26/11/2016 - 10:21:01 hs.
Como es de público conocimiento, el pasado 18 de noviembre del corriente año se realizó en el Jardín Botánico Edgardo Orfila de la Facultad de Agronomía, Azul, una siembra de un retoño, del retoño del denominado pino de San Lorenzo presente en la Loma del Parque Municipal. En esta oportunidad, se comparte el origen certificado del ejemplar y las palabras brindadas por Prof. Boggi en el acto.
Obtención del ejemplar
El día once de diciembre de 2013, los docentes de Dasonomía de la Facultad de Agronomía, Ings. Juan Enrique Laddaga, Juan Francisco Bardi y Horacio Américo Borzone procedieron a cosechar cinco conos maduros del ejemplar denominado retoño del Histórico Pino de San Lorenzo ubicado en el sector denominado “La Loma” del Parque Municipal de Azul “Domingo Faustino Sarmiento” labrándose un acta firmada por todos los participantes. Posteriormente se procedió a extraer las semillas, colocando un grupo de ellas en un germinador, y guardando las restantes en un recipiente hermético que se conservó a baja temperatura en el laboratorio de Botánica Agrícola II. Al germinar las semillas se escogieron las 20 mejores plántulas que se colocaron en recipientes de 300 cm3 usando como sustrato “humus de lombriz”. En el otoño de 2014 las 10 plantas más vigorosas se trasplantaron a recipientes de 10 litros usando como sustrato tierra común de alto contenido en materia orgánica. En ellos se criaron, descartándose progresivamente los ejemplares de poco vigor o mala forma hasta dejar los tres mejores, uno de los cuales es el que se procedió a seleccionar. Todo el proceso de crianza se efectuó en el vivero didáctico – experimental de Dasonomía, en el predio de la Facultad de Agronomía.
El árbol “padre”
El ejemplar de referencia se ubica en el sector conocido como “La Loma” y en proximidad de una placa que identifica al lugar como Plaza Blas Dhers. Según el Arq. Augusto Rocca, en 1925 la ciudad de Rosario habría regalado a Azul uno de esos retoños el que en 1937 fue plantado en el sector de “La Loma” y en 1941 fue declarado “Árbol de Azul”.
El árbol “abuelo”
Declarado Árbol histórico Nacional en 1946 ya que según la tradición bajo su sombra el General José de San Martín dictó al teniente Mariano Necochea el parte del combate comunicando al Superior Gobierno la victoria contra los españoles obtenida en San Lorenzo el 3 de febrero de 1813. Estaba ubicado en la Avenida San Martín al 1500 de la localidad de San Lorenzo, provincia de Santa Fe, en octubre de 2012 fue severamente afectado por una tormenta de granizo y lluvias intensas y en enero de 2013 se declaró la muerte total de su copa.
Al respecto en oportunidad del acto realizado en oportunidad de la plantación del retoño, el Prof. de Filosofía y Cs. de la Educación Hugo Boggi, expresó:
“En tiempos en los que acciones tales como “seguir”, “marcar tendencias”, “googlear”, “tuitear”, “viralizar”, o correr, - que libra su lucha con “runear” -, y tantas otras acciones que nos invitan a realizar algún tipo de movimiento hacia la efímera presencialidad del pasatiempo que nos inmoviliza, hemos sido convocados, por feliz idea, a plantar. En este marco han tenido la amabilidad de invitarme a compartir con uds. algunas reflexiones. Gracias. Porque entonces tengo que formularme preguntas; me hacen pensar antes de hablar; me llevan a contemplar antes y después de pensar, y a recordar – volver a pasar por el corazón – retazos de vida en la búsqueda de senderos que me pongan en el camino para el encuentro con la verdad que nos hace libres. Fragmentos de ese recorrido han quedados escritos acá; los comparto con uds., en quienes presupongo la generosidad de la escucha y la misericordia que mostrarán conmigo, ayudándome a salir si ven que me deslizo por los senderos del error. Pues comparto aquello de Hernández que dice:
El que va por esta senda
Cuanto sabe desembucha.
Y aunque mi cencia no es mucha,
Esto en mi favor previene:
Yo sé el corazón que tiene
El que con gusto me escucha.
Desistí de la oportunidad que se me brindara de acompañar mis palabras con imágenes: están a mano de todos en la red. Por lo demás la mejor imagen la encontrarán en ustedes mismos.
Para comenzar los invitaré, desde el sentido común críticamente asumido, a considerar algunos verbos y sustantivos; que no prácticas culturales o simbólicas – tan estudiadas a partir de la influencia de los pensadores europeos, especialmente franceses, a los que con subordinado interés los claustros se han llegado desde la Constitución de nuestro Estado Nación -. Para éste último enfoque, producto de la investigación académica, podrán uds. consultar muchas publicaciones, entre las que – me animo a destacar – el importante estudio de la Dra. María Élida Blasco: “El devenir de los árboles: ejemplares históricos vinculados a José de San Martín (siglos XIX y XX).
Venimos a Plantar:
Bello verbo heredado de nuestras raíces latinas. De las casi veintena de significados con los que se ha enriquecido esta acción hasta la fecha rescato algunas de las primigenias para que alumbren el sendero de las preguntas: meter en tierra una planta para que arraigue; poblar de plantas un terreno; fundar; establecer…
No quiero dejar de lado la asociación del verbo con nuestra corporeidad: la planta del pie. ¿Será entonces que quien es capaz de plantarse pone los fundamentos, los cimientos para construir? Los senderos se abren a pie; paso a paso; las pisadas son las que dejan huellas…El Verbo plantar nos pone en contacto con el polvo, la tierra, de la que venimos y a la que vamos a volver; la tierra con la que se nos ha dado el ser y con la que se constituye nuestra casa común; “nuestra oprimida y devastada tierra, que gime y sufre dolores de parto”.
Plantar un Retoño de un Pino:
Venimos a plantar un retoño de un retoño, un vástago, un hijo del hijo de un Pino. Árbol que – desde su definición lexicográfica – nos comunica con las alturas, la rectitud, con aquello que es capaz de arder y con lo perenne: “árbol de tronco elevado, recto, resinoso y de hojas persistentes”.
¡Cuántas preguntas me nacen de sólo pensar en lo que vamos a contemplar en unos momentos! ¡Cuántas cuestiones se agolpan pidiendo cauce! Algunas de esas cuestiones dejo aquí en la Casa de las Cuestiones; en el lugar que será lo que deba ser en la medida que se sostenga como la comunidad de los que enseñan y aprenden poniendo en común las preguntas esenciales; en la medida que cultive las cuestiones que le dieron el ser. Lo demás se dará por añadidura.
Vuelvo sobre uno de los cuatro panes que puse sobre una mesa sanmartiniana el pasado 17 de Agosto. Tomo un trozo de ese mendrugo y contemplo a José Francisco San Martín y Matorras ante la única victoria lograda en el hoy territorio argentino. Porque esta es la llave que abre el cofre de las preguntas: no hay Pino de San Lorenzo, sin el artífice de aquella victoria y sus granaderos; sin ese varón que pronto a cumplir los 36 años y “según cuenta la tradición”, escribirá Mitre, descansó a la sombra de aquel Pino “bañado en su propia sangre y cubierto con el polvo y el sudor de la victoria”. (Cfr. Artículo 041 “El Pino de San Lorenzo” en la web del Instituto Nacional Sanmartiniano)
¿Cómo se descansa bañado en la propia sangre? ¿Cómo descansa un Pueblo bañado en su propia sangre? ¿Para qué descansa el combatiente? ¿Qué vínculos, dónde y cómo se teje la trama que une la sangre, el sudor, el polvo, la victoria, la derrota y un árbol?
¿Qué une el descanso a la sombra del Pino de José Francisco San Martín y Matorras y el descanso eterno de aquellos de los que – tal vez en ese mismo lugar – se iba enterando que ya no los podía contar entre sus Granaderos?: los tres puntanos Juanario Luna, José Gregorio Franco y Basilio Bustos; los correntinos Juan Bautista Cabral y Feliciano Silva; los santiagueños Ramón Saavedra y Blas Vargas; los riojanos Ramón Amador y Domingo Soriano; los cordobeses José Marquez y José Manuel Díaz; el bonaerense (de la localidad de Escobar) Juan Mateo Gelvez; el francés Domingo Porteau; el chileno Julián Alzogaray; el uruguayo Justo Germán Bermudez y el porteño Manuel Díaz Velez? ¿Plantaremos en Azul un retoño por cada uno de ellos?
¿Cuántas veces los recordamos en nuestras aulas escolares y universitarias, mas allá de alguna fiesta impuesta por el calendario escolar o académico?
No se entienden los retoños sin la sangre, el polvo y el sudor de los combatientes.
Tampoco se entiende el Pino de San Lorenzo y sus retoños sin los pasos del párroco entre los heridos y moribundos, don Julián Navarro, a quien San Martín nombró como “el esforzado y benemérito” en su parte de Guerra del Combate.
Y, si bien no me referiré a ellos, no se entiende el Pino de San Lorenzo, sin los derrotados en el Combate.
Recién después de contemplar la vida y muerte de aquellos que se resisten a nuestros olvidos, recién puedo contemplar el Pino y preguntarme: ¿Quién te trajo Pino de San Lorenzo? ¿Quién te plantó? Quien planta escribe sobre la tierra y, como sucede con todo lo que escribimos, quien planta pierde el control acerca del sentido de lo plantado. Y así la historiografía liberal con Mitre te analogó al Tilo de Friburgo, al laurel de la victoria de los romanos; al sauce napoleónico de Santa Elena y a la planta de café que crece cerca de la tumba de Washington. Sigámosle el juego si queremos, para considerar que, - a mi juicio - en ninguna de esas especies se aúnan la comunicación con las alturas, la rectitud, la capacidad de arder y la persistencia.
¿Quién te cultivó, te regó y te ayudó a crecer en tus primeros años? Hasta donde yo sé, no lo sabemos; algo que sucede con todo lo que se: en realidad sé que no lo sé. Todo indica que es una especie originaria de la Costa del Mediterráneo, de aquel Mediterráneo, que fuera medido en la victoria cuando aprendió con los griegos que “nada en demasía” y que aprendió a rectificar sus errores cuando de sus derrotas fue capaz de salir planteando las cuestiones esenciales. Entonces fue capaz de dar retoños vitales. Hoy el Pino de San Lorenzo, tras una tormenta de viento y granizo del año 2012, se fue secando. Hoy, como ante el Mediterráneo, quien se para a contemplarlo añora la Vida y contempla finitud, despojo, sequedad y el misterio de la muerte. Y entonces agradece los retoños y a quienes los plantan. ¿Somos quizás también retoños del Mediterráneo? ¿Qué Savia vital une las costas del Paraná con las costas del Mediterráneo? ¿A Yapeyú con Atenas? ¿A San Lorenzo con Roma?
El tronco del otrora vital testigo incapaz de testificar, hoy resiste de pie, bajo tres capas de barniz de alta resistencia y periódicamente requerirá de los obreros que lo asistan. Ha llegado el tiempo de privilegiar la atención y el cuidado para conservar la vida de los dos retoños que – poco antes de aquella tormenta – crecieron espontáneamente. Desde hace más de treinta años, en el Complejo Museológico de San Lorenzo está don Aníbal Fernández, su actual director, preservando este retazo de historia para los argentinos, junto al equipo que ha conformado.
Allí está hoy, seco y sostenido por quienes lo cuidan, el Pino de San Lorenzo al costado del Colegio de la Misericordia, como recordándonos que nuestra vida se seca si la misericordia nos pasa por el costado. ¿Las victorias humanas acaso no terminan todas secándose si no son alcanzadas por la misericordia?
¿Por qué se habrá secado en la década del Bicentenario? Las explicaciones hacen referencia a los agentes externos (vientos, pedradas) y a la acción interna de los insectos (polillas y xilófagos) que socavaron su madera de avanzada edad. ¿Qué vientos y pedradas, cuáles son los insectos que terminan secando los troncos elevados y rectos y de hojas persistentes que crecen en nuestras comunidades? ¿Hay un Pino plantado en el Corazón de cada estudiante, de cada docente, que comparte su vida en nuestras comunidades educativas? ¿Hay un Pino en mi Corazón? ¿Dos o tres o diez?
Entiendo que uds. comparten que es importante identificar las causas de nuestra sequedad comunitaria porque se hace necesario ayudar a crecer sanos y fuertes a los retoños. A partir de hoy habrá otro Pino que nos lo recuerde. El Adiós del añoso Pino solo se dio cuando logró retoñar. Hoy el Pino es otros pinos; distintos pero no distantes, aunque, como el que plantaremos hoy, estén a muchos kilómetros de distancia del Campo de la Victoria de San Lorenzo. Es más, pienso,- y esto uds. lo sabrán – tal vez con el tiempo uno pueda encargar un Pino de San Lorenzo personalizado, a través de la ingeniería genética.
Ahora bien entiendo que, en cualquier caso, - también el que plantaremos hoy -, para ser Pino de San Lorenzo deberá mantenerse unido a aquella marcha nocturna que emprendieron desde el Cuartel de Retiro el 28 de enero de 1813 San Martín y sus Granaderos. Marchar de noche no era sencillo en aquellos tiempos; casi tan difícil como peregrinar hoy en tiempos de oscuridad. En cualquier caso, para cobijarse a la sombra de un Pino de San Lorenzo, quizás haya que perder el rumbo y retrasarse, como le pasó a San Martín y aquella columna de Granaderos que llegó más tarde de lo planeado a la Posta de Santos Lugares. La vida a veces se empeña en retrasar nuestra llegada a los lugares santos. Aquella marcha de 420 km en 5 días, a un promedio de 84 km diarios, sigue siendo considerada en la historia militar universal, la marcha forzada a caballo más rápida registrada en la historia.
Lo que pasó después en el Combate es por todos conocido. Muchos de uds. quizás hayan estado allí rememorándolo; quizás han tocado el Pino de San Lorenzo. Quizás se pararon ante el cerco perimetral que rodea al Pino; quizás cerraron los ojos para mirarse por dentro, y quizás pensaron en San Martín. Tal vez descubrieron aquello que los tehuelches nombraban “palantelen”, esas pisadas misteriosas que dejan huellas en el “piuquén”, el corazón.
A veces, en el silencio de la noche, siento las pisadas del combatiente bañado en su propia sangre, cubierto de polvo y sudor, que se apresta a redactar el parte del combate que dará cuenta que “…los granaderos de mi mando en su primer ensayo han agregado un nuevo triunfo a las armas de la Patria…”. Y entonces sí, la brisa de todos los retoños del Pino de San Lorenzo, que hay por el país, refresca mis dolores, y me renueva en la esperanza de seguir buscando preguntas para abrir senderos.
Algunas de ellas, han surgido gracias a la invitación de uds. y las he compartido hoy; otras me las llevo para la marcha nocturna en la que seguimos contemplando las efímeras victorias humanas, y de las cuales siempre nos es dado aprender algo nuevo que nos comunique con la Única Victoria que no pasa; Victoria que en sus momentos culminantes comenzó a gestarse también en una marcha nocturna, y en la que su protagonista cubierto de polvo y sudor, sangró hasta la muerte y muerte de Cruz.
Así pues, como pueden ver, la invitación recibida me llevó a considerar lo que venimos a hacer, en el Camino los protagonistas me llevaron a iluminar el Pino cuyos retoños nos convocan, y la razón entró en diálogo con la fe en el seno de mi “piuquén”, en el mismo lugar donde, desde hoy, algo de cada uno de uds. me llevaré. Que cuando volvamos a pasar por el corazón este retazo de nuestras vidas, quizás a la sombra de un Pino, nos encontremos junto a las pisadas misteriosas que hoy están dejando sus huellas en nosotros – las “palantelen” -, el rostro de cada uno de los que nos precedieron y nos dieron el ser; aquellos que con su polvo, sudor y sangre, cuidaron de nosotros cuando éramos retoños. Que podamos mirarlos a los ojos y con una sonrisa podamos decirles: hemos dado el buen combate, todo se ha cumplido. Gracias.
Fuente: Prensa FAA
+ Leer más20/01/2017 - 09:40:27 hs.
En vista a la realización del Carnaval Azul 2017 que tendrá lugar los días 27, 28 y 29 de enero y 3, 4 y 5 de febrero, el equipo de Promoción Turística de la Dirección de Turismo y Medio Ambiente se encuentra realizando una gira regional con el objetivo de promocionar y difundir las actividades del Carnaval 2017.
Esta campaña de promoción comprende las localidades de Chillar, Cacharí, Las Flores, Tapalqué, General Alvear, Saladillo, Laprida, Olavarría, Tandil, Benito Juárez, Ayacucho, Rauch, Necochea, Balcarce, Bolívar, Bahía Blanca, Monte Hermoso y Mar del Plata, entre otras, mientras que a nivel local el equipo está recorriendo los diferentes barrios de la ciudad con la modalidad de difusión puerta a puerta.
Dentro de la programación del Carnaval Azul 2017 se destaca la presencia en nuestro distrito del denominado Carnaval del País, con las dos comparsas más importantes de Gualeguaychú, Mari Mari y Papelito, más Miru Mira de la localidad de 25 de Mayo.
El titular del área, Gustavo Lorusso afirmó que “acompañando la decisión del Intendente Bertellys de afianzar a Azul como destino turístico multiproducto, desde el área de Turismo y Medio Ambiente damos continuidad al trabajo que se viene realizando para comunicar de manera efectiva los atractivos de nuestro Partido a los potenciales turistas”.
“En este caso, el objetivo es instalar dentro del mercado turístico la marca Carnaval Azul 2017, teniendo como objetivo llegar a toda la región con la difusión de la actividad. Campañas como estas han demostrado ser una acertada inversión para alentar el desarrollo económico Azuleño ya que, detrás de cada turista hay un puesto de trabajo”, remarcó.
En tal sentido, Lorusso destacó que “todas las campañas han sido diseñadas estratégicamente y, ésta en particular, cuenta con un exhaustivo trabajo de promoción en localidades balnearias y costeras, ya que en ellas se encuentran la mayoría de los vecinos de la Provincia y del país debido a la temporada de verano, interpretando el mercado turístico a favor de un mayor alcance, aprovechando la estacionalidad de dichas localidades en beneficio del posicionamiento de la nuestra”.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más11/02/2017 - 20:24:22 hs.
Días atrás, fueron entregados los uniformes de trabajo al personal del Hogar de Ancianos Alejandro Lencioni de la localidad de Cacharí.
En el acto estuvieron presentes el encargado del hogar Mario Piazza, el delegado municipal Héctor Roldán, el secretario Emiliano Benavídez y distintas trabajadoras del lugar.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más10/04/2017 - 22:51:35 hs.
El día 1° de abril se inauguró la muestra fotográfica "Malvinas, paisajes y cicatrices"en la Casa Ronco. El autor de la misma, el fotógrafo Diego Arranz, estará presente en nuestra ciudad el próximo sábado 15 de Abril y brindará una charla sobre esta muestra a las 1900 hs en el mismo lugar, Casa Ronco, San Martin 362 Azul.
La invitación es para la comunidad en general.
Fuente: Prensa Foto Club Azul
+ Leer más30/04/2017 - 22:43:56 hs.
Personal municipal se encuentra realizando diferentes arreglos en la Casa del Niño.
En este sentido, se están refaccionando a nuevo los sanitarios de la institución.
Asimismo, los agentes de la comuna construyeron dos rampas en sectores en donde había escalones, para mayor seguridad de los niños que concurren a la entidad.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más24/05/2017 - 00:11:24 hs.
El Partido Obrero de Azul repudia la represión sufrida por los trabajadores desocupados, reclamando trabajo genuino, ocuparon la municipalidad el día lunes 22.
El inusual despliegue de fuerzas represivas para desalojarlos es una nueva manifestación de la escalada represiva que pretende instrumentar el gobierno en todos los planos.
No puede separarse esta acción del intento de instalar el 2 x 1 a los genocidas, de la insistencia con beneficiar con cárcel domiciliaria a los dictadores mayores de 75, del ingreso de fuerzas policiales a las Universidades de Nuequén, Jujuy y Lomas de Zamora, y con la represión a estudiantes secundarios en Berisso y en Banfield (ENSAM).
Para el gobierno del ajuste y los opositores que votan todas sus leyes en el Congreso y co- gobiernan de hecho la provincia con Vidal se trata de terminar con los reclamos populares y su expresión en las calles.
La acusación de que habrían provocado destrozos en el municipio ha sido desmentida por las imágenes que muestran que fue la propia policía. Lo que sí es un hecho comprobado por todos los azuleños es la destrucción de fuentes laborales con cierres o despidos que no cesa gobierno tras gobierno. La Papelera, Suma, Efasa, Cerámica San Lorenzo, el frigorífico, las textiles del parque industrial. Ya hay amenazas de despidos en FANAZUL.
A este paso Azul se convertirá en una ciudad fantasma. Los responsables de esta política anti social no tienen autoridad moral para usar el garrote contra los desocupados que reclaman trabajo.
Exigimos que todos los detenidos sean liberados sin causa de inmediato, y que el estado nacional, provincial y municipal se hagan cargo de suministrar trabajo genuino a todos los que lo reclaman.
Basta de ajuste y represión.
Partido Obrero de Azul en el Frente de Izquierda
Fuente: Prensa PO
+ Leer más06/06/2017 - 09:09:44 hs.
“Fomentar el deporte y acompañar las iniciativas barriales es nuestra responsabilidad; estar en permanente contacto con la realidad de nuestros barrios y proyectar propuestas para el desarrollo continuo del Azul que queremos”, dijo el concejal Pablo Yannibelli luego de compartir distintos momentos en el Barrio Villa Piazza Norte y con la comisión del Club San José.
El concejal Pablo Yannibelli, acompañado de Gisela Dupuy y Paula Canevello, realizó una donación de mercadería al grupo los Valientes de David del barrio Villa Piazza Norte, a fin de aportar al importante trabajo de contención que realiza Laura, una vecina del barrio. Asimismo, para el festejo del domingo de Pascua, compartieron con los chicos y colaboradores del espacio “Una Horita Feliz con los Niños”, pequeños Huevos de Pascua caseros.
“Esto no debe pensarse sólo como una forma de ayudar puntualmente a quienes hacen algo por el otro, también nos sirve a nosotros como dirigentes para saber cuáles son las realidades que se viven en los distintos barrios de Azul y comenzar a pensar y proyectar el Azul que queremos para el futuro”, sostuvo el concejal Yannibelli
Por otro lado, el concejal junto a Karina Silva, estuvieron reunidos con la comisión del Club San José donde conversaron sobre la realidad de la institución y realizaron entrega de material deportivo, para los niños del Club destinado al entrenamiento semanal, consistente en cuatro pelotas de fútbol y conos tortuga.
“Los clubes constituyen un ambiente de contención para los jóvenes, donde además de practicar un deporte se les enseñan valores y principios para hacer de los chicos grandes personas, por lo que es importante poder acompañar a estas instituciones”, manifestó.
Finalmente, se inauguraron sendos murales en la Pista de Ciclismo de Azul, realizados por el artista plástico Martín Cerrudo, con la colaboración del Concejal Yannibelli y del grupo del Instituto de Políticas Públicas Azuleño (IPPA). En la oportunidad estuvieron presentes el Presidente y miembros de la Institución, el Presidente del Concejo Deliberante Pedro Sotille, la Consejera Escolar Gisela Montenegro, miembros del IPPA y ciclistas competidores. La síntesis de la cultura y el deporte se ven reflejados en esta obra que fue una iniciativa surgida del vínculo constante con instituciones.
“De esta forma, seguimos trabajando con instituciones deportivas y barriales que a diario hacen grandes esfuerzos en busca de la integración y contención de sectores juveniles”, afirmo Pablo Yannibelli.
Fuente: Prensa P Yannibelli
+ Leer más09/06/2017 - 09:10:22 hs.
En el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, el intendente Hernán Bertellys participó de la inauguración del Foro Tributario Regional de la Agencia de Recaudación de la Provincia (ARBA). En la ocasión estuvieron presentes además, el director ejecutivo del organismo Gastón Fossati; el subdirector de Acciones Territoriales y Servicios Sebastián Brusa; gerentes, subgerentes y jefes de departamento de ARBA y funcionarios comunales de diferentes localidades bonaerenses.
Al dirigirse a los presentes, el mandatario municipal destacó “la realización del programa de Gestión Tributaria Territorial que impulsa ARBA, como una iniciativa de colaboración fiscal que prevé el trabajo en equipo entre Provincia y Municipio, para hacer más eficiente la labor de recaudación”.
En este marco, Bertellys indicó que “es significativo subrayar el valor que la Agencia de Recaudación de la Provincia otorga a esta forma de trabajo en conjunto con los distritos. En el caso particular de nuestro Partido, resaltamos la importancia que se le ha dado al dotarlo de una cabecera regional y cuatro departamentales con funciones de fiscalización y coordinación regional”.
Más adelante, el jefe comunal expresó que “combatir la evasión, estar capacitados y actualizados en temas de fiscalización y cobranza es indispensable para cada gestión de gobierno. La integración entre el Estado Provincial y el Estado Municipal que permite manejar la información y las herramientas de las que dispone el fisco bonaerense, nos permite precisamente optimizar las gestiones tributarias locales y hacer más eficiente la recaudación propia”.
“Por ello, debo agradecer a todas las autoridades que hicieron posible este programa y forma de trabajo integrada. Especialmente, valorar la decisión política de la gobernadora María Eugenia Vidal de otorgar mayor eficiencia y presencia territorial para la obtención de los recursos tributarios que requerimos para la implementación de nuestras políticas de gobierno”-enfatizó.
Foro Tributario
El programa del Foro Tributario Regional "Inteligencia fiscal y convenio multilateral: aportes para mejorar la tributación local" incluyó las charlas sobre Convenio Multilateral: Impacto en la gestión tributaria municipal; Contribuyentes No Inscriptos: Aspectos metodológicos para su identificación y segmentación del universo para la implementación de acciones específicas y sobre la experiencia tributaria en las localidades de Azul, Olavarría, Las Flores, Bolívar, Tandil y Rauch.
Asimismo, cabe destacar que durante la mañana de hoy se desarrolló una jornada de capacitación para empleados de ARBA y municipios sobre fiscalización de entidades financieras.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más20/06/2017 - 21:25:43 hs.
El viernes 16 de junio visitaron nuestra ciudad representantes del Gobierno de la provincia de Buenos Aires, quienes se reunieron en el Centro Empresario de Azul con comerciantes y empresarios locales, a fin de escuchar sus problemáticas y necesidades.
En esta ocasión estuvieron presentes la Dr. M Alejandra Lorden, Diputada Provincial UCR Cambiemos y presidenta de la Comisión de Salud, Juan Pablo Fernández Funes, Subsecretario de Empleo del Ministerio de la provincia de Buenos Aires, autoridades del Centro Empresario de Azul y empleadores locales.
Encabezando el encuentro, el vicepresidente del CEDA – Óscar Puga - expresó “somos una institución que siempre está abierta al diálogo, por eso es bueno para nosotros que hoy las personas que nos gobiernan se pongan a disposición para escuchar las problemáticas del sector”.
Antes de dar inicio a la charla, Puga entregó a los representantes provinciales el reclamo y la propuesta elaborada por las cámaras regionales, que fue presentado el pasado febrero a las autoridades correspondientes a través de la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA). “Como lograr una expansión del empleo del sector privado y mejoras en la competitividad de los sectores industriales sensibles”, es este documento que contiene algunos de los principales reclamos que se realizaron durante esta jornada.
A continuación se dio lugar al Subsecretario de Empleo, Pablo Fernández Funes, quien agradeció a los presentes por asistir al encuentro. En esta oportunidad expresó “el ministerio antes era un lugar donde se iban a realizar conciliaciones o tramites públicos, nosotros buscamos que este más cercano, más activo y abordando otras problemáticas que hoy se trabajan en vinculación con las distintas áreas del Estado, para ir realmente solucionando algunos de los problemas que se plantean en estas visitas por la provincia”.
Seguidamente, Funes dio lugar a los comerciantes y empresarios para expresarse. Desde el sector industrial, el primer tema plateado fue reforzar el apoyo a las escuelas técnicas y apostar a mejorar su calidad educativa, con el objetivo de que los jóvenes terminen la secundaria con una herramienta que les sirva para trabajar. Favorable también para aquellos que no tienen la posibilidad de irse a estudiar.
En concordancia con esto, expresaron la necesidad de establecer un plan de relacionamiento entre las escuelas técnicas y las empresas de Azul, para realizar prácticas que posibiliten la cualificación del estudiante, aggiornarse a la tecnología utilizada en el sector y favorecer a su contratación una vez egresado.
En este sentido, el Secretario del Ministerio de Trabajo expresó, “desde el año pasado estamos trabajando con los Centros de Formación Profesional (…) con el área de Educación, de Producción y el área de Ciencia y Tecnología, armamos mesas distritales de formación para vincular el sector educativo con el sector industrial y productivo”. Explico además que el objetivo de esto es poder capacitar de acuerdo con las necesidades que existen en cada localidad e informó que los nuevos currículos comenzaran a trabajarse desde esta mitad de año.
Generación de empleo y costo laboral, fue otro de los temas planteados y desde el cual se abordaron diferentes problemáticas. En primera instancia se resaltaron los altos costos que el empleador debe afrontar para tener un empleado a cargo, lo cual no ayuda ni motiva a la generación de nuevos puestos.
Al respecto Fernández Funes expresó “es algo que está en estudio y se está trabajando a nivel nacional (…) es un tema prioritario para esta gestión tanto nacional como provincial, porque creemos que cuando los costos son tan altos hay miedo a tomar gente, sobre todo por la ‘industria del juicio’”
Así mismo los comerciantes cuestionaron la persecución fiscal que tienen por parte de las instituciones intermedias, que controlan y regulan sus negocios. Un reclamo realizado no para desestimar el cumplimiento de estas responsabilidades, sino para resaltar la poca predisposición y acción de esas instituciones para buscar a quienes practican la venta ilegal o quienes mantienen a sus empleados en negro.
Representantes de instituciones locales, también plantearon la problemática que tienen con las “carpetas psiquiátricas”, resultado del poco compromiso laboral por parte del empleado, avalado por un grupo de médicos que hacen de la actividad un negocio y sostenido por la burocracia institucional, que no hace más que extender los tiempos para llamar a juntas médicas que constaten los trastornos sufridos por el empleado.
Al respecto se manifestó la Dr. Alejandra Lorden quien expresó “desde el Ministerio de Trabajo (…) están haciendo casi un perseguimiento a las médicos psiquiatras, los tienen identificados y están intentando sancionar vía colegio de médicos”.
En referencia a este tema Juan Pablo dijo “eso que les pasa a ustedes es lo que nos pasa a nosotros como Estado” y agregó “hay reclamos justos, pero el Estado esta fundido (…) tenemos que empezar a discutir esas cuestiones porque la plata que hoy falta para completar el sueldo de un docente, un médico o un empleado estatal, es por pagar sueldos por tres”, explicó.
Para cerrar el encuentro, el Subsecretario de Empleo - Juan Pablo Fernández Funes - pidió compromiso y que se vuelvan a labrar los sumarios correspondientes así como denunciar estas irregularidades en el Ministerio de Trabajo, donde se están abocando fuertemente a esclarecer estos aspectos.
Así mismo, agradeció la presencia de quienes se acercaron a participar, y aclaró “algunas problemáticas planteadas se están trabajando y otras que serán abordadas de manera progresiva.”, finalizó.
Fuente: Prensa CEDA
+ Leer más24/07/2017 - 21:29:29 hs.
El pasado jueves en el salón de Patio Moreno se llevó a cabo la competencia local de Truco Adultos Mayores correspondiente a los Juegos Bonaerenses 2017. Además, se disputó también la final de Escoba de 15, que había quedado pendiente semanas atrás. En ambos casos, surgieron nuevos clasificados a la etapa regional.
En la competencia de Truco, los vencedores fueron Ofelia Arabarco y José Carli de Chillar y de esa manera serán los representantes regionales de Azul en esta disciplina.
En tanto, en Escoba de 15, los ganadores fueron Rubén Cotelo y Carmen Bustos quienes vencieron a la pareja de Oscar y Néstor Acuilán.
Cabe mencionar que el regional de Adultos Mayores se realizará a fines de agosto en Azul, con la participación de más de 500 adultos mayores de nuestra ciudad y localidades vecinas.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más28/08/2017 - 10:53:34 hs.
El pasado miércoles se realizó en diferentes escenarios de nuestra ciudad la etapa regional de los Juegos Bonaerenses en el área Cultura. De la misma participaron representantes de Bolívar, Alvear, Rauch, Las Flores, 25 de Mayo, Saladillo, Tapalqué y Olavarría.
Los resultados fueron los siguientes:
Danzas Folklóricas
Pareja Capacidades Diferentes Juveniles
1º Bernardo Ezequiel Dobal - Virginia Bidart de Rauch
2º Silvia Lilian Carballo - Leopoldo Ubaldo Alvarado de Las Flores
Pareja Tradicional Bonaerense - Sub 15
1º Bernarda Terán - Martín Asenia de Las Flores
2º Antonella Quintana - Delio Baier de Azul
Pareja Tradicional Bonaerense - Sub 18
1º Micaela Rosales - Gabriel Felice de Las Flores
2º Catalina Borda - Juan Páez de Azul
Pareja Tradicional Bonaerenses - Adultos Mayores
1º EmilceGiammátolo - José González de Azul
2º Bibiana Monreal - Rafael Iozia de Las Flores
Tango
Pareja Tradicional - Sub 15
1º Pilar Fernández - Francisco Diego de Rauch
2º Mía Chistaro – Matías Grasso de 25 de Mayo
Pareja Tradicional - Sub 18
1º Yazmín Tapia - Sixto Domínguez de Rauch
2º Milagro Díaz – Agustín Echeverri de 25 de Mayo
Pareja Tradicional Adultos Mayores
1º Raquel Poggi - Edgardo de Usubiaga de Las Flores
2º Jorge Vanier - Nilda Goicochea de Olavarría
Música
Solista Vocal - Sub 15
1º Valentina Fernández de Rauch
2º Chantal Heiland Villar de Olavarría
Solista Vocal – Sub 18
1º Leían Rosas de Las Flores
2º Paloma Bonfantín de Tapalqué
Solista Vocal Adultos Mayores
1º Heriberto Provenzano de Rauch
2º Carlos Santillán de Azul
3º José Luis Maldonado de Las Flores
Solista Vocal Capacidades Diferentes
1º Kevin Peralta de 25 de Mayo
Rock
1º Bolívar - Integrantes: Linares, Matías; Avedaño, Santina; Cajal, Sofía; Ané, Francisco; Rodríguez, María
2º Olavarría - Integrantes: Constantino, Gabriel; Trimigliozzi, Alejo; Pey Álvarez, Alexis; Bautista Lestelle, Delfina
Teatro
Juveniles
1º 25 de Mayo - Integrantes: Soria, Candela; Burgos, Lucila; Scarponi, Lara; Di Trana, Florencia
2º.- Saladillo - Integrantes: Tiber, Luciano; Gualberto, Fermín; Gui, Lorenzo; Facciuto, Lautaro
Adultos Mayores
1.- Azul Integrantes: Jaureguiberry, Hilda; Pérez, Alicia; Giannoni, Abel; Zavala, Marcelo
2º Bolívar Integrantes: Méndez, Julián; Rodríguez, Emilce; Pintos, Norma; Jaimerena, Mirta
Cocineros Bonaerenses
Juveniles Plato Principal
1º Juan Manuel Juárez de Azul
2º Ariel Figueroa de Tapalqué
Juveniles Postre
1º Morena Escudero de Azul
2º Santiago Gómez de Tapalqué
Adultos Mayores Plato Principal
1º Juan Rivarola de Saladillo
2º Lucía Pica de Azul
Adultos Mayores Postre
1º Juana Mandrini de Rauch
2º Elena Mengarelli de Gral. Alvear
Literatura
Poesía Sub 15
1º Maira Dumaire de Azul
Narrativa Sub 15
1º Micaela Foresi de Saladillo
2º Santiago Sánchez de Bolívar
Narrativa Sub 18
1º Joel Arenas de Azul
2º Penélope Newbery de Tapalqué
Poesía Adultos Mayores
1º AnnerisDelasay de Olavarría
2º Oscar Debíasi de Saladillo
Narrativa Adultos Mayores
1º María del Carmen Morrone de 25 de Mayo
2º Nélida Peralta de Olavarría
Artes Plásticas
Dibujo Sub 15
1º Ana Asencio de Tapalqué
2º Dante Díaz de Azul
Dibujo Sub 18
1º Luis Pino de Bolívar
Dibujo Adultos Mayores
1º Rodolfo Gardoni de Bolívar
2º Graciela Coronel de Tapalqué
Pintura Sub 15
1º Martina Marcenaro de Rauch
Pintura Sub 18
1º Martina Bustamante de Saladillo
2º Agustina Capdevila de 25 de Mayo
Pintura Adultos Mayores
1º Hilda Zappa Costa de Gral. Alvear
2º Olga Berasain de Las Flores
Pintura Capacidades Diferentes
1º StefaníaRubino de Olavarría
2º Facundo Suárez de Rauch
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más06/11/2017 - 14:05:28 hs.
En el marco del inicio del XI Festival Cervantino, se desarrolló en el Salón Cultural la jornada de capacitación “El accidente y su impacto comunitario”, a cargo del Grupo IE Emergencias Médicas.
La actividad contó con la presencia de funcionarios municipales, estudiantes primarios, secundarios y terciarios de distintas escuelas, agentes de fuerzas de seguridad y público en general.
Esta iniciativa tuvo como finalidad instruir, capacitar y educar a integrantes de la comunidad para que actúen como agentes multiplicadores ante situaciones críticas que pueden afectar a la salud de las personas en el marco de la emergencia.
La capacitación dio inicio con una disertación por parte del referente del Grupo IE Hugo Greco, quien se enfocó en el accidente, su impacto en la víctima, en lo social y laboral.
Posteriormente, el equipo de capacitación de IE brindó una charla sobre el accidente en el hogar y en la escuela y otra sobre origen y razones del protocolo de despacho.
Finalmente, el equipo médico de IE ofreció una disertación teórica y una práctica centrada en soporte vital básico y resucitación cardiopulmonar.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más21/03/2018 - 10:01:38 hs.
Durante la jornada de hoy, cerca de 100 personas realizaron en instalaciones del Club Bancario una capacitación en handball, a cargo del ex entrenador de la selección nacional Carlos Palladino.
La clínica deportiva fue gratuita y estuvo dirigida a profesores y estudiantes de educación física, así como entrenadores de handball.
La actividad se llevó a cabo en doble turno, con una instrucción teórica que tuvo lugar de 9:30 a 12 y una clase práctica de 14 a 16.
Esta iniciativa gestionada por la comuna se dio en el marco de las propuestas formativas de la Subsecretaría de Deportes de la Provincia de fortalecimiento en la enseñanza de los deportes.
Con estas capacitaciones, se busca promover el deporte en las etapas de desarrollo, formación y especialización, además de llevarles a los profesores nuevas herramientas para enriquecer sus prácticas docentes.
Las mismas consisten en jornadas teóricas y prácticas de asesoramiento técnico en la planificación de los entrenamientos y otras acciones que se consideren necesarias en beneficio de los deportistas
Cabe aclarar que aquellos que completaron la jornada de formación recibieron certificados de asistencia expedidos por Inspección de Educación Física.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más25/03/2018 - 23:05:34 hs.
En la mañana del sábado, se llevó a cabo el acto inaugural de la 15° Fiesta del Chacarero y Encuentro Ganadero en la localidad de Chillar.
Del mismo participaron, en representación del Poder Legislativo, el Presidente del cuerpo, Pedro Sottile; el Secretario, Leandro Fissina y los Concejales Paola Ficca y Pablo Zabalza.
Durante el acto, se dio lectura y se hizo entrega de Resolución 4.041 en donde el Concejo Deliberante declara de Interés Comunitario la realización de la 15° Fiesta del Chacarero y Encuentro Ganadero, a llevarse a cabo en Chillar, partido de Azul, los días 23, 24 y 25 de marzo, organizada por el Club Atlético Huracán de la citada localidad, en el predio propiedad de Arnoldo “Titina” Zabalza.
La declaración emanada por el cuerpo determina que “dicho encuentro fomenta la participación ciudadana, conjuntamente con la producción y el turismo, transmitiendo toda la importancia de la actividad agropecuaria y ganadera de Chillar y, por ende, de nuestro distrito hacia la región, la provincia y el país”.
Finalizado el acto, el Presidente y los Concejales recorrieron los stands que presenta la muestra y dialogaron con los vecinos de la localidad.
Fuente: Prensa CD Azul
+ Leer más27/03/2018 - 10:10:36 hs.
Alumnos del último año de escuelas secundarias de La Plata, en representación de los países que conforman el Grupo de los 20, presentarán los resultados de sus investigaciones sobre la temática Industria
El 28 de marzo, de 9:00 a 13:00 hs, el Salón Eva Perón del edificio del Anexo del Senado provincial, se convertirá en escenario de la Pre Cumbre del proyecto “G20. Simulación Estudiantil. Experiencia educativa de consenso”.
Durante la misma, alumnos del último año de escuelas secundarias de La Plata, en representación de los países que conforman el Grupo de los 20, presentarán los resultados de sus investigaciones sobre la temática Industria, desde su rol de líderes mundiales que integran el G20, y cuya presidencia ejerce la Argentina durante 2018.
La iniciativa surge desde el Área Relaciones Globales de la Pro Secretaría Administrativa del Senado provincial, organizada conjuntamente con la Dirección General de Cultura y Educación provincial, el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, y Municipalidad de La Plata, y tiene como objetivos principales el ejercicio del consenso como mecanismo para la toma de decisiones y la promoción de líderes sociales activos y preparados para abordar una agenda global que impacta en lo local.
En su conjunto, el proyecto involucra a 24 distritos y más de 4.000 estudiantes bonaerenses apoyados por las Embajadas de los países G20, y se despliega territorialmente como un medio de fortalecimiento de las capacidades de quienes en el futuro tendrán la responsabilidad de integrar a sus comunidades desde una perspectiva global.
Fuente: Prensa Senado BA
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions