03/11/2014 - 17:21:33 hs.
El intendente municipal José Inza expresó esta mañana, en su espacio radial que se emite por Radio Azul, su satisfacción por la inminente reactivación de las fábricas textiles en manos de los trabajadores y consideró que lo ocurrido debe ser tomado como una oportunidad. “Estas crisis, que uno las ve como terminales, a veces son oportunidades para que las cosas se pongan mejor que antes”, aseveró.
En primer lugar, el jefe comunal destacó el resultado al que se arribó y subrayó la predisposición del Departamento Ejecutivo a lo largo del conflicto: “nosotros ya veníamos con muchas expectativas al respecto porque a lo largo de este último mes, que se había generado toda una situación de mucha tensión y desgaste por parte de los trabajadores, pero a su vez por parte de todos los actores políticos e instituciones involucradas en esto que realmente estábamos muy preocupados por ver cómo resolver esta situación. Desde el municipio, desde un primer momento ya nos pusimos a la altura, nos hicimos de la situación con todo el aparato municipal para contener a los trabajadores”.
A su vez, recordó que desde el Gobierno Municipal se acompañó a los trabajadores en todo momento y se contuvo a las familias que habían perdido sus fuentes de trabajo: “desde Desarrollo Social, con trámites en entidades bancarias y crediticias, con subsidios, hicimos todo lo que pudimos para que esto tuviera una solución de fondo. Desde las gestiones que realicé pude ir acercándome a distintos estamentos del Gobierno y distintos ministerios. Concurrieron acá a Azul autoridades del Ministerio de Trabajo en su momento, del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES)”.
En este sentido, marcó como significativa la oportunidad que tuvo de contactarse con el Movimiento Nacional de Fábricas Recuperadas, “un movimiento con antecedentes muy buenos en cuanto a recuperación de fábricas y con mucho apoyo del Estado Nacional por lo que implica el trabajo, el desarrollo y la economía para nuestro Gobierno Nacional. Eso me permitió interactuar con el abogado Luis Caro, que es el representante. Finalmente vino a Azul y trajo una propuesta muy esperanzadora para los trabajadores”.
“Eso debía completarse con la actuación y el rol que debía cumplir el Concejo Deliberante en cuanto a la declaración de utilidad pública del predio y sujeto a expropiación, porque de lo contrario no se podía conformar la estructura que se piensa para poder lograr que los trabajadores autogestionen esta empresa”, continuó.
Si bien la propuesta que se sancionó no fue la elevada por el Ejecutivo, José Inza, destacó el accionar del Legislativo y subrayó los objetivos cumplidos: “el Concejo Deliberante como cuerpo estuvo a la altura porque se logró el objetivo. Nosotros necesitábamos eso para poder tomar posesión del predio, del casco de la fábrica en esa parcela 28, para transferírsela inmediatamente a los trabajadores”. Asimismo, reconoció particularmente el trabajo realizado por los concejales del Frente para la Victoria y destacó sus actuaciones que tuvieron en todas las gestiones que posibilitaron desembocar en una resolución positiva del conflicto.
Por último, resaltó la importancia de esta nueva etapa que se abre con el compromiso de los trabajadores para la puesta en marcha de la fábrica e insistió que continuarán a su plena disposición: “Esto ha sido un paso, el camino es difícil. Ahora hay que seguir, los trabajadores con el Movimiento Nacional de Fábricas Recuperadas, con todo lo que tiene que ver con el cooperativismo y el asociativismo, ellos tienen que seguir gestionando para poder tener en definitiva la fábrica funcionando y mejorándola día a día”.
Sobre el Festival Cervantino
En referencia a la apertura del VIII Festival Cervantino, Inza destacó la importancia del evento y manifestó que la propuesta de su Gobierno al asumir, fue la de incluir a toda la comunidad y que ésta lo haga propio: “recordando el inicio de nuestra gestión en el 2011, cuando empezamos, el objetivo era lograr que el Festival Cervantino se proyectara hacia la comunidad y que el vecino de Azul lo hiciera propio y que se trabajara en todos los territorios, en todas las instituciones, desde distintos lugares, con distintas propuestas bien populares y que esto terminara siendo un evento de todos, integrando a toda la comunidad y veo que después de mucho esfuerzo lo hemos logrado”.
Para finalizar, el jefe comunal subrayó que el trabajo realizado por la gestión, posibilitó que muchos integrantes de la comunidad se sumen al Cervantino, viendo que el evento ha demostrado un carácter inclusivo: “nuestra política ha sido la de incluir; tomar el Festival como base para sumar a todos aquellos que en algún momento lo veían como algo elitista y ahora están viendo que es algo para todos y que cada día se puede mejorar e incluir a más segmentos de la comunidad”.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más05/11/2014 - 22:16:57 hs.
Y disertará en el marco de la Jornada por el 10mo. Aniversario del Fuero Contencioso Administrativo del Departamento Judicial de Azul.
Con motivo de los diez años de la puesta en funcionamiento del Juzgado de Primera Instancia Contencioso Administrativo Departamental de Azul, se realizará una importante Jornada el próximo viernes 7 de noviembre de 16 a 20 hs. con la especial participación, efectuando un Balance sobre la puesta en marcha descentralizada y las Perspectivas de la materia, del Sr. Presidente de la Suprema Corte de Justicia Dr. Daniel Fernando Soria, quien ese día visitará la cabecera del Departamento Judicial para disertar en este marco.
En igual modo, a los fines de la Jornada, tendrán lugar diferentes conferencias sobre problemáticas que incumben a diversos fueros del Departamento como son: Amparo, Habeas Data, Problemática Ambiental y la competencia en materia de Justicia de Faltas.
La actividad es co-organizada por el Colegio de Magistrados y Funcionarios Judiciales y por el Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Azul y se desarrollará en la sede del Colegio de Abogados, ubicada en Av. Pte. Perón Nº 514 de dicha ciudad.
Se destaca que la inscripción es gratuita y se entregarán certificados de asistencia.
La inscripción se formaliza vía e-mail y al sólo efecto organizacional, agradeciendo se comunique con antelación la concurrencia a la Jornada.
El programa del evento es el siguiente:
JORNADA DEL FUERO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
A DIEZ AÑOS DE LA IMPLEMENTACION DESCENTRALIZADA Y FUNCIONAMIENTO DEL JUZGADO DEPARTAMENTAL AZUL
VIERNES 7 DE NOVIEMBRE DE 2014.
Sede Colegio de Abogados de Azul, Av. Pte. Perón Nº 514 Azul.
16.00 hs. Acreditaciones.
16.15 hs. Palabras de Bienvenida, a cargo de los Dres. Sergio Volante –Presidente Colegio Abogados Azul- y Laura Giosa –Decana Facultad Derecho Unicen-.
16.30 hs. Primer Panel: Moderador: Dr. Simón Isaach.
"El Amparo como vía procesal y su problemática actual, en la Pcia. de Bs. As." Dr. Marcelo Schreginger, Juez de Cámara Contencioso Administrativo San Nicólas.
"La pretensión ambiental en el fuero contencioso administrativo bonaerense. Principios y reglas procesales” Dra. Ana María Bezzi, Jueza Cámara Contencioso Administrativo San Martín.
17.30 Break
18.00 Moderador: Dr. Agustín López Coppola.
"Recurso de Habeas Data" Dra. Claudia Milanta, Jueza Contencioso Administrativo Cámara La Plata
"¿El régimen de Faltas Municipales, es materia contenciosa? Dr. Elio Riccitelli, Juez de Cámara Contencioso Administrativo de Mar del Plata.
19.00 Break
19.15 Presentación: Dr. Pablo G. Quaranta.
“Antecedentes, Balance y Perspectiva del Fuero Contencioso Administrativo de la Provincia de Buenos Aires” Dr. Daniel Fernando Soria.
20.00 Cierre. Dr. Carlos Fernández Ribet –Director Instituto Derecho Público- y Vicepresidente 1ro. Colegio Abogados de Azul.
Fuente: Prensa CAA
+ Leer más05/11/2014 - 22:32:31 hs.
Tal lo programado, se realizó el viernes 31 de octubre una nueva Sesión Pública Extraordinaria de la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria en el Salón Auditorio de la Facultad de Agronomía, campus Azul, denominada “Conocimientos para mejorar la competitividad agropecuaria”. El acto estuvo presidido por la Sra. Decana de la Facultad Ing. Mg. Liliana Monterroso y el presidente de la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria Dr. Carlos Scoppa, acompañados por el vicerrector de la UNCPBA Ing. Omar Losardo y el académico correspondiente de la ciudad de Azul Dr. Ramón Noseda. En forma previa se realizó una recorrida por las instalaciones de la Facultad visitando diferentes laboratorios.
La actividad fue organizada por la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria y la Facultad de Agronomía (UNCPBA). Las instituciones colaboradoras fueron la Facultad de Cs. Veterinarias (UNCPBA), el INTA Balcarce - INTA Cuenca del Salado, en tanto adhieren el Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires Distrito 14, el Círculo de Veterinarios de Azul y el Laboratorio Azul Diagnóstico.
Se agradece al público asistente que colmaron la sala, disertantes, moderadores y todos aquellos que de una u otra manera colaboraron para poder concretar una exitosa y fructífera jornada de trabajo e intercambio de ideas y conocimiento.
Fuente: Prensa FAA
+ Leer más19/11/2014 - 20:39:05 hs.
El Hogar Agrícola Municipal Familia Aztiria de Chillar invita a todos los artesanos y expositores interesados en participar en la feria que se realizará el próximo 29 de noviembre, a acercarse a la sede situada en calle Alsina N° 66, entre el 25 y el 28 del corriente en el horario de 13 a 17, para confirmar participación y organizar espacios.
La actividad se encuentra organizada por el Hogar, en colaboración con la cooperadora de la Escuela Media Nº 3 Florentino Ameghino y la Agrupación El Relincho de Chillar, en su fiesta anual “Gran Fogón de la tradición”.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más11/12/2014 - 21:13:57 hs.
Les recordamos que el domingo 14 se llevará a cabo como ya es tradicional, el almuerzo despedida de año de la Asociación de Pescadores con Mosca de Azul, el mismo tiene carácter de familiar y las tarjetas tendrán un valor de $ 100 los mayores y $ 50 los menores. -El mismo tendrá lugar en el salón del Camping Municipal.-(Llevar cubiertos)
Se ruega, por razones organizativas, encargar las tarjetas con la debida antelación al Tel. 02281-15499731 (Darío Pellegrino) o 02281-15504369 (Fabio Guzmán).
Fuente: Prensa APMA
+ Leer más17/12/2014 - 23:46:09 hs.
Durante el fin de semana del 6, 7 y 8 de diciembre se llevó a cabo la primera fiesta del caballo sangre pura de carreras y actividades hípicas, que contó con el apoyo del Gobierno Municipal y obtuvo una concurrencia de unas 15 mil personas durante los tres días. Los presentes pudieron disfrutar de actividades de turf, cuadreras, pruebas de riendas y distintos shows artísticos.
Luego de realizado el evento, la secretaria de Cultura y Educación, Victoria Martínez y Gastón Ruiz, miembro de la comisión organizadora, realizaron un balance de lo acontecido durante dicho fin de semana: “Cuando, hace varios meses, nos vino a ver Gastón –Ruiz- , interesado en que el municipio colaborara, muchas áreas nos pusimos al servicio, ya que consideramos que el turf es una industria sin chimeneas, como dijo el locutor, porque es algo que mueve muchísimo turísticamente, económicamente y es una porción cultural que a veces no manejamos y desconocemos” y agregó que es una cultura que tiene que ver con los inicios del siglo XX, “hay muchas cosas más detrás de lo que es el juego en sí, contó con artesanos, con eventos musicales, con carreras de resistencia y fue televisada directamente por el hipódromo de La Plata, es decir que sacamos a Azul fuera de lo que es la ciudad”.
En relación al aporte realizado por el Gobierno Municipal, Martínez resaltó que “nos sentimos muy cómodos pudiendo colaborar, el esfuerzo del aporte que realizó el municipio fue grande pero fue merecido y estamos muy contentos por el resultado, además, hemos construido lazos que es lo más importante para ver si esta fiesta puede convertirse en un proyecto anual que pueda ir creciendo, ya por ser el primer año tuvo muchísima afluencia de público de Azul y la región que disfrutó de diversas cosas, todos quedamos maravillados”.
Por último, la funcionaria informó que el hipódromo ofreció su predio para que la Secretaría de Cultura y Educación y el Gobierno Municipal desde cualquiera de sus áreas pueda utilizarlo, “y no es un dato menor porque es un espacio muy grande al aire libre y ya estamos pensando que podemos hacer”.
Por su parte, Ruíz destacó que el balance es más que positivo: “quiero agradecer a las autoridades de hipódromo de Azul S.A, al jockey club, al sindicato empleados de comercio, al taller Puertas Abiertas, a los señores Baldatta, Bazan, Wagner, a la flamante reina, a Fernando Muñiz, a todos los artistas por participar, a todo el público en general y en especial al Gobierno Municipal, a la secretaria de Cultura y Educación, Victoria Martínez, al director de Turismo Rafael Dupuy, y al secretario de Gobierno Pieri Saldaño, sin la ayuda del municipio esto no hubiera sido posible”.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más24/12/2014 - 00:00:15 hs.
El intendente José Inza asistió al acto de egresados de la Escuela Primaria Nº 21 “Sargento Cabral”, emplazada en el barrio San Francisco de Asís, tras haber sido invitado especialmente por la institución para esta emotiva jornada.
Acompañando al jefe comunal, participaron de la ceremonia la secretaria de Cultura y Educación, Victoria Martínez, y la concejal Estela Cerone, en tanto que se encontraban presentes también la inspectora de Educación Primaria, Stella Maris Delbasso, autoridades del establecimiento escolar y, en representación de la Facultad de Derecho de la UNICEN, Cristian Gómez y Franco Palay.
Al dirigirse a los presentes, Inza destacó el cálido ambiente de felicidad del lugar y ponderó el valor de la escuela más allá de la enseñanza de contenidos específicos: “uno ve la atmósfera, ve cómo se trabaja y qué es lo que se está dejando para la educación de los niños, más allá de las cuestiones materiales. Veo que acá estamos viendo eso, el fruto del trabajo, del amor, del compromiso y la dedicación de los maestros para con todos, que realmente lo valorarán con el tiempo, porque la escuela no sólo sirve para aprender matemáticas sino para muchas otras cosas que las irán viviendo en el futuro”.
Por otro lado, Delbasso compartió un discurso en el que subrayó su vínculo personal con la institución y la importancia de la lucha y la convicción para que se puedan cumplir proyectos. Asimismo, hizo alusión a la llegada de la nueva directora, que trajo “una bocanada de aire” para imprimirle un impulso fundamental a la tarea docente, y transmitió un mensaje esperanzador a los egresados, en el que los invitó a regresar a la escuela en el futuro.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más24/12/2014 - 00:56:08 hs.
El pasado jueves 18 de diciembre, se llevó a cabo en la Escuela de Música de Tandil un taller Sobre música Afro Peruana a cargo de los docentes Emmanuel Claudel, Joaquín Ibarbide y Yessica Sotes, en danza.
Desde la Escuela Municipal de Música de Azul, se coordinaron actividades de intercambio con escuelas de la zona, en este caso con la Escuela de Música de la ciudad de Tandil y el taller de ritmos a cargo el docente Walter “Negro” Barboza, quienes participaron en el marco del cierre de talleres 2014 en la escuela de música de nuestra ciudad el día 5 de diciembre y ofrecieron un taller de rumba el día 6 en la misma sede de la escuela, ubicada en Avenida Mitre 30, al cual asistieron un gran número de músicos y en el cual se dio un intercambio de actividades.
Por este motivo, el miércoles 17, previa invitación de Barboza, participaron los grupos azuleños “Manyala” y “Tambores del Callvú” en la muestra de actividades de la escuela de Tandil en el espacio Cultural “La Cautiva”. Cerrando la actividad, el jueves 18 compartieron el taller de música afroperuana, en las instalaciones de la escuela de música de la vecina ciudad. La propuesta trató puntualmente sobre la ejecución del cajón peruano, se trabajaron varios aspectos, breve reseña histórica y construcción, técnica y varios géneros musicales, éste como instrumento activo en la música actual popular. Se abordaron bases de rock, funk, y música del Río de la Plata. Cerrando con la música de landó y festejo Peruano, folklore autóctono del cual el instrumento es el protagonista principal. En ese marco, se presentaron Joaquín Ibarbide en bases desde las tumbadoras y la docente Yessica Sotes, acompañando con danzas cada uno de las bases.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más29/12/2014 - 23:35:01 hs.
Con motivo de las fiestas de fin de año, se informa que desde el día 20 de diciembre hasta la primera semana de enero, se ha realizado un impasse en el avance de la obra de la Presa la Isidora. Debido a que varios de los integrantes del equipo técnico de la UTE (Unión Transitoria de Empresas) que está llevando adelante la obra, son de distintos puntos del país se decidió realizar este periodo de receso para permitir que los mismos dispusieran de unos días para compartir en familia.
A su vez se informa que la obra se encuentra avanzando de manera prevista, con el cronograma pautado, contando en la actualidad con seis frente de obra, habiendo avanzado en más de dos mil quinientos metros sobre un total de cuatro mil que contempla en proyecto en un predio de 148 hectáreas que fueron expropiada para dicha obra.
El trayecto de la presa, contempla en sus cuatro kilómetros de extensión obra una altura variable en el terraplen de contención siendo sobre el cauce del Arroyo Azul de unos 8 metros, en el camino vecinal unos 5 metros de alto y en el cruce del enlace Néstor Kirchner unos 3 metros y medio. A su vez sobre el cauce del arroyo se concretará una obra de hormigón que permitirá la regulación del agua. La obra que se iniciará hace unos meses atrás tiene un tiempo estimado de concreción de dos años, y continuando con el ritmo con el que se viene ejecutando, con el acompañamiento del clima, se estima que antes de lo previsto pueda culminarse.
Esta obra, emblemática para todo el partido de Azul, permitirá regular la cuenca alta del arroyo Azul y así moderar el cauce del arroyo Azul evitando posible desbordes que afectan principalmente al casco urbano de la ciudad. Luego de varios años de espera, este proyecto ya es una realidad que se ha comenzado a gestar, para beneficio de todos los azuleños.
Fuente: Prensa Hernán Bertellys
+ Leer más07/01/2015 - 18:41:47 hs.
En el salón auditórium del Centro Cultural San José se presentó este martes el Future 2015 “Ciudad de Olavarría” que se jugará en el campo de deportes La Pedrera. Estuvieron presentes el presidente del HCD, Eduardo Rodríguez, el secretario de Desarrollo Social, Cristian Delpiani y el director de deportes del municipio, Gabriel Rosatto. Por parte de La Pedrera participó Juan Emilio Palacios junto a los integrantes del equipo de trabajo del Future, Sergio Herrera y Juan Cachero. Además, en representación de la Federación de Tenis del Centro estuvo Nicolás Iraola.
La apertura de la conferencia comenzó con la exhibición del spot audiovisual realizado por la Diseñadora de Imagen y Sonido Verónica Eseberri junto a la Licenciada en Comunicación Social Carolina Ferrer que aparecerá en todos los medios locales y regionales a partir del día de la fecha.
“Es la segunda oportunidad que Olavarría tendrá un torneo internacional profesional que se realizará en La Pedrera” resaltó Eduardo Rodríguez. Asimismo indicó que “es un torneo importantísimo al que Olavarría abrirá sus puertas desde el 21 al 28 de marzo y que convocará al público local y de la región”. De hecho el año pasado la ocupación hotelera se vio colmada en un cien por cien. Además Rodríguez destacó el profesionalismo con el que se aborda la organización del certamen como así también el buen trabajo que las realizadoras audiovisuales llevaron adelante para el spot.
Juan Emilio Palacios, responsable del campo de deportes La Pedrera agradeció el apoyo del Gobierno Municipal para la realización del evento: “Sin el auspicio del municipio es imposible hacer un Future” y posteriormente dio precisiones sobre el torneo. “Se trata de un torneo profesional de tenis, al que llegarán tenistas profesionales de Sudamérica ubicados entre el puesto 200 y 800 del ranking, que recibirán 10.000 dólares en premios y puntos para el ranking ATP”. Con respecto a los partidos agregó: “Se van a jugar cuatro prequalys, que son torneos previos que pondrán en premios acceso a la clasificación, con fechas a confirmar pero serán entre mediados de febrero y principios de marzo; la qualy será el 21 y 22 de marzo en el predio de la FTC en Loma Negra y a partir del 23 de marzo se jugará el cuadro principal en La Pedrera”.
Luego tomó el micrófono Gabriel Rosatto quien resaltó la decisión de La Pedrera de “acercar el tenis a los chicos de los distintos programas municipales como Callejeadas, Deporte Barrial y Centros de Días, como se hizo el año pasado y nuevamente este año se va a llevar adelante, lo que permitirá que los chicos practiquen tenis y puedan observar los partidos del torneo”.
Nicolás Iraola en representación de la Federación de Tenis del Centro estuvo presente para acercar el saludo de Jorge Iraola, presidente de dicha federación que se encuentra a disposición para llevar adelante la organización del certamen.
Por último hablaron Sergio Herrera y Juan Cachero, integrantes del equipo de trabajo del torneo. “Es un evento que reunirá a la familia del tenis de Olavarría, vale la pena que todos quienes deseen se acerquen a La Pedrera, además será una buena oportunidad para que empresas y comercios estén presentes durante el certamen” resaltó Sergio Herrera, responsable de ventas del lugar. “Hay que resaltar la evaluación que realizó en la edición anterior la Federación Internacional de Tenis (ITF), que si bien fue la primera vez, la organización y la infraestructura de La Pedrera fue evaluada con un cuatro sobre cinco puntos y eso habla del profesionalismo con el que se llevan adelante las tareas organizativas” sostuvo Juan Cachero, jefe de prensa del torneo.
Al finalizar se exhibió nuevamente el spot audiovisual y se invitó a todos los presentes a la Exhibición Internacional de Pádel que brindará este sábado 10 de enero a las 19 horas en Club Pueblo Nuevo, Fernando Belasteguín, actual número uno del mundo en el circuito World Pádel Tour que organiza Ezequiel “Pato” Grecco.
Fuente: Prensa La Pedrera
+ Leer más10/01/2015 - 21:51:38 hs.
El Gobierno Municipal de Azul, a través de la Coordinación de Deportes dependiente de la Subsecretaría de Relaciones Institucionales, Modernización del Estado y Deportes, informa que este lunes 12 de enero dará comienzo la actividad de Beach Vóley en la cancha del Balneario Municipal de nuestra ciudad.
Las clases se desarrollarán de lunes a viernes de 18 a 20 hs. y estarán a cargo del ex jugador Maximiliano Peralta.
Se invita a todos los interesados en practicar este deporte a acercarse a la cancha en estos horarios ya que podrán hacerlo de manera totalmente gratuita.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más20/02/2015 - 18:42:04 hs.
Organizado por el Gobierno Municipal de Azul, a través de la Subsecretaría de Relaciones Institucionales, Modernización del Estado y Deportes, nuestra ciudad recibirá del 23 al 27 de febrero a un centenar de jóvenes atletas acompañados por sus entrenadores con motivo de realizarse en la pista municipal un Campamento Nacional de lanzadores de atletismo.
Por este motivo, se brindó esta mañana una conferencia de prensa en la Dirección de Deportes con la presencia del subsecretario del área, Matías Bello, y el coordinador de la Escuela Municipal de Atletismo, Julio Piñero.
En primer lugar, Bello indicó que a este campamento con modalidad de clínica concurrirán atletas de elite de todo el país, desde la categoría infantiles hasta los Sub 23 en ambos sexos, quienes participarán junto con sus entrenadores. Asimismo, el funcionario señaló que las jornadas servirán de selectivo de cara a los Juegos Olímpicos de la Juventud que tendrán lugar en 2018 en Buenos Aires.
“En lo que tiene que ver con el atletismo, es una movida muy interesante para la ciudad ya que es a nivel nacional y se ha elegido Azul gracias a la forma en que se viene trabajando desde el atletismo y a los resultados que están obteniendo los chicos, teniendo en cuenta que dos atletas de la Escuela Municipal estarán formando parte de este equipo. Además esto como evento para la ciudad implica mucho ya que estaremos viendo durante la mañana y la tarde de estos cinco días a los mejores lanzadores y técnicos del país trabajando en la pista”, sostuvo.
A su vez, extendió la invitación no sólo a los quienes trabajan con el atletismo sino a todos los que hacen con el deporte en general porque se trata de un evento único a nivel nacional, vendrán los mejores entrenadores y los contenidos de las charlas, que se podrán adaptar a los distintos deportes.
Por otro lado y según precisó el funcionario, el municipio está realizando mejoras en la pista de atletismo para garantizar una mayor seguridad debido a la importancia del encuentro.
En tanto, Julio Piñero valoró que “desde que empezó esta gestión municipal se empezó a trabajar en mejorar el atletismo y tratar de que los chicos practiquen este deporte” y recordó que a partir de esta política comenzaron cursos, se recibió la visita del actual atleta olímpico Germán Lauro con su entrenador a dar una clínica y el año pasado un campamento provincial de pocos días. Todo esto sirvió para que desde la Confederación Argentina de Atletismo pongan el ojo en Azul como punto estratégico para realizar este tipo de encuentros y en este sentido, adelantó que a este campamento asistirán jóvenes de la Patagonia, Chaco, Mendoza, Santa Fe y Córdoba.
Respecto de los participantes, indicó que fueron preseleccionados los mejores atletas del país de las categorías participantes y que además llegarán a nuestra ciudad capacitadores para compartir charlas debate, que se realizarán por las noches en el nuevo Núcleo de Acceso al Conocimiento (NAC), en calle Burgos 933.
En relación a los azuleños convocados para perfeccionarse en esta clínica, Piñero informó que se trata de Joaquín Negrette y Valentina Andrada, quienes forman parte de un selecto grupo de 20 atletas escogidos por el Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (ENARD) que cuentan con buenas posibilidades de llegar a competir en los JJ.OO. de la Juventud 2018: “ellos están preseleccionados, se hace un seguimiento en el que se los va evaluar y medir con algunos estudios. A partir de ahora, esos chicos tienen varias clínicas en las cuales tiene que participar, así que empieza una etapa larga en la que ojalá lleguen, así que para nosotros es muy importante”.
Para finalizar, se mostró optimista con vistas al encuentro en nuestra ciudad, que será el primero de semejante convocatoria en el país, ya que anteriormente se hacían concentraciones con alrededor de 10 atletas: “es una movida interesante en la que el municipio ayuda un montón, así que estamos muy contentos y esperanzados de que todo salga bien”.
Se invita a todos los interesados en este deporte a presenciar los entrenamientos y charlas técnicas, las cuales se desarrollarán de 8 a 11 hs y de 17 a 19 hs.
En marzo, Campeonato Provincial de Lanzamiento
Por otro lado, el coordinador de la Escuela Municipal de Atletismo anticipó que tendrá lugar en Azul el sábado 22 de marzo el primer Campeonato Provincial de Lanzamiento, lo cual responde al crecimiento que está teniendo este deporte en nuestro distrito: “se eligió Azul por todo este movimiento, el apoyo del municipio y de la Asociación Azuleña de Atletismo y si todo va bien, ya que es una prueba piloto, a futuro habrá un nacional”.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más17/03/2015 - 17:27:37 hs.
Los integrantes del grupo Familias del Dolor que organizan la marcha de Verdad, Justicia y Cambio, para el jueves 19, al cumplirse un año de la muerte de Leo Villarruel, aseguraron hoy que la convocatoria será muy grande ya que se van a realizar 3 marchas en simultaneo “AZUL, TAPALQUE Y ALVEAR” y advirtieron que la crisis del sistema de salud que vivimos todos los ciudadanos "potenciaron" la movilización, por eso le pedimos a toda la ciudadanía de Azul, Tapalque y Alvear que nos acompañe.
"Tenemos el convencimiento de que la marcha va a ser grande. Estamos viendo que mucha gente se está adhiriendo. Nosotros planteamos llevar un mensaje de cambio con la marcha y nos encontramos con mucha gente que desea hacerlo y lo ve desde esa manera, por distintas situaciones que han atravesado en los diferentes ámbitos de la salud, apuntó Matias Valdez integrante del grupo familias del dolor.
En ese marco, Valdez consideró que se tiene que terminar con esta máquina de matar silenciosa, que solo hacen negocios acosta de la desgracias de todos nosotros.
Por su parte, El padre de Leo, Julian Villarruel aseguró hoy que "toda la crítica que venimos haciendo potenció demasiado" la marcha del próximo Jueves. "El que propició más esta marcha fue el propio sistema de salud, que el mismo día que fue anunciada empezaron con las críticas y hostigamiento para con las familias del dolor y la marcha fue tomando un nivel que yo no me imaginaba, ya que la gente tanto de Alvear como Tapalque nos pedían manifestarse en sus pueblos. Todas las críticas a esta marcha lo único que hicieron fue motivar a un más a la gente para que saliera a reclamar por verdad, justicia y cambio", señaló en diálogo con la prensa.
Por otro lado Soledad Villa mamá de Maia y Mateo Valdez estimó que la convocatoria "demuestra ser bastante alta", la gente de la region se solidariza en las calles o en las redes sociales, nos cuentan sus vivencias, sus miedos a los cuales muchos de ellos han dejado de lado, ya que ahora somos muchos apoyándonos, criticando un sistema de salud que tiene que cambiar Esto nos demuestra que “LA UNION HACE LA FUERZA”. Para que ningún otro padre tenga que salir a pegar afiches con la carita de su hijo. Esto que emprendimos, lo hicimos desde el dolor. Si me quedaba en mi casa llorando mi conciencia no iba a estar tranquila, sabiendo que callándome, otro bebe puede morir, otra madre va a sufrir. Otro niño puede quedar con lesiones como las de mi hijo Mateo. Esa paz que hoy no tengo, la voy a lograr cuando sepa que hice algo para que no vuelva a suceder. Ya que nada de lo que haga me a devolver la vida de mi beba Maia, ni la salud de mi hijo Mateo. Si un policía mata por negligencia, lo expulsan de la fuerza y va a la cárcel. Si matas en defensa propia, vas a la cárcel y si tenes mucha suerte quedas libre.
“Pero los que realmente tienen la vida en sus manos, matan o te dejan con lesiones, siguen trabajando, en libertad, haciendo su vida normal”. Soledad confirmó la participación de más de 20 familias víctima de este sistema de salud actual.
Por su parte Graciela Cardoso madre de Leo Villarruel manifestó, queremos justicia, Leo no se murió, me lo mataron. Por eso les pedimos a todos que nos acompañen el 19 de marzo a la marcha en Azul y a los que no puedan hacerlo, lo hagan en Alvear, Tapalqué y alrededores. La gente nos manifiesta que van a ir, se solidarizan no solos con nosotros, sino también con todas las familias que estamos integrando el grupo “FAMILIAS DEL DOLOR”
Graciela preciso con respecto a la convocatoria "Parecería que va a ser bastante grande porque se van hacer 3 marchas simultaneas AZUL, ALVEAR Y TAPALQUE. Gran parte es gracias a la gente que nos viene manifestando su apoyo y también a los medios de prensa que difunden la marcha del 19. La gente se da cuenta de que hay personas que se mueren a causa de un sistema malversado, que lo únicos valores que tienen son los valores económicos", insistió..
Cronograma de las 3 Marchas
Azul:
18hs. familiares de las víctimas del sistema de salud actual se concentran en el poder judicial de azul para luego marchar a la plaza San Martín de dicha ciudad.
19hs. se convoca a toda la ciudadanía a concentrar en plaza San Martín
Tapalqué:
19hs: se convoca a toda la ciudadanía que los que no puedan ir a la ciudad de azul lo hagan en la plaza central de Tapalqué
20hs: El cura párroco de la ciudad de Tapalqué convoca a una misa por las víctimas del sistema de salud actual, por verdad, justicia y cambio
Alvear.
19Hs: El cura párroco de la cuidad de General Alvear convoca a la ciudadanía a una misa por las víctimas del sistema actual de la salud para luego marchar por la plaza central de Alvear.
Fuente: Prensa Familias del Dolor
+ Leer más25/03/2015 - 23:42:51 hs.
El Gobierno Municipal, a través de la Dirección de Economía Social y Cooperativas, dependiente de la Secretaría de Economía y Finanzas, informa que este viernes 27 de marzo desde las 9:00 en el Salón Cultural se realizará una capacitación sobre los alcances de la Ley Provincial 14639 de Paseos y/o Ferias de Compras.
El curso está destinado a agentes de la administración pública municipal afectados a las áreas de habilitaciones comerciales, planeamiento urbano, ordenamiento urbano, ambiente y desarrollo sustentable; personal administrativo, jerárquico y técnico/profesional que se desempeña en dichos sectores y a todos los interesados en la temática.
Los contenidos a abordar incluirán ferias internadas, multipunto o cooperativas de comerciantes; estructura en cuanto a edificación y comercialización; autoridad de aplicación, procedimiento de pre-aprobación provincial; planilla PA; registro y censo. Además de la parte teórica se analizarán casos prácticos.
La capacitación estará a cargo de las docentes del Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP), Susana Llorens y Claudia Bonjour. Se otorgarán certificados de asistencia.
Los interesados deberán inscribirse previamente podrán hacerlo en la Dirección de Economía Social y Cooperativas, calle San Martín 824, en el horario de 8:00 a 13:00.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más20/04/2015 - 18:06:45 hs.
El Intendente, asimismo, dio detalles en el aire de Radio Azul durante su espacio de todos los lunes por la mañana, sobre la convocatoria que realizó, mediante decreto, al Concejo Deliberante para que se desarrolle el próximo miércoles 22 de abril a partir de las 19 horas, una sesión extraordinaria a fin de concluir el discurso que había llevado adelante en el acto de apertura de sesiones ordinarias, que no pudo ser finalizado por los hechos que son de público conocimiento e informar también acerca del inicio de actuaciones investigativas por presuntas irregularidades detectadas en temas específicos.
En principio, Inza se expresó en relación a los motivos que lo llevaron a tomar la decisión de convocar a una sesión extraordinaria, algo que según sus palabras, será saludable para la democracia: “se trata de cumplir con el mandato de la democracia, que legalmente le impone al Intendente transmitir su discurso en la apertura de sesiones del Concejo Deliberante. Lamentablemente por los hechos de público conocimiento, una irrupción violenta de un grupo de personas en el Concejo Deliberante -que obviamente me solidarizo con la raíz de su problemática y sufrimiento que es el dolor por familiares íntimos fallecidos en diversas circunstancias-, hizo que esta sesión no se pudiera concretar y al día de hoy no he tenido ningún contacto con el Concejo para que se continúe de alguna forma. Así es que le he pedido al Concejo Deliberante que sesione en forma extraordinaria para poder terminar con el discurso, el mensaje y creo que va a ser saludable y sano para la democracia. Entiendo que estamos viviendo en un sistema democrático, tenemos que defender esta democracia que tanto nos costó conseguir, que tanta sangre costó para que hoy tengamos este estilo de vida que tanto defendemos y un poco en ese marco es que yo he tomado la decisión de pedir esta sesión extraordinaria para concurrir al concejo y expresarme”.
“Va a ser algo saludable y espero que transcurra todo con normalidad, garantizándose las condiciones que correspondan de acuerdo al libre funcionamiento de las instituciones”, finalizó.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions