16/09/2014 - 10:25:05 hs.
Se trata de una iniciativa del Senador Provincial Héctor Vítale. El legislador massista formalizó el pedido, luego de que los concejales del Frente Renovador presentarán una iniciativa en el mismo sentido en Olavarría.
En la mañana de hoy concejales del Frente Renovador de Olavarría realizaron una conferencia de prensa anunciando la presentación de un proyecto solicitando que Olavarría sea declarada como ciudad “Gas Dependiente”
Participaron el Presidente del Concejo Deliberante, Eduardo Rodríguez y los concejales del FR encabezados por el titular de la bancada, Einar Iguerategui.
Por otro lado, y tras un trabajo conjunto, el Senador Provincial, Héctor Vítale presentó un proyecto de Declaración en el Senado de la Provincia de Buenos Aires solicitando que además de Olavarría sean declaradas ciudades “Gas Dependientes” las localidades de Bolívar y Azul.
El Dr. Einar Iguerategui sostuvo que el proyecto presentado en el Concejo Deliberante se generó tras la “eliminación de los subsidios y haber dejado a Olavarría fuera de la zona que se considera gas dependiente” y agregó que esto generó el “tarifazo en el gas que han recibido todos los vecinos de toda la Argentina pero particularmente de Olavarría” sostuvo.
Iguerategui puntualizó que en la categoría de “gas dependiente” se incluyen a “aquellas ciudades que por niveles bajos de temperatura tienen mayores niveles de consumo mayor que el promedio por la necesidad de utilización de gas domiciliario”.
En la misma línea el Presidente del bloque de Concejales del FR de Olavarría, Einar Iguerategui indicó: “hay un proyecto original de Liliana Schwindt presentado en la Cámara de Diputados de la Nación. Estuvimos trabajando con el senador Héctor Vítale que va a presentar un proyecto similar al gobernador y la senadora Carolina Szelagowski, está trabajando con los Concejos de la Séptima Sección para solicitarle este medido al ministerio de Planificación, Economía, Enargas y al gobernador Daniel Scioli”.
Al respecto en la jornada de hoy, el Senador Provincial Héctor Vítale presentó un proyecto de Declaración que suma al pedido de los ediles olavarrienses y solicita la ampliación de ciudad “Gas Dependiente” a las localidades de Bolívar y Azul.
Sostuvo el Senador Vítale: “motiva el presente proyecto, la quita de los subsidios al gas natural para los usuarios domiciliarios de todo el país, con excepción de las provincias integrantes de la Región Patagónica lo que implicara que las localidades del Sudoeste de la Provincia de Buenos Aires, por no ser consideradas “zona gas dependiente” quedaran fuera de dicha excepción.”
Vítale explicó: “las localidades que integran los partidos de Olavarría, Azul y Bolívar deben ser incluidas entre las ciudades identificadas como gas-dependientes eximidas a la quita de subsidio por tener condiciones climatológicas similares y en algunos casos hasta más desfavorables que las ciudades patagónicas que se encuentran al norte del Río Colorado y que muchas ciudades de la Provincia de La Pampa, ya que en períodos de Invierno, estas localidades han alcanzado temperaturas por debajo cero en las temperaturas mínimas con respecto a las demás ciudades, y también obteniendo las más bajas máximas temperaturas estipuladas para los días de calor.”
Fuente: Prensa Héctor Vitale
+ Leer más17/09/2014 - 08:56:13 hs.
Más de 400 jóvenes estudiantes secundarios de escuelas públicas y privadas de Azul participaron esta mañana de una “Jornada de Reflexión sobre Memoria y Participación Ciudadana”, en la cual se proyectó el documental “La Noche de los Lápices” como puntapié inicial de las actividades.
La iniciativa estuvo organizada por la Coordinación de Derechos Humanos, dependiente de la Secretaría de Relaciones Institucionales, Modernización del Estado y Comunicación del Gobierno Municipal, y se llevó a cabo en el Salón Cultural, cuyas instalaciones presentaron un lleno total y el color característico aportado por la Promo 2014 con sus trajes.
Al respecto, la coordinadora del área Mercedes Ibarra se manifestó gratamente sorprendida por la convocatoria y recordó que se trata de una temática que genera un especial interés en los jóvenes: “Esperábamos que vengan las escuelas pero esto colmó nuestras expectativas, aunque sabemos que a los chicos toda esta cuestión que tiene que ver con la memoria, la dictadura, la ciudadanía actual y los derechos de los estudiantes los motiva mucho”.
Según precisó la funcionaria, a partir de proponer una jornada sobre reflexión, memoria, participación ciudadana y teniendo en cuenta que participaron establecimientos estatales y privados, se buscó “ubicar a todas las escuelas en un lugar para que, aparte de ver un documental, ellos puedan encontrarse con otros chicos y que todos se puedan integrar, porque todos son jóvenes y tienen los mismos derechos”.
Al inaugurar la jornada, Ibarra detalló que el documental, realizado con motivo del 30º aniversario de La Noche de los Lápices, está elaborado a partir de testimonios de una de las sobrevivientes, de algunos parientes de estudiantes que siguen desaparecidos y refleja lo que fue el Pozo de Banfield, lugar donde estuvieron detenidos. “Los chicos eran estudiantes secundarios de la Unión de Estudiantes Secundarios (UES) de La Plata, tenían entre 16 y 18 años y fueron secuestrados justamente el 16 de septiembre de 1976. Nueve de ellos fueron detenidos y solamente tres lograron recuperar la libertad”, agregó.
Finalizada la proyección, se generó un debate entre los chicos, quienes interactuaron por grupos. Para tal cometido, los alumnos recibieron cartulinas de colores a medida que entraban al recinto, “con la idea de que cuando termine el documental se encuentren los mismos colores y que a partir de eso puedan formar una frase con una palabra, como por ejemplo ‘democracia’ o ‘libertad’, y puedan plasmar su propia reflexión de lo que les quedó y lo que ellos sienten como estudiantes desde su lugar, donde hoy también están escribiendo la historia”.
“La idea es que puedan dejar un mensaje, una reflexión, no solamente sobre lo que ocurrió y que se ve en el documental, sino también sobre cuáles son las inquietudes o lo que hoy ven como derechos que tienen en la escuela, con demandas y problemáticas que obviamente son otras”, finalizó.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más17/09/2014 - 22:15:13 hs.
Mañana de 9 a 12 en la Unidad Sanitaria N° 9 (Comandante Franco 50) del barrio Villa Suiza, se realizará la inscripción para los interesados en formar parte de la nueva moratoria que lanzó la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el marco del programa “ANSES en el Barrio”, que lleva a cabo el Gobierno Municipal, a través de la Dirección de Atención Primaria de la Salud, junto a la Delegación de ANSES Azul.
El programa “ANSES en el Barrio” permite a los ciudadanos realizar consultas, iniciar trámites y recibir asesoramiento sobre los servicios que brinda dicho organismo nacional.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más19/09/2014 - 19:46:00 hs.
El Diputado Nacional del GEN-FAUNEN Omar Duclós expresó en la sesión del miércoles último que “el oficialismo solo busca “abastecer el relato” al aprobar la nueva Ley Abastecimiento. La economía está estancada, en recesión, con alta inflación, déficit fiscal y de la balanza comercial y caída de reservas, con costo social que se refleja en despidos y suspensiones y crecimiento de la pobreza y ante esta situación, que hace el gobierno? en lugar de enfrentar los problemas estructurales y adoptar decisiones eficaces, busca a quien echarle la culpa, en este caso a las empresas, hoy son los empresarios los responsables de todos los males de la economía, como la semana pasada eran los fondos buitres.
Hace once años que gobiernan y nunca quisieron verdaderamente enfrentar las posiciones dominantes en el mercado y defender a los pequeños y medianos productores, comerciantes y consumidores, si hubiesen tenido voluntad política para hacerlo hubiesen aplicado la ley de defensa de la competencia, que nunca tuvo plena vigencia por que no se conformó el Tribunal de Defensa de la Competencia, que la misma prevé”.
“La propuesta oficial nos sumerge en el debate sobre el rol del Estado y su relación con la iniciativa privada. En lo discursivo el oficialismo nos dice que con la intervención del Estado que nos propone está protegiendo a los sectores más débiles, de las rapiñas del mercado, pero en realidad lo que logrará es perjudicar a la gran mayoría, desalentando la inversión, que es el combustible fundamental que nuestra economía necesita para volver a crecer y generar empleo”.
Necesitamos un Estado fuerte, pero moderno, eficiente, que actúe en el marco del Estado de Derecho y de el ejemplo cumpliendo con la Constitución y las leyes; un Estado con capacidad de regular y corregir asimetrías, de garantizar la competencia y verdaderamente proteger a los eslabones más débiles, a los pequeños emprendedores en los procesos de producción y comercialización, y a los consumidores y usuarios; pero de ninguna manera podemos concebir que la solución sea un Estado interventor, policíaco e intimidatorio. No es más fuerte el Estado por su arbitrariedad o intimidación, por el contrario se fortalece con Órganos competentes y procedimientos transparentes”.
Asimismo Duclós puso énfasis en que “las Leyes, al menos la de Abastecimiento, seguramente será declarada inconstitucional, tornándose ineficaz, por cuanto viola el artículo 17 de la Constitución en materia de derecho de propiedad y el artículo 14 en lo relativo al derecho de trabajar y ejercer libremente toda industria lícita. Asimismo, sabemos que se están delegando facultades propias del Congreso, sin contemplar lo previsto en el artículo 76 de la Constitución Nacional, que establece que solamente se lo podrá hacer respecto de actos de administración y de situaciones de emergencia, por tiempo determinado y de acuerdo con las bases que se definan en la delegación de facultades”.
“A partir de la reforma impulsada por el Gobierno, las posibilidades de intervención se multiplican. Para lo cual se prevén dos modificaciones principales: Por un lado, se amplía el ámbito alcanzado por el régimen a todas las actividades económicas, no sólo a la industrial, sino también a la comercial y de servicios; y por otro, se potencian las facultades de la Autoridad de Aplicación (Secretaría de Comercio Interior -SECI-), dotándola de un poder que supera incluso al de los magistrados del poder judicial, en orden a la facultad de intervenir productos y mercaderías de particulares”.
“Una intervención de esta naturaleza debería proceder cuando el desabastecimiento o la escasez fueran causados por situaciones extraordinarias, como catástrofes naturales (inundaciones, sequías, etc.), crisis económicas internacionales o sucesos que por su gravedad e incapacidad de previsión resulten equiparables. Pero no para paliar situaciones coyunturales que sean producto de las políticas económicas del Gobierno de turno”.
“En definitiva, detrás de la apariencia de “Estado regulador” se esconde un indisimulable exceso en el poder de policía sobre la cadena de producción y comercialización de bienes y la prestación de servicios, con amplios márgenes de discrecionalidad y el consiguiente riesgo de arbitrariedades y abusos”.
Haciendo referencia a la Creación del Observatorio de Precios el Diputado del Gen destacó “que es un instrumento al servicio del funcionario omnipotente. Después de ver lo que hicieron con el INDEC, con la persecución a las asociaciones independientes de defensa de los consumidores, que destrozaron los entes reguladores de los servicios públicos y que no designan al Defensor del Pueblo (vacante desde 2005), de ninguna manera podemos confiar en que un observatorio va a poder generar el insumo certero para la toma de decisiones”.
En cuanto a la creación del Fuero para atender los derechos de usuarios y consumidores Duclós consideró “ representa un avance y por eso lo vamos a acompañar en gral, aunque solo rija para la ciudad de Buenos Aires y lamentamos que no hayamos podido acordar una mejor ley, que posibilitara una jurisdicción más amplia, sin límites de cuantía, con habilitación de las acciones de incidencia colectiva, con gratuidad amplia para litigar y patrocinio letrado obligatorio para los usuarios y consumidores”.
Fuente: Prensa Omar Duclós
+ Leer más19/09/2014 - 20:17:09 hs.
Organizado por el Gobierno Municipal de Azul, a través de la Coordinación de Familia, Niñez y Adolescencia dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social, se llevó a cabo hoy, en la plaza San Martín de nuestra ciudad, la 12ª Maratón de Lectura que a nivel nacional impulsa la Fundación Leer.
Se encontraban presentes el intendente José Inza, la secretaria de Desarrollo Social Olga Pomphile, el subsecretario Claudio Ocampo, el coordinador de Niñez Mariano Calá y la integrante del equipo de trabajo de Familia, Niñez y Adolescencia Laura Lopardo. La actividad, volvió a contar este año con la presencia de la madrina de la Maratón, la actriz Nancy Anka, que estuvo acompañada de los artistas Nicolás y Martín Costa y que cerró ambos turnos de la jornada, participando de la lectura y dramatización de los cuentos, como así también en el canto.
Presenciaron las jornadas alumnos de nivel inicial y primario de escuelas públicas y privadas, además de casas municipales como Casa del Niño y Soles y Fogatas e instituciones para adultos mayores como el Centro de Día para la Tercera Edad y el Hogar San Francisco de Asís.
Durante la mañana, se realizó una recorrida con actividades de lectura y plástica, organizada por los jardines maternales De Paula y Gay, la Casa del Niño, Soles y Fogatas y el Instituto Superior de Formación Docente y Técnica N°2. El cierre estuvo a cargo de la madrina de la Maratón.
Por la tarde, se repitió la recorrida y la Casa del Niño llevó adelante una radio en vivo. Nancy Anka tuvo a cargo el cierre, nuevamente, donde narró cuentos que fueron dramatizados. Posteriormente, cantó temas de María Elena Walsh, acompañada de Martín y Nicolás Costa. Previo a finalizar el acto, el jefe comunal le agradeció la presencia a la actriz y le entregó un presente artesanal. Nancy Anka, le devolvió la gentileza, regalándole una bibliografía del filósofo japonés Daisaku Ikeda.
Finalizada la jornada vespertina, Nancy Anka se mostró conforme con la Maratón y contó sus sensaciones de su segunda participación: “desde que gesté esta segunda participación, ya siendo madrina, fue con mucho más compromiso y responsabilidad. Fue un armado con mucha más dedicación porque el año pasado fueron dos cuentos y este fueron tres cuentos y dos canciones”.
La actriz, que confirmó su presencia para la edición 2015, sostuvo que la convocatoria fue muy buena, al igual que el año pasado y defendió la lectura y los libros: “por lo que voy escuchando de las maestras, se va sumando gente porque van comprendiendo la importancia que tiene esto. La lectura es algo que se viene perdiendo. Estoy a favor del avance de la tecnología pero siento que fue una invasión en otras cosas, relacionadas a los valores. Estos eventos que tienen que ver con la lectura, no son solamente con el leer, sino con el vínculo que uno tiene con la lectura a través de los libros. Es importante priorizar y revalorizar eso”, concluyó.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más24/09/2014 - 17:49:09 hs.
SÉPTIMA SECCION
Con la presencia de concejales de distintos distritos de la séptima seccional electoral de la provincia de Buenos Aires, se realizó en la sede del Partido Justicialista de Olavarría, la primera reunión con el fin de conformar la mesa promotora con miras a la concreción del Congreso de Concejales “Scioli Presidente” a desarrollarse en noviembre próximo en ciudad de Mar del Plata.
En la oportunidad se comenzaron a delinear los primeros pasos de este encuentro que convocará a concejales en actividad y de mandato cumplido, para abordar temas relacionados al quehacer diario en los cuerpos legislativos, en el marco de las acciones que se llevan adelante desde el gobierno de Daniel Scioli.
La convocatoria a los ediles tendrá como fin seguir trabajando junto al gobernador para fortalecer las gestiones locales, lograr mayor competitividad y darle continuidad a este proyecto.
La figura del concejal es fundamental por la cercanía con los vecinos y por ser la voz del gobierno en el municipio.
Como se manifiesta desde el grupo de trabajo que promueve la precandidatura “Scioli 2015” este proyecto se caracteriza por la fuerza en la gestión, el desarrollo, la experiencia y todo lo que cada uno de sus integrantes ha recorrido y también por estar juntos y poder dejar de lado las individualidades.
Fuente: Prensa PSF Azul
+ Leer más25/09/2014 - 18:52:03 hs.
El escritor Eduardo Jozami fue recibido esta tarde por el intendente José Inza, en el marco de la presentación de su más reciente trabajo, que es organizada por el Gobierno Municipal, en conjunto con la subsecretaría de Relaciones Institucionales, Modernización y Comunicación municipal, con la participación de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de Azul (APDH-Azul) y la Facultad de Derecho de la UNICEN.
Se encontraban presentes el Secretario de Gobierno Federico Saldaño, la Secretaria de Relaciones Institucionales, Modernización y Comunicación, Ángela Fuoti y el titular de APDH Fernando Wilhelm.
Finalizada la reunión con el mandatario azuleño, Jozami hizo referencia a la misma: “Fue una reunión entre compañeros que comparten un mismo proyecto político, estuvimos hablando de la presentación de mi último libro que tiene que ver con mis días de preso político y me estuvieron contando la historia política de Azul”.
En relación a su último trabajo, el escritor y abogado porteño afirmó: “Este es un libro muy distinto a otros que he hecho, porque es absolutamente personal, subjetivo. Resalto la historia de un período trágico, de una situación represiva. Está hecho con una mirada más tranquila, más distante y más reflexiva. El que se acerque al libro no se va a encontrar con una suma de dolor, sino con la mirada de alguien que está muy satisfecho de vivir esta época de justicia y memoria y que puede contar en otro tono las cosas, de cómo lo hubiera hecho si este libro hubiese sido escrito al poco tiempo que salí de la cárcel”.
Jozami, director del Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, que tiene su sede en la ex ESMA, presentó en horas de la tarde su libro en el SUM de la Unidad 7. A partir de las 18:30, hará lo propio en el Centro de Investigación y Posgrado de Derecho de calle Bolívar 482, con entrada libre y gratuita.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más27/09/2014 - 11:34:15 hs.
Un 26 de septiembre de 1933 se sancionaba la Ley 11729 de reformas al Código de Comercio. La nueva legislación establecía mejoras a las condiciones laborales de los trabajadores mercantiles, como indemnización, aguinaldo, vacaciones y licencias por embarazo, entre otras reivindicaciones.
Mucho tiempo ha pasado desde esa fecha, innumerables luchas nos han encontrado a través de los años bregando juntos por los derechos de los empleados de comercio.
Hemos alcanzado importantes conquistas y aún queda mucho camino por recorrer para mejorar constantemente la calidad de vida de nuestros afiliados.
La implementación del domingo libre es tal vez la muestra más notoria de lo que unidos podemos lograr.
Por eso, en esta jornada de descanso y merecido reconocimiento, los saludamos cordialmente y los invitamos a seguir trabajando juntos con responsabilidad y compromiso, para mejorar día a día las condiciones de vida de los mercantiles.
¡Muy feliz día a todos los empleados de comercio!
Fuente: Comisión Directiva Asociación Empleados de Comercio del Azul
+ Leer más29/09/2014 - 18:14:03 hs.
El intendente municipal José Inza, la secretaria de Desarrollo Social Olga Pomphile y todo el equipo de Plan Vida saludan hoy en su día a todas las trabajadoras vecinales, conocidas popularmente como manzaneras, y agradece su dedicación y colaboración con el área.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más02/10/2014 - 16:58:15 hs.
El Gobierno Municipal, a través de la Subsecretaría de Coordinación de Gestión y en coordinación con ANSES, informa que la semana próxima personal de Televisión Digital Abierta estará en las localidades de Chillar y Cacharí para inscribir en el “Plan Mi TV Digital Satelital”, un servicio totalmente gratuito para hogares y organizaciones sociales.
La inscripción tendrá lugar en Chillar el lunes 6 y martes 7 de octubre en la Delegación de Chillar, en tanto que que el miércoles y jueves la misma será en la Delegación de Cacharí. Por este motivo, días pasados se llevaron el subsecretario de Coordinación de Gestión, Matías García, y el coordinador de Relaciones Institucionales de ANSES Azul, Francisco Sabalúa, se reunieron con los delegados municipales para planificar la actividad de la semana entrante.
El servicio incluye la entrega en comodato de un kit satelital (antena parabólica y decodificador), la instalación y el servicio propiamente dicho de la Televisión Digital Abierta con 18 canales.
Los beneficiarios de esta iniciativa son titulares de pensiones no contributivas (mayores de 70 años, madres de siete o más hijos, invalidez/discapacidad); titulares de la Asignación Universal por Hijo; jubilados y pensionados con haberes mínimos; beneficiarios de planes o programas sociales y desocupados. Para inscribirse se deberá presentar fotocopia de DNI, de recibo de sueldo y, en caso de los desempleados, constancia de CUIL.
El “Plan Mi TV Digital Satelital” representa una de las tantas políticas de inclusión que lleva adelante el Gobierno Nacional, en este caso a través del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Se trata de una herramienta integradora sin distingos de clases o geografías, que demuestra claramente la decisión del Estado Nacional de lograr que el servicio llegue también a todos aquellos ciudadanos que se encuentren, ya sea por condiciones geográficas y/o densidad poblacional, fuera del área de cobertura de la TV Digital Terrestre. El arribo del servicio a Chillar y Cacharí permitirá a todos sus beneficiarios estar informados y disponer de nuevas opciones de carácter educativo, cultural, laboral y deportivo.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más06/10/2014 - 16:57:54 hs.
El Hogar Agrícola Municipal “Familia Aztiria” de Chillar informó que personal de la Cooperativa Eléctrica de esa localidad volvió a iluminar recientemente el perímetro externo de su edificio, incluido el mural, para continuar embelleciendo el lugar.
Desde la dirección de la institución, expresaron su agradecimiento a la Cooperativa por las gestiones realizadas para este alumbrado, además de la buena predisposición demostrada en este sentido por los señores Conrado Giudici, Gustavo Pérez y Omar Fosati, encargados de realizar los trabajos.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más10/10/2014 - 20:31:14 hs.
El próximo sábado 11 a partir de las 14 horas en la plaza del barrio San Francisco se realizará un gran festejo por cumplirse dos años del taller de Danza y Percusión del barrio, a cargo de Yesica Sotes y Joaquín Ibarbide.
Esta importante celebración que reunirá y acercará a chicos y grandes, está organizada por la Secretaría de Cultura y Educación del Gobierno Municipal, por los distintos talleres de la coordinación de Políticas Territoriales y por los profesores Yesica Sotes y Joaquín Ibarbide. Se invita a toda la comunidad a acompañar a estos pequeños que constantemente llevan su ritmo y alegría al resto de la ciudad.
Para comenzar la jornada del sábado, se pintará un mural representativo del taller, luego habrá una kermesse en la que participarán los chicos de Envión. Para continuar, los miembros de la Dirección de Deportes propondrán juegos y fútbol para los chicos y para los que no deseen realizar actividad física también se presentarán otras propuestas: va a haber radio abierta a cargo de Andrés Diéguez y un taller der fotografía a cargo de Valentino Pacharotti y Gabriela Mattina. Para completar, habrá servicio de cantina y choripanes.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más22/10/2014 - 01:08:58 hs.
Se invita a la comunidad a formar parte de la Asamblea abierta para conformar la cooperadora de la Escuela Agraria.
La misma se realizará el próximo jueves 30 de octubre a las 19 en la sede de dicha institución.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más10/11/2014 - 20:10:33 hs.
El intendente José Inza, participó en la jornada ayer del acto de presentación de los vestuarios y la cancha construidos exclusivamente para las divisiones inferiores del club Chacarita Juniors y, posteriormente, entregó un subsidio por 25 mil pesos para la próxima meta que se ha trazado la institución de Av. Urioste, que consiste en la luminaria para todo su predio.
Se encontraban, acompañando al intendente, el secretario de Gobierno, Federico Saldaño y el subsecretario de Relaciones Institucionales, Modernización del Estado y Deportes, Matías Bello. También estuvieron presentes el presidente del Concejo Deliberante, José Cordeviola, concejales, el presidente de Chacarita Juniors, Gastón Aloy junto a su comisión, el presidente de la Liga de Fútbol de Azul, Néstor Theaux, dirigentes del fútbol local, jugadores de las diversas categorías del club anfitrión y público en general.
En relación a las nuevas infraestructuras edificadas, el jefe comunal subrayó la labor realizada por los dirigentes del club y remarcó que, desde su gestión, se busca colaborar permanente con los proyectos de las diversas instituciones: “Hay que destacar que toda la comunidad ha estado detrás de esto, apoyando a una institución señera en Azul y que cuando se ve que hay una comisión que está trabajando como lo está haciendo esta, enseguida la sociedad se pone detrás de ese objetivo para que se pueda lograr. Ese es el ejemplo que tenemos que rescatar y es lo que permanentemente desde el municipio hemos estado tratando de detectar. Por eso hemos establecido como política de Estado el acompañar a todas las instituciones que quieran concretar algún proyecto. Vine al club hace unos meses y vi todo lo que estaban haciendo, por eso no me asombra que todo esto hoy sea una realidad”.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más17/12/2014 - 22:30:22 hs.
Así lo confirmó este martes la Jefa de Gabinete, Margarita Arregui. La medida se adopta en consonancia con lo resuelto por el Gobierno Nacional.
La Jefa de Gabinete, Margarita Arregui confirmó este martes que el Gobierno Municipal dispuso declarar asueto administrativo los días 24 y 31 de diciembre y 02 de enero de 2015 en consonancia con la medida adoptada por el Gobierno Nacional y publicada en el Boletín Oficial.
“La medida fue establecida por el Intendente José Eseverri, en virtud de que las tradicionales celebraciones de navidad y de fin de año determinan que el personal municipal tenga que afrontar distintos preparativos para el encuentro familiar y/o trasladarse a otras localidades para reunirse con sus familiares”, argumentó Margarita Arregui.
En ese sentido, el Gobierno Municipal ha considerado oportuno y conveniente conferir asueto los días 24 y 31 de diciembre y 02 de enero durante toda la jornada laboral, sin que ello implique dejar de atender los servicios esenciales del Municipio.
Por esa razón las Secretarías del Ejecutivo dispondrán las medidas necesarias para que durante la citada fecha se mantengan los servicios impostergables de la Municipalidad.
Fuente: Prensa FR Olavarrìa
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions