30/06/2017 - 11:02:13 hs.
En el Concejo Deliberante, se realizó el acto de entrega de escrituras y boletos de compra venta a más de 100 familias de Azul.
La actividad fue encabezada por el intendente Hernán Bertellys y se encontraban presentes el director provincial de Tierras Juan Ignacio Beaudoin, el director bonaerense de Escrituración Social Diego García, el presidente del legislativo local Pedro Sottile, el director municipal de Regularización Dominial Ángel Olaechea, la encargada del Registro Notarial de Regularización Dominial N°1 de Azul Marcela Voiscovich, beneficiarios y familiares.
En la ocasión se entregaron 88 boletos de compra venta en el marco del Plan Familia Propietaria y 19 escrituras correspondientes a la Ley 24.374.
En principio, Beaudoin destacó la importancia de esta entrega para las familias beneficiarias y en tal sentido, recalcó que “uno de los pilares de gestión de nuestra Subsecretaría es regularizar estas situaciones que lamentablemente no se han podido realizar en su momento. No caben dudas que el trabajo en conjunto con el Municipio, la Provincia y los escribanos es fundamental”.
Y agregó que “más allá de lo que proyectamos día a día y de tratar de mejorar los procesos para hacerlos más ágiles, también tenemos el deber de regularizar lo pendiente y así como nos pidió la Gobernadora, seguramente nos volveremos a ver porque vamos a continuar por este camino”.
Por su parte, el intendente Bertellys agradeció a los funcionarios del gobierno provincial por impulsar estas acciones que permiten mejorar la calidad de vida de los vecinos y destacó la tarea que ha venido realizando el área municipal de Regularización Dominial para poder hacer posible esto.
“Aquí veo a algunos vecinos que hacían este reclamo cuando yo era concejal y hoy finalmente se concreta la posibilidad de poder tener su vivienda en orden. Para nuestra gestión poder contar con este equipo y trabajar en conjunto con otras instancias es muy importante”-manifestó.
“Esto nos motiva a seguir adelante dando respuesta en esta cuestión social tan profunda; que la gente tenga la certeza de que la propiedad donde viven está en orden para poder seguir caminando hacia el futuro y dejar todo ordenado para quienes nos siguen”, finalizó.
Beneficiarios
Los beneficiarios de las escrituras fueron Calgagno Hilda y Gómez Fernanda; Cepeda Mónica Liliana; Chiclana Luisa Ester, Chiclana Delmira Cristina y Chilindro Alcides Obdulio; Ciano Alfredo Oscar y Gómez Silvia Edith; Cúccaro María Magdalena; Desiderio Marcos Pablo; Lagraña Herminia Antonia; Larios Alberto Fabián y González María Cristina; Miranda María del Carmen; Nápoli Lucas Oscar y Fresco Luisa Amelia; Nicora Clara Mabel y Pacheco Jorge Ernesto; Pardeilhan Hugo Roberto; Pérez María Amelia y Gómez Abel Adolfo; Pérez Zulema Alicia y Espinoza Juan Carlos; Rodríguez Ester; Sánchez Hugo Daniel; Selalle José María; Sequeira Jorge Enrique y Roldán Nélida Alicia; Vera Yamile Alejandra.
En tanto, los vecinos que recibieron sus boletos de compra fueron Zoccoli Gladys Rosana, Morales Fabiana Andrea, Arispe Olga Susana, Ortiz Miriam Luciana, Martínez María Laura, Góngora Olga Leticia, Bossi Norma Alejandra, Prieto Vanesa Andrea, Figueroa Mariana Elisabet, Moyano Judith Verónica, Álamo María Lucía, Carricarte Marcela Alejandra, Moyano Érica Karin, Palacios Anabel María José, Lara Silvia Liliana, Iribarne Melanie, Ferreira Leticia Elisabeth, Estanga Andrea Valeria, Reyero Olga Beatriz, Galeano Lorena Rocío Anahí, Sierra María Eugenia, Gutiérrez Claudia María, Tulman Celia Lorena, Rodríguez María Belén, Gittain María Ester, Perafán Dora Marta, Suárez Noemí Edith, Rotondo María Elsa, Valicenti Natalia Verónica, Regatuzo Natalia Soledad, Duca Adriana María Claudia, Arenas Olga Alcira, Castro Adriana Mabel, Torrez Guillermina Vanesa, Gartland María Elizabeth, Rampoldi Sandra Cristina, Ascolesse Karina Andrea, Suárez Mónica Beatriz, Milos Mónica Patricia, Prado Adriana Nelly, Gallardo Rocío Jazmín, Bazan Virginia Deolinda, Torres Sandra Noemí, Olivera Rosana Elisa, Armentano Lucrecia Griselda, Villar Gabriela Yanel, Chaves Laura Isabel, Ibalo María Carmen, Giménez Andrea Fabiana, Orellano Mariana Lorena, Armentano Alicia Beatriz, Daulerio Celia María, Romano Norma Belén, Brunetto Lorena Vanesa, Arias Gladys Evelia, Urrutia María Daniela, López Nora Inés, Sachetto Ivone Noemí, Sañudo Mercedes Rafaela, Arrúa Patricia Elisabet, Vasallo Elena Soledad, Pomphile María Florencia, Carderere Verónica Fernanda, Gutiérrez Elsa Raquel, Palladino Mariana Lidia, Antonio Marcela Fabiana, Santillán Patricia Mirta, Juárez Nélida Mercedes, Torres Gabriela, Lucas Patricia Guillermina, Echeverría Gabriela Susana, Montes de Oca Gladys Noemí, Alfredo Daiana Yanel, Tarraga María Florencia, Contreras Nélida Irene, González Hilda Noemí.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más20/12/2010 - 22:05:38 hs.
Frente a los hechos que son de público conocimiento, por los dichos de distintas personas que ocupan cargos públicos electivos, y que refieren a la construcción electoral de un espacio representativo del proyecto Nacional y Popular en nuestra ciudad; el Espacio Político Manuel Ugarte sostiene:
1) La necesidad de construir una alternativa electoral local con todos los espacios políticos, agrupaciones, organizaciones sociales y personas que adhirieron y adhieren a las políticas nacionales impulsadas por nuestro gobierno con el objetivo de inclusión social mediante la transferencia de los excedentes de ganancias de los sectores más beneficiados hacia los más desprotegidos.
2) El reconocimiento de que la conformación socio económica y la formación política del electorado azuleño constituyen una dificultad para una propuesta Nacional y Popular, ante lo cual debe iniciarse una acción política que esclarezca a los sectores medios y populares sobre el impacto de las medidas tomadas por el gobierno nacional en lugar de generar candidatos gatopardistas que ni siquiera reconocen los avances realizados desde el año 2003 hasta la fecha.
3) La construcción de una propuesta electoral que no busque integrar personas a un proyecto estrictamente local sino profundizar los cambios y las transformaciones que solucionarán los problemas estructurales de todos los argentinos.
4) La reivindicación de la Soberanía Política pero sin aquellos que aceptaron las “relaciones carnales”; de la Independencia Económica pero sin aquellos que defendieron la venta del patrimonio nacional a las multinacionales y luego se opusieron a las nacionalizaciones llevadas adelante por el Presidente Néstor Kirchner, y de la Justicia Social pero sin aquellos que empujaron al desempleo y a la marginalidad a millones de argentinos.
5) La comprensión de que los miembros de la “oposición inoperante y negativa” que “defendieron el interés de las corporaciones y dejaron al país sin presupuesto” tienen sus referentes locales. Por lo tanto la “respetuosa” confrontación que se da a nivel nacional no puede negarse en un plano local. Además se debe comprender que ésta oposición al gobierno de Cristina Fernández de Kirchner no se reduce a la UCR, el GEN y la Coalición Cívica, también la integran miembros del llamado Peronismo Federal, Unión Celeste y Blanco y sus diversas líneas internas como la Unión Popular y la Agrupación José Rucci, entre otros.
6) El rescate y la revalorización de los militantes debe traducirse en la formación de cuadros políticos como punto de partida para una verdadera transformación política. No compartimos la simple renovación de los dirigentes porque los métodos espurios no tienen edad, impulsamos la renovación de las prácticas políticas que impiden ampliar la participación y sólo buscan beneficios particulares.
7) La comprensión de que la Ley de Elecciones Abiertas, Obligatorias y Simultáneas busca canalizar este renacer de la política y no reforzar el peso de algunos dirigentes “para la definición de las estrategias políticas y electorales” a nivel local.
8) La grandeza de aquellos que se ven afectados por nuestra posición asumida, ante la falta de una discusión política clara, participativa y transparente que termine con los acuerdos entre un grupo de dirigentes. No es nuestra la decisión de querer sólo “una charla entre los concejales que integran este proyecto y los dirigentes históricos del peronismo con el objetivo de debatir cómo se va a transitar el camino frente al 2011”, dejando afuera al todo el resto. Por decir lo que pensamos frente a las decisiones de algunos no merecemos la difamación, el desprestigio infundado y la calumnia barata aunque eso nos demuestra aún más que la ambición desmedida de poder los lleva hasta confundir al verdadero opositor.
9) Que por no ser consecuentes con los intereses de algunos, más que nunca estamos obligados a ser políticamente incorrectos.
+ Leer más21/12/2010 - 01:50:21 hs.
Con motivo de la proximidad de las tradicionales fiestas de fin de año la Asociación Empleados de Comercio del Azul expresa que “la Nochebuena y víspera de Año Nuevo son fechas en las cuales la cena es especial y todos merecemos disfrutarla. Formulamos votos para que los comerciantes, en un gesto de solidaridad, los días 24 y 31 cierren las puertas de sus negocios a las 18.30 horas y esperamos de la comunidad el compromiso de realizar sus compras con anticipación”.
Asimismo, la Comisión Directiva de la institución hace llegar a sus afiliados de nuestra ciudad y de las corresponsalías de Chillar, Cacharí, Tapalqué y General Alvear un deseo de que en esta Navidad alcemos las copas y brindemos por la dignidad de las personas, por el éxito de las empresas, por salarios dignos y por una sociedad más justa y comprensiva.
+ Leer más01/02/2011 - 19:07:37 hs.
Los ediles Agustín Carús y Ramiro Ortiz se trasladaron a la localidad de Chillar a los efectos cumplir los compromisos asumidos por Carús en anteriores visitas
En la Escuela Nº 56 hicieron un aporte de harina que dicha institución utiliza en el comedor de verano.
En cuanto al Jardín 903 y la Escuela Especial 507 se entregó un total de 800 ladrilos a compartir entre ambas instituciones, cumpliendo con el compromiso asumido por Carús en una visita anterior a dichas instituciones educativas.
Los ediles del Pro visitaron distintas instituciones, dialogaron con personal de la Subcomisaría acerca de la prevencíón del delito en Chillar , con directivos del Hospital Horacio Ferro y con vecinos de la localidad, quienes les trasladaron diferentes inquietudes, principalmente el tema de la extensión de la red de gas y la restitución del dinero del plan de cloacas.
+ Leer más12/01/2012 - 01:53:56 hs.
El martes, cerca de las 10 de la mañana, se realizó una nueva reunión entre el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales del Partido de Azul y el Departamento Ejecutivo local. El tema que los convocaba era el incremento salarial para el 2012. En representación del Intendente estuvieron el secretario de Hacienda, Néstor Requelme y el secretario de Gobierno, Héctor Bolpe. Por el SOEMPA estuvieron el Secretario General, Ruben Rodríguez y el Adjunto, Miguel Burgos, acompañados por seis integrantes de la comisión directiva. Luego de la reunión el SOEMPA se declaro en Estado de Alerta y Movilización y convocó a una Asamblea para el viernes a las 19 en la sede sindical.
El Presupuesto 2012 que presentó la Gestión Inza subió ayer al Concejo Deliberante para ser evaluado por los concejales. En el mismo se detalla el incremento de las tasas municipales pero no se detalla el incremento salarial para los agentes municipales. Esta situación era conocida por los sindicalistas y con ese conocimiento previo fueron a la reunión con Requelme y Bolpe. Miguel Burgos, secretario Adjunto del SOEMPA, les manifestó a Requelme y Bolpe que “olía un arreglo con Varela y el incremento del salario de los trabajadores seria solo de 500 pesos fijos y no del 30% como pide el SOEMPA”.
La reunión mantenida no tuvo un punto de encuentro y el SOEMPA les manifestó a los representantes del Ejecutivo que se terminaban las reuniones y que pretendían una definición en cuanto al incremento salarial. Rodríguez expresó “no vamos a aceptar la pauta de Nación y provincia atento a la diferencia que tienen con los sueldos municipales. Nosotros no renunciamos al 30% de incremento y vamos a terminar en conflicto. Hoy estamos en estado de Alerta y Movilización y convocamos a una Asamblea para el viernes a las 19 en nuestra sede”.
En los pasillos de la municipalidad se corre el rumor que el acampe de los trabajadores municipales representados por el SOEMPA es un hecho, que solo es cuestión de horas para ver las carpas instaladas nuevamente en el Veredón Municipal. También, se expresa que el incremento salarial sería de 500 pesos, suma solicitada por el gremio de Omar Varela. Habrá que esperar, el viernes se define en la Asamblea del SOEMPA.
+ Leer más17/02/2012 - 01:36:05 hs.
La confederación de Obreros y Empleados Municipales de Argentina envió una nota al SOEMPA que lleva la firma de Miguel Pedelhez Sec. General Adjunto de la C.O.E.M.A. C.O.E.M.A. hace llegar la más profunda solidaridad de esta Confederación a los trabajadores municipales en lucha.
Agua y Aceite publica la nota recibida por el SOEMPA que fuera enviada por Miguel Pedelhez Sec. General Adjunto de la C.O.E.M.A
Ante la desesperante situación de conflicto que enfrentan los compañeros municipales de Azul, deseo hacer llegar por este medio la más profunda solidaridad de esta Confederación y de quien les habla.
Nada es más difícil para un trabajador que acceder a una remuneración digna y todos lo sabemos.
Pero infinitamente más difícil es para nosotros los municipales que hoy, en pleno año 2012, enfrentamos en todo el país salarios básicos muy inferiores al Mínimo, vital y Móvil. Y nadie nos escucha, en esta suerte que nos toco vivir de rehenes de los Intendentes de turno que hacen oídos sordos a nuestros reclamos.
Por eso a no desmayar compañeros, la lucha es digna y el reclamo, como decíamos, más que justo.
En caso de ser necesario, solo deben solicitar nuestra presencia y allí estaremos para acompañar y gestionar junto con ustedes.
Toda la solidaridad y el apoyo, porque como dijo nuestro secretario General en el Congreso de COEMA, el problema de un Distrito es el problema de todos los municipales del país, descontando que primara la cordura y el entendimiento que tanto reclama nuestra Presidenta. De no ser así, seguramente habrá responsables de lo que suceda y no seremos justamente los trabajadores.
Un fuerte abrazo
Miguel Pedelhez Sec. General Adjunto de la C.O.E.M.A
+ Leer más09/06/2012 - 22:58:50 hs.
Organizada por la Facultad de Agronomía de la UNCPBA, el próximo viernes 15 de junio se desarrollará en el Campus de Azul la X edición de la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología, con el auspicio del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación productiva. Se invita a los docentes de diferentes niveles educativos a concurrir junto a sus alumnos, así como a la sociedad en general a participar de las actividades programadas.
Para facilitar el acercamiento hasta la sede de la Facultad, se habilitará un servicio de colectivo especial gratuito que realizará el traslado desde la Plaza San Martín al Campus en forma constante a partir de las 8,30 hs.
Cronograma de actividades
9.00. Apertura y bienvenida a cargo de autoridades de la Facultad
Aula 7: 9.30 hs. Reconociendo a los microorganismos del ambiente. Responsables a cargo: personal docente y docente investigador de la cátedra de microbiología agrícola (Lina Lett, Virginia Moreno, Sebastián Stenglein, María de los Angeles Dublan, Guido Rivero, Rodrigo Galizio, Darío Arrigoni y Nerina Villalba). modalidad: conferencia y actividades prácticas en stand. En estos últimos años, se mencionan a los microorganismos en publicidades de desinfectantes, productos de limpieza y remedios, reduciendo a este amplio grupo a “bacterias” y “hongos” que producen enfermedades. Si bien es cierto que existe un grupo de microorganismos que son perjudiciales para la salud, y por lo tanto se busca eliminarlos por diferentes medios, muchas veces se minimizan y se ignoran los beneficios que este grupo remiten al medio ambiente y al hombre. Este encuentro pretende abarcar tanto a los microorganismos patógenos como a los beneficiosos, por lo tanto el objetivo que se persigue consiste en reconocer el mundo de los microorganismos y las funciones que cumplen en su interacción con diferentes ambientes.
10:00. Biodiversidad y biotecnología I: ¿Cómo y por qué usamos el ADN para estudiar la diversidad de los hongos? Responsables: Virginia Moreno, Luciana Silvestro, Inés Dinolfo, Eliana Castañares, Lorena Cortizo y Sebastián Stenglein. Los verdaderos hongos se encuentran dentro del Reino Fungi, en el cual se hallan descriptas cerca de 80.000 especies. En la naturaleza y en nuestra vida cotidiana estamos en contacto constante con estos organismos. Sus nichos son numerosos ya que pueden encontrarse como saprótrofos, parásitos y simbiontes. Los hongos son heterótrofos, usan el C orgánico para la síntesis celular, siendo capaces de degradar a la materia orgánica compleja y obtienen el nitrógeno del amonio o nitratos, de proteínas y otros compuestos orgánicos nitrogenados. La importancia de estos organismos no se limita al papel que juegan en el equilibrio ecológico, como degradadores de restos orgánicos y reguladores de poblaciones de fitopatógenos e insectos plagas en el caso de los entomopatógenos, sino que además, tienen el potencial de producir enzimas y metabolitos secundarios importantes en la industria farmacológica y alimenticia, como así también perjudiciales para el hombre y los animales como las micotoxinas, entre otras. Son patógenos por excelencia de las plantas, y además productores de micosis humanas y de animales. Aquellos de vida simbiótica son relevantes como promotores de crecimiento vegetal de las denominadas micorrizas y los líquenes; estos últimos son utilizados como bioindicadores de contaminación ambiental. El estudio de la diversidad fúngica intra e interespecifica ha sido insuficiente a partir de la utilización de las técnicas convencionales basadas en el uso de medios de cultivo. En las últimas décadas, las técnicas moleculares han constituido una herramienta muy útil en estudios de identificación de especies fúngicas y biodiversidad, produciendo resultados muy reveladores en la interpretación de problemas evolutivos, taxonómicos y de distribución de especies. Una de las metodologías más ampliamente utilizadas para la identificación genética de diversos microorganismos involucra la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) con diferentes tipos de cebadores (“primers”) diseñados para estos microorganismos. Los hongos deben ser considerados como eslabones de una cadena, tanto por sus efectos perjudiciales como por sus atributos.
10.30 hs. Biodiversidad y biotecnología II: ¿Cómo y por qué usamos las proteínas y los metabolitos para estudiar la diversidad de los cultivos? Responsables: Maximiliano Cogliatti, Jorge Cardozo, Marisol Basile, Cecilia Peverelli y John Rogers. Los cultivos agrícolas proveen una de las principales bases nutricionales en la alimentación humana en todo el planeta, con una producción anual que supera los 2,500 millones de toneladas. Uno de los inconvenientes que existe al intentar asegurar la productividad y calidad de los cultivos es el hecho de que estos últimos están constantemente sujetos al ataque de plagas y al desarrollo de enfermedades causadas por hongos, bacterias y virus (es decir, estreses bióticos de distinta índole) como así también, a condiciones sub-óptimas con respecto a la disponibilidad y calidad del agua, la calidad de los suelos, la disponibilidad de nutrientes y las temperaturas extremas (es decir, estreses abióticos de distinta índole). Existe una alta probabilidad de que estos problemas se agudicen en el futuro debido a los cambios climáticos previstos para las próximas décadas. En este contexto en el cual los cultivos están bombardeados por un conjunto heterogéneo de factores perjudiciales para su productividad y/o calidad, una de las mejores maneras de combatir y superar los ataques es mantener la diversidad (es decir, variabilidad genética) de los cultivares producidos por el mejoramiento genético y disponibles para su utilización en los sistemas de producción agrícola. A fin de poder lograr esta meta, se requieren métodos para caracterizar la diversidad de los cultivos; en esta exposición se explicarán dos de ellos: (i) la caracterización de la variación de las proteínas del grano a través de una técnica denominada “electroforesis proteica”; y (ii) la caracterización de los diferentes metabolitos a través de técnicas de “espectrometría de masa”. También se hará mención al uso de la reacción en cadena de la polimerasa “PCR” en la caracterización de la variación en los patrones de ADN de los diferentes genotipos.
11.00 hs. Conocimiento científico, conocimiento escolar: una relación deseable. Responsable: Olga Delorenzi. La relación entre conocimiento científico y conocimiento escolar constituye una problemática central en los procesos de enseñanza y aprendizaje de la ciencia. La construcción de dicha relación se vincula con las diferentes visiones que, sobre la ciencia y su naturaleza, se han construido históricamente, y con los modelos didácticos sobre los cuales se han sustentado la práctica escolar en ciencias. En esta presentación se realizará un recorrido histórico de la relación, analizando fortaleza y debilidades, para culminar con la perspectiva actual sobre cómo generar una relación que propicie el aprendizaje de la ciencia y la alfabetización científica.
Aula 9: 9.30 hs. Las plantas aromáticas y medicinales ¿son fuente de antioxidantes naturales? Responsable: Liliana Tanoni y Vanesa Mongay. En Azul, desde el año 2002, en el ámbito de la Facultad de Agronomía –UNCPBA, se investiga en la adaptación de especies de plantas aromáticas y medicinales a las condiciones agroecológicas regionales. Uno de los productos de las plantas aromáticas son los aceites esenciales o esencias. En la actividad a realizar, y a modo de ejemplo, se extraerá aceite esencial, por arrastre de vapor con un alambique experimental de origen español, de una aromática cultivada en Azul. Se dispondrá de aceites esenciales de otras aromáticas a los efectos percibir los distintos aromas y caracterizarlos, indicando en cada caso cuándo es el momento oportuno para su extracción. Se complementa con observaciones en lupa binocular de inflorescencias y exposición oral acerca de posible uso en alimentos y como aromatizantes
10.00 hs. Higiene Alimentaria: ¿Es segura mi cocina? Responsable: Rodrigo Galizio. Transposición didáctica del tema. Responsable: Evangelina Kitlein. La preocupación respecto a la higiene alimentaria es un punto que abarca todos los entornos sociales. Para comprobar su importancia basta echar un vistazo a los datos existentes sobre infecciones e intoxicaciones de origen alimentario, los cuales muestran una clara evolución en el tiempo de los casos declarados en nuestro país. El hogar ocupa el primer lugar con el 50% de los casos, seguido por los comedores, las escuelas, los puestos callejeros y los restoranes. En la Argentina, según informó el Ministerio de Salud de la Nación (2009), se han notificado 1300 casos de intoxicaciones por alimentos por mes, una cantidad que triplica los casos con respecto a dos años atrás para el mismo período. Esta son cifras para nada despreciables que pueden revertirse a partir de la educación sanitaria en higiene y manipulación de alimentos de todos los sectores mencionados. Es por ello que se propone una charla educativa que permita promover buenos hábitos de salud particularmente relacionados con la higiene y la manipulación de alimentos; el control de los microorganismos patógenos es fundamental en la lucha y prevención de las Enfermedades de Transmisión Alimentaria, comúnmente denominadas ETA´s. El propósito de la misma es generar conciencia a los ciudadanos sobre la importancia que tiene para la salud la correcta manipulación y elaboración de los alimentos y la forma de trasmitir a los alumnos estos conceptos a través de la transposición didáctica del tema.
10.30 hs. Novedades sobre alimentación saludable. Responsable: Marcela Brescia. El reconocer las pautas alimentarias para llevar a cabo el cumplimiento de una alimentación saludable, facilita poder incorporar normas de prevención de enfermedades cardiovasculares, hipertensión, diabetes, de cáncer de colon, etc. Es imprescindible adaptar nuestro hábito alimentario a estas pautas saludables, incorporando estos saberes, aprendiendo formas de cocción, conservación y uso de alimentos y productos, reconociendo normas de manipulación de alimentos, etc. Identificación de nuevos alimentos, productos, “errores” y “Horrores” en el diseño de un plan alimentario.
Aula 10: 9.30 hs. Conozcamos más y mejor nuestro Arroyo del Azul. Responsable: grupo de alumnos integrantes del Voluntariado Universitario. Docente responsable: Fabián Grosman. La ponencia se basa en que el conocimiento de diferentes aspectos vinculados al Arroyo del Azul, que le da nombre a la ciudad, puede generar mayor conciencia por el cuidado del medio ambiente en la comunidad educativa; la identificación y reconocimiento de diferentes componentes relevantes de la fauna, flora, aspectos históricos, culturales, hidrográficos, etc., podría actuar como disparador de otras acciones propias de la educación ambiental. El objetivo es brindar diferentes aspectos ambientales del Arroyo del Azul, como el inicio o incentivo de la responsabilidad en lo ambiental y la alfabetización ecológica. La profundización de vínculos con el paisaje pampeano, es una forma de acentuar la identidad local.
10.00 hs. Aditivos en panificación. Responsable: Nora Ponzio. Los panificados fueron, son y serán pilares básicos de nuestra alimentación. Es así que, dada su versatilidad, consumo popular y variedad, pueden ser vehículos de elementos beneficiosos para la salud. Ese ha sido el espíritu de la Ley Nacional de Fortificación de Harinas. Sin embargo, la demanda popular por nuevos productos, las estrategias de marketing de las empresas y la oferta masificada ha llevado a sub-estimar el rol de ingrediente básico de la harina de trigo, merced a la utilización de aditivos que aseguren la oferta de productos consistentes en el tiempo. La amplia oferta de variedades y calidades de trigo con que cuenta nuestro país, junto con estudios básicos de la interacción de las harinas con los aditivos muestra que no siempre es necesaria la inclusión de estos últimos. Y esto está en perfecta armonía con un reclamo creciente por parte de los consumidores por alimentos más sanos, más naturales. Es objetivo de esta charla brindar un avance sobre investigación básica realizada en este campo, que apoya estos planteos.
10.30 hs. Tipificación de la calidad del trigo producido en la región. Responsable: Silvia Lerner, Adriana Arrigoni y A. Arata. Argentina posee potencial ambiental para la producción de trigos para diferentes usos; si se regionaliza la producción y se acopia diferencialmente por calidad, es un paso hacia un mejor posicionamiento de la comercialización del cereal. En la ponencia se plantea la necesidad de conocer a través de un grupo de proteínas que forman parte del gluten, la calidad de los granos.
11.00 hs. Aspectos básicos para emprendimientos del sector agro-alimenticio. Responsable: Juan Pablo Sottile. El sector agroalimenticio posee relevancia en la economía regional, por ser Azul un partido donde la ganadería, la agricultura así como otras actividades conexas generan una cadena de valor con múltiples actores intervinientes. El objetivo de la charla es evaluar diferentes aspectos a considerar para el desarrollo de emprendimientos en este sector.
Laboratorio de química: 10.30 hs. Desde las luciérnagas a las pulseritas luminosas. Responsables: Alejandra Goyeneche, Hernán Godoy y Analía Inés Margheritis
Aula 8. A partir de las 9.30 hs. Difusión de las distintas carreras que se ofrecen en el ámbito de la Universidad. Responsables: representantes de las unidades académicas de las diferentes sedes de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.
Biblioteca parlante: Stand. Conociendo el mundo de los insectos. Responsables: Gabriela Martinoia, Josefina Wynne y Ana Clara Otaño. Zoología agrícola.
Stand de La Mulita con presentación de diferentes materiales. Responsables: Cristina Merlos, Vanesa Birnstil y Fabián Grosman.
Stands de laboratorios de servicios de la Facultad de Agronomía.
+ Leer más19/07/2012 - 20:27:46 hs.
En la sede de la entidad, avenida Pte. Perón y España, se reciben las inscripciones anticipadas, siendo el cupo de asistentes limitado. Las charlas estarán a cargo del doctor CP Luis Pérez Pinto.
En la delegación Azul del Consejo Profesional en Ciencias Económicas CPCE, de Avda. Pte. Perón y España, se reciben las inscripciones anticipadas para los interesados en asistir al Taller de Liquidación de Sueldos y Cargas Sociales, a dictarse en tres jornadas durante el mes próximo, informó la entidad.
Las charlas a desarrollarse de 16 a 19.30 hs., los días viernes 3, 24 y 31 de agosto, en el Salón de Usos Múltiples “Dra. Celia Tau de Zandoná” de la sede local del CPCE, estarán a cargo del doctor C.P. Luis Pérez Pinto.
El curso, con cupo limitado, está dirigido, especialmente, a empleados de estudios contables y empresas, debiendo contar con autorización del contador responsable.
El acceso al taller tiene un costo de 150 pesos, para quienes se inscriban hasta el 27 de julio, y de 200 pesos en el caso de aquellos que se anoten luego de esa fecha.
El temario consta de tres ejes principales: Empleados de Comercio, Trabajador Agrario, y Despido e Indemnizaciones Laborales.
El primer punto incluye: encuadre de la empresa; inicio de la relación laboral; registración de la relación laboral; libros obligatorios; remuneración; adicionales de remuneración; Sueldo Anual Complementario; vacaciones; licencias legales y convencionales; aportes y contribuciones del Convenio Colectivo 130/75; y costo laboral de un Empleado de Comercio. El último ítem es el desarrollo en clase de un ejercicio práctico, que consiste en la liquidación del mes de agosto de 2012.
El segundo eje del curso está orientado al empleado rural –ley 26.727-, en especial en lo referido al nuevo régimen dispuesto para el sector. Allí se plantearán las diferencias sustanciales con el régimen anterior –ley 22.248-; remuneraciones y adicionales por antigüedad; licencia parental; libreta rural; aportes y contribuciones del trabajador agrario; costo laboral de un trabajador agrario; y ejercicio práctico con la liquidación del mes de agosto del corriente año.
En lo que respecta al tercero y último apartado, se abordarán cuestiones vinculadas con los conceptos indemnizatorios; conceptos discutibles –base del artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo-; indemnizaciones agravadas, a partir de un trabajador no registrado o parcialmente registrado; leyes 24.013 y 25.323; y los artículos 80 y 132 bis de la LCT. Para culminar, se realizará un ejercicio práctico de una liquidación por un despido.
+ Leer más21/06/2013 - 20:34:33 hs.
El Pro de Mauricio Macri jugaría en Azul con una lista en soledad para las PASO. El espacio que lidera Ramiro Ortiz en nuestra ciudad tiene la intención de presentarse y está trabajando en la conformación de la lista. Mañana viajan a La Plata para presentar los avales y la lista completa.
El Pro en Azul presentaría lista y el primer candidato a concejal sería Ramiro Ortiz quien intentaría renovar su banca, seguido por Agustín Macias, Inés Alvano, José Scavuzzo y Mario Bongiorno.
+ Leer más13/01/2018 - 18:31:39 hs.
La Municipalidad de Azul informa que en el mes de febrero se realizará el Carnaval 2018 en el Balneario Municipal.
En este marco, los días 9, 10 y 11 de febrero, en la Avenida Bidegain desde Juana Azurduy hasta Avenida Urioste, se desarrollará el desfile. En tanto, el 12 de febrero, se efectuará la elección de la reina y la quema del momo.
Inscripciones
Los interesados en participar del Carnaval 2018 podrán inscribirse en los rubros carroza artística, representación humorística, mini carrozas, máscaras sueltas sin tracción, máscaras sueltas con tracción, comparsa, murga, batucada, cuerda de tambores o reina.
Para ello, deberán anotarse hasta el 31 de enero, de lunes a viernes de 9 a 13, en la Dirección de Cultura, San Martín 425 planta alta.
Foodtrucks
Durante las jornadas de carnaval, habrá una feria de foodtrucks. Por tal motivo, los emprendedores locales que quieran participar de la misma podrán anotarse en la Coordinación de Economía Social, Belgrano 427, de lunes a viernes de 8 a 14,
Carnaval infantil
Asimismo, el domingo 11 de febrero desde las 18:30 se desarrollará el Carnaval infantil, en Avenida Bidegain desde Lola Mora y hacia Avenida Urioste.
Este año, la consigna es ¿Qué querés ser cuando seas grande?, para que los niños junto a sus familias puedan proyectar y armar el disfraz con el que se sientan identificados.
Las profesiones y los oficios constituyen uno de los elementos más importantes de la sociedad. Desde la propuesta de analizarlos, se pretende que la imagen que los niños y niñas vayan a recoger de esta experiencia esté libre de dogmas y prejuicios.
La inscripción para los chicos que deseen participar ya está abierta y se extenderá hasta el 31 de enero, de lunes a viernes de 9 a 13, en la Dirección de Cultura, San Martín 425 planta alta.
Podrán participar niños de entre 1 y 10 años, quienes desfilarán acompañados por un solo adulto responsable que deberá figurar en la planilla de inscripción.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más04/03/2011 - 11:10:21 hs.
Mediante un salucitud de informes al Poder ejecutivo provincia, el diputado José Luis Comparato (GEN-PS) requirió datos vinculados con la Central Termoeléctrica “Ensenada de Barragán”, que entraría en funciones antes de finalizar 2011.
Al respecto, el legislador reclamó por el respecto y cumplimiento de la normativa provincial en materia industrial, el tiempo que requirió los informes referentes al posible impacto ambiental, ya sea por contaminación aérea, polución sonora o alteración de los cursos de agua vecinos.
“Tal como lo señaló el Gobernador, esta Central representa un hito importante en el esquema energético nacional” comentó Comparato. “Sin embargo, ” continuó diciendo, “las poblaciones circundantes deben ser protegidas de las consecuencias que producirían el sonido de las turbinas, o el aumento de la temperatura del agua en los arroyos, o la emisión de azufre y dióxido de carbono a la atmósfera.”
Por denuncias contra COPETRO
Ante denuncias formuladas por la ONG “Nuevo Ambiente”, el diputado del GEN José Luis Comparato presentó una iniciativa a través de la cual solicita al Ejecutivo bonaerense informes respecto de la situación de radicación de la planta de carbón de coque que la empresa COPETRO posee en la localidad de Ensenada.
En el proyecto, el legislador azuleño inquiere sobre la posible deteccción de emisión de sólidos, y su posible impacto sobre la salud y los bienes de los pobladores vecinos.
Lengua de Señas Argentina (LSA)
El Dip. José Luis Comparato puso a condición de sus pares dos iniciativas, a través de las cuales propone declarar de interés legislativo los Cursos de Conversación Básica y los de Asistentes de la Comunicación en LSA, organizados por el Centro de Estudios Bonaerense de la Sordera (CEBS).
Mediante el segundo proyecto, el Dr. Comparato solicita al Poder Ejecutivo bonaerense que declare dichas actividades de interés provincial.
Al respecto, el legislador de la sección electoral Séptima afirmó que “nos parece fundamental que desde la esfera estatal se realice un reconocimiento hacia quienes desarrollan día a día una labor orientada hacia la plena integración social de las personas con sordera”.
+ Leer más07/04/2011 - 21:28:35 hs.
El domingo 17 de abril a las 21, se presentará en el Complejo Cultural General San Martín la murga uruguaya Agarrate Catalina. El evento es organizado por la Secretaría de Cultura, Educación y Turismo.
En este contexto y como adhesión al V aniversario de la designación de Azul como Ciudad Cervantina de la Argentina, se habilitará al público la planta alta del Complejo en la que como ya se informara se realizaron tareas de limpieza y reacondicionamiento de todas las butacas, luces, sanitarios y ornamentación, entre otras acciones para su puesta en valor.
+ Leer más08/04/2011 - 20:52:14 hs.
Se llevó a cabo ayer jueves en la Oficina de Compras el acto de apertura de ofertas referentes a la licitación del proyecto de Rediseño de la Costanera Norte.
Se presentaron dos propuestas: Dalbuz S.R.L. que cotizó $1.388.287,30 y VISAN Ingeniería por $1.066.930,23.
En la oportunidad se encontraban presentes el jefe de Compras, Gustavo Fittipaldi y el Director de Urbanismo, Infraestructura y Vivienda, Juan Barreca.
+ Leer más01/05/2011 - 11:39:28 hs.
Almuerzo del Reencuentro a llevarse a cabo en nuestras instalaciones, el domingo 8 de mayo próximo a partir de las 12,30 hs.
Será a la canasta y no tendrá costo alguno.-
Se harán sorteos gratuitos para todos los chicos presentes.-
Se organizarán juegos recreativos para niños y adultos, a cargo del cuerpo de docentes que coordina el profesor Gervasio Romeo.-
Recuerden que se trata de una institución que pasó un cuarto de siglo en el ostracismo total y un grupo de personas estamos tratando de lograr su definitiva normalización, volviéndolo a insertar en la comunidad azuleña.
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions