04/05/2015 - 21:28:16 hs.
Hoy la Escuela Municipal de Música Popular cumple 41 años y por este motivo, el Gobierno Municipal felicita a los directivos y docentes de la institución que colaboran para que día a día la Escuela crezca.
En la actualidad, la Escuela de Música es el ámbito de formación donde 400 alumnos aprenden y desarrollan de manera integral los diferentes aspectos del quehacer musical.
La institución cubre en nuestra comunidad la necesidad de un espacio para el estudio de la música popular, con miras a incentivar y dar respuestas a las inquietudes musicales de todos aquellos que se interesen por los ritmos, formas y expresiones del repertorio popular a través de los talleres de bajo eléctrico, guitarra criolla, lenguaje musical, violín, batería, ensamble de vientos, orquesta de guitarras, piano juvenil, piano, guitarra eléctrica, canto y danza.
Repasando la historia:
El 4 de mayo de 1974, se inauguró en el local del Círculo Católico de Obreros, ubicado en Castellar entre Belgrano e Irigoyen, cedido por el obispado con cuarenta alumnos inscriptos. Los primeros maestros fueron Miguel Ángel Prezioso Puga, Antonio Simonetti y Rolando Petrucelli, que eran músicos de la Banda Militar de la ciudad.
Para recabar fondos para adquirir los instrumentos, se constituyó la cooperadora con la colaboración de los padres de los alumnos concurrentes. Con la organización de distintas actividades, como festivales, rifas, kioscos, venta de globos, se recaudó el dinero necesario para viajar a Buenos Aires y comprar los primeros tambores y telas para los uniformes.
La primera presentación de la Banda Infanto-Juvenil, compuesta por niños y jóvenes de ambos sexos, con edades que oscilaban entre los 11 y 16 años, tuvo lugar el 25 de mayo de 1975, en la plaza San Martín, ante un cuantioso público. A partir de ese momento, realizaron numerosas actuaciones en distintas ciudades de la provincia, a través de la invitación de instituciones oficiales, cooperadoras escolares y deportivas, a las que se presentaban de manera espontánea y desinteresada.
Contaban con cincuenta y cuatro instrumentos, entre ellos clarinetes, saxos, trompetas, trombones, bombo, batería y platillos. La selección de canciones que interpretaban incluía desde lo popular hasta lo clásico.
En 1981, el intendente de facto Cnel. Carlos Fortunato Gómez Romero cedió el terreno ubicado en Av. Mitre para la edificación de la sede propia. Quien presidía la misma era el Sr. Arnoldo Ludueño, secundado por César Vena y Néstor Franco. Al mismo tiempo se incorporó a la institución el maestro de percusión Eduardo Conolly. Desde ese entonces, la Banda se presentó reiteradamente en distintos festivales organizados por otros municipios.
En la década de los ´90, desde la Dirección de Cultura de la ciudad, se le intentó dar a la Academia de Música un carácter más popular. Así nació el proyecto de la Escuela de Música Popular, bajo la dirección de Juan Carlos Maddio. Las clases se expandieron entonces hacia toda la comunidad, siendo éstas gratuitas. En ellas los alumnos no sólo aprendían a ejecutar instrumentos, sino también a leer música y escribir arreglos en los temas incluidos en el repertorio. En ese momento, la Banda se había disuelto porque sus integrantes, al crecer, la abandonaban por trabajo o estudio. La Cooperadora junto con la directora de Cultura, se dedicaron a la formación de un nuevo grupo de niños, bajo la dirección de Vicente Omar Petruccelli, y a la refacción de los instrumentos más antiguos de la Banda, logrando que la Academia continúe con sus funciones.
Agradecemos a las alumnas del Profesorado de Educación Inicial, Estefanía Bazzano, Antonella Canevello, Solange Maurelle y Sofía Pando por el aporte de información.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más06/05/2015 - 01:08:15 hs.
Organizado por el Gobierno Municipal, se realizará este viernes a las 19:30 en el Museo Municipal de Arte López Claro, la apertura de la muestra "Imágenes grabadas" la cual está compuesta por 20 estampas xilográficas de la artista María Inés Tapia Vera.
En dicha inauguración la autora hará un recorrido dinámico a través de sus obras, explicando técnicas y respondiendo a las inquietudes del público. Sobre María Inés Tapia Vera:
Nace el 16 de agosto de 1957 en Avellaneda Prov. de Bs. As. En 1980 egresa de la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón como profesora de Dibujo y Grabado. Fue discípula y ayudante de Aída Carballo.
Actualmente se desempeña como Profesora Titular de Dibujo, en la carrera de Artes Visuales de la Universidad del Museo Social y como Profesora Adjunta Concursada de la cátedra de Dibujo y de la cátedra de Grabado, de Artes Visuales del Instituto Nacional del Arte. Vive y trabaja en Buenos Aires.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más19/05/2015 - 22:14:28 hs.
Durante el 2014, de los 277 femicidios perpetrados en todo el país, 91 casos correspondieron a la provincia de Buenos Aires, según las cifras proporcionadas por la ONG “La Casa del Encuentro”, entidad que en la Argentina sigue los casos de violencia de género y confecciona sus propias estadísticas. “Es indispensable que sepamos cuales son las causas y las medidas adoptadas para abordar esta problemática de violencia de género, como así también la necesidad de contar con estadísticas oficiales de este flagelo”, dijo el Senador Héctor Vitale.
Durante el 2014 asesinaron a 277 mujeres en todo el país, 91 casos correspondieron a la provincia de Buenos Aires. Los datos son citados por el Ministerio de Salud que sólo releva los casos que se han dado a conocer por los medios de comunicación, quedando afuera aquellos que no han tenido difusión.
En ese sentido, el Senador Provincial del Frente Renovador Héctor Vitale, presentó en la Honorable Cámara de Senadores dos pedidos de informes, el primero dirigido al Gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli y otro a la Procuración de la Suprema Corte de Justicia.
Respecto al informe solicitado al Gobernador Scioli, el Senador Héctor Vitale, hace hincapié en conocer cuáles han sido las causas identificadas para los 91 casos de femicidios registrados en el territorio provincial, cuáles han sido concretamente las medidas adoptadas, cuáles han sido las mediciones efectuadas al respecto y los datos, cuáles han sido las políticas de prevención, seguridad, salud y educación, cuáles han sido las causas del fracaso en las medidas y programas implementados, y cuáles han sido las metodologías aplicadas.
Otro de los puntos en lo que se pone atención, es conocer cuáles son las fuentes de información que se utilizan para elaborar los programas y medidas tendientes a abordar el tema, y cuáles son las medidas que se encuentran en diseño para su implementación futura.
Por su parte, el otro pedido de informes Vitale solicita a la Procuración General de la Suprema Corte Provincial el desglose de la información estadística anual que elabora y proporciona, en atención a que no surge de la misma la información relacionada con las temáticas de género y/o violencia familiar y no se encuentran en ningún caso identificadas las víctimas de los delitos por su género y/o grupo etáreo.
“Es indispensable que sepamos cuales son las causas, las medidas de prevención, y la información, para abordar esta problemática que es cada vez más grave. Necesitamos políticas para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que se desarrollan”, dijo Vitale.
“El grave flagelo de la violencia de género tristemente coloca a la provincia de Buenos Aires en el primer lugar de las provincias que más femicidios registran en todo el territorio nacional”, indicó.
En la provincia de Buenos Aires la gravedad de la situación había sido puesta de resalto con el dictado de la Ley 12579 de Violencia familiar, que -según Vitale- “evidentemente no logró trascender el plano enunciativo, por cuanto si bien se trata de una norma que desarrolla herramientas para el abordaje de esta problemática, las mismas no fueron implementadas, o no lo fueron del modo adecuado, por cuanto la situación continuó agravándose”. Al mismo tiempo agregó que “ello dio lugar a que en el año 2012 se procediera a la sanción y promulgación de la Ley 14407 que declara la emergencia pública en material social por violencia de género y por un término de dos años que ha expirado en 2014”.
“No obstante las herramientas no han sido utilizadas, o no lo han sido de modo eficiente, por cuanto no solo el problema subsiste, sino que se ha agravado notablemente, de los 277 femicidios perpetrados en el país durante 2014, corresponden en mayor porcentaje a la provincia de Buenos Aires”, señaló Vitale en relación a los datos proporcionados por el Ministerio de Salud
Los datos corresponden a casos que se han conocido por la prensa, por cuanto no existe información oficial al respecto, siendo que el propio ministerio de Salud, toma este tipo de fuente para desarrollar sus informes. Estos números, se basan en las muertes de mujeres que han sido publicadas por los medios, quedando por fuera aquellas que no han tenido difusión y que no se encuentran incluidos aquellos casos de muertes de mujeres por abortos inseguros, ni las muertes de mujeres por suicidios que se desencadenan como consecuencia de haber sufrido violencia en forma sistemática.
La gravedad de la situación, la subsistencia de las condiciones que justifican la emergencia, y la necesidad de contar con herramientas de evaluación, son los fundamentos en los que se hace énfasis en los pedidos de informes presentados por el Senador del Frente Renovador, Héctor Vitale.
Fuente: Prensa Senador Vitale
+ Leer más19/05/2015 - 23:47:48 hs.
El concejal Hernán Bertellys y el Asesor del Ministro de Infraestructura, Alejandro Vieyra, mantuvieron una reunión con el Presidente de la C.E.A.L., para evaluar la posibilidad de gestiona ante el Gobernador provincial, el pedido de incorporar el tendido eléctrico a los vecinos de la localidad de Ariel.
"Para el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, que conduce Daniel Scioli, no existen localidades chicas, lo que sí importa es valorizar la calidad de vida de los vecinos. Estamos trabajando y uniendo nuestras fuerzas junto a la C.E.A.L, para que la Luz llegue a la comunidad de Ariel lo más pronto posible”, manifestó Bertellys.
Asimismo, Vieyra garantizó que es voluntad del Gobernador y de su equipo, que la obra se concrete, por tal razón están siguiendo el tema diariamente ante las autoridades del O.C.E.B.A., con la necesidad de esperar buenas noticias pronto, finalizó el dirigente.
Fuente: Prensa Bertellys
+ Leer más27/05/2015 - 01:03:44 hs.
El intendente José Inza participó el domingo por la noche en el SUMAc de la cena festejo por el 46º aniversario del Club San José de nuestra ciudad y aprovechó la oportunidad para entregar material deportivo a la institución.
El Jefe Comunal estuvo acompañado por su señora esposa Rita Núñez y por el subsecretario de Relaciones Institucionales, Modernización del Estado y Deportes, Matías Bello. Participó además el concejal y jefe de ANSES Azul, Omar Seoane.
En la ocasión, el mandatario local compartió unas palabras con el público de San José que colmó las instalaciones del SUMAc. Allí destacó el fuerte rol social de la entidad deportiva y su importancia para nuestra comunidad.
Asimismo, el Intendente hizo entrega de material deportivo que será utilizado por el club en su escuelita de fútbol y los equipos de divisiones inferiores de ese deporte.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más13/06/2015 - 22:42:46 hs.
El secretario de Economía y Finanzas, Daniel Mujica, dio detalles acerca de la solicitud financiera que el Gobierno Municipal realizó a la Cooperativa Eléctrica de nuestra ciudad a fin de llevar a cabo determinados pagos en materia de obras públicas, a través de fondos afectados.
En principio, Mujica hizo referencia al pedido realizado desde el municipio a las autoridades de la Cooperativa Eléctrica, de fondos afectados a obras públicas pertenecientes a la comuna: “la semana pasada, en reuniones mantenidas con el gerente de la CEAL y con su presidente, Roberto Rusciolelli, viendo esta situación de pagos que debe hacer el municipio en materia de obra pública, estuvimos observando los saldos. Previamente, habíamos trabajado con los contadores de mi área en la conciliación de estos saldos que recauda la Cooperativa Eléctrica y que en realidad pertenecen al municipio y son afectados a obras públicas. A raíz de esas reuniones mantenidas, decidimos que nos hicieran esas transferencias de esos fondos que recauda la Cooperativa por cuenta del municipio y los tiene en su cuenta, generando la utilización de la CEAL de esos fondos cuando no son girados al municipio”.
”El Presidente, como corresponde, nos pide que el Intendente le gire una nota que oportunamente se hace el día 4 de junio, presentándole los saldos que tiene hoy la Cooperativa, algunos por expedientes propios de la CEAL, donde se le pide que se giren esos fondos específicos que están afectados a obras públicas porque el municipio debe afrontar los pagos de las rotondas en la zona de Av. Mitre y Costanera, que está en marcha y del Patio Andaluz que también es una obra importante que se está haciendo a pedido de toda la comunidad”, agregó.
Asimismo, el funcionario añadió que “no obteniendo respuesta, ya que sólo se nos dijo que la Cooperativa iba a trabajar en esto, ayer nos encontramos con que había salido una nota en los medios pero que no había llegado al Concejo Deliberante. Enterarnos a través de la televisión siempre resulta raro porque esta nota tendría que haber llegado primero al Intendente y luego subir al Deliberante. Queremos decir que no encontramos ningún impedimento para que se transfieran estos fondos, que lo hicimos vía expediente, vía nota del Intendente, sin nada que ocultar. Se le hizo un pedido al presidente de la CEAL, como corresponde y estamos a la espera de estos fondos que son municipales. Si se observa la Ley 11.769, ésta dice que a los 10 días de haber recaudado la CEAL se deben depositar en la municipalidad esos fondos y nosotros estamos amparados dentro la ley para que esos fondos vengan al municipio”.
Posteriormente, el contador expresó que “para evitar suspicacias que han surgido, primero mediáticamente, porque se dijo que los fondos iban a ser utilizados para el pago de aguinaldos, quiero señalar que en realidad se pidió que se transfirieran por un plazo corto, que se van a compensar y después devolver, si es que corresponde, dentro del transcurso del propio mes entonces no es para el pago de aguinaldos ya que éste se abonará en los primeros días del próximo mes.
“De nuestra parte, estamos a la espera de seguir trabajando con la CEAL de manera armónica, cordial, cara a cara y no a través de notas presentadas. Seguramente nos encontraremos con Rusciolelli y charlaremos sobre esta situación porque los fondos son municipales y cualquiera puede acceder a las ordenanzas para verificar esto“, finalizó.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más01/09/2015 - 08:51:45 hs.
El Gobierno Municipal de Azul, a través de la Dirección de Deportes, informa que dos equipos de fútbol femenino y uno de beach vóley femenino de nuestra ciudad lograron clasificar para la final de los Juegos BA 2015, a disputarse en Mar del Plata del 22 al 26 de septiembre próximo.
Las clasificadas son:
Beach vóley menores femenino: Fausta Saldaño – Juana Piazza.
Fútbol femenino cadetes: CEF Nº 35, conformado por Sofía Pereyra, Paula Telis, Yohana Fernández, Malena Ramírez, Marlene González, Marianela Blanco, Rocío Casali, Sofía Blanco, Trinidad Altamare y Micaela Olivito. DT: Prof. Néstor Uballes.
Fútbol femenino juveniles: CEF Nº 35, conformado por Miranda Rodríguez, Luzmila González, Federica Galloso, Agustina Pezet, Brisa Scabuzzo, Brisa Carrizo, Karen Carrizo, María Sol Córdoba, Florencia Molina y Selena Sandoval. DT: Prof. Daniel Uballes.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más10/04/2016 - 19:29:53 hs.
El pasado jueves se realizó en el local del Pro-Cambiemos una reunión con el Centro de Apicultores de Azul de la cual participaron los concejales del espacio. La misma surgió de la preocupación respecto a la continuidad en nuestra ciudad de la “Fiesta Nacional de la Miel” y la “Expo miel” que se realiza año a año en el mes de junio. El principal motivo por el cual peligra la realización de esta fiesta en Azul resulta de no contar con el espacio acondicionado a tal fin.
En la edición anterior no pudo ser utilizada la carpa municipal ya que la misma no se encontraba en condiciones debiéndose alquilar otra, la que a precio de hoy supera el medio millón de pesos cifra que no está al alcance de los organizadores y no se encuentra garantizada la reparación del bien municipal.
Desde el bloque de concejales se solicitaran los informes correspondientes y se tratara de interceder ante las autoridades municipales a fin de que nuestra ciudad mantenga una fiesta que lleva ya 20 años de historia y se ha convertido en una de las principales exposiciones del mundo.
Fuente: Prensa Pro. Cambiemos
+ Leer más03/06/2016 - 04:30:23 hs.
El 5 de junio de cada año fue establecido como Día Mundial del Ambiente por la Asamblea General de Naciones Unidas, en su Resolución (XXVII) del 15 de diciembre de 1972 con la que se dio inicio a la Conferencia de Estocolmo ( Suecia ), cuyo tema central fue el Ambiente. Si bien algunos grupos de humanos en este día se manifiestan con eventos y/o actividades, otros las incorporan durante todo el año con acciones como las ONGs, gobiernos que relacionan el manejo ambiental con la planificación económica, estudiantes y docentes, medios de difusión, empresarios, más quienes en forma particular en distintas partes del mundo se interiorizan y hacen lo posible por buscar una posibilidad de desarrollo equilibrado.
El aire, el agua y la tierra siguen dando muestras claras de los efectos de la contaminación y la explotación excesiva por demandas humanas que generadora de sus propios males tampoco escapa de los efectos directos o indirectos de la contaminación producto de la irracionalidad con que le extraen recursos a la tierra y las malas disposiciones finales de residuos de todo tipo.
Desde hace tiempo, más aún ahora con las TICs nos llega información de todo el mundo por problemáticas ambientales y asoman claramente los efectos de los daños ya causados por ignorancia y/o errores, mas la inoperancia de muchos respecto a permitir explotaciones de recursos y mala disposición de residuos mas lo que se pierde por no recuperarse en el sistema de reciclado o alternativas viables al material descartado, teniendo que recurrir mas de lo necesario a la tierra ( por no recuperar ) para obtener más materia prima para las exigencias humanas desmedidas en especial de los mas opulentos económicamente que a su vez son los que más demandan a la naturaleza y mas residuos generan; aunque los efectos negativos nos alcanzan a todos, dejando claro que la hermandad humana tiene hasta hoy en gran parte intereses de “ unidad y amistad “ por causas que no son precisamente el medio ambiente.-
Es de considerar que todo daño ambiental sobre un sistema, aparte de tener responsables por acción u omisión, tiene costos directos para las reparaciones que en el mejor de los casos se puedan llevar a cabo , algunos de ellos ya fuera de la escala humana para intentar una solución, así lo demuestran aquellos espacios donde por décadas de dispusieron residuos en forma descontrolada por mala disposición final y/o fallas en los sistemas de mantenimiento y control con serios o ningún efecto sobre lo que ocurre por descomposición y escurrimiento en acuíferos por los residuos enterrados y en otros casos siendo directamente los espacios acuíferos los depositarios de lo que debió tener otro destino .Millones de pilas – baterías que por consumo ingresan a países de todo el mundo siendo unos pocos de ellos los que se benefician con fuentes de trabajo para fabricarlas y nos quedamos nosotros con los residuos en nuestros espacio de vida diaria, encontrándonos en una caravana de discursos poco creíbles que podrán tapar virtualmente la problemática ambiental sin efecto real con lo que realmente nos pasa. Siguen a los anteriores dentro de una larga lista los plásticos, productos industriales o desechos de ellos, productos fitosanitarios, materiales de electrónica, patogénicos, pañales, emisiones gaseosas descontroladas, vertidos químicos clandestinos, pruebas de armamentos, mas deforestación y uso de sustancias alimenticias para fabricar combustibles cuando muchos mueren a diario por afecciones directamente relacionadas con el hambre y la pobreza.
Siempre existe “un ida y vuelta “ entre salud y ambiente que se da en forma dinámica y compleja dejando a su paso casos de afecciones indeseadas, más aun considerando que todo tratamiento de residuos en tiempo y forma dentro de un contexto legal y operativo genera un costo, las omisiones, descuidos e inacciones apuntalan las problemáticas que nos afectan a todos en forma directa o indirecta.
Al conocido designio de las 3 R (recuperar - reutilizar - reciclar ) practicado por muchas comunidades desde muchos años atrás hoy se suma la cuarta R que es Rechazar, entendiendo como tal no realizar consumos que no se justifiquen en la escala humana respecto del medio ambiente.
Los recursos de la vida silvestre se ven acorralados por las acciones humanas quedando reducidos a áreas naturales protegidas ( primero se los extermina o reduce y después aparecemos como salvadores encajonándolos en zoológicos o reservas ) como última frontera de seguir contando con algunas especies de flora y fauna autóctonas, siendo mera muestra representativa de los ambientes naturales que una vez dispusimos. Cosa compleja el ser humano cuando habla de cuidar el medio, haciendo reservas para flora y fauna como receta salvadora ya impuesta a los humanos autóctonos hace cientos de años atrás y hoy en el mejor de los casos en reductos que nunca debieron existir; pero casi todos minimizamos esos actos ante unos pocos que receptores de escasas respuestas difusas reclaman por sus derechos.
Si seguimos pensando en un mundo mejor y posible de armonía con el medio primero nos tenemos que sincerar de donde estamos parados frenando las ilusorias marcadas rivalidades y supremacías que generamos a diario los seres humanos por problemas de uso de los espacios de poder, de descontrolado uso de los recursos aun disponibles y mal empleados, la falta o mal tratamiento de residuos, la opresión sobre los que creemos poder avasallar por el motivo que fuere, económicos, políticos, desarrollistas, de descontrol racional, sin considerar que podemos hacer entre todos un mundo mejor en equilibrio con la naturaleza y con nosotros mismos como raza “inteligente”; poco nos agradecerán las futuras generaciones de lo que les toque como espacio armónico y equilibrado de vida diaria por nuestras disparidades, egoísmo, ambiciones económicas desmedidas, inacciones e ineficacias del presente.
Estamos fabricando un futuro incierto por dejar que unos pocos hagan algo y otros nos condicionen por intereses nefastos o simplemente por incompetencia. Un mundo mejor es tarea de todos…por ahora seguimos acorralándonos nosotros mismos como si el tema del medio ambiente y la raza humana fuese solo para un discurso .
Hoy el hombre no solo debe considerar la tierra como un espacio inseguro o solo tener temores por fenómenos naturales, sino que a diario los tiene del hombre mismo y si seguimos con las actuales prácticas y con proximidad a ser 7.000.millones de habitantes en unos años más, esto nos pone cada vez más cerca de lo que muchos que vemos lo que se viene no queremos que nos pase … empezar de nuevo con unos pocos .
“Se llama medio ambiente, por que el otro medio somos nosotros”: ( frase escrita en un paredón de la localidad de Chillar por jóvenes a principio de la década anterior). ….tampoco escuchamos a nuestros jóvenes que por instinto y/o razonamiento nos están diciendo y pidiendo algo por su futuro y lo que de ellos provenga.
Un mundo mejor es tarea de todos
Fuente: Prensa Agustín Mario Giaimo - Vida 2000 La red
+ Leer más05/07/2016 - 05:25:08 hs.
VIERNES 8 – 21 HORAS
PEÑA CON BUSECA EN ADHESION AL BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA
Conforme lo previsto el próximo Viernes 8 a partir de las 21 HS. se llevará a cabo en nuestra Sede Partidaria, San Martín N° 344, una Peña en Adhesión al Bicentenario de la Independencia.
El propósito es pasar una momento agradable con la militancia, la familia y todos aquellos vecinos que compartan nuestro accionar político; reunirnos y saborear una rica Buseca con música y guitarreada para festejar el 200 aniversario de nuestra Independencia que será elaborada por propios referentes junto a un equipo de entusiastas colaboradores.
Las Tarjetas con un valor de $ 100, pueden ser adquiridas o reservadas en nuestro local, de 18 a 20 horas y/o llamando en ese horario al teléfono fijo 451008 hasta el día jueves, inclusive.
EL LUNES 11 – 17 HORAS
CHARLA ABIERTA DIRIGIDA A LOS JUBILADOS
Continuando con el 2° Ciclo de Charlas, Talleres y Jornadas de Capacitación organizado por el GEN VxA, el próximo lunes 11 a las 17 horas en el Centro de Jubilados Catriel ubicado en la Avda. Costanera Cacique Catriel esquina Belgrano, se llevará a cabo la tercera charla del año denominada: “Seguridad Social e Inclusión”, donde se abordará el funcionamiento del IPS, la nueva Ley de Blanqueo y el pago de deudas a jubilados.
La misma estará a cargo de Juan Carlos Juárez, actual Director Gubernamental del Instituto de Previsión Social de la Provincia de Buenos Aires (IPS) en representación de la oposición. Juárez además es especialista en Sistemas Previsionales y Seguridad Social, ex gerente de Investigaciones Administrativas del ANSES, ex Diputado Provincial por el Partido GEN, período 2005/2007, donde integró las Comisiones de Presupuesto e Impuestos, y Previsión y Seguridad Social.
Como es de público conocimiento las Charlas tienen la particularidad de ser abiertas a la comunidad, razón por lo cual invitamos a todos los militantes, adherentes, vecinos interesados, jubilados y pensionados, especialistas, profesionales y a representantes de las diversas instituciones y entidades vinculadas a la temática.
Fuente: Prensa Gen - VxA
+ Leer más11/02/2017 - 20:24:22 hs.
Días atrás, fueron entregados los uniformes de trabajo al personal del Hogar de Ancianos Alejandro Lencioni de la localidad de Cacharí.
En el acto estuvieron presentes el encargado del hogar Mario Piazza, el delegado municipal Héctor Roldán, el secretario Emiliano Benavídez y distintas trabajadoras del lugar.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más31/03/2017 - 07:57:12 hs.
Talleres Abiertos a la Comunidad es una de las propuestas de la Secretaría de Extensión de la UNICEN (Rectorado) que se implementa año a año y cuyo alcance abarca a todas las sedes de la
Universidad Nacional del Centro.
Se trata de alternativas de aprendizaje para diversos intereses y que a su vez resultan atractivas y de fácil acceso. En un trabajo articulado con las respectivas áreas de extensión de las Facultades de Derecho y Agronomía, en Azul se abre también el ciclo 2017 con una variada oferta.
En lo que hace a Derecho son tres los cursos que abren su inscripción -hasta el 14 de abril- en la sede de Bolívar 481, de lunes a viernes de 9 a 20, siendo este el detalle:
CICLO DE CINE DE MUJERES
Tallerista: Alfredo Vivarelli
Contenido: ciclo de doce proyecciones cinematográficas con títulos dirigidos por seis mujeres y seis hombres. La ficción cinematográfica, donde la mirada femenina aporta un toque diferente. Películas y charlas
Día/horario: miércoles de 17.30 a 19.30 hs. Bolívar 481
TALLER DE FOTOGRAFÍA DIGITAL
Tallerista: Agustín Minaberrigaray
Contenido: aplicar las nuevas tecnologías a la fotografía digital. Aprender a manejar sus propias cámaras.
Día/horario: lunes de 16 a 18 horas. Bolívar 481
TALLER PARA ESTIMULAR Y MANTENER LAS HABILIDADES DE NUESTRA MENTE Y
CEREBRO
Tallerista: Sofia Minvielle, (Psicopedagoga)
Contenido: aumentar el desarrollo y potencial de las capacidades mentales. Enseñar técnicas que previenen el avance del deterioro cognitivo.
Día/horario: martes de 16 a 18 hs. Bolívar 481
El arancel será de $200 mensuales que se abonará en el primer encuentro de cada taller. Para mayores consultas los interesados podrán ingresar a mail a comunicacion@der.unicen.edu.ar
La duración de cada curso es de 2 meses seguidos y dispondrá de un cupo mínimo de asistentes para que pueda inical
Por su parte, la Facultad de Agronomía inscribirá para el taller denominado "LOS TRABAJOS PRÁCTICOS COMO UNA HERRAMIENTA HACIA LA ALFABETIZACIÓN CIENTÍFICA". Esta propuesta será gratuita y de un solo encuentro, destinado a docentes de escuelas primarias y secundarias.
Tiene como tallerista a las docentes investigadoras, Luciana Belén Silvestro y asistentes a María Inés Dinolfo y Eliana Castañares.
Contenidos: herramientas conceptuales, procedimentales y prácticas respecto a la bioseguridad y manejo de material de laboratorio para llevar a cabo prácticas en Ciencias Naturales y Química con los alumnos
Lugar: Facultad de Agronomía de Azul
Día/horario: viernes 26 de mayo, en el horario de 14 a 17.
La inscripción se hará personalmente en Secretaría de Extensión de la Facultad de Agronomía (Av. República de Italia 780, Campus Universitario), de lunes a viernes de 8 hs a 18hs, o al mail extension@faa.unicen.edu.ar
En todos los casos, se trata de nuevas posibilidades de aprendizaje de manera accesible y amena, funcionando un sistema de becas para aquellos que no puedan hacer frente al arancel.
Fuente: Prensa Facultad Derecho
+ Leer más21/05/2017 - 19:17:38 hs.
La noche de otoño era fría y cerrada, producto de las lluvias de los últimos días, daba más para quedarse en casa que para salir pero lo imposible se hace posible cuando se tienen ganas, voluntad y necesidad. Todo comenzó mucho antes y tuvo su noche soñada, un derroche de glamour.
Durante la tarde, las redes sociales, fueron el motor que ilustraba lo que se iba a vivir horas más tarde. El salón de la SRA, lugar elegido para la realización de la cena a beneficio del hospital Pintos, lucia sus mejores pilchas en donde el lujo estuvo dado por los pequeños detalles.
Las bolas que colgaban daban la iluminación justa, las mesas vestidas de blanco al igual que las sillas, todas distribuidas de manera tal que el centro fue una gran pista de baile que ninguno de los concurrentes se quedó sin pisar.
La bienvenida la daban el director del Hospital Pintos, Luis Hoursuripe, y Sofía Nasello, una de las organizadoras que rápidamente ubicaban a los invitados en las mesas. La conjugación exacta de ganas, por parte de los anfitriones y los participantes, se dio a la perfección.
Cerca de las 22 se abrió la cocina y rápidamente los mozos y mozas llenaron las mesas con ensaladas de Ariel Galicchio y Agustina Bauché, carne de Cabaña Las Blancas y San Ramón, además del vino y las gaseosas. La barra de tragos estuvo abierta desde el mismo momento en que se dio salón, como se dice en la jerga, manejada por Daniel Donelli y el enorme Gabriel Eufemio.
Juan Louge tuvo a su cargo el remate de las donaciones recibidas para poder juntar fondos para la compra de aparatología para el hospital Pintos. Cerca de los 90 mil pesos fue lo recaudado por esta modalidad.
Alejandro Lazarte fue el DJ quien mantuvo la temperatura de la pista en todo momento, que tuvo su máxima explosión con el grupo La Fruta, quienes nos llevaron a los ´80, cuando nacieron.
Lo Destacado
Al comienzo de la cena, el Taller de Tango Azul de Hernán Godoy fue quien interpretó varios tangos. Luego fue el turno del intendente Hernán Bertellys quien cantó varios temas y obtuvo la aceptación del público.
Sorprendió el comienzo de las palabras vertidas por el Intendente, “es la primera vez que me aplauden desde que soy Intendente”. Después el show fue completo.
La Voz
La residente del Hospital Pintos, Natalia Euclides fue la ovación de la noche quien cautivó a los presentes con su voz en la interpretación de varios temas que realizó durante la cena. Muchos dejaron de cenar para admirar y al final se llevó el merecido reconocimiento expresado en aplausos. Fue el momento más alto de la noche
+ Leer más24/05/2017 - 00:11:24 hs.
El Partido Obrero de Azul repudia la represión sufrida por los trabajadores desocupados, reclamando trabajo genuino, ocuparon la municipalidad el día lunes 22.
El inusual despliegue de fuerzas represivas para desalojarlos es una nueva manifestación de la escalada represiva que pretende instrumentar el gobierno en todos los planos.
No puede separarse esta acción del intento de instalar el 2 x 1 a los genocidas, de la insistencia con beneficiar con cárcel domiciliaria a los dictadores mayores de 75, del ingreso de fuerzas policiales a las Universidades de Nuequén, Jujuy y Lomas de Zamora, y con la represión a estudiantes secundarios en Berisso y en Banfield (ENSAM).
Para el gobierno del ajuste y los opositores que votan todas sus leyes en el Congreso y co- gobiernan de hecho la provincia con Vidal se trata de terminar con los reclamos populares y su expresión en las calles.
La acusación de que habrían provocado destrozos en el municipio ha sido desmentida por las imágenes que muestran que fue la propia policía. Lo que sí es un hecho comprobado por todos los azuleños es la destrucción de fuentes laborales con cierres o despidos que no cesa gobierno tras gobierno. La Papelera, Suma, Efasa, Cerámica San Lorenzo, el frigorífico, las textiles del parque industrial. Ya hay amenazas de despidos en FANAZUL.
A este paso Azul se convertirá en una ciudad fantasma. Los responsables de esta política anti social no tienen autoridad moral para usar el garrote contra los desocupados que reclaman trabajo.
Exigimos que todos los detenidos sean liberados sin causa de inmediato, y que el estado nacional, provincial y municipal se hagan cargo de suministrar trabajo genuino a todos los que lo reclaman.
Basta de ajuste y represión.
Partido Obrero de Azul en el Frente de Izquierda
Fuente: Prensa PO
+ Leer más25/05/2017 - 23:00:02 hs.
El pasado sábado 20, el convencional Mauricio Motille participó de la Honorable Convención Provincial de la UCR, realizada en la ciudad de Berisso, acompañado por los miembros del Comité Local que conforman el espacio, Juan Saenz, Paula Canevello, Leandro Fissina y Juan Sempe. En la oportunidad pudieron dialogar con autoridades partidarias de la provincia y de la séptima sección electoral, funcionarios provinciales y legisladores, con quienes compartieron la realidad de política de Azul, intercambiaron ideas y opiniones, de cara al escenario electoral que se avecina.
“Estos espacios de debate siempre son muy fructíferos, porque permite cotejar la realidad local con la de otros distritos y pensar en el Partido de manera más amplia, planteando los objetivos y estrategias de manera de beneficiar al Radicalismo en todo el territorio provincial” afirmó el convencional Motille.
Fuente: Prensa UCR Azul
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions