22/09/2017 - 09:50:51 hs.
Con el objetivo de promocionar el acercamiento de los vecinos a las actividades académicas y científicas universitarias, el proyecto “Ciencia en los barrios”, llegó al área del Centro de Atención Primaria de la Salud Nº 6.
De esta manera, en la sede del CAPS ubicada en Rauch 1374, se desarrolló la tercera jornada del programa que llevan adelante la Municipalidad de Azul y la Facultad de Agronomía de la UNICEN.
La iniciativa comenzó a realizarse en julio y desde entonces, se recorren los CAPS en forma mensual para implementar diversas actividades lúdicas relacionadas al proceso de enseñanza implementado en la Facultad.
Desde la comuna participan la Coordinación de Juventud y la Dirección de Atención Primaria de la Salud.
Las acciones específicas de cada jornada de “Ciencia en los barrios” son coordinadas por el ingeniero agrónomo Fabián Grosman junto a alumnos de la casa de altos estudios.
El proyecto implica el contacto de niños y adultos con la Universidad, el despertar temprano de vocaciones, la aproximación a las ciencias naturales, la integración de la unidad académica a la comunidad y la difusión de las carreras que se dictan gratuitamente en un ámbito de calidad educativa.
Cabe recordar que la Facultad ofrece estudios en Ingeniería Agronómica, Licenciatura en Administración Agraria, Licenciatura en Tecnología de los Alimentos y Profesorado en Ciencias Biológicas, además de los posgrados y otras diplomaturas.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más26/10/2017 - 09:38:15 hs.
La Municipalidad de Azul informa que se realizaron tareas de mantenimiento y mejoras en distintos caminos rurales.
En tal sentido se perfiló y alteó en el trayecto desde la entrada a Ariel hasta Campodónico y de Parish hasta el límite con el Partido de Tapalqué, en el camino a Shaw desde Ruta 3 al Camino Viejo a Las Flores. En tanto, se realizaron tareas de mantenimiento en este último sendero desde Parish hasta La Gloria y se repasó camino a Cortaderas que se deterioró a causa del paso de camiones con carga excesiva.
Respecto a la Ruta 50, en la zona que delimita con Rauch se realizaron tareas de alteo y perfilado y se arreglaron alcantarillados. Asimismo se intervino el camino a la nueva Esperanza.
Por otra parte, en el camino Lazzarino se hicieron trabajos de alteo y perfilado desde camino Viejo a Tandil hasta Ruta 3. Luego se prosiguió desde la estancia La Rinconada hasta Ruta 60, se aportó tosca desde Azul y se perfiló. Estas tareas continuarán en los próximos días.
En la Zona La Colorada se hicieron trabajos de mantenimiento, alteo y perfilado sobre el camino a Los Judiciales y se terminaron las tareas sobre el trayecto hacia la Escuela N° 24.
Por último, se ejecutaron obras de mantenimiento en general desde Camino de Chillar hasta el Enlace Néstor Kirchner prosiguiendo a Ruta 3.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más23/11/2017 - 11:55:32 hs.
Facultad de Agronomía de la UNCPBA a través del Departamento de Formación e Investigación Educativa (DEFIE) invitan a participar de la conferencia “El desafío de enseñar para la comprensión en ciencias biológicas” a cargo de las Profesoras Dra. Cecilia Moreno, Mg. Rebeca Acosta y Mg. Patricia Valdés, de la Universidad Nacional de Salta, a realizarse el dia viernes 1 de Diciembre de 9:30 a 12:00 hs. en el aula 9 del Pabellón de Licenciatura en la sede de la Facultad de Agronomía (Campus universitario, Rep. de Italia 780 de Azul).
Las disertantes son las impulsoras y encargadas de la puesta en marcha de la reforma e implementación del Plan de Estudios de Profesorado y Licenciatura de Ciencias Biológicas en la Universidad Nacional de Salta.
La conferencia tiene como objetivo generar un espacio de reflexión y debate entre profesores, graduados, estudiantes y equipos de gestión de carreras afines. En función de la relevancia de la temática, se considera relevante contar con presencia de docentes, alumnos, y público vinculado a la educación en Ciencias Biológicas, a fin de enriquecer la jornada.
La actividad no posee arancel y es promovida desde el Consejo Asesor de Desarrollo de la Educación Superior (CADES) de Azul. Se entregarán certificados de asistencia.
A fines organizativos, se solicita realizar una pre-inscripción en el siguiente link: https://goo.gl/forms/3xqSUhrY0iOYBUpI2.
Fuente: Prensa FAA
+ Leer más23/03/2018 - 10:38:17 hs.
La Municipalidad de Azul recuerda a la comunidad que quienes necesiten aprender a usar su celular y las diferentes aplicaciones pueden acercarse a Punto Digital Azul, donde recibirán el asesoramiento correspondiente.
Los interesados deberán concurrir a la sede ubicada en el SUMAc, San Martín y Av. 25 de Mayo, los martes y jueves entre las 8 y las 15 y los miércoles y viernes entre las 11 y las 15.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más14/04/2018 - 10:10:01 hs.
La Municipalidad de Azul informa que en el mes de junio se realizará en nuestra ciudad la noche de San Juan.
En este marco, se convoca a los presidentes de las comisiones vecinales y a todos aquellos interesados en participar, a dirigirse a la Dirección de Cultura, San Martín 425 PA de 8 a 14.
El objetivo de la actividad es rescatar y poner en valor una celebración tradicional y al mismo tiempo, fomentar la participación comunitaria de niños, jóvenes y adultos, buscando desarrollar autonomía e iniciativa para aprender y auto dirigir procesos de aprendizaje y comunicación.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más02/05/2018 - 21:25:50 hs.
La Municipalidad de Azul informa que de los ocho murciélagos enviados al Departamento de Zoonosis de Avellaneda para el análisis de rabia, dos han dado resultados positivos.
Los animales enfermos corresponden a un ejemplar recogido en el Monte Frutal y otro, en un domicilio particular.
En este marco, como medida preventiva deberán vacunarse todas las mascotas en un sector de 200 metros a la redonda de la vivienda en la que se encontró el ejemplar afectado, en Necochea al 1200.
Por ello, los dueños de perros y gatos que no han sido vacunados en el último año, deberán llevarlos en forma obligatoria al CAPS Nº 6, Rauch 1375, entre mañana jueves y el viernes, de 12 a 14:30, para aplicarles la vacuna correspondiente.
En tanto, desde la comuna se recuerda que debe evitarse el contacto con murciélagos, especialmente si están caídos o con signos de enfermedad (animales que vuelan de día, caídos o arrastrándose en el suelo).
En el caso de encontrar algún ejemplar, éste no se debe tocar y se deberá contactar con el Municipio al 103. Dicho número atiende durante las 24 horas. Personal de la comuna procederá al retiro del murciélago para su envío a analizar.
Acerca de la rabia
La rabia es una enfermedad viral que afecta al sistema nervioso de los mamíferos, incluyendo al hombre. En nuestro país los transmisores de rabia son principalmente los perros y los gatos, pero también algunos animales silvestres como los murciélagos y los zorros. Las vacas y los caballos pueden tener rabia, pero en general no agreden.
El virus se localiza en la saliva del animal infectado/enfermo. El animal contagia la rabia mordiendo o lamiendo alguna zona lesionada del cuerpo de otro animal o de una persona.
La rabia no tiene cura una vez que se presentan los síntomas y puede producir la muerte si no se recibe el tratamiento adecuado a tiempo. Por eso, ante la mordedura de un animal es necesario consultar rápidamente a un médico para que evalúe si es necesario comenzar el tratamiento antirrábico.
En las personas, una vez declarada la enfermedad, los síntomas más comunes son fiebre, inquietud, dificultad para tragar, depresión, dolor de cabeza y a veces irritación y dolor en el sitio de la mordedura o lamedura. La enfermedad progresa a parálisis muscular, convulsiones y muerte.
En los perros y gatos provoca cambios de comportamiento, agresividad, salivación excesiva, imposibilidad de tragar o de beber, pupilas dilatadas, convulsiones, parálisis y muerte.
Recomendaciones
El tratamiento correcto en el caso de un accidente de exposición potencial al virus de la rabia (mordedura, lamedura o arañazo por un animal) requiere la atención médica inmediata.
Ante un accidente por contacto con saliva y/o mordedura de animal doméstico o silvestre, se debe concurrir al centro de salud más cercano para que el médico evalúe si es necesario realizar tratamiento con antibióticos, vacuna antitetánica y antirrábico específico.
Se deberá lavar la herida con abundante agua y jabón; no colocar alcohol ni otro desinfectante.
Ante una mordedura por animal doméstico (perro o gato) consultar a un servicio de salud y coordinar para que el animal agresor sea observado por un profesional veterinario durante 10 días, esté o no vacunado contra la rabia.
Es obligatorio vacunar a perros y gatos, a partir de los 4 meses de edad y revacunarlos anualmente.
Evitar el contacto con animales desconocidos (perros, gatos y animales silvestres).
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más04/05/2018 - 22:10:50 hs.
PAMI informa que ya ha comenzado la Campaña Nacional de Vacunación Gratuita 2018 contra la Gripe y el Neumococo.
La vacuna Antigripal ya se encuentra disponible en todas las farmacias adheridas, en tanto que la vacuna Antineumocóccica será distribuida en los próximos días.
Es aconsejable que se apliquen la vacuna contra la gripe todos los adultos a partir de los 65 años, niños de 6 a 24 meses, embarazadas, personas con enfermedades inmunológicas o crónicas, como diabetes, obesidad, enfermedades respiratorias o cardíacas y VIH, entre otras.
La Vacuna Antigripal previene las complicaciones causadas por el virus de la gripe que se modifica año tras año, por ese motivo es recomendable vacunarse todos los años. La Vacuna Antineumocóccica protege contra la neumonía y la meningitis.
Ambas vacunas son seguras y se aplican de forma gratuita para todos los afiliados a PAMI.
Los adultos mayores de 65 años y los menores de 2 años pueden vacunarse presentando unicamente su credencial , Documento y libreta de vacunación (aquellos que la posean), mientras que aquellas personas que tengan entre 2 y 64 años deberán presentar además la prescripción médica que indique la vacunación.
Aquellos afiliados que no puedan movilizarse pueden anotarse telefónicamente para la campaña de vacunación domiciliaria que comenzará en las próximas semanas. Cabe aclarar que deben contar con certificado médico que acredite la imposibilidad de traslado.
Para más información ingresar en www.pami.org/vacunacion o llamar al 0-800-222-2233 / 138 (PAMI Escucha)
Fuente: Prensa PAMI Azul
+ Leer más17/05/2018 - 21:46:58 hs.
Cáritas Argentina inició la campaña de su tradicional Colecta Anual. En ella se invita a expresar, a través de un gesto concreto de colaboración económica, nuestro compromiso solidario con quienes menos tienen a fin de favorecer la inclusión social, la igualdad de oportunidades y la promoción humana de numerosas familias y comunidades que viven y sufren situaciones de pobreza o marginación.
La Colecta, que se lleva adelante con la participación de miles de voluntarios de las parroquias y las distintas comunidades católicas, se realizará los días sábado 9 y domingo 10 de junio y estará animada por el lema La solidaridad empieza por dar.
Fuente: Prensa Cáritas Diócesis de Azul
+ Leer más29/05/2018 - 10:01:04 hs.
Durante los días 17 y 18 de mayo se llevó a cabo en la ciudad de Mendoza el 1° Congreso Internacional de Derecho Procesal, denominado “El proceso como medio para impartir Justicia”.
Allí fue invitado a disertar el prof. de la Facultad de Derecho de la UNICEN, Dr. Julio Velez, quien expuso en el marco del panel "Proceso Penal", sobre "Incorporación al debate por lectura de actuaciones".
El Congreso fue organizado por la ALECID, y auspiciado por la Universidad Champagnat y el Colegio de Abogados y Procuradores de Mendoza.
El Dr. Julio Velez, además de ejercer la profesión como abogado penalista, es profesor universitario desde hace más de 15 años, desempeñándose en la cátedra de Derecho Procesal Penal de la Facultad de Derecho de la UNICEN.
Asimismo es organizador/fundador de los congresos procesales garantistas que periódicamente se llevan a cabo en la ciudad de Azul, y que este año cumplen su XV Congreso Nacional de Derecho Procesal Garantista, que se desarrollará los días 22 y 23 de noviembre.
Fuente: Prensa Facultad de Derecho
+ Leer más01/06/2018 - 09:49:41 hs.
Organizada por Colegio de Farmacéuticos de Azul
Este sábado 2 de junio, en el horario de 14.30 a 20.30 hs., tendrá lugar la charla sobre “Actualización de la enfermedad Celíaca”, que estará a cargo de la Licenciada Andrea Baistrocchi. Esta primera charla es organizada por el Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires – Filial Azul y se realiza en el marco del Ciclo de Cursos Presenciales 2018.
La misma está dirigida a farmacéuticos matriculados y no matriculados, profesionales de la salud y estudiantes universitarios con el pago de una matrícula.
Objetivos generales del Curso
La enfermedad Celíaca es una condición permanente de intolerancia al gluten contenido en diversos alimentos, que ocurre en individuos genéticamente predispuestos y se manifiesta como una enteropatía mediada por mecanismos inmunológicos.
El conocimiento actualizado de la patología, sus diferentes formas de presentación, su tratamiento, y las dificultades con la que se encuentra el paciente celíaco en la vida cotidiana, se torna imprescindible por todos los integrantes del grupo interdisciplinario que deben esta enfermedad.
Disertante
La Lic. Andrea Baistrocchi es Jefa de Servicio HIGA San Martín- La Plata, Especialista en Soporte Nutricional, Experta en Nutrición Clínica, Profesor Titular de Fisiopatología del Adulto del UCALP, Profesor Titular de Dietoterapia del Adulto de UNLP, Colaborador docente de la Cátedra D de Medicina Interna de la UNLP
Toda actividad de Actualización Profesional, organizada y desarrollada por el Departamento de Educación y Actualización Profesional, acredita puntaje para la Certificación y Recertificación Profesional del Sistema de Asignación de Créditos del Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires.
Quienes deseen obtener mayor información pueden dirigirse a la sede de la Filial Azul, Necochea 954 o bien comunicarse a los Tel.: 02281 - 431323 / 434680 . mail: colfarmaazul@gmail.com / cursos@colfarma.org.ar
Fuente: Prensa Colegio de Farmacéuticos
+ Leer más09/06/2018 - 10:12:00 hs.
En una reunión mantenida con el secretario de Gobierno del municipio de Azul, Alejandro Vieyra, hemos podido cerrar un importante e histórico aumento de Viaticos para los trabajadores de Vialidad Rural que hoy se encuentran dentro de lo que la ordenanza que regula el trabajo en los caminos rurales (COVIR).
El mismo era un viejo reclamo ya que el último aumento había sido en el año 2014, este acuerdo va de la mano con el nuevo funcionamiento de vialidad donde se ha aumentado considerablemente el volumen de trabajo, sumado a que se han adquirido Casillas para quienes se quedan a dormir en el campo quienes son los que en este caso cobran Viaticos enteros.
Recordemos que en vialidad se cobran dos tipos de viaticos, los “medio viatico” que es el que cobran los trabajadores que van al campo y vuelven en el día y el “viatico entero” para los que viajan al campo y duermen en la casilla.
El “viatico entero” que estaba en $170 pesos se aumentara a $400 y el “medio viatico” que estaba en $ 70 más o menos se aumentar a 100.
Esto se va a realizar a partir del primero de julio, mes donde también se les entregará la ropa a los compañeros de la calle.
“ La única lucha que se pierde es la que se abandona”
Fuente: Prensa STMA
+ Leer más12/06/2018 - 10:36:00 hs.
En la mañana de hoy y con la presencia del Director del Centro de Educación Agraria N°27 de Tapalqué Rubén Libio, y el representante del INTA el docente Santiago Balda, se dio inicio al curso sobre “Manipulación de Alimentos”.
El curso tendrá una frecuencia de cuatro encuentros a concretarse los días lunes de 8:30 a 12:00 en la sede de ATE. El mismo está destinado de auxiliares de educación ya que otorga puntaje oficial, como así también habilita a los emprendedores independientes a sacar la Libreta Sanitaria, requisito elemental para poder trabajar.
Cabe destacar que la inscripción ya está cerrada y el curso de formación cuenta con una matrícula de 53 alumnos.
Fuente: Prensa ATE Azul
+ Leer más19/06/2018 - 09:05:38 hs.
Inclusión
El Vicegobernador bonaerense participó en el penal de San Nicolás de la representación de una pieza teatral de fuerte compromiso contra la violencia de género: “La última vez”. La actividad se enmarca en una iniciativa dirigida a personas en contexto de encierro
Daniel Salvador, fue recibido en las puertas de la cárcel local por el titular del ejecutivo sanicoleño, Manuel Passaglia, con quién departió brevemente para introducirse posteriormente en las instalaciones del penal.
Allí fue recorriendo los largos pasillos de la unidad, atravesados por sistemas de rejas y barrotes, hasta desembarcar en el amplio gimnasio interno de la unidad donde ante un importante número de reclusos, disfrutó de la emotiva pieza teatral que invita a la reflexión y a la acción sobre violencia de género.
La obra es auspiciada por la Cámara Alta provincial, y protagonizada por artistas de primerísimo nivel como Mónica Salvador; Belén Santos y Alejandro Forte, que también oficia de director de la obra.
Los internos presentes en el lugar para presenciar el espectáculo fueron seleccionados por su buena conducta, mientras que por tratarse de una pieza sobre violencia de género se permitió a todas las internas participar.
En forma conjunta con el Ministerio de Justicia, Secretaría de Derechos Humanos y el Servicio Penitenciario bonaerense se presentan obras teatrales que reflejan problemáticas sobre discriminación, violencia de género y adicciones.
“La última vez” abre el telón a la intimidad de una relación, de vínculos enfermizos que se van gestando en silencio y a oscuras.
Al finalizar la pieza, los actores recibieron un enorme y sentido aplauso que trasuntó la singular emoción que la obra trasmitió a quienes la disfrutaron.
El alcalde local, Manuel Passaglia aseguró que esta obra pone el tapete sobre una problemática que vivimos en nuestros días.
“Es fundamentar incluir a todos los sectores de la sociedad en el desarrollo de la cultura”, indicó.
Auguró por la conversión de las cárceles “en maternidades de hombres nuevos, acá tienen que salir personas aptas para vivir en sociedad, convertir los muros que nos rodean en puentes que nos unan”.
A su turno, Daniel Salvador hizo un llamado a todos los sectores para trabajar en unidad con objetivos comunes. “La necesidad de estar integrados y fortalecernos todos juntos como sociedad”.
También resaltó la predisposición de actores de primer nivel para la puesta en marcha de estos programas inclusivos. “Por vía de la cultura es que aspiramos a que se pueda generar un estado de conciencia que aspire a combatir uno de los flagelos que más apenan a nuestra sociedad, como lo es la violencia de género”.
Expresó el compromiso del Ejecutivo provincial de apuntar a una mejora sustancial en la situación carcelaria. “Nos encontramos con complicaciones que vienen de años, especialmente en temas de estructuras”, pero precisó que el objetivo es ir resolviéndolos.
“En definitiva que haya un Estado presente que garantice la posibilidades a todos los que desde su lugar hacen un esfuerzo para podes superarse”, sintetizó
El director General de Asistencia y tratamiento del Servicio Penitenciario de la provincia de Buenos Aires, Prefecto Mayor, Doctor José Castillo, trajo el saludo del ministro de Justicia bonaerense, Gustavo Ferrari, al tiempo que destacó que esta pieza artística es la primera en presentarse dentro del Servicio Penitenciario bonaerense.
En forma posterior, Salvador visitó un taller de carpintería y reciclado dentro del penal donde los internos realizan labores y capacitación de oficios, pudiéndose apreciar la confección de sillas, escobas, mesas, armado de bicicletas, además de fabricación de bolsa de residuos sustentables, implementos para parrillas y ostias, con la particularidad de que estas últimas fueron llevadas hasta el Vaticano y utilizadas por el papa Francisco.
Participaron del evento, el director de la Unidad Nº 3, Prefecto Mayor Abel Ramírez y el subsecretario de Promoción de Derechos Humanos, Doctor Federico Di Bernardi.
También, las senadores provinciales por Cambiemos: la titular de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, Elisa Carca y la presidenta de la Comisión de Niñez, Adolescencia y Familia, Daniela Reich.
Del mismo modo, estuvieron presentes el prosecretario Administrativo del Senado, Germán López, la directora Ejecutiva del Observatorio de Políticas de Género del Cuerpo, Licenciada Sabrina Landoni; y la diputada provincial por Cambiemos, Sandra Paris.
Fuente: Prensa Senado BA
+ Leer más26/11/2018 - 10:18:28 hs.
La gobernadora de la Provincia María Eugenia Vidal visitó Azul, en donde fue recibida por el intendente Hernán Bertellys. En principio, la mandataria llegó al aeródromo local y mantuvo un encuentro con el jefe comunal, en el cual dialogaron acerca de diferentes iniciativas y proyectos para el Partido.
Más adelante, recorrieron la obra de saneamiento, cierre técnico y clausura del basural a cielo abierto EcoAzul, que se lleva adelante con fondos del gobierno bonaerense y se encuentra próxima a ser finalizada.
En primer lugar, Bertellys dio la bienvenida a Vidal y le agradeció puntualmente los trabajos, “que vienen a resarcir un tema ecológico, un flagelo de más de 20 años, el más crítico y grave de Azul y es una obra que está totalmente financiada por la Provincia”.
“Con María Eugenia desde el comienzo de la gestión venimos derribando distintos mitos, hoy le recordaba lo que fue la presa La Isidora que nos ha traído tranquilidad a toda la comunidad azuleña. También le agradecí la recomendación a YPF para que hagan un emprendimiento potente en la Provincia como el Parque Eólico -uno de los más grandes de la Argentina- y nosotros tuvimos la suerte de que se haga en Azul”-agregó.
Asimismo, el mandatario municipal expresó su agradecimiento“por los fondos que nos está entregando para una obra tan importante que anoche votó el Concejo Deliberante, que es el arreglo de 1133 cuadras de tierras, una deuda que nosotros como municipio y las gestiones anteriores teníamos con los barrios”.
Obras y empleo
En tanto, Vidal destacó la política provincial de saneamiento de basurales a cielo abierto y sostuvo que “venimos avanzando y Azul es la muestra de esto, con esta obra que está terminando en 20 días y que se esperó 20 años. Hemos logrado poder sanear este lugar, que pueda ser depósito -pero en las condiciones que corresponden- por los próximos 3 o 4 años para Azul”.
“Así como logramos hacer esto y logramos resolver el tema de inundaciones con la presa La Isidora, vamos a seguir resolviendo problemas que durante 20 o 30 años parecía que nunca iban a tener solución. De eso se trata nuestro trabajo, de dar respuestas concretas con acciones como ésta para muchas demandas que la gente esperó por años”-añadió.
Consultada sobre la pérdida del Fondo Sojero para la Provincia, la Gobernadora explicó que esto “fue compensado por la recuperación del fondo de conurbano y hoy peleamos por su actualización. Por supuesto que a los municipios que tienen dificultades los vamos a contemplar, pero en la inmensa mayoría de los casos han mejorado sus recursos en estos tres años, han aumentado su coparticipación”.
En relación a la ayuda económica que recibe nuestro municipio, explicó que “tiene que ver con que lo necesita, como lo necesita Moreno y como lo necesitó durante mucho tiempo Mar del Plata. Hay municipios que estaban en una situación mucho más difícil que el resto cuando arrancamos y estuvimos al lado de ellos. El Intendente ha hecho una tarea enorme con su equipo para ir mejorando y equilibrando las cuentas municipales sin dejar de hacer obras. Ese es el principal desafío que tenemos. El Parque Eólico es una muestra de eso, de abrir las puertas de una ciudad para que genere nuevos desarrollos”.
En este sentido, Vidal hizo referencia también al frigorífico Azul Natural BeefDevesa, “donde había una toma, una orden de desalojo y hoy ese mismo frigorífico le está dando trabajo a 650 personas y me contaba el Intendente que como podemos exportar a China podría tomar 200 personas más.También la autopista de Ruta 3 que fue pedida durante tantos años y que empezará a fines de enero por parte del Gobierno Nacional”-enfatizó.
Más adelante, la funcionaria provincial indicó que “Azul ha crecido en empleo y en oportunidades muchísimo y tenemos que seguir trabajando. Esta es una ciudad que puede desarrollar un polo turístico enorme. Ahora con la autopista, ya no hay excusas ni razones para que Azul pueda ser un lugar que todos los argentinos elijan para venir a conocer. Yo creo que Azul tiene muchísimo para crecer y para generar más trabajo”.
Seguidamente, la gobernadora respondió consultas sobre el presupuesto 2019, las elecciones PASO del próximo año, el conflicto docente, el Operativo Sol e inseguridad.“Éste es un año difícil para los argentinos. Nuestra tarea tiene que ser acompañar a la gente y hacer que su dificultad sea menor y trabajar todos los días para resolver problemas. Hoy nuestro trabajo es estar cerca de la gente”- concluyó.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más26/11/2018 - 11:24:21 hs.
La comuna hizo entrega de un nuevo subsidio asignado a empleados de la Cooperativa de Trabajo Molino Azul Limitada, al aguardo de que se resuelva su situación judicial tras la quiebra de la firma Molino Nuevo. La ayuda económica que realiza la comuna alcanza a 10 trabajadores y consiste en cuotas mensuales de 4.000 pesos para cada uno de ellos.
El acto tuvo lugar en el municipio y entregó los subsidios correspondientes a octubre y noviembre la directora de Desarrollo Social Marisabel Romay.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions