21/09/2015 - 23:53:55 hs.
El concejal y candidato a Intendente Ramiro Ortiz continúa recorriendo los barrios de Azul. El pasado viernes, junto a candidatos a concejales de Cambiemos y parte del equipo técnico de Desarrollo y Planificación Urbana, estuvieron presentes en el Barrio Urioste donde tomaron contacto con los vecinos del lugar, quienes les transmitieron las necesidades a los candidatos.
La falta de mantenimiento de los espacios públicos, siendo los mismos vecinos quienes han tenido que cortar el pasto para que los niños y el equipo de fútbol que allí entrena, puedan disfrutarlo, el pésimo estado de las calles con la consecuente inseguridad que ocasiona, la falta de transporte público y el constante retraso en las obras son los temas recurrentes en ese sector de la ciudad.
Existe un malestar generalizado referido a la Av. Urioste y las sucesivas interrupciones en la ejecución de la misma, que sienten que “para cada campaña política se traen las máquinas y luego se las llevan”, lo que se aprecia en otras obras que se prometen, se abren licitaciones, asisten funcionarios, se sacan fotos, pero solo queda en promesas y los vecinos -además de no cambiarles la vida- sienten que se los toma de rehenes de disputas políticas. En la actualidad no había ninguna maquinaria vial trabajando, ni siquiera parada en el obrador.
Se puede apreciar el alto tránsito que tiene esa avenida, que ligado a su condición de arteria de circunvalación que vincula a dos rutas y ser el principal acceso a la ruta 3 del sector sur de nuestra ciudad, convierten a esta obra en fundamental para un adecuado funcionamiento de la movilidad urbana de toda la ciudad, y que repercutirá positivamente en los vecinos de la zona.
El inicio de esta Obra fue anunciado en el año 2009 con un plazo de ejecución de un año.
En el año 2010 la Dirección de Vialidad de la provincia de Buenos Aires realizó el acto de apertura de ofertas de la licitación para la pavimentación de la Avenida Urioste.
En Septiembre del año 2011, La Secretaría de Obras y Servicios Públicos de Azul vuelve a informar el comienzo de los trabajos de pavimentación de la Avenida Urioste. Dos años más tarde, funcionarios de la Prov. De Buenos Aires recorren las obras que posteriormente fueron nuevamente interrumpidas.
En tal oportunidad el concejal Ramiro Ortiz presenta un proyecto donde se le solicitaba al Departamento Ejecutivo que con carácter de urgente realice las gestiones pertinentes ante el Sr. Ministro de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires, Don Alejandro Arlía, para que se reactive la obra de pavimentación y señalización de la Avenida Urioste, iinformación que nunca fue recibida por el Concejo Deliberante.
Hoy, la Avenida Urioste fue pavimentada en un bajo porcentaje (400 mts aprox) y se encuentra abierta al tránsito en condiciones pésimas seguridad, toda vez que no existe señalización alguna, tanto horizontal como vertical; asimismo existen descalces entre las parciales obras de pavimentación, el antiguo entoscado y cunetas existentes en la avenida de mención.
Desde Cambiemos sabemos que la Obra Pública es una de las grandes deudas que tanto el Estado Municipal como Provincial y Nacional mantiene con la comunidad de Azul. Fundamentalmente la Obra Pública de carácter social, que apunta a resolver y mejorar la cotidianeidad de los vecinos, ya sea cloacas, asfalto, mantenimiento de calles de tierra, alumbrado público, espacios verdes, etc.
Asumimos nuestro compromiso de mejorar la calidad de vida de cada uno de los vecinos del partido de Azul y gestionar ante los organismos pertinentes con la suficiente firmeza y la necesaria constancia para que las obras anunciadas en nuestra ciudad sean terminadas en el plazo de ejecución que las mismas requieren. La avenida Urioste tenía un plazo de ejecución de 1 año, se comenzó en el 2011, ya han pasado 4 años y la deuda con los azuleños continúa.
Fuente: Prensa Ramiro Ortiz - Cambiemos
+ Leer más19/10/2015 - 18:00:07 hs.
Como antesala del día de la madre, varias familias se acercaron al Museo López Claro para disfrutar de una tarde a puro arte.
Bajo la guía de Karina Ruiz, los niños y niñas recrearon su imaginación con actividades lúdicas variadas y programadas por el equipo del Museo.
Se invita a todas las familias de nuestra comunidad a acercarse a los “sábados creativos” y compartir con los más pequeños una jornada diferente llena de color y diversión.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más12/11/2015 - 00:29:31 hs.
Este viernes 13 de noviembre, a partir de las 20 horas en el galpón del Sumac, se va a realizar la segunda edición del “Palmiro Rock”.
Esta propuesta, organizada por el centro de estudiantes “Todo un palo” del Instituto 156 “Palmiro Bogliano”, busca integrar a la comunidad estudiantil de éste instituto y el ambiente del rock, generando una propuesta extracurricular que fomente la integración y la participación entre los establecimientos educativos y la gente joven con ideas que busca una actividad alternativa para hacer en la cuidad.
Por otra parte, este proyecto busca difundir dicha institución a nivel local, especialmente entre las escuelas secundarias, las cuales están invitadas a participar presentando sus propias propuestas musicales y así poder establecer un vínculo por medio del arte, buscando generar un espacio para que se expresen los jóvenes.
Hasta el momento, la grilla confirmada es la siguiente: Psicosis; Punto de Vista; Eros; El Sótano del Chancho Alquimista (Olavarría); Celo Funk; Numeral; Castigador; La Mussa Blues y Atahualpa New Punky.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más20/12/2015 - 21:44:42 hs.
El jueves pasado se realizó la Asamblea General Ordinaria de la CEAL en la que se abordaron la Memoria y los Estados Contables, correspondientes al Ejercicio N°59. Con posterioridad se realizó la distribución de cargos, en la que Roberto Rusciolelli fue ratificado en la presidencia.
El jueves 17 de diciembre, a las 20:30hs., dio comienzo la Asamblea General Ordinaria de la Cooperativa Eléctrica de Azul Ltda. correspondiente al Quincuagésimo Noveno Ejercicio.
Con un importante número de asociados, la Asamblea fue presidida por el Presidente del Consejo de Administración, Roberto Rusciolelli, quien dio la bienvenida a los delegados y agradeció la concurrencia y participación.
Estuvieron presentes demás miembros del Consejo, Gerentes y Responsables de las distintas áreas de la CEAL.
Los delegados que asistieron a esta Asamblea Ordinaria fueron electos en las Asambleas de Distritos realizadas el domingo 29 de noviembre del corriente.
Una vez iniciada la Asamblea y a modo de introducción y síntesis del ejercicio, se procedió por Secretaría de Consejo, a cargo del Dr. Gustavo Corengia, a dar lectura de la Editorial, que figura en el cuadernillo impreso de la Memoria, que recibieron con antelación, los delegados en su domicilio.
Se consideró Memoria y Estados Contables, del ejercicio cerrado el 31 de Agosto de 2015, con una exposición detallada de cada sector, a cargo de los respectivos gerentes. Comenzó Daniel Ramos, Gerente Técnico de Ceal luz, quien realizó una enumeración de los principales indicadores, detallando las obras más relevantes: la reconversión de la Avenida Pellegrini con tecnología de última generación, iluminación de la calle las Flores hasta el Frigorífico, iluminación del Pida II en el sector de Sudamtex, iluminación con tecnología led de las Plazas principales de Cacharí y de Chillar, como también en esta última localidad el suministro de energía solar a la cruz de la loma. Mencionó el convenio firmado con la Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires que posibilitó la iluminación del Campus Universitario. También especificó que se realizó una obra de luminotecnia en el Hipódromo y en la Pista de Ciclismo de nuestra ciudad, con un circuito totalmente iluminado. Enumeró las obras en el sistema de distribución rural, mencionando la importancia en el suministro de energía para las escuelas rurales N° 32, 25, 43, proyectos en los que la CEAL tuvo una participación de gran relevancia. Detalló el ambicioso proyecto de suministro de energía eléctrica a la localidad de Ariel, a través de los fondos del programa de convergencia tarifaria.
Luego prosiguió el Arq. Héctor García, a cargo de Ceal Agua,quien entre otros temas detalló las tarifas sociales que se implementan, que componen el 16% de los ingresos del sector, a saber: TIS, tarifa jubilados, tarifa DUE (Barrios) y tarifa familia numerosa. A su vez, reforzando la universalidad del servicio, señaló que se otorgan microcréditos para la adquisición de tanques de reserva, conexión a la red, etc. Describió los trabajos de limpieza de las redes cloacales mediante camiones desobstructores y por último explicitó las inversiones y las obras ejecutadas en la Planta depuradora de líquidos cloacales.
Continuó José Bendersky responsable de Ceal Social,quien enumeró los principales indicadores del servicio, los convenios con Jardín Azul, IE Emergencias, Seguro para operaciones de Mapfre, que otorgan beneficios a los asociados y detalló las obras de mantenimiento en cada una de las salas velatorias y panteones.
Por CEAL Com expuso el Cr. Mario Durante quien realizó una rápida síntesis de la problemática del sector y explicitó sobre el servicio de internet bonificado a establecimientos escolares e instituciones de bien público de Azul y Cacharí.
Por último, el Cr. Marcelo Reyero, Gerente Administrativo, llevó adelante una exposición y análisis de los Estados Contables. A través de las manifestaciones vertidas en la Asamblea se evidenció el apoyo y acompañamiento de los delegados presentes para con la gestión de la CEAL.
Por último, y de acuerdo al orden del día, se eligieron dos consejeros titulares, por tres años y tres suplentes por un año, Sindico Titular y Suplente. A saber: Titulares: Sra. Elma Iglesias y Sr. Javier Perdomo. Suplentes: Sr. Ismael Santarcángelo, Sra. Alicia Laria y Sr. RubenVagnoli. Síndico Titular: Cr. Juan Owen, Síndico Suplente: Ing. Sergio Carella.
Conformación Consejo
Al finalizar la Asamblea Anual Ordinaria se realizó la 1° Reunión del Consejo de Administración, que fue presidida por la Sra. Elma Iglesias. Luego de dar la bienvenida a los nuevos consejeros electos por Asamblea, se realizó la distribución de cargos en la que los miembros del Consejo ratificaron a la actual conducción de la CEAL.
El Consejo quedó constituido de la siguiente manera:
Presidente: Sr. Roberto Rusciolelli
Vicepresidente: Dr. Pedro P. De Luca
Secretario: Dr. Gustavo Corengia
Pro Secretario: Ing. Gerardo Lezcano
Tesorero: Sr. Alberto Rufino
Pro Tesorera: Sra. Elma Iglesias
Vocales Titulares:
Esc. Néstor M. Ronchetti
Sr. Carlos Di Antonino
Sr. Víctor Julio Borghi
Sr. Daniel Arrastúa
Sr. Javier Marcos Perdomo
Ing. Mario C. Fossati (Chillar)
Vocales Suplentes:
Sr. Ismael Santarcángelo
Sra. Alicia Laria
Sr. Ruben Vagnoli
Ramiro A. Patronelli (Cacharí)
Oscar H. Arrieguez (Chillar)
Síndico Titular: Cr. Juan Owen
Síndico Suplente: Ing. Sergio Carella
En consonancia con las medidas implementadas para el sector energético y tarifas, quedó palmariamente expuesto por parte de las autoridades de la CEAL, la necesidad de propender a una readecuación de las mismas, con los objetivos de otorgarle mayor sustentabilidad a la prestación de los servicios.
Fuente: Prensa CEAL
+ Leer más21/12/2015 - 20:45:39 hs.
El pago sería antes del último fin de semana largo del año con el objetivo de ayudar a las familias con la canasta básica de alimentos para las fiestas.
En un acto llevado a cabo durante la tarde en Casa Rosada, el Presidente de la Nación, Mauricio Macri, anunció que se efectuará un pago especial de $400 para los titulares de derecho que perciben la Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación por Embarazo (AxE) y las jubilaciones mínimas. La medida implica un costo fiscal de aproximadamente $3.300 millones. El primer mandatario estuvo acompañado por la Vicepresidenta de la Nación, Gabriela Michetti, y la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley.
La AUH llega a 2.038.809 familias, cubriendo a 3.648.390 niños. La prestación es percibida por los hijos menores de 18 años o con discapacidad (sin límite de edad) de desempleados, trabajadores no registrados o con haberes que se encuentran por debajo del SMVM. Actualmente, el monto mensual que se abona en concepto de AUH es de $837. El 80% de su valor se liquida en forma mensual y el 20% restante se acumula y se liquida una vez al año cuando se acredita la documentación. El valor del monto de la AUH, AxE y de las jubilaciones se actualiza en marzo y septiembre de cada año mediante el índice de movilidad.
Con respecto al anuncio, el Director Ejecutivo de la ANSES, Emilio Basavilbaso señaló: “Desde la ANSES vamos a acompañar a las familias que más lo necesitan. Este es el compromiso renovado del organismo previsional, de estar junto a cada argentino. Por eso, estaremos haciendo un esfuerzo para implementar el pago extraordinario antes de fin de año, efectivizando la medida anunciada por el presidente Mauricio Macri”.
Fuente: Prensa ANSES
+ Leer más23/12/2015 - 22:17:24 hs.
Esta mañana en su despacho, el intendente Hernán Bertellys -acompañado por el secretario de Gobierno Alejandro Vieyra- mantuvo una reunión con el Sindicato de Trabajadores Municipales de Azul (STMA).
Los representantes gremiales estuvieron encabezados por su secretario general Luciano Varela.
En el encuentro, se analizaron diversas temáticas de interés tanto para el Departamento Ejecutivo como para los trabajadores municipales.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más29/04/2016 - 02:59:15 hs.
En el marco del Plan Integral de Bacheo que se viene realizando en todo el Distrito esta mañana se concretaron trabajos de mejoras en la esquina de Av. Mitre y Jujuy. En tanto la próxima semana se ejecutarán tareas de bacheo en sectores de los puentes Mitre y San Martín.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más02/05/2016 - 03:17:51 hs.
1ero de mayo, se celebra el Día Internacional del Trabajador, una fecha especial para la clase obrera donde se reivindica la lucha de los trabajadores por sus derechos.
El 1ero de mayo quedó instaurado como Día del Trabajador por una protesta de 80.000 trabajadores que pronto se convirtió en una poderosa huelga de 400.000 trabajadores en el año 1886, en Estados Unidos. Los trabajadores pedían la reducción de la jornada laboral a 8 horas, cuando lo normal era trabajar entre 12 y 16 horas. La fuerza demostrada por los trabajadores marcó un antes y un después en la historia de los trabajadores.
En este año 2016, los trabajadores estamos atravesando una época que nunca hubiéramos querido que vuelva, un gobierno a nivel nacional y provincial neoliberal con políticas económicas que solo favorecen a los empresarios y grandes corporaciones como sucedió en la década de los 90s, medidas de flexibilización laboral para producir despidos en el ámbito público y en el privado, dejando en estos 4 meses como gobierno alrededor de 200.000 personas en la calle, no solo eso, sino que estigmatizándolos con el calificativo de ñoquis, tratando de justificar su accionar, pero en estos 4 meses nos hemos enterado que Cambiemos ha despedido médicos, enfermeros, obreros de la construcción, personal de limpieza, profesores, etc, con 5,10 y hasta 20 años de trabajo, además lo presentan como una reducción del gasto, pero a medida que van dejando personas sin trabajo, nos enteramos que los puestos los van tomando hijos, amigos, militantes, familiares, de los funcionarios de Cambiemos.
Con estas medidas el Presidente Mauricio Macri, nos quiere llevar a que resignemos salario para mantener el empleo y dar confianza a los empresarios, Macri quiere generar un estado donde prácticamente los derechos del trabajo no existan para atraer a las grandes compañías extranjeras para que den trabajo pero con salarios muy bajos y que no se tenga derecho al reclamo, como se hace en otros países, por ejemplo en China, la empresa Apple, tiene una fábrica donde ensamblan los teléfonos iPhones, allí trabajan 50.000 personas, con un rango horario extendido de 10 horas por día y con un mísero sueldo que ni siquiera alcanza para comprar uno de esos teléfonos que fabrican.
En estos últimos 4 meses, los trabajadores hemos tenido un golpe al bolsillo, la devaluación se trasladó a los precios, la inflación sigue subiendo, el combustible aumentó por cuarta vez en lo que va del año, la luz y el gas también aumentó, pero los salarios quedaron muy por debajo, llevando al trabajador a tener que postergar el desarrollo, a dejar de tener buenas expectativas sobre su calidad de vida y la de su familia.
Los trabajadores también hemos quedado en el medio de una disputa entre los que dejaron el gobierno y los actuales, denuncias de corrupción de Cambiemos hacía el Frente por la Victoria y del Frente para la Victoria hacía Cambiemos, hechos de corrupción de la anterior gestión con el tema de lavado de dinero del empresario Lázaro Báez por ejemplo y hechos de corrupción de la actual con los Panamá Papers donde el Presidente y muchos de sus funcionarios forman parte de un sistema de evasión de dinero, el retiro espiritual de la Gobernadora Vidal que nos costó a los bonaerenses $230.000, las 7 licitaciones que el Ministro Aranguren (ex CEO de Shell) hizo ganar a la petrolera Shell, llenan las pantallas, radios, diarios con estos escándalos y las luchas de los trabajadores quedan un poco relegadas en las agendas de los grandes medios de comunicación.
Por todos estos motivos es que creemos que son momentos de unión de los trabajadores en busca de defender lo que se ha conquistado, ir por lo que falta conquistar y estos logros se conquistan en la calle, con unión y fuerza bajo la convicción de no morirnos de hambre para que la plata se la lleven los grandes grupos económicos de la Argentina y extranjeros como ha pasado en otras épocas.
Este gremio ha demostrado pelear contra cualquier color político en busca de mejores condiciones para los trabajadores municipales, salimos a la calle durante 20 años, en protesta de una ley que avasallaba todos los derechos y conseguimos una ley que reivindica al trabajador y así logramos la Ley 14.656 y este nuevo Convenio Colectivo que hoy está en vigencia.
Compañeros trabajadores municipales los primeros en defenderse en sus trabajos son ustedes, no permitan que nadie les arrebate lo que conquistaron y entiendan que las luchas se dan en la calle y nosotros somos un gremio de lucha y vamos a estar las veces que sea necesario defendiéndolos donde sea.
¡Feliz día a todos los trabajadores! Y vamos a defender lo nuestro y a conquistar lo que nos falta!
“La única lucha que se pierde es la que se abandona”
Fuente: Prensa Sindicato de Trabajadores Municipales de Azul (STMA).
+ Leer más18/06/2016 - 10:54:12 hs.
La Facultad de Derecho invita a participar del tercer encuentro “Abordaje Pericial en el Proceso Penal” a cargo de la Lic. Pilar González y el Lic. Martín Testoni.
El mismo se llevará a cabo el miércoles 22 de junio a las 18.30 horas en el Centro de Investigación y Posgrado (CIP), Bolívar 481, con acceso libre y gratuito. A los estudiantes acredita horas de extensión.
Pilar González (Trabajadora Social) y Martín Testoni (Psicólogo) pertenecen al Programa para el Abordaje a las Problemáticas Sociales y Relaciones con la Comunidad y son parte del equipo de Peritos de la Defensa Pública Regional.
Los temas a tratar serán: aspectos generales sobre la actividad pericial en la defensa penal; importancia e incidencia en el resultado del litigio; necesidad y conveniencia del trabajo interdisciplinario del abogado/a.
Aquellos interesados deberán inscribirse por email a comunicacion@der.unicen.edu.ar completando los siguientes datos personales: nombre y apellido completo, DNI y correo electrónico de contacto.
Fuente: Prensa Facultad de Derecho
+ Leer más21/06/2016 - 05:09:15 hs.
LA CRUZ ROJA ARGENTINA Filial “AZUL”, invita a la comunidad a participar del CURSO DE PRIMEROS AUXILIOS Y R.C.P. que se realizará a partir del 25 de junio en el horario de 13:30 hs. a 18:00 Hs. en la sede ubicada en Burgos 185.
Duración: 6 sábados
Informes e inscripción
Email: [email protected]
Cel: 02281-15465724 - 02281-15546954 - 02281-15300360
Fuente: Cruz Roja filial Azul
+ Leer más01/07/2016 - 15:04:27 hs.
El presidente del Gen bonaerense, Omar Duclós, participó del Encuentro Nacional por los #10Años y en diálogo con Agua y Aceite Radio, que se emite diariamente por AM1320 Radio Azul de 14 a 16, expresó que nos identificamos con dos grandes ideas que son la búsqueda de la igualdad y la decencia en la función pública.
El Congreso Nacional del Gen tuvo a Margarita Stolbizer como su principal oradora y tuvo a su cargo el cierre. Omar Duclós expresó que las denuncias de Margarita fueron realizadas con mucha responsabilidad y valentía, aportándole a la Justicia elementos de pruebas contundentes. Este es un compromiso inquebrantable con la transparencia, que tiene que ver con sanear con todos los problemas de corrupción del pasado pero también con generar hacia adelante los dispositivos para prevenir la corrupción y para no volver a tener estos mismos problemas en el futuro.
Duclós, como presidente del Gen provincial explicó el trabajo de la militancia en años no electores y subrayó que tenemos un partido movilizado y que está trabajando permanentemente en toda la provincia. El desafío que tenemos es recuperar los partidos como organizaciones permanentes, no nos reunamos y trabajemos solamente para los procesos electorales, sino que sepamos que hay una responsabilidad permanente en trabajar las ideas, en trabajar los proyectos, propuestas, interactuar con los distintos sectores de la sociedad.
Además agregó que estamos concretando en todas las Secciones electorales Jornadas de Capacitación y Fortalecimiento partidario. Mañana, vamos a estar en San Justo (La Matanza) congregando a toda la Tercera Sección y en agosto vamos a estar en Azul.
+ Leer más18/09/2016 - 23:02:53 hs.
La Subsecretaría de Protección Ciudadana y Habilitaciones informa a los comerciantes del rubro carnicería, pollería, venta de cerdo y pescadería las disposiciones a tener en cuenta respecto de la manipulación y venta de alimentos:
Del local comercial
- Todo comercio debe contar con la Habilitación Municipal Definitiva para tal fin y la misma estar visible en el local comercial. En caso de no poseerla; dirigirse a la Oficina de Habilitaciones, ubicada en Av. 25 de Mayo N° 623. Tel. 02281- 422124.
- Mantenga en todo momento el orden e higiene del local comercial y sanitario.
- En caso de querer expender otros productos debe anexar rubro para tal fin (ejemplo: despensa, verdulería, rotisería, etc.).
- Debe contar con un cesto de residuos el cual debe permanecer tapado durante la jornada laboral; evitando la acumulación de moscas en el lugar.
- Contar con un control de plagas o agentes trasmisores de enfermedades tales como cucarachas, roedores. En caso de ser necesario, consulte personal idóneo.
- Está prohibido el ingreso o permanencia de animales domésticos en el local comercial.
Del personal manipulador
- Todos los agentes manipuladores de alimentos deben poseer libreta sanitaria la cual se tramita en mesa de entradas del Hospital Municipal “Dr. Ángel Pintos”.
- El personal manipulador debe poseer indumentaria específica para la actividad; de color claro y en perfecto estado de higiene.
- Lave sus manos frecuentemente.
- Mantenga en todo momento la higiene personal.
De la manipulación y los alimentos
- Las heladeras como otros equipos (sierra sin fin, picadora, etc.) y utensilios que entran en contacto con los alimentos deben mantenerse en condiciones adecuadas de higiene y estado (sin presencia de óxido) para prevenir que se constituya una fuente de contaminación para los mismos.
- Todos los productos a la venta deben poseer su rótulo reglamentario completo con sus fechas de aptitud aptas para consumo, debiendo poseer marca, nombre y apellido del elaborador; domicilio; número de certificado de inscripción (R.P.P.A; R.N.P.A o PAMS), establecimiento elaborador (R.P.E. o R.N.E.), fecha de vencimiento, lote, y contenido neto.
- Se prohíbe la venta de todo corte cárnico (bovino, porcino, ovino, aves, etc.) que no provenga de faena controlada con sus respectivos certificados de controles veterinarios.
- Se encuentra prohibida la venta de productos de elaboración casera, por ejemplo: chacinados (milanesas, hamburguesas, chorizos secos y frescos, salchichas parrilleras, morcilla, arrollados). Caso contrario, debe habilitar como Fábrica de Chacinados “categoría C” del Ministerio de Agroindustria de la Pcia. de Buenos Aires. Consulte en la Oficina de Bromatología.
- Se encuentra prohibida la venta de comidas elaboradas (tales como escabeches, lengua a la vinagreta, pizzas, etc.) y otros productos no cárnicos (productos de almacén, frutas, verduras, pan, etc.); caso contrario, deberá anexar rubro.
- Se prohíbe la congelación de cortes cárnicos y chorizos para su venta.
- Asegúrese de que el transportista o distribuidor, previo a la descarga, haya realizado el control bromatológico obligatorio; para ello solicite el formulario de ingreso o las boletas estarán selladas con un sello fechador distintivo de la oficina.
- Aquellos que vendan pan, frutas y verduras, además de anexar rubro, deben contar con un lugar de almacenamiento o exposición específico para ello; perfectamente separado de los productos cárnicos.
- Se encuentra prohibida la venta de quesos (sardo o cremoso) debido al riesgo de producir Síndrome Urémico Hemolítico producto de una contaminación cruzada.
- Realice una correcta reposición de mercadería y controle periódicamente las fechas de vencimiento.
- Previo al almacenamiento de las bebidas en heladeras, tenga el hábito de higienizar los envases.
- Para el caso de las pescaderías, recuerde que los alimentos exhibidos en bandejas deben estar cubiertos de escamas de hielo.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más04/10/2016 - 09:51:31 hs.
El sábado pasado, autoridades del Pami junto a funcionarios municipales realizaron una recorrida por el Hogar San Francisco, en el marco del convenio que se firmará próximamente entre el Municipio y el instituto previsional.
En la ocasión, la gerente de Coordinación de UGL´s de la Zona 2 Soledad Zandoná, el director ejecutivo local Ramiro Ortiz y el coordinador ejecutivo Juan Pablo Oxoby fueron recibidos por el Subsecretario de Desarrollo Social Carlos Peralta y el coordinador de Tercera Edad y Discapacidad Néstor Martínez.
El acuerdo que se rubricará oportunamente implicará el aporte de alrededor de 280 mil pesos mensuales que ingresarán al Hogar para mejorar la calidad de vida de los abuelos residentes en el mismo.
Cabe destacar que de los 30 asistentes a la institución, 23 son afiliados al PAMI.
Como requisito para el aporte mencionado, la comuna se comprometió a cumplimentar una serie de refacciones y medidas de seguridad, como arreglo de techos y baños e incorporación de sensores de humo y timbres en cada cama.
De la recorrida participaron además el coordinador de Intervenciones Urbanas Juan Diorio y el arquitecto de Obras Públicas Julio Toscano, quienes tendrán a su cargo la ejecución de los trabajos y su dirección respectivamente.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más14/10/2016 - 10:06:51 hs.
Este sábado 15, a las 21hs., se presentará en el Teatro Español de Azul el cantautor azuleño Abi González.
Luego de su actuación en la última edición del Festival de Cosquín 2016, regresa a la ciudad en su formato de banda completa. Anticipando lo que será su segundo trabajo discográfico que será grabado en una primera instancia en diciembre del corriente año culminando lasegunda etapa en marzo 2017.
El concierto contará con la presencia de otro cantautor azuleño como invitado especial Turco Chiodi, con quién visitarán las canciones del otro, haciendo de este cruce, nuevas sonoridades.
Abi González Grupo está integrado por Benjamín Ciprian en guitarra; Belén Echeveste en cello; Melisa San Marco en flautas; Juan Fracchi en contrabajo; Mario Gusso en percusión y Abi González en voz y dirección.
Este concierto en el Teatro Español cuenta con el auspicio de la Asociación Empleados de Comercio del Azul, la firma consignataria Wallace Hnos, el hotel de campo Chacras de Azcona y la Dirección de Cultural Municipal.
Fuente: Prensa MovieGraf / Azul
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions