02/05/2016 - 03:53:06 hs.
La Dirección de Cultura, en conjunto con entidades educativas de Azul, se encuentra organizando la muestra “Borges, 30 años de eternidad” en la que se expondrán fotos, videos y diferentes objetos que harán referencia a este gran escritor argentino.
La propuesta surge en el marco del aniversario de los 30 años de su fallecimiento y tiene como finalidad acercar los textos y la vida de Borges a toda la comunidad.
La muestra se realizará en el mes de agosto y durante esos días se ofrecerán charlas, segmentos musicales, actividades lúdicas para los alumnos y encuentros para propiciar la lectura y el intercambio de ideas entre los distintos establecimientos y niveles educativos.
Por este motivo, se invita a todos los docentes de Prácticas del Lenguaje y de Literatura a sumarse a esta propuesta de diversos modos: desde el aula, con trabajos para exponer en la muestra o asistiendo a las actividades previstas para esos días.
Para informes e inscripciones comunicarse al facebook Dirección de Cultura de Azul o dirigirse al Salón Cultural –San Martín 425 P.A- de 9 a 14.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más08/06/2016 - 20:40:56 hs.
Deberán retrotraer tarifas de venta de energía, aunque el valor de compra se triplicó. Señalan que si la medida se mantiene en el tiempo peligra la prestación del servicio eléctrico en 240 pueblos y ciudades bonaerenses porque no podrán recuperar los costos.
Los representantes de las federaciones de cooperativas eléctricas bonaerenses, APEBA, FEDECOBA, FACE, CRECES y FICE, reunidos el 08 de junio en la ciudad de Azul, resolvieron acatar el fallo del juez Luis F. Arias del Departamento Judicial de La Plata, que ordenó a los distribuidores provinciales y municipales de energía eléctrica, entre ellos las cooperativas, de abstenerse de aplicar la resolución 22/16 del MIySP que había dispuesto el ajuste de los cuadro tarifarios desde el 26 de febrero y, en consecuencia, retrotraer la facturación a los valores vigentes con anterioridad a la resolución suspendida.
Por lo tanto, las federaciones dispusieron instruir a sus entidades asociadas a que en toda facturación que se emita a partir de la fecha se aplique el cuadro tarifario vigente con anterioridad al 26 de febrero, independientemente del período de consumo que se facture. La aplicación de lo descripto se efectuará sobre aquellas facturas cuyo vencimiento original se produzca con posterioridad al 08 de junio, día posterior a la publicación de la sentencia en el Boletín Oficial.
No obstante, los dirigentes cooperativos advirtieron que la suspensión de los nuevos cuadros tarifarios que transparentaron los reales costos de las prestación del servicio ocasionará tres graves problemas: no podrán absorber el costo de adquisición de la energía, puesto que la medida judicial no ataca la resolución nacional 06/16 MEyM que triplicó el valor de compra; no podrán hacer frente al pago de los salarios cuyas paritarias se cerraron recientemente, como tampoco a los gastos que implica el mantenimiento y ampliación del servicio, ni afrontar el pago de cargas tributarias; excepto que la Provincia instrumente la reparación de los ingresos por otras vías, o que se recurra a aportes extraordinarios de capital de los propios asociados.
En consecuencia, de mantenerse esta medida judicial, el prestador cooperativo tendrá que proveer de energía a sus asociados/usuarios a un valor que no les permitiría recuperar los costos en los que incurre para proveerlos, situación ésta imposible de sostener en el tiempo y que ineludiblemente llevaría al colapso de las empresas cooperativas que prestan no solamente el servicio eléctrico, sino también múltiples servicios esenciales en 240 pueblos y ciudades bonaerenses.
Finalmente, en un comunicado conjunto, las federaciones indicaron que si el estado de situación se revierte por las medidas judiciales presentadas por la Fiscalía de Estado o las distribuidoras, estarán facultadas a refacturar con los valores vigentes de acuerdo a resolución MIySP 22/16 atacada por el fallo del juez Arias.
Fuente: Prensa FEDECOBA
+ Leer más20/07/2016 - 06:44:33 hs.
Con el objetivo de impulsar el Departamento de Cultura en la seccional local de ATE, se hizo presente en Azul el director de esta área en el Consejo Nacional Walter Oliverio quien mantuvo una reunión con dirigentes del sindicato y trabajadores estatales de la cultura.
Luego del encuentro la secretaria General del gremio Vanina Zurita remarcó la importancia de crear este espacio en el ámbito de la institución sindical y recordó que se viene trabajando desde hace tiempo en su conformación con el aporte plural y democrático de distintos trabajadores.
Por su parte Oliverio destacó que “veo un montón de compañeros con proyectos, una ciudad muy movilizada llena de gente con ganas de hacer cosas”.
Y recalcó que “sentí que hay mucha necesidad de replantear cosas. Los artistas nos manifestaron la necesidad de discutir desde otro lado y nuestra organización está abriendo una puerta inmensa también, desde la sociedad hacia nuestra organización”. En este punto consignó que “creemos que las organizaciones populares deben construir a ATE y desde ahí establecer una discusión seria sobre por donde queremos que surja la cultura”.
En tal sentido Zurita expresó que “es importante instalar la cuestión de la cultura mirada desde los trabajadores y no desde lo que nos imponen. Es la forma en la que vamos a actuar y es como lo venimos haciendo en otras áreas”.
“Para nosotros es importante que se acerquen los trabajadores a este departamento a hacer su aporte porque nuestra organización tiene las puertas abiertas y quien tenga un proyecto puede venir a debatir”, agregó.
Para finalizar afirmó que “esto tiene que ver con las ganas que tengan los compañeros de formar este colectivo. En este momento está muy movilizada la cultura en Azul por eso creemos propicio abordar cuestiones de fondo y empezar a interpelar sobre lo que queremos”.
Fuente: Prensa ATE
+ Leer más23/07/2016 - 16:35:07 hs.
Pese a la incertidumbre que plantea la falta de definición de un presupuesto por parte del Ejecutivo Municipal, serían más de medio centenar los proyectos comunitarios presentados para la convocatoria abierta que finaliza el próximo viernes 29/7. Asimismo, representantes del Comité Directivo Azul Ciudad Cervantina (CODACC), que esta semana fueron recibidos por el Ministro de Cultura de la Nación, informaron sobre la incorporación de las jornadas académicas y el festival al Programa Oficial de la Conmemoración del IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes.
La Comisión Nacional para la conmemoración del IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantesfue creada en abril del año pasado en España por el Real Decreto 289/2015 y tiene como fin programar, impulsar y coordinar las distintas actividades que se lleven a cabo a nivel mundial para evocar este suceso, además de contribuir a destacar la figura del célebre escritor y su aportación al mundo de las letras y la cultura universales.
Días pasados, su Comisión Ejecutiva postuló la incorporación del X Festival Cervantino de la Argentina a su Programa Oficial, situación que deberá ser ratificada por los vocales del Pleno de la misma, integrada por representantes de los Ministerios de Asuntos Exteriores y de Cooperación, de Hacienda y Administraciones Públicas, y de Industria, Energía y Turismo; las Comunidades Autónomas de Cataluña, Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Madrid y Castilla y León; el Ayuntamiento de Alcalá de Henares; la Biblioteca Nacional de España; el Museo Nacional del Prado; la Real Academia Española; el Instituto Cervantes y Acción Cultural Española.
Por su parte, las Jornadas Académicas Internacionales “Cervantes en Azul” finalizaron ese proceso y ya son parte de la Agenda Oficial del IV Centenario.
Convocatoria: última semana
A estas buenas noticias que llegan del exterior, se suman el compromiso y la participación comunitaria de los azuleños que se vislumbra en la contundente respuesta a la convocatoria abierta para participar del X Festival Cervantino de la Argentina.
De acuerdo a lo informado desde el CODACC, pese a la incertidumbre que plantea la falta de definición de un presupuesto por parte del Ejecutivo Municipal, los proyectos presentados superarían el medio centenar.
En tal sentido, se advierte a los interesados que sólo quedan algunos días para presentar sus propuestas, dado que la convocatoria abierta finaliza el próximo viernes 29/7.Quienes quieran participar deberán completar un formulario que puede descargarse desde la página web www.ciudadcervantina.org.ar, o bien retirarse de la Dirección de Cultura Municipal, San Martín 425. Por dudas o consultas, podrán dirigirse afestivalcervantinoazul@gmail.com.
Reunión con Avelluto
Luego de intercambios varios e inclusive de algunas reuniones con distintos funcionarios del área, finalmente el pasado jueves una delegación del CODACC fue recibida por el Ministro de Cultura de la Nación, Lic. Pablo Avelluto.
En el transcurso de la audiencia, se interiorizó al ministro sobre los alcances del Proyecto Azul Ciudad Cervantina así como sobre las distintas gestiones que se llevan a cabo para su crecimiento y desarrollo, como por ejemplo la aplicación a distintos programas que se impulsan desde su órbita (Programa Festej.ar, Instituto Nacional del Teatro, Fondo Nacional de las Artes, etc.).
El funcionario fue muy receptivo a lo planteado y se comprometió a dar una respuesta en el corto plazo, aunque advirtió que el gobierno tiene como política evitar la discrecionalidad en las asignaciones de recursos y que el apoyo estará supeditado a la aprobación de los jurados de los distintos programas.
Por lo demás, manifestó que se procurará un acompañamiento institucional de autoridades durante el desarrollo de las distintas actividades, así como la incorporación del Festival Cervantino en los canales de comunicación que posee el Ministerio para darle mayor visibilidad nacional e internacional.
Fuente: Prensa Festival Cervantino
+ Leer más09/09/2016 - 18:31:42 hs.
El próximo 13 y 14 de septiembre de 2016 en la Facultad de Agronomía, República de Italia 780, Azul se realizará el IV Encuentro Enseñanza, investigación y extensión en las Ciencias de la Naturaleza. Los objetivos del mismo son afianzar un espacio de intercambio y reflexión en torno a los desafíos actuales en la formación docente, la extensión y la investigación en las Ciencias de la Naturaleza. Dar continuidad a la construcción de un espacio colectivo de debate acerca de la formación y su relación con la investigación y la extensión. Posibilitar el acercamiento y la comunicación de docentes del Nivel Secundario y del Nivel Superior -universitario y no universitario- en carreras de Ciencias de la Naturaleza a fin de fortalecer la articulación entre ambos niveles.
La actividad se realiza con el apoyo del Consejo Asesor De Educación Superior (CADES) y es totalmente gratuita para todos los asistentes y expositores. Mayor información en el Facebook de la facultad, página web o por email a: jornadapcb@faa.unicen.edu.ar
Cabe acotar que a las actividades previstas se suma un Taller sobre "Celiquía y anorexia" a cargo de docentes y alumnos de la Escuela Comunidad Educativa Cervantes, Bolívar, Provincia de Buenos Aires, quienes asistirán al encuentro. Será el martes 13 de 16:30 a 17:30 hs.
También se confirma la realización de una Feria de la Economía Social y Solidaria el miércoles 14 de 9 a 16:00 hs en el campus de la Universidad, en paralelo con el Panel: “Importancia de la Agricultura familiar en la producción de alimentos. Estrategias singulares de comercialización”
Programa completo
Martes 13 de setiembre
8:30 a 9:00 h - Acreditación
9:00 h - Apertura del encuentro a cargo de autoridades de la Facultad de Agronomía de la UNCPBA.
10:00 a 12:30 h - Panel de apertura “Enseñanza de las Ciencias de la Naturaleza: diferentes abordajes”, a cargo de Dr. Leonardo González Galli (UBA), Lic. Esp. Andrea Liberman (FLACSO), Dra. Andrea Revel Chion (UBA).
12:30 a 13:30 h - Almuerzo
13:30 a 15:00 h - Espacio para Laboratorios / talleres.
Taller “¿Qué aspectos del modelo de evolución por selección natural dificultan su aprendizaje y cómo tenerlos en cuenta en la enseñanza?”, a cargo del Dr. Leonardo González Galli.
15:00 a 16:30 h - Espacio para Laboratorios / talleres.
Taller “El rol de las demostraciones en clase, la experimentación y la medición en la enseñanza de la física”, a cargo del Dr. Alberto Lencina.
Taller “Buena y mala ciencia: las pseudociencias al desnudo”, a cargo del Dr. Fernando Sica.
16:30 a 17:00 h - Café
17:00 a 18:30 h – Presentación de tesis de posgrado y trabajos finales de Profesorado en Ciencias Biológicas.
Coordinación: Dra. Silvia Mestelán y Prof. Adriana Pinna.
Miércoles 14 de setiembre
9:00 a 10:30 h – Panel “Importancia de la Agricultura familiar en la producción de alimentos. Estrategias singulares de comercialización”, a cargo de la Dra. Graciela Bilello (UNCPBA), Med. Vet. Sergio Dumrauf (INTA-UNLP), Lic. Mg. Marcos Pearson (UNCPBA).
10:30 a 10:45 h - Café
10:45 a 12:15 h - Espacio para Laboratorios / talleres.
Taller “Implementación de secuencias didácticas para la enseñanza de la Física y la Química”. Docentes responsables del taller: Dra. Bettina Bravo, Mg. Cristina Iturrralde y Mg. Adriana Bertelle. Colaboradores: Mg. Mabel Juárez y Ing. Ma. José Bouciguez. Docentes responsables de la implementación en aulas: Prof. María Montero y Prof. Yesica Inorreta.
Taller “Indagar en el aula - Granos no Tradicionales”, a cargo de Prof. Esp. Verónica Seoane. Con colaboración: docentes del Proyecto de Investigación "Antropología y Tecnología Alimentaria: Patrimonio, Salud, Productos vegetales y Educación" dirigido por Sandra Adam.
12:15 a 13:15 h - Almuerzo
13:15 a 14:45 h – Espacio para Laboratorios / talleres.
Laboratorio “Acción de hormona gaseosa en plantas”, a cargo de Responsable: Prof. Marisol Basile. Colaboradoras: Ing. Gabriela Rissola y Micaela Chindamo. Supervisora: Dra. Vilma Manfreda.
Taller “Compromiso ambiental”, a cargo de la Dra. Silvia Mestelán, Prof. Esp. Marcela Bertoldi, Mg. Fabián Grosman, Prof. Lorena Rodríguez y Lic. Sebastián Álvarez.
14:45 a 16:30 h - Panel de cierre “Problemáticas y desafíos en la enseñanza y aprendizaje de las Ciencias de la Naturaleza: miradas desde sus campos disciplinares”, a cargo de Dra. Bettina Bravo (UNCPBA), Dra. Luján Castro (UNCPBA / CONICET), Dra. Sandra Hernández (UNS), Dr. Alejandro Pujalte (UBA).
Detalles de los talleres y laboratorios
1. Taller “¿Qué aspectos del modelo de evolución por selección natural dificultan su aprendizaje y cómo tenerlos en cuenta en la enseñanza?” Coordinación: Dr. Leonardo González Galli
Reseña: En este taller reflexionaremos sobre la estructura del principal modelo de la biología evolutiva; el modelo de evolución por selección natural. Este modelo, como todo modelo científico, se aleja del sentido común y de la intuición. Además, aunque esto rara vez es reconocido por educadores y didactas, todo modelo presenta aspectos poco claros que se constituyen en "nudos de dificultad" a la hora de ser enseñados. En este taller discutiremos diversos casos de evolución para intentar identificar dichos "nudos de dificultad" y propondremos posibles estrategias didácticas para el aula. Datos: 13/09 - 13:30 a 15:00 h – Salón Auditorio.
2. Taller “Buena y Mala Ciencia. Las pseudociencias al desnudo” Coordinación: Dr. Fernando Sica.
Reseña: En este espacio abordaremos diversas prácticas (teorías conspirativas, medicinas alternativas, movimientos antivacunas) para analizar las formas en que se apropian del vocabulario y los modelos científicos, buscando instalar en los ciudadanos la falsa idea de que constituyen legítimas expresiones de la ciencia. Luego, reflexionaremos sobre el impacto que estas pseudociencias tienen en la enseñanza, provocando resistencia y confusión en los alumnos, alimentando sus supersticiones y dificultando el pensamiento crítico. Datos: 13/09 - 15:00 a 16:30 h – Salón Auditorio.
3. Taller “El rol de las demostraciones en clase, la experimentación y la medición en la enseñanza de la física” Coordinación: Dr. Alberto Lencina.
Reseña: La física se ha ocupado, se ocupa y se ocupará de entender los fenómenos que ocurren a nuestro alrededor y, junto con las ingenierías, desarrolla tecnologías que permitan emplearlos en beneficio del ser humano. En tal sentido, la física es una ciencia netamente fáctica. Como tal, su enseñanza no puede basarse en conceptos teóricos desarrollados en el pizarrón y resueltos en papel sino que debe presentarse tal cual es: como la modelación (matemática) de las regularidades de la naturaleza. Es decir, como resultado de la observación de (o experimentación con) fenómenos de la naturaleza cuyos resultados se interpretan y/o predicen con modelos matemáticos. Este punto de vista conlleva a la introducción del concepto de medida, su dispersión y sus errores. Todo esto puede hacer de esta "ciencia dura" una materia más amena y tangible. En este taller se abordará entonces la demostración en clase como una motivación para introducir un tema y la posibilidad de realizar algún experimento simple asociado a este como método de aprendizaje. La modalidad del taller será de una introducción por parte del coordinador, trabajo en grupo (4 integrantes por grupo) y puesta en común. Requisitos para asistentes: Manejo de programas de edición de texto y planillas de cálculo y familiarización con búsquedas en la web y herramientas de trabajo colaborativo (Google Drive). Notebook/tablet con programa de edición de texto y planillas de cálculos (Office, Google, etc). Cronómetro (generalmente todos los celulares lo tienen). Datos: 13/09 - 15:00 a 16:30 h - Aula 3, Pabellón aulas comunes.
4. Taller “Indagar en el aula - Granos no Tradicionales” Coordinación: Prof. Esp. Verónica Seoane. Con colaboración: docentes del Proyecto de Investigación "Antropología y Tecnología Alimentaria: Patrimonio, Salud, Productos vegetales y Educación" dirigido por Sandra Adam
Reseña: Este taller tiene como objetivo reflexionar sobre las diversas situaciones de enseñanza en ciencias naturales, que promueven diferentes concepciones ciencia y de la actividad científica. Presentamos una actividad que integra docencia, investigación, desarrollo de productos y extensión, desde una mirada interdisciplinaria, promoviendo el trabajo en equipo, para posibilitar transiciones. Desde un enfoque pedagógico, el modelo de indagación escolar, se propone el aprendizaje de las ciencias como investigación guiada acerca de situaciones problemáticas de interés, que potencia el desarrollo de habilidades de pensamiento científico integradas con el aprendizaje de conceptos de las disciplinas y sitúa a los alumnos como activos generadores de conocimiento escolar. El taller se organiza en tres partes: la primera en relación a una experiencia de indagación a partir de una situación problemática contextualizada, la obtención de harina de Araucaria a través de procesos térmicos y de reducción de tamaños, a modo de establecer analogías con las formas de producir conocimiento científico. La segunda parte consiste en la reflexión en torno al objetivo del taller estableciendo analogías con otros granos no tradicionales para finalizar con muestra interactiva. Datos: 14/09 - 10:45 a 12:15 h – Laboratorio 5.
5. Taller "Implementación de secuencias didácticas para la enseñanza de la Física y la Química". Coordinación: Docentes responsables del taller: Dra. Bettina Bravo, Mg. Cristina Iturrralde y Mg. Adriana Bertelle. Colaboradores: Mg. Mabel Juárez y Ing. Ma. José Bouciguez. Docentes responsables de la implementación en aulas: Prof. María Montero y Prof. Yesica Inorreta.
Reseña: El diseño de secuencias didácticas requiere de un minucioso trabajo de integración y de desarrollo en el marco de una teoría que respalde las decisiones de ese diseño. Se propone discutir y trabajar con ejemplos concretos, sobre el diseño y la implementación de secuencias didácticas en las aulas para la enseñanza de la Física y la Química, como soporte para interpretar los resultados de aprendizaje obtenidos y para mejorar cada propuesta de aula. Día y hora: 14/09 - 10:45 a 12:15 h – Salón Auditorio.
6. Laboratorio “Acción de hormona gaseosa en plantas” Coordinación: Responsable: Prof. Marisol Basile. Colaboradoras: Ing. Gabriela Rissola y Micaela Chindamo. Supervisora: Dra. Vilma Manfreda.
Reseña: En este taller se analizarán algunos efectos mediados por el etileno (hormona gaseosa) en diferentes órganos de plantas. Se presentarán experiencias sencillas en las que los asistentes podrán realizar mediciones cuantitativas y cualitativas macroscoscópicas (grosor de tallos, epinastía, abscisión y formación de raíces adventicias) como así también microscópicas (ubicación tisular y celular de pigmentos y extracción y determinación cualitativa de clorofilas). Los fines perseguidos son otorgar herramientas y asesoramiento para prácticas de enseñanza en Biología. Día y hora: 14/09 - 13:15 a 14:45 h – Laboratorio 4.
7. Taller “Compromiso ambiental” Coordinación: Dra. Silvia Mestelán, Prof. Esp. Marcela Bertoldi, Mg. Fabián Grosman, Prof. Lorena Rodríguez y Lic. Sebastián Álvarez.
Reseña: En este espacio se conversará sobre cuestiones atinentes al Compromiso Ambiental y la extensión universitaria. Este taller incluye en primer lugar, explicitar los programas que se desarrollan desde la secretaría de extensión de la UNCPBA sobre la temática y en segundo lugar, reflexionar sobre las dificultades y fortalezas del trabajo colaborativo en extensión que se desarrolla desde hace unos años, en la Facultad de Agronomía sobre Residuos sólidos urbanos (RSU) y otros proyectos sobre temas ambientales. Se presentarán propuestas de enseñanza para el ámbito escolar. Día y hora: 14/09 - 13:15 a 14:45 h – Salón auditorio
Presentación de tesis y trabajos finales
Salón Auditorio – 13/09 - 17:00 a 18:30 h
8.a.Verónica Bocchio Título: La problemática ambiental de los residuos sólidos urbanos domiciliarios: alternativa de manejo de la fracción orgánica y el abordaje desde la Educación Ambiental.
8.b. Camila Cremona Título: Orientaciones para el abordaje didáctico de la enseñanza del concepto de adaptación biológica en la educación secundaria.
8.c. Hernán Godoy Título: Como aprenden el saber de las Ciencias Naturales alumnos de 6º año de Educación Primaria cuando dicho aprendizaje incluye un cambio radical de modo de conocer. El caso de la visión y los colores. Instancia de pre-test
8.d. Soledad Mutuberría Título: Desarrollo de una propuesta de enseñanza ciudadana a partir del estudio de los residuos sólidos urbanos de la ciudad de Azul, desde una perspectiva medioambiental.
Fuente: Prensa FAA
+ Leer más14/10/2016 - 10:06:51 hs.
Este sábado 15, a las 21hs., se presentará en el Teatro Español de Azul el cantautor azuleño Abi González.
Luego de su actuación en la última edición del Festival de Cosquín 2016, regresa a la ciudad en su formato de banda completa. Anticipando lo que será su segundo trabajo discográfico que será grabado en una primera instancia en diciembre del corriente año culminando lasegunda etapa en marzo 2017.
El concierto contará con la presencia de otro cantautor azuleño como invitado especial Turco Chiodi, con quién visitarán las canciones del otro, haciendo de este cruce, nuevas sonoridades.
Abi González Grupo está integrado por Benjamín Ciprian en guitarra; Belén Echeveste en cello; Melisa San Marco en flautas; Juan Fracchi en contrabajo; Mario Gusso en percusión y Abi González en voz y dirección.
Este concierto en el Teatro Español cuenta con el auspicio de la Asociación Empleados de Comercio del Azul, la firma consignataria Wallace Hnos, el hotel de campo Chacras de Azcona y la Dirección de Cultural Municipal.
Fuente: Prensa MovieGraf / Azul
+ Leer más05/11/2016 - 17:12:42 hs.
Fue en el marco del 31° Encuentro Provincial de Atletismo de la categoría Infantiles U14. El atleta Tobías Cardozo fue el que más medallas cosechó: tres de oro, en lanzamiento de disco, bala y martillo. Mateo Turienzo en salto en alto y Nicolás Ramírez fueron los otros campeones provinciales de la jornada. Santiago Etchepare fue plata y Juan Manuel Leiva, Nicolás Ramírez y Gonzalo Grucciobronce. La posta masculina 4 x 100 también fue campeona provincial.
El pasado sábado se desarrolló en nuestra ciudad, en la Pista Municipal, el 31° Encuentro Provincial de la categoría Infantiles (U14), organizado por la Asociación Azuleña de Atletismo.
En un marco espléndido gracias al excelente estado del tiempo, que acompañó durante toda la jornada, 278 varones y 324 mujeres, llegados de más de 30 ciudades de la provincia de Buenos Aires, compitieron en las diferentes pruebas de Pista y Campo programadas por la entidad rectora del atletismo en nuestra ciudad.
El encuentro estuvo fiscalizado por la Federación Atlética de la Provincia de Buenos Aires, y contó con el auspicio de la Asociación Empleados de Comercio del Azul y el importante apoyo de la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Azul.
El cuerpo de jueces de la asociación se vió reforzado por alumnos de la carrera de Educación Física del Instituto Santo Tomás de Aquino y por los atletas de categorías superiores de la Escuela Municipal de Atletismo de Azul, Juan Pablo Vázquez, Djalen Bardas, Francisco Sottile, Bruno Azimonti, Milena Rodríguez y Sofía Cottini, y el trabajo de los técnicos Julio Piñero, Mario Pennella y Axel Recofsky. A todos ellos la Asociación les agradece profundamente.
Las pruebas de pista
La actividad en la pista comenzó con las series y la final de 80 metros varones. Campeón provincial fue Franco Garay de Bahía Banca, medalla de plata Fernando Juchani de Pinamar, y bronce para Juan Saldivia de Saladillo.
Luego vino el turno de los 150 metros llanos, donde la final fue ganada por Fernando Juchani, de Pinamar, que resultó campeón provincial, plata fue Franco Garay de Bahía Blanca, y bronce Matías Capra de Punta Alta.
En 1200 metros llanos llegaron las primeras medallas de pista para Azul. Campeón fue Martín Cárdenas de Tandil, y medalla de plata Santiago Etchepare de Azul, y bronce Juan Manuel Leiva, también de Azul.
En 80 metros con vallas, fue primero y campeón provincial Santiago Barisonne, de Lincoln, plata Agustín Borgia de Pinamar y bronce Aron Medina de General Rodríguez.
En Marcha 4 Km, la medalla de oro y el campeonato provincial fue para Pedro Dacosta Lemos, de Tandil, la plata para Leandro Pereyra de Mar del Plata, y bronce para Felipe Telayna de Punta Alta.
La posta 4 x 100 fue ganada por Azul, compuesta por Santiago Etchepare, Juan Manuel Leiva, Nicolás Ramírez y Mateo Turienzo, quienes se consagraron así campeones provinciales. El segundo puesto fue para Bahía Blanca, mientras que el tercero se lo llevó Lincoln.
Las pruebas de campo
En salto en alto fue campeón provincial y medalla de oro el azuleño Mateo Turienzo, plata fue Fernando Juchani de Pinamar y bronce Nicolás Ramírez de Azul.
En salto en largo, el campeón provincial también fue de Azul: Nicolás Ramírez, plata fue Franco Garay de Bahía Blanca y bronce Camilo Fasciolo de General Rodríguez.
En salto con garrocha, el campeón provincial fue CamilioFasciolo, de General Rodríguez.
En lanzamiento de bala, medalla de oro y campeón provincial fue Tobías Cardozo, de Azul, plata fue Lautaro Vouviloz de Mar del Plata, y bronce MirkoWeinzettel, de Tordillo.
En disco, se repitió el podio: campeón provincial y medalla de oro Tobías Cardozo, de Azul, plata Lautaro Vouviloz de Mar del Plata y bronce MirkoWeinzettel, de Tordillo.
En lanzamiento de jabalina fue campeón provincial Ignacio Perugini, de General Pinto, plata Luca Piccirillo de Bahía Blanca y bronce Gonzalo Uriel Gruccio, de Azul.
En lanzamiento de martillo, fue campeón provincial Tobías Cardozo, de Azul, plata Lautaro Vouviloz de Mar del Plata y bronce Tomás Olivera de Maipú.
Pruebas de pista damas
En damas, la actividad de la pista comenzó también con las pruebas de 80 metros llanos, donde la medalla de oro y el campeonato provincial de la especialidad lo obtuvo Martina Martínez de Lincoln, la plata fue para Bianca Corradini de Bahía Blanca y el bronce para Agustina Correa de Pinamar.
En 150 metros el oro se lo adjudicó también Martina Martínez de Lincoln, la plata fue para Juana Rossini Diz de General Pinto, y el bronce para Agustina Correa de Pinamar.
En 1200 metros la campeona provincial fue Milagros Orellanos, de Tres Arroyos, la plata fue para Priscilla Allende de Tandil y el bronce para Luciana García de Tandil.
En los 80 metros con vallas fue campeona provincial Iara Herrera de Campana, plata fue Agustina Aylen Tobares de Bahia Blanca y bronce Abril Azcune de Lincoln.
En marcha, 3 km, el oro y el campeonato provincial fue para Erica Muñoz de Junín, la plata para Nazarena Jiménez de Mar del Plata y bronce para Melina Martínez de Mar del Plata.
En la Posta 4 x 100 fue campeón provincial el equipo de Lincoln, conformado por Martina Martínez, Abril Azcune, Camila Peralta y Tatiana Ledesma. El segundo puesto fue para Bahía Blanca y el tercero para Campana.
Pruebas de campo damas
En salto en alto, fue campeona provincial y medalla de oro la atleta Luisiana Camio Polenta, de Navarro, la plata fue para Morena Marinoff de Pinamar, y el bronce para Mar Casalle de Mar del Plata.
En salto en largo fue oro y campeona provincial Martina Martínez de Lincoln, plata Agustina Correa y bronce Morena González Cristobal de Bahía Blanca.
En salto con garrocha fue oro y campeona provincial Morena Marinoff de Pinamar, y plata Keila Jasinsky de General Rodríguez.
Las pruebas de campo
En el lanzamiento de la bala fue campeona provincial y medalla de oro Luisiana Camio Polenta, de Navarro, la plata fue para Bahiana Acevedo de Mar del Plata y el bronce para Agustina Aylen Tobares, de Bahía Blanca.
En lanzamiento de martillo fue oro y campeona provincial Bahiana Acevedo de Mar del Plata, plata fue Juana Ludmila Rodríguez, de General Pinto, y bronce Luján Pérez de Campana.
En lanzamiento de jabalna fue oro y campeona provincial Luisiana Camio Polenta de Navarro, plata Sabrina Ortíz de Tordillo y bronce Morena Martinoff de Pinamar.
En disco fue oro y campeona provincial Bahiana Acevedo, de Mar del Plata, la plata fue para Nadia Kisnes de Campana y el bronce para Bianca Corradini de Bahía Blanca.
Finalmente, la Asociación Azuleña de Atletismo felicita a todos los atletas participantes por los logros obtenidos y el excelente comportamiento de todos ellos, como también felicita y agradece a los técnicos y delegados de las más de tres decenas de ciudades que participaron del 31° Encuentro Provincial por confiar en la entidad Azuleña, que supo estar a la altura de las circunstancias con su presidente Rubén Cerrudo a la cabeza de la organización.
Fuente: Prensa Asociación Azuleña de Atletismo
+ Leer más05/11/2016 - 18:47:30 hs.
La Facultad de Agronomía informa que las tres actividades propuestas en el marco de la X edición del Festival cervantino que se desarrolla en nuestra ciudad, se realizarán el domingo 6 y sábado 12 de noviembre, respectivamente. La aclaración es válida ya que por error en el programa provisorio, se difundieron otras fechas. Las actividades son libres, gratuitas y abiertas a toda la comunidad.
Proyecto II: Paseo botánico- ecológico “Boca de las Sierras”.
Fecha de ejecución: domingo 6 de noviembre.
Punto de encuentro: Veredón municipal – 9 hs.
Responsables: Ing. Agr. Eduardo Luis Farina, Ing. Agr. Roberto Valicenti, Ing. Agr. Carlos D´Alfonso.
Proyecto III: Paseo botánico - literario “Parque Municipal Domingo F. Sarmiento”.
Fecha de ejecución: sábado 12 de noviembre.
Punto de encuentro: entrada principal del Parque – 10 hs.
Responsables: Ing. Agr. Eduardo Luis Farina – Eduardo Agüero Mielhuerry
Fuente: Prensa FAA
+ Leer más30/11/2016 - 00:56:26 hs.
Ayer, en el Veredón Municipal se realizó un encuentro de iglesias evangélicas de Azul; el cual incluyo oración, música y espectáculos artísticos.
En este marco, el intendente Hernán Bertellys –acompañado por funcionarios municipales- recibió en su despacho a los pastores evangélicos quienes encabezaron una oración por el bienestar de Azul
Asimismo, el jefe comunal saludó y dialogó con los vecinos que forman parte de las 25 iglesias evangélicas que ayer se congregaron en la plaza central.
Más adelante, en el escenario se procedió a una bendición y oración especial para pedir por toda la comunidad azuleña.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más03/02/2017 - 01:01:07 hs.
En estos días, la Dirección de Vialidad Rural y Talleres se encuentra realizando intervenciones de distinto tipo en diferentes puntos del Partido, a fin de mejorar la transitabilidad de los caminos rurales.
En este sentido, se están desarrollando trabajos de alteo y perfilado en el Camino 16 de Julio - Chillar y se culminaron acciones similares en el Camino Chillar - Tedín Uriburu, donde quedaron dos kilómetros sin intervenir dada la sequía y dureza de tosca; allí se retomará la actividad luego de las últimas precipitaciones.
Por otro lado, se completó un repaso en Ruta 50 en dirección a Campodónico en un tramo de 20 kilómetros y en camino a La Primavera (Ruta 50 hacia Parish).
A su vez, fue concretado un alteo en los caminos a Lazarino y a La Concordia, al tiempo que se está realizando extracción y acopio de tosca en Estancia Las Blancas.
Asimismo, se desparramó rotura de asfalto en Ruta 50 y se repasó la misma hasta la planta de bombeo de YPF y desde Arroyo Los Huesos hasta Paraje La Verde.
Finalmente, pudo realizarse alteo y perfilado en la calle del basural EcoAzul así como en calles linderas y se entoscaron los accesos al predio.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más24/02/2017 - 08:45:54 hs.
Desde la Dirección de Deportes y con el acompañamiento de otras áreas del Municipio, se comenzaron a realizar tareas de reparación, reacondicionamiento y mejora general de la Pista Municipal de Atletismo ubicada sobre Avenida Bidegain.
Entre las acciones, se cuentan la culminación de los cajones de salto que se encontraban sin terminar. En este sentido, se esparció polvo para completar las correderas y se rellenaron con arena.
También se hizo un emparejamiento del terreno de la propia pista, con la ayuda de un camión regador y una máquina con rodillo.
Asimismo, se prevé refaccionar y pintar con colores más vivos todas las instalaciones del predio, así como instalar canillas y completar un tramo de 10 metros de alambrado que están pendientes
El plan de trabajo incluye también, desarmar y extraer la jaula de lanzamiento para repararla en su totalidad y colocar tejido nuevo en alguna de sus partes.
Según expresó la directora de Deportes Noelia Gallours, se trata de trabajos que hacía varios años que no se hacían y que se llevan adelante “con personal municipal para dejar en condiciones el lugar para este jueves 2 de marzo que va a dar comienzo el Campamento Nacional de Lanzadores, del cual participan jóvenes y entrenadores de todo el país qeu se alojarán en el Camping Municipal”.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más11/04/2017 - 00:00:38 hs.
El próximo sábado 29 de abril se realizará en el anfiteatro del Parque Municipal una “Batalla de DJs” como primera actividad para la Promo 2017, organizada por la Coordinación de Juventud la Municipalidad.
Se trata de una propuesta inédita y gratuita que consistirá en una fiesta donde de seis a ocho disc-jockeys pondrán música a la tarde, entre las 15 y las 18.
Entre los musicalizadores, habrá DJs de los distintos locales bailables de Azul que irán alternándose por turnos para compartir no sólo música electrónica, sino diferentes temas actuales.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más12/05/2017 - 01:13:25 hs.
El intendente Hernán Bertellys confirmó esta mañana en rueda de prensa que en junio se realizará la Expomiel en Azul y en septiembre la Fiesta Nacional de la Miel. En la ocasión, estuvo acompañado por el presidente del Concejo Deliberante Pedro Sottile, el subsecretario de Desarrollo Sostenible Gustavo Lorusso, el subsecretario de Producción y Empleo Juan Arruti, el apicultor Julio Piñero y el administrador de la ex Curtiduría Gabriel López Andía.
En principio, el jefe comunal afirmó que “luego de idas y vueltas y contando con el apoyo de una gran cantidad de apicultores, concejales e instituciones intermedias de nuestro medio, la Expomiel seguirá siendo de Azul. Es una batalla que la íbamos a dar prácticamente en solitario pero hemos recibido un contundente acompañamiento”.
En tal sentido, informó que la Expomiel se realizará los días 9, 10 y 11 de junio en el predio de la ex Curtiduría, ubicada en calle Mujica frente al Hipódromo.
“Vamos a aprovechar esta crisis que tuvimos para potenciarnos. La característica de este gobierno es siempre tratar de dar vuelta las situaciones negativas”-destacó.
Al respecto, el mandatario municipal detalló que “en este caso vamos a potenciar el título que tiene Azul de Fiesta Provincial y Nacional de la Miel, la cual haremos en septiembre. Entonces estamos ganando en potencial; por un lado, tendremos la expo como todos los años con su ronda de negocios y la participación de todos los actores y por otro lado, en septiembre tendremos un evento de importancia que Azul no tenido hasta la fecha”-remarcó.
Consultado acerca de la relación con el Centro de Apicultores, Bertellys indicó que “no es muy fluida pero se ha realizado una convocatoria de los apicultores, en su mayoría fundadores, que hicieron un petitorio a una asamblea para definir estos temas, donde también mencionan que tuvieron una reunión conmigo y mi equipo y que encontraron la predisposición y la decisión de hacer la Expomiel en Azul, entonces estamos todos de acuerdo y ésta es una fiesta que le corresponde a Azul”.
En este punto, aclaró que la Subsecretaría de Legal y Técnica está preparando las cartas documento pertinentes “porque la potestad la tiene Azul; es una marca de Azul. Un privado o una institución puede hacer la actividad que desee en cualquier lugar mientras esté enmarcada dentro de la ley, lo que no se puede usar es el nombre porque es de Azul”.
Respecto al espacio elegido para la realización de la ExpoMiel, el jefe comunal expresó que se acordó que es el sitio más conveniente para realizar la ronda de negocios y agradeció al titular de la ex Curtiduría quien cedió gratuitamente el lugar.
En relación a la Fiesta que se desarrollará en septiembre, anunció que oportunamente se definirá el espacio en donde se concretará.
La ExpoMiel
Por su parte, Julio Piñero señaló que “el Intendente nos dio el OK y es lo que necesitábamos para arrancar, porque ya tenemos experiencia ya que la hicimos hace 20 años con el éxito ya conocido. Bajo el aval del municipio, con Hernán a la cabeza, encaramos lo que estábamos esperando hace mucho tiempo”.
Acerca del espacio en donde se realizará, el apicultor consignó que “el lugar es muy interesante; el edificio es mucho más grande que la carpa, tiene 1800 metros cuadrados. Incluso esa carpa, al no haber sido cuidada ni acondicionada, se ha deteriorado y la vamos a reducir para hacer en ese espacio solamente las charlas técnicas”.
En tanto, Juan Arruti manifestó que “lo lógico era que la Expomiel no se fuera de Azul porque es una marca registrada y durante todas las charlas que mantuvimos con el Centro de Apicultores en todo momento intentamos convencerlos para se hiciese el esfuerzo de que la expo quedará en Azul. Ahora se va a poder hacer gracias a que se involucró la ciudadanía y los apicultores que le dieron nacimiento”.
Por último, Gabriel López Andía explicó que para acondicionar el lugar se deben sacar algunos objetos que están allí, cortar el pasto, pintar y poner la instalación eléctrica. “Nada que con la voluntad del municipio no se pueda lograr en 30 días”-acotó.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más18/05/2017 - 10:42:35 hs.
Mañana viernes 19 de mayo, se llevará a cabo en la ciudad de Azul una reunión de la Federación APEBA (Asociación de Prestadores de Energía Eléctrica de la Provincia de Buenos Aires), en la que la que la Cooperativa Eléctrica de Azul oficiará como anfitriona.
El encuentro tendrá en la sede de la CEAL (Yrigoyen 318), en horas del mediodía y participarán representantes de las distribuidoras de Azul, Colón, Luján, 9 de Julio, Olavarría, Pergamino, Salto, Tres Arroyos, Necochea, Zárate, Chacabuco, San Pedro, Saladillo y de la Usina Municipal Popular de Tandil.
Previamente, a las 11:30hs. el Presidente de APEBA, Nicolás Ambrosius, y autoridades de la CEAL, ofrecerán para los medios de comunicación que quieran acercarse, información respecto de la aplicación de los nuevos cuadros tarifarios en la Provincia de Buenos Aires y el estado situación de las Cooperativas asociadas.
Fuente: Prensa CEAL
+ Leer más18/05/2017 - 10:50:39 hs.
La Dirección de Políticas de Género, Niñez y Adolescencia y la Coordinación de Derechos Humanos de la Municipalidad de Azul adhieren al Día Internacional Contra la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género.
Este día se conmemora porque en 1990, la Organización Mundial de la Salud -OMS- eliminó a la homosexualidad de lista de enfermedades mentales.
En muchos lugares del mundo las personas lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersex (LGBTI) sufren discriminación, estigmatización y actos de violencia. Respetar y garantizar los derechos de las personas LGBTI a la libertad de expresión, asociación y reunión pacífica es crucial para poner fin a la discriminación que enfrentan, así como para dar respuesta a las gravísimas violaciones de Derechos Humanos de las que son víctimas. Estos derechos no sólo son básicos; son además esenciales para que las personas puedan reclamar otros, particularmente el derecho a vivir libres de discriminación y el derecho a la igualdad ante la ley, y pueden contribuir a promover un debate público en la sociedad.
A nivel mundial la homosexualidad sigue siendo castigada y penalizada en 77 países, 7 de los cuales llegan a castigarla hasta con pena de muerte, lo que constituye una vulneración sistemática de los Derechos Humanos.
En Argentina, en al año 2012 se sancionaron al respecto las leyes de Matrimonio Igualitario y la Ley de Identidad de Género. La primera establece que dos personas pueden contraer matrimonio sin más condición que la de ser mayores de edad y tener la voluntad de hacerlo, y la segunda reconoce como identidad de género a la autopercibida, despatologizando a las personas trans Ambas facilitan la creación de una igualdad legal y de reconocimiento de las personas trans en términos de Políticas Públicas y de su accesibilidad a las mismas, y la obligación de respetar, promover y garantizar los Derechos Humanos de todxs, sin discriminación alguna.
Colocación de bandera
En este marco, se colocó una bandera alusiva a la fecha en el balcón del Palacio Municipal. Esta actividad fue realizada en conjunto por la Dirección de Políticas de Género, Niñez y Adolescencia, la Coordinación de Derechos Humanos, la concejal Erica Torena y representantes de ATTTA (Asociación de Travestis, Transexuales, Transgéneros de Argentina) y ADA (Asociación de Diversidad de Azul).
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions