06/01/2021 - 11:25:46 hs.
Esta mañana, el intendente Hernán Bertellys –acompañado por funcionarios comunales- participó de una reunión virtual con el gobernador de la Provincia Axel Kicillof y su equipo de trabajo. Del encuentro desarrollado por Zoom fueron parte jefes comunales de distintas localidades bonaerenses.
En la ocasión se analizó la situación actual vinculada al coronavirus en el territorio provincial, los protocolos de actuación vigentes para las diferentes actividades y contextos y la necesidad de evitar la propagación de contagios.
De la reunión participaron el jefe de Gabinete y Gobierno Alejandro Vieyra, el secretario de Salud Román Broda y la subsecretaria de Gobierno Fernanda Ibarra.
En este marco, Kicillof manifestó la preocupación por la cantidad de casos positivos que se registraron en las últimas tres semanas en la Provincia. Al respecto, destacó que la cifra se ha triplicado respecto a datos anteriores.
Por ello, adelantó que el gobierno bonaerense evaluará durante esta semana la evolución de la curva de contagios para determinar las medidas a impulsar, las cuales podrían incluir la obligación de disminuir la circulación de las personas.
La situación local
En el contexto del encuentro con el Gobernador, Bertellys expresó que “en Azul se evidencia una suba de casos de COVID-19 que comenzó a hacerse visible los últimos días del 2020”.
“Los resultados de los últimos hisopados realizados indican que jóvenes de entre 15 y 29 años conforman la franja etaria que más creció en contagios durante los últimos 15 días”-relató el jefe comunal.
En este punto, detalló que “a la fecha el 39,13% tiene entre 15 y 29 años y el 21,74% tiene entre 30 y 44 años. Si se mira la misma franja etaria al 15 de diciembre, los de 15 a 29 representaban el 25% y el 23,08% la franja entre 30 y 44 años”.
“Claramente, es este grupo etario el que más se está contagiando en la actualidad. Del análisis de las rutas epidemiológicas realizadas, concluimos que el contagio de los jóvenes proviene del contacto estrecho entre pares, mientras que los adultos que en los últimos días devienen positivos es por contacto estrecho con hijos y/o nietos. Se entiende que este aumento en los contagios tiene correlación directa con la realización y participación de fiestas clandestinas”-puntualizó el Intendente.
Al respecto, el mandatario municipal enfatizó que “estos datos nos alertan y presuponen un rebrote, poniendo en riesgo a los adultos mayores quienes son los más vulnerables ante el contagio del COVID-19.”
Recomendaciones y controles
Por estos motivos, se solicita que se extremen todos los cuidados posibles y no se relajen en el cumplimiento de las medidas sanitarias vigentes.
Además, se recomienda que en el caso de haber incumplido los protocolos correspondientes o haberse juntado con más de diez personas en reuniones sociales, eviten visitar familiares que integren grupos de riesgo.
Asimismo a quienes regresen de sus vacaciones se les pide que mantengan tres días de aislamiento y que en el caso de presentar síntomas lo informen a las autoridades sanitarias.
Cabe destacar que el municipio junto a las fuerzas de seguridad intensificarán los controles de nocturnidad y el cumplimiento de los protocolos vigentes.
En tanto, se comunica que a partir de la fecha, se encontrará restringido para la circulación el horario de entre las 2 y las 6 de la mañana, con la única excepción del personal esencial.
Por su parte, Broda anunció que “a instancias del intendente Bertellys que nos pidió intensificar los testeos entre los vecinos con sospecha de tener la enfermedad, vamos a aumentar los controles al respecto, para lo cual adquiriremos dos mil test rápidos más, lo que nos permitirá incrementar el programa Rastrear que venimos desarrollando”.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más13/02/2021 - 22:47:14 hs.
Por María Inés Laurini (1)
En noviembre de 2020 el gobierno de la Provincia de Buenos aires comunicó que “un total de 12.370 trabajadores y trabajadoras del Estado provincial pasaron a formar parte de la planta del Ministerio de Salud”, regularizando la situación de miles de precarizados.
En un contexto difícil por la Pandemia y el desinterés político de los últimos años, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires dispuso pasar a planta a 12.370 trabajadores de la Salud para regularizar el empleo público estatal: resolvió una demanda histórica y reforzó el sistema de salud en plena pandemia. Además, se incorporaron 8.970 nuevos profesionales y no profesionales a la planta de hospitales bonaerense. Son nuevos trabajadores y trabajadoras que se sumaron a los hospitales públicos bonaerenses en la primera línea de batalla frente al Coronavirus: 5.890 incorporados por la pandemia, 1.137 residentes que pasaron a planta y los 1.943 nuevos residentes que comenzaron su formación en servicio durante octubre.
¿Y qué pasa con los anestesistas? Los anestesistas se niegan sistemáticamente a ser personal de planta del sistema público de salud. Esto no es ninguna novedad ni una situación exclusiva de la provincia de Buenos Aires.
El Consejo Federal de Salud (COFESA) reúne cada año a los Ministros de Salud de cada una de las provincias, el conflicto con los anestesiólogos y las asociaciones que los nuclean es un tema recurrente. A través de los documentos del COFESA han declarado, en más de una oportunidad, su preocupación ya que las asociaciones profesionales de anestesistas impiden cubrir todos los puestos necesarios, bloquean la formación de nuevos especialistas y dificultan el acceso a la salud de los ciudadanos.
Los ministros de Salud de todas las jurisdicciones del país se han pronunciado contra las “actitudes extorsivas” de las asociaciones de anestesiólogos, a las que acusan de “una tendencia de posición dominante que compromete el derecho de todos los habitantes a acceder a prestaciones quirúrgicas fundamentales”. Según los ministros, los anestesiólogos suelen negarse a trabajar en relación de dependencia y lo hacen mediante contratos de provisión de servicios: ellos fijan las condiciones y, si la provincia no las acepta, se queda sin cobertura de anestesia.
Los procesos electorales y la situación de pandemia han demorado el tratamiento de la ley Declaración de Emergencia Nacional en ANESTESIOLOGÍA.
El PROYECTO DE LEY establece:
1. Anestesiología como servicio público esencial.
2. Limitación de bajas en los servicios si no hay reemplazo fehaciente por otro profesional.
3. Incorporación de sanciones ante negativas de cumplimiento de servicios.
4. Contraprestación de residentes por período equivalente a la formación
5. Identificación de especialidades afines a la práctica de Anestesiología para ampliar oferta formativa y prestacional.
6. Planificación de formación de acuerdo con necesidades de cada provincia y capacidad formadora.
Los proyectos de ley presentados reconocen en sus fundamentos que “la salud de la población se ve amenazada por la suspensión o atraso de intervenciones que requieren anestesia, no sólo cuando son urgentes sino también cuando son programadas, en función del daño psicológico y la posibilidad de complicaciones. Por sus consecuencias en la salud de la población y en el propio sistema de salud, este conflicto contraría Tratados Internacionales incorporados a la Constitución Nacional (Declaración Universal de los Derechos Humanos, Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos, y otros). Bajo el argumento de supuestas falencias en el servicio de salud, y en la capacitación a nivel de posgrado, los anestesistas se nuclean en distintas asociaciones jurisdiccionales y en la Federación Argentina de Asociaciones de Anestesiología, Analgesia y Reanimación, marcando desde esta institución las pautas sobre la cantidad de anestesistas habilitados para el ejercicio de la especialidad, como así
también sobre la fijación de aranceles que superan con creces y sin justificación alguna, los aranceles que perciben los restantes especialistas médicos.
En definitiva, esta metodología de defensa de los derechos de un sector de la actividad médica, se convirtió desde hace muchos años en un factor que obtiene ventajas diferenciales. en detrimento de los restantes profesionales médicos, de los establecimientos públicos y privados que se ven obligados a abonar honorarios exorbitantes que desequilibran la ecuación económica en perjuicio de la prestación de salud, que se ve encarecida y al mismo tiempo afectada, en lo que respecta a celeridad en la prestación”.
A través del proyecto se pretende “abrir el espectro de capacitación en la especialidad de anestesiología, con la rigurosidad académica que tal especialidad amerita garantizando la seguridad en la prestación de salud en beneficio del bien común de la ciudadanía en general”.
En pocos días vence el plazo fijado en el fallo judicial que resolvió momentáneamente el conflicto entre los anestesistas y el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires y que originó la derivación de niños azuleños a hospitales de otros distritos.
Ese fallo judicial declaró la “EMERGENCIA DEL SERVICIO DEL HOSPITAL MATERNO INFANTIL ARGENTINA DIEGO” y decretó la medida de no innovar retroactiva al 17 de diciembre, “prorrogando la vigencia del convenio firmado entre el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires y la Asociación Civil de Anestesia, Analgesia y Reanimación del Centro de la Pcia. de Buenos Aires, por el plazo de 60 días contados a partir de la fecha, a fin de posibilitar que las partes arriben a una solución que contemple el interés de las partes involucradas, sin desproteger el superior interés de los niños/as, adolescentes y embarazadas.”
“A tal fin, la Asociación de Anestesia, Analgesia y Reanimación de la provincia de Buenos Aires, deberá coordinar con la Dirección del Hospital Materno Infantil "Argentina Diego" las medidas pertinentes para garantizar de forma inmediata una guardia mínima de servicio de anestesiología que garantice la atención de urgencias y emergencias de todas las especialidades, a cuyo efecto deberá primar el criterio del médico tratante; ello hasta que se resuelva el conflicto que diera origen a la presente acción de amparo, bajo apercibimiento de formar causa por delito de desobediencia y todo otro que pudiere verse verificado.”
Mientras en el primer párrafo se decreta la prórroga del convenio vigente, en el segundo se ordena que se garantice solo “atención de urgencias y guardias mínimas”. Esto derivó en que a lo largo de estos dos meses se hayan ido acumulando todas aquellas cirugías a las que se denomina “programadas”.
La Provincia de Buenos Aires está proponiendo un incremento que representa un 50,90% cuando en paritarias se llega al 44,6%, es decir que nuevamente supera los aumentos del resto de los profesionales de la salud, sin embargo, continúan discutiendo otras cuestiones del convenio como la recisión sin causa o la posibilidad de que un residente pueda suplir la ausencia del anestesiólogo profesional.
Conclusiones: Sería importante que para el próximo 17 de febrero los anestesiólogos hayan aceptado la firma del convenio propuesto por la Provincia de Buenos Aires y se regularice la situación de la prestación de servicio de cirugía tanto para urgencias como para cirugías programadas y que, en caso de no llegar a un acuerdo, la justicia vuelva a decretar la prórroga de la plena vigencia del convenio anterior tanto para urgencias y emergencias como para cirugías programadas.
Y, por último, es indispensable que, tanto en la legislatura nacional como en la provincial, se acelere el tratamiento de una ley que garantice la formación de recurso humano y la seguridad en la prestación de salud y ponga freno a las prácticas corporativas y extorsivas a las que, hace años, se ve sometida la población de todo el país.
1 Concejal Peronismo para el Desarrollo Local FRENTE DE TODOS
Fuente: Prensa Peronismo para el Desarrollo Local
+ Leer más16/11/2022 - 09:20:58 hs.
El Intendente Hernán Bertellys mantuvo una reunión con autoridades de la CEAL a fin de continuar trabajando de manera mancomunada en distintos proyectos para el bienestar de la comunidad del Partido de Azul.
El mandatario estuvo acompañado por el secretario de Gobierno Pedro Sottile, el secretario de Legal y Técnica Roberto Dávila, el secretario de obras y Servicios públicos Guillermo Giordano, el subsecretario de Obras, Servicios Públicos y Medio Ambiente Marcos Turón, y participaron de la misma el Presidente Del Consejo de Administración de la CEAL Mario Fossati y el apoderado de la institución Luis Conti.
En la ocasión, se abordaron temáticas referidas a obras de conexión en los barrios Chacras de Bruno y Socoa pertenecientes al programa Construyendo Azul, obras de cloacas y agua del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENHOSA) en barrio Pinasco y aledaños y alumbrado público en distintos sectores para dotar de más servicios a los vecinos, entre otras acciones a ejecutar.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más17/11/2022 - 08:39:01 hs.
La Municipalidad de Azul informa que, en el marco de la Semana de la Diabetes, este viernes 18 se llevará a cabo una jornada de salud en el sector de la Pista de Skate ubicada en el ingreso al barrio Güemes.
El encuentro será de 9:30 a 13 y se realizará toma de presión arterial, de glucosa y control de peso. Asimismo se brindará asesoramiento sobre alimentación saludable y actividades de recreación física.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más18/01/2023 - 11:59:32 hs.
En el ex Monte Frutal se llevó a cabo una jornada de castración de perros y perras, concretándose alrededor de 25 esterilizaciones de forma totalmente gratuita. La acción se desarrolla de manera quincenal en el horario de 7 a 12, con un sistema de turnos para una mayor organización que deben pedirse previamente en Av. 25 de Mayo N°619 P.B., de lunes a viernes de 8 a 13.
Al respecto, se informó que no hay límite de tiempo para efectuar la cirugía y no es necesario que el animal haya tenido/tenga crías. En tanto, el postoperatorio lleva tiempo y cuidados.
Cabe señalar que este procedimiento es beneficioso para el control dela población y el control de tumores por hormonas. También, previene enfermedades venéreas tanto en machos como en hembras, como la brucelosis que se trasmite al humano.
Además, se recomienda que los caninos cuenten con vacuna antirrábica y su refuerzo en el caso de ser adultos, la cual se aplica desde el municipio de manera gratuita y la séxtuple que previene parvovirus, moquillo, hepatitis, parainfluenza, entre otros.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más18/01/2023 - 12:02:07 hs.
En el Salón de Acuerdos del Palacio Municipal, se desarrolló una conferencia de prensa donde se brindaron detalles sobre la realización del programa “Municipio en tu barrio”. La primera edición del mismo será en Monte Viggiano, el sábado 21 de enero a partir de las 18, en la plaza del sector –Tandil entre Leyría y Castellar–.
Durante dicha jornada, con la colaboración de distintas áreas municipales, habrá actividades informativas, recreativas, deportivas y culturales. Además, se contará con un servicio de cantina a cargo de la comisión vecinal.
En este sentido, se presentaran las artistas Vero Vero, Estefanía Duca y Carlos Bermay quienes desarrollarán una actuación al ritmo de la música melódica y tropical.
Al respecto, el intendente Hernán Bertellys expresó que “el objetivo es tener contacto permanente con los vecinos y fortalecer los lazos con la comunidad. Comenzaremos por el barrio Monte Viggiano en conjunto con la comisión vecinal y diversas áreas del municipio, entre ellas, Empleo, Desarrollo Social, trámites para las Licencias de Conducir, Defensa al Consumidor, Atención Primaria de la Salud, Economía Social y Control Animal para una tenencia responsable de mascotas. Replicaremos esta experiencia en los diferentes barrios, continuando por el barrio Villa Piazza Norte”.
En tanto, el jefe comunal invitó a las familias a participar de la propuesta y destacó que “esto será un abordaje territorial donde los residentes tendrán la posibilidad de iniciar trámites y conocer los procedimientos. También habrá actividades de entretenimiento, deportivas, musicales donde incluiremos representantes barriales para mostrar el trabajo que realizan de manera anual y compartirlo con sus vecinos”.
Por su parte, la directora de Gestión y Comisiones Vecinales Nerina Martin señaló que “este dispositivo tendrá un desenlace deportivo y recreativo donde estaremos todas las áreas debidamente identificadas y preparadas para abordar las necesidades de los vecinos. Esto será asesoramiento en cuanto a cómo iniciar un trámite para gestionar para el barrio o cada vecino en particular”.
Además, indicó el importante rol que cumple el acompañamiento de las comisiones vecinales “a través de estas haremos el seguimiento de trámite, como va evolucionando y si el vecino o la vecina obtiene la respuesta que esperaba”-indicó la funcionaria municipal.
Más adelante, la presidenta de la Comisión Vecinal de Monte Vigianno, Dora Villareal explicó que la actividad contará con artistas barriales y una cantina con la finalidad de recaudar fondos para adquirir útiles escolares básicos para el entrante ciclo lectivo, destinados a niños y jóvenes del barrio que los necesiten.
“Que el municipio se acerque a los barrios es fundamental ya que la gente siente que se humaniza esa parte y que nosotros formamos parte. Hay muchas veces que a la gente le cuesta venir desde los barrios periféricos al centro, viéndolo como algo lejano, y esto nos va a permitir estar más cerca para dar a conocer las posibles gestiones y el acompañamiento“-agregó.
Finalmente, la directora de Deportes Noelia Gallours manifestó que “estaremos desarrollando las actividades deportivas con todo el staff de profesores y promocionando todos los espacios deportivos que ofrecemos tanto en verano como las propuestas que desarrollamos durante el año“.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más19/12/2013 - 21:08:33 hs.
Con la consigna de despedir el año “todos juntos y unidos”, la Asociación Empleados de Comercio del Azul invita a las familias mercantiles al picnic de Fin de Año que se realizará el próximo domingo 22 de diciembre desde las 11, en Parque Chico.
La entrada es gratuita y se podrá disfrutar de fogones, juegos infantiles y familiares, torneos deportivos, pileta libre, música y danza en vivo, entre otras propuestas.
Además, habrá regalos y sorteos navideños y también se dispondrá de un servicio de buffet.
El objetivo es celebrar -entre todos los empleados de comercio y sus familias- el cierre de un año de mucho trabajo y realizaciones, a través de una jornada con variadas actividades recreativas para todas las edades.
+ Leer más19/12/2013 - 21:16:27 hs.
El pasado viernes 6 de diciembre, jóvenes del Instituto de Políticas Públicas Azuleño (IPPA), dieron cierre a las actividades recreativas que desarrollaron durante todo el año a través de un mural que distingue los signos característicos de uno de los barrios de nuestra ciudad.
En esta oportunidad, los jóvenes que integran el IPPA, propusieron a directivos de la Escuela n° 19, ubicada en Rauch y Salta, plasmar en un mural las características propias del Barrio Monte Viggiano. Frente a la iniciativa, alumnos de 5° A junto al docente de la materia Plástica y el equipo del IPPA, diseñaron el boceto y lo plasmaron en una sus paredes laterales de la Institución Educativa.
Mediante la presente se agradece a los directivos y docentes por la predisposición de formar parte de este tipo de actividades que desde el IPPA se articula con diferentes instituciones del Partido.
+ Leer más14/03/2014 - 01:29:41 hs.
El intendente municipal José Inza entregó esta mañana los certificados de asistencia a los empleados y funcionarios municipales que participaron de los cursos de capacitación que el Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) dictó el año pasado en nuestra ciudad.
El jefe comunal estuvo acompañado por la secretaria de Relaciones Institucionales, Modernización del Estado y Comunicación Ángela Fuoti, quien gestionó la llegada de estas actividades a Azul.
Del acto también participó también el jefe de ANSES Azul y concejal Omar Seoane, además de la directora de Finanzas y Control Presupuestario Laura Aloisi, el director de Medio Ambiente Agustín Ducca Pantaleón, el coordinador de Programas Especiales Jorge Krieger, que realizaron algunos de los cursos dictados.
En la ocasión, el mandatario conversó con los empleados y funcionarios que recibieron sus certificados, quienes expusieron la importancia de llevar adelante estas iniciativas.
Entre los comentarios que expresaron a modo de conclusión, destacaron la posibilidad de interactuar con otras áreas de la comuna con las que no tienen un contacto cotidiano, lo que permite articular equipos para concretar proyectos. En relación a ello, Fuoti valoró el trabajo de los docentes que armaron los grupos de trabajo para explotar la diversidad de asistentes.
Asimismo, Inza recepcionó inquietudes para replicar este tipo de jornadas de capacitación en el futuro, considerando la importancia que tienen para modernizar la gestión municipal. En este sentido, la secretaria de Relaciones Institucionales anunció que ya está en tratativas una jornada de formación para el uso del software del programa RAFAM (Reforma de la Administración Financiera en el Ámbito Municipal), dada la demanda existente en distintas oficinas municipales.
El jefe comunal felicitó a cada uno de los que asistieron a la entrega de certificados y ponderó la voluntad demostrada por ellos para capacitarse y superarse en el ámbito laboral.
En 2013, el IPAP acercó a nuestra ciudad dos propuestas en 2013, ambas con cupo limitado: en junio se realizó el curso “Diseño, formulación y evaluación de proyectos” y en julio tuvo lugar otro titulado “Liderazgo y Trabajo en Equipo”, ambos en el Salón Cultural. En total, asistieron unos 50 municipales de los cuales algunos no pudieron estar en el acto de hoy.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más14/03/2014 - 01:35:06 hs.
El pasado Martes 25 de Febrero cerca de 100 estudiantes de la Facultad de Ciencias Exactas, participaron de la 1era Jornada de Trabajo Voluntario, realizadas en el marco del módulo de Introducción a la Vida Universitaria, perteneciente al Curso de Ingreso.
La delegación estuvo conformada por jóvenes que están cursando el ingreso a las carreras de la facultad en la modalidad presencial de febrero-marzo, acompañados por miembros del Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Exactas, y de la Secretaría de Extensión de dicha Facultad.
La Jornada de Trabajo Voluntario tiene como objetivos la integración de los estudiantes, acercarlos al Territorio, y darles la oportunidad de participar en una actividad sensibilizadora, que los pone en contacto con una institución distinta a la Facultad al mismo tiempo que colaboran con ella. Este contacto puntual y acotado es una más de las acciones que la Facultad de Ciencias Exactas viene proponiendo para lograr una valoración de lo público y un contacto con el territorio que muchas veces no está presente en las carreras de las universidades.
Durante la jornada, grupos de 25 chicos realizaron trabajos en 4 focos de la ciudad de Tandil, acordes a los objetivos: una Escuela Pública, una Organización Social, instalaciones de la universidad y una Fábrica Recuperada. Las tareas realizadas fueron mayormente de pintura y mantenimiento de los edificios.
La Escuela Pública seleccionada fue la Nro 47, ubicada en Ugalde y Méjico, allí se trabajó en la pintura del comedor y SUM. El Centro de Referencia La Tribu fue la Organización Social en la que se participó, allí los trabajos realizados fueron de pintura y revoque de las instalaciones. En la Universidad Barrial, como parte de la UNICEN, se realizaron tareas de pintura en el gimnasio. Por último, la Cooperativa Ronicevi fue la Fábrica Recuperada, donde un grupo realizó trabajos de desmalezamiento en el perímetro, mientras otro realizó la instalación de la red informática de las oficinas administrativas.
Al finalizar la Jornada, los voluntarios se reunieron en la Universidad Barrial, donde se hizo una puesta en común y reflexión sobre la jornada, y cada grupo tuvo la oportunidad de contar donde había participado, y de proponer mejoras para la próxima actividad similar.
Esta semana, dos semanas después de la Jornada, los estudiantes realizaron una encuesta anónima sobre los contenidos del módulo de Introducción a la Vida Universitaria, y gran parte de ellos destacó la Jornada de Trabajo Voluntario como una de las actividades que más les había gustado y les había permitido la integración con sus compañeros.
+ Leer más14/05/2014 - 17:00:44 hs.
El Gobierno Municipal de Azul, a través de la Subsecretaría de Deportes, Recreación y Tiempo Libre, informa que se encuentra abierta la inscripción para participar de las clases gratuitas de gimnasia para adultos mayores que se dictarán los días martes y jueves en los horarios de 9 a 10 y de 10 a 11 en el salón del SUMAC.
La actividad está dirigida a personas mayores de 40 años que deseen comenzar a realizar actividad física de manera sistemática para mejorar su calidad de vida. Se trabajará flexibilidad, movilidad articular, trabajos de fuerza, actividades aeróbicas, juegos y recreación, todo adaptado según la edad de los participantes y sus posibilidades.
Las clases serán dictadas por profesores de Educación Física pertenecientes al plantel de la Subsecretaría y también estarán presentes enfermeros para controlar la presión arterial y otros aspectos de la salud.
Las personas que deseen tomar clases deberán dirigirse a la sede de la Subsecretaría de Deportes, en Avenida 25 de Mayo 621 y podrán inscribirse de manera totalmente gratuita. Los cupos son limitados.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más12/08/2014 - 20:08:44 hs.
La primer estrella es recordando el hecho de transito del dia 3/7/14 donde perdiera la vida el vecino de Azul Walter Cepada de 43 años de edad.
y la segunda estrella es recordando otro hecho de transito donde el joven Luciano Abelenda de 23 años de edad perdio la vida el dia 23/6/14. Decimos hechos de transito y no "accidentes" ya que el 99,9 % de los siniestros viales son evitables y dejan de ser accidentes para llamarlos hechos de transito
Recuerden que en nuestro pais mueren 30 personas cada 24 horas en hechos de transito ,sumate a la campaña de concientizacion vial que de todos depende no sumar mas estrellas amarillas en el cielo n en el asfalto y no digas A MI, NUNCA ME VA A PASAR.
Esta campaña no tiene colores ni banderias politicas. tiene un solo color que el AMARILLO y una unica bandera que es su ESTRELLA que recorre todo el pais de norte a sur y de este a oeste concientizando sobre el estricto respeto a las normas de transito.
Fuente: Prensa Estrellas Amarillas
+ Leer más19/08/2014 - 22:51:11 hs.
La secretaria de Desarrollo Social del Gobierno Municipal Olga Pomphile se expresó más que satisfecha por el festival por el Día del Niño “Sonrisas para Todos” realizado ayer en el Parque Municipal Domingo Sarmiento, en una jornada que calificó como “maravillosa”.
Así lo manifestó esta mañana la funcionaria, al realizar un balance de lo ocurrido ayer en el que también destacó cómo confluyeron diferentes factores para la exitosa concreción de esta iniciativa impulsada por Desarrollo Social, pero que cuenta con la colaboración de diferentes áreas de la comuna.
“Fue una jornada realmente muy buena, por el tiempo, los sorteos, por las actividades que hubo, así que estoy más que agradecida de la presencia de toda la comunidad azuleña”, afirmó.
Sobre el desarrollo de la soleada tarde compartida en el sector de la loma del Parque Municipal y en la vera del arroyo, la secretaria señaló que comenzaron a las 2 de la tarde. “Se empezaron con actividades en las diferentes partes del parque como habíamos organizado, con la tirolesa de Deportes que fue un éxito total, la mesa de tenis de mesa que la acercaron desde la Asociación Tenis de Mesa de Azul para colaborar, estuvieron también participando artesanos, hubo juegos en forma independiente donde cada uno que quería participar lo hacía”, enumeró.
En relación a las propuestas musicales, puntualizó que los hermanos Regalado se subieron al escenario en la primera etapa del festival, luego le puso color y alegría la Murga de Soles y Fogatas y terminaron con el circo artesanal de clowns La Pipetuá, “que fue algo muy nuevo para nosotros, con mucha expectativa de cómo podía resultar y fue genial, con mucha atención a los chicos que por ahí es lo que más nos preocupa, que les guste a ellos”.
“Como frutilla del postre tuvimos las 15 bicicletas, que fue realmente muy bien recibido por toda la gente, los sorteos se hicieron como correspondía, los chicos se llevaron su bicicleta sin ningún inconveniente y me parece que eso estuvo más que bueno”, agregó.
Pomphile recordó además que el próximo domingo 24 de agosto, el Gobierno Municipal realizará el festejo por el Día del Niño en la localidad de Cacharí, en tanto que el domingo 31 personal de la comuna estará con “Sonrisas para Todos” en Chillar.
Finalmente agradeció a las distintas áreas de la Municipalidad que colaboraron en las actividades de este fantástico festejo del Día del Niño, así como al Regimiento, que repartió chocolate entre los más pequeños, y al supermercado La Anónima, que aportó las golosinas que personal municipal regaló a los chicos. Asimismo, el Regimiento prestó una carpa donde estuvieron los integrantes de La Pipetuá. “Todos hemos participado en este evento, porque es un evento de mucha organización y de muchos detalles que no podemos perder de vista que lo que tenemos ahí es una gran cantidad de familias y de niños”, concluyó.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más21/08/2014 - 17:26:37 hs.
La Facultad de Derecho informa que se encuentra abierta la inscripción para el curso de actualización: "Liderazgo y Dirección de Equipos" que dictará la Mag. Mónica Silvana Iturburu. El mismo se desarrollará los días 9, 16 y 23 de septiembre en el horario de 16 a 19 horas en el Centro de Investigación y Posgrado (CIP), Bolívar 481 de la ciudad de Azul. Para informes e inscripción enviar un email a posgrado@der.unicen.edu.ar o bien comunicarse telefónicamente al 02281-427277 en el horario de 13 a 20 horas. Cupos limitados
Destinatarios: autoridades electas, directivos, empleados y aspirantes a ocupar posiciones de liderazgo en organizaciones públicas, privadas y de la sociedad civil; graduados y estudiantes terciarios y universitarios.
Comunicación efectiva, grupos de liderazgo.
Matrícula:
Costo total del curso: $ 400.
Sin costo para:
1 - Estudiantes de la Facultad de Derecho (UNPCBA)
2 - Graduados de la Facultad de Derecho (UNCPBA), egresados a partir de 2009
3 - Personal No Docente de la Universidad.
4 - Personal de la Defensoría Pública Departamental
Se asignarán una beca y dos medias becas.
Inscripción: enviar datos personales a posgrado@der.unicen.edu.ar o bien comunicarse por teléfono al 02281-427277 en el horario de 13 a 20 horas. Los cupos son limitados
+ Leer más22/08/2014 - 18:19:48 hs.
Al cumplirse un siglo desde el nacimiento de Julio Cortázar, la Secretaría de Cultura y Educación del Gobierno Municipal de Azul conmemora este acontecimiento con actividades en torno a su obra literaria y a su vida en general. Se invita a toda la comunidad a asistir a estas actividades que tendrán entrada libre y gratuita. Durante la tarde de hoy, a partir de las 18 en el Museo López Claro, se podrá disfrutar de una charla sobre el amor en los cuentos de Cortázar, con lectura de fragmentos y comentarios a cargo de la profesora Irene Mora. Luego se realizará una actividad lúdico-literaria a cargo del área educativa del Museo, dirigido a adolescentes y adultos.
Por otro lado, a las 19:30, en la Biblioteca Popular “Dr. Bartolomé J. Ronco se realizará la charla “Los Sueños de Julio Cortázar” a cargo de la escritora Luisa Valenzuela y presentación del libro "Cortázar: razón y revelación”, a cargo de la Dra. Graciela Maturo, con la colaboración del poeta Roberto Glorioso, la Prof. Adriana Abadie y el Prof. Santiago Suñer.
Cronograma de actividades
- Sábado 23 de agosto
19 hs. Inauguración de Muestra sobre Julio Cortázar: Fotografías - Libros - Video - Música Jazz en vivo a cargo del Grupo Power Trío conformado por Julio Muñoz (guitarra), Sergio Ojeda (bajo) y Martín González (batería). Intervenciones a cargo de Victoria y Claudio Mansilla junto a las escritoras Silvina del Bueno y Gladys Edith Barbosa Ehraije. Participación especial del periodista Luis Garay.
Los establecimientos educacionales de la ciudad y la región podrán visitar la muestra a partir del viernes 22 hasta el viernes 29 en el horario de 9 a 12 hs y de 14 a 18 hs.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions