18/09/2017 - 08:00:10 hs.
Organizado por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, en la Ciudad de Buenos Aires se realizó el 2º Encuentro Nacional de Gestores de Ferias.
De estas jornadas participó la comuna, a través de la coordinadora de Economía Social Jéssica Córdoba.
En dicho encuentro se compartieron diversas experiencias acerca de la organización de ferias en distintos puntos del país.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más11/10/2017 - 10:23:59 hs.
El alumno de la Escuela Municipal de Atletismo Tobías Cardoso se consagró esta mañana subcampeón de lanzamiento de martillo en los Juegos Nacionales Evita.
El joven azuleño registró una marca de 39 metros, lo cual le permitió finalizar segundo entre los participantes y obtener así medalla de plata en el certamen que se disputa en Mar del Plata.
Asimismo, Cardoso volverá a competir este viernes en lanzamiento de disco para buscarun lugar en la final de la pruebacomo parte del equipo bonaerense.
Cabe recordar que los Juegos Nacionales Evitase desarrollan desde ayer y hasta el 14 de octubre.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más17/10/2017 - 09:39:10 hs.
La Asociación de Trabajadores del Estado- ATE, y con la presencia de la AJB, una reunión para avanzar en la conformación del Consejo Consultivo del IOMA, que tiene como objetivo canalizar a nivel provincial los reclamos históricos de los afiliados a dicha obra social.
En este espacio confluyen todos los sindicatos que tiene a sus afiliados dentro del IOMA. Cabe destacar que el Consejo Consultivo del IOMA fue creado en el años 2004, pero en nuestra ciudad recién ahora se está llevando adelante reuniones con las distintas representaciones gremiales para poder materializarlo.
En el día de ayer se avanzó en este sentido, y se dejó establecido proponer un cronograma de reuniones con los distintos sindicatos de Azul que estén interesados en participar, proponiendo también la alternancia de la sede, para poder conformar definitivamente el Consejo Consultivo del IOMA.
Posteriormente, también en la sede de ATE se llevó a cabo otra reunión, de la cual participaron no solo organizaciones gremiales, sino también políticas y sociales, para discutir la implementación de la Cobertura Universal de Salud, que prende implementar el Gobierno Nacional. El CUS, según pretende instalar el Gobierno Nacional, consiste en una cobertura médica para todas aquellas personas que no tengan acceso a los servicios de salud, sin embargo sabemos que esto no es así, sino que es un “certificado de pobreza” y es una vía libre para la privatización de todo el sistema de salud.
El próximo martes 24 de Octubre a las 17:00 hs en ATE, se presentará el Movimiento por el Derecho a la Salud, para poder confluir en la organización de un frente que defienda la salud pública y discutir hacia donde apunta el CUS.
Fuente: Prensa ATE Azul
+ Leer más06/04/2018 - 09:51:26 hs.
En el marco del curso de Promotor Comunitario de Salud que se está dictando en nuestra ciudad, se desarrolló esta mañana un seminario sobre Familias en el Salón Cultural. El mismo estuvo destinado a los integrantes de los equipos interdisciplinarios de Atención Primaria de la Salud y la comunidad en general. En el transcurso del encuentro disertaron distintas profesionales abocadas a esta temática provenientes de variados ámbitos.
Cabe recordar que dicho curso es organizado por la Municipalidad de Azul y cuenta con reconocimiento del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires.
Para dar inicio a la jornada se dirigió a los presentes el intendente municipal Hernán Bertellys quien expresó que “este seminario nos propone analizar en conjunto y desde diferentes miradas la concepción de familia desde distintos ámbitos. De esta manera desde lo social, lo judicial, la educación y la salud nos permitimos reflexionar y abordar la temática en forma compleja y articulada”.
En este marco, agradeció por su presencia a las expositoras que desde sus roles profesionales y técnicos encabezaron este seminario, a la subdirectora de Atención Primaria de la Salud Adriana Scalcini y a todo su equipo de trabajo, como así también a los integrantes de los CAPS que se encontraban presentes.
“Se trata de una forma de construcción interdisciplinaria del conocimiento que permite la acción desde una mirada articulada”-agregó.
En cuanto al curso de Promotores Comunitarios de Salud, afirmó que cuando se propuso esta capacitación “señalamos como objetivos primordiales, la importancia de reforzar los equipos interdisciplinarios de los Centros de Atención Primaria de la Salud y las estrategias de intervención en el sistema de salud local. El Curso nos permitirá disponer de recursos humanos con competencias para trabajar articuladamente con los profesionales de los CAPS y la comunidad de Azul. Bajo la certeza de que la estrategia debe ser la atención primaria con eje en la promoción de la salud y la prevención llevamos adelante esta formación”.
En tanto, Bertellys consignó que “además de una concepción integral para el abordaje de las temáticas vinculadas a la salud, implica desde la jerarquización de los agentes municipales que participan del mismo hasta la posibilidad de una rápida inserción laboral”.
“Esta formación, sus ejes, el marco conceptual y práctico de referencia, el perfil de sus egresados tienen una importancia tal que es decisión de la gobernadora de la Provincia replicar esta forma de trabajo en el resto de municipios bonaerenses a través del Ministerio de Salud”-finalizó el Intendente.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más18/04/2018 - 09:38:43 hs.
La Municipalidad de Azul recuerda a los vecinos que hasta el 30 de junio se encuentra vigente el Plan de facilidades de pago para regularizar todas las deudas por tasas municipales.
Contempla importantes descuentos, descuento adicional por pago contado y cuotas sin interés.
Los interesados deberán acercarse a la Dirección de Ingresos Públicos, Belgrano esquina Burgos, de lunes a viernes de 7:30 a 13.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más15/05/2018 - 11:39:57 hs.
En el marco de los operativos de tránsito que normalmente se realizan, el sábado pasado inspectores municipales estuvieron desarrollando controles en diferentes sectores de la ciudad que concluyeron en el secuestro de 17 motos por falta de la documentación correspondiente.
Las actuaciones fueron giradas al Juzgado de Faltas.
Cabe destacar que durante los mencionados operativos, los agentes del área de Control Urbano verifican el cumplimiento de la normativa vigente en cuanto a requisitos para circular en la vía pública y el respeto de las normas de tránsito.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más02/06/2018 - 12:13:13 hs.
Durante la primera reunión del nuevo Consejo Directivo concretada esta mañana se realizó la distribución de cargos, quedando conformado de la siguiente manera:
Presidencia: Dr. Gastón M. M. Argeri
Vicepresidencia Primera: Dr. Gabriel Rodriguez
Vicepresidencia Segunda: Dr. Alfredo Callejo
Secretario: Dr. Mauro Grandicelli
Prosecretaria: Dra. Gabriela Alvarez Morello,
Tesorero: Dr. Lucas Sanz
Protesorero: Dr. Jorge Ametrano.
Fuente: Prensa CAA
+ Leer más19/06/2018 - 12:02:57 hs.
La Municipalidad de Azul informa que el jueves 21 continuará el operativo de venta de garrafas al precio oficial de $215, a través de la distribuidora Hipergas.
En la oportunidad, el camión estará ubicado en el CAPS N° 13, calle N° 4 y 1° de Mayo, en el horario de 14 a 16.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más19/06/2018 - 12:10:05 hs.
La Municipalidad de Azul informa a la comunidad que en el marco del programa de Educación y Concientización en Seguridad Vial, el viernes 22 de junio se realizará una actividad para jóvenes en edad de sacar su licencia de conducir por primera vez.
Se trata de una acción en conjunto con la Cámara de Empresas de Control y Administración de Infracciones de Tránsito de la República Argentina (CECAITRA), la cual ofrecerá una charla a los alumnos de quinto y sexto año de secundario.
La misma se desarrollará en el SUMAc e incluirá el uso de dos simuladores de manejo y uso de gafas especiales que simulan los efectos de presencia de alcohol y drogas en sangre.
En la ocasión, los alumnos presentes recibirán manual para primeros conductores, volantes sobre conductor designado y sobre seguridad en manejo/acompañamiento de motos.
La actividad se dividirá en dos turnos, de 10 a 12:30 y de 14 a 16:30.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más05/12/2018 - 22:01:06 hs.
La Municipalidad de Azul invita a la comunidad a sumarse a los talleres que en diciembre ofrecerá el Hogar Agrícola. Los cursos se realizarán entre el 10 y el 21 de dicho mes. Los interesados deberán anotarse previamente en la sede de la institución, Guido Spano 375, de lunes a viernes de 15 a 17. Los talleres tienen un costo de entre $80 y $150.
La propuesta incluye las siguientes capacitaciones:
Bordado decorativo de alpargatas: 20 y 21 de diciembre, de 14 a 17, profesora Marcela Stancich.
Envolver y regalar con furoshiki: 14 de diciembre de 15 a 17, profesora María Gurruchaga.
Cocina navideña: 20 de diciembre, desde las 14.30, profesor Gustavo Aquino.
Tarjetas navideñas con flores frensadas: 13 y 14 de diciembre, de 14 a 17, profesora Marcela Stancich.
Retratos navideños: 10 y 12 de diciembre, de 15 a 17.
Amigurumi, detalles de Navidad: 11 y 12 de diciembre, de 15 a 17, profespraSilvia Rossi.
Jabones decorados: 17 y 19 de diciembre, de 15 a 17, profesora Matilde Ricobenne.
Taller de ojotas: 19 de diciembre, de 14 a 17, porfesora Silvia Rossi.
Origami: 13 de diciembre, de 15 a 17, profesora María Gurruchaga.
Lona playera: 21 de diciembre, de 14 a 17, profesora Mariela Dalfonso.
Pasteleria navideña: 12 de diciembre, de 14 a 17, porfesor Gustavo Aquino.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más08/02/2019 - 12:14:23 hs.
El 14 de marzo de 2019 durante toda la jornada se realizará en la Facultad de Agronomía, Campus Universitario - Rep. de Italia 780 - Azul - Buenos Aires, el V Encuentro Nacional “Enseñanza y aprendizaje de las Ciencias de la Naturaleza”. El mismo es organizado a través del Departamento de Formación e Investigación Educativa (DEFIE) con apoyo del CADES. Se trata de una actividad libre y gratuita para todos los participantes y asistentes. El Encuentro está destinado a docentes, investigadores, estudiantes y graduados de carreras de profesorados universitarios en Ciencias Naturales / Ciencias Biológicas / Ciencias de la Naturaleza. Miembros de equipos de conducción, docentes, estudiantes y graduados de Institutos Superiores de Formación Docente en áreas afines. Miembros de equipos de conducción de escuelas secundarias y docentes que se desempeñen en áreas afines a las Ciencias Naturales.
El objetivo es afianzar un espacio colectivo de debate acerca de la formación docente y su relación con la investigación educativa y la extensión en los profesorados de Ciencias de la Naturaleza. Posibilitar el acercamiento y comunicación de equipos de trabajo de Universidades, Institutos Superiores de Formación Docente y escuelas secundarias, a fin de intercambiar propuestas y experiencias en relación a la enseñanza y el aprendizaje en disciplinas y/o áreas de las Ciencias de la Naturaleza.
Han confirmado presencia destacados expertos del tema a tratar. La modalidad de trabajo es a través de exposiciones, talleres, laboratorios y presentación de posters, en este caso con envío hasta el 15 de febrero.
Aquellos interesados solicitar mayor información por email: jornadapcb@faa.unicen.edu.ar
Fuente: Prensa FAA
+ Leer más12/02/2019 - 09:44:04 hs.
La Municipalidad de Azul informa a la comunidad que se está trabajando en un nuevo sistema de desagote de las piletas del Parque Municipal para evitar la mortandad de los peces que allí habitan.
Cabe destacar que el sistema de vaciado que se utilizaba implicaba el uso de bombas de extracción de agua que provocabanla muerte de muchas crías de las carpas que habitan los estanques.
En este marco, se están colocando un conjunto de cañerías que reemplazará el método anterior ya que permitirá el vaciado y reposición de agua en un corto plazo de tiempo.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más10/04/2019 - 09:45:08 hs.
Por Eduardo Luis Farina - Facultad de Agronomía - U.N.C.P.B.A.
La República Argentina está organizada como un Estado federal descentralizado integrado por un Estado nacional y 24 estados autogobernados: 23 Provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), cada una tiene sus propios símbolos (escudo, bandera e himno), algunos de ellos, llevan nombres, figuras o partes de plantas. En ésta entrega se citan las especies vegetales presentes en los símbolos de la Región Patagonia (Provincias de Neuquén, Rio Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur) y se indica su origen geográfico.
PROVINCIA DEL NEUQUÉN
Toma su nombre del río Neuquén, término mapuche que significa "correntoso", río cuyo cauce tiene mucha caída. El Escudo presenta en el interior el pehuén y en la base 7 hojas de laurel de cada lado.
El pehuén “Araucaria araucana”, especie nativa, crece en Neuquén (bosque andino patagónico) y centro y sur de Chile, pertenece a la Familia Araucariáceas. El laurel “Laurus nobilis”, especie exótica, se extiende por toda el área del Mar Mediterráneo hasta Asia Menor, pertenece a la Familia Lauráceas.
La Bandera tiene los colores de la bandera nacional en forma vertical, en la parte central blanca se encuentran varios elementos tomados del escudo provincial: una silueta de un pehuén sobre un triángulo blanco. En la base tiene 3 hojas de laurel a ambos lados de una estrella roja y en la parte superior 16 estrellas completan el círculo.
El Himno hace referencia a la tierra del pehuén y a sus piñones (Nguilleu en mapuche).
II estrofa
Se bautizó en la gloria del agua cantarina
venida de la nieve divino manantial;
y en la Pehuenia madre nació su flor extraña
que al soñar lejanías echó la vida a andar.
Estribillo
Neuquén es compromiso
que lo diga la Patria
porque humilde y mestizo
sigue siendo raíz
Del árbol esperanza
Maná cordillerano
Que madura en Nguilleu
El fruto más feliz.
Y su tahiel mapuche,
Hoy es canto al país.
Neuquén, país, país.
Neuquén, país, país.
Leyenda del pehuén
Desde siempre Nguenechén hizo crecer el pehuén en grandes bosques, pero al principio las tribus que habitaban esas tierras no comían los piñones porque creían que eran venenosos. Al pehuén o araucaria lo consideraban árbol sagrado y lo veneraban rezando a su sombra, ofreciéndole regalos: carne, sangre, humo, y hasta conversaban con él y le confesaban sus malas acciones. Los frutos los dejaban en el piso sin utilizarlos.
Pero ocurrió que en toda la comarca hubo unos años de gran escasez de alimentos y pasaban mucha hambre, muriendo especialmente niños y ancianos. Ante esta situación los jóvenes marcharon lejos en busca de comestibles: bulbos de amancay, hierbas, bayas, raíces y carne de animales silvestres. Pero todos volvían con las manos vacías, pareciendo que Dios no escuchaba el clamor de su pueblo y la gente se seguía muriendo de hambre.
Pero Nguenechén no los abandonó, y sucedió que cuando uno de los jóvenes volvía desalentado se encontró con un anciano de larga barba blanca.
- ¿Qué buscas, hijo? -le preguntó
- Algún alimento para mis hermanos de la tribu que se mueren de hambre. Pero por desgracia no he encontrado nada.
- Y tantos piñones que ves en el piso bajo los pehuenes, ¿no son comestibles?
- Los frutos del árbol sagrado son venenosos abuelo -contestó el joven.
- Hijo, de ahora en adelante los recibiréis de alimento como un don de Nguenechén. Hervidlos para que se ablanden o tostadlos al fuego y tendréis un manjar delicioso. Haced buen acopio, guardadlos en sitios subterráneos y tendréis comida todo el invierno.
Dicho esto desapareció el anciano. El joven siguiendo su consejo recogió gran cantidad de piñones y los llevó al cacique de la tribu explicándole lo sucedido. Enseguida reunieron a todos y el jefe contó lo acaecido hablándoles así:
- Nguenechén ha bajado a la tierra para salvarnos. Seguiremos sus consejos y nos alimentaremos con el fruto del árbol sagrado que sólo a él pertenece.
Enseguida comieron en abundancia piñones hervidos o tostados, haciendo una gran fiesta. Desde entonces desapareció la escasez y todos los años cosechaban grandes cantidades de piñones que guardaban bajo tierra y se mantenían frescos durante mucho tiempo. Aprendieron también a fabricar con los piñones el chahuí, bebida fermentada.
Cada día, al amanecer, con un piñón en la mano o una ramita de pehuén, rezan mirando al sol: "A ti de debemos nuestra vida y te rogamos a ti, el grande, a ti nuestro padre, que no dejes morir a los pehuenes. Deben propagarse como se propagan nuestros descendientes, cuya vida te pertenece, como te pertenecen los árboles sagrados".
PROVINCIA DE RIO NEGRO
Toma su nombre del llamado río Negro a pesar de que sus aguas son de un color más verde oscuro que negro. El Escudo presenta una antorcha de cuyas llamas surgen dos ramas de laurel (Laurus nobilis) que no llegan a tocarse en la parte superior y que rodean el mapa de la provincia.
PROVINCIA DEL CHUBUT
El nombre proviene del vocablo tehuelche chupat, que significa “tortuoso, sinuoso”, de acuerdo con las características del río Chubut. El Escudo presenta como ornamento exterior dos ramas de laurel (Laurus nobilis) que llegan hasta el sol y unidas en la parte inferior por una cinta celeste y blanca. En su interior, en la parte superior del dique Florentino Ameghino se encuentra una espiga de trigo que representa la inmigración galesa. El trigo “Triticum aestivum”, especie exótica originaria de la antigua Mesopotamia asiática, pertenece a la Familia Gramíneas.
La Bandera es de color celeste cruzada en el medio por una línea amarilla, en la parte superior por una línea blanca zigzagueante y en la inferior por una línea blanca ondulante. En el centro presenta una rueda de engranajes de color azul, en la parte inferior del engranaje está representado el dique Florentino Ameghino del cual sale en forma perpendicular una espiga de trigo. Por detrás del engranaje y sobre él se asoma un sol naciente.
PROVINCIA DE SANTA CRUZ
Toma el nombre del río Santa Cruz, denominación dada por el piloto Juan Serrano cuando en viaje de exploración hacia el sur, el 3 de mayo de 1520 entró en un río al que llamo “Santa Cruz”, por ser ése el día de la “Invención de la Santa Cruz”. El Escudo lleva como ornamento exterior dos ramas de laurel (Laurus nobilis) con 9 foliaciones cada una, ambas no se enlazan ni superponen en la parte superior, se cruzan en la inferior, uniéndose con una cinta celeste y blanca.
PROVINCIA DE TIERRA DEL FUEGO
Su nombre fue el dado por los hombres de Magallanes a la isla en 1520 pues habían visto fogatas en las montañas. No presenta especies vegetales en ninguno de sus símbolos.
Fuente: Prensa FAA
+ Leer más13/04/2019 - 12:32:34 hs.
Entre ayer y hoy, personal del Instituto de la Vivienda de la Provincia de Buenos Aires censó inmuebles de distintos barrios de la ciudad.
En este sentido, estuvieron en diferentes domicilios de 48 Viviendas, 24 Viviendas, 56 Viviendas, 88 Viviendas 8 de Octubre, 64 Viviendas, 120 Viviendas, y Cava Balneario.
El objetivo de la actividad fue regularizar las diversas situaciones de ocupación, en cada uno de los hogares visitados.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más10/06/2019 - 22:25:33 hs.
En la sección Accesos Rápidos, opción Calendario de pagos de la pantalla principal de su sitio web, www.anses.gob.ar, ANSES publica de manera anticipada el cronograma de cobro correspondiente a junio, julio y agosto de 2019, cuyos haberes tienen un aumento del 10,74% a partir de este mes, según la Ley de Movilidad.
Los calendarios están disponibles, además, en las delegaciones de ANSES y sus redes sociales: Facebook (www.facebook.com/ansesgob), Twitter (@ansesgob) y Flickr (www.flickr.com/photos/ansesgob).
Grupos de pago para hoy
• Jubilados y pensionados cuyos haberes no superan los $13.103 y sus documentos terminan en 1.
• Titulares de la Asignación Universal por Hijo y por Embarazo cuyos documentos terminan en 1.
Fuente: Prensa ANSES
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions