30/08/2014 - 21:15:24 hs.
El Gobierno Municipal, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, continúa con la muestra dinámica sobre Julio Cortázar en el Complejo Cultural San Martín. Esta muestra que finalizaba en el día de hoy y se extenderá a pedido de la comunidad durante este fin de semana en el horario de 18 a 20.
En relación a Julio Florencio Cortázar
Nació en el 26 de agosto de 1914 en Bruselas. Hijo de padres argentinos, llegó por primera vez a Buenos Aires a los cuatro años. Creció en Bánfield, se graduó en letras y maestro de escuela. Durante varios años trabajó como maestro en varias ciudades como Bolívar, Chivilcoy y Mendoza. En 1938, bajo el seudónimo Jorge Denís, publicó su primer libro de sonetos, Presencia-. En 1949 se publica su poema dramática, Los Reyes. En 1944 obtuvo un puesto de profesor en la Universidad de Cuyo, donde participó activamente en manifestaciones contra el naciente fenómeno del peronismo. Cuando el general Juan D. Perón ganó las elecciones, abandonó el cargo universitario para no ser despedido y volvió a Buenos Aires, donde trabajó en la Cámara Argentina del Libro. Su primer cuento, Casa Tomada, fue publicado en 1946 en un periódico literario llamado Anales de Buenos Aires, por iniciativa de su director responsable, quien era Jorge Luis Borges. Por aquella época, Borges admitía que no conocía bien la obra de Cortázar, "pero lo poco que conozco de ella me parece admirable y me siento orgulloso de haber sido el primero en publicar una obra suya. Siendo yo editor de una revista llamada Anales de Buenos Aires, recuerdo la visita de un joven alto que se presentó en mi oficina y me tendió un manuscrito; le dije que lo leería y que volviera al cabo de una semana. La historia se titulaba La Casa Tomada; le dije que era excelente, mi hermana Norah la ilustró". En 1951, Cortázar publica su primera gran obra narrativa, Bestiario. Ya surgía el Cortázar de fantasía desbordante, creador de nuevos mundos destinados a albergar su obra futura. Poco después de la publicación de Bestiario, descontento con los rumbos del peronismo, abandona la Argentina para radicarse en París, donde trabajaría como traductor en la ONU. En 1960, publicó su primera novela, Los Premios. En 1962, aparece Rayuela, destinado a convertirse en el primer gran éxito internacional del boom de la literatura latinoamericana de esa década. En 1968 se incorpora a la vida política, inicialmente como defensor de la Revolución Cubana. En 1973, con los golpes de Estado en Chile y Uruguay, que inician la "década negra", Cortázar luchará contra la represión política, que a partir de 1976 se abate también sobre Argentina. El refinamiento literario de Julio Cortázar, sus lecturas casi inabarcables, su incesante fervor por la causa social, hacen de él una figura de deslumbrante riqueza, constituida por pasiones a veces encontradas, pero siempre asumidas con él mismo, genuino ardor. Julio Cortázar murió en 1984 pero su paso por el mundo seguirá suscitando el fervor de quienes conocieron su vida y su obra.
La muestra sobre el Centenario de Julio Cortázar que se desarrolla en el Complejo Cultural Gral. San Martín permanecerá abierto durante el sábado y domingo próximo en el horario de 18 a 20 hs.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más05/09/2014 - 10:19:53 hs.
El Gobierno Municipal, a través de la Dirección de Hidráulica y Vialidad Urbana dependiente de la Secretaría de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos, confirmó esta mañana que a instancias de un vecino inició un expediente ante el Estado provincial para averiguar la situación de un canal aparentemente clandestino en la cuenca alta del Arroyo Azul, que está afectando un camino que permite acceder a una escuela rural de la zona.
Al respecto, el director de esa área municipal, Héctor Comparato, explicó que como municipio están actuando como denunciantes ante la Dirección de Saneamiento y Obras Hidráulicas de la Provincia de Buenos Aires, particularmente en el Zona V ya que el canal se encuentra dentro de su competencia, en el sector del Paraje La Protegida.
Según precisó, “la primera instancia es hacer las averiguaciones para saber si ese canal está registrado y aprobado por Hidráulica o no, y si es clandestino se procede a dar plazos legales para su cierre”.
El funcionario explicó que tras los datos acercados por un vecino perjudicado por este canal ante las crecidas del arroyo, desde la comuna se hicieron presentes en el lugar y constataron la situación. “Incluso, nosotros podemos actuar porque ese canal está inundando un camino y por mucho tiempo está cortando el camino donde hay una escuela, o sea que el perjuicio que está ocasionando es importante”, agregó.
En este sentido, detalló que continúan con las gestiones que corresponden, tomando fotografías y aportando documentación al expediente “para que, si no hay registro en la provincia de la existencia de ese canal, directamente se procede a la clausura del mismo y seguirán los términos legales que correspondan”.
Finalmente, dejó en claro que el accionar del municipio es exclusivamente en esta primera etapa: “nosotros actuamos como denunciantes y luego todas las tramitaciones se hacen a través de la provincia”.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más08/09/2014 - 22:27:12 hs.
La comisión de Turismo de la Cámara de Diputados de la Nación, que preside el Diputado Omar Duclós (GEN- FAUnen) viajó a Entre Ríos para llevar adelante dos jornadas de trabajo en las ciudades de Gualeguaychú y Victoria.
“La estrategia que hemos acordado y estamos impulsando en la Comisión de Turismo es acercarnos y trabajar con los protagonistas de la actividad turística, los prestadores de servicios privados, las asociaciones que los nuclean y quienes tienen a cargo la gestión pública en el orden municipal, provincial y nacional”, explicó Duclós.
La actividad comenzó en Gualeguaychú con la presencia de autoridades de la provincia de Entre Ríos, del gobierno municipal y del Ministerio de Turismo de la Nación. Los legisladores compartieron un encuentro con el gobernador Sergio Urrbarri, el ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, su par provincial Hugo Marsó y el intendente Juan José Bahillo,.
Luego, al abrir la Jornada de trabajo en el Concejo Deliberante, Duclós destacó: “Para nosotros es muy importante que podamos articular esfuerzos entre los distintos niveles del Estado, y desde éste con el sector privado, por que el desarrollo requiere de una estrategia compartida. El Estado planificando, generando condiciones favorables para la inversión, incorporando infraestructura y regulando para facilitar accesibilidad, superar asimetrías y promover la equidad, y el sector privado, invirtiendo para ofrecer servicios de calidad.
Gualeguaychú es una ciudad emblemática en materia turística, que tiene mucho que mostrar con orgullo: su paisaje, su producción artística cultural, con el Carnaval como su máxima expresión y la hospitalidad de su gente”.
Durante la jornada, los legisladores nacionales tuvieron reuniones con el Consejo Mixto de Turismo de Gualeguaychú, integrantes de la Asociación de Hoteleros, la Comisión del Carnaval y la Comisión Organizadora de la Fiesta Nacional de Carrozas Estudiantiles, planteándose distintas inquietudes que serán un valioso insumo para la labor legislativa en algunos casos y para los gobiernos locales, de la pcia y de la nación, en otros.
Seguidamente los diputados visitaron los talleres de producción artística del carnaval, que a cargo de los cinco clubes organizadores trabajan durante todo el año, en lo que constituye una destacada industria cultural; también observaron la tarea de los jóvenes que se preparan para participar de la Fiesta Nacional de las Carrozas Estudiantiles, en una experiencia que conjuga la creatividad y la solidaridad.
Finalmente el sábado, los legisladores se trasladaron a la ciudad de Victoria, donde se reunieron con el Ente Regulador Termal, la Cámara Entrerriana de Turismo, autoridades de PROATUR (Profesionales Asociados del Turismo de Entre Ríos) y la Comisión Directiva de la Federación Argentina de Colegios y Asociados de Profesionales en Turismo, en formación (FACAPTUR) y finalmente visitaron el emprendimiento termal " Victoria del Agua", dialogando con los emprendedores responsables.
Al realizar un balance de las jornadas el Diputado Duclós señaló : "Compartimos dos jornadas intensas y fructíferas de trabajo, especialmente referidas al turismo cultural del carnaval y al turismo termal, ejes destacados del desarrollo turístico de la provincia de Entre Ríos; pudimos dialogar con distintos sectores, integrar visiones, y comprobar el enorme potencial de la región, que seguramente en el futuro, en un contexto de normalización de las variables socioeconómicas, podrá desarrollarse con mayor intensidad. En la actualidad, el turismo naturalmente padece también los embates de la recesión y la caída del poder adquisitivo que afecta el consumo".
Fuente: Prensa Omar Duclós
+ Leer más22/09/2014 - 20:18:01 hs.
Uso de acaricidas en el recambio de reinas.
La varroasis es una enfermedad causada por un ácaro parásito, Varroa destructor, que afecta a las abejas en todos sus estadios de desarrollo. Su presencia ocasiona un problema importante ya que reduce los rendimientos y produce mayor mortalidad en las colmenas enteras, generando pérdidas económicas para la actividad apícola.
Como acción de prevención sanitaria desde la Estación Experimental Cuenca del Salado del INTA desde el PNAPI (Programa Nacional Apícola), sus técnicos sugieren “realizar un monitoreo para determinar el porcentaje de afección durante los meses de post cosecha y de primavera”, siendo recomendable hacer dos monitoreos, uno antes y otro después de cada tratamiento preferentemente 15 días luego de retirar el acaricida. Asimismo los técnicos sugieren“realizar la aplicación de acaricidas para el control del parásito, especialmente en clima templado con estación fría”.
Conociendo los beneficios de realizar el recambio de reinas, los técnicos del área apícola del INTA Cuenca del Salado impulsaron un trabajo para “evaluar el efecto de la aplicación de un acaricida sobre la eficacia en el recambio de reinas y la eficacia en el control de varroa”.
Mediante la experiencia, realizada en un apiario perteneciente a un productor de la Cooperativa Apícola de Rauch, integrante del Clúster Apícola de la Cuenca del Salado, se evaluó la población de las colmenas, la cantidad de cuadros de cría (método de los cuadrantes) y la prevalencia de varroasis. Para tal fin “se distribuyeron los tratamientos de manera aleatoria. Posteriormente “se organizaron las colmenas, introduciendo a las reinas fecundadas conforme al manual de Calidad del Clúster Apícola de la Cuenca del Salado. En el T1 simultáneamente se aplicó el acaricida. En el tratamiento testigo (T0) el acaricida se aplicó 14 días después de realizado el recambio.
Para la evaluación “se registró la cantidad de reinas aceptadas a los a los 7 y 30 días posteriores a la introducción de las reinas fecundadas”. La eficiencia fue en el tratamiento a los 7 días del 100 %, a los 30 días del 90%, con similares resultados en el tratamiento testigo. “La prevalencia promedio inicial de varroasis en las colmenas tratadas fueron del 6,28%, mientras que en el tratamiento testigo del 6,78%, la prevalencia promedio al día 30 fue de 0,282 %, y para el tratamiento testigo de 0,084 %.
Con los resultados obtenidos a partir del seguimiento los técnicos de la Estación Experimental Cuenca del Salado del IINTA afirman que “en las condiciones en que se realizó el seguimiento resultó factible hacer simultáneamente el recambio de reinas y el tratamiento acaricida”.
Fuente: INTA Cuenca del Salado
+ Leer más24/09/2014 - 18:28:23 hs.
La Asociación Amigos del Museo López Claro y el profesor Alain Chedeville proseguirán mañana, desde las 20 horas, con las proyecciones cinematográficas. El precio será de 15 pesos para los socios y estudiantes de francés, y 20 pesos para los no socios. Se proyectará la película del realizador Volker Schlondorff, Diplomatie (2014), con las actuaciones de André Dussolier y Niels Arestrup y subtitulada al castellano.
En relación a la proyección:
La noche del 24 al 25 de agosto de 1944. La suerte de París está en manos del general Von Choltitz, gobernador del Gran París, quien se prepara, siguiendo las órdenes de Hitler, a destruir la capital. Proveniente de un largo linaje de militares prusianos, el general nunca tuvo dudas a la hora de obedecer órdenes. Todo esto preocupa al cónsul sueco Nordling cuando sube la escalera secreta que lo lleva a la suite del general en el hotel Meurice. Los puentes sobre el Sena, el Louvre, Notre-Dame, la torre Eiffel están minados y listos para explotar. Usando todas las armas de la diplomacia, el cónsul va a tratar de convencer al general de no ejecutar la orden de destrucción.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más27/09/2014 - 16:09:40 hs.
De la “Creación Colectiva” del Festival Cervantino no sólo participa la comunidad azuleña, sino que también los vecinos de Chillar y Cacharí se suman con sus proyectos y producciones a este importante Festival, que construimos entre todos, y que está organizado por el Gobierno Municipal y el Comité Directivo Azul Ciudad Cervantina –CoDACC- a través de la Secretaría de Cultura y Educación.
Las personas nunca se olvidan de sus orígenes y es por esto que el Festival Cervantino recibe año a año a azuleños, chillarenses y cacharienses que ya no viven en sus localidades pero que siempre desean volver para mostrar su arte.
Este es el caso del actor Zoilo Garcés, oriundo de Chillar, que el sábado 7 de noviembre a las 21 presentará en su ciudad la obra “El Azar”, dirigida por Cecilia Venturutti e inspirada en el cuento “El envenenador de Sir Williams” de Anthony Berkeley Cox.
Por este motivo, Garcés brindó detalles de su vida y de la obra que próximamente ofrecerá a su gente. “Podría decir que, pese a que ahora no vivo en Chillar, nunca me fui del todo, porque siempre estoy volviendo, y nunca voy a dejar de sentirme, sobre todo, chillarense”, aseguró el actor quien continuó informando que en 1998 terminó el secundario y se fue a Tandil, donde estudió la licenciatura en Relaciones Internacionales, “y una vez que me recibí, me fui a vivir a Buenos Aires para buscar trabajo y, en un modo un poco inconsciente, para desarrollarme más como actor.”
Siguiendo esta línea, Garcés comentó que empezó a estudiar teatro en el año 2001, en Tandil, en un taller de la UNICEN. “En esa época estudiaba mucho, cursaba mucho, y quería tener alguna actividad que no me hiciera estar sentado leyendo. Siempre me había interesado el teatro, y me anoté con un amigo. Ahí empecé a descubrir ese mundo. Dos años después en Tandil conformábamos el grupo “La Paruglia”, con el que haría mi primera obra en la ciudad. Luego en Buenos Aires me seguí formando y entrenando con varios maestros, y desde 2008 estoy actuando de manera ininterrumpida.”
En relación a la obra “El Azar”, Garcés aseguró que, junto con sus compañeros, decidieron presentar esta obra para el Cervantino porque les pareció un proyecto acorde a la calidad artística de este Festival. “El Azar es proyecto original y novedoso, y, en parte, experimental. Nace de la idea de un grupo de amigos artistas de cruzar teatro, música y proyecciones en un material común.”
“Es un trabajo -continuó- de más de tres años, con mucha investigación, donde la combinación de tres lenguajes artísticos es el motor de esa búsqueda. A esto se le suma el registro de actuación en clave de comic, y la inspiración de un policial del escritor inglés Anthony Berkeley Cox, uno de los más reconocidos en la materia.” La escenografía y el vestuario, además, son los encargados de colocar a “El Azar” en los años 1930 de un modo determinante.
“Chillar es mi referencia para todo, y no hay nada más lindo que poder mostrarle a la gente de uno, lo que uno hace”
“Es la segunda vez que me presento en Chillar”, detalló Garcés, “en 2012 estuvimos con ‘La de Ferécrates’, una compañía a la que pertenezco, con la que pretendemos volver en diciembre a presentar una nueva obra, ‘Pasados de Dios’, de la cual hacemos funciones actualmente en Buenos Aires.”
Valorando su origen, Garcés subrayo que “Chillar es mi referencia para todo, y no hay nada más lindo que poder mostrarle a la gente de uno, lo que uno hace. Para mí es un sueño actuar en mi pueblo. El interior, y sobre todo pueblos pequeños como Chillar, no tienen acceso a espectáculos teatrales, por los altos costos logísticos.”
Por último, Garcés describió las sensaciones que le produce poder participar del VIII Festival Cervantino, que cuenta con un importante reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional. “Cuando nos confirmaron que íbamos a formar parte del Festival sentimos una alegría enorme. No parábamos de celebrarlo, porque todos sabíamos lo que representa este Festival.”
“Nosotros siempre decimos que queremos que a ‘El Azar’ lo vea la mayor cantidad de gente posible, en todos los lugares donde podamos. Y que el primer lugar fuera de Buenos Aires sea el Cervantino es un gran regalo. Y también la oportunidad de compartir con otros artistas nuestro trabajo. Algo que nos gusta mucho del Festival es la diversidad de propuestas que acercan. Hay un abanico muy grande de artistas, todos con búsquedas diversas y enriquecedoras, y ser parte de eso es muy gratificante”, concluyó el importante actor chillarense.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más30/09/2014 - 16:57:52 hs.
A propósito del Nuevo Régimen Académico (NRA) para la primaria bonaerense.-
Por estos días nadie escapa a analizar, criticar o aceptar la reforma que a través del NRA pretende introducir la Ministra de Educación de Scioli, Nora De Lucía, al régimen académico para la escolaridad primaria bonaerense.-
Sin embargo todos esos análisis, críticas o apoyos son totalmente superficiales, porque nadie aprecia que en el fondo (el bosque) es una profundización de la crisis educativa.-
Lo señala bien Romina del Plá (Prensa Obrera, nº 1333, Sept 2014) “Es una continuidad de la reforma educativa oficial: lenguaje progresista, deterioro de los contenidos y de la función educativa de la escuela, así como también una recarga laboral para el docente, sin destinar presupuesto a las necesidades mínimas de las escuelas.-
La obligatoriedad de la educación desde la sala de cuatro años hasta la educación secundaria no pasa de ser una mera declamación. Aunque la educación primaria es el nivel que mantiene el más alto grado de escolaridad, persiste la deserción y, sobre todo, la escolaridad intermitente.
El NRA descarga en la “escuelas” – o sea en los docentes- la responsabilidad del sistema. Se considera que el alumno es parte de la escuela desde que se inscribe hasta que egresa o se halla certificado su pase a otro establecimiento. Si concurre o no a clases es otro tema, pero ya estará estadísticamente “incluido”. La escuela tendrá que ver como hace para que los chicos que abandonan regresen, para que todos alcancen los conocimientos mínimos o sean integrados – ello, casi sin docentes integradores y sin espacios en los edificios. Lo mismo vale para el armado de proyectos especiales, el seguimiento de las trayectorias escolares o para verificar que entre un ciclo de enseñanza y otro nadie deje de inscribirse: un sin fin de tareas que se descarga sobre la escuela con el mismo personal y los mismos recursos.-
Es el paraíso de la “polivalencia” laboral docente, donde todos hacen todo. Los maestros de materias especiales también deben cuidar en los recreos, los de grado tienen que diseñar estrategias especiales para cada situación diferente. Y todo sobrecargado de papeles: proyectos, informes, planificaciones. El “nuevo régimen” deposita totalmente en el docente la responsabilidad ante las situaciones de fracaso escolar o de dificultades para que los alumnos alcancen los contenidos mínimos. Se pretende bajar la tasa de repitencia a fuerza de imponerla administrativamente, no porque se logre una mejoría en el aprendizaje. El régimen, en ese aspecto, sólo blanquea una situación preexistente. Lo mismo vale para la eliminación de los aplazos, que sólo apunta a disimular el fracaso escolar.-
El nuevo régimen académico es una adecuación de la escuela a la crisis capitalista y a la descomposición y a la miseria social crecientes que ésta trae, la cual estalla todos los días al interior del sistema educativo. Cínicamente, los educadores “nacionales y populares” plantean que el niño “no debe ser estigmatizado con un aplazo” como si ello pudiera evitar el estigma de la desocupación, la precarización laboral o el hacinamiento habitacional que preceden a la escuela. De cara a este derrumbe, los pedagogos kirchneristas quieren construir un “Indec” de las calificaciones escolares. Del otro lado, los críticos derechistas al nuevo sistema académico sólo atinan a oponerle un régimen escolar represivo y expulsivo.
La crisis educativa es nacional y abarca a todos los niveles. Está ligada al derrumbe social general y al agotamiento de todas las salidas ensayadas, que han intentado convertir a la educación en una fuente de negocios y en un blanco permanente de las condiciones laborales de sus trabajadores. Esta reforma es parte indisoluble del proceso iniciado de la Ley Federal de Educación y todas las posteriores modificaciones anti -educativas. A espaldas de los docentes, siguen deteriorando contenidos y funcionamiento. La rechazamos de conjunto.-
Docentes que trabajen un solo cargo con un salario igual a la canasta familiar, preceptores en primaria, docentes de apoyo para proyectos, agrupamientos especiales y todos los cargos necesarios, edificios y espacios escolares acordes, material didáctico, becas para los estudiantes de todos los niveles, equipos de orientación escolar con el personal necesario para el seguimiento de toda la matrícula son, entre otras cosas, lo mínimo indispensable para encarar una reorganización en conjunto de la educación, ello, junto a la unión del docente y de sus sindicatos, con el conjunto de los explotados, para luchar por una transformación social que saque a la juventud y a la familia trabajadora del pantano actual”.-
Fuente: Prensa Partido Obrero de Azul en el FIT
+ Leer más02/10/2014 - 17:03:38 hs.
Ayer, en la sede de la Asociación Empleados de Comercio del Azul, se realizó el taller de capacitación sobre Riesgos eléctricos en el ámbito laboral, organizado por la Secretaría de Asuntos Gremiales de la entidad sindical.
El curso que contó con la activa participación de delegados gremiales, trabajadores mercantiles y público en general, estuvo a cargo del licenciado en Higiene y Seguridad Gastón Lucero, quien cuenta con amplia experiencia en la materia y es además, inspector del Ministerio de Trabajo de la Provincia.
Entre los temas desarrollados se incluyeron conceptos básicos de electricidad, los riesgos eléctricos en el trabajo y en el hogar, riesgos comunes y específicos, tipos de lesiones, accidentes por contactos directos e indirectos, causas de accidentes eléctricos y medidas de prevención.
Finalizada la exposición por parte de Lucero, los presentes hicieron diferentes preguntas y expusieron sus inquietudes acerca de la problemática abordada, generándose un enriquecedor debate entre los participantes.
De esta manera, el taller permitió incorporar conocimientos fundamentales para considerar en los distintos espacios laborales.
Cabe destacar que la capacitación se encuadra en la política de promoción de seguridad y salud laboral de los trabajadores mercantiles que se impulsa desde la AECA como objetivo institucional.
Fuente: Prensa AECA
+ Leer más08/10/2014 - 08:55:21 hs.
Aporte de ANSES a la iniciativa nacional
En el día de la fecha se llevó a cabo en nuestra ciudad la inauguración de la llegada del Tren del Ministerio de Desarrollo Social y Sanitario Ramón Carrillo bajo la dirección de la Ministra Alicia Kirchner. Este acto estuvo encabezado por el Jefe de ANSES Udai Azul Omar Seoane y personal de la misma, el Intendente de nuestra ciudad, la Secretaría de Desarrollo Social Municipal y diferentes funcionarios del Departamento Ejecutivo, en tanto que por Desarrollo Social de Nación se encontraban la coordinadora del Centro de Referencia con sede en Olavarría, y el coordinador General del tren José Luis Plano, los cuales hicieron el izado de la bandera para dar por comenzado el acto.
El objetivo de este programa es poder desarrollar al máximo el despliegue de las políticas nacionales de inclusión social.
El tren permanecerá en la estación ferroviaria hasta el sábado 11 del corriente durante mañana y tarde, brindando diferentes servicios de atención primaria de la salud, previsionales y culturales. El marco estuvo dado por un importante número de azuleños que se congregó desde temprano para solicitar los turnos correspondientes.
“Cabe destacar que la Ministra Alicia Kirchner, en nombre de la Presidenta lleva adelante todas estas políticas de inclusión y de desarrollo, y a los trabajadores de esa cartera nacional “que han venido con esta movida tan extraordinaria, motivante y conmovedora como es este tren”.
En este sentido, la llegada de esta formación marca “el significado de este proyecto político nacional, popular, de inclusión, ya que claramente nosotros desde la inclusión y la justicia social es que estamos trabajando para que este proyecto triunfe y para que el pueblo se pueda desarrollar en armonía y con solidaridad”.
Resaltando la importancia en este momento que está viviendo el país de cara a 2015, considerando que se trata de un proceso político que sigue su marcha: “no es un fin de ciclo, es un proceso político que continúa con distintas figuras que van tomando la posta y nosotros somos los responsables de defenderlo y estar presentes para que este proyecto político pueda seguir desarrollándose y concretando este tipo de cuestiones que son importantísimas para la sociedad y para la inclusión social”.
Fuente: Prensa ANSES
+ Leer más16/10/2014 - 23:08:34 hs.
Invitado por el Equipo Delta - Trabajo Teatral, este sábado se presenta “L’Alta Gama - Café Concert” a cargo del grupo Macondo de Olavarría. A fin de fortalecer los lazos de intercambio de producciones teatrales independientes, el Equipo azuleño convoca al público azuleño a fin de disfrutar esta propuesta.
La idea del espectáculo es tamizar a través de una mirada humorística las situaciones cotidianas hasta transformarlas en una especie de delirio con la plena conciencia de que la realidad supera cualquier ficción.
La risa es una de las maneras de festejar el encuentro, un ritual catártico de la cultura con el cual nuestra mente y nuestro cuerpo responde a lo que sucede como un exorcismo a las crueles realidades que nos toca vivir como individuos y sociedad.
“L’Alta Gama” se viene presentando con señalado éxito de público en la vecina localidad y es bienvenido este intercambio de producciones y de fraternidad artística cuyo principal objetivo es compartir entre artistas y entre los públicos.
Actúan: Lucy iguerategui, Débora Silva, Andrea Rodríguez, Eduardo Bermejo, Enrique Martorano y Julio Benítez. Realización y edición audiovisual: Eduardo Bermejo. Fotografía: Eugenia Macchiaroli La técnica está a cargo de Luciana Navarro y Juan Ignacio Zabala.
La función está prevista para este sábado a las 21.30 hs en “La Salita”, De Paula 784, Espacio Cultural Soles y Fogatas que fomenta Desarrollo Social Municipal.
El Equipo Delta recuerda que la capacidad de la sala es limitada por lo que recomienda asegurarse el lugar llamando a los celulares 315117 ó 567918.
Fuente: Prensa Equipo Delta
+ Leer más19/10/2014 - 18:52:35 hs.
"Queremos una ciudad más amigable", dijo Joaquín De La Torre. Por su parte su par de Olavarría aseguró: "el Frente Renovador va a tener los mejores 135 candidatos a Intendentes en la Provincia."
Este sábado Mar del Plata fue sede de un encuentro del Frente Renovador en la ciudad de Mar del Plata que fue encabezado por los Intendentes Joaquín De La Torre y José Eseverri.
Los Intendentes massistas acompañaron a más de una treintena de dirigentes de Mar del Plata encabezados por Javier Faroni.
"Estamos sentados a la mesa de la unidad del Frente Renovador de Mar del Plata", sintetizó José Eseverri, Intendente de Olavarría.
Eseverri agregó: "Sergio Massa y el Frente Renovador proponen una construcción de abajo hacia arriba y por eso estamos trabajando para tener los mejores candidatos a Intendentes en los 135 municipios de la Provincia" en esta línea continúo: “Mar del Plata será importante para el triunfo del Frente Renovador en la Argentina”
El Intendente de Olavarría sostuvo "Javier (Faroni) representa a este grupo de dirigentes jóvenes que quieren lo mejor para sus ciudades y eso es la síntesis de lo que representa este espacio" en la misma línea manifestó: "Mar del Plata tiene la posibilidad de sumarse a un proyecto nacional."
A su turno el Intendente de San Miguel, Joaquín De La Torre afirmó: "estamos acá haciendo lo que nos pidió Sergio Massa" y explicó: "estamos aportando nuestra experiencia en la gestión a lo que serán procesos que, en este caso, puedan cambiar la realidad de Mar del Plata"
"Queremos que Mar del Plata vuelva a ser una ciudad amigable", sintetizó De La Torre.
Sobre Javier Faroni, Joaquín De La Torre sostuvo: "es un una persona joven preocupada por el futuro de su ciudad y en el Frente Renovador vio la oportunidad de desarrollar esas ideas que van a cambiar esa realidad."
Sobre el cierre Javier Faroni agradeció: “a Sergio Massa y al grupo de Intendentes del Frente Renovador por el apoyo brindado en este último año” en el que dijo “tomó la decisión de comenzar a trabajar por una ciudad de Mar del Plata distinta”
“Es muy importante para nosotros poder trabajar con el apoyo de Joaquín (De La Torre), José (Eseverri) y Gabriel (Katopodis) que nos vienen acompañando en este proceso por pedido de Sergio Massa”, agregó Faroni.
“Vamos a pensar una Mar del Plata distinta, vamos a trabajar todos juntos para cambiar la realidad de esta ciudad que queremos”, manifestó Faroni.
Fuente: Prensa Frente Renovador
+ Leer más19/10/2014 - 19:10:32 hs.
Faltan muy pocos días para que la ciudad se vista de fiesta con la creación colectiva de los azuleños en el VIII Festival Cervantino de la Argentina que se realizará en nuestra ciudad del 1 al 9 de noviembre y que está organizado por el Gobierno Municipal y el Comité Directivo Azul Ciudad Cervantina –CoDACC- a través de la Secretaría de Cultura y Educación.
Este año, los espacios públicos serán los principales escenarios de este Festival y, como no podría ser de otra manera, la inauguración se realizará en la Plaza San Martín, el domingo 2 de noviembre a las 19, y estará a cargo de la compañía La Arena, dirigida por Gerardo Hochman e integrada por artistas que son a la vez acróbatas, actores y bailarines y que presentarán “Sanos y Salvos”, un deslumbrante espectáculo de nuevo circo en el que la acción física trasciende el esfuerzo muscular transformando el movimiento en poesía.
En Sanos y Salvos la audacia, la destreza y el humor generan una empatía inmediata con cada uno de los espectadores. La música especialmente compuesta por Omar Giammarco y ejecutada en vivo por una excéntrica banda de 5 músicos multiinstrumentistas, envuelve a cada una de las escenas en una atmósfera sensual, original y poética.
Sanos y Salvos es un espectáculo furioso y divertido que provoca emociones y corta el aliento estimulando todos los sentidos al ritmo de una imparable sobredosis de energía.
En Sanos y Salvos la locura de un excéntrico personaje que se cree pájaro y busca la manera de volar para salvarse, contrasta con la eficacia de un grupo de personajes que se salvaron, se exorcizaron, se desanclaron.
Sanos y Salvos es una fiesta creativa que sorprende, divierte y emociona invitando a los espectadores a volar junto a los artistas, con el asombro y la imaginación.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más27/10/2014 - 17:04:20 hs.
El Centro de Estudios Jurídicos en Artes y Letras de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires tiene abierta la convocatoria para presentación de ponencias para las VI Jornadas de Arte y Derecho a llevarse a cabo el 14 y 15 de noviembre en el Centro de Investigación y Posgrado, Bolívar 481 de la ciudad de Azul.
Se recibirán para su evaluación por el Comité Científico.
Enviar a los correos electrónicos: fernando.ronchetti@azul.der.unicen.edu.ar y alila2@yahoo.com
Indicar en el encabezamiento el punto del temario en el que encuadra la ponencia.
Deberán contener: título, resumen de hasta 200 palabras, datos personales y de contacto y curriculum del/os autor/es.
Fecha límite para la presentación de ponencias: Jueves 6 de noviembre de 2014.
Mayor información en: http://arteyderecho2014.blogspot.com.ar/
Temario:
La propiedad intelectual en las obras artísticas y literarias.
La protección de los artistas y de los escritores ante las nuevas tecnologías.
La libertad de expresión en las manifestaciones artísticas.
Instrumentos jurídicos de protección del artista y del creador:
Anteproyecto de Ley de Danza.
Anteproyecto de Régimen Nacional de Reconocimiento a la Actividad de los Artistas Plásticos y Visuales.
Anteproyecto de ley de Droit de Suite o Derecho de Participación de Artistas Plásticos y Visuales.
La propiedad intelectual sobre las expresiones culturales tradicionales. El patrimonio natural y el patentamiento de la vida.
Diversidad cultural, Territorio y Derecho.
Protección del patrimonio cultural (bienes culturales muebles, inmuebles e inmateriales) y promoción de la cultura popular tradicional.
Cultura libre. La tensión entre los derechos de los autores y el derecho de la sociedad a beneficiarse de sus creaciones.
Políticas culturales. Presupuesto participativo para la cultura. Las fuentes de financiamiento de la cultura y del arte.
Cultura comunitaria viva y el proyecto de Ley de Puntos de Cultura.
Fuente: Facultad de Derecho
+ Leer más27/10/2014 - 17:09:35 hs.
Se invita a la comunidad a formar parte de la Asamblea abierta para conformar la cooperadora de la Escuela Agraria.
La misma se realizará el próximo jueves 30 de octubre a las 19 horas en la sede de dicha institución.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions