22/07/2015 - 23:40:59 hs.
El Gobierno Municipal proyectó para estas vacaciones de invierno una programación variada y completa para que disfruten los niños, los adolescentes y los adultos.
Muchísimas son las actividades que se desarrollarán durante estas dos semanas: juegos, acertijos y arte en el Museo López Claro; danzas de aquí y de allá con bailes tradicionales de diferentes partes del mundo; muestras de talleres, exposiciones de comidas típicas; películas infantiles como “Martín Cola de Cerdo” del azuleño Marcos Mendivil y “Croods, una aventura prehistórica”.
Se sumará también el espectáculo “Desde el alma” con lo mejor de la danza árabe y la excelencia del reconocido Ballet “De la dulce vida”; las danzas urbanas de la academia Arte en Movimiento con su show “Rompiendo barreras”; una noche de folclore y dos tardes para todos los gustos: una dedicada a los fanáticos del skate con música, danza y arte urbano, y la otra será una tarde de ritmos latinos, zumba, danza clásica y jazz, completando la jornada con la obra “Héroes y princesas”, una excelente comedia musical infantil.
Como los chicos serán los protagonistas de estas vacaciones de invierno, también están programados los espectáculos infantiles: “Aigat Depauer”; “Ópera para chicos” dos shows con todos los condimentos necesarios para pasar una tarde a pura diversión y la infaltable música infantil de la mano de Fernando Chiodi con “Canciones para despertar chicos”.
Por último, y para que los adultos también disfruten de estos días, Marcos Barrionuevo realizará un homenaje a René Lavand y se proyectará un clásico de todos los tiempos: Luna de Avellaneda.
A continuación se detalla la programación completa
Todos los espectáculos para niños organizados por la Secretaria de Cultura de la Municipalidad de Azul son gratuitos para los niños y quienes los acompañen.
Miércoles 22
Museo de Arte López Claro- Av. Mitre Nº 410- 17 hs. Actividad para compartir en familia. Habrá juegos, acertijos y muchas cosas más para disfrutar con los chicos acompañados de sus padres.
Viernes 24-
Complejo Cultural Gral. San Martín- 20 hs. Entrada $ 20,-
“Danzas de Aquí y de Allá”
Conjunto de Danzas Eslavas Vesná- Dirección: Carlos Schell
Grupo de Danzas – Dirección: Vanesa Abdala-
Ballet Pampa- Dirección: Nacho Luna-
Sábado 25:
Hall del Complejo Cultural Gral. San Martín- 15 hs. Muestra de Talleres del programa Envión y Centro de Día "Los Frutales”
Complejo San Martin-17 hs.
Martín Cola de Cerdo- Una película dirigida por el azuleño Marcos Mendivil, fábula fantástica para toda edad
Entrada Libre y gratuita-
19 hs. Hall del Complejo Cultural Gral San Martín: expo y comidas típicas: Círculo Árabe
20 hs. Complejo Cultural Gral. San Martín
EL CÍRCULO ÁRABE DE AZUL Y EL BALLET “DE LA DULCE VIDA” PRESENTAN:
“DESDE EL ALMA”
Domingo 26:
14 hs. Pista de Skate- Invitación a los skaters de Azul a una tarde de música, danza y arte urbano
Danzas urbanas en complejo San Martin- 19 hs. entrada $ 20,-
Academia de Danzas urbanas “Arte en Movimiento”- Espectáculo “Rompiendo Barreras” – Dir. Noelia Guimil Moris
Reggaeton/Dancehall/Hip-Hop/Street Jazz/Contemporáneo
Salón Cultural 21 hs. Marcos Barrionuevo- Noche de prestidigitación en “Homenaje a René Lavand” entrada $ 50,-
Martes 28
Complejo san Martín- 15 hs. Cine para niños- proyección de “Croods, una aventura prehistórica”
Miércoles 29-
15 hs. Ensamble Azulado- “El Secreto del Rey” comedia musical infantil protagonizada por alumnos y padres del grupo “Ensamble Azulado” de la Escuela Municipal de Música dirigido por Pablo De Rosa. Libro Ana María Piazza; Dir. Bernarda Domínguez.
19 hs. Cine Argentino
Cine p/ adultos: Recordando “Luna de Avellaneda” (entrada libre y gratuita)
Jueves 30-
15 hs. Complejo San Martín- Espectáculo para niños: Rody Muskaripa presenta el divertido espectáculo para todos los chicos “AIGAT DEPAUER”
Viernes 31-
Complejo San Martín: 15 hs. la compañía “Andamio de Ideas” presenta ”Opera para chicos”…y papás.
Cacharí- Rody Muskaripa- presenta el divertido espectáculo para todos los chicos “AIGAT DEPAUER”!!!
Complejo San Martin- ¡Noche de Folklore!
Danzas Folklore desde las 19 a 21 hs. ¡Con todas las escuelas de Azul! coordina Beatriz Gómez
Voces del Folklore azuleño, desde las 21 hs. Coordina Juan Carlos Irigoyen
Cristian Loustau- Juan Domingo Ávila- Claudio Sarde, y otros. Entrada general $ 20,-
Sábado 1º:
Complejo San Martín: 14.30 hs. “Chima” (Fernando Chiodi) en estreno: “Canciones para Despertar Niños”
18 hs. Personal Fitness Center: espectáculo de grupos de alumnos de Hip Hop, Ritmos Latinos, Zumba, Comedia Musical, Danza Clásica y Jazz.
Segunda parte: presentación de la obra “Héroes y Princesas”: más de 100 bailarines en escena.
Idea, puesta en escena y dirección general a cargo de la Directora del Estudio la Prof. Gabriela Bazzano. Entrada: $20 – anticipadas en 25 de Mayo 414.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más03/08/2015 - 00:08:09 hs.
En el jerarquizado escenario del Salón Cultural ubicado en San Martín 425 P.A, el próximo domingo 16 de agosto a las 21 hs, se presentará la reconocida y legendaria banda de nuestra ciudad, Peso Neto, la cual anualmente prepara un “especial” musical para brindar a los numerosos seguidores del grupo.
Un show pleno de diversión, participación y disfrute con el excelente repertorio elegido por Peso Neto en cada presentación, recorriendo diversos autores y épocas que caracterizan al Rock Nacional y nuestra música popular.
En esta ocasión interpretarán varios de los temas que presentaron en el último show de la banda, en el mes de abril, en el Paseo La Plaza de Buenos Aires, donde desplegaron durante más de una hora los clásicos de Lerner, Pappo, Leon Giecco, Memphis La Blusera, como así también un segmento en homenaje a The Beatles, Creedence, etc.
También se anuncia en el Show la presencia de invitados especiales, los cuales le darán mayor brillo a la propuesta musical.
Rúben Libonatti en voz líder, Sofía Inza en voz femenina, Agustín Andrich en bajo, Alfredo “Cucho” Ballesteros en guitarra y voz, Guillermo Táccari en batería, Matías Ballesteros en primera guitarra y Fernando Inza en teclados, serán los encargados de ponerle la calidez musical a la noche del salón Cultural; una buena oportunidad, para los amantes de nuestro Rock nacional, de disfrutar en familia de una noche plena de música; el mencionado espectáculo cuenta con la organización del Gobierno Municipal, y el valor de la entrada será de solo $30. Lo recaudado será a total beneficio del Comedor Magalí de nuestra ciudad.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más10/08/2015 - 23:04:04 hs.
El Gobierno Municipal, programó para este sábado a partir de las 22:30 en instalaciones de la Escuela de Platería, una nueva fecha del exitoso ciclo “Música en la estación”. En esta ocasión, se presentarán las bandas Celofunk y Chancho Lacruzza de la vecina ciudad de Olavarría, que organizan en conjunto con la institución dicha fecha. La entrada tendrá un valor de 30 pesos.
Celofunk tiene una gran trayectoria en el rock y funk de nuestra ciudad y está integrada por Panchi Arias en guitarra, Piru Gómez en bajo y Emmanuel Claudel en batería.
Chancho Lacruzza está integrado por Cacha en guitarra y coros, Ménde en guitarra, Hurkano en bajo, Colo en batería, Sebita en percusión y Melo en voces. El grupo se formó en enero del 2013 y cuenta con un demo con seis canciones propias, que se caracterizan por un estilo musical abarcativo que va desde el funk hasta una rumba.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más27/08/2015 - 10:10:01 hs.
Un grupo azuleño de ocho atletas de categoría cadetes y una de menores, todos alumnos de la Escuela Municipal de Atletismo, representarán a la Provincia de Buenos Aires en el torneo de orden nacional de esas categorías que se realizará en la ciudad de Resistencia, Chaco, del 4 al 6 de septiembre próximo, organizado por la Confederación Argentina de Atletismo (CADA).
En relación a este suceso, el coordinador de la escuela, Julio Piñero, consideró que “para el atletismo azuleño es un hecho muy importante. Creo que es la primera vez que nueve atletas van a representar a Azul y a la Provincia de Buenos Aires en un campeonato nacional, así que estamos súper orgullosos porque el esfuerzo que hacen los chicos valió la pena”.
“Éste es el resultado de un trabajo duro que vienen haciendo los chicos durante todo el año. La categoría de cadetes en particular viene dando resultados muy importantes desde el año pasado, cuando ganaron la Copa Nacional de Clubes, este año salieron segundos y esto creo que es la frutilla del postre, porque es representar a la asociación, a Azul y a la Provincia en un campeonato nacional y nosotros estamos muy felices por esto”, continuó.
Respecto de cómo clasificaron los atletas a esta instancia, contó que lo hicieron en el certamen provincial de cadetes que se llevó a cabo el último fin de semana y el de menores que tuvo lugar el fin de semana anterior, ambos en Mar del Plata donde está la única pista sintética de la provincia. “En cadetes se obtuvieron nueve primeros puestos. Eso también fue importantísimo, porque son nueve medallas de oro y porque es una de las primeras categorías, lo cual quiere decir que tenemos un futuro muy interesante en el atletismo azuleño”, añadió.
Asimismo, Piñero indicó que los jóvenes emprenderán el viaje acompañados por él mismo y los profesores Damián Agostini y Alberto García, el miércoles 2 de septiembre desde nuestra ciudad, para arribar a Chaco el jueves y comenzar la competencia el viernes por la mañana.
En tanto, aprovechó para agradecer la colaboración voluntaria y desinteresada de la gente que aportó para ayudar a solventar esta excursión que si bien se confirmó en las últimas semanas estaba prevista como posibilidad: “la provincia selecciona a los chicos y a partir de ahí vemos si pueden viajar o no, pero los chicos ya lo sabían, porque hay un calendario, uno tiene la idea de quiénes pueden llegar y les viene anticipando. Se dificulta bastante porque los chicos tienen mucha competencia, estas categorías no termina acá sino que tienen los Juegos BA, hay algunos que tienen posibilidad de clasificar a los Juegos Evita y si ganan ahí tienen chance de pasar al Sudamericano, así que queda una parte del año muy intensa y con chicos que tienen oportunidad de avanzar. Ojalá así sea porque se lo merecen y pueden representar bien a la provincia y a la Nación”.
Los azuleños que competirán de este destacada cita son:
Francisco Sottile, en lanzamiento de bala y disco
Joaquín Negrette, en lanzamiento de martillo y bala
Juan Vázquez, en salto en largo y lanzamiento de jabalina, prueba en la que obtuvo record provincial en el último torneo de Mar del Plata.
Gastón Larraburu, en salto con garrocha y 80 metros con vallas
Milena Rodríguez (menores), en salto en largo y salto triple
Valentina Andrada, en lanzamiento de disco, martillo y bala
Sofía Cotini, en lanzamiento de jabalina
Selena Palermo, en pruebas combinadas
Bruno Azimonti, en salto en largo y 150 metros
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más06/10/2015 - 01:45:57 hs.
El concejal y candidato a Intendente por Progresistas Claudio Molina visitó días pasados la ciudad de Tandil, acompañado por el candidato a concejal Omar Norte y el referente de la UCR Juan Sáenz. En la oportunidad fueron recibidos por Pedro Espandaburu, Secretario de Desarrollo Económico de Tandil cuyo Intendente es el radical Miguel Lunghi.
En una muy fructífera reunión el funcionario informó sobre el exitoso modelo de desarrollo de la localidad y el proceso de esta experiencia a lo largo de los años, que les ha permitido obtener grandes logros. Este plan está basado en la articulación público y privada a partir de un rol preponderante del Estado Municipal generando las condiciones necesarias para tal fin.
En tal sentido cabe mencionar que desde el espacio político que impulsa a Claudio Molina como Intendente se proyecta generar un ámbito propositivo, participativo y democrático para la búsqueda del diálogo y el consenso que permita potenciar los ejes de desarrollo que tiene el Distrito. Para tal propósito se creará el Instituto para la Innovación y el Desarrollo Emprendedor que estará conformado por el Ejecutivo Municipal, el Concejo Deliberante, el CEDA, la CAMME, la Sociedad Rural de Azul, la Universidad Nacional del Centro, los institutos de formación laboral, las escuelas secundarias y todos los actores económicos y productivos de todas las localidades que conforman el Partido de Azul y su zona rural.
Asimismo se prevé trabajar en la formación y promoción del emprendedurismo local, el fortalecimiento y la promoción de los parques industriales para la radicación de nuevas empresas, potenciar el polo agroalimentario con activa participación del sector, el desarrollo del Parque Cerealero, ampliar convenios estratégicos con la UNICEN, fomentar el emprendedurismo desde la escuela primaria, recuperar el sistema de información estadístico y económico, crear un programa de inserción laboral para los jóvenes con asistencia de empresas que lo incorporen denominado PROMOJOVEN y la creación del Ente Mixto Público y Privado para el desarrollo del turismo donde el municipio articule con los prestadores de servicios para generar un importante impulso de este sector, promoviendo además el desarrollo cultural en todo el Distrito poniendo como principal eje el lugar que ocupa Azul como Ciudad Cervantina de la Argentina.
Fuente: Prensa C Molina
+ Leer más12/10/2015 - 23:28:27 hs.
La Universidad Nacional del Centro a través de “UNICEN Divulga” ha preparado en homenaje al año internacional de los suelos una serie de notas, que se irán reproduciendo en forma semanal. Los autores son docentes de la Facultad de Agronomía; se buscará ahondar de manera clara y simple en algunos de estos roles de los suelos, procurando generar conciencia en la sociedad sobre la necesaria preservación de este recurso natural. Los autores esperan poder transmitir a los lectores el profundo amor por la tierra que tienen cada vez que escudriñan en algunos de los suelos que nos rodean...
El Laboratorio de análisis de suelos: ¿diagnóstico productivo y pesquisa ambiental?
Dra. Silvia MESTELAN, Ing. Agr. Andrea ALONSO, Lic. Amalia ALMIRÓN y Valeria NARVAJA
En la percepción de numerosas culturas originarias el suelo es fuente de vida, y en él se cierra el círculo de la misma al recibir los restos de numerosas formas vivientes (plantas y fauna del sitio) para que moradores del suelo como hongos y bacterias los descompongan, acompañando aquel bíblico ¨polvo eres y al polvo tornarás¨… De esta forma se proporcionan nutrientes a otros seres que viven en él, como las plantas de las cuales obtenemos nuestros alimentos y alimentamos los animales de los que nos nutrimos, ciclando algunos elementos relevantes para la vida como el carbono, el nitrógeno, el fósforo, el azufre, el calcio, y otros nutrientes.
Así es que, desde el punto de vista productivo, y con ayuda de los Laboratorios de Análisis de Suelos, nos interesa investigar cómo un suelo o grupo de suelos que se pueden encontrar en una parcela de tierra sirven entonces como anclaje para las raíces y cómo se comportan como proveedores de agua y nutrientes para las plantas que crecen en ellos.
¿Qué herramientas tenemos para ello?
Pues bien, para conocer esta dimensión productiva de los suelos se toman muestras a campo (trabajo esforzado por cierto, lo que se cree determina en parte el bajo número de muestras que se realizan en el país en general). Una vez arribadas las muestras al laboratorio, muchas de las determinaciones de rutina se dedican a caracterizar la oferta de nutrientes esenciales para las plantas como por ejemplo el nitrógeno y el fósforo. Interesan también la capacidad de retener y transmitir agua, que depende en mucho de la textura, es decir, del tamaño de las partículas minerales o inorgánicas, y también del contenido de materia orgánica, que tiene su origen en los restos descompuestos y estabilizados de material muerto que llega al suelo. La acidez o alcalinidad del suelo como medio o sustrato de crecimiento (¿se acuerdan del pH?) y el contenido de sales, condicionan también el comportamiento de las plantas y de los nutrientes en el suelo.
Más allá de caracterizar al suelo como medio productivo, los mismos análisis permiten deducir cómo un suelo en particular ha sido utilizado por los productores, y correlacionar estadísticas de uso de la tierra a nivel regional con evaluaciones de propiedades del suelo (ésta es una forma de hacer pesquisa ambiental, o entender que está pasando con los sistemas de producción y el mantenimiento adecuado o no de las funciones del suelo). De alguna manera podemos ver el impacto sobre los suelos de las distintas maneras de producir…
¿Qué ejemplos se pueden ver en nuestra región acerca de la información de impacto que dan los análisis de suelos?
Muchas de estas relaciones ¨uso-impacto¨ se establecen sobre los datos obtenidos para la capa superficial del suelo, que es la que recibe la energía y registra los cambios de configuración de agregados o terrones de las labranzas, los restos vegetales cuando un cultivo es cosechado (debido a que las cosechadoras no extraen todo) y los fertilizantes (materiales concentrados en nutrientes, muy solubles en general).
Así es que, la menor presencia de cultivos como el maíz, y la mayor frecuencia de soja en las secuencias de cultivos, se pueden trazar, por ejemplo, en la declinación paulatina de la materia orgánica del suelo en la capa superficial, declinación que podría ser compensada en caso de producción bajo siembra directa. La siembra directa, o si se quiere la no labranza, o labranza cero, implica la apertura de un surco por donde caen la semilla y el fertilizante como toda remoción. La presencia de leguminosas como soja, resulta también en una mayor acidez del suelo por la mayor extracción de cationes (calcio, magnesio, potasio). La mayor acidez se debe también al mayor uso de fertilizantes de base amoniacal (urea principalmente), en cultivos como el trigo, el maíz y el sorgo; esta acidificación suele observarse con más ¨nitidez¨ en siembra directa en contraposición a distintas formas de laborear el suelo, por la misma ausencia de mezclado.
¿Todo es negativo en relación a la mayor presencia de agricultura en nuestros suelos?
No. Los niveles actuales relativamente más elevados de fósforo respecto de hace dos décadas indican el mayor uso agrícola de la tierra. Esto se traduce en el agregado de este nutriente de manera de ir construyendo un ¨nivel de suficiencia¨ a partir del cual sólo se repondría al suelo lo que extrae el cultivo sembrado… Por una vez la intensificación agrícola deja algo bueno detrás, aunque no todos los productores han hecho esta inversión en el suelo…y este incremento paulatino será tomado como beneficioso mientras no se exceda la capacidad de retención del suelo y se impacte entonces negativamente la calidad de aguas superficiales (lagunas y arroyos, básicamente)…
¿Qué otras formas de “trazado” o “pesquisa” conocemos en relación a los suelos?
El segundo tipo de pesquisa que podemos comentar refiere a la “memoria” o capacidad de registro del suelo que sirve para documentar la disposición en él más o menos controlada de ciertos residuos de actividades agrícolas u otras actividades humanas. Estos residuos pueden ser más o menos contaminantes, y su presencia puede ser o no “remediada” o “procesada” por el suelo que es una activa “matriz de reacción”. Esta matriz puede actuar reteniendo compuestos en la superficie de minerales y de la materia orgánica, puede descomponer compuestos gracias a la presencia de microorganismos, o bien puede actuar más pasivamente en algunos casos al enlentecer el paso del agua y las sustancias en ella disueltas hacia el nivel de agua subterránea más cercano. Algunos herbicidas pueden ser retenidos y trazados en el suelo, así como los metales pesados que a veces traspasan las membranas de rellenos sanitarios o las descargas de materia orgánica y nutrientes que aportan efluentes y estiércol en tambos y “feedlots”. En todos estos ejemplos es difícil “borrar” la memoria del suelo, y se lo usa como “testigo” de actividades que pueden haber puesto en riesgo la calidad del ambiente.
¡Y hay más!
El último “trazado ambiental” que podemos mencionar aquí es el que permite la “reconstrucción a través de rasgos del suelo”, del paleoclima, es decir el clima (y en consecuencia la posible vegetación) del pasado. Un ejemplo claro de esto es la presencia de tosca, una capa de color claro y generalmente muy difícil de traspasar con la pala, que se suele ver en el subsuelo, y como piso de caminos, que es herencia de una clima árido, que contrasta con el resto del suelo que se encuentra por encima, formado en condiciones más húmedas. En esta reconstrucción ayudan la mineralogía, la palinología (o estudio del polen), la presencia de fósiles (generalmente escasa), el empleo de isótopos estables, e incluso la búsqueda de material genético de microorganismos que han vivido en algunos horizontes del suelo a medida que éste se formaba.
¿Qué más podemos aportar?
Desde el Laboratorio de Análisis de Suelos de la Facultad de Agronomía de la UNICEN desarrollamos actividades de servicio e investigación que nos acercan a todas estas formas de indagar a los suelos, y siempre estamos buscando otras herramientas para nuevas respuestas… ¡Los esperamos para atender sus inquietudes!
Fuente: Prensa FAA
+ Leer más25/02/2016 - 19:47:19 hs.
Ayer, la licenciada Verónica Torassa se presentó en el recinto del Concejo Deliberante donde disertó acerca del convenio de TRABAJO que firmó en el Vaticano con la Fundación Pontificia Scholas y la Fundación ”Crear vale la pena”. Torassa lo hizo en representación de Azul Solidario. Participaron de la exposición el presidente del Concejo, Dr. Pedro Sottile, concejales y público en general.
Antes del mediodía, el recinto del Concejo Deliberante comenzó a llenarse con los invitados y algunos vecinos que se acercaron para escuchar la disertación de la Lic. Verónica Torassa. Entre los más destacados se encontraban el intendente Hernán Bertellys y el padre Mauricio Scoltore, además del presidente de la Sociedad Rural de Azul, Ing Rodolfo Premoli.
Torassa realizó un recorrido por la experiencia educativa, la comunicación recibida para firmar el convenio y el encuentro con el papa Francisco en el propio Vaticano.
Por su parte, el Dr. Pedro Sottile antuvo una charla con la Lic Verónica Torassa para poder implementar cursos de RCP en las escuelas rurales del Partido de Azul a lo que la licenciada se mostró optimista de poder realizar la capacitación.
+ Leer más15/03/2016 - 18:20:04 hs.
El encuentro se concretó a partir del pedido que la institución le realizó a la comisión de Obras Públicas, Vialidad y Transporte que preside la concejal Erica Torena. En la oportunidad, los presidentes de los clubes expresaron su preocupación por el aumento en la tarifa de luz que se verá reflejado en el vencimiento de las facturas del mes de mayo.La edil estuvo acompañada por Leandro Fiscina en representación del concejal de la UCR Juan Sáenz.
Al comenzar su alocución, la concejal Erica Torena les explicó a los integrantes de la Liga cuáles son los alcances que tiene el Concejo Deliberante al momento de abordar la problemática, haciendo expreso hincapié en los impuestos que a nivel provincial y nacional aparecen en la tarifa, los cuales deben ser modificados por el congreso a través de sus diputados y senadores.
El presidente de la entidad Néstor Theaux explicó que los clubes de futbol “están aportando a la sociedad con un fin social, sin lucrar con la actividad”. En este sentido, el resto de los integrantes plantearon la necesidad de ser incorporados en la tarifa social o algún procedimiento que los encuadre como entidades de bien público.
La presidenta de la comisión de Obras Públicas les detalló a los presentes “Es un tema que estamos tratando en conjunto dada la preocupación por el aumento de tarifas que tiene la comunidad. El objetivo es avanzar en una ordenanza que tenga consideración sobre los clubes sociales e instituciones intermedias que brindan un servicio social a la comunidad, muchas veces cumpliendo un rol que el estado no cumple”.
A lo largo de la reunión se abordaron cómo se compone la factura del servicio eléctrico y se deslizaron ideas con el objetivo de ser analizadas por el Concejo Deliberante en función de la ordenanza que se pueda crear.
Erica Torena se comprometió a mantener informados a los integrantes de la Liga de Futbol de los avances que se puedan generar desde el Concejo Deliberante, de recepcionar las inquietudes y ponerlas a consideración con el resto del cuerpo y decomunicar la respuesta que la Cooperativa Eléctrica brinde a partir del pedido realizado desde el poder legislativo.
Por último, en relación a otras necesidades, los presidentes de los clubes le solicitaron a la concejal Torena sí existe la posibilidad de gestionar las ambulancias ya que la gestión municipal anterior dejó de pagar el servicio y también la necesidad de comenzar a gestionar políticas públicas para los clubes de la ciudad.
Fuente: Prensa Concejo Deliberante de Azul
+ Leer más02/04/2016 - 11:24:07 hs.
Con una importante asistencia compuesta por representantes de las comisiones vecinales, el plenario, funcionarios de la CEAL y del Municipio, el pasado miércoles 30 de marzo, se llevó a cabo una reunión en la Cooperativa Eléctrica de Azul.
De la misma participaron las comisiones vecinales de los barrios: Burgos y Catamarca, del Carmen, El Sol, La Tosquera, Mariano Moreno, Monte Viggiano, Pedro Burgos, Santa Lucía, Solidaridad, Urioste, Villa Mitre, Villa Piazza Centro y Ceramista.
Por la Municipalidad el Ing. Jorge Palmisano y el Coordinador de Comisiones Vecinales Ernesto Diorio junto a su colaborador Lucas Gallur y por la Cooperativa el Presidente, Secretario y Tesorero del Consejo de Administración, Gerentes (servicio eléctrico y sanitarios) y colaboradores.
En encuentro comenzó a las 19:00hs., la apertura estuvo a cargo del Presidente, Roberto Rusciolelli, quien dio la bienvenida y destacó que esta reunión se generó por solicitud del Plenario y con el objeto de abordar una agenda vinculada a la prestación de los servicios.
Quedó expresada la legítima preocupación de los representantes vecinales por los nuevos cuadros tarifarios del servicio eléctrico, puesto en marcha por el Gobierno Provincial en línea con el Gobierno Nacional.
Desde la Presidencia se explicó en profundidad la aplicación de este marco y de sus valores porcentuales, según la Resolución 22/16 del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia.
Más allá del lógico impacto de estas medidas, debe valorarse la comprensión a nivel local por parte de todos los presentes y el compromiso de agotar todas las instancias de análisis en forma conjunta, ante las alternativas que se puedan implementar.
Se detalló el esfuerzo que la CEAL está realizando junto al Departamento Ejecutivo para atenuar el impacto del aumento en los usuarios, mediante la eliminación o congelamiento de la cuota de capitalización (único concepto que puede manejarse localmente), y se destacó que se fijará un período de 120 días para una nueva evaluación, toda vez que existen aún ciertos factores que no se conocen.
En lo que respecta a alumbrado público se consensuó continuar con el esquema que fijan las ordenanzas correspondientes, en virtud de la demanda en nuestra ciudad y por la Municipalidad, el Ing. Palmisano, informó la inmediata puesta en marcha de las obras predeterminadas, que habían quedado pendientes por la anterior gestión municipal.
A su vez, el Arquitecto Héctor García, Responsable de CEAL Agua, explicó que las actuales modificaciones tarifarias en el servicio eléctrico, no afectarán el cuadro vigente en servicios sanitarios.
Finalmente se abordaron temas puntuales, de las necesidades de cada barrio, los que serán atendidos a través de una agenda de trabajo abierta y participativa.
Fuente: Prensa CEAL
+ Leer más02/04/2016 - 18:48:08 hs.
Esta mañana, se realizó en el Veredón Municipal el acto por el Día del Veterano de Guerra y los Caídos en Malvinas. El mismo fue presidido por el intendente Hernán Bertellys y el presidente del Centro de Veteranos de Guerra “Callvú Leovú” Juan Schroh.
Estuvieron presentes además concejales, consejeros escolares, funcionarios municipales, autoridades militares y policiales, integrantes del Centro de Veteranos Continentales, representantes de entidades intermedias y familiares de excombatientes.
Luego de la entonación del Himno Nacional Argentino, se depositaron varias ofrendas florales al pie del monumento ubicado en Plaza Alsina. Más adelante, el jefe comunal entregó a Schroh una placa recordatoria con los nombres de los combatientes de Azul que fueron a Malvinas y que será colocada en la sede del Centro de Veteranos de Guerra.
A continuación, el pastor Juan Mata Rodríguez ofreció una oración en homenaje a los caídos en la Gesta de Malvinas y el vicario de la Diócesis de Azul Monseñor José Luis Depascuale hizo lo propio y bendijo la placa.
Para referirse a la fecha, habló Juan Schroh quien expresó que “reafirmamos nuestra convicción que algún día dejaremos de pensar en nuestras Malvinas como un sueño imposible. No es un capricho argentino el reclamo de la soberanía, son nuestras”.
Al respecto, destacó que “el reclamo de la soberanía sobre ellas fue, va a ser y tiene que ser, contundente y diplomático, siempre por vías pacíficas. La historia, el derecho y la geografía nos unen a ella. Una larga historia de usurpación, de arrebato de derechos no reconocido, una herida en el corazón, no solo en el de los veteranos de guerra sino en el de todos los argentinos”.
En tanto, agregó que “nuestra Nación viene reclamando ante los foros internacionales desde hace muchos años pero fue el 2 de abril de 1982 que Argentina despertó con la noticia que se había desembarcado en Malvinas para recuperarla. La ilusión del pueblo que salió a la calle ese día hizo recuperar el espíritu y la conciencia nacional y el orgullo patriótico. Luego vino la guerra y hoy podemos decir que si hubo errores políticos, diplomáticos e incluso militares esto no empaña la entrega, la abnegación, el espíritu de sacrificio y el valor de quienes lucharon y entregaron su vidas defendiendo la soberanía territorial argentina”.
Asimismo, el presidente del Centro de Veteranos subrayó que “por eso estamos aquí hoy, para recordar, homenajear y rendir honor a nuestros caídos. Defender este pedacito de tierra que aún lejana, fría y húmeda es argentina fue es y será como lo expresa el último mandamiento del infante de marina…estar siempre vigía velando alerta por la patria. Esta consigna es para todos, para los 649 caídos en Malvinas, los muertos en la posguerra, nosotros los ex combatientes que aún seguimos en pie y para ustedes que hoy nos acompañan”.
Finalmente, agradeció a quienes los acompañaron durante la Vigilia realizada ayer en el Complejo Cultural San Martín donde se desarrollaron diversas actividades realizadas por instituciones y artistas azuleños.
Por último, el intendente Bertellys y las autoridades que lo acompañaban saludaron a los excombatientes. El acto concluyó con los presentes cantando la Marcha de las Malvinas.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más08/04/2016 - 04:05:02 hs.
La senadora del Partido Justicialista Dra. Carolina Szelagowski presentó un proyecto de ley que crear un Plan de Emergencia y apoyo eléctrico para las pequeñas y medianas empresas, y establecimientos de salud públicos y privados.
“Buscamos que Poder Ejecutivo promueva, a través del organismo competente, la elaboración de un Plan de Tarifas mínimo con exención de impuestos y gravámenes; la promoción de convenios para el acceso al mercado mayorista de energía y la elaboración de estrategias que permitan la reducción de costos en el transporte energético a las PYMES y centros asistenciales de salud. Buscamos, que a través de convenios, las PYMES puedan acceder al valor energético menor que pagan las grandes industrias en el mercado” explicó la Legisladora.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) en un comunicado del día 03/04/2016 expresó que la quita de subsidios a la electricidad está impactando de lleno sobre los costos de producción de las Pymes, especialmente en el sector industrial donde hay muchos rubros que realizan un consumo intensivo del recurso energético.
En este marco, la Senadora explicó que “en esta época de incertidumbre económica y enormes cambios en el mercado de la energía, tenemos una excelente oportunidad de llegar a las PYMES, tantas veces ignoradas pese a ser desde hace mucho tiempo un factor determinante para el desarrollo económico”.
Para finalizar, agregó que el proyecto también busca una revisión total del esquema tarifario del servicio eléctrico para todos los usuarios bonaerenses.
Fuente: Prensa C Szelagowski
+ Leer más08/04/2016 - 04:12:13 hs.
El Dr. Adolfo Alvarado Velloso comenzó la Maestría en Derecho Procesal (UNR) en el Centro de Investigación y Posgrado de la Facultad de Derecho de la Unicen. Con un inicio exitoso disertó frente a un nutrido grupo de abogados, más de cincuenta alumnos interesados en profundizar sus conocimientos teórico-prácticos y contribuir de este modo al mejoramiento de la administración de justicia.
En un esfuerzo conjunto de la Facultad de Derecho de la Unicen y la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario junto a la Fundación Para el Desarrollo de las Ciencias Jurídicas se concretó en nuestra ciudad el dictado de la prestigiosa carrera de posgrado reconocida en toda América por su acreditado nivel académico. La carrera está destinada a la profundización e investigación de la Teoría del Proceso y su relación con el Estado, en el estricto campo jurídico que brinda la Constitución Nacional. El cursado se concentrará en encuentros mensuales durante dos años (16 encuentros de 20 horas cada uno). Comprende las siguientes asignaturas: Problemáticas del Proceso, Derecho Procesal Constitucional y de los Pactos, Derecho Procesal Internacional, Historia del Pensamiento y de la Codificación Procesal, Derecho Comparado, Relaciones Juez-Abogado-Partes, Teoría General del Proceso I y II, Derecho Procesal Civil I y II. Derecho Procesal Penal I y II, Epistemología, Metodología del Derecho, Teoría del Estado, Teoría Sociológica, Metodología de la Investigación, Análisis del Discurso Jurídico, Análisis de la Argumentación Jurídica, y Taller de Tesis I y II.
El Director de la Maestría es el Prof. Adolfo Alvarado Velloso, y su vicedirector, Prof. Héctor Superti, quienes son acompañados por un destacado equipo docente: Nelson Angelomé, Eduardo Terrasa, Ana Clara Manassero, Eduardo Arichuluaga, Manuel González Castro, Claudia Ragonese, Hugo Muñoz Basáez, Jorge Alejandro Amaya, Alfredo Soto, Milton Feuillade, Andrea Meroi, Eduardo Terrasa, Ernesto Rathge, Mario Barucca, Omar Abel Benabentos, Daniel Cuenca, Adolfo Prunotto Laborde, Claudio Puccinelli y Juan Lewis (h), Ariel Álvarez Gardiol, Mario E. Chaumet, Juan J. Bentolila, Horacio Daniel Rosatti, Gustavo Nadalini, Graciela Álvarez, Gustavo Calvinho y Mariana Prunotto.
El dictado de la Maestría en Derecho Procesal de la Universidad Nacional de Rosario en la ciudad de Azul es un viejo anhelo de la Facultad de Derecho de la UNICEN. En esta oportunidad, el proyecto cuenta con el aval de los colegios de Abogados y de Magistrados del Departamento Judicial de Azul, debido al interés de ambas asociaciones en apoyar las iniciativas que permitan mejorar la formación de sus integrantes.
Fuente: Prensa Facultad de Derecho
+ Leer más10/04/2016 - 19:23:33 hs.
El intendente Hernán Bertellys anunció que a partir del lunes se restablecerá el servicio de traslado de alumnos de Cacharí y Chillar que cursan estudios terciarios y universitarios en Azul. El costo de este servicio es de 43.700 pesos mensuales proveniente del Fondo Educativo.
Los beneficiarios serán 21 jóvenes de Cacharí y 20 de Chillar.
“Estamos dando respuesta a una importante demanda de los jóvenes de las localidades que vienen a formarse profesionalmente en Azul. Ésta era una de las materias pendientes que teníamos y que hoy podemos cumplir, apostando decididamente a la mejora del desarrollo educativo del Partido”-resaltó el jefe comunal.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más06/06/2016 - 06:30:59 hs.
Se encontraron dos DNI a nombre de Macarena Miranda y Marcelo Ocampo. Pueden retirarlo de la Oficina de Prensa Municipal ubicada en Colón entre Yrigoyen y Belgrano en el horario de 8 a 14.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más14/06/2016 - 20:02:15 hs.
El legislador provincial de la séptima sección electoral también mantuvo un encuentro de trabajo con el doctor Volante donde dialogaron sobre la situación en materia judicial en la región.
En la mañana de hoy, el Senador Provincial, Héctor Vitale, mantuvo una reunión de trabajo con el presidente del Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Azul, Sergio Volante, en la sede del Consejo de la Magistratura de la provincia de Buenos Aires. También acompañó el doctor Volante en su Jura como titular en el Consejo de la Magistratura.
Tras la reunión mantenida con el legislador Vitale, el presidente del Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Azul, Sergio Volante, destacó que: “Se va trabajar en conjunto con el senador en la conformación de las ternas del Departamento Judicial de Azul”.
“Específicamente se trataron las ternas del Juzgado de Familia tanto de Tandil como de la ciudad de Olavarría, donde se tiene que reemplazar debido al fallecimiento de la Dra. Germino”, precisó.
“A su vez está por ley la creación del Juzgado de Familia Nº 2 en Olavarría donde se eligieron las dos ternas para ese juzgado”, dijo.
Por otra parte, Volante refirió al nombramiento en el Consejo de la Magistratura bonaerense: “Como presidente de este Colegio integro también el Consejo Directivo del Colegio de Abogados de la provincia de Buenos Aires, y producto de esto mis colegas me nombraron integrante del Consejo de la Magistratura representando a los abogados”.
En tanto, el senador Héctor Vitale expresó su satisfacción por “la integración como miembro titular del doctor Volante, al Consejo de la Magistratura, lo que permitirá un trabajo mancomunado para la selección de magistrados judiciales y el mejoramiento del servicio de Justicia en todo el Departamento Judicial”.
En declaraciones periodísticas, Volante agregó que: “El Consejo de la Magistratura está formado por abogados, diputados y senadores representando al Poder Legislativo, representantes del Poder Ejecutivo y del Poder Judicial, quienes son los encargados de elegir las ternas para la elección en los concursos de los jueces y demás funcionarios judiciales en la provincia de Buenos Aires”.
Por último, Volante sostuvo que se trata de “una posibilidad más para peticionar ante las autoridades, ya que desde allí se puede trabajar para ayudar a destrabar los procesos y trámites en las designaciones y nombramientos de diferentes cargos en la Justicia que hacen falta completar y se puede trabajar para darle la transparencia suficiente a estos concursos y poder elegir personas idóneas”.
Fuente: Prensa H Vitale
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions