11/05/2015 - 10:23:33 hs.
El pasado 30 de abril se realizó la Jornada Debate “Organización y participación de los trabajadores en el siglo XXI”, organizada por la Asociación Empleados de Comercio del Azul (AECA) y la Facultad de Derecho de la UNICEN.
La actividad se desarrolló en el Centro de Investigación y Posgrado de la Facultad de Derecho y permitió el encuentro entre Universidad y sector obrero, el intercambio de ideas, el debate y la reflexión acerca de las problemáticas de los trabajadores, sus luchas y logros y el derecho laboral.
En este marco, la actividad se inició con la charla “Los derechos laborales en el siglo XXI”, a cargo del Dr. Osvaldo Sachet, docente de Derecho Laboral de la Facultad de Derecho de la UNICEN.
Posteriormente, se expusieron dos experiencias de trabajadores organizados, a través de la recuperación de una fábrica y el descanso dominical mercantil. En este sentido, hablaron Elisen Pereyra de la Cooperativa de Trabajo “Pachi Lara” y el delegado de La Anónima Diego Ahets Etcheberry, respectivamente.
Para concluir la Jornada se llevó adelante un panel de debate acerca de los “Nuevos desafíos de participación y organización del sindicalismo local”.
En este sentido, hablaron Sergio Torre (SUTEBA) quien desarrolló una breve reseña histórica del surgimiento del gremio, enumeró las luchas del sindicato, diferentes problemáticas del sector y se refirió al Fondo de Financiamiento Educativo.
En tanto, Sergio Cornec de la Asociación Empleados de Comercio del Azul se refirió al protagonismo de la AECA en la búsqueda permanente por mejorar la calidad de vida de sus afiliados y a la participación de la entidad en la comunidad, a partir de numerosas actividades abiertas a la participación de los vecinos.
También, expusieron Diego Colman (Juventud Sindical) sobre la relación entre el sindicalismo y la participación política y Hugo De Franchi (Sindicato Obrero de la Cerámica) quien detalló las problemáticas de los trabajadores de la cerámica, las diferentes reivindicaciones y derechos por los que se lucha desde el gremio, la situación frente a las empresas multinacionales y el rol del sindicato.
Fuente: Prensa AECA
+ Leer más19/05/2015 - 22:42:56 hs.
El pasado 9 de mayo del corriente tuvo lugar la presentación y defensa de los trabajos correspondientes al cierre de la 2ºedición de la Diplomatura Universitaria Superior en Gestión de Empresas Agroindustriales que se dictó en la Facultad de Agronomía. La misma comenzó en junio de 2014 y tuvo, acorde al cronograma planificado, un año de duración.
Cursaron la Diplomatura 13 (trece) diplomandos de diferentes formaciones (Ingeniero Agrónomo, Médico Veterinario, Licenciado en Administración Agraria, Contador Público), y con actividades muy diversas en lo profesional, lo cual permitió una dinámica interdisciplinaria de complementación y aprendizaje que se ha extendido fuera del ámbito del aula.
Asimismo, cabe mencionar que para este ciclo 2015 esta previsto el inicio de una nueva edición, la cual será dirigida por el Cdor. Mario Durante, Subdirector Lic. Rubén Reina y como coordinadora la Lic. Jorgelina Salvo. Para mayor información, concurrir personalmente a la Facultad, Dpto. de alumnos, o comunicarse con los emails diplomaturaga@faa.unicen.edu.ar o diplomaturagea@gmail.com
Fuente: Prensa FAA
+ Leer más13/06/2015 - 23:00:22 hs.
Unos de los problemas graves de Azul es la falta de empleo. Una ciudad de mediana población, más allá de las condiciones macroeconómicas del país, es muy dependiente del liderazgo que ejerza el estado municipal para lograr el desarrollo económico. Y claramente el gobierno municipal ha sido un factor negativo para lograrlo.
Azul está estancado y, además, tiene hoy un gobierno necio y autoritario, con el cual no se puede dialogar.
Nadie invierte en una ciudad así, adonde cada permiso, cada habilitación, cada solución de lo público, demora años y tiene resultado incierto.
El municipio y las empresas locales
Por una parte es la empresa mayor, de la ciudad. Los proveedores y contratistas necesitan un estado municipal serio y responsable para desarrollarse, porque para muchos es su mayor cliente. Así, la transparencia e igualdad en la contratación, pagando puntualmente. El desarrollo empresarial desde lo público, acentuando el control de cumplimiento en las obligaciones reciprocas, para que la empresa se foguee, crezca, y pueda progresivamente licitar en la región, en Olavarría o Tandil. Mas y mayores empresas, más empleo para los azuleños.
Por el contrario, el incumplimiento sistemático en el pago oportuno a los comercios y empresas de Azul, la contratación directa con proveedores de Buenos Aires, la arbitrariedad en dilatar los pagos indefinidamente durante meses o años, los privilegios hacia contratistas amigos del poder a quienes no se controla el cumplimiento de sus obligaciones (incluso con operarios azuleños muertos en obra) y,a ellos si se les paga puntualmente, conforman un cuadro de situación adonde muchos ya no venden ni contratan con la municipalidad. El gobierno de turno, aunque licite, soloadjudica a los mismos. A las empresas “prebendarias” que solo pueden crecer al amparo de prácticas irregulares de la administración, de la falta de control y cumplimiento, de los privilegios en el trato, y están incapacitadas para actuar en cualquier otro terreno.
El municipio y elempleo público
Por otra parte, el municipio es el empleador más importante de la ciudad, con más de 2000 empleados, sin contar los que cumplen tareas en formas de trabajo basura. Si, trabajo basura, como en el estacionamiento medido, adonde pueden pasar años cobrando subsidios miserables sin seguridad social, y negándoles todo puente al empleo real en el municipio. En otros organismos públicos pasa lo mismo.
Elección a dedo, para que todos entiendan que el empleo público es el botín electoral, que ningún partido político (salvo el socialismo) parece dispuesto a resignar. Nuestro proyecto de Ordenanza de Emergencia en el Empleo Público Municipal, para evitar esas prácticas de manipulación ilegítima, no mereció el apoyo de ningún concejal –muchos hoy son candidatos a Intendente–, y no hace falta agregar más. No sirve rasgarse las vestiduras el mes antes de las elecciones.
Los jóvenes entienden el mensaje. Es inútil capacitarse, estudiar, adquirir habilidades o demostrar aptitudes, solo ingresan los familiares, amigos o los pertenecientes a la facción política. Y solo los privilegiados ascienden, tienen sueldos dos o tres veces mayores, y mientras concurran a los actos y peguen carteles electorales, tampoco es necesario que trabajen.
En el Centro de Formación Profesional n° 401 nos confirmaron que solo un 4% de los más de 1000 inscriptos por año, son jóvenes. Por el contrario, se agolpan para buscar otras formas que la política le propone para obtener dinero.
Luego nos quejamos de la conflictividad, de la rebeldía, del enojo de los jóvenes contra toda forma de autoridad, porque no nos debe respeto si lo excluimos discriminándolo. Si le negamos la posibilidad de futuro, en la edad adonde deberíamos señalarle el camino del esfuerzo, del trabajo, y de la superación personal. Y no vale hacerse los distraídos, porque los gobernantes los elegimos y controlamos entre todos: es nuestra responsabilidad. El Concejo Deliberante –como cuerpo colectivo y más allá de individualidades– es parte del problema, porque teniendo potestades para hacerlo, no aporta la solución.
El municipio y las oportunidades de trabajo
Tampoco tiene el municipio programas de creación de empleo.
Algunos funcionarios políticos fantasean con traer “la gran empresa”. Ya hemos dicho que un estado municipal como el que tenemos, ahuyenta en lugar de atraer. Solo han aparecido posibilidades a partir de infraestructura existente (Sudamtex, Frigorífico, etcétera), a veces con empresarios aventureros, que apuestan al descontrol y la prebenda comunal, incorporando trabajadores sin registración ni seguridad social –a imagen y semejanza del municipio– y en condiciones de seguridad inaceptables.
Mientras esperan el golpe de suerte, dejan de hacer lo elemental: promover la creación de emprendimientos productivos. La base del desarrollo y del empleo en cualquier lugar del mundo. Retomando el ejemplo del Centro de Formación Profesional, sería muy simple brindar el apoyo para que las personas capacitadas en la multiplicidad de oficios que enseñan, puedan gestar su propio autoempleo, creciendo hasta llegar a un emprendimiento sustentable. Por ejemplo, la incubadora.
La incubadora de empresas es una forma de organización diseñada para asegurar el éxito de proyectos emprendedores, brindándoles infraestructura, maquinaria, materiales iniciales,crédito, servicios, personal de atención administrativa, comunicaciones, asesoramiento, red de contactos, análisis de mercados, transporte, etcétera. Muchos emprendimientos pueden constituirse como cooperativas de trabajo, no las truchas, sino las reales. Para ello es necesario capacitar a los jóvenes, introducirlos en la cultura de la igualdad económica en los emprendimientos empresariales, usando la experiencia (y los fondos) de las cooperativas, fuertes y exitosas, que hay en Azul.También involucrar a otras entidades de la comunidad, centro empresario, sociedad rural, colegios profesionales, etcétera. Puede ampliarse a la incubadora de emprendimientos sociales, que también puede dar trabajo aunque no tenga la rentabilidad como norte.
Como puede verse, es fácil diseñar políticas públicas para generar empleo. Y hay que hacerlo, especialmente para los jóvenes, que son un sector social más propenso al desánimo, al escepticismo, a la rebeldía con causa. Necesitamos incorporarlos al mundo del trabajo, porque son el futuro de #ElAzulQueQueremos.
Fuente: Prensa Eduardo Victor Lapenta - Precandidato a Intendente - Partido Socialista de Azul
+ Leer más17/06/2015 - 22:28:49 hs.
Organizado por el Gobierno Municipal, se desarrollará el próximo martes 23 de junio la tradicional quema de San Juan en diferentes barrios de nuestra ciudad.
Tres son los barrios que en esta oportunidad llevarán adelante esta tradicional quema. En la Unidad Sanitaria del barrio Villa Fidelidad, a las 18:30, se quemará a “El viejo de la bolsa”, confeccionado por el taller de plástica de la profesora Rita Giobbi. En el Centro Catequístico del barrio Villa Piazza Norte, a las 19, se quemará “El Coquena” realizado por el taller de Plástica de Agustina Walter.
Por último, a las 19:30, en la plaza del barrio El Sol se quemará “El Barchila” y “El Cachirú”, confeccionados por el taller de plástica de Agustina Walter y Karina Ruíz, en relación al primer muñeco y la Escuela N° 13 y la Secundaria N° 1 junto a Mariano Chanourdie se encargaron de la confección del segundo. También participará la Escuela Estética de nuestra ciudad.
Este año se realizarán quemas simultáneas, con diferencia de media hora, para quienes quieran presenciar todas, en tres barrios, con el acompañamiento de tambores y músicos locales.
Invitamos a todos los vecinos a acompañar esta celebración ancestral y a participar con sus mensajes alrededor del fuego.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más29/06/2015 - 10:03:39 hs.
La Consejera General de Cultura y Educación, Mariel Urruti, se reunió con la reconocida escultora contemporánea Lucy Mattos.
La artista hizo la presentación ante la Dirección general de Cultura y Educación, de su obra y de las actividades que lleva a cabo en el Museo de Arte Contemporáneo que lleva su nombre.
El mismo es una Institución Cultural para la exhibición, difusión del arte y puesta en marcha de actividades culturales y está abierto para ser visitado por instituciones educativas del ámbito público y privado.
Fuente: Prensa Mariel Urruti
+ Leer más16/07/2015 - 23:47:57 hs.
El domingo próximo pasado se llevó a cabo el reconocimento que el Equipo Delta organizara para destacar la labor de la azuleña Ana Turón, especialista gardeliana de proyección internacional.
Recientemente la investigadora local fue invitada a Toulouse, la ciudad de nacimiento de Carlos Gardel, donde se le brindó una merecida recepción y valoración de su trabajo por parte de la Alcaldía y se le otorgó el diploma de miembro de honor de la Asociación Gardeliana de la ciudad francesa.
Varias personas adhirieron al encuentro donde se desarrolló un diálogo abierto a fin de profundizar la tarea de Turón desde el Museo del Libro Gardel y su Tiempo. Sobre el final se presentaron diversas presentaciones artísticas y la homenajeada recibió un presente floral, un pergamino firmado por los presentes y el Profesor Nasello le obsequió una obra pictórica de don Adolfo Godoy con la figura del mayor referente de la canción popular argentina.
En su presentación el Prof. Menchaca Bernárdez aludió al acontecimiento y entre otros conceptos expuso: “Y entonces preguntarán por qué cantamos... Y entonces preguntarán por qué el Equipo Delta cuyo eje de trabajo es la actividad teatral hoy se encuentra abriendo una puerta de importante contenido social y cultural.
Enterados del viaje de Ana Turón a Toulouse, conocedores de la importancia del trabajo que Ana viene haciendo desde siempre y que ha logrado una de las colecciones más importantes, si no es la más importante sobre el Zorzal criollo, nos hizo reflexionar sobre este desgraciado karma que parece que tenemos que aceptar sin librar batalla: nadie es profeta en su tierra.
Y me reniego a aceptarlo y por eso, con el siempre incondicional apoyo del Equipo Delta que tengo el honor de presidir, consideramos fundamental un reconocimiento a Ana que aparte pretende ser un reconocimiento a todos los trabajadores azuleños y entre ellos a los trabajadores de la cultura independiente.
Tristes momentos están viviendo nuestros compañeros empleados municipales y sus familias y en homenaje a su lucha también proclamamos este encuentro.
Los trabajadores de la cultura independiente ni siquiera podemos hacer paro, sólo podemos seguir luchando con la prepotencia de nuestro mismo trabajo.
Francia reconoce y destaca y pondera y categoriza a Ana Turón como una especialista mundial en el tema gardeliano. Nosotros, que la tenemos aquí, que es una hija de nuestra patria chica parece que la ignoramos.
Y digo que es un acto de justicia para tantas personas y personajes que abonaron y abonan la cultura local.
Todavía está pendiente un monolito recordatorio en la isla de los poetas para Alicia Castro, nadie brindo un homenaje a Alberto Perissé fallecido hace poco, simplemente por dar unos ejemplos, son ignoradas o peor, ninguneadas las acciones culturales de tantos que apasionados prodigaron y siguen prodigando su trabajo para dar dignidad y felicidad espiritual y creativa a su pueblo.
Pero también pienso que un pueblo que se dice consciente y responsable tiene que comprometerse, tener memoria y dignificar a todos sus trabajadores. Las fórmulas no son difíciles, lo difícil es ponerlas en práctica. El poder siempre apuesta a la división porque si vamos unidos generamos respeto y hasta temor.
Adaptando sus palabras diría: un pueblo indiferente, que no reconoce a sus trabajadores, si no está muerto esta moribundo”.
Fuente: Prensa Azul Teatro
+ Leer más20/07/2015 - 00:22:08 hs.
El Gobierno Municipal programó para estas vacaciones de invierno, una programación variada y completa para que disfruten los niños, los adolescentes y los adultos.
Muchísimas son las actividades que se desarrollarán durante estas dos semanas: juegos, acertijos y arte en el Museo López Claro; danzas de aquí y de allá con bailes tradicionales de diferentes partes del mundo; muestras de talleres, exposiciones de comidas típicas; películas infantiles como “Martín Cola de Cerdo” del azuleño Marcos Mendivil y “Croods, una aventura prehistórica”.
Se sumará también el espectáculo “Desde el alma” con lo mejor de la danza árabe y la excelencia del reconocido Ballet “De la dulce vida”; las danzas urbanas de la academia Arte en Movimiento con su show “Rompiendo barreras”; una noche de folclore y dos tardes para todos los gustos: una dedicada a los fanáticos del skate con música, danza y arte urbano, y la otra será una tarde de ritmos latinos, zumba, danza clásica y jazz, completando la jornada con la obra “Héroes y princesas”, una excelente comedia musical infantil.
Como los chicos serán los protagonistas de estas vacaciones de invierno, también están programados los espectáculos infantiles: “Aigat Depauer”; “Ópera para chicos” dos shows con todos los condimentos necesarios para pasar una tarde a pura diversión y la infaltable música infantil de la mano de Fernando Chiodi con “Canciones para despertar chicos”.
Por último, y para que los adultos también disfruten de estos días, Marcos Barrionuevo realizará un homenaje a René Lavand y se proyectará un clásico de todos los tiempos: Luna de Avellaneda.
A continuación se detalla la programación completa:
Todos los espectáculos para niños organizados por la Secretaria de Cultura de la Municipalidad de Azul son gratuitos para los niños y quienes los acompañen.
Miércoles 22
Museo de Arte López Claro- Av. Mitre Nº 410- 17 hs. Actividad para compartir en familia. Habrá juegos, acertijos y muchas cosas más para disfrutar con los chicos acompañados de sus padres.
Viernes 24-
Complejo Cultural Gral. San Martín- 20 hs. Entrada $ 20,-
“Danzas de Aquí y de Allá”
Conjunto de Danzas Eslavas Vesná- Dirección: Carlos Schell
Grupo de Danzas – Dirección: Vanesa Abdala-
Ballet Pampa- Dirección: Nacho Luna-
Sábado 25:
Hall del Complejo Cultural Gral. San Martín- 15 hs. Muestra de Talleres del programa Envión y Centro de Día "Los Frutales”
Complejo San Martin-17 hs.
Martín Cola de Cerdo- Una película dirigida por el azuleño Marcos Mendivil, fábula fantástica para toda edad
Entrada Libre y gratuita-
19 hs. Hall del Complejo Cultural Gral San Martín: expo y comidas típicas: Círculo Árabe
20 hs. Complejo Cultural Gral. San Martín
EL CÍRCULO ÁRABE DE AZUL Y EL BALLET “DE LA DULCE VIDA” PRESENTAN:
“DESDE EL ALMA”
Domingo 26:
14 hs. Pista de Skate- Invitación a los skaters de Azul a una tarde de música, danza y arte urbano
Danzas urbanas en complejo San Martin- 19 hs. entrada $ 20,-
Academia de Danzas urbanas “Arte en Movimiento”- Espectáculo “Rompiendo Barreras” – Dir. Noelia Guimil Moris
Reggaeton/Dancehall/Hip-Hop/Street Jazz/Contemporáneo
Salón Cultural 21 hs. Marcos Barrionuevo- Noche de prestidigitación en “Homenaje a René Lavand” entrada $ 50,-
Martes 28
Complejo san Martín- 15 hs. Cine para niños- proyección de “Croods, una aventura prehistórica”
Miércoles 29-
15 hs. Ensamble Azulado- “El Secreto del Rey” comedia musical infantil protagonizada por alumnos y padres del grupo “Ensamble Azulado” de la Escuela Municipal de Música dirigido por Pablo De Rosa. Libro Ana María Piazza; Dir. Bernarda Domínguez.
19 hs. Cine Argentino
Cine p/ adultos: Recordando “Luna de Avellaneda” (entrada libre y gratuita)
Jueves 30-
15 hs. Complejo San Martín- Espectáculo para niños: Rody Muskaripa presenta el divertido espectáculo para todos los chicos “AIGAT DEPAUER”
Viernes 31-
Complejo San Martín: 15 hs. la compañía “Andamio de Ideas” presenta ”Opera para chicos”…y papás.
Cacharí- Rody Muskaripa- presenta el divertido espectáculo para todos los chicos “AIGAT DEPAUER”!!!
Complejo San Martin- ¡Noche de Folklore!
Danzas Folklore desde las 19 a 21 hs. ¡Con todas las escuelas de Azul! coordina Beatriz Gómez
Voces del Folklore azuleño, desde las 21 hs. Coordina Juan Carlos Irigoyen
Cristian Loustau- Juan Domingo Ávila- Claudio Sarde, y otros. Entrada general $ 20,-
Sábado 1º:
Complejo San Martín: 14.30 hs. “Chima” (Fernando Chiodi) en estreno: “Canciones para Despertar Niños”
18 hs. Personal Fitness Center: espectáculo de grupos de alumnos de Hip Hop, Ritmos Latinos, Zumba, Comedia Musical, Danza Clásica y Jazz.
Segunda parte: presentación de la obra “Héroes y Princesas”: más de 100 bailarines en escena.
Idea, puesta en escena y dirección general a cargo de la Directora del Estudio la Prof. Gabriela Bazzano. Entrada: $20 – anticipadas en 25 de Mayo 414.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más20/07/2015 - 00:46:20 hs.
El intendente José Inza visitó hoy, en horas de la mañana, la obra del Centro Integrador Comunitario del barrio San Francisco y en la oportunidad aprovechó para entregarles botines nuevos a los integrantes de las cooperativas Azul Progresa LTDA y Para Todos Azul, que llevan a cabo los trabajos de construcción.
El Jefe Comunal estuvo acompañado por el secretario de Desarrollo Social, Daniel Galizio y el director de Gestión Pública y Participación Ciudadana, Lucio Rancez.
En principio, Inza contó: “estamos haciendo una recorrida por el Centro Integrador Comunitario del barrio San Francisco, que se está construyendo gracias a aportes no reintegrables del Estado Nacional que permiten levantar esta gran obra que tiene una superficie cubierta de 580 metros cuadrados, que incluye consultorios, salones para talleres, un gran SUM para eventos donde los vecinos del barrio podrán desarrollar todas sus actividades y va a ser el punto de encuentro de esta comunidad como centro de eventos culturales, deportivos, sociales como así también lo que respecta a la salud”.
“Además vinimos hoy a entregarle a los muchachos de la cooperativa botines nuevos para trabajar, ya que nos preocupamos por que cuenten con los mejores elementos para desempeñar sus tareas”, continuó.
Para finalizar, señaló que los trabajos, que se hacen mediante cooperativas, se encuentran progresando de manera rápida y que se buscará finalizar la primera etapa de obra durante el corriente año: “la obra está avanzando a buen ritmo y estuvimos hablando para que haya una provisión más rápida de materiales para poder avanzar de forma más expeditiva, algo que vamos a gestionar y se va a conseguir. Esperamos terminar la primera etapa en este año que sería más de la mitad de la obra y luego vamos a seguir avanzando el año que viene porque es una obra importante. Hay que destacar que esta obra se hace a través de cooperativas, una modalidad muy propia de nuestro proyecto político y de nuestra gestión”.
Por su parte, Galizio expresó que “es un placer visitar esta obra por el avance que tiene, por el compromiso de los trabajadores. Uno de los puntos que nos encargó el intendente Inza fue que no le perdamos pisada a ninguno de los temas que tienen que ver con el CIC ni con el playón del barrio Monte Viggiano, más allá de todas las demás prioridades que hay en el área de Desarrollo Social, que es muy sensible”.
“Pensamos que era oportuno traer estos botines que hacen a la seguridad y asegurar el compromiso de que la obra no se detiene y que se impulsará aún con más fuerza”, concluyó.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más22/07/2015 - 23:40:59 hs.
El Gobierno Municipal proyectó para estas vacaciones de invierno una programación variada y completa para que disfruten los niños, los adolescentes y los adultos.
Muchísimas son las actividades que se desarrollarán durante estas dos semanas: juegos, acertijos y arte en el Museo López Claro; danzas de aquí y de allá con bailes tradicionales de diferentes partes del mundo; muestras de talleres, exposiciones de comidas típicas; películas infantiles como “Martín Cola de Cerdo” del azuleño Marcos Mendivil y “Croods, una aventura prehistórica”.
Se sumará también el espectáculo “Desde el alma” con lo mejor de la danza árabe y la excelencia del reconocido Ballet “De la dulce vida”; las danzas urbanas de la academia Arte en Movimiento con su show “Rompiendo barreras”; una noche de folclore y dos tardes para todos los gustos: una dedicada a los fanáticos del skate con música, danza y arte urbano, y la otra será una tarde de ritmos latinos, zumba, danza clásica y jazz, completando la jornada con la obra “Héroes y princesas”, una excelente comedia musical infantil.
Como los chicos serán los protagonistas de estas vacaciones de invierno, también están programados los espectáculos infantiles: “Aigat Depauer”; “Ópera para chicos” dos shows con todos los condimentos necesarios para pasar una tarde a pura diversión y la infaltable música infantil de la mano de Fernando Chiodi con “Canciones para despertar chicos”.
Por último, y para que los adultos también disfruten de estos días, Marcos Barrionuevo realizará un homenaje a René Lavand y se proyectará un clásico de todos los tiempos: Luna de Avellaneda.
A continuación se detalla la programación completa
Todos los espectáculos para niños organizados por la Secretaria de Cultura de la Municipalidad de Azul son gratuitos para los niños y quienes los acompañen.
Miércoles 22
Museo de Arte López Claro- Av. Mitre Nº 410- 17 hs. Actividad para compartir en familia. Habrá juegos, acertijos y muchas cosas más para disfrutar con los chicos acompañados de sus padres.
Viernes 24-
Complejo Cultural Gral. San Martín- 20 hs. Entrada $ 20,-
“Danzas de Aquí y de Allá”
Conjunto de Danzas Eslavas Vesná- Dirección: Carlos Schell
Grupo de Danzas – Dirección: Vanesa Abdala-
Ballet Pampa- Dirección: Nacho Luna-
Sábado 25:
Hall del Complejo Cultural Gral. San Martín- 15 hs. Muestra de Talleres del programa Envión y Centro de Día "Los Frutales”
Complejo San Martin-17 hs.
Martín Cola de Cerdo- Una película dirigida por el azuleño Marcos Mendivil, fábula fantástica para toda edad
Entrada Libre y gratuita-
19 hs. Hall del Complejo Cultural Gral San Martín: expo y comidas típicas: Círculo Árabe
20 hs. Complejo Cultural Gral. San Martín
EL CÍRCULO ÁRABE DE AZUL Y EL BALLET “DE LA DULCE VIDA” PRESENTAN:
“DESDE EL ALMA”
Domingo 26:
14 hs. Pista de Skate- Invitación a los skaters de Azul a una tarde de música, danza y arte urbano
Danzas urbanas en complejo San Martin- 19 hs. entrada $ 20,-
Academia de Danzas urbanas “Arte en Movimiento”- Espectáculo “Rompiendo Barreras” – Dir. Noelia Guimil Moris
Reggaeton/Dancehall/Hip-Hop/Street Jazz/Contemporáneo
Salón Cultural 21 hs. Marcos Barrionuevo- Noche de prestidigitación en “Homenaje a René Lavand” entrada $ 50,-
Martes 28
Complejo san Martín- 15 hs. Cine para niños- proyección de “Croods, una aventura prehistórica”
Miércoles 29-
15 hs. Ensamble Azulado- “El Secreto del Rey” comedia musical infantil protagonizada por alumnos y padres del grupo “Ensamble Azulado” de la Escuela Municipal de Música dirigido por Pablo De Rosa. Libro Ana María Piazza; Dir. Bernarda Domínguez.
19 hs. Cine Argentino
Cine p/ adultos: Recordando “Luna de Avellaneda” (entrada libre y gratuita)
Jueves 30-
15 hs. Complejo San Martín- Espectáculo para niños: Rody Muskaripa presenta el divertido espectáculo para todos los chicos “AIGAT DEPAUER”
Viernes 31-
Complejo San Martín: 15 hs. la compañía “Andamio de Ideas” presenta ”Opera para chicos”…y papás.
Cacharí- Rody Muskaripa- presenta el divertido espectáculo para todos los chicos “AIGAT DEPAUER”!!!
Complejo San Martin- ¡Noche de Folklore!
Danzas Folklore desde las 19 a 21 hs. ¡Con todas las escuelas de Azul! coordina Beatriz Gómez
Voces del Folklore azuleño, desde las 21 hs. Coordina Juan Carlos Irigoyen
Cristian Loustau- Juan Domingo Ávila- Claudio Sarde, y otros. Entrada general $ 20,-
Sábado 1º:
Complejo San Martín: 14.30 hs. “Chima” (Fernando Chiodi) en estreno: “Canciones para Despertar Niños”
18 hs. Personal Fitness Center: espectáculo de grupos de alumnos de Hip Hop, Ritmos Latinos, Zumba, Comedia Musical, Danza Clásica y Jazz.
Segunda parte: presentación de la obra “Héroes y Princesas”: más de 100 bailarines en escena.
Idea, puesta en escena y dirección general a cargo de la Directora del Estudio la Prof. Gabriela Bazzano. Entrada: $20 – anticipadas en 25 de Mayo 414.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más03/08/2015 - 00:08:09 hs.
En el jerarquizado escenario del Salón Cultural ubicado en San Martín 425 P.A, el próximo domingo 16 de agosto a las 21 hs, se presentará la reconocida y legendaria banda de nuestra ciudad, Peso Neto, la cual anualmente prepara un “especial” musical para brindar a los numerosos seguidores del grupo.
Un show pleno de diversión, participación y disfrute con el excelente repertorio elegido por Peso Neto en cada presentación, recorriendo diversos autores y épocas que caracterizan al Rock Nacional y nuestra música popular.
En esta ocasión interpretarán varios de los temas que presentaron en el último show de la banda, en el mes de abril, en el Paseo La Plaza de Buenos Aires, donde desplegaron durante más de una hora los clásicos de Lerner, Pappo, Leon Giecco, Memphis La Blusera, como así también un segmento en homenaje a The Beatles, Creedence, etc.
También se anuncia en el Show la presencia de invitados especiales, los cuales le darán mayor brillo a la propuesta musical.
Rúben Libonatti en voz líder, Sofía Inza en voz femenina, Agustín Andrich en bajo, Alfredo “Cucho” Ballesteros en guitarra y voz, Guillermo Táccari en batería, Matías Ballesteros en primera guitarra y Fernando Inza en teclados, serán los encargados de ponerle la calidez musical a la noche del salón Cultural; una buena oportunidad, para los amantes de nuestro Rock nacional, de disfrutar en familia de una noche plena de música; el mencionado espectáculo cuenta con la organización del Gobierno Municipal, y el valor de la entrada será de solo $30. Lo recaudado será a total beneficio del Comedor Magalí de nuestra ciudad.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más10/08/2015 - 23:04:04 hs.
El Gobierno Municipal, programó para este sábado a partir de las 22:30 en instalaciones de la Escuela de Platería, una nueva fecha del exitoso ciclo “Música en la estación”. En esta ocasión, se presentarán las bandas Celofunk y Chancho Lacruzza de la vecina ciudad de Olavarría, que organizan en conjunto con la institución dicha fecha. La entrada tendrá un valor de 30 pesos.
Celofunk tiene una gran trayectoria en el rock y funk de nuestra ciudad y está integrada por Panchi Arias en guitarra, Piru Gómez en bajo y Emmanuel Claudel en batería.
Chancho Lacruzza está integrado por Cacha en guitarra y coros, Ménde en guitarra, Hurkano en bajo, Colo en batería, Sebita en percusión y Melo en voces. El grupo se formó en enero del 2013 y cuenta con un demo con seis canciones propias, que se caracterizan por un estilo musical abarcativo que va desde el funk hasta una rumba.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más27/08/2015 - 10:10:01 hs.
Un grupo azuleño de ocho atletas de categoría cadetes y una de menores, todos alumnos de la Escuela Municipal de Atletismo, representarán a la Provincia de Buenos Aires en el torneo de orden nacional de esas categorías que se realizará en la ciudad de Resistencia, Chaco, del 4 al 6 de septiembre próximo, organizado por la Confederación Argentina de Atletismo (CADA).
En relación a este suceso, el coordinador de la escuela, Julio Piñero, consideró que “para el atletismo azuleño es un hecho muy importante. Creo que es la primera vez que nueve atletas van a representar a Azul y a la Provincia de Buenos Aires en un campeonato nacional, así que estamos súper orgullosos porque el esfuerzo que hacen los chicos valió la pena”.
“Éste es el resultado de un trabajo duro que vienen haciendo los chicos durante todo el año. La categoría de cadetes en particular viene dando resultados muy importantes desde el año pasado, cuando ganaron la Copa Nacional de Clubes, este año salieron segundos y esto creo que es la frutilla del postre, porque es representar a la asociación, a Azul y a la Provincia en un campeonato nacional y nosotros estamos muy felices por esto”, continuó.
Respecto de cómo clasificaron los atletas a esta instancia, contó que lo hicieron en el certamen provincial de cadetes que se llevó a cabo el último fin de semana y el de menores que tuvo lugar el fin de semana anterior, ambos en Mar del Plata donde está la única pista sintética de la provincia. “En cadetes se obtuvieron nueve primeros puestos. Eso también fue importantísimo, porque son nueve medallas de oro y porque es una de las primeras categorías, lo cual quiere decir que tenemos un futuro muy interesante en el atletismo azuleño”, añadió.
Asimismo, Piñero indicó que los jóvenes emprenderán el viaje acompañados por él mismo y los profesores Damián Agostini y Alberto García, el miércoles 2 de septiembre desde nuestra ciudad, para arribar a Chaco el jueves y comenzar la competencia el viernes por la mañana.
En tanto, aprovechó para agradecer la colaboración voluntaria y desinteresada de la gente que aportó para ayudar a solventar esta excursión que si bien se confirmó en las últimas semanas estaba prevista como posibilidad: “la provincia selecciona a los chicos y a partir de ahí vemos si pueden viajar o no, pero los chicos ya lo sabían, porque hay un calendario, uno tiene la idea de quiénes pueden llegar y les viene anticipando. Se dificulta bastante porque los chicos tienen mucha competencia, estas categorías no termina acá sino que tienen los Juegos BA, hay algunos que tienen posibilidad de clasificar a los Juegos Evita y si ganan ahí tienen chance de pasar al Sudamericano, así que queda una parte del año muy intensa y con chicos que tienen oportunidad de avanzar. Ojalá así sea porque se lo merecen y pueden representar bien a la provincia y a la Nación”.
Los azuleños que competirán de este destacada cita son:
Francisco Sottile, en lanzamiento de bala y disco
Joaquín Negrette, en lanzamiento de martillo y bala
Juan Vázquez, en salto en largo y lanzamiento de jabalina, prueba en la que obtuvo record provincial en el último torneo de Mar del Plata.
Gastón Larraburu, en salto con garrocha y 80 metros con vallas
Milena Rodríguez (menores), en salto en largo y salto triple
Valentina Andrada, en lanzamiento de disco, martillo y bala
Sofía Cotini, en lanzamiento de jabalina
Selena Palermo, en pruebas combinadas
Bruno Azimonti, en salto en largo y 150 metros
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más06/10/2015 - 01:45:57 hs.
El concejal y candidato a Intendente por Progresistas Claudio Molina visitó días pasados la ciudad de Tandil, acompañado por el candidato a concejal Omar Norte y el referente de la UCR Juan Sáenz. En la oportunidad fueron recibidos por Pedro Espandaburu, Secretario de Desarrollo Económico de Tandil cuyo Intendente es el radical Miguel Lunghi.
En una muy fructífera reunión el funcionario informó sobre el exitoso modelo de desarrollo de la localidad y el proceso de esta experiencia a lo largo de los años, que les ha permitido obtener grandes logros. Este plan está basado en la articulación público y privada a partir de un rol preponderante del Estado Municipal generando las condiciones necesarias para tal fin.
En tal sentido cabe mencionar que desde el espacio político que impulsa a Claudio Molina como Intendente se proyecta generar un ámbito propositivo, participativo y democrático para la búsqueda del diálogo y el consenso que permita potenciar los ejes de desarrollo que tiene el Distrito. Para tal propósito se creará el Instituto para la Innovación y el Desarrollo Emprendedor que estará conformado por el Ejecutivo Municipal, el Concejo Deliberante, el CEDA, la CAMME, la Sociedad Rural de Azul, la Universidad Nacional del Centro, los institutos de formación laboral, las escuelas secundarias y todos los actores económicos y productivos de todas las localidades que conforman el Partido de Azul y su zona rural.
Asimismo se prevé trabajar en la formación y promoción del emprendedurismo local, el fortalecimiento y la promoción de los parques industriales para la radicación de nuevas empresas, potenciar el polo agroalimentario con activa participación del sector, el desarrollo del Parque Cerealero, ampliar convenios estratégicos con la UNICEN, fomentar el emprendedurismo desde la escuela primaria, recuperar el sistema de información estadístico y económico, crear un programa de inserción laboral para los jóvenes con asistencia de empresas que lo incorporen denominado PROMOJOVEN y la creación del Ente Mixto Público y Privado para el desarrollo del turismo donde el municipio articule con los prestadores de servicios para generar un importante impulso de este sector, promoviendo además el desarrollo cultural en todo el Distrito poniendo como principal eje el lugar que ocupa Azul como Ciudad Cervantina de la Argentina.
Fuente: Prensa C Molina
+ Leer más12/10/2015 - 23:28:27 hs.
La Universidad Nacional del Centro a través de “UNICEN Divulga” ha preparado en homenaje al año internacional de los suelos una serie de notas, que se irán reproduciendo en forma semanal. Los autores son docentes de la Facultad de Agronomía; se buscará ahondar de manera clara y simple en algunos de estos roles de los suelos, procurando generar conciencia en la sociedad sobre la necesaria preservación de este recurso natural. Los autores esperan poder transmitir a los lectores el profundo amor por la tierra que tienen cada vez que escudriñan en algunos de los suelos que nos rodean...
El Laboratorio de análisis de suelos: ¿diagnóstico productivo y pesquisa ambiental?
Dra. Silvia MESTELAN, Ing. Agr. Andrea ALONSO, Lic. Amalia ALMIRÓN y Valeria NARVAJA
En la percepción de numerosas culturas originarias el suelo es fuente de vida, y en él se cierra el círculo de la misma al recibir los restos de numerosas formas vivientes (plantas y fauna del sitio) para que moradores del suelo como hongos y bacterias los descompongan, acompañando aquel bíblico ¨polvo eres y al polvo tornarás¨… De esta forma se proporcionan nutrientes a otros seres que viven en él, como las plantas de las cuales obtenemos nuestros alimentos y alimentamos los animales de los que nos nutrimos, ciclando algunos elementos relevantes para la vida como el carbono, el nitrógeno, el fósforo, el azufre, el calcio, y otros nutrientes.
Así es que, desde el punto de vista productivo, y con ayuda de los Laboratorios de Análisis de Suelos, nos interesa investigar cómo un suelo o grupo de suelos que se pueden encontrar en una parcela de tierra sirven entonces como anclaje para las raíces y cómo se comportan como proveedores de agua y nutrientes para las plantas que crecen en ellos.
¿Qué herramientas tenemos para ello?
Pues bien, para conocer esta dimensión productiva de los suelos se toman muestras a campo (trabajo esforzado por cierto, lo que se cree determina en parte el bajo número de muestras que se realizan en el país en general). Una vez arribadas las muestras al laboratorio, muchas de las determinaciones de rutina se dedican a caracterizar la oferta de nutrientes esenciales para las plantas como por ejemplo el nitrógeno y el fósforo. Interesan también la capacidad de retener y transmitir agua, que depende en mucho de la textura, es decir, del tamaño de las partículas minerales o inorgánicas, y también del contenido de materia orgánica, que tiene su origen en los restos descompuestos y estabilizados de material muerto que llega al suelo. La acidez o alcalinidad del suelo como medio o sustrato de crecimiento (¿se acuerdan del pH?) y el contenido de sales, condicionan también el comportamiento de las plantas y de los nutrientes en el suelo.
Más allá de caracterizar al suelo como medio productivo, los mismos análisis permiten deducir cómo un suelo en particular ha sido utilizado por los productores, y correlacionar estadísticas de uso de la tierra a nivel regional con evaluaciones de propiedades del suelo (ésta es una forma de hacer pesquisa ambiental, o entender que está pasando con los sistemas de producción y el mantenimiento adecuado o no de las funciones del suelo). De alguna manera podemos ver el impacto sobre los suelos de las distintas maneras de producir…
¿Qué ejemplos se pueden ver en nuestra región acerca de la información de impacto que dan los análisis de suelos?
Muchas de estas relaciones ¨uso-impacto¨ se establecen sobre los datos obtenidos para la capa superficial del suelo, que es la que recibe la energía y registra los cambios de configuración de agregados o terrones de las labranzas, los restos vegetales cuando un cultivo es cosechado (debido a que las cosechadoras no extraen todo) y los fertilizantes (materiales concentrados en nutrientes, muy solubles en general).
Así es que, la menor presencia de cultivos como el maíz, y la mayor frecuencia de soja en las secuencias de cultivos, se pueden trazar, por ejemplo, en la declinación paulatina de la materia orgánica del suelo en la capa superficial, declinación que podría ser compensada en caso de producción bajo siembra directa. La siembra directa, o si se quiere la no labranza, o labranza cero, implica la apertura de un surco por donde caen la semilla y el fertilizante como toda remoción. La presencia de leguminosas como soja, resulta también en una mayor acidez del suelo por la mayor extracción de cationes (calcio, magnesio, potasio). La mayor acidez se debe también al mayor uso de fertilizantes de base amoniacal (urea principalmente), en cultivos como el trigo, el maíz y el sorgo; esta acidificación suele observarse con más ¨nitidez¨ en siembra directa en contraposición a distintas formas de laborear el suelo, por la misma ausencia de mezclado.
¿Todo es negativo en relación a la mayor presencia de agricultura en nuestros suelos?
No. Los niveles actuales relativamente más elevados de fósforo respecto de hace dos décadas indican el mayor uso agrícola de la tierra. Esto se traduce en el agregado de este nutriente de manera de ir construyendo un ¨nivel de suficiencia¨ a partir del cual sólo se repondría al suelo lo que extrae el cultivo sembrado… Por una vez la intensificación agrícola deja algo bueno detrás, aunque no todos los productores han hecho esta inversión en el suelo…y este incremento paulatino será tomado como beneficioso mientras no se exceda la capacidad de retención del suelo y se impacte entonces negativamente la calidad de aguas superficiales (lagunas y arroyos, básicamente)…
¿Qué otras formas de “trazado” o “pesquisa” conocemos en relación a los suelos?
El segundo tipo de pesquisa que podemos comentar refiere a la “memoria” o capacidad de registro del suelo que sirve para documentar la disposición en él más o menos controlada de ciertos residuos de actividades agrícolas u otras actividades humanas. Estos residuos pueden ser más o menos contaminantes, y su presencia puede ser o no “remediada” o “procesada” por el suelo que es una activa “matriz de reacción”. Esta matriz puede actuar reteniendo compuestos en la superficie de minerales y de la materia orgánica, puede descomponer compuestos gracias a la presencia de microorganismos, o bien puede actuar más pasivamente en algunos casos al enlentecer el paso del agua y las sustancias en ella disueltas hacia el nivel de agua subterránea más cercano. Algunos herbicidas pueden ser retenidos y trazados en el suelo, así como los metales pesados que a veces traspasan las membranas de rellenos sanitarios o las descargas de materia orgánica y nutrientes que aportan efluentes y estiércol en tambos y “feedlots”. En todos estos ejemplos es difícil “borrar” la memoria del suelo, y se lo usa como “testigo” de actividades que pueden haber puesto en riesgo la calidad del ambiente.
¡Y hay más!
El último “trazado ambiental” que podemos mencionar aquí es el que permite la “reconstrucción a través de rasgos del suelo”, del paleoclima, es decir el clima (y en consecuencia la posible vegetación) del pasado. Un ejemplo claro de esto es la presencia de tosca, una capa de color claro y generalmente muy difícil de traspasar con la pala, que se suele ver en el subsuelo, y como piso de caminos, que es herencia de una clima árido, que contrasta con el resto del suelo que se encuentra por encima, formado en condiciones más húmedas. En esta reconstrucción ayudan la mineralogía, la palinología (o estudio del polen), la presencia de fósiles (generalmente escasa), el empleo de isótopos estables, e incluso la búsqueda de material genético de microorganismos que han vivido en algunos horizontes del suelo a medida que éste se formaba.
¿Qué más podemos aportar?
Desde el Laboratorio de Análisis de Suelos de la Facultad de Agronomía de la UNICEN desarrollamos actividades de servicio e investigación que nos acercan a todas estas formas de indagar a los suelos, y siempre estamos buscando otras herramientas para nuevas respuestas… ¡Los esperamos para atender sus inquietudes!
Fuente: Prensa FAA
+ Leer más13/10/2015 - 00:10:14 hs.
ES LA PRIMERA PLAZA DE LA ARGENTINA QUE LLEVA ESTE NOMBRE
El Intendente José María Eseverri acompañado por el ex Intendente Raúl Omar Pastor y los dirigentes Pedro José Capuano, Rubén Lanceta, Juan Wally, Dina Pontoni y José De Bellis inauguraron la Plaza de "La Concordia" que recuerda el abrazo entre dos líderes de la historia Argentina: Juan Domingo Perón y Ricardo Balbín.
El Intendente José Eseverri acompañado por dirigentes radicales y peronistas de Olavarría dejó inaugurada la Plaza de "La Concordia" que recuerda el abrazo entre dos líderes de la historia Argentina: Juan Domingo Perón y Ricardo Balbín.
El mayor simbolismo del acto se vivió cuando el Intendente José María Eseverri acompañado por el ex Intendente Raúl Omar Pastor y los dirigentes Pedro José Capuano, Rubén Lanceta, Juan Wally, Dina Pontoni y José De Bellis descubrieron la placa que dejó impuesto el nombre que llevará este remozado espacio de Olavarría.
La inauguración de la Plaza es la continuidad de la puesta en valor de ocho Plazas en distintos puntos de la ciudad. "No queremos plazas de primera, ni plazas de segunda", insiste el Intendente José Eseverri al marcar su decisión de continuar trabajando en el mejoramiento de estos espacios públicos.
En nombre de Plaza de la Concordia fue dispuesto por decreto del Intendente José Eseverri ad referéndum del Concejo Deliberante de Olavarría. Para ello se ha pensado en un hecho histórico, el “Abrazo Perón – Balbín”, que tuvo fundamental relevancia, al constituir en sí mismo una posibilidad cierta para que los argentinos luego de muchos años de enfrentamientos, comenzarán a transitar por un sendero de diálogo y pacificación, poniendo fin a una etapa de nuestra historia, signada de avances y retrocesos que perjudicaron a nuestro país.
Ante una buena concurrencia de vecinos, el Intendente durante el acto aseguró: "me alegro de que muchos dirigentes de Olavarría hayan entendido el significado de esta plaza, el sentido que tiene que hoy estemos acá en esta plaza que desde chicos utilizamos"
"Es una enorme alegría", sostuvo.
Fue tras esto que Eseverri recordó: "Hoy venimos a rescatar un símbolo de la historia de Argentina. Recién me decía “Cacho” Pastor que es la primera vez que una plaza lleva este nombre, y poner en valor aquel enorme gesto de concordia que tuvieron Perón y Balbín."
José Eseverri agregó que "hay que imaginarse la Argentina de aquellos años, después de 18 años de prescripción del peronismo, lo que significaba la vuelta de Perón a la Argentina, y el gesto que tuvo en aquel momento Ricardo Balbín para sumarse a un abrazo, que hasta tiene una faceta pintoresca, porque para poder encontrarse con Perón tuvo que saltar un paredón contiguo a la casa de Gaspar Campos donde estaba Perón en ese momento."
Para Eseverri "la Argentina era más importante que las identidades partidarias y personales", y agregó: "porque la Argentina estaba mucho más allá de la disputa de muchos años, y dos años después en el famoso discurso de Balbín despidiendo cuando dice: 'Un viejo adversario despide a un amigo'. Tienen el enorme sentido de promover la unidad nacional."
Pensando en el futuro, mirando ese abrazo entre "Perón y Balbin", José Eseverri manifestó: "la Argentina necesita de la unidad nacional, necesita de la unidad de los que piensan parecido, de esa corrientes de pensamiento político partidario que marcaron el siglo pasado, y que tuvieron que ver con la defensa de la democracia, de los desposeídos, pero también la reivindicación y la incorporación de la justicia social como valor a la hora de gobernar."
"Eso fueron el radicalismo y el peronismo, con las enseñanzas de aquel siglo, y la verdad que uno siente que existe la posibilidad cierta de esa unidad si nosotros la capacidad de dar ese ejemplo", subrayó.
"Esta plaza tiene un simbolismo muy especial por el nombre que va a llevar, es una de las plazas más céntrica, pero también era una de las plazas -recién me lo decía una vecina- que parecía que no había lugar para nada y ahora es una plaza mucho más grande", remató
La Calesita volvió a girar
Tras las palabras del Intendente José Eseverri llegó el momento, más emotivo de la tarde, cuando el Jefe Comunal junto a la familia Spitale descubrieron la placa con el nombre de "Alicia Antonina Vicente de Spitale", que desde hoy es el nombre que lleva la histórica calesita de la Plaza de Colón y Rivadavia.
Antes dijo Eseverri "yo venía de dicho a esta calesita, y ahora veo a madres que venían y hoy traen a sus hijos."
El Intendente, respecto a la Calesita, sostuvo: "hoy ver la alegría de los chicos, ver la alegría de Tino, Viviana, el recuerdo de sus padres de lo que pasaba acá hasta tantos años en la plaza nos llena también de la alegría. Ver la expectativa de los chicos de tener en esta plaza esta calesita, y la posibilidad de disfrutarla plenamente hace una ciudad que encuentra en cada plaza un lugar donde se encuentra gente de distintos orígenes sociales y edades, en el espacio públicos somos todos iguales."
"Es muy importante porque construimos respeto, paz social, construimos una sociedad distinta a partir de lo que significa la posibilidad de encontrarse en el espacio público", dijo
Luego del descubrimiento de la placa la encargada de hablar fue Viviana Spitale.
“Nos sentimos muy contentos, y muy agradecidos. Esta calesita forma parte de nuestra historia familiar. A nosotros nos criaron con la calesita y en la calesita”, expresó emocionada Viviana, en nombre de la familia.
“Mi papá hace casi 40 años que compró la calesita, estaba instalada en este predio, y mi mamá, gran luchadora, la pudo dejar en esta hermosa aventura. Por acá pasaron chicos que hoy son papás y traen a sus hijos, al igual que algún abuelo joven que también trae a su nieto”, manifestó.
Viviana agradeció: “muchas gracias señor Intendente, Dr. José Eseverri, muchas gracias Eduardo Rodríguez por todas las gestiones , y permitir el reconocimiento para que la calesita lleve el nombre de mi mamá, Alicia Antonina Vicente de Spitale”.
“Muchas gracias porque otro sueño se haga realidad”, resumió y agregó: “Tino la calesita sigue girando en Colón y Rivadavia”, dijo por último.
Del acto participaron el Senador Provincial Héctor Vitale, la Senadora Provincial Carolina Szelagowski, el Presidente del Concejo Deliberante, Eduardo Rodríguez, la Jefa de Gabinete, Margarita Arregui, el Secretario de Planificación e Inversión Pública, Julio Frías, el Subsecretario de Planificación, Arquitectura y Vivienda, Fabián Rubare, y demás funcionarios y concejales.
Fuente: Prensa J Eseverri
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions