25/04/2017 - 08:51:57 hs.
Más de 100 personas participaron hoy en el Salón Cultural de la capacitación sobre “Atención Primaria de Lesiones Deportivas y su Prevención” que organizó la Dirección municipal de Deportes en articulación con la Subsecretaría de Deportes de la Provincia.
Los disertantes fueron Gustavo Norberto Gómez, quien es profesor de educación física, licenciado en kinesiología y fisiatría y quiropráctico, y Guillermo Melgarejo, médico traumatólogo, fisiatra y deportólogo.
La actividad se desarrolló en doble turno y convocó a una importante cantidad de entrenadores, docentes y alumnos del profesorado de educación física, que se inscribieron previamente en la oficina de Deportes. Se entregaron certificados de asistencia.
La iniciativa estaba dirigida no sólo a deportistas sino también a kinesiólogos y profesores de cualquier actividad física.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más01/06/2017 - 09:26:42 hs.
Dentro del Programa Otoño Azul Escenario Internacional, el Equipo Delta presenta al actor italiano Stefano Panzeri en “Acqua Polita” (Agua Limpia), una obra que apela a la memoria migrante en Argentina y Uruguay (1918-1943) a través de la historia de Vincenzo, quien al final de sus días relató en un diario su vida de campesino sin tierra, de soldado, de migrante, de padre de familia…
La función está programada para el sábado 10 de junio a las 21 horas en “La Salita” (Vivero Cultural Otoño Azul) Malere (ex Córdoba) 567 entre Moreno y Avda. 25 de Mayo.
Merced a la gestión independiente del Equipo Delta, se ha logrado que nuestra ciudad esté incluida en la gira que Panzeri realiza tocando importantes centros universitarios y culturales de Argentina (Mendoza, Córdoba, Rosario, Buenos Aires…) y Montevideo. Sin dudas es una ocasión especial para el público azuleño y de la zona, la gente inquieta por las artes escénicas, aquellos que viven el tema de la inmigración a través de su propia historia, los que aman “la lengua del Dante” y sobre todo para quienes apelan a escuchar más allá de las palabras.
Por otra parte, el viernes 9 y sábado 10, Stefano Panzeri junto a Davide Marranchelli, brindarán un Taller intensivo de carácter teórico-práctico “El actor y la máscara en la Comedia del Arte”. Esta forma de teatro popular tiene su auge entre los Siglos XVI al XVIII y estaba apoyada en tipos fijos y la improvisación. El taller implementa el uso de la máscara y la construcción de la actitud tanto física como vocal de estos personajes (Zanni, Arlequín, el Posadero, Pantalón, el Doctor, el Capitán, los enamorados…)
Stefano Panzeri se graduó como actor en el Teatro Stabile del Veneto Carlo Goldoni de Venezia y luego se especializa en la Commedia dell’Arte de la mano del maestro Antonio Fava y otros grandes cultores del género en Europa.
Para consultas y reservas pueden contactarse con Edelmiro Menchaca vía face, al celular 315117 o por mail a encuentroazulteatro@yahoo.com.ar.
Fuente: Prensa Equipo Delta
+ Leer más22/06/2017 - 10:37:52 hs.
Este viernes desde las 9 horas se realizara en el Salón Cultural de Azul el encuentro informativo de capacitación y debate titulado “Navegando Seguro por Internet”, la cual estará a cargo de la Asociación Civil "Argentina Cibersegura" especializada en la concientización y educación sobre el uso seguro de Internet y de las tecnologías de la comunicación.
La misma tendrá una primera charla destinada a adolescentes de los diferentes colegios de Azul y más tarde se dirigirá a profesionales, padres, operadores, docentes y público en general. Tiene por objetivo brindar un marco general sobre qué es Internet y su evolución, cuáles son los riesgos a los que nos exponemos cuando navegamos y cómo hacemos para protegernos. Se abordarán 4 ejes temáticos: Privacidad, Sexting, Ciberbullying y Grooming.
Esta propuesta, fue declarada de Interés Municipal y es organizada conjuntamente por la Dirección de Políticas de Genero, Niñez y Adolescencia de la Municipalidad de Azul y el Centro de Asistencia a la Víctima y Acceso a la Justicia (sede Azul), del Ministerio de Justicia de la Provincia de Buenos Aires.
Le solicitamos que confirmen su participación antes del día 22 de junio del presente por e-mail a cavajazul@gmail.com. Los Cupos son limitados y solo quedan disponibles para la charla de adultos.
Fuente: Prensa Fernanda Ibarra
+ Leer más02/07/2017 - 21:30:50 hs.
La Secretaría de Salud y Desarrollo Social- oficina Plan Más Vida - informa a las trabajadoras vecinales del sector CAPS 4, que la reunión prevista para el 4 de julio se realizará a las 13 en el Salón de Usos Múltiples ubicado en Leyría y Tandil.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más02/07/2017 - 21:33:13 hs.
La Municipalidad de Azul invita a la comunidad a participar del Taller sobre Conflicto y Negociación que se brindará el próximo lunes 3 a las 10,30 horas en Punto Digital –San Martín 612-. El mismo será dictado por profesionales del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
El próximo taller se dará el lunes 10 de junio.
Cabe mencionar que se otorgará certificado de participación a quienes asistan a las dos jornadas.
El objetivo de estos encuentros es que los participantes identifiquen pautas básicas para analizar y abordar los conflictos y conozcan las características de la negociación colaborativa.
Se abordarán los siguientes contenidos:
Concepción tradicional del conflicto
Visión positiva del conflicto.
Tipos de conflictos.
Circuito negativo.
Actitudes frente al conflicto.
Elementos clave presentes en todo conflicto
Introducción a los métodos de resolución participativa de conflictos y su ideología
Concepto de Negociación. Tipos de Negociación
Trascendencia de la diferenciación entre posición, interés y necesidad.
Herramientas del negociador
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más06/07/2017 - 22:31:47 hs.
La Diputada provincial Alejandra Lordén, expresó su acompañamiento al proyecto de remodelación que intervendrá las cuatro avenidas que rodean a la Plaza Principal de Saladillo.
“La reestructuración y modernización del centro de Saladillo nos integra mejor a todos” aseguró la Diputada, destacando que se contempla un espacio mucho más accesible, fundamentalmente para las personas con discapacidad, cosa que ha sido resaltada positivamente desde el Concejo de Discapacidad local.
Agregó que “aquellos comerciantes que hoy manifiestan sus dudas, en el futuro se verán beneficiados ya que las obras que se prevén han sido cuidadosamente estudiadas y analizadas para que el centro de Saladillo sea más convocante, y los comerciantes y la comunidad toda vean sus frutos”.
Explicó que al conocerse el proyecto, la Cámara de Comercio de Saladillo planteó sus dudas por mandato de los comerciantes y se generaron reuniones con el Departamento Ejecutivo local que derivaron en la introducción de diversas modificaciones, las que fueran dadas a conocer por la Cámara oportunamente, a través de los medios de comunicación. A su vez, la entidad, agradeció la predisposición del Ejecutivo local a escuchar los reclamos.
La diputada comentó que “No me cabe duda que el Ejecutivo encabezado por José Luis Salomón tiene la suficiente apertura para escuchar a los vecinos como ha demostrado que lo hizo en este y otros casos. Es también una decisión del mismo, no rechazar y destinar esos casi 33 millones de pesos disponibles, producto de un Programa Nacional específico y que estarán invertidos a la vista y para beneficio de toda la comunidad”.
Por otra parte aclaró “Para quienes aseguran que los fondos pueden destinarse a otras obras, quiero dejar claro que son fondos con destino específico, como ya ha ocurrido en gobiernos anteriores y por sólo citar un caso, en 2015 en Roque Pérez se construyeron 5 playones polideportivos. Nadie creerá que esa era la prioridad del Intendente”.
“Es cierto que todo cambio genera inquietud, pero estoy segura que en algún tiempo, como ya hemos experimentado con otras cuestiones, se verán los beneficios que esta reforma traerá a la comunidad en su conjunto y, en particular, a los vecinos y comerciantes directamente involucrados” concluyó Lordén.
Fuente: Prensa A Lordén
+ Leer más11/07/2017 - 22:56:39 hs.
Influencia de los ciclos solares sobre las precipitaciones en Azul, Provincia de Buenos Aires
Ing. Carlos Vilatte. Facultad de Agronomía, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires <cvilatte@faa.unicen.edu.ar>
El presente material es una síntesis de una publicación científica disponible en la revista de la Universidad Nacional de Cuyo (Revista UNCUYO, 2014), con el objetivo de difundir en un ámbito local y en términos coloquiales, los resultados obtenidos de una trabajo de investigación sobre un tema de suma actualidad y que nunca pierde vigencia, como es el caso de las inundaciones en el Partido de Azul. En una nota anterior, el autor se ha referido a la influencia del fenómeno del Niño sobre las precipitaciones en el partido de Azul.
El objetivo de este trabajo es analizar la existencia de un sinergismo entre el cambio climático y los máximos de actividad solar, y su influencia sobre las lluvias caídas en la localidad de Azul.
Hasta mediados del siglo XIX las fluctuaciones en el sistema climático eran adjudicables a procesos estrictamente naturales; ahora tiene en la acción antrópica con la emisión de gases de efecto invernadero, un responsable directo de sus alteraciones recientes. En la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (1992) se definió conceptualmente a este último como al cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos de tiempo comparables.
Según el Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), el incremento generalizado de la temperatura del aire asociado con el calentamiento global podría representar múltiples impactos sobre los sistemas productivos y naturales, observándose numerosos cambios de largo plazo en otros parámetros del clima.
Si bien las predicciones futuras en las concentraciones atmosféricas de gases de efecto invernadero que podrían producirse por el cambio climático, según una de las líneas evolutivas más severas de los modelos del ciclo del carbono (SRES A2 - Special Report on Emissions Scenarios A2), se espera que para las décadas 2020 y 2050 la zona del Partido de Azul sufriría un aumento de temperatura de 0,9 °C para el año 2020 y 1,9 °C, para el 2050, respecto al período 1961-1990 considerado como referencia, las precipitaciones sufrirían variaciones poco relevantes para esas décadas, de -0,6 y 2,9 % respectivamente, respecto al mismo período de referencia. Por lo que, estas condiciones climáticas futuras podrían afectar la adaptación de los sistemas naturales y sistemas agrícolas.
El cambio climático, no es solo el previsible ascenso de las temperaturas, sino la amenaza en la intensificación del carácter extremo de los fenómenos meteorológicos, fundamentalmente lluvias torrenciales, temporales y sequías. Este es, sin duda, el verdadero problema del cambio climático que se investiga.
Teniendo en cuenta que el cambio en los niveles de radiación es una medida de la influencia que un factor ejerce en la modificación del equilibrio entre la energía entrante y saliente en el sistema Tierra-atmósfera, se convierte en un índice de importancia como mecanismo potencial en la generación de un proceso de cambio climático. Este proceso puede deberse a variaciones en las cantidades de gases activos radiativos (responsables del efecto invernadero), a cambios en la radiación solar incidente, como lo es la existencia de ciclos solares, o la interacción entre ambos fenómenos.
Ciclos solares
Los cambios climáticos del último milenio parece que han estado muy relacionados con la variabilidad en la emisión de radiación solar. Desde comienzos del siglo XVII se han venido realizando en Europa observaciones telescópicas y recuentos de la aparición y desaparición de manchas solares, siendo los primeros en realizar estas observaciones, los astrónomos italianos Galileo Galilei, en 1607 y Francesco Sizzi en 1612.
El número de manchas solares varía en ciclos de aproximadamente 11 años (figura 1). Las primeras manchas de un ciclo aparecen junto a los polos y en los años siguientes surgen otras, cada vez más cercanas al ecuador solar, hasta completar el denominado “máximo solar”. Posteriormente, las manchas van desapareciendo paulatinamente hasta llegar al mínimo solar. El número de manchas se correlaciona con la intensidad de la radiación solar, esto se ha comprobado en distintos estudios donde se ha reconstruido la irradiancia solar total usando las áreas y números diarios de manchas solares.
Los ciclos de actividad solar, aunque todavía no está totalmente clara la forma en que ocurre, influyen en el comportamiento de fenómenos climáticos terrestres, afectando por ejemplo, la cantidad de lluvia caída en nuestro planeta a nivel global, así como también la temperatura superficial promedio de la tierra.
Análisis de los datos. Relación entre ciclos solares y precipitaciones en exceso
En épocas de máxima actividad, el sol irradia una mayor cantidad de energía que en períodos de mínima actividad, y si bien resulta un forzante relativamente reducido, el mayor goce de radiación de onda corta estaría siendo magnificado por el efecto invernadero para los últimos cinco máximos solares, ocurridos en 1969, 1980, 1990, 2001 y 2012, donde se observa mayores precipitaciones que en el resto de la serie (figura 2). Si bien en el año 1969, se totalizaron 970 mm de precipitación y resulta un valor mayor a la media, este fenómeno se magnifica a partir del año 1980, dando lugar a procesos de precipitación extrema que generaron inundaciones en Azul para los últimos cuatro máximos solares. Los años 1980, 1990 y 2012 resultaron los más lluviosos de los últimos 100 años. Esto se relaciona con correlaciones entre el ciclo solar y fuertes lluvias en el este de África, ocurridas en el siglo XX. También se encontraron correlaciones de significación moderada a elevada en Tamil Nadu (India) trabajando con series de 100 años de datos de lluvia.
Las precipitaciones anuales de los últimos cuatro años de máximos solares (tabla 1) presentaron un promedio de 1317,2 mm (2,4 desvíos estándar sobre la media) que resultó significativamente diferente a la media de los últimos 100 años (855,7 mm ±191,1 mm), con un 95% de probabilidad.
Tabla 1: Años de máxima actividad solar y precipitaciones anuales.
Año PP (mm)
1980 1327,6
1990 1470,2
2001 1162,7
2012 1308,1
Promedio 1317,2
Otros autores, en un trabajo anterior, muestran que la temperatura media anual en Azul, Provincia de Buenos Aires, se había incrementado desde 1931 al 2006 en todas las estaciones climáticas, con diferencias positivas y estadísticamente significativas. El incremento de la temperatura media anual fue de 0,9 °C desde el inicio de la serie analizada (1931-2006), a una tasa de 0,012 °C/año, mostrando un quiebre de tendencia en las anomalías térmicas desde 1967-1968 (figura 3) sin que la variabilidad anual se modifique. Por lo que concluyeron que ese incremento no se debe a fluctuaciones propias en la variabilidad climática sino a un aumento sostenido en el balance de ondas largas.
Este quiebre en la tendencia a partir de los años 1967-68, muestra que el impacto del cambio climático es coincidente con los cambios encontrados en las precipitaciones para los últimos cinco máximos solares sobre dicha zona. Esto concuerda con la evaluación de observaciones proporcionadas por el IPCC, que predice cambios en los extremos de temperaturas, así como lluvias intensas y sequías para 26 regiones en distintas zonas del planeta. En dicho informe el organismo ofrece un nivel de detalle sin precedentes en lo concerniente a cambios observados y esperados en el clima y situaciones climáticas extremas, basados en una extensa evaluación de más de 1.000 publicaciones científicas.
Impacto en lo local y herramienta de gestión
Un trabajo realizado sobre la región pampeana predice un incremento en la variabilidad de la precipitación diaria y un cambio en la distribución de las lluvias, para la segunda mitad del siglo XXI, por lo que estos cambios en los registros extremos parecen potenciarse con el cambio climático vigente, con un fuerte componente antropogénico.
De acuerdo al análisis realizado no se puede descartar la incidencia del cambio climático vigente sobre los últimos máximos solares, y el impacto que estos procesos han representado sobre la ocurrencia de eventos extremos en las precipitaciones. Teniendo en cuenta que los máximos solares presentan una periodicidad de 11 años, este trabajo podría ser una herramienta útil para predecir, con varios años de anticipación, excesos hídricos e inundaciones como las ocurridas en el Partido de Azul, en los años 1980, 1990, 2001 y 2012.
Fuente: Prensa FAA
+ Leer más24/07/2017 - 20:06:43 hs.
En el marco del programa Azul te Abriga 2017, la próxima semana comenzarán los espectáculos para los niños con la presentación de “Las aventuras de Alicia en el mundo bajo tierra”, el miércoles.
Ambos shows tendrán lugar en el Complejo Cultural San Martín -como el resto de las propuestas municipales para estas vacaciones de invierno- y la entrada será libre y gratuita.
El miércoles 26 a partir de las 15 el San Martín será escenario de “Las aventuras de Alicia en el mundo bajo tierra”, escrito y dirigido por María Carreras, basado en el cuento de Alicia en el País de las Maravillas de Lewis Carroll.
El espectáculo conjuga en una ambiciosa producción el teatro, la danza, las canciones, el uso de objetos para dar vida renovada a los maravillosos personajes de Alicia en el país de las maravillas: Alicia, el sombrerero loco, el conejo, la reina de corazones, el gato, el gusano, el loro, el lirón, la liebre de marzo, el ratón y las cartas, entre otros.
Según cuenta Carreras, se trata de “el musical de los sueños y las preguntas. Esas preguntas que todos nos hicimos y muchas veces volvemos a hacernos a lo largo de nuestra vida. Para encontrar respuestas o para hacerse más preguntas Alicia vive inusitadas situaciones que son toda una aventura”.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más01/08/2017 - 21:06:34 hs.
La Facultad de Derecho UNICEN, en el marco del Programa de Formación Permanente de Graduados y en un trabajo conjunto con el Claustro de Graduados, dará inicio al dictado del Ciclo Talleres Prácticos para Profesionales 2017.
Cada taller tendrá una duración variable de entre seis (6) y nueve (9) horas, distribuidas en clases de dos (2) horas cada una. Las actividades se desarrollarán en el Centro de Investigación y Posgrado de la Facultad de Derecho (Bolívar 481), en el horario de 14.30 a 17 horas.
Se abordarán aspectos puntuales del ejercicio profesional a modo de contribuir a la formación, brindando herramientas técnico jurídicas a través de cursos cortos que el/la profesional pueda aplicar en cuestiones del ejercicio diario.
El costo de cada taller es de $250 (para aquellos que tengan 6 hrs de duración), de $350 (para aquellos que tengan 9 hrs. de extensión), y por la modalidad de trabajo, el cupo máximo es de 30 participantes. La actividad será no arancelada para los graduados de la Facultad de Derecho de la UNICEN.
Informes e inscripción: posgrado@der.unicen.edu.ar
Fuente: Prensa Facultad de Derecho
+ Leer más16/08/2017 - 13:15:51 hs.
Días pasados se llevó a cabo la aprobación de memoria y balance y la renovación total de la Comisión del Hogar Escuela Sagrado Corazón de nuestra ciudad.
Como ocurre anualmente, se desarrolló la asamblea general ordinaria para la aprobación de memoria y balance de la constitución que cuenta con un trabajo social y comunitario desde hace décadas en nuestra ciudad, destacando la desinteresada colaboración de muchas firmas, comercios y personas anónimas de nuestra comunidad que acerca su ayuda para los niños y niñas que alberga el Hogar, como así también la colaboración para con los niveles educativos que la Escuela brinda a nuestra ciudad.
Con la presencia de las autoridades, se dio lectura de todo lo realizado durante el años 2016 dándose aprobado por unanimidad todo lo hecho, además de detallar los objetivos marcados para este año.
Luego se procedió a la renovación total de autoridades como lo indica el estatuto social por el periodo 2017- 2019 recayendo los cargos en los socios que se detallan a continuación:
Presidente: Omar Seoane, Vicepresidente: Jesus Meira, Secretario: Nestor Martinez, Prosecretaria: Marta Sotes, Tesorera: Natalia Fredes, Protesorera: Jorgelina Fayard.
Vocales: Ignacio Nasello, Maria Fillol, Carolina Garro, Gerardo Zualet, Hector Fredes, Marta Lospice, Sergio Gomez Marcelo Barbería y Lorena Cotti, siendo los Revisores de Cuentas Daniela Mariezcurrena, Mirta Martinez y Silvia Seoane.
Luego, por reunión de comisión constituida, se resolvió que se designará oportunamente a los representantes legales de los niveles educativos que finalizan sus funciones.
La comunidad social y educativa del Hogar Escuela Sagrado Corazón de Jesus de Azul, agradece a toda la comunidad por todo el apoyo brindado a educadores, exmiembros de comisión, firmas con responsabilidad social, profesionales y vecinos en general que han colaborado y lo siguen haciendo anónimamente para que nuestros niños tengan una infancia feliz.
Fuente: Prensa Hogar Escuela Sagrado Corazón
+ Leer más18/09/2017 - 07:57:21 hs.
Azul estuvo presente en la 1º Jornada Regional de Bromatología denominada “Los Municipios frente al Desafío de la Tenencia de Animales” que se realizó ayer en la ciudad de Benito Juárez y que tuvo como expositor al reconocido veterinario, Dr. Juan Enrique Romero.
Esta jornada estuvo destinada a todo el personal que cumple funciones en las áreas de Bromatología/Zoonosis de la región. Participó de la misma el director de Inspección General y Habilitaciones Agustín Rodríguez.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más28/09/2017 - 09:41:56 hs.
La Municipalidad de Azul informa que el próximo 5 de octubre, técnicos del INTI Tandil (Instituto Nacional de Tecnología Industrial) brindarán una charla sobre sensibilización del proceso del diseño, aplicado como una metodología de pensamiento estratégico para el crecimiento competitivo de las PyMES.
Este encuentro está destinado al público en general, especialmente a estudiantes y emprendedores de diferentes rubros y tiene por objetivo detectar y captar los actores que necesiten desarrollar técnicas que promuevan la mejora en el proceso productivo.
Las disertantes serán la diseñadora Textil Cecilia Dorado y la diseñadora Industrial Verónica Pinheiro.
La jornada será de 17 a 19 en el Colegio de Técnicos sito en Alvear 973.
Se solicita confirmar asistencia, inscribiéndose previamente al mail agenciadesarrolloazul@yahoo.com.ar o telefónicamente 02281-431438.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más11/10/2017 - 10:29:10 hs.
El Taller Municipal de Tango de Azul se encuentra organizando una “Juntada Milonguera” para el 18 y 19 de noviembre, con participación de distintos referentes de municipios de la Provincia y la presentación de Los Herederos del Compás.
El objetivo es compartir e intercambiar experiencias de aprendizaje de distintos talleres y de esta manera continuar alentando el crecimiento de esta danza en nuestra ciudad, que este año volvió a ser subsede del Mundial de Tango.
Asimismo,ambas jornadas cerrarán con sendas milongas. En la primera noche cada ciudad mostrará su arte a través de sus docentes y para el domingo la gala será con la orquesta en vivo de Los Herederos del Compás, al estilo D´Arienzo.
Las actividades se desarrollarán en el Salón del SUMAC -Avenida 25 de Mayo y San Martín- e incluirán clases gratuitas y exhibiciones a cargo de Agustina Giulianiy Gustavo Retamozzorepresentando a Tres Arroyos y Tandil; Delfina Pissaniy Diego Valero por Tandil; KaroPizzoy Alejandro Lazzaro por Benito Juárez y Tandil; Flor Vecchioy Bernardo Maidana de Mar del Plata; Paz Giorgiy Federico Perelli de San Cayetano; María Overy Walter Salvatierra de Tres Arroyos; Lorena Zambelis de Olavarría; y Mary Martínez y Diego Lacasa de Bolívar.
Por otro lado y con la finalidad de fomentar los vínculos entre los participantes, el domingo al mediodía se llevará a cabo un asado de camaradería en el Camping Municipal y además se realizarán visitas a lugares de interés turístico.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más29/11/2017 - 10:34:25 hs.
La Facultad de Agronomía en conjunto con la Sociedad Rural de Azul y la agencia de Extensión Rural INTA Azul y la Municipalidad local, organizan para el 30 de noviembre a partir de las 8:00 y hasta las 13:00 hs una Jornada Técnica sobre Producción Agropecuaria con Manejo Sustentable del Suelo y del Agua. La misma se desarrollará en instalaciones Sociedad Rural de Azul, Avda. Perón 995 de la ciudad de Azul, con entrada libre y gratuita.
El objetivo de la misma es generar un espacio de encuentro para discutir acerca de formas apropiadas de producción agropecuaria que permitan optimizar su potencial, conservar los recursos productivos y utilizar eficientemente el agua de las precipitaciones.
Los disertantes serán Ings. Alberto Sfeir, Horacio Forján, Jorga de Prada, un representante del Ministerio de Agroindustria y un panel final coordinado por Fernando Sackmann.
Fuente: Prensa FAA
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions