13/06/2015 - 23:40:41 hs.
El concejal y precandidato a Intendente por el Frente para la Victoria, Hernán Bertellys, anunció que ya se encuentra el financiamiento para la obra de luminarias en el paraje Ariel.
Este proyecto fue un trabajo en conjunto con los vecinos, que desde hace tiempo venían realizando diferentes eventos para recaudar fondos.
Después de varias reuniones con integrantes de Cooperativa Eléctrica – CEAL - y en la ciudad de La Plata, con representantes del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, informaron que en los próximos días, estará depositado el dinero para el comienzo de obra. El monto de inversión será informado próximamente mediante técnicos de CEAL o por el mismo presidente Roberto Rusciolelli, expresó Bertellys.
Al referirse al $ 1.000.000 que oportunamente aportaría el municipio, el concejal comentó que “eso quedó en la nada, y que por un poco de sentido común, el municipio no está en condiciones de aportar, pero que si se puede el aporte será bienvenido, asimismo este dinero está asegurado de todas maneras como también el comienzo de la obra”.
Esta importante decisión política es la que instruye el Gobernador Scioli, quien siempre manifiesta que “no existen los pueblos chicos”, motivo por el cual los vecinos de “Ariel” a partir de este proyecto van a empezar a desarrollarse en diferentes aspectos, como por ejemplo en el Turismo Rural, afirmó el concejal Bertellys.
Fuente: Prensa Hernán Bertellys
+ Leer más18/06/2015 - 00:28:47 hs.
En la oportunidad de la visita del Ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Alejandro Granados, el intendente José Inza firmó junto al funcionario bonaerense un convenio marco de cooperación para la implementación, mantenimiento y supervisión del Sistema de Comando de Prevención Comunitaria (CPC). Por otro lado, subscribió una serie de acuerdos para la creación de la Unidad de Policía de Prevención Local.
Asimismo, fueron presentados y luego exhibidos en el Veredón Municipal los ocho móviles que desde el CPC se sumarán al patrullaje diario de las ocho cuadrículas por las que se divide la ciudad. Para esto, personal de diferentes dependencias de seguridad formarán parte de esta patrulla, contando con dos efectivos por vehículo con un trabajo de 24 horas por 48 de franco.
El CPC está destinado a materializar la seguridad pública mediante la prevalencia de un modelo de policía de proximidad, cuya función principal resulte la prevención y mantenimiento de la seguridad pública.
Asimismo, la Unidad de Policía de Prevención Local será coordinada por la Superintendencia de Seguridad Local, dependiente de la Subsecretaría de Planificación del Ministerio de Seguridad.
Las características de esta policía de proximidad se basan en el objetivo de incrementar las actividades de prevención del delito, una mayor reciprocidad en las relaciones con la comunidad como así también la descentralización de los servicios policiales.
Ésta es una más de las políticas públicas en materia de seguridad que se implementarán en nuestra ciudad y que fueron gestionadas por el Jefe Comunal para así brindar una mejor calidad de vida a los habitantes de la comunidad.
Para esto, el municipio destinará un determinado espacio físico para el dictado del Curso de Formación de Policía de Prevención Local, que realizarán los postulantes a formar parte de esta fuerza de seguridad.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más02/07/2015 - 00:16:17 hs.
El pasado martes 23 de junio el Gobierno Municipal formó parte de una jornada de debate organizada por la Universidad Nacional de Lanús, titulada "La Universidad y la Economía Social", que tuvo lugar en el Cine Universitario Tita Merello.
En representación del municipio, acudió el director de Economía Social y Cooperativas, Darío Mónaco quien se expresó en relación a la labor que se realiza en nuestra ciudad.
La jornada, coorganizada por las Licenciaturas en Turismo y Economía Empresarial de la UNLA estuvo destinada a debatir, vincular y afianzar relaciones entre la Universidad y las Cooperativas, Asociaciones Civiles, Cooperadoras, Mutuales, Clubes y otras organizaciones sin fines de lucro de gestión democrática, agrupadas en la Economía Social y Solidaria.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más20/07/2015 - 17:26:24 hs.
El intendente José Inza recibió este mediodía en su despacho al titular de la Jefatura Departamental, Fabián Alvarado, y al encargado de la Jefatura Distrital de Azul, Mario Bustos, para seguir avanzando en distintos temas en materia de seguridad y el funcionamiento de la fuerza en Azul, como parte del trabajo coordinado que el municipio y la Policía de la Provincia de Buenos Aires llevan adelante.
En la ocasión, Alvarado y Bustos expresaron su acompañamiento a las gestiones emprendidas por el Jefe Comunal, a partir de las cuales nuestro distrito se vio beneficiado en los últimos años con la llegada de 16 patrulleros, destinados para Azul, Chillar, Cacharí y la zona rural.
Asimismo, durante el encuentro se realizó un balance de lo hecho por esta gestión en materia de seguridad. En ese contexto fueron instaladas 13 cámaras de seguridad en distintos puntos de la ciudad, se puso en funcionamiento un centro de monitoreo, el botón antipánico, la Casa de Contención Municipal contigua a la Comisaría de la Mujer, la Patrulla Urbana, el Centro de Prevención Comunitario (CPC). Además, fue reacondicionado y reinaugurado el Centro de Prevención Rural (CPR), Azul adhirió a la Policía Local, se reactivó el Foro de Seguridad, se implementan con frecuencia controles de tránsito para la seguridad vial y la comuna aporta combustible y arreglo de patrulleros, entre otras cosas.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más28/07/2015 - 00:28:32 hs.
El presidente del Concejo Deliebrante, Dr. José María Cordeviola, firmó la Resolución 3570 en donde declaró de Interés Cultural y Comunitario la realización de las Preliminares Oficiales de Tango Festival y Mundial 2015, las cuales se llevarán a cabo los días 25 y 26 de julio de 2015 y en las que quedará consagrada una pareja ganadora, para competir en TANGO BUENOS AIRES FESTIVAL Y MUNDIAL 2015.
RESOLUCIÓN NÚMERO 3.570
VISTO el Expediente N° 11.853/2015 C.D. (Archivo N° 182/2015) TALLER DE TANGO DE AZUL. Eleva nota solicitando que se declare de Interés la realización de las Preliminares Oficiales de Tango Festival y Mundial 2015.
Y CONSIDERANDO
Que dichas preliminares tendrán lugar en nuestra ciudad los días 25 y 26 de julio del corriente año, habiéndose designado a la ciudad de Azul como Subsede para las Preliminares Oficiales, las cuales consagrarán a una pareja ganadora que, automáticamente, quedará clasificada para competir en TANGO BUENOS AIRES FESTIVAL Y MUNDIAL 2015.
Que ha sido largamente anhelada por nuestra ciudad la realización de este evento, habiéndose llevado a cabo gestiones por parte de todos los amantes del tango locales y es la primera vez que Azul o cualquier ciudad de la región recibe tamaña distinción, siendo un gran orgullo y una gran responsabilidad la organización del evento. La Dirección General de Festivales y Eventos Centrales del Ministerio de de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires ha sido quien realizara tal designación.
Que se espera una gran concurrencia de parejas de bailarines de toda la Provincia de Buenos Aires y, además, el público podrá disfrutar de clases abiertas con bailarines de excelente trayectoria y orquestas en vivo.
POR ELLO, tratado sobre tablas y aprobado por unanimidad
EL CONCEJO DELIBERANTE DEL PARTIDO DE AZUL
RESUELVE
PRIMERO.- DECLARAR de Interés Cultural y Comunitario la realización de las Preliminares Oficiales de Tango Festival y Mundial 2015, las cuales se llevarán a cabo los días 25 y 26 de julio de 2015 en el Salón “Soler” del CEDA, sito en Rauch 629 de la ciudad de Azul y en las que quedará consagrada una pareja ganadora, para competir en TANGO BUENOS AIRES FESTIVAL Y MUNDIAL 2015.
SEGUNDO.- COMUNICAR la presente Resolución a la Señora Presidente del Taller de Tango de Azul, Marisa Vélez.
TERCERO.- DAR amplia difusión de la presente en los medios de prensa.
CUARTO.- COMUNICAR al Departamento Ejecutivo.
DADA en la Sala de Sesiones del Concejo Deliberante del Partido de Azul, en la ciudad de Azul, Provincia de Buenos Aires, a los nueve días del mes de junio de dos mil quince.
Fuente: Prensa CD Azul
+ Leer más06/08/2015 - 23:31:41 hs.
La política de inclusión que lleva adelante esta gestión de gobierno está fuertemente relacionada con la cultura y la necesidad de llegar a cada uno de los barrios con propuestas y espectáculos. Desde el año 2012 se pudieron en marcha distintos talleres en los barrios de Azul, gratuitos y abiertos para toda la comunidad.
Por este motivo, fue política de Estado del intendente Inza, incorporar 43 talleres distribuidos no sólo en el radio céntrico de nuestra ciudad y en instituciones municipales, sino también en diferentes barrios, como así también en el Hogar Agrícola de Chillar.
En la actualidad, el 95% de los talleres que impulsó el intendente Inza son de carácter gratuito y el resto tiene un gran número de alumnos becados por el municipio. El crecimiento de la matricula fue sumamente significativo en todos los casos y por este motivo, también surgieron nuevas propuestas que luego fueron incorporadas.
La cultura es una formidable fuente de ingresos y de progresos es por esto que frente a la adversidad Azul tiene un Estado municipal que no mira para otro lado que impulsa y propone constantemente alternativas ante realidades poco favorables: en la Casa de Arte Joven se incorporaron los talleres de construcción de cajón peruano; percusión; formación política; fotografía; marroquinería; guitarra; vitrofusión; diseño de indumentaria; escultura y enmarcado de cuadros. En la Escuela de Platería, se sumaron los talleres de talla en madera; soguería marroquinería cerámica aborigen y cestería. En la Escuela de Música las propuestas incorporadas fueron la Orquesta de guitarras; el coro juvenil; el taller de música bonaerense y violín. En el Hogar Agrícola de Azul las incorporaciones fueron el de restauración de muebles; maquillaje; zumba y jardinería y en el Hogar Agrícola de Chillar “Familia Aztiria” comenzaron los talleres de artes plásticas; vitrofusión; corte y confección; decopauge; carpintería; cocina básica; murga y decapado.
Bajo la coordinación de políticas territoriales, en diferentes barrios y sedes municipales se comenzaron a dictar los talleres de danzas árabes; plástica; guitarra; danza y percusión; canto; patín; hip hop; tango; talleres creativos para los adultos, sábados para la familia y el seminario Intensivo de Teatro dictado por la reconocida actriz y directora Gabriela Izcovich.
En relación a los eventos tradicionales de nuestra ciudad y que identifican a todos los azuleños, también se trabajó intensamente para lograr propuestas superadoras año a año. Se revitalizó el carnaval como fiesta popular a través de talleres incentivos de danza y percusión, de ahí salieron los chicos de Kamakún Bata que hoy son un logro municipal. Para el próximo carnaval, se está proyectando un trabajo comunitario en el que todos los azuleños puedan ser parte, además se contará con la presentación de talleres municipales en el carnaval. En esta misma línea, y dentro de esta fiesta popular, el carnaval infantil demostró que el trabajo mancomunado y en familia puede dar muy buenos frutos, por este motivo, durante la gestión del intendente Inza, se trabajó con una temática definida y con la conciencia de lo que es una verdadera fiesta popular inclusiva.
El crecimiento del Festival Cervantino en materia de participación comunitaria se vio reflejado durante el 2013 y 2014. Cada vez más asociaciones participan y más sponsors se suman, esto indica que la comunidad se hace cargo de este festival que nos incluye a todos. En concordancia, y por el gran crecimiento que tuvo el festival, este año se lanzó el Programa de Ayuda a la Movilidad de Artistas en el que músicos y artistas plásticos de nuestra ciudad viajaron por todo el país representando al Festival en diferentes eventos. A su vez, el festival aportó patrimonio a través de los emplazamientos que se han realizado, por ejemplo, el Malón de piedra y la donación de ejemplares del Quijote para la Casa Ronco.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más01/09/2015 - 08:21:02 hs.
El próximo jueves 3 de septiembre, a las 20hs, la Asociación Amigos del Museo López Claro y el profesor Alain Chedeville proseguirán con el ciclo de proyecciones cinematográficas. El precio será de $20 para socios y estudiantes de francés y de $30 para no socios. Se proyectará entonces la película del realizador iraní Asghar Farhadi, El pasado (Le passé) (2013), con las actuaciones de Ali Mossafa, Bérénice Bejo y Tahar Rahim, una duración de 2h10 y subtítulos en español.
Desde hace cuatro años, Marie vive separada de su marido iraní Ahmad. Le piddió que viniera a París para regularizar su sutuación con un divorcio y oficilializar así su relación con Samir. Ahmad la sigue a la pequeña casa de Sevran donde ella vive con sus dos hijas, que Ahmad crió también, y con el hijo de Samir. La atmósfera no es muy serena. El único que conserva la calma es Ahmad. Poco a poco los secretos van aflorando, por ejemplo la mujer de Samir en coma después de un intento de suicidio, o la rebelión de Lucie, ya adolescente.
Dijo Les Inrocks:
"Uno de los intereses de este nuevo film rodado en Francia, con actores franceses, era medir el éxito del injerto Therean-París. Digámoslo de entrada, la transferencia se logró. Lengua, actores y territorio pueden haber cambiado radicalmente, Farhadi prompone un trabajo en la misma línea que los anteriores construido con un libreto de múltiples salidas y una magistral dirección de autores.
Como en sus films precedentes, Farhadi va a deshojar pacientemente una historia en que cada protagonista develará facetas inesperadas de su personalidad, y donde el nudo de culpabilidades que origina las neurosis familiares, no dejará de desplazarse.
Bérénice Béjo obtiene aquí su primer gran papel (aún si era muy graciosa en The Artist), Tahar Rahim confirma que tiene fuerza suficiente para encarar durante mucho tiempo primeros papeles y Ali Mosaffa (actor principal de Una separación) trae una dulzura, una presencia tranquila y un hablar persa absolutamente irresistibles.
Hay algo de Pialat y de los Dardenne en Farhadi, que es igualmente capaz de lograr planos memorables (el plano silencioso entre Rahim y Mosaffa cuando están por primera vez juntos), el diálogo entre Rahim y el chico en el andén del subte o de poner en un simple mail el potencial envenenado de una tragedia griega."
Fuente: Prensa Asociación Amigos del Museo López Claro
+ Leer más19/10/2015 - 18:08:36 hs.
El intendente José Inza en la última emisión de su programa que se transmitió durante dos años por el aire de Radio Azul, llevó adelante un resumen acerca de las más importantes actividades encaradas desde su gestión.
En principio, Inza indicó que “es interminable la cantidad de cosas que hemos hecho, que quedarán como aporte en la ciudad y que supo conseguir el propio pueblo de Azul. Ha habido tanta gente que ha colaborado como los periodistas que han comunicado de buena fe todas las obras, la gente que también ha colaborado, tanto funcionarios como vecinos. Del otro lado, también están aquellos que han querido ocultar e invisibilizar esta gestión para que no quede ningún rastro de que hubo un gobierno kirchnerista que trabajó y dejó todo lo que estamos dejando como obras concretadas y otras por concretar. Podemos despedirnos con la satisfacción de haber hecho, con la mejor intención, todo lo posible”.
“Hay sectores de poder, partidos políticos, periodistas, empresas comunicacionales que están tratando de desacreditar esta gestión, para que no se sepa lo que se ha hecho y que quede un mal recuerdo. Hablamos de periodistas del diario El Tiempo, columnistas como Carlos Comparato, Enrique Flores, que son personas que tratan que esto no se sepa y no quede en el recuerdo de la gente. Está todo bien, lo nuestro es lo que se construyó y como broche está bueno hacer un pequeño repaso de lo que se ha concretado”, manifestó.
Obras Públicas: “nos podemos enorgullecer de las obras que hemos hecho en Azul”
En cuanto a obras públicas, el Jefe Comunal se mostró satisfecho por el gran número de trabajos llevados adelante en el Partido de Azul y remarcó también aquellas obras que están en marcha y prontas a finalizarse: “nos podemos enorgullecer de las obras que hemos hecho en Azul, como las hídricas ya que el flagelo de las inundaciones ha sido tremendo en nuestra ciudad y nunca se había hecho una obra importante. Nosotros llevamos a cabo cinco obras en el casco urbano y además está en marcha la presa La Isidora que se está haciendo aguas arriba del arroyo Azul. Construimos 153 cuadras de asfalto, que ha tenido un gran impacto social, iniciamos la obra de la Avenida Bidegain que cambiará a ese sector en lo turístico e inmobiliario, emprendimos la refacción de la fuente del Patio Andaluz”.
“Por otro lado, la obra de las rotondas está prácticamente finalizada, sólo resta la iluminación de las mismas, que han venido a resolver un problema serio de distribución de tránsito en esa zona. Otra obra importante es el estabilizado de las calles de tierra en la ciudad, que genera un muy buen aporte. También está en marcha el camino entre Chillar y 16 de Julio, en una etapa de reparación integral”.
Para finalizar, se expresó en relación al plan trienal ‘Balneario Todo el Año’, con el que se puso en valor este importante paseo público visitado tanto por azuleños como por turistas: “la obra del Balneario Municipal ha permitido que se hicieran construcciones nuevas, como baños nuevos en las dos márgenes del arroyo, una mejora en todo el entorno, con un aumento en la instalación de parrillas, bancos, solárium, iluminación, que la gente ha sabido reconocer y a esto se suma la plaza nueva de juegos Almirante Brown”.
Salud: “en equipamiento, el hospital estaba muy pobre”
En materia de salud, el mandatario local destacó la importante inversión realizada en equipamiento para el nosocomio local: “ha habido una gestión muy intensa porque personalmente estuve muchos años en el hospital, conozco su realidad y hemos hecho un gran aporte. En lo que tiene que ver con equipamiento, el hospital estaba muy pobre. Se lo vendía políticamente como un gran nosocomio pero estaba necesitando muchas cuestiones. Nosotros hicimos un gran aporte, lo más complejo fue la compra del tomógrafo computado pero no sólo el equipo, sino que pusimos en marcha el servicio de tomografía computada con la contratación de los profesionales y la formación de los técnicos”.
“También dejamos la inauguración y puesta en marcha de una sala en la planta alta donde funcionan las camas de cirugía y con dos quirófanos nuevos listos para ser utilizados. Se incorporaron al hospital dos ambulancias nuevas con unidades coronarias añadidas, se compraron dos respiradores nuevos para terapia intensiva, se adquirió un ecógrafo de última generación de cuatro dimensiones y se contribuyó con aportes extra a los trabajadores, además del incremento del sueldo, para que mejore la calidad del servicio”, añadió.
Seguridad: “nos hemos preocupado mucho por los vecinos”
En lo que tiene que ver con la seguridad, Inza destacó la instalación del CPC, el centro de monitoreo y la pronta puesta en funcionamiento de la policía local: “dejamos aportes en marcha como la instalación de la policía local, donde ya están los inscriptos y está todo preparado para que se firme el convenio para la formación y selección de quienes se han anotado, algo que ha sido reconocido por los azuleños, ya que nos hemos preocupado mucho por los vecinos, trayendo también al Comando de Prevención Comunitario, con ocho vehículos que circulan permanentemente por la ciudad en forma de prevención”.
“En cuanto a seguridad urbana, instalamos una central de monitoreo, cámaras en la ciudad que nos permiten controlar no sólo a lo referente al tránsito sino también a la seguridad en la calle”, continuó.
Cabe destacar, además, la compra de vehículos como una grúa, automóviles, motos y el incremento del equipo de inspectores.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más12/11/2015 - 00:27:44 hs.
El próximo sábado 14 de noviembre, en el marco del IX Festival Cervantino, se realizará la tercera edición del Encuentro de Ferias de la Economía Social y Solidaria del Centro, organizado por la Mesa de la Economía Social y Solidaria de Azul.
Esta iniciativa se desarrollará en la intersección de calle San Martin y Av. 25 de Mayo en el horario de 9 a 13:30.
En la oportunidad, los asistentes podrán encontrarse con stands de indumentaria, pastelería, artesanías en cuero y en madera, jeans, además de mermeladas y dulces artesanales, hilados, tejidos, porcelana fría, marroquinería, bijouterie y juguetes.
Asimismo, el grupo Huerteros Orgánicos de Azul estará presente con sus stands para ofrecer al público su producción de verduras de estación, plantines, aromáticas y huevos a precio justo.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más02/12/2015 - 11:58:14 hs.
Desde la Asociación Civil “Diversxs Azul” expresamos públicamente nuestra preocupación ante el probable cierre de la “Casa de Contención Municipal”, destinada al refugio transitorio de personas víctimas de violencia de género que se encuentran en situación de calle.
Esta Asociación ha recibido informaciones respecto del endeudamiento que posee la actual gestión municipal, relativa al pago de los alquileres de la referida dependencia. Según datos recabados, no se abonarían los correspondientes importes desde el mes de junio del corriente, ascendiendo la deuda a la suma de $ 22,500 (pesos veintidós mil quinientos) motivo por el cual la dueña del inmueble no renovaría el contrato. En iguales condiciones de incumplimiento, con un monto de deuda que rondaría los 80 mil pesos, se estaría con el propietario del inmueble donde hoy funciona la "Comisaria de la Mujer y la Familia".
Las políticas públicas de género son una herramienta fundamental para impulsar las transformaciones hacia mayores niveles de justicia, además de expresar la decisión política del Gobierno de avanzar en la solución de los problemas de desigualdad que afectan a las mujeres, niñas y niños.
La autonomía y el empoderamiento de las mujeres constituyen un requisito indispensable para el logro de la igualdad de género.
En la actualidad, las mujeres sufren desigualdades y prácticas discriminatorias relacionadas con la redistribución social y económica, así como con el reconocimiento político y simbólico, todo lo cual atenta contra su autonomía, ya sea económica, física o en la toma de decisiones. Avanzar hacia mejores condiciones de vida para todas las personas es una obligación del Estado, y en este esfuerzo se incluyen las políticas que permitan transitar hacia la superación de las diversas situaciones de discriminación que sufren las mujeres en cuanto individuos y en cuanto grupo social vulnerable.
Dar marcha atrás con las aquellas políticas de género que se diseñaron oportunamente a raíz de una demanda social, no sólo vulneran aún más a estos grupos (impidiéndoles acceder a un refugio donde tengan la posibilidad de salir del círculo violento, de ser asistidas por profesionales y de encontrar un espacio de contención adecuado) sino que además viola los principios de no regresividad y de progresividad de los Derechos Humanos consagrados en los diferentes instrumentos internacionales y que nuestro Estado Nacional les ha otorgado jerarquía constitucional a través del art. 75 inc. 22.
No cumplir con los pagos oportunos de los alquileres del único refugio para personas víctimas de violencia que posee nuestra ciudad, se traduce en la falta de compromiso del Gobierno actual con el flagelo a los derechos humanos que sufren las mujeres día tras día, dejándolas sin soluciones posibles ante una vida de violencias.
Por todo ello, “Diversxs” alerta a la sociedad sobre el inminente cierre de la “Casa de Contención Municipal” e insta a los funcionarios municipales responsables de esta situación, a dar las explicaciones pertinentes y a regularizar inmediatamente los montos adeudados, de modo de hacer cesar el peligro de cierre de tan valiosa herramienta.
Fuente: Prensa Diversxs Azul
+ Leer más17/01/2016 - 21:39:07 hs.
Con el objetivo de avanzar en la regularización y desarrollo del Parque Industrial de Azul II (PIDA II), en los últimos días desde el área de Desarrollo Económico de la comuna se han realizado diversos encuentros con los emprendedores instalados allí o que han adquirido predios en dicho espacio.
En este sentido, el subsecretario Carlos Caputo mantuvo varias reuniones con quienes compraron los lotes industriales, para analizar la situación de cada uno de los emprendimientos. Asimismo, en algunos casos se solicitó la normalización o bien se realizaron apercibimientos respecto a los plazos de construcción requeridos o el pago de las cuotas acordadas.
Estas primeras entrevistas tendrán como continuidad encuentros entre todos los empresarios y los funcionarios de Desarrollo Económico para comenzar a trabajar en forma conjunta en la conformación del Consorcio del PIDA II.
Se tratará de un ente mixto integrado por representantes del Municipio y de los emprendimientos productivos instalados en el Parque.
Para ello se acordará entre las partes la redacción de un estatuto que regule el funcionamiento, objetivos y alcances del mencionado Consorcio.
Entre las funciones que deberá tener este ente de administración se incluirán el cuidado y mantenimiento de los espacios comunes; la contribución a la seguridad del lugar; el fomento de la comercialización de los distintos emprendimientos y el potenciamiento del espacio industrial.
De esta manera, se avanza en la articulación entre el sector público y el privado con vinculación al PIDA II, para generar estrategias que favorezcan el crecimiento y desarrollo del espacio.
En tanto, se mantiene un contacto permanente con los estamentos nacionales y provinciales con injerencia en la materia, En este punto, se han solicitado reuniones de trabajo con la Dirección de Promoción y Desarrollo Industrial del Ministerio de la Producción, Ciencia y Tecnología de la Provincia y con la UDI del Ministerio de Industria de la Nación. En ambos casos, se busca afianzar los lazos con los organismos responsables del desarrollo industrial en el país y en el territorio bonaerense y obtener recursos que permitan avanzar en la cobertura de diferentes necesidades y requerimientos en el PIDA II.
Mientras tanto, se analiza con el área municipal de Obras Públicas el desarrollo de algunos trabajos que requiere el sector, como apertura de calles internas y el cierre de cavas.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más26/01/2016 - 23:58:40 hs.
Convenio entre la AECA y LASA
La Asociación Empleados de Comercio de Azul formalizó esta mañana un convenio con la empresa de transportes LASA, a través del cual se ofrece importantes beneficios en paquetes turísticos y pasajes a los afiliados. Suscribieron este acuerdo el secretario general del gremio Jorge Ferrarello y el propietario de la firma Juan Silenzi.
En la oportunidad, el titular de AECA expresó que “siempre pensando en nuestros afiliados podemos ofrecer este excelente servicio, con el agregado de que se trata de una empresa azuleña nueva y justamente debemos apostar en quienes invierten en nuestra ciudad”.
En tanto, informó que en paquetes turísticos el descuento es de hasta un 30% y 20% en la línea de ruta a distintos lugares donde realiza traslados la empresa. Los interesados deberán dirigirse al gremio donde se les otorgará un carnet especial para el uso de este servicio.
Por su parte, Silenzi remarcó que “para nosotros poder dar estos beneficios para Azul y la zona es una sinergia importante, un gran paso”. Asimismo manifestó tener grandes expectativas en cuanto al crecimiento de la firma que incorporará en los próximos meses 7 unidades más y 62 empleados nuevos.
En cuanto al recorrido dispuesto para los paquetes turísticos indicó que el mismo comienza en Telar de Pacheco, luego Ciudadela, Cañuelas, Alvear, Saladillo, Azul, Tandil y Mar del Plata.
“Hace mucho tiempo que estamos haciendo tratativas con Jorge, viendo qué descuentos se podían hacer y realmente cuando el afiliado a la AECA pueda ir a Mar del Plata a la mañana a pasar el día con su familia y volver con un precio súper promocional tendrá esa ventaja comparativa que no lo va a tener en ningún lado”, afirmó.
En otro orden, Aníbal Clavería del equipo de trabajo consignó que “sin duda esto es beneficioso para las dos partes porque LASA es un hijo de Azul y nació para servir al azuleño. Hoy tenemos la mejor flota de micros del centro de la provincia de Buenos Aires con coches cama y semi cama”.
Y agregó que “esta alianza estratégica le da trabajo al azuleño y le ponemos el hombro todos los días para que crezca y los jóvenes tengan una proyección de vida. No sólo es un negocio económico sino también social”.
Por último Jimena Campos del departamento de Turismo de la firma destacó que “LASA ya tiene una trayectoria excelente como empresa de transporte brindando a los pasajeros gran confort, calidad humana, el estar en cada detalle con unidades que ofrecen WiFi a bordo, entretenimiento, servicio de catering, climatización y el acompañamiento de los coordinadores”.
Fuente: Prensa AECA
+ Leer más29/03/2016 - 03:39:45 hs.
Comenzando la temporada artística 2016 se presenta en el Teatro Español el Licenciado GABRIEL ROLÓN con “HISTORIAS DE DIVAN - LA OBRA”, acompañado en la actuación por ALEJO GARCIA PINTOS, CARLOS NIETO Y MALENA ROLON.
“Corría el año 2006 y soplaban malos vientos para el Psicoanálisis. La llegada de nuevas prácticas, el avance de las neurociencias y publicaciones, tanto de divulgación científica como revistas de consumo masivo, dejaban flotando la idea de que nuestra técnica era algo superado cuando no ineficaz. Allí nació mi deseo por escribir Historias de Diván, por transmitir el proceso que se da en la sesión; ese marco donde se juega la verdad más profunda de un sujeto.
La generosidad de mis pacientes me permitió avanzar en la aventura; el entusiasmo de los lectores hizo el resto.
Hoy, basada en aquél libro, llega a ustedes La Obra, una ficción que intenta compartir algunas de las vivencias que se dan en análisis con el fin de seguir difundiendo la labor que emprendemos juntos, analista y padeciente, enfrentando el desafío de vivir.
Porque el Psicoanálisis es Aún.” Lic. Gabriel Rolón
Basada en el libro homónimo de Gabriel Rolón, Historias de Diván cuenta las alternativas del tratamiento de Majo, una adolescente obsesionada por la muerte y de Antonio, un sacerdote al que su fe ha dejado de sostenerlo y busca respuestas en el Psicoanálisis. Las dudas y los temores del terapeuta también entran en conflicto, lo cual se refleja en las sesiones que tiene con su propio analista.
Inspirada en hechos reales y con las actuaciones de Gabriel Rolón, Alejo García Pintos, Malena Rolón y la “participación especial y dirección de Carlos Nieto”, esta ficción es un drama que expone de modo fuerte los interrogantes esenciales de la vida: el amor y la muerte.
Producción General: Martin Izquierdo & Fabián Fen López
Gabriel Rolón es Psicoanalista, siendo su campo el tratamiento de las neurosis, las perversiones y las psicosis. Ha participado y participa en programas de radio y televisión. Fue columnista de Tarde negra, Va x Vos y Siempre listos, y logró un reconocimiento público por su trabajo en radio junto a Alejandro Dolina en La venganza será terrible, y por su participación con Roberto Pettinato y Karina Mazzocco en Todos al diván. En 2007 colaboró de manera periódica en Resumen de los medios (RSM), el programa de Mariana Fabbiani, y finalmente en 2008 tuvo sus propios programas en radio y televisión: Noche de diván, por Mitre AM790, y Terapia (única sesión), por América TV.
“Historias de diván” (Planeta, 2007), su primer libro desde el psicoanálisis, fue un éxito de ventas sin precedentes en la Argentina y se editó en Brasil, México y España, ÂÂ también su segundo libro “Palabras cruzadas” rápidamente se convirtió en best seller.
El Licenciado Gabriel Rolón presenta “HISTORIAS DE DIVAN - LA OBRA” el próximo Domingo 3 de Abril a las 20:30 hs.
Fuente: Prensa Teatro Español
+ Leer más25/04/2016 - 12:46:01 hs.
Personal de Control Urbano y de la Policía de la Provincia realizaron la semana pasada distintos operativos de tránsito en nuestra ciudad. En tal sentido el titular del área municipal, Agustín Rodríguez, informó que los mismos se concretaron los días jueves en las avenidas Pellegrini y 25 de Mayo y el viernes en Rivas y Pellegrini donde se secuestraron 6 motos y 2 vehículos por no contar con la documentación obligatoria. Además se labraron diversas actas de infracción.
En tanto durante el fin de semana se realizaron similares acciones que finalizaron en la detención de dos personas que se trasladaban en moto y que agredieron al personal policial.
Asimismo indicó que durante esta semana se desarrollarán similares operativos en distintos puntos de la ciudad.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más29/04/2016 - 03:35:12 hs.
La Facultad de Derecho, a través del Programa “Universidad y Escuela”, en conjunto con el Grupo de PAMI “No me olvides” y la Embajada Mundial de Activistas por la Paz brindaron en la Escuela N°28 Hipólito Yrigoyen de Azul una obra de títeres a alumnos de 5to grado EGB.
El objetivo de la jornada fue concientizar sobre la donación voluntaria de sangre. La obra de títeres fue realizada por jubilados de PAMI y luego se realizó una charla a cargo de un miembro del sector de Hemoterapia del Hospital Dr. Ángel Pintos quien explico a los presentes la importancia de la donación voluntaria de sangre y los requisitos necesarios que debe tener la persona al momento de donar.
La actividad se viene desarrollando desde el año pasado y se realiza una vez al mes en una escuela determinada de la ciudad de Azul.
Fuente: Prensa Facultad de Derecho
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions