08/03/2016 - 15:48:21 hs.
El incremento tarifario dispuesto por el Gobierno Provincial y que deberán aplicar las distribuidoras cooperativas cumple ya una semana. De a poco comienzan a clarificarse algunas cuestiones normativas.
• Quién determina los aumentos?
El Gobierno provincial a partir de la resolución 22/16 del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, en sintonía con los dispuesto por el Gobierno nacional.
• A partir de cuándo rige?
Las cooperativas deben aplicarlos a todo consumo de energía eléctrica que realicen los usuarios a partir del 26/02, fecha en que se publicó la resolución 22/16 en el Boletín Oficial
• Qué es el Plan Estímulo?
Es un mecanismo de incentivo establecido por Nación que tiene como objetivo impulsar a los usuarios a un uso eficiente y responsable de la energía eléctrica. Se aplica exclusivamente a los usuarios residenciales, residenciales estacionales y rurales cuyo consumo mensual de energía, comparado con el registrado en igual período del año 2015, se haya reducido. Contempla precios inferiores para los casos en los cuales el ahorro sea entre 10% y 20% y superior al 20%.
• Que es la Tarifa Social?
Es una tarifa especial determinada por el Estado nacional (no por la cooperativa) para usuarios de menores recursos y que cumplan con ciertos requisitos, que establece –entre otros beneficios- que los primeros 150kwh se facturen con un importante subsidio.
En los casos en que exceda dicho consumo de 150 kwh/mes, pero su consumo total no supere al correspondiente a idéntico período del año anterior, el precio aplicable al excedente tendrá un importante subsidio; en tanto que si su consumo total es superior, el precio aplicable al excedente será el de la tarifa plena que paga el resto de los usuarios residenciales no alcanzados por la tarifa social.
Se aplica exclusivamente a los usuarios residenciales (T1R).
• Quienes acceden a la Tarifa Social?
Titulares del servicio que sean:
o Beneficiarias/os de programas sociales.
o Jubilados/as y/o pensionados/as que perciban haberes mensuales brutos por un total menor o igual a dos veces la jubilación mínima nacional: $8.598,12 (importe correspondiente a dos jubilaciones) vigente hasta febrero 2016 inclusive según Resolución A 396/2015 de la Administración Nacional de la Seguridad Social.
o Trabajadores/as con remuneraciones mensuales brutas por un total menor o igual a dos Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM): $12.120 (importe de dos SMVM) según Resolución A 4/2015 del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil vigente a partir de enero 2016.
o Personas con discapacidad.
o Inscriptas/os en el Monotributo Social.
o Empleadas/os del servicio doméstico.
o Personas que cobren Seguro de Desempleo.
Están excluidos
o Quienes sean propietarias/os de más de un inmueble, posean un vehículo de hasta 15 años de antigüedad o tengan aeronaves o embarcaciones de lujo no podrán acceder a la Tarifa Social.
• Cómo aplicará la Cooperativa la Tarifa Social
La Cooperativa debe enviar mensualmente al OCEBA (Organismo de Control de la Provincia de Buenos Aires) la base datos actualizada de los usuarios residenciales. Luego el OCEBA devuelve todos los meses dicha base con el listado confeccionado por el SINTyS (Sistema de Identificación Nacional Tributario y Social) conteniendo los usuarios a los cuales deberá aplicarles dicha tarifa, como así también aquellos que resultaron excluidos del beneficio.
• De cuántos serán los aumentos?
Si bien dependerán de los consumos y del encuadramiento en cada categoría de usuarios (solo para usuarios residenciales existen seis categorías), se pueden realizar las siguientes estimaciones, como ejemplos:
• Usuario Residencial (T1R), Residencial Estacional (T1RE) con consumo de 150 kWh/mes y que no ahorra respecto del año 2015: sufrirá un incremento del orden del 121%
• Usuario Residencial (T1R), Residencial Estacional (T1RE) con consumo de 150 kWh/mes y que ahorra entre un 10% y un 20% respecto del año 2015: sufrirá un incremento del orden del 107%
• Usuario Residencial (T1R), Residencial Estacional (T1RE) con consumo de 150 kWh/mes y que ahorra más de un 20% respecto del año 2015: sufrirá un incremento del orden del 97%
• Usuario Residencial (T1R), Residencial Estacional (T1RE) con consumo de 270 kWh/mes y que no ahorra respecto del año 2015: sufrirá un incremento del orden del 125%
• Usuario Residencial (T1R), Residencial Estacional (T1RE) con consumo de 270 kWh/mes y que ahorra entre un 10% y un 20% respecto del año 2015: sufrirá un incremento del orden del 111%
• Usuario Residencial (T1R), Residencial Estacional (T1RE) con consumo de 270 kWh/mes y que ahorra más de un 20% respecto del año 2015: sufrirá un incremento del orden del 101%
• Usuario Residencial (T1R) en la Tarifa Social con consumo menor o igual a 150 kWh/mes: sufrirá un incremento del orden del 11%, independientemente que ahorre o no respecto del año 2015. Deja de pagar el 15,5% de impuestos provinciales con lo cual va a pagar prácticamente lo mismo que hasta ahora.
• Usuario Residencial (T1R) en la Tarifa Social con consumo de 270 kWh/mes y que ahorra respecto del año 2015: sufrirá un incremento del orden del 14%. Deja de pagar el 15,5% de impuestos provinciales con lo cual va a pagar prácticamente lo mismo que hasta ahora.
• Usuario Residencial (T1R) en la Tarifa Social con consumo de 270 kWh/mes y que no ahorra respecto del año 2015: sufrirá un incremento del orden del 40%. Deja de pagar el 15,5% de impuestos provinciales.
• Usuario Rural (T4) con consumo de 210 kWh/mes y que no ahorra respecto del año 2015: sufrirá un incremento del orden del 116%
• Usuario Rural (T4) con consumo de 210 kWh/mes y que ahorra entre un 10% y un 20% respecto del año 2015: sufrirá un incremento del orden del 107%
• Usuario Rural (T4) con consumo de 210 kWh/mes y que ahorra más de un 20% respecto del año 2015: sufrirá un incremento del orden del 101%
• Usuario de la Tarifa General Bajos Consumos (comerciales/industrial) con consumos de 270 kWh/mes: sufrirá un incremento del orden del 109%.
• Usuario de la Tarifa General Altos Consumos (comerciales/industrial) con consumos de 1430 kWh/mes: sufrirá un incremento del orden del 115%.
• Cómo pueden hacer los asociados/usuarios, titulares de los suministros, para morigerar los aumentos?
Si consideran que cumplen los criterios de elegibilidad de la tarifa social y que no están alcanzados por alguno/s de los criterios de exclusión podrán acercarse a la Cooperativa para asegurarse que la misma tenga cargado en su base de datos su número de documento, de manera tal de estar incluido en la base datos que la Cooperativa envía mensualmente al OCEBA.
Para aquellos usuarios que se encuentren en la tarifa social tomar todas las medidas tendientes al ahorro energético para poder acceder a importantes beneficios en el precio.
Para aquellos que no se encuentren en la tarifa social tomar todas las medidas tendientes al ahorro energético para poder acceder a alguno de los beneficios del Plan Estímulo.
Fuente: Prensa FEDECOBA
+ Leer más13/04/2016 - 18:50:28 hs.
A través del Presidente del Concejo Deliberante, Pedro Sottile se convoca a una reunión con el objetivo de retomar las sesiones de los estudiantes secundarios del Partido de Azul. La actividad promovida por la Comisión de Acción Social, Cultura y Educación concretará su primer encuentro este viernes 15, a las 10 horas, con los directivos y referentes docentes de las instituciones educativas del distrito.
Las Concejales Maya Vena y Estela Cerone, y la Secretaria del bloque de Cambiemos, Fernanda Ibarra brindaron detalles del trabajo que se viene realizando para concretar la actividad.
En principio explicaron que los encuentros van a ser una vez por mes con los grupos que se conformen a partir de este viernes. El objetivo, según detallaron, es que los proyectos presentados por los jóvenes no sólo tengan una viabilidad sino que cuenten con la visión de los adolescentes involucrados.
Respecto a cómo surgió la iniciativa, la Concejal del GEN Maya Vena señaló “hace un tiempo que se dejó de realizar la sesión de los estudiantes. Siempre está la inquietud de los Concejales, también de la comunidad educativa de retomar esta experiencia. El año pasado se presentó un proyecto en este sentido, y ahora estamos organizando nuevamente y armando un calendario de actividades para trabajar durante el año para realizar esta sesión en el mes de Septiembre”.
Por su parte, Fernanda Ibarra detalló las experiencias de años anteriores “Las experiencias han sido muy buenas, tratamos de mezclar colegios para que no sea una actividad de un solo establecimiento, sino que los estudiantes sean los que se expresen como si fuesen los Concejales, mezclando sus experiencias y expectativas”.
En tanto, la edil del Frente para la Victoria, Estela Cerone manifestó “El objetivo es la participación de los chicos en la política, la política como transformación social de la realidad. Lo que pretendemos es que la política no sea una mala palabra, sino que se descubran vocaciones, que haya participación y el protagonismo de los jóvenes es más que necesario”.
Por último las tres coincidieron en la necesidad de que los jóvenes se reúnan y que las propuestas que presenten los representen. “Nos gustaría que los jóvenes se pusieran a pensar qué cosas necesita esta ciudad para mejorarles la calidad de vida a ellos y que se presentes proyectos en este sentido” manifestaron.
Fuente: Prensa CD
+ Leer más29/04/2016 - 03:46:25 hs.
La Facultad de Derecho de la UNICEN ha abierto la inscripción para el Curso de Posgrado "Bases del proceso de familia de hoy y el rol de los Niños, Niñas y Adolescentes", que se dictará los días 6, 7, 20 y 21 de mayo, en el horario de 15 a 20 horas (los días viernes), y de 9 a 14 horas (los días sábados) en el Centro de Investigación y Posgrado, Bolívar 481, de la ciudad de Azul.
El curso será dictado por los profesores:
IDA SCHERMAN, Abogada y Especialista en Derecho de Familia (UBA). Docente de cursos de posgrado en universidades del país y del exterior. Profesora Adjunta en la UBA y la UNLP. Investigadora y autora de artículos y textos sobre su especialidad.
ADRIANA ROTONDA, Abogada y Jueza del Fuero de Familia de Mar del Plata (SCBA).
Tendrá un costo de $800 (ochocientos pesos) con un descuento del 20% para graduados de la Facultad de Derecho de la UNICEN y cursantes regulares de la Diplomatura Universitaria Superior en Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
Está destinado a abogados pero serán admitidos en carácter de oyente los egresados de carreras terciarias o universitarias, y estudiantes avanzados (último año o más del 75% de materias aprobadas).
El temario es el siguiente: Bases constitucionales-convencionales de los procesos de familia. Los principios del Derecho Procesal de Familia. Acceso a la justicia de NNA. Especialidad: fuero especializado y operadores especializados. Diferentes actores sociales: consejero de familia, mediador familiar, abogado, equipo técnico, ministerio público y juez. Medidas cautelares y medidas autosatisfactivas. Medidas preparatorias. Amparos. Audiencias. El recurso de la Cámara Gesell. Principales aspectos procedimentales de los procesos especiales que comprometen a NNA: filiación, alimentos, guarda, cuidado y derecho de comunicación, violencia familiar y restitución internacional de NNA. Recursos.
Informes e inscripción: Secretaría de Investigación y Posgrado. Bolívar 481, de 13 a 20 horas. Email: posgrado@der.unicen.edu.ar
Fuente: Prensa Facultad de Derecho
+ Leer más08/06/2016 - 19:19:10 hs.
El próximo jueves 9 de junio a las 20Hs. se proyectará la película " MUERTE EN UN FUNERAL", dirigida en 2007 por Frank Oz, maestro de la comedia a partir de los años 80 e interpretada por un extenso elenco de actores entre los que destacan Jane Asher, renombrada actríz de la escena, televisión y cine británico, Rupert Graves, Peter Vaughan, Matthew Macfadyn y Alan Tudyk.
Color / Duración 1h 28 minutos.
El patriarca de una acomodada familia inglesa muere y su familia se apresta a realizar un funeral para recordar su persona. Pero desde el primer momento del acontecimiento nada sale como debe ser y los sucesos desastrosos van encadenándose uno tras otro hasta llegar al descubrimiento de secretos inconfesables por parte del difunto. Una comedia de humor negro muy británica, que muestra a través de lo cómico las realidades mas ocultos de un núcleo familiar. El humor ha servido siempre al cine para reflexionar sobre la condición humana, logrando de esta manera llegar a mayor cantidad de público, que siempre parece mas receptivo a estas ofertas cinematográficas.
Entrada: $ 25 para socios y $ 40 general.
Fuente: Prensa Amigos Museo López Claro
+ Leer más12/06/2016 - 19:37:08 hs.
“El envejecimiento de la población es un fenómeno que carece de precedentes y que se profundizará en el tiempo por eso se deben generar políticas que apunten a la construcción de una sociedad que contemple a personas de todas las edades es tanto un desafío político como una responsabilidad de gobierno”
La Senadora Provincial de la Séptima Sección Electoral Dra. Carolina Szelagowski presentó, el viernes último, en el Senado Bonaerense un proyecto que promueve la creación de un Plan Provincial de Preparación para el Retiro Laboral, de modo de garantizar el acompañamiento estatal en las instancias previas a la jubilación.
“Sabemos que la jubilación y con ello el correspondiente abandono del mercado laboral, implica el abandono de una serie de roles que hasta el momento brindaban a la persona mayor seguridad, reconocimiento y pertenencia social; toda esa situación genera una serie de emergentes sociales que es necesario procesar” explicó la Senadora Szelagowski.
Sostiene al mismo tiempo la Legisladora: “La práctica, que este proyecto promueve, consiste en realizar una desvinculación asistida, para contener y reorientar al personal que cesa en sus funciones y facilitarle una positiva transición laboral, ya sea para la nueva etapa que implica la jubilación, o una nueva actividad profesional por cuenta propia” y agregó: “Creemos que el adulto mayor pueda prepararse para ese despegue, le permite comenzar a pensar en su propio futuro y evita que se encuentre con situaciones desconocidas, o que no hubiera podido vivenciar cabalmente por haber sido absorbidos por el mundo laboral”
El proyecto estipula que la autoridad de aplicación deberá, entre otras funciones, diseñar e implementar talleres de reflexión y discusión tendientes a contribuir a elaborar en mejores condiciones los cambios de rol social y demás emergentes emocionales que se producen en la cercanía a la jubilación. Además de propulsar la creación de redes y consejos que promuevan un rol activo de los adultos mayores en las organizaciones, motivar la generación de emprendimientos con participación de adultos mayores e impulsar un área de registro, sistematización, y difusión de todas las actividades que se desarrollen en el marco del “Plan” en la Provincia.
Quedarán comprendidos en el presente plan las personas de ambos sexos, que se encuentren próximas a jubilarse con una antelación a dos años previos a retirarse de la actividad laboral y las recientemente jubiladas hasta con un año de haberse retirado de la actividad laboral que expliciten voluntariamente la necesidad de participar del “Plan”.
“Considerando que el envejecimiento de la población es un fenómeno que carece de precedentes y que se profundizará en el tiempo por eso se deben generar políticas que apunten a la construcción de una sociedad que contemple a personas de todas las edades es tanto un desafío político como una responsabilidad de gobierno” concluyó la Senadora.
Fuente: Prensa C Szelagowski
+ Leer más14/06/2016 - 20:08:37 hs.
La Dirección de Servicios Públicos solicita a la población evitar sacar ramas y otros residuos no domiciliarios a la vía pública, a fines de preservar y mantener la limpieza de nuestra ciudad y debido a la limitada capacidad operativa con la que se cuenta.
Asimismo, se recuerda la vigencia del Código de Faltas Municipal que pena con sanciones económicas a quien ocupe o deposite en la vía pública objetos de cualquier tipo.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más01/07/2016 - 14:37:45 hs.
El pasado miércoles el coordinador de la Juventud Pro, Federico Castrovinci, junto a jóvenes que integran el espacio mantuvieron una reunión, en la ciudad de Olavarria, con el Director de Juventud de la Gestión que conduce el intendente Ezequiel Galli y referente de la juventud PRO, Ezequiel Ramírez.
La reunión tuvo como disparador la idea de generar un ámbito de debate ampliado a la Séptima sección electoral y hacer propuestas reciprocas para la estructura del espacio a nivel provincial. Todo esto se da en el marco del cambio de autoridades ocurrido en el PRO, como partido político, a nivel provincial y nacional, ya que el mismo impulso un avance para la construcción de espacios de participación sobre todo para los jóvenes.
Asimismo y en paralelo se realizara convocatoria realizada por jóvenes de la sexta sección que contara con la presencia de referentes de juventud del Pro de toda la provincia.
Fuente: Prensa Cambiemos
+ Leer más23/09/2016 - 10:10:36 hs.
En la oportunidad, el cuerpo sesionó en la Escuela Secundaria 2 “José Hernández” de Cachari con motivo de cumplirse un nuevo aniversario de la localidad.
Sí bien el orden del día contaba con 38 puntos, los Presidentes de los diversos bloques acordaron en Labor Parlamentaria abordar los temas relacionados con la localidad de Cachari y el veto e insistencia al aumento en las Tasas Municipales.
En este sentido, a través del punto 3 del Orden del día, el Intendente Municipal elevó las actuaciones que contienen el decreto N° 1256/16, por el cual se veta en forma total la ordenanza relacionada con el tope máximo de incremento de la Tasa Urbana. Al respecto, los Concejales decidieron en Labor Parlamentaria unificar el tratamiento de dicho punto con el Proyecto de Resolución, presentado por la oposición, que tenía por objetivo sancionar de manera definitiva la ordenanza 3829/16 haciendo uso de la insistencia previsto en el artículo 69° de la Ley Orgánica de las Municipalidades.
En principio, se realizó la moción de votar el posible pase a las Comisiones correspondientes, para su mayor tratamiento, del Proyecto de Resolución. En este sentido, los Concejales decidieron poner a votación la moción presentada teniendo como resultado 7 votos a favor y 10 en contra.
Finalizada la votación, y quedando por dicho resultado la necesidad de darle al Proyecto de Insistencia el tratamiento sobre tablas, se decidió realizar una votación nominal.
Como resultado surgió: 11 votos a favor de la insistencia (Maya Vena, Pablo Zabalza, Claudio Molina, Omar Norte, Juan Sáenz, Érica Torena, Manuela Arraras, Roberto Gayani, Guillermo Vieta, Pablo Yannibelli y Viviana Del Río); 5 votos en negativo a la insistencia (Pedro Sottile, Santiago Zaffora, Estela Cerno, Liliana Vera y Omar Seoane) y una abstención (Ulises Urquiza).
Dado los resultados, y teniendo en cuenta que se necesitaban 12 votos para lograr la insistencia en los topes máximos de incremento de la Tasa por Recolección de Residuos, Limpieza y Conservación de la Vía Pública, el veto elevado por el Intendente Municipal queda vigente, generando un aumento superior al 28% en dicha Tasa.
Posteriormente, los Concejales continuaron con los puntos establecidos en el orden del día.
Proyectos de los diversos bloques:
Bloques Azul para el Desarrollo y Cambiemos elevaron un Proyecto de Ordenanza para establecer distintas medidas a fin de ordenar el tránsito pesado dentro del ejido urbano de la localidad de Cachari a fin de evitar posibles accidentes y el deterioro de las calles. Los ediles votaron por el envío de dicho Proyecto a las Comisiones de Obras Públicas y de Interpretación.
Concejales del Partido de Azul elevaron Proyecto de Comunicación referente a solicitar al Departamento Ejecutivo que proceda al entoscado y apisonamiento de las Avenida Rodríguez Urrutia de la localidad de Cachari, en el tramo comprendido entre ruta Nacional N° 3 hasta Avenida 9 de Julio; como así también dar cumplimiento al Plan Integral de iluminación. Los ediles le dieron aprobación por unanimidad.
Además, también aprobado por unanimidad, los Concejales del Partido de Azul elevaron Proyecto de Comunicación en donde le solicitan al Departamento Ejecutivo que informe a la brevedad sobre las acciones a llevar a cabo a fin de dar continuidad y finalidad a la obra “Construcción Puente Mirande sobre el Arroyo Azul” ubicado en cercanías a la localidad de Cachari.
El bloque de Concejales del GEN-Progresista elevaron un Proyecto de Resolución, que fue aprobado por unanimidad, declarando de interés comunitario del Partido de Azul los festejos por los 50 años de la Escuela Secundaria 2 “José Hernández” de Cachari.
Desde el mismo bloque surgió un Proyecto de Comunicación en donde solicitan al Departamento Ejecutivo la relocalización, en lugar a definir, de la infraestructura deportiva que contaba el predio ubicado en Avenida San Martín, entre las calles Tapalque y Mariano Falomir de Cachari. Los ediles decidieron aprobarlo por unanimidad.
También desde el bloque del GEN se presentó un Proyecto de Resolución, aprobado por unanimidad, en donde se encomienda al Intendente que impulse gestiones ante la Dirección provincial de Educación de Gestión Privada para la obtención de una ayuda económica que permita solventar los costos de la obra para la construcción del techo del Colegio e Instituto “Del Carmen” de la localidad de Cachari.
Además, elevaron un Proyecto de Ordenanza referente a modificar artículos de la ordenanza relacionada con la creación del fondo de redistribución de ingresos del área de salud. Dicho Proyecto fue enviado a la Comisión de Interpretación para su mayor tratamiento.
También, desde el mismo bloque, elevaron un Proyecto de Comunicación solicitando informar al Concejo Deliberante cuál es el Programa a desarrollar para el tratamiento integral de los Residuos Sólidos y Urbanos en la localidad de Cachari. Además, solicitar que se informe el Plan de Acción a implementar para la normalización del funcionamiento de la Planta de Residuos (URECA), en el corto, mediano y largo plazo. Los Concejales decidieron aprobarlo por unanimidad.
Por otra parte, elevaron un Proyecto de Resolución, que fue aprobado por unanimidad, en donde solicitan la construcción de una Playa de Estacionamiento de camiones/maquinara agrícola y Transferencia de Carga en la localidad de Cachari, considerando los presupuestos mínimos enunciados en los considerandos. Además, establecer como obligatorio el uso de la Playa.
Desde el mismo bloque se elevó un Proyecto de Ordenanza, que fue enviado para su mayor tratamiento a la Comisión de Obras Púiblicas, y que tiene por objetico fijar el sentido de circulación de calles de la localidad de Cachari.
Posteriormente, los Concejales aprobaron por unanimidad, un Proyecto de Resolución presentado por el bloque de GEN-Progresista, en donde solicitan que se impulse tratativas con los propietarios del edificio en donde funcionara la Asociación-Argentino Española de Socorros Mutuos de Cachari con el fin de impulsar acciones para su recuperación y puesta en valor, como espacio social y cultural.
Los Concejales presentaron un Proyecto de Comunicación con el objetivo de solicitar un informe detallado a la Cooperativa Eléctrica ante incumplimiento en la distribución de energía domiciliaria, para comercios e industrias. Los ediles decidieron darle mayor tratamiento al Proyecto en la Comisión de Obras Públicas.
Finalmente, se aprobó por mayoría un Proyecto de Resolución del bloque Cambiemos en donde repudian los dichos vertidos por kirchneristas en diferentes declaraciones públicas que atentan contra la estabilidad económica.
Notas recibidas:
Se enviaron a la Comisión de Presupuesto los expedientes ingresados por el Intendente Municipal. Además, se elevó a la Comisión de Acción Social, una nota de la Arquitecta Alicia Lapenta en donde eleva información referida a la creación de un Centro de Innovación, Investigación y Creación, Casa Mailharro. Por su parte, Integrantes del Colectivo por la Cultura Comunitaria Autogestiva elevaron nota con Ante Proyecto de Ordenanza “Régimen Integral de Cultura Comunitaria y Servicios Culturales” para ser agregado al expediente obrante en la Comisión de Interpretación y Legislación. Por último, la ONG Nuevo Horizonte Cachariense elevó nota ajuntando Ante Proyecto de Ordenanza referido a la construcción de una estación de Ómnibus en la localidad. Dicho Ante Proyecto fue enviado a la Comisión de Obras Públicas.
Respuestas a expedientes:
Se adjuntaron dos respuestas a expedientes y ambas fueron enviadas a Secretaría. Una de ellas, refiere a girar las actuaciones elevadas por el Intendente Municipal para que se gestione un subsidio ante el gobierno de la Provincia de Buenos Aires para la Parroquia Sagrado Corazón de Chillar. El otro expediente solicita que se tome intervención a fin de garantizar la continuidad de los tratamientos de fertilización asistida que se llevan a cabo en el Hospital Materno Infantil de nuestra ciudad.
Resolución de otros concejos:
Todos fueron elevados a Presidencia. El primero fue proveniente del Concejo Deliberante de Arrecifes manifestando la disconformidad con los contenidos del Proyecto de Ley de Agroquímicos Provincial.
Por su parte, la otra resolución fue enviada por el Concejo Deliberante de Lomas de Zamora en donde envían copia dirigida a las máximas autoridades del gobierno nacional y provincial y a los presidentes de ambas cámaras legislativas de la provincia y de la nación para expresar el repudio y rechazo al indiscriminado aumento de tarifas de los servicios públicos.
Posteriormente, ingresaron dos resoluciones del Concejo Deliberante de Colón en donde se expresa la preocupación por la abrupta y progresiva caída en la actividad de la construcción, con pérdida de puestos de trabajo formal e informal, y con impacto en el sector comercial de este rubro. Por otra parte, se rechaza un decreto firmado por el Presidente Mauricio Macri que modifica la ley de tierras y solicita la nulidad absoluta.
Expedientes y despachos:
Se envió a la Comisión de Presupuesto el expediente elevado por el Intendente Municipal para convalidar el convenio marco que otorga un subsidio a fin de financiar la obra “Terminación, refacción y refuncionalización del ex sector de cirugía cardiovascular del Hospital Dr. Ángel Pintos”.
Por su parte, desde la Subsecretaria de Protección Ciudadana y Habilitaciones se elevó un Proyecto de Ordenanza con los requisitos y condiciones para la venta ambulante de alimentos. El expediente fue enviado a las Comisiones de Interpretación y Producción.
Se elevó a las Comisiones de Obras Públicas e Interpretación expedientes de la Subdirección de Planeamiento y Gestión, con Proyecto para autorizar al Departamento Ejecutivo a convocar a licitación pública para l concesión del Servicio de Autotransporte Público Urbano de Pasajeros.
Se aprobó por unanimidad el despacho de la Comisión de Presupuesto y Hacienda que permite condonar la deuda, en concepto de Tasa Urbana, que mantiene la Cooperativa Pachi Lara con la municipalidad.
Fuente: Prensa CD Azul
+ Leer más21/10/2016 - 01:12:08 hs.
Este domingo 23 de octubre, se llevara a cabo la tradicional feria de Emprendedores en la Sede del Centro Cultural Don Cipriano de nuestra ciudad.
En la misma se brindara toda clase de productos realizados por manos azuleñas en donde se destacan artesanos y manualistas que ofrecen a bajo costo sus productos. Cabe recordar que para exponer en la Feria, no se cobra ningun tipo de canon por lo cual los stand son totalmente gratuitos.
Dicha feria se desarrollara en el horario de 14 a 19 horas en la tradicional esquina de Cáneva y Perón.
Para más informes comunicarse via facebook a Don Cipriano Multiespacio.
Fuente: Prensa Don Cipriano Multiespacio
+ Leer más25/10/2016 - 09:01:45 hs.
La Facultad de Derecho de Azul invita a participar a toda la comunidad al "Concurso de logo institucional".
El concurso tiene por finalidad que la Facultad pueda contar con una identificación gráfica que la represente en los diferentes ámbitos donde se desenvuelva, de forma conjunta con el logo institucional de la Universidad. Podrán presentar propuestas cualquier persona interesada sin necesidad de pertenecer o desarrollar habitualmente actividades en el ámbito de la Facultad y/o Universidad.
Bases y condiciones
1. Presentación de la propuesta.
a. Podrá ser presentada hasta por un máximo de dos (2) personas;
b. Deberá estar acompañada de una fundamentación que justifique el dibujo;
c. Se deberá incluir un manual de normas de aplicación del logo con los siguientes requisitos:
- grilla constructiva;
- proporciones;
- aplicación de colores (blanco y negro y escala de grises, plenos de color y CMYK-RGB) y distintos fondos;
- tipografías;
- adaptación para distintas plataformas;
d. Deberá entregarse en soporte impreso en la Secretaría de Extensión de la Facultad de Derecho (Bolívar 481) y en soporte digital a logoderecho@gmail.com;
e. El plazo de presentación será hasta el viernes 25 de noviembre de 2016 a las 18:00 hs.
f. Toda aquella propuesta que no reúna las condiciones informadas oportunamente, no será admitida para participar del concurso, y dicha decisión no será recurrible.
2. Del diseño.
Las propuestas deberán reunir las siguientes pautas básicas de diseño:
a. Presentarse en formato digital realizado en los siguientes programas:
- Corel Draw (versión 10 u 11) + el archivo en extensión .JPG
- Adobe Illustrator CS3 + el archivo en extensión .JPG
b. Incluir al menos los dos colores que representan a la Facultad de Derecho: magenta y azul.
Este recaudo no excluye combinar en el diseño con otros colores distintos a los mencionados.
Los códigos de los colores de nuestra Facultad son:
AZUL (Pantone 294 C)
C 95
M 68
Y 16
K 0
MAGENTA (Pantone 214 C)
C 9
M 98
Y 27
K 0
c. Deben incluir la leyenda: “Facultad de Derecho - UNICEN”. Esta frase puede estar en el interior del diseño o por fuera del mismo.
d. No deben contener ningún elemento que pueda resultar ofensivo y/o discriminatorio;
4. Votación.
a. Habilitados para votar. Se encontrarán habilitados para votar aquellas personas que al momento de realizarse la convocatoria sean formalmente integrantes de cualquiera de los cuatro (4) claustros de la Facultad de Derecho de la UNICEN.
b. Carácter voluntario de la votación. La participación en la votación será de carácter voluntario y no generará carga alguna.
c. Plataforma de votación. la votación se hará por medio de una plataforma virtual donde estarán visibles las diferentes propuestas.
5. Jurado.
El Jurado está integrado por Matías Andrés Petrini (Realizar Integral), Juan Facundo Ribeiro (Prof. en Artes Visuales), Luis Rafael Martinez (Diseñador en Comunicación Visual) y Gerardo Cerabona (Secretario de Extensión de Facultad de Derecho).
6. Premio.
El proyecto ganador obtendrá la suma de Pesos Cinco Mil ($5.000) en concepto de premio.
7. Derecho de autor.
Quien presente un proyecto de logo institucional conforme las bases y condiciones antes expuestas, deberá ceder, en caso de resultar ganadora su propuesta, los derechos de autor relativos a la obra a la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.
8. Calendario.
25 de noviembre. Cierre presentaciones de propuesta.
26, 27 y 28 de noviembre. Verificación de cumplimiento de condiciones de las propuestas presentadas.
29 de noviembre. Publicación de propuestas y período de votación.
04 de diciembre. Cierre de votación.
Del 05 al 09 de diciembre: publicación de logo ganador.
Este proyecto fue aprobado por el Consejo Académico de la Facultad de Derecho a propuesta de la agrupación estudiantil PUA.
Fuente: Prensa Facultad de Derecho
+ Leer más10/11/2016 - 18:03:54 hs.
La Municipalidad de Azul informa que del 14 al 30 de noviembre estará abierta la inscripción a los diferentes jardines maternales municipales y a Casa del Niño.
Los interesados deberán dirigirse a la sede de cada establecimiento, de lunes a viernes de 9:30 a 11:30.
Domicilios:
- Casa del Niño: Yrigoyen 281.
- Jardín Rubén César de Paula: Escalada y Güemes.
- Jardín Camila C. de Gay: Alvear 121.
- Jardín Niños Felices: 25 de Mayo 1662, Cacharí.
Desde la Subsecretaría de Desarrollo Social se comunica que la prioridad de acceso estará determinada por la necesidad socioeconómica familiar, debido al cupo limitado que poseen las instituciones.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más10/11/2016 - 18:11:05 hs.
La Municipalidad recibió ayer del Ministerio de Salud bonaerense un aporte no reintegrable de 700 mil pesos para ser destinado a los hospitales de Chillar y Cacharí. Esta ayuda financiera fue solicitada a la ministra de Salud de la Provincia Zulma Ortiz en oportunidad de su visita a nuestra ciudad el pasado mes de julio.
Estos fondos se utilizarán en la reparación total de la red eléctrica, arreglo de cielo raso y pintura en el Hospital Horacio Ferro de Chillar y la adquisición de un autoclave para el Hospital “Casellas Solá” de Cacharí.
El intendente Hernán Bertellys destacó la colaboración permanente del Gobierno Provincial para alcanzar mejoras que repercutan en el bienestar de nuestra comunidad y remarcó el compromiso asumido por la Ministra quien rápidamente agilizó las gestiones necesarias para cumplir con lo prometido.
“Este aporte es realmente muy importante para que podamos continuar reforzando y mejorando el sistema de salud de todo el Partido. Es nuestro objetivo trabajar en forma mancomunada con el gobierno provincial para alcanzar distintas metas que nos permitan mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos”, indicó.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más15/11/2016 - 08:49:06 hs.
En el Salón Cultural se desarrolló una jornada de capacitación denominada “El accidente y su impacto comunitario”. La misma estuvo organizada por el Grupo IE Emergencias Médicas, en el marco del X Festival Cervantino.
En principio, se realizó la apertura formal del curso, la cual contó con la presencia del intendente Hernán Bertellys, el secretario de Salud Rodolfo Juárez, el subsecretario de Protección Ciudadana Carlos Caputo, el CEO del Grupo IE Hugo Greco, el director de su equipo médico institucional Daniel Greco y funcionarios municipales de diferentes áreas vinculadas a la temática.
En este marco, el Intendente dio la bienvenida a todos los que participaron de la capacitación que tuvo como finalidad brindar diferentes herramientas para actuar ante situaciones críticas que afecten la salud del semejante, en el marco de la emergencia.
Al respecto, Bertellys resaltó la coincidencia entre los diez años del Festival Cervantino y los diez que IE lleva en Azul, “esto tiene que ver con este espíritu cervantino, la quijotada de trabajar cada día para un Azul mejor y esta empresa así lo hace así, por eso nos sentimos identificado con las políticas que implementan”-dijo.
Más adelante, el jefe comunal detalló que en la jornada participaban alumnos de la Academia de la Policía Local, trabajadores de Atención Primaria de la Salud y del Estacionamiento Medido, además de numerosos vecinos.
“Es muy importante que en cada sector de la comunidad haya quien pueda resolver una situación de emergencia”-destacó.
En tanto, instó a los presentes “a seguir llevando esta bandera de Azul, la Ciudad Cervantina de la Argentina, con los valores del Quijote, los valores que desde Azul vamos a tratar de impulsar en toda la Provincia”.
En este sentido, puntualizó que “son políticas que queremos llevarle a la Gobernadora para que particularmente se pueda implementar en toda la Provincia la lectura del Quijote, implementarlo desde los pequeños en las escuelas y que esto vaya formando parte de la cultura de los valores”.
Por su parte, Hugo Greco agradeció a los presentes por su participación y felicitó a los organizadores por la jornada; “es un orgullo que esta ciudad tenga esta representación, nosotros cumplimos 10 años y es muy importante porque el grupo cuando vino generaba 60 puestos de trabajo, hoy somos 18 empresas y más de 400 personas”.
Asimismo, recalcó que “además la parte de RCP la harán con los campeones provinciales de RCP que terminan de ganar un campeonato en la ciudad de La Pata, donde hubo 14 ciudades de la Provincia”.
Finalmente, el intendente Bertellys entregó un reconocimiento a los directivos del Grupo IE por cumplir diez años de trabajo en Azul. Además, Bertellys y Greco dieron un presente a Alicia Laria y Gonzalo Berrios de la Asociación Española de Azul como homenaje a la entidad impulsora de la denominación de Azul como Ciudad Cervantina de la Argentina.
Luego, comenzaron las charlas vinculadas a la emergencia, accidentes, víctimas, protocolo de despacho, soporte vital básico y resucitación cardiopulmonar (RCP).
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más18/11/2016 - 00:52:34 hs.
El partido GEN de la Pcia. de Buenos Aires declaró su apoyo explícito al proyecto de ley de Emergencia Social propuesto por el Senador Jaime Linares (GEN), junto a colegas de otros bloques, que obtuvo media sanción en la sesión de ayer del Senado de la Nación. El proyecto interpreta la situación social,con un 32,2 % de la población en situación de pobreza, aproximadamente 13 millones de argentinos, de los cuales 1.4 millones se agregaron durante el presente año.
Frente a esta dolorosa realidad, desde el GEN apoyan el reclamo de las organizaciones sociales y a los Senadores que se han hecho eco y trabajaron junto a ellas, generando una propuesta integral, orientada a mejorar los ingresos de la Asignación Universal por Hijo y por Embarazo, además de otras prestaciones sociales en un 15%, acompañado de una estrategia de capacitación e inserción laboral, especialmente a través del modelo cooperativo e institucionalizando la partición de las Organizaciones a través del Consejo de la Economía Popular propuesto.
"Desde nuestro partido consideramos que la emergencia social debe ser abordada de manera urgente, eficaz y suficiente desde el estado Nacional, articulando con los demás niveles estaduales y las Organizaciones Sociales. Por ello, aguardamos que la Cámara de Diputados avance rápidamente en la sanción del proyecto de ley aprobado por el senado. Y que el Poder Ejecutivo, que ha planteado en su discurso la meta de pobreza cero, disponga su rápida instrumentación, para fortalecer la cobertura de necesidades básicas insatisfechas promoviendo el desarrollo humano integral, que permita avanzar en la reducción de la brecha de desigualdad" manifestó Omar Duclós, presidente del Gen pcia de Buenos Aires.
Fuente: Prensa O Duclós
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions