09/12/2014 - 20:09:45 hs.
Una de las apuestas más grandes que realiza el Gobierno Municipal, a través de la Secretaria de Cultura y Educación, es la realización anual del Carnaval, una fiesta popular que incluye a todos los sectores de la comunidad y que desde el inicio de la gestión del intendente José Inza, se caracteriza por la creatividad, calidad y alegría que le infunden todos los participantes.
Por este motivo, Mariano Chanourdie, organizador de este evento y encargado de la coordinación de Políticas Territoriales informó que desde hace una semana que el equipo de la Secretaria de Cultura se encuentra trabajando en la organización del próximo Carnaval 2015. “La idea este año es continuar un poco el trabajo que se venía haciendo durante estos últimos 3 años” y agregó que “en este caso, después de la evaluación de los carnavales anteriores estamos planteando con tiempo una reunión para este miércoles a las 19 en Sumac, donde convocamos a todos los participantes para poder juntarnos y trabajar en conjunto, no sólo en lo referido a la organización sino también en la estética, el reglamento y algunas cuestiones conceptuales en cuanto a la premiación y la organización del desfile.”
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más10/12/2014 - 00:21:43 hs.
El Jardín Maternal Niños Felices de Nazareth de Cacharí tuvo días pasados su acto de fin de curso, al cual asistieron la secretaria de Desarrollo Social Olga Pomphile, el delegado Municipal Diego Zariatti, el secretario de Economía y Finanzas Daniel Mujica, la subsecretaria de Legal y Técnica Luciana David, el coordinador de Tercera Edad Néstor Martínez, la secretaria de la Delegación Municipal Vanesa Mandagaran, miembros de cooperadora y vecinos de la localidad.
Un emotivo momento se vivió con la entrega de medallas y despedida de los alumnos que finalizan este año el jardín. Luego se escucharon las hermosas voces de los niños acompañados por la guitarra de la profesora Mara Crespo y se realizó un cuento con la representación de los alumnos. Para finalizar el acto se entregaron las carpetas a los alumnos con los trabajos realizados durante el año.
Desde la Delegación Municipal se expresaron las felicitaciones a las docentes de la institución y a todo el personal que hacen del jardín “un hermoso lugar para los niños de la localidad, inculcando día a día solidaridad, compañerismo, respeto y mucho amor”.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más16/12/2014 - 14:16:44 hs.
Efectos de la alimentación materna sobre el desarrollo reproductivo de la descendencia
Una de las principales limitantes de la ganadería en la República Argentina para aumentar la producción de carne es la baja eficiencia reproductiva de los rodeos de cría. Dentro de los índices reproductivos, se conoce que el porcentaje de preñez es uno de los más bajos y variables debido a que un alto porcentaje de rodeos sufren restricciones nutricionales durante los últimos meses de gestación.
Teniendo en cuenta los aspectos fisiológicos de los bovinos durante la gestación en la Estación Experimental Cuenca del Salado del INTA se impulsa una línea de investigación que evalúa cómo incide la nutrición de la vaca durante la gestación sobre la futura descendencia. Es así que parte del trabajo de seguimiento busca evaluar el crecimiento de los terneros pre destete y posdestete de las hembras, el desarrollo de los órganos genitales y el porcentaje de preñez.
En la Cuenca del Salado, “durante el último tercio de gestación, la oferta de nutrientes es menor a la demanda y como consecuencia se ven afectadas las reservas corporales” explican los técnicos de la Experimental. En esa zona, “la utilización de forrajes conservados (henos, silajes) o cultivos diferidos, tuvo gran difusión, sin embargo dichos recursos pueden tiene la particularidad de poseer bajos porcentaje de proteína”.
Si los nutrientes del forraje no son suficientes generan en la vaca una pérdida de estado corporal y no posee una cantidad de reservas al parto, se produce un aumento en la duración del anestro posparto disminuyendo la posibilidad de gestar un ternero temprano, afectando el porcentaje de preñez y pudiendo perturbar también la producción y calidad de leche. Esto se debe a que existen mecanismos fisiológicos que redistribuyen los nutrientes y alteran diferentes actividades metabólicas. Por otra parte, existe un concepto donde la nutrición de la hembra durante la gestación podría afectar la fisiología del feto, su crecimiento y salud posterior. Así la subnutrición en el período uterino podría traer consecuencias negativas en la ganancia de peso pre destete, el peso al destete de los terneros, la edad a la pubertad y el porcentaje de preñez de las mismas o la producción futura de leche.
El uso de sorgo diferido avanzado el invierno puede contener una baja proporción de proteína bruta. Dado que la suplementación con subproductos proteicos podría mejorar el estatus nutricional de los vientres impactando en el crecimiento y desarrollo de la descendencia, desde el INTA se impulsó un trabajo de seguimiento para evaluar los efectos de la dieta materna sobre el desarrollo reproductivo de la descendencia.
Por el campo:
El trabajo se realizó en el campo experimental de la EEA Cuenca del Salado (INTA), con 90 terneros hijos de vacas multíparas de la raza Angus, que recibieron dos tratamientos nutricionales. La totalidad de las vacas consumieron un sorgo diferido durante el último tercio de gestación, con una carga total de 8,5 vacas/ha y una disponibilidad de 10,2 TnMS/ha.
El grupo suplementado recibió durante los últimos 90 días de gestación, 1,6kg de pellet de girasol diario hasta el parto. Una vez paridas las vacas fueron agrupadas en un mismo potrero hasta el destete. Desde el inicio del periodo de recría de hembras se realizaron pastoreos diarios de avena con acceso permanente a un maíz diferido y posteriormente se ingresaron, hasta el final del servicio, a un campo natural reservado.
Para el seguimiento se registraron los pesos vivos de los terneros una vez terminada la parición, al destete, como también al inicio de la recría y del servicio. Además se estimaron las ganancias de peso (GDPV) durante las etapas predestete y posdestete. Se les realizó una clasificación por palpación y ecografía del desarrollo reproductivo, utilizando una escala de 1 a 4 (1=infantilismo a 4=desarrollada) durante la etapa de recría en los meses de septiembre, octubre y noviembre.
Con la experiencia los técnicos del INTA observaron que “existieron diferencias en la ganancia de peso vivo predestete”, en concordancia con algunos autores que advierten un posible aumento de peso de los terneros hijos de las madres suplementadas.
La evolución del porcentaje de vaquillonas desarrolladas previo al entore “manifestó hacia el mes de octubre un 70% más de hembras desarrolladas hijas de madres suplementadas con respecto a las no suplementadas y el 50% más en noviembre” sin embargo, aclaran los técnicos, “estas diferencias no fueron significativas, al igual que el porcentaje de preñez final que fue del 90% para ambos grupos”.
Con el trabajo los técnicos observaron que “la suplementación con pellet de girasol a vacas gestantes en el último tercio de gestación consumiendo sorgo diferido, afectó la ganancia de pesos de los terneros al pie de la madre y las diferencias en el desarrollo genital no se vieron reflejadas estadísticamente”. Es por eso que “se proyecta continuar sobre esta línea de trabajo aumentando el número de hembras a evaluar”, por lo que “el próximo año se repetirá este ensayo para poder arribar a resultados concluyentes sobre la temática”.
Fuente: Prensa EEA Cuenca del Salado INTA Rauch
+ Leer más29/01/2015 - 00:23:06 hs.
La Escuela de Educación Secundaria de Educación Agraria de Azul- DIPREGEP N° 8115 llama a inscripción de docentes para cubrir los siguientes espacios curriculares, para el ciclo lectivo 2015:
Ciclo básico:
Matemática I, II
Taller Rural II
Vivero II
Construcción de Ciudadanía III
Ciclo superior: 4 año:
Organización y gestión del trabajo y la producción
Educación Física
Ciclo superior: 5to año:
Matemática
Literatura
Inglés
Educación Física.
Historia
Geografía
Política y Ciudadanía
Arte
Biología
Física
Química del carbono
Ciencia de la tierra
Organización y Gestión de la Producción Agropecuaria
Ganadería de Leche
Oleaginosa y Cultivos Industriales
Máquinas y equipos.
Los interesados deberán presentar por triplicado: Currículum Vitae con documentación acreditable; copias autenticadas de DNI y título habilitante; proyecto acorde al diseño curricular para el nivel y orientación. Otras condiciones a tener en cuenta en la convocatoria son dominio de Informática, constancias de trabajos solidarios o participación en ONGs, compromiso y ganas de sumarse a este proyecto educativo innovador.
La recepción de documentación será del 03 al 06 de febrero, de 8:30 a 10:00 hs en Rivadavia N° 826.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más03/02/2015 - 17:27:20 hs.
Hoy se realizaron las actividades de cierre de ESCUELAS ABIERTA DE VERANO 2015, para ello se realizaron actividades recreativas en la Pileta Municipal y en la pista de atletismo organizada por los profesores de las diferentes sedes, luego los niños compartieron una merienda.
La escuela de verano contó con la participación de alrededor de 600 alumnos entre las sedes de Azul, Chillar y Cachari, los niños contaron con diferentes actividades recreativas y acuáticas como así también con el servicio de comedor.
Se agradece a la Municipalidad de Azul por brindar el transporte y los espejos de agua para que todos los niños pudieran disfrutar de la escuela de verano.
Acompañaron en este cierre de actividades la coordinadora de escuelas abiertas en verano, Prof Alejandra Gomez, el consejero escolar, Prof José Tedesco, la Inspectora de Educación Física, Prof Andrea Ciappina y el Sub Secretario de Modernización del estado Municipal, Prof Matias Bello.
Fuente: Prensa J Tedesco
+ Leer más22/02/2015 - 19:37:30 hs.
El Gobierno Municipal invita a la comunidad a participar del programa en los acogedores patios azuleños, ya sean ellos de instituciones o privados, que se llenarán de música, poesía y pintura en las cálidas noches de verano y que se extenderán durante el mes de marzo y abril. En este marco, el próximo viernes 27 a partir de las 20, la música rioplatense con el trío Saravia-Larraz Claudel, llegará al patio de la casa de Emmanuel Claudel, ubicada en calle De Paula 142, en la que además participarán como invitados la cuerda de tambores y se inaugurará el mural del reconocido artista azuleño Martin Meza.
El trío se presentó durante el VII Festival Cervantino y, a su vez, también actuaron en diferentes pubs y espacios culturales del interior del país. Su primer presentación fue en la Facultad de Ingeniería de la ciudad de Olavarría, en el ciclo “Noches de cultura Facultad UNICEN” en el año 2010.
Como dúo Saravia-Larraz, ambos de la vecina ciudad de Olavarría, vienen tocando hace tiempo, acompañados por cuerdas de tambores, el percusionista Bity Benitez y Emmanuel Claudel, este último como trío actual.
Durante la noche del viernes interpretarán canciones de distintos autores del repertorio popular de Latinoamérica, invitando a diferentes instrumentaciones como lo es una cuerda de tambores uruguayos, sección de ritmo cubano, instrumentos del repertorio peruano y bloco de samba entre otros.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más26/02/2015 - 21:22:21 hs.
El Gobierno Municipal invita a la comunidad a asistir mañana viernes 27 a partir de las 20 hs., a disfrutar de la música rioplatense con el trío Saravia-Larraz Claudel, que llegará al patio de la casa de Emmanuel Claudel, ubicada en De Paula 142, en la que además participarán como invitados la cuerda de tambores y se inaugurará el mural del reconocido artista azuleño Martin Meza.
El trío se presentó durante el VII Festival Cervantino, también actuaron en diferentes pub´s y espacios culturales del interior del país. Su primera presentación fue en la Facultad de Ingeniería de la ciudad de Olavarría, en el ciclo “Noches de cultura Facultad UNICEN”, en el año 2010.
Como dúo, Saravia-Larraz, ambos de la vecina ciudad de Olavarría, vienen tocando hace tiempo, acompañados por cuerdas de tambores, el percusionista Bity Benítez y Emmanuel Claudel, este último formando parte del grupo en la actualidad.
Durante la noche del viernes interpretarán canciones de distintos autores del repertorio popular de Latinoamérica, invitando a diferentes instrumentaciones como lo es una cuerda de tambores uruguayos, sección de ritmo cubano, instrumentos del repertorio peruano y bloco de samba entre otros.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más09/03/2015 - 23:28:55 hs.
El intendente José Inza participó ayer domingo del acto inaugural del primer torneo Regional de Ajedrez del año, en el marco del circuito Mar y Sierras que se realizó con competidores de todas las edades provenientes de distintas localidades de la zona y de la provincia y con el auspicio y la organización de la Escuela Municipal de Ajedrez.
El mandatario local estuvo acompañado en la oportunidad por el subsecretario de Relaciones Institucionales, Modernización del Estado y Deportes, Matías Bello, la directora de Deportes, Erica Moyano, y el coordinador de la Escuela Municipal de Ajedrez, Gustavo Godoy.
En la ocasión, el Jefe Comunal compartió un breve y cálido discurso a modo de bienvenida dirigido a los ajedrecistas participantes, a quienes agradeció su numerosa presencia y los alentó a seguir adentrándose en esta disciplina deportiva, en especial a los más jóvenes. En este sentido destacó la importancia de la práctica del ajedrez, sobre todo para los niños por la impronta pedagógica en su formación, además del fomento al compañerismo que se genera a pesar de tratarse de una actividad individual.
Asimismo, recordó que la realización de esta primera fecha del prix Mar y Sierras en Azul era algo que se habían propuesto desde la gestión y que ayer lograron concretar, gracias al arduo trabajo que lleva adelante la Escuela Municipal, una entidad creada por el gobierno de José Inza desde la cual se la viene dando un fuerte apoyo al desarrollo de este deporte en nuestro partido, con diversas actividades para su enseñanza y difusión.
Finalizado su discurso, José Inza protagonizó la primera movida simbólica ante el campeón de la última edición, el maestro Fide Sergio Arambel de Olavarría, con lo que se dio por iniciado el torneo.
Este certamen, que dio por iniciado un circuito que se jugará en distintas ciudades de la región a lo largo del año, contó con la participación de 94 jugadores que representaron a las localidades de Azul, Laprida, Olavarría, Sierras Bayas, Tandil, Maipú, Carhué, Rauch, Bolívar, General Lamadrid y Daireaux.
La competencia se llevó a cabo a 7 rondas, con un tiempo de 20 minutos por jugador, por categorías, con el arbitraje del profesor Rubén Maidana y la coordinación de Gustavo Godoy.
Resultados del torneo
Categoría sub 8
1ro Thayr Maidana de Olavarría.
2do Felipe Suarez Granel de Laprida
3ro Nahuel Niguel de Tandil
4to Dyorio Catalina de Bolívar
5to Simona Loos de Laprida
6to Catalina Torres de Maipu
Categoría sub 10
1ro Ivan Isla de Laprida
2do Franco Veneziano de Sierras Bayas
3ro Adriano Romero de General Lamadrid
4to Nicolas Arienti de Carhué
5to Romerto Zarate de Daireaux
6to Antonio Recio de Rauch
Mejores azuleños: Agustín Lozano en la 9na posición y Vicente Chiodi de Azul en la 12da.
Categoría sub 12
Total de jugadores: 23
1ro Mateo Poli de Tandil
2do Laureano Flores de Laprida
3ro Ramiro Suarez Granel de Laprida
4to Danna Mayans de Azul
5to Ariel Correa de Olavarría
6to Facundo Jaura de Maipú
Mejor dama: Hanna Mayans
Mejor azuleño: Bautista Bermay
Otros competidores de Azul: Juan Pedro Godoy, 13ª Santino Pentito
Categoría sub 14
Total de competidores: 18
1ro Agustín Fraga de Sierras Bayas
2do Mike Luna de Daireaux
3ro Noelia Dambrosio de Tandil
4to Eliana Rosello de Daireux
5to Juan Martinez de Rauch
6to Tomas Loras de Maipú
Mejor azuleña: Brenda Bonzo 7ma.
Categoría sub 16
1ro Nicolas Avendaño de Bolívar
2do Nicolas Giuliano de Tandil
3ro Joaquín Cazot de Sierras Bayas
4to Matias Escobar de Maipú
5to Gustavo Bravo de Tandil
6to Elias Schwabauer de Maipú
Categoría Senior
1ro Jorge Baldini de Azul
2do Adolfo Abdala de Azul
3ro Juan Alcaraz de Azul
4to Alberto de lao de Tandil
5to Hugo Ferrari de Tandil
6ta y mejor dama: Elba Syzszkosk de Tandil
Categoría mayores
Total de competidores: 38
1ro Sergio Arambel MF de Olavarría
2do Horacio Pereyra de General La Madrid
3ro Albino Bianchi de Tandil
4to Matias Rodríguez de Bolívar
5to Gerardo Santopietro de Gral La Madrid
6to Eduardo Davis de Azul
Mejor azuleño: Gustavo Godoy
Mejor dama: Paola Mayanns
Otros azuleños: Gonzalo Varzilio, Alfredo Davis, Daniel Ullmann
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más14/03/2015 - 19:36:24 hs.
Santiago Villarruel y Fermín Calvo son los últimos clasificados a la qualy
Este viernes finalizó la tercera prequaly del Future “Ciudad de Olavarría” que arrojó a los últimos dos tenistas que se llevaron el Wild Card para la clasificación
La tercera prequaly del Future “Ciudad de Olavarría” otorgó las dos nuevas invitaciones a la clasificación del torneo. El juarense Santiago Villarruel y el marplatense Fermín Calvo arribaron a la final este viernes y se convirtieron en los últimos clasificados a la qualy.
En materia de resultados, por los cuartos de final Juan Grassi derrotó a Agustín Arán por un doble 6-0, Fermín Calvo superó a Santiago Solari por 7-5, 4-6 y 6-2, Enzo Do Porto a Ariel Vázquez por 6-3 y 6-1 y Santiago Villarruel a Gonzalo Pereda por un doble 6-1.
En semifinales, Fermín Calvo se impuso ante Juan Grassi por 6-3 y 6-4, mientras que Santiago Villarruel dio cuenta de Enzo Do Porto por un doble 7-5. La final no se disputará debido que ambos finalistas se llevaron el Wild Card.
Ésta fue la última prequaly que otorgó invitaciones a la clasificación. El lunes comenzará la prequaly más importante cuyo campeón se llevará un “Wild Card” al cuadro principal del Future “Ciudad de Olavarría”. En este caso será exclusivamente para jugadores afiliados a la Federación de Tenis del Centro.
El Future “Ciudad de Olavarría” se jugará del 23 al 28 de marzo en el campo de deportes La Pedrera, cuenta con el auspicio del Gobierno Municipal de Olavarría y el apoyo de la Federación de Tenis del Centro y la Asociación Argentina de Tenis.
Fuente: Prensa La Pedrera
+ Leer más21/03/2015 - 13:35:01 hs.
En Campus Universitario de Azul y Centro de Investigación y Posgrado
En Conmemoración por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, la Facultad de Derecho UNCPBA ha dispuesto dos muestras fotográficas itinerantes en el Campus Universitario de Azul y el Centro de Investigación y Posgrado (CIP), Bolívar 481.
Las mismas pertenecen a la Comisión Provincial por la Memoria, del Museo de Arte y Memoria, de la ciudad de La Plata.-
Podrán visitarse de lunes a viernes de 8 a 20 horas:
La muestra fotográfica que se encuentra en el Centro de Investigación y Posgrado es titulada “Arqueología de la Ausencia” y fue armada por fotógrafa Lucila Quieto, hija de desaparecidos en la última dictadura militar.
Sobre la muestra: "Arqueología de la ausencia" de Lucila Quieto.
Una adolescente en la calle y un hombre joven que la mira. Hay que saber algunas cosas para comprender que es una foto imposible: que Lucila, la chica de la foto no había nacido cuando Carlos, el joven, fue secuestrado durante la última dictadura militar, en agosto de 1976. Y que Carlos es el padre de Lucila. Con fotos suyas y de otros HIJOS, Lucila Quieto armó una serie de fotos imposibles.
El procedimiento técnico en todos los casos fue el mismo: proyectar la diapositiva grande y decidir con el hijo o la hija dónde se va a poner". De este modo la autora logra que los jóvenes "visiten" las viejas fotografías de sus padres entablando un diálogo tan imposible como necesario, inscribiéndose en la escena familiar.
"Pedí a cada hijo que buscara en sus cajas una foto de su padre, que luego reproduje en diapositivas. Las proyecté sobre una pared y les pedí que se introdujeran entre la cámara y la imagen" explica la fotógrafa nacida en 1977. Lucila recuerda que todo comenzó con un cartel puesto en la sede de H.I.J.O.S que decía: "si querés tener la foto que nunca tuviste, ahora podés". Muchos se entusiasmaron. Algunos tenían alguna foto con sus padres, pero de chiquitos: "la hicimos de nuevo, pero ahora tenían la misma edad que sus padres o eran mayores". Me impresiona el resultado: en la foto los tiempos se pierden, los tiempos se unen".
La muestra fotográfica que se encuentra en el Edificio de la Facultad de Derecho, Campus Universitario, se llama “Huellas” de Helen Zout.
El trabajo consiste en una serie de fotografías que intentan reflejar las huellas de la desaparición de personas, en familiares y en sobrevivientes de los campos de concentración que funcionaron en el país entre el año 1976 y 1983.
Rostros apretados, desdibujados, duplicados, sobreimpresos, mirando a cámara, mirando al vacío, con los ojos cerrados. Ahí está el rostro de Jorge Julio López, fruncido en lo que parece una mirada interior. Otro rostro pertenece a un fantasma: ojos, agujeros calados en el trapo blanco que lo cubre; sólo que este fantasma viste camisa y corbata y tiene una pistola en cada mano.
Las imágenes tienen la contundencia de una pesadilla. Y en cierto modo eso son. Veintidós disparos en blanco y negro, producto de un trabajo de varios años que la llevó a entrevistarse con decenas de sobrevivientes de la última dictadura y, entre otras cosas, le valió ganar la prestigiosa beca Guggenheim en 2002.
Fuente: Prensa Facultad de Derecho de Azul
+ Leer más21/03/2015 - 21:38:32 hs.
Este 24 de Marzo, convocamos a todos los trabajadores y estudiantes a un acto independiente en conmemoración de la última dictadura militar, de sus desaparecidos y de las secuelas que dejó a su paso realizaremos un acto público en la Plaza Ameghino donde participaran del encuentro grupos musicales, teatrales y literarios.
Por los 30000 compañeros detenidos desaparecidos.
Que se abran los archivos de los servicios de inteligencia.
Que se vaya Milani.
Por el esclarecimiento de todos los crímenes cometidos contra el pueblo en democracia.
Por la anulación de la Ley antiterrorista.
Por el desprocesamiento de todos los luchadores.
Convocan: Partido Obrero - Agrupación Estudiantil Todo un Palo
Fuente: Prensa Partido Obrero de Azul
+ Leer más24/03/2015 - 20:57:56 hs.
Kolina, Nuevo Encuentro y La Cámpora pintaron un mural en el marco de las Jornadas de la Memoria
Las organizaciones nacionales que apoyan al gobierno de Cristina Fernández de Kirchner vienen realizando en forma conjunta una serie de actividades en el marco de las Jornadas de la memoria que se extenderán hasta mañana miércoles.
Anoche, sobre una de las paredes del ex edificio de correos, se pintó colectivamente un mural que representa el reencuentro de la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto con su nieto Ignacio Montoya Carlotto. La pintura está rubricada por una frase del ex presidente Néstor Kirchner, en la que expresa: “Somos hijos de la madres y abuelas de Plaza de Mayo”, síntesis del pensamiento que guio las acciones de estado en los últimos doce años en las políticas de Derechos Humanos.
Teatro por la identidad
Las jornadas, que marcan el primer trabajo local en conjunto de las organizaciones que lideran Alicia Kirchner, Máximo Kirchner y Martín Sabbatella, finalizan este miércoles a las 20.30 con la puesta en escena de la obra “Porque ella no es solo mía”.
Esta pieza teatral nace a partir de una carta de Mario Marzocca, (desaparecido el 1 de julio de 1978 en Tandil) escrita como legado a su Hija y sus amigos; donde relata sus últimos tres años de vida junto a su compañera Silvia Miguens, (Madre de su hija y desaparecida el 1 de julio de 1977).
La obra está contextualizada entre los años 1974 a 1977, en la que se relata la historia de vida, amor y lucha de Silvia y Mario.
Son sus protagonistas Brenda Di Spalatro y Matías Goyenetche, la Dramaturgia y dirección de obra es de Claudia Nobre el asesoramiento histórico de Juan Manuel Padrón, la Iluminación de Marina Delavanso y la producción audiovisual de Marina Delavanso y Agustina Bertone.
“Porque ella no es sólo mía” es una producción teatral – audiovisual realizada por alumnos de la carrera de Profesor de Teatro y Realizador Integral en Artes Audiovisuales de la Facultad de Arte de la UNICEN. Cuenta con el aval de la Facultad de Arte, fue declarada de interés municipal y cultural por el honorable Consejo Deliberante de la Ciudad de Tandil.
La misma fue estrenada el 24 de marzo de 2012 en el marco del Día de la Memoria, con respaldo de la entidad Memoria por la Vida en Democracia en las instalaciones de la Facultad de Arte de Tandil.
En Azul se podrá ver este miércoles 25 de marzo a las 20.30 en “La Salita”, del espacio cultural “Soles y Fogatas”, De Paula 784 con entrada libre y gratuita.
Fuente: Prensa La Cámpora
+ Leer más25/03/2015 - 23:51:19 hs.
El Gobierno Municipal informa que se encuentran ultimando las tareas de reacondicionamiento del parador Boca de la Sierra, luego de los daños causados por las inclemencias climáticas durante el último tiempo y algunos desperfectos que surgieron en las juntas de los techos.
Según informó el director de Gestión Pública y Participación Ciudadana, Lucio Rancez, los trabajos de refacción fueron llevados a cabo en las últimas semanas y para tal fin el espacio ha estado cerrado al público: “consideramos que, para poder terminar como corresponde las obras, necesitábamos tener el lugar cerrado. De hecho hasta el sábado pasado, la empresa contratada para realizar estas refacciones estuvo trabajando y esperamos que en el transcurso de esta semana se pueda terminar con los cielorrasos”.
En relación al tiempo en que el espacio no estuvo abierto, explicó que aprovecharon la época de verano para avanzar en las refacciones, “ya que es la época del año en la que va menor cantidad de gente, pero aquella que se acercó durante el verano y estos días, les pedimos disculpas porque teníamos que tener cerrado este espacio al público para poder trabajar con los andamios y en definitiva poniendo a punto este lugar que es de todos los azuleños”.
Respecto de los motivos que llevaron a intervenir el parador, recordó que “meses atrás el parador fue afectado por un gran temporal, la cola de un tornado, y hemos estado trabajando en eso. Luego, hemos encontrado algunos desperfectos y detalles en los techos, así que nos abocamos al arreglo de esa cuestión junto con Julio Toscano del área de Obras Públicas y la empresa de construcción "Giarola", para poder dejar el lugar en condiciones. La idea es poner el restaurant en funcionamiento”.
En este sentido, puntualizó que “desde diciembre del año pasado está en el Concejo Deliberante el expediente del parador por medio del cual queremos hacer el llamado a registro de oferentes para explotar comercialmente este lugar. El expediente está en la Comisión de Interpretación y Legislación y confiamos que será tratado prontamente para que todos los azuleños podamos disfrutar de una nueva oferta gastronómica y de este espacio que realmente es muy lindo, con un gran potencial turístico para nuestra ciudad”.
Asimismo, Rancez informó que esperan terminar esta semana con las obras, “porque queremos tener disponible el parador para Semana Santa y ya tenerlo en condiciones para el resto del año”.
Finalmente, reiteró el pedido a la comunidad de cuidar las instalaciones entre todos y destacó que es un sitio destinado al disfrute de azuleños y turistas: “en los últimos días se dieron algunas roturas en los juegos, que se sumaron a las que ya se habían realizado en el resto del paseo y necesitamos del compromiso de los vecinos y aquella gente que no ha cuidado el lugar como corresponde. Esto cuesta mucho a todos los azuleños y es importante que todos podamos cuidar el espacio para justamente disfrutarlo”. El funcionario adelantó que ya se realizaron los pedidos de materiales para avanzar en estos arreglos.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más29/03/2015 - 22:55:58 hs.
La semana pasada se disputó la tercera fecha del Torneo de Fútbol 5 Copa 85° Aniversario que organiza la Asociación Empleados de Comercio del Azul.
De esta manera, entre el lunes y el jueves se jugaron los partidos correspondientes a esta competencia, de la cual participan doce equipos divididos en dos zonas.
Resultados de la tercera fecha
Zona A
Lunes 23: El Estadio vs Despensa El 22, 11 a 6.
Martes 24: Nitrap vs don Germán, 7 a 5; Los Dos Patitos vs Hiper, 10 a 6.
Zona B
Miércoles 25: Vricom vs Soler, 12 a 11.
Jueves 26: Don Santo vs Pardo, 9 a 5; Traxción vs Cooperativa Obrera, 25 a 8.
Próxima fecha
ZONA A
Miércoles 1, a las 23: Despensa El 22 vs. Hiper.
Jueves 2, 22 hs: Nitrap vs El Estadio.
Jueves 2, 23hs: Los Dos Patitos vs. Don Germán.
ZONA B
Lunes 30, a las 23: Vricom vs Cooperativa Obrera.
Martes 31, 22 hs: Don Santo vs Soler.
Martes 31, 23 hs: Traxción vs Pardo.
Cabe destacar que finalizada la primera etapa del Torneo, clasificarán los cuatro primeros equipos de cada zona. En caso de empate en puntos, se considerarán en primera instancia la diferencia de goles a favor; en segundo lugar, los goles en contra; en tercero, el resultado entre los equipos empatados y de mantenerse la igualdad, se resolverá mediante sorteo.
Fuente: Prensa AECA
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions