25/08/2017 - 08:39:05 hs.
El pasado sábado, los abuelos del Hogar Malere compartieron una tarde de música con los artistas azuleños Juan Carlos Irigoyen, Carlos Santillán y Fernando Cestac que realizaron un repertorio de folclore, tango y tropical.
Este trío de músicos locales colabora permanentemente en actividades solidarias con la Dirección de Cultura, quien los convocó por pedido de la institución con el fin de que los abuelos pudieran compartir una tarde diferente de baile y alegría.
A su vez, se invita a otras instituciones que deseen contar con este repertorio a que se acerquen al Salón Cultural –San Martín 425 P.A- para coordinar día y horario de la presentación.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más15/05/2018 - 08:46:15 hs.
La Municipalidad de Azul invita a participar de la clínica y charla que dictará el músico José Santarcángelo el sábado 2 de junio de 10 a 12 hs. en la Escuela de Música Popular ubicada en Avenida Mitre 30.
La inscripción puede realizarse de manera personal en el mencionado establecimiento o al teléfono 425345; o bien en la Dirección de Educación que funciona en el SUMAc, Avenida 25 de Mayo y San Martín, teléfono 435785.
La clínica será gratuita y abierta a bandoneonistas, músicos, estudiantes de música y público en general.
El contenido de la propuesta comprenderá:
- Historia del Bandoneón.
- Conocimiento Técnico, el Instrumento por dentro.
- Afinación / Conocimiento del Teclado.
- Desde Maffia y Laurenz a Piazzola.
- Estilos: Pugliese / D’Arienzo.
Sobre José Santarcángelo
José Luciano Santarcángelo cursó estudios superiores con Rubén Fuentes en Olavarría, luego en Buenos Aires con los grandes maestros Julián Hase y Julio Pane y además ha sumado estudios superiores de música, armonía y composición con Jorge Pittari, Juan Carlos Cirigliano y Roberto Calvo.
Su trayectoria artística es muy rica y cargada de buenas experiencias. Ha sido ganador en Cosquín 2005 como solista instrumental, integrante de la orquesta “La Excelsior” y del trío “Pescante Tango”, con el cual realizó numerosas presentaciones en Argentina y en el exterior en una amplia gira en Francia, Italia y España. Es también músico estable en Bar Sur, en trío con la Guardia Joven y muchos recuerdan sus presentaciones en Azul y Tapalqué junto a su padre, el intérprete y compositor azuleño Ismael Santarcángelo, a veces invitando a su hermana Josefina.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más09/06/2018 - 10:27:56 hs.
A partir del próximo sábado 9 de junio, el Espacio Cultural Pedro Paisano Frías -sito en Moreno y Guaminí- será el escenario del Ciclo de Arte Popular "Paisanazo". Durante diferentes fechas, artistas populares (en su mayoría azuleños) dispondrán de un espacio abierto de expresión.
Hasta el momento están previstos 6 encuentros, en los que se conjugarán la música, la poesía, la fotografía, la pintura y demás expresiones artísticas populares (probablemente radio en vivo).
La primera fecha de “Paisanazo” tendrá lugar el sábado 9 de junio, a las 21 horas. La expresión central de esa noche será el concierto de Paisaje Sur Trío, integrado por tres guitarristas de gran trayectoria en la ciudad de Azul y la zona: Juan Carlos Maddío en guitarra y guitarrón, Gustavo “Coco” Bigalli en guitarra y requinto, y Juan Ramírez en guitarra.
PST aborda un repertorio de música de raíz folclórica de la provincia de Buenos Aires y de la Argentina, y ritmos de distintas músicas de Latinoamérica. También composiciones y arreglos de músicas propias, recorren entre triunfos, huellas y milongas, un repertorio de identidad bonaerense y Argentina.
Durante las sucesivas fechas de “Paisanazo”, en lo que a recitales se refiere, se presentarán en el Espacio Cultural Pedro Paisano Frías Gabriel Goyenetche, Turco Chiodi, Sudaca Trio y Paula Villamayor. Una jornada “anexa” pero representativa del espíritu que motoriza este ciclo, quedará determinada por la presentación -en fecha a confirmar- del periodista Gustavo Veiga, quien se desempeña en el diario Página 12 y en distintos medios gráficos nacionales. La reedición de su libro “La vuelta al fútbol en 50 historias” es la razón que propicia la inquietud de Veiga de llegarse hasta Azul.
¿Por qué este ciclo de arte popular? ¿Por qué en este espacio cultural?
Alteridad. Ahora bien, ¿alternativa a qué?
En este momento (el corte sincrónico es válido), proponer un espacio cultural que en el imaginario social vernáculo se dibuja propio al universo de mitín, como epicentro de un ciclo de arte popular es un gesto que encierra un mensaje: la expresión artística necesita de lugares que contengan entre sus aspiraciones la expresión del pueblo, porque no debemos perder la noción sobre que el arte (que produce sensaciones que fugan de los límites del lenguaje muchas veces) es una terrenal manifestación del pueblo.
Pero con el lugar no alcanza, porque en los lugares no siempre hay un espacio. Y el Pedro Paisano Frías se renueva como un espacio abierto a los artistas locales, y con una apetencia que en la convivencia interna de quienes le dan razón de ser (a partir de un ejercicio de memoria que no sabe de interrupciones), las ansías van mutando en suerte de concupiscencia.
El Ciclo de Arte Popular es la consecuencia visible de un cóctel agridulce cuyos principales ingredientes son los anhelos y los cuestionamientos. Anhelar el poder delinear un espacio de expresión que funcione en las antípodas de aquellos que son concebidos como horno de mercancías, allí donde los artistas son valorados (y promovidos y mimados) sólo cuando son artífices de recaudaciones monetarias. No somos quienes para invalidar de facto, pero dicha concepción es a la que este ciclo se ofrece como alternancia, y con mayor sustrato cuando el que impone esos condicionantes es el gobierno de turno.
Un artista debe ser valorado por su capacidad de conmover al pueblo, por la propia sensibilidad que va a hermanarlo o va divorciarlo de los acontecimientos que inciden sustancialmente en la cotidianidad de sus conciudadanos (no implica “panfletear” el arte), por entender que su obra es una opinión política (concepto que bajo su techo ampara a todo aquello que intrínsecamente actúe sobre la materialidad social, el estado de ánimo incluido). El Ciclo de Arte Popular, una “paisanada” en la pretendida tierra quijotesca, es un espacio despojado en un lugar bien definido, identitario de una aspiración ante la vida: reivindicar las señas particulares de todos quienes pretenden la plenitud del pueblo que los involucra. Y el arte nutre esa plenitud. Porque aún en el súmmum de la expresión fantástica, el arte -tal lo reivindicó Jean Paul Sartre- no es gratutito, “todo arte se hace para el hombre”.
Fuente: Prensa Peronismo 26 de Julio
+ Leer más21/06/2018 - 17:19:36 hs.
Se llevó a cabo una nueva reunión con referentes del Movimiento 1° de Octubre y trabajadores despedidos de Fanazul con el objetivo de avanzar en los proyectos presentados referentes al registro de ciudadanos que viven en situación de precariedad y la conformada cooperativa de trabajo.
En la oportunidad, fueron recibidos por el Presidente del Concejo Deliberante, Pedro Sottile y los Concejales Nelson Sombra, Paola Ficca, Nicolás Cartonalo, María Inés Laurini, Omar Norte y Paula Canevello.
En principio, se dialogó sobre la necesidad de conformar un “Registro de Demanda Habitacional” que se basará en un:
-Registro de precariedad habitacional, viviendas precarias de chapa, nylon o madera.
-Registro de ampliación habitacional.
-Registro de solicitud de asistencia parcial.
-Registro de demanda territorial, familias sin viviendas.
En este sentido, los Concejales se comprometieron a realizar un proyecto de Ordenanza que será presentado en la próxima sesión ordinaria del cuerpo.
Griselda Altamirano, referente del Movimiento 1° de Octubre, indicó que es necesario contar con legislación como herramienta legal para comenzar a trabajar sobre la construcción de viviendas y eso les permitirá acceder a provincia y a nación para lograr el financiamiento.
Por último, los integrantes de la mesa indicaron que continuarán reuniones con el Departamento Ejecutivo para avanzar en el plan de viviendas presentado.
Fuente: Prensa Concejo Deliberante de Azul
+ Leer más04/07/2018 - 11:16:30 hs.
El próximo fin de semana se realizará en nuestra ciudad la Preliminar Oficial del Mundial de Tango 2018.
La competencia se extenderá durante dos días y se realizará en el SUMAc, ubicado en San Martín y Av. 25 de Mayo. Habrá clases abiertas gratuitas, exhibiciones, show y la participación de parejas de bailarines provenientes de toda la Provincia que serán evaluadas por un jurado compuesto por bailarines y maestros reconocidos de Argentina. La pareja ganadora pasará directamente a la instancia de la semifinal del Mundial de Tango.
La inscripción cerró con 40 parejas participantes de las ciudades de La Plata, Lobos, Mar del Plata, Necochea, Campana, Escobar, Azul, Trenque Lauquen, Tres Arroyos, San Fernando, San Nicolás, Bahía Blanca, Dorrego, Morón, Tandil, Torquinst, Olavarría, Benito Juárez, Pehuajó, Las Flores, Loma Negra, San Cayetano, Avellaneda y Adrogué.
Programación
Sábado 7
18:00 Clase abierta de tango/ Acceso libre y gratuito (no pueden participar los competidores).
Maestros Noelia Colleti& Pablo Martin Giorgini.
19:00 Acreditaciones Bailarines.
20:30 Ingreso al público/ Entrada, apertura milonga.
Milonga
21:30 Inicio competencia clasificatoria de Tango Pista Preliminar 2018.
22:30 Continuación de milonga.
00:00 Show de Jurados, Maestros Bailarines Genoveva Fernández&Andrés Tanguito Cejas.
01:30 Show, orquesta en vivo La Misteriosa Buenos Aires.
Domingo 8
18:00 Clase abierta de tango dictada por Jurados / Acceso libre y gratuito(no pueden participar los bailarines que pasaron a semifinal).
Maestros Genoveva Fernández& Andrés Tanguito Cejas.
19:00 Acreditaciones Bailarines. Semifinal.
20:30 Ingreso al público/ Entrada, apertura milonga.
Milonga
21:30 Inicio competencia Semifinal de Tango Pista Preliminar 2017.
22:00 Continuación de milonga.
23:00 Inicio competencia Final de Tango Pista Preliminar 2017.
00:30 Show de Jurados, Maestros Bailarines Maestros Noelia Colleti& Pablo Martin Giorgini.
01:30 Show, orquesta en vivo La Juan D’Arienzo.
Cabe remarcar que también se venderán entradas a las 20:30, cuando comienza la milonga, en el acceso al SUMAc.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más21/03/2019 - 22:08:33 hs.
La Municipalidad de Azul recuerda a los contribuyentes que mañana viernes 22 se producirá el segundo vencimiento del anticipo correspondiente a marzo de la Tasa Urbana.
El pago correspondiente podrá realizarse en entidades bancarias habilitadas, Pago Fácil, Cobro Express, Bapro Pagos, Centro Empresario de Azul y en la Tesorería Municipal.
Para mayor información, se podrá consultar al área de Ingresos Públicos, ingresospublicos@azul.gob.ar, al teléfono 422967 o personalmente en Burgos esquina Belgrano.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más28/03/2019 - 09:35:09 hs.
La Municipalidad de Azul informa que comenzaron los trabajos en el Balneario Municipal para la construcción de un aliviador en el sector del Puente Moto Arias.
El objetivo de la obra es disminuir el riesgo hídrico ante posibles crecidas intensas del arroyo, a través de un mayor escurrimiento de las aguas.
Asimismo, se destaca que por el carácter de las tareas, a partir de los próximos días y durante aproximadamente un mes, el Balneario y el Parque Municipal permanecerán sin agua.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más23/04/2019 - 09:53:22 hs.
El miércoles pasado en el Centro Cultural Soles y Fogatas, comenzó el taller de cocina para celíacos que organiza la comuna.
La convocatoria fue amplia y de la clase participaron personas con celiaquía, familiares y personal de comedores.
El próximo encuentro será en el mismo lugar, De Paula 784, el miércoles 24 de abril a las 16:30.
En tanto, los sábados por la tarde se realiza el taller de cocina infantil apta para celíacos.
Para más información, los interesados podrán acercarse a la oficina municipal del Plan Más Vida, Belgrano 427, de lunes a viernes de 8 a 14.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más10/06/2019 - 22:23:15 hs.
En el marco del programa Beneficios ANSES, vigente desde el 17 de abril pasado, el organismo previsional ya adhirió a 5475 comercios de todo el país, quienes brindan descuentos de hasta el 25% para compras realizadas con tarjeta de débito de la cuenta donde el beneficiario cobra sus haberes.
Esta iniciativa está destinada a jubilados, pensionados y titulares de las Pensiones No Contributivas (PNC) por Vejez, Madres de 7 hijos e Invalidez, Asignación Universal por Hijo y por Embarazo, Asignaciones Familiares, Becas PROGRESAR, Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), Prestación por Desempleo, entre otros.
En www.anses.gob.ar/beneficios se puede consultar el listado de comercios incluidos, el porcentaje ofrecido y las modalidades de descuento.
Grupos de pago para hoy
• Jubilados y pensionados cuyos haberes no superan los $13.103 y sus documentos terminan en 0.
• Titulares de la Asignación Universal por Hijo y por Embarazo cuyos documentos terminan en 0.
Los calendarios de pagos de todas las prestaciones pueden consultarse en www.anses.gob.ar, opción Accesos Rápidos.
Fuente: Prensa ANSES
+ Leer más11/06/2020 - 21:16:56 hs.
Esta mañana, el Gobierno de la provincia de Buenos Aires publicó el Decreto N° 498/2020 y la Resolución 260/2020 que reglamentan el sistema de fases que corresponden a cada localidad bonaerense, en el marco de la emergencia sanitaria por el coronavirus.
Al respecto, el intendente Hernán Bertellys anunció que “Provincia incluyó al partido de Azul en la etapa de distanciamiento social, preventivo y obligatorio. La cual se estableció como fase número 4”.
En este marco, el jefe comunal detalló que “las nuevas actividades autorizadas incluyen salidas recreativas los días sábados, domingos y feriados de 9 a 16, en un radio de 500 metros alrededor del domicilio particular”.
“Además, se permitirá la salida de menores que como acompañantes vayan con un adulto a comercios de cercanía”-agregó.
Estas medidas comenzarán aplicarse desde el próximo sábado.
Pedidos a Provincia
En tanto, el intendente Bertellys resaltó que “teniendo en cuenta la realidad epidemiológica de distritos vecinos, debemos ser cautos en las excepciones que iremos solicitando a Provincia”.
El mandatario municipal adelantó que “por el momento y de acuerdo a lo que los vecinos nos acercaron como inquietud, requeriremos al gobierno bonaerense la apertura de locales gastronómicos con concurrencia (50 % de su capacidad); actividades culturales y religiosas (transmisión remota de eventos); actividades deportivas al aire libre de participación individual y actividades recreativas con distanciamiento social”.
Responsabilidad social
Más adelante, explicó que “haremos estas solicitudes porque confiamos en la responsabilidad social de cada uno de ustedes. Seguramente entraremos en la etapa en la cual deberemos convivir con el virus. Por ello será fundamental mantener el distanciamiento social, usar tapaboca y lavar con frecuencia las manos”.
“Aprendamos de lo que sucedió en otras localidades y cumplamos con no hacer encuentros sociales, familiares, de amigos y vecinos que impliquen contacto estrecho entre los concurrentes. Esa es la ventana por la que el virus entra para multiplicarse”-subrayó.
Caminatas recreativas
Las salidas o caminatas recreativas podrán realizarse únicamente sábados, domingos y feriados, entre las 9 y las 16, con una duración máxima de 1 hora.
Se trata de una actividad individual que podrá extenderse hasta 500 metros de distancia del domicilio.
En este contexto, se deberás cumplir las siguientes normativas y recomendaciones:
Mantener distanciamiento físico entre personas no menor a 2 metros. Con excepción de los niños menores a 12 años que deberán estar acompañados por un mayor.
Es obligatorio el uso de tapabocas o cuellos cubreboca que se utilizan para la realización de actividades deportivas.
Levar kit sanitario compuesto por alcohol en gel y pañuelos descartables.
No se podrá utilizar el transporte público o vehicular.
No se podrán realizar aglomeraciones o reuniones.
No utilizar áreas de juegos o máquinas públicas para realizar ejercicios.
No se permitirá el uso de equipo de mate o de los bebederos instalados en los espacios verdes.
Se podrá llevar una botella por persona con líquidos hidratantes.
Al toser o estornudar, cubrirse con un pañuelo desechable y luego arrojarlo a la basura.
Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca con las manos sin lavar.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más21/12/2020 - 23:19:20 hs.
La Municipalidad de Azul recuerda a la comunidad que las medidas sanitarias preventivas para evitar la circulación del coronavirus continúan vigentes. Al respecto, es necesario mantener los dos metros de distancia física; utilizar tapaboca en forma correcta; reforzar la higiene personal y de elementos de uso cotidiano; no compartir mate, vasos ni cubiertos; usar alcohol en gel y lavarse las manos en forma frecuente.
Fiestas y cuidados
Durante las fiestas de fin de año se recomienda que las reuniones se realicen al aire libre –patios, terrazas-, garantizando el distanciamiento correspondiente –especialmente con las personas con factores de riesgo o mayores de 60 años- y minimizando el contacto entre los asistentes. De no ser posible el festejo al aire libre, abrir puertas y ventanas para asegurar una buena ventilación.
Los encuentros no deben superar las 10 personas y antes de los mismos, se deberá hacer autoaislamiento previo, especialmente si se compartirá con integrantes de grupo de riesgo.
Es preferible que las reuniones sean con convivientes, o grupo habitual de contacto (burbuja); en el caso de que haya algún miembro diferente a los contactos habituales, limitar el número de personas a lo mínimo posible.
En la distribución de las personas en la mesa, cena o brindis, se recomienda que aquellos convivientes o contactos habituales se ubiquen juntos y sin mezclar con otros. El autoservicio es lo más recomendado a la hora de servir la comida.
No compartir vasos, cubiertos ni utensilios. No tomar de la misma botella o lata. En todo momento cumplir con las medidas de distanciamiento, uso de barbijo e higiene de manos.
Síntomas
Ante síntomas de la enfermedad -fiebre, tos, dolor de garganta, dificultad respiratoria, dolor muscular, cefalea, diarrea, vómitos, pérdida de gusto u olfato- llamar al 0800 345 8838.
Aquellas personas con síntomas o diagnóstico de COVID-19, o bien contactos estrechos de un caso confirmado deberán permanecer en aislamiento y por lo tanto no participar de reuniones sociales.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más09/02/2021 - 14:01:24 hs.
Esta mañana se desarrolló en el veredón de la Escuela 28 una jornada de clases abiertas denominada Volvamos a la Escuela. La actividad estuvo organizada por los distintos espacios políticos que conforman Juntos por el Cambio Azul.
En la oportunidad el concejal Ramiro Ortiz expresó que “es muy importante que, con todos los protocolos, comiencen las clases en las aulas y esta lucha que estamos llevando adelante para que esto sea posible lo vamos a lograr con el apoyo de todos”.
Y recalcó que “la justicia social la tenemos que practicar de esta forma, dando mayores oportunidades a los que menos tienen”.
Por su parte la concejal Paola Ficca, en representación del intendente Hernán Bertellys, señaló que “más allá de la política partidaria, cuando uno va a delinear políticas públicas no interesan las banderías políticas sino el bien común y es en ese sentido que hablamos de las vuelta a las aulas de manera presencial”.
En tanto destacó el trabajo desarrollado durante el año pasado por los docentes de todo el país que debieron adaptarse a la modalidad de enseñanza virtual.
Por último Pablo Yannibelli, dirigente del Instituto de Políticas Públicas de Azul, remarcó la necesidad de volver a clases en forma urgente con todos los protocolos necesarios y afirmó que “a partir de un trabajo que se hizo en el Consejo Escolar tenemos la referencia de alrededor de 800 docentes del distrito donde surge que esta vinculación virtual no ha sido todo los esperable para generar los mejores ámbitos educativos”. En tal sentido indicó que “estos datos nos llevan a solicitar al gobierno de la provincia de Buenos Aires a que “despartidice” la situación de la educación y que envíe los recurso necesarios a los establecimientos educativos de nuestra ciudad para que puedan dictar clases presenciales en óptimas condiciones. Esto es fundamental y está por encima de cualquier bandería política”.
Fuente: Prensa Juntos por el Cambio Azul
+ Leer más12/02/2021 - 18:55:41 hs.
El intendente Hernán Bertellys visitó ayer la sede del Cuartel de Bomberos Voluntarios de Cacharí, donde recorrió las instalaciones y dialogó con los miembros de la comisión directiva respecto a distintas inquietudes y proyectos.
El jefe comunal estuvo acompañado por el delegado de la localidad Gastón de Dominicis, la senadora provincial Lucrecia Egger y el jefe de Gabinete Alejandro Vieyra. Por parte de la entidad estuvieron presentes Ricardo Zubiría y Juan Bellocq.
En la oportunidad, Bertellys señaló que “siempre nos vemos sorprendidos gratamente por la evolución que tiene este cuerpo de bomberos y nos plantearon algunas necesidades que están, la mayoría, a nuestro alcance; así que vamos a estar acompañándolos con algunos pedidos como lo hacemos desde el comienzo de nuestra gestión”.
En tanto, los felicitó y les agradeció “por toda la participación que tienen a lo largo de la Ruta 3 y con los siniestros que hay también en toda la zona. Son realmente un verdadero orgullo para toda la comunidad azuleña”.
Por su parte, Zubiría, presidente de la comisión, explicó que “manifestamos algunas necesidades y seguimos trabajando; la institución va avanzando, tratando de cumplir sus objetivos y de prestar siempre el servicio que requiera la comunidad”.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más06/08/2014 - 21:17:34 hs.
Tal como sucedió con los gremios SOEMPA y STMA y por mandato del intendente José Inza, el secretario de Gobierno Federico `Pieri´ Saldaño, recibió hoy a gremialista de la Asociación Trabajadores del Estado.
En esta oportunidad se marcó una agenda de trabajo en común para resolver distintas inquietudes del gremio en beneficio de los trabajadores municipales.
Participó del encuentro la secretaria General Vanina Zurita, acompañada por Eduardo Bercovich y José scavuzzo.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más06/09/2014 - 18:25:33 hs.
Inscripción: posgrado@der.unicen.edu.ar
Comienza 9 de septiembre
La Facultad de Derecho informa que se encuentra abierta la inscripción para el curso de actualización: "Liderazgo y Dirección de Equipos" que dictará la Mag. Mónica Silvana Iturburu. El mismo se desarrollará los días 9, 16 y 23 de septiembre en el horario de 16 a 19 horas en el Centro de Investigación y Posgrado (CIP), Bolívar 481 de la ciudad de Azul. Para informes e inscripción enviar un email a posgrado@der.unicen.edu.ar o bien comunicarse telefónicamente al 02281-427277 en el horario de 13 a 20 horas. Cupos limitados
Destinatarios: autoridades electas, directivos, empleados y aspirantes a ocupar posiciones de liderazgo en organizaciones públicas, privadas y de la sociedad civil; graduados y estudiantes terciarios y universitarios.
Comunicación efectiva, grupos-liderazgo.
Matrícula:
Costo total del curso: $ 400.
Sin costo para:
1 - Estudiantes de la Facultad de Derecho (UNPCBA)
2 - Graduados de la Facultad de Derecho (UNCPBA), egresados a partir de 2009
3 - Personal No Docente de la Universidad.
4 - Personal de la Defensoría Pública Departamental
Se asignarán una beca y dos medias becas.
Inscripción: enviar datos personales a posgrado@der.unicen.edu.ar o bien comunicarse por teléfono al 02281-427277 en el horario de 13 a 20 horas. Los cupos son limitados
Fuente: Prensa Facultad de Derecho
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions