23/09/2016 - 10:39:38 hs.
La directora de Políticas de Género, Niñez y Adolescencia Fernanda Ibarra y el equipo de trabajo del área participaron de la presentación del "Plan Nacional de Acción para la Prevención, Asistencia y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres" que se realizó días pasados en el Honorable Senado de la Provincia de Buenos Aires.
El acto estuvo a cargo de la presidenta del Consejo Nacional de las Mujeres Fabiana Tuñez y Daniela Reich, presidenta de la Comisión de Mujeres de la PBA, junto al vicegobernador Daniel Salvador y demás funcionarios bonaerenses.
El mencionado plan es impulsado por el Consejo Nacional de las Mujeres y se trata de una herramienta de planificación estratégica que reúne y sistematiza políticas, programas e iniciativas para todo el territorio, con una mirada federal, transversal e interdisciplinaria.
Cuenta con ejes de actuación orientados a la prevención y atención integral de las mujeres en situación de violencia de género y otros que apuntan a la formación en perspectiva de género en todos los niveles, un fuerte trabajo de articulación y coordinación institucional y un permanente monitoreo y evaluación de las políticas públicas.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más30/09/2016 - 01:25:09 hs.
Finalizados los encuentros correspondientes a la etapa regular, los equipos participantes de la Liga Municipal de Básquet comenzarán este fin de semana la disputa de los play-off para determinar a los campeones en cada una de las categorías.
En primer lugar, este sábado en el gimnasio del Club Velocidad y Resistencia, se jugarán desde las 10 de la mañana las dos semifinales de la categoría Sub 18.
Por un lado, el equipo local se enfrentará a Chacarita Juniors, mientras que por el restante lugar en la final competirán los equipos de Benito Juárez y el Club Rivadavia de Tandil. En tanto por la tarde, los ganadores de ambos encuentros disputarán el cotejo decisivo.
La actividad continuará el sábado 8 de octubre, cuando se jueguen las semis de Sub 15 en el gimnasio de Chacarita. Desde las 10, pugnarán por un lugar en la final los locales ante Velocidad y Benito Juárez contra Rivadavia de Tandil; del mismo modo, para la tarde quedará el partido que determinará al campeón.
Finalmente, el sábado 15 la actividad tendrá lugar en el Estadio Municipal de Benito Juárez con los partidos de play-off por las categorías Sub 13 y Mini, con el programa descripto en estos cuadros:
Cabe aclarar que los cruces se determinaron a partir de las tablas de posiciones con los puntajes totales obtenidos durante la etapa regular, a excepción de la categoría Mini donde se determinó por sorteo ya que se realiza con modalidad recreativa. Las mismas quedaron de la siguiente manera:
Sub 13:
Chacarita - 34 puntos
CEF 35 - 20
Velocidad - 16
Benito Juárez - 12
Rivadavia de Tandil - 8
Sub 15:
Benito Juárez - 24
Chacarita - 20
Velocidad - 16
Rivadavia de Tandil - 12
CEF 97 de Cacharí - 8
Sub 18:
Benito Juárez - 24
Chacarita - 20
Velocidad - 16
Rivadavia de Tandil - 12
CEF 97 de Cacharí – 8
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más30/09/2016 - 01:43:27 hs.
Ayer, el intendente Hernán Bertellys –acompañado por el asesor de la Obra Pública Jorge Palmisano- recorrió algunos de los numerosos frentes de trabajo abiertos en el marco del plan de repavimentación de 53 cuadras del macrocentro.
Al respecto, visitó los sectores de Necochea entre Belgrano y Mitre; Malere entre Avenida 25 de Mayo y De Paula; Cáneva y Malere y Rauch entre Avenida Mitre y Alfredo Prat; en cada uno de los cuales verificó diferentes estados de avance de los trabajos.
Cabe destacar que la obra contempla la pavimentación con carpeta de concreto asfáltico de 49 cuadras, el ensanche y pavimentación de otras 4 y la reconstrucción de cunetas de hormigón en calles y pasantes en bocacalles.
Aspectos técnicos
En ambos casos -con o sin ensanche-, se hace el bacheo donde sea necesario, el reemplazo de suelos no aptos para la superficie de apoyo de cunetas y cordón cuneta y la reconstrucción de los techos de los sumideros involucrados en la obra; además de la reparación de veredas, en las situaciones en que debido a los trabajos de alineación de cordones graníticos pudiera haber roturas.
La carpeta de concreto asfáltico tiene 6 cm de espesor y se termina en forma de cuña, de modo de mantener la altura del cordón y no interferir con los desagües pluviales de las viviendas frentistas.
En tanto, las cunetas son de hormigón simple de 60 cm de ancho y un espesor de 15 cm y las cunetas pasantes en las bocacalles, de 2m de ancho y 18 cm de espesor, sobre una base de suelo cemento.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más18/10/2016 - 09:55:27 hs.
Monitoreo de pastizales naturales en diferentes ambientes.
En los sistemas de producción ganadera para presupuestar el alimento necesario resulta de suma importancia conocer las características y demandas nutricionales del rodeo, como también los recursos pastoriles con los que se cuenta.
Los pastizales naturales ocupan más de la mitad de la superficie de la Cuenca del Salado. Esto los convierte en el principal recurso forrajero de la zona. Entre sus ventajas los técnicos del INTA destacan que “no se siembra, resiste eventos de sequías y anegamientos, y produce todo el año” y, “si bien los máximos de producción se producen en la primavera, principalmente, y en el otoño, la coexistencia de distintos grupos forrajeros, de ciclo estival como invernal, permiten su uso todo el año”.
Contemplando estas ventajas y como aporte de información para el manejo de los recursos en la empresa ganadera, desde la Estación Experimental Cuenca del Salado del INTA se realizan estacionalmente monitoreos de estado de pastizales naturales sobre diferentes ambientes, en establecimientos ganaderos privados, distribuidos en algunos partidos de la Cuenca del Salado.
El monitoreo “se realiza identificando ambientes, dado que en cada uno de ellos la comunidad predominante es diferente, y también su funcionamiento”, indican los técnicos que impulsan desde hace tres años este trabajo.
A partir de las observaciones los profesionales del INTA señalan que “durante el año y entre años la vegetación presenta distintos estados más o menos estables que pueden intercambiarse por acción de diversos factores”. Persisten bajo constante desequilibrio debido a fluctuaciones ambientales y disturbios, como los eventos de sequía, inundaciones o sobrepastoreo. En algunas situaciones, en algunos veranos, por ejemplo, “la sequía potencia el efecto del sobrepastoreo llevando el pastizal hacia situaciones de deterioro”.
En cuanto al manejo indican que “el sobrepastoreo sería, precisamente, uno de los factores que lleva al pastizal de un estado determinado a otro más deteriorado”. Este tipo de disturbio es capaz de modificar la estructura del pastizal creando espacios de suelo desnudo, que alterarían las relaciones de competencia entre las especies vegetales promoviendo aquellas de porte más rastrero y frecuentemente poco atractivas para el ganado y de menor valor forrajero. En esos casos, para lograr una recuperación del pastizal se deben provocar disturbios favorables que permitan manejar esas inestabilidades. Al respecto los profesionales hablan de manejo cuando se refieren, por ejemplo, “a las decisiones sobre los animales: el momento, la duración y la intensidad del pastoreo”. “En qué momento de la fenología del pastizal entramos, durante cuánto tiempo, cuánto remanente dejo, cuándo se vuelve a entrar a cada potrero”.
Por el campo:
El monitoreo es realizado por los referentes de la Experimental Cuenca del Salado del INTA identificando ambientes, dado que “en cada uno de ellos la comunidad predominante es diferente, y también su funcionamiento”.
Los sectores más elevados en el paisaje, lomas y medias lomas, presentan los suelos con menores limitaciones para el desarrollo de las plantas. Estos ambientes, señalan los técnicos, “son capaces de producir abundante forraje todo el año, y son los sectores seguros en caso de inundación”. Estas características lo convierten en potreros óptimos para su uso durante el invierno, para lo cual es necesario un pastoreo estratégico a fines de verano, que elimine el forraje estival remanente, favoreciendo la emergencia y rebrote de las especies invernales, que iniciarán su nuevo ciclo de crecimiento y aporte de forraje. Este manejo de recambio debería hacerse a la inversa en los potreros conocidos como bajos dulces, que son los que pueden permanecer encharcados durante el invierno, y están dominados por especies de verano de muy buena calidad nutricional, por lo cual son excelentes productores de forraje a la salida de la primavera y durante el verano, siempre que se garantice la persistencia de las especies forrajeras. Finalmente, los bajos alcalinos son menos productivos debido a fuertes limitaciones edáficas, y están dominados por especies estivales de baja calidad nutricional, si bien producen mayoritariamente en el verano se recomienda comerlos en diferido en otoño, de forma que en verano se asegure una mayor cobertura del suelo para reducir la evaporación y en consecuencia el ascenso de sales.
En los monitoreos “se evalúa el estado general del pastizal a través de diferentes variables como son la cobertura vegetal, proporción de gramíneas, leguminosas y malezas, disponibilidad de forraje y material muerto; y se registran las especies más abundantes de los diferentes grupos florísticos”. Con el trabajo “se ha observado, por ejemplo, que el principal componente de la cobertura y aporte de forraje en nuestros pastizales son las gramíneas y graminoides, que cubren entre el 60 y el 80% del suelo durante todo el año”.
En general los profesionales distinguen “una mayor disponibilidad de forraje durante la primavera-verano”, como también “una mayor cantidad de material muerto luego de ese período”. Muchas veces, esto responde a una decisión de conservar recursos para cubrir las demandas en el invierno, pero cabe recordar que esta práctica impide la correcta llegada de luz a los estratos inferiores del pastizal y, entonces, debilita el establecimiento de las especies que rebroten o germinen en otoño, ofreciendo pasto de mejor calidad que aquel diferido.
Según comentan los profesionales “se encuentran en el pastizal especies invernales nativas de buena calidad como las flechillas, cebadillas, poas, gaudinias, y naturalizadas como el raigrás”, algo que es posible promover si se hace un pastoreo intensivo con el rodeo de cría entre los meses de marzo y abril, y luego se hace “descansar” el potrero hasta que se haya acumulado suficiente forraje de calidad y muy útil para la parición e inicio de lactancia.
La falta de planificación en el manejo de los potreros “impide que las especies deseables presentes en el pastizal se expresen o lo hagan de forma muy disminuida respecto de su potencial”. En este sentido el porcentaje de suelo cubierto por leguminosas representa alrededor de un 5 %, con una gran considerable variabilidad que indicaría que es posible aumentar su participación considerablemente.
De la misma manera, identificando las especies problemáticas a la producción y conociendo su comportamiento a lo largo del año en su ambiente, se pueden plantear varias estrategias de manejo que dificulten su permanencia. La observación de especies “indeseables” en el tapiz responde a causas en el manejo del potrero y en el sistema en general, y en promedio, en los censos correspondientes al año anterior, entre un 15 y 30 % están cubiertos por malezas, ocupando el lugar en el que deberían encontrarse especies de alto valor nutricional, como son las gramíneas y leguminosas nativas.
Estos indicios dan idea del escaso control del pastoreo sobre los pastizales naturales y la idea de marginalidad que los involucra aun siendo un recurso fiel, resiliente, de producción durante todo el año, y con especies de muy buen valor nutricional.
Fuente: Prensa EEA Cuenca del Salado
+ Leer más28/10/2016 - 01:05:27 hs.
43º edición del Festival de Música, Canto y Danza
Como todos los años, la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Azul ha sido designada para realizar la preselección para nuevos valores del certamen Pre Cosquín 2017, que en este año alcanza la edición número 43. Dicho encuentro se realizará los días 10 y 11 de diciembre.
Los participantes concursarán en las disciplinas de Canto, Música y Danzas en los siguientes rubros: Solista Vocal Femenino, Solista Vocal Masculino (tango y folclore), Dúo Vocal, Conjunto Vocal, Solista Instrumental, Conjunto Instrumental, Malambo Individual, Conjunto de Malambo, Pareja de Baile Tradicional, Pareja de Baile Estilizada (tango y folclore), Conjunto de Danzas, Tema Inédito. Fuera de Certamen Pre Cosquín: Mejor Coreógrafo de Ballet (ver indicaciones aparte – art. 33), Mejor Músico/a (ver indicaciones aparte – art. 33), Mejor Bailarín/a (ver indicaciones aparte – art. 33), Mejor puesta en escena (ver indicaciones aparte – art. 33).
No podrán participar del Pre Cosquín los ganadores de ediciones anteriores en el mismo rubro, a excepción del Conjunto de Danzas que podrá hacerlo trascurrido cinco años. Todos los participantes y acompañantes deberán tener 16 años de edad cumplidos a la fecha del selectivo de esta subsede. Para los rubros de música, canto e instrumental deberán inscribirse con seis temas.
Se informa que la inscripción se encuentra abierta en la Dirección de Cultura -San Martín 425 planta alta- de lunes a viernes de 8 a 14 y permanecerá abierta hasta el viernes 2 de diciembre. Los interesados deberán acercarse personalmente o comunicarse vía telefónica al 424784 o por mail: [email protected]
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más10/11/2016 - 02:16:43 hs.
Esta mañana, el intendente Hernán Bertellys cedió formalmente a Gendarmería, a través de un comodato, el edificio de Av. Mitre 1315 donde funcionaba Bromatología. En la oportunidad, el jefe comunal destacó la importancia de poder contar con esta fuerza en nuestra ciudad y remarcó que “estamos cumpliendo con un anhelo de más de 12 años, para darle seguridad a la región, especialmente a Azul”.
Por su parte, el comandante mayor Luis Di Passe explicó que este destacamento actualmente estaba funcionando en Las Flores y “por una política institucional, de reestructuración y a partir de gestiones realizadas desde el municipio, se logró poder concretar esta posibilidad”, indicó.
En tanto, informo que “se trata de una sección de seguridad vial que tiene la traza de las Rutas 3 y 226 donde estará su misión primaria, pero también se podrá colaborar a nivel local en seguridad ciudadana”.
En otro orden, aclaró que en una primera etapa vendrán 20 gendarmes y progresivamente se incrementará el personal.
Por último, el subsecretario de Protección Ciudadana y Habilitaciones Carlos Caputo informó que el área de Bromatología se instalará en el sector del Ferrocarril y manifestó que “es muy bueno que el municipio pueda contar con un edificio sobre acceso a la ciudad para ser destinado a Gendarmería y también poder trasladar Bromatología a un lugar definitivo con buena accesibilidad de los camiones y para continuar con los trabajos de cabina sanitaria”.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más18/11/2016 - 00:36:50 hs.
Se realizó en la sede del SUMAC la muestra de los trabajos y proyectos tecnológicos de alumnos de la Escuela de Educación Técnica N° 1 “Pedro Burgos”, la Escuela Agraria y el Centro de Formación Profesional N° 401.
El subsecretario de Gobierno Marcos Turón y la directora de Educación Stella López recorrieron los diferentes stands y felicitaron a directivos y estudiantes por esta iniciativa que permite acercar a toda la comunidad el importante trabajo de formación que realizan estos establecimientos educativos.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más30/11/2016 - 00:36:30 hs.
El domingo pasado, 40 alumnas de todas las edades integrantes del Taller de Ritmos Latinos que brinda la Dirección de Deportes de la comuna viajaron a Mar del Plata como cierre del año lectivo.
En la ocasión, estuvieron acompañadas por la directora de Deportes Noelia Gallours y el profesor a cargo del taller Matías Goicochea. En la jornada recreativa recorrieron lugares tradicionales de la localidad costera y además, tomaron una clase de master zumba.
Cabe destacar que el taller creado este año tiene como finalidad brindar contención en los diversos barrios de la ciudad en los que funciona.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más02/12/2016 - 10:19:26 hs.
Se presentaron las mejoras efectuadas en el sector de Odontología del Hospital Municipal “Dr. Ángel Pintos” donde se hicieron trabajos de pintura por parte de la comuna y la Asociación Cooperadora del nosocomio entregó tres sillones de última tecnología.
En la oportunidad, el presidente y la tesorera de la Cooperadora José Presa y Olga Calá explicaron que se invirtieron 60 mil pesos para la adquisición de los mencionados sillones, habiendo donado el 50% de este monto la familia Maceira Martínez.
Por su parte, el director del hospital Luis Hoursouripé destacó la importancia de este aporte para el área ya que los equipos existentes tenían más de 25 años por lo cual se generaba mucho gasto en reparaciones.
Respecto al proyecto previsto para implementar en el sector, la presidente del Colegio de Odontólogos Diana Czernieck informó que “la idea es hacer una apertura de residencias en odontología general a partir del año próximo. Vamos a pedir un cupo de dos residentes que deberán cumplir un programa cuya duración es de tres años y estará destinada a todos los egresados de cualquier universidades”.
En tanto señaló que “esperamos que Azul se jerarquice aún más con la presencia de odontólogos generalistas porque ya contamos con la residencia de odontopediatría en el Hospital Materno Infantil”.
Por último el director de Región Sanitaria IX Carlos Clavero agradeció a la comunidad por colaborar con la cooperadora “para que éste sea un consultorio de excelencia y una clínica para los futuros profesionales que vendrán a formarse en Azul”.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más02/12/2016 - 13:41:18 hs.
El miércoles pasado, 30 de noviembre, se realizó una reunión informativa en Cacharí, con una importante concurrencia de delegados.
Participaron de la misma los delegados que representan a dicha comunidad y las autoridades, gerentes y personal de la CEAL, con el objetivo de abordar aspectos de los servicios que la Cooperativa brinda en Cacharí.
En encuentro se realizó en un clima participativo, donde no solo se ofreció información relevante de cada sector, sino que además se recepcionaron las inquietudes y sugerencias correspondientes.
Primeramente la Gerencia Técnica de la CEAL junto al equipo de colaboradores, ofrecieron un detallado informe sobre los trabajos e inversiones realizadas en Cacharí, que en el último trimestre superan los 2 millones de pesos.
Se refirió además puntualmente a los cortes registrados en la localidad en el mes de septiembre y las acciones implementadas que se han traducido en importantes inversiones como la adquisición y puesta en funcionamiento de un nuevo transformador de 2500KVA y la reparación del Grupo Generador, más importantes renovaciones de las líneas con cable pre ensamblado.
Por su parte Luciano Mittidieri, Responsable de Luminotecnia, se refirió al actual estado del alumbrado público y a la agenda de futuros emprendimientos en la materia.
Desde la Gerencia Administrativa también se brindó información sobre los cuadros tarifarios y los marcos normativos en alumbrado.
El Cr. Durante, responsable de internet, realizó una extensa exposición en la que se refirió a los aspectos operativos vinculados al servicio en la localidad, siendo los más importantes la ampliación de la oferta de ancho de banda. También quedó expuesto como dato relevante, el incremento en los últimos meses del padrón de usuarios de la localidad, del orden de los 450 usuarios.
Por último José Bendersky, titular de CEAL Social, expuso sobre el estado actual del servicio, las mejoras realizadas y los proyectos a futuro.
Fuente: Prensa CEAL
+ Leer más17/01/2017 - 13:42:13 hs.
La Dirección de Control Urbano informa que hasta el viernes 20 de enero no se entregarán los cartones correspondientes al REBA Categoría B1, que corresponde a Despensas y similares.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más01/02/2017 - 16:02:41 hs.
Con una importante participación de competidores, se realizó el pasado domingo en el Balneario Municipal la primera fecha de Aguas Abiertas de 2017, organizada por la Dirección de Deportes.
Los resultados fueron los siguientes:
Distancia 150 metros
1° Carballo, Ona (2.35)
2° Agozzino, Julián (2.36)
3° Díaz, Felipe (2.43)
4° Agozzino, Joaquín (2.48)
5° Díaz, Ernestina (3.37)
6° Tucci, Sofía (4.02)
Distancia 400 metros
1° Durán, Diego (4.47)
2° López Rojas, Luciano (5.28)
3° Errobidart, Andrés (5.47)
4° Piazza, Genaro (5.59)
5° Ciancio, Gonzalo (6.00)
6° Ciano, Macarena (6.17)
7° Ruppel, Delfina (6.23)
8° Salvatierra, Ludmila (6.30)
9° Ramos, Pablo (6.34)
10° Vigil, Santiago (7.22)
11° Andiarena, Leandro (7.23)
12° Sarno, Victoria (7.25)
13° Martel, Germán (7.40)
14° Biganzoli, Florencia (9.14)
Distancias 800 – 1600 metros
1° Bogliolo, José (13.31) – 800m
2° Posadas, Brisa (14.09) – 800m
3° Vigil, Santiago (14.53) – 800m
4° Piazza, Genaro (15.00) – 800m
5° Salvatierra, Ludmila (15.15) – 800m
6° Laborde, Javier (15.18) – 800m
7° Ramos, Pablo (15.52) – 800m
8° Andiarena, Leandro (16.12) – 800m
9° Ruppel, Miguel (18.23) – 800m
10° Dhereté, Gerónimo (22.20) – 1600m
11° Durán, Diego (22.31) – 1600m
12° Ruppel, Agustín (25.38) – 1600m
13° López Rojas, Luciano (27.18) – 1600m
14° Errobidart, Andrés (28.28) – 1600m
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más25/02/2017 - 09:11:32 hs.
El pasado jueves 23 de febrero, se realizó una reunión informativa dirigida a los estudiantes ingresantes a las diferentes carreras de grado de la Facultad de Agronomía. La misma fue organizada por el Departamento de Bienestar estudiantil y graduados, y contó con la presencia de los responsables de deportes de Tandil, profesores de Azul, integrantes del Centro de Estudiantes, quienes explicaron las propuestas así como incentivaron la práctica de actividades deportivas y culturales. También se sumaron a la reunión personal relacionados al área de Salud quienes atienden en el campus Azul a la comunidad académica. Desde la Secretaría de Extensión y difusión de carreras se realizó una encuesta con el objetivo de establecer en base a las respuestas y en forma comparada con años previos, estrategias de comunicación y promoción de la Facultad.
Posteriormente, se realizó el tradicional asado de bienvenida a los nuevos alumnos, quienes compartieron junto a autoridades y docentes de la Facultad encabezados por su decana Ing. Liliana Monterroso, miembros del Centro de estudiantes, y la presencia del Secretario de Bienestar estudiantil de la UNCPBA Lic. Rafael Curtoni, un agradable momento de distensión. Este tipo de encuentros tiene como intención fortalecer los vínculos entre compañeros, con la institución, y con las carreras al posibilitar diálogos con compañeros más avanzados en sus estudios e intercambiar experiencias.
Fuente: Prensa FAA
+ Leer más07/03/2017 - 09:42:23 hs.
Días pasados se llevó a cabo en el Salón Cultural, el primer encuentro interinstitucional del Consejo Municipal de Niñez y Adolescencia. En la oportunidad se dialogó respecto a la situación actual de los niños, niñas y adolescentes en nuestro Partido y de los lineamientos a trabajar desde las diversas instituciones involucradas en esta temática.
En tanto se acordó que se realizarán reuniones del Consejo todos los últimos jueves de mes.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más10/05/2017 - 23:29:32 hs.
El área de Tenencia Responsable de Mascotas informa que mañana jueves, los veterinarios del programa estarán en Chillar, en donde castrarán animales durante la jornada.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions