13/12/2015 - 14:11:05 hs.
El presidente del Concejo Deliberante, Dr. Pedro Sottile, limpió la esquina de Irigoyen y Burgos que se encontraba con basura que vecinos desaprensivos depositan sabiendo que el servicio de recolección no se realiza los sábados a la noche. Sottile juntó la basura en bolsas y las cargó en su camioneta para depositarlas en el lugar adecuado.
+ Leer más23/12/2015 - 21:54:58 hs.
Este sábado 26, desde las 12 horas, el programa “Argentina por argentinos” que transmite Canal 9 realizará un especial de fin de año con lo mejor del 2015, dentro de lo que se incluirá su visita a nuestra ciudad.
Este programa turístico, donde los protagonistas son los vecinos de las diversas localidades que visitan, recorre el país enseñando tanto los centros turísticos por excelencia como así también aquellos lugares para descubrir.
Cabe destacar que el espacio que dedicarán a Azul será musicalizado por el grupo folclórico local La Taba.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más31/12/2015 - 02:37:27 hs.
En el marco del operativo de seguridad previsto en inmediaciones del Balneario Municipal para el día 31 de diciembre por parte de la Dirección de Seguridad, Control Urbano y Monitoreo, conjuntamente con la Policía de la Provincia de Buenos Aires, se informa a la población que, de 1 a 6, se originarán en forma preventiva los siguientes cortes de circulación vehicular: Moreno y Av. Urioste; Av. Urioste y calle Burgos; Abeberry y De Paula; Av. Bidegain y Grierson.
En tanto, con el Destacamento Balneario, se realizará un recorrido que irá desde dicho espacio público hasta las inmediaciones del Club Bancario, donde tendrá lugar una fiesta privada.
Asimismo, se recuerda a los comerciantes del sector que la venta de alcohol será, como indican las normas vigentes, hasta las 4:30 bajo apercibimiento de ley, debiéndose realizar la misma en envases de plástico.
En tanto, se comunica que la música en esa zona deberá cortarse a las 6.
Posteriormente, el Comando de Prevención Comunitario controlará el desplazamiento de la masa de gente que se trasladará del Balneario hasta sus domicilios particulares.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más26/01/2016 - 23:08:44 hs.
Se trata de un espacio independiente que se dedicará a las clases del Taller de Teatro Imaginario Soldenoche y a las puestas en escena del grupo. Esta sede albergará "La Salita", reconocido lugar de creación y experimentación artística que el grupo creara en el año 2000 y que hasta ahora ha funcionado en dependencias municipales. Además se proyecta realizar programas de otras actividades culturales con preponderancia de las artes escénicas y afines.
Hace cuatro años con el advenimiento de la última gestión municipal, se derrumbaba una de las realizaciones culturales más importantes que se llevó a cabo en nuestra ciudad por doce ediciones consecutivas. Dicho evento se realizaba con el trabajo gratuito de integrantes y colaboradores del Equipo Delta - Trabajo Teatral y el imprescindible apoyo de la Municipalidad. A ellos se sumaban estamentos provinciales, nacionales y del exterior: el Encuentro Internacional de Teatro Otoño Azul.
El conflicto con la administración inzista generó en el grupo organizador un alto costo emotivo y hasta material y culmina con la renuncia del profesor Menchaca al Taller Teatral Municipal y por consecuencia a la planta permanente municipal del área de cultura luego de casi treinta años de actividad docente y artística. El hecho devino en la bajada definitiva del prestigioso Encuentro Teatral. Asimismo el grupo reafirma su promesa de no abandonar sus objetivos y el empeño de seguir trabajando desde donde y como se pudiera.
Inmediatamente se crea el Taller de Formación Teatral Integral Imaginario Soldenoche que se alojó en el Instituto de Danzas Terpsícore, merced a la generosidad de su directora, la docente y bailarina Popi Turón. Por otro lado se siguió trabajando en La Salita que funcionaba en Soles y Fogatas, también gracias a la predisposición del área de Desarrollo Social Municipal a cargo de Olga Pomphile y Claudio Ocampo.
Diversos y exitosos espectáculos generó en dicho lugar el Equipo y su Taller de Teatro. También se desplegaron otras actividades culturales y se realizaron presentaciones teatrales en otros ámbitos como la puesta no convencional de "Sueña , sueña Federico" en CEAL Cultura y en otras ciudades entre los que se destaca la obra "Oratorio per un Paese in tenebre" con texto en italiano presentada en la ciudad de Rosario, Prov. de Santa Fe y en la Dante Alighieri de Buenos Aires.
Intensos trabajos se están llevando a cabo a fin de poder disponer provisoriamente del espacio y comenzar la actividad en la nueva sede que pretende desde su nombre rescatar la vida y lo sueños que nunca tendrían que haber sido afectados por la miopía de las gestiones culturales oficiales. De ahí, este Vivero Cultural que enarbola el título y el símbolo de Otoño Azul se erige como una esperanzada apuesta a un mejor destino para nuestra ciudad, sin temor a defender las propias convicciones y la libertad de expresión por sobre cualquier intento autoritario.
REUNIÓN CON BERTELLYS: “YO PIENSO QUE EL ARTISTA DEBE SER LIBRE”. ASEVERÓ EL INTENDENTE.
El miércoles de la semana anterior integrantes del Equipo Delta participaron de una reunión en el despacho del jefe comunal en respuesta a la convocatoria del intendente Hernán Bertellys a través del Director de Cultura Daniel Galizio. El encuentro transcurrió en un clima ameno, de cordialidad, respeto y franco diálogo. Se realizó un intercambio de opiniones sobre el accionar del grupo en particular y la actividad cultural azuleña en general. A pesar de la grave situación económica del municipio, el intendente se puso a disposición en aquello que pudiera colaborar y no se descartó que en el futuro se realice alguna actividad en colaboración, lazos que nunca tendrían que haber dejado de ser naturales entre la cultura oficial y la independiente.
En la oportunidad el Director Artístico del grupo reclamó al intendente volver a poner en vigencia para todos los espacios culturales locales el aporte mínimo pero valioso que el Municipio por aprobación del Concejo Deliberante otorgaba con anterioridad a la última gestión comunal.
Por último, el director teatral hizo propicia la oportunidad para solicitar, ahora a modo personal, la concreción del monolito en la Isla de los Poetas en homenaje a la poetisa Alicia Castro, proyecto del ex Concejal Laborda que también cuenta con aprobación del CD. A efectos de no ocasionar erogaciones al municipio el Profesor Menchaca propuso la posibilidad de que el Municipio se haga cargo de la parte técnica y los costos sean asumidos por colecta pública.
Fuente: Prensa Equipo Delta
+ Leer más31/01/2016 - 23:01:16 hs.
El miércoles pasado, el subsecretario de Producción, Empleo y Turismo Carlos Caputo y el director de Turismo y Medio Ambiente Gustavo Lorusso mantuvieron una reunión con el secretario de Turismo de la Provincia Ignacio Crotto a fin de presentarle los proyectos y propuestas del Municipio en esta nueva etapa.
“En principio le contamos la situación por la que atraviesa la comuna y los proyectos turísticos que tenemos planeados para por ejemplo, el sector de Boca de las Sierras y la iniciativa de Azul, Ciudad Cervantina de la Argentina para que nos incluya en sus agendas, en sus publicidades turísticas de pueblos del interior y sus circuitos de escapadas de menos de 400 kilómetros”, informó Caputo.
En tanto, explicó que durante el encuentro se habló sobre el libro Senderos de Francisco que editó la cartera bonaerense sobre los lugares donde estuvo el Papa siendo uno de ellos la ciudad de Azul.
Asimismo, se le solicitó al Secretario se incluya la zona de Pablo Acosta en el proyecto Mar y Sierras que involucra Mar del Plata-Olavarría, en caso de darle continuidad a esta propuesta impulsada por la gestión provincial anterior.
Respecto al Parador Boca de las Sierras expresó que “le contamos del potencial de la parcela del dique que posee Fabricaciones Militares para intentar hacer una relación interministerial con el objetivo de obtener un usufructo por determinados años de esa parcela”.
En otro orden, Caputo indicó que también se trató el financiamiento que le otorga el Gobierno Nacional al Provincial para municipios que están en crisis. En tal sentido el funcionario les solicitó formulen distintos proyectos a fin de poder concretarlos. “Se nos informó que, una vez se finalice con la reorganización de la Secretaría de Turismo, se comenzarán a acompañar estas propuestas con gastos de eventos como por ejemplo folletería, escenarios, vallas y demás que se pagarán directamente desde Provincia”-detalló el Subsecretario.
Por último, remarcó que también se vinieron concretando diversas reuniones con autoridades nacionales en la materia y que se continuarán realizando gestiones en ambas órbitas a fin de potenciar y afianzar a Azul como una ciudad turística de referencia.
En el contexto del encuentro con Crotto, el director Lorusso consultó al funcionario bonaerense acerca de la posibilidad de trabajar el Plan de Alojamientos Turísticos Sustentables y profundizar el desarrollo del turismo sostenible en el Partido, “en función de la visión con la que el intendente Bertellys ha conformado su equipo y el respectivo organigrama”- señaló.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más04/02/2016 - 22:39:42 hs.
Desde mañana comenzará a realizarse el riego en las distintas calles de tierra de la ciudad.
En este sentido, la Dirección de Vialidad Urbana, Hidráulica y Pavimento informa que las tareas se desarrollarán con los dos camiones regadores que se disponen, según las posibilidades operativas de los mismos.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más08/03/2016 - 16:38:59 hs.
Con frecuencia las mujeres vamos postergando nuestros deseos por diferentes motivos que tienen que ver, por ejemplo, con las necesidades económicas, nuestros hijos, la falta de tiempo para una misma. Muchas de nosotras nos quedamos en el “ya voy a hacer tal o cual cosa”…otras deciden ocuparse de sus asignaturas pendientes y comienzan a estudiar.
¿Por qué la educación te hace poderosa?
La respuesta es simple… Constantemente transitamos cambios en nuestros pequeños mundos que nos despiertan inquietud y que sin darles una cuota de permiso, entran en nuestra rutina. Y como todo aquello que se nos presenta como novedoso, no podemos negarlo según nuestro instinto… Participar, integrar, transformar, etc…Las mujeres tenemos esa capacidad, y debemos aprovecharla.
La educación transforma nuestra vida, nuestra familia, nuestra sociedad.
La educación nos ayuda a sembrar un futuro mejor para nuestros hijos y nos da herramientas para acompañarlos en su paso por la escuela.
La educación previene la violencia de género.
La educación amplia nuestras posibilidades de elegir, nos permite acceder a mejores trabajos y salarios más altos.
El llamado Día Internacional de la Mujer conmemora la lucha de la mujer por su participación en pie de igualdad con el hombre en la sociedad, pero por sobre todo “su desarrollo integro como persona”. El cambio está en vos.
Si ya terminaste la secundaria, ayuda a que otras mujeres también lo hagan.
Desde Cambiemos te invitamos a dar el primer paso hacia tu futuro. No importa donde vivas, ni por qué dejaste tus estudios. Si tienes 18 años o más, la Ciudad de Buenos Aires te ofrece el programa nacional y totalmente gratuito “Termina la Secundaria”. Solo necesitas tener acceso a una compu con internet y ¡muchas ganas! Inscribite ingresando a http://terminalasecundaria.buenosaires.gob.ar/ o acércate al Centro de Apoyo “Centro Empresario de Azul”, España 620, los días Lunes y Jueves de 10,30 a 11,30 horas.
Fuente: Prensa Cambiemos Azul
+ Leer más08/03/2016 - 20:44:13 hs.
En el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer, este jueves se realizará la entrega de los reconocimientos Silvina Grierson a la labor de mujeres que se destacan por valores como la solidaridad, el esfuerzo y el compromiso. Se trata de una distinción que otorga la Asociación Empleados de Comercio del Azul junto al Diario El Tiempo y el canal Somos Azul.
Al respecto, esta mañana se realizó una conferencia de prensa en la que el secretario general de la AECA Jorge Ferrarello, junto a Marcela Ronchettidel matutino local y Marcelo Singla gerente de Cablevisión, brindaron detalles de la actividad.
En principio, Ferrarello informó que el evento se realizará este jueves a las 20:30 en el Salón Rojo del Gran Hotel Azul e invitó a los vecinos a participar de la ceremonia en la que se distinguirá a catorce mujeres del Partido por su desempeño notable y desinteresado en diferentes espacios de la comunidad.
“Es el primero de muchos reconocimientos que vamos a hacer junto a Cablevisión y El Tiempo. Con ellos nospusimos de acuerdo para generar un necesario reconocimiento a la labor de la mujer, que en Azul no lo teníamos”-manifestó el dirigente gremial.
Acerca de la selección de las personas que serán distinguidas, Ferrarello detalló que “se fueron consultando las comisiones vecinales, la subcomisión de Mujeres del Centro Empresario, laComisiónde lucha contra la violencia de género, Empleados de Comercio, el padre Kelly y el padre Scoltore, gente de Chillar y Cacharí y así llegamos a esta catorce mujeres”.
“Es la primera vez, sabemos que quedan muchas mujeres por reconocer pero el año que viene o el siguiente podrán serán reconocidas”-agregó.
Los medios auspiciantes
En tanto, Singla indicó que “queremos agradecer a la AECA que nos tuvo en cuenta para que podamos ser auspiciantes junto al Diario El Tiempo de este evento”.
“La iniciativa desde el momento que nos la acercaron nos pareció muy buena; todos sabemos la importancia que tiene la mujer en la sociedad, sabemos de su lucha diaria y el rol que cumple y me pareció muy bueno distinguir a aquellas mujeres que se han destacado por algo en Azul”-expresó el gerente televisivo.
Por su parte, Ronchetti resaltó que “nos pareció algo muy auspicioso y el diario como empresa de servicio siempre apoya a los eventos importantes que hay en la ciudad y es muy interesante que a partir del primer paso tengamos un evento de homenaje a las mujeres que han hecho cosas importantes por la ciudad”.
La entrega de distinciones
Durante el reconocimiento del jueves, Ferrarello anunció que se proyectará un video en el que se detallan los motivos por los que cada mujer será distinguida.
En este sentido, Singla relató que “a través del canal hemos armado una serie de notas y miniclips, donde en pocos minutos explicamos la historia de estas mujeres y su rol en la función que han llevado a cabo para merecer esta distinción”.
Asimismo, consultado por cómo cada seleccionada tomó la noticia de que fue elegida para esta primera entrega de los Silvina Grierson, el Secretario General de la AECA enfatizó que “me tocó el honor de hablar con cada una, y estaban orgullosas, algunas muy emocionadas; no lo esperaban, será que no están acostumbradas, porque no hacen las cosas para que las reconozcan. Estaban agradecidas”.
Ferrarello reiteró la invitación para este jueves a las 20:30 en el Gran Hotel, “será una fiesta muy emotiva y el pie para continuarla en los próximos años”.
Por último, resaltó que “en una reunión de trabajo se propuso el nombre Silvina Griersonpara el reconocimiento y no lo dudamos. Para nosotros es un honor hacer este premio y reconocerla también a Silvina”.
Fuente: Prensa AECA
+ Leer más07/04/2016 - 05:33:50 hs.
En el transcurso de los últimos días, el director de Turismo y Medio Ambiente, Gustavo Lorusso, mantuvo múltiples reuniones en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con funcionarios del Ministerio de Turismo de la Nación.
Según comentó el funcionario, los encuentros permitieron comenzar a planificar en conjunto y gestionar para un desarrollo turístico local basado en la sostenibilidad y sustentabilidad, “siguiendo la visión del Intendente Bertellys, para poder así brindarle un buen presente a la actividad y un mejor futuro al medio ambiente”.
En una primera instancia, se dialogó con la directora de Destinos de la Nación, licenciada Mariana Pérez Márquez, quien brindó asistencia técnica en materia de turismo sustentable, rural y natural, haciendo especial hincapié en herramientas e ideas que permitan el óptimo desarrollo de Boca de Las Sierras.
En dicha reunión, se definió que el partido de Azul adherirá a la Campaña Internacional de la UNISDR (Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres), la cual tiene como propósito central lograr un mayor compromiso de los gobiernos locales con la reducción del riesgo de desastres.
En ese sentido, la Campaña pone a disposición un conjunto de lineamientos que buscan servir de punto de referencia en el diseño y aplicación de las soluciones que se ajusten a las necesidades de cada gobierno local buscando impulsar un desarrollo sostenible.
“En pos de una mejor atención tanto al turista como al vecino”
Por otro lado, Lorusso conversó con la arquitecta Elena Blasi de Rossetti, directora de Inversiones Turísticas sobre el Programa Nacional de Inversiones Turísticas (PNIT), cuyo objetivo es cooperar con el fortalecimiento de la oferta y el desarrollo sustentable de los espacios turísticos argentinos, a través de la combinación de distintos conceptos claves de inversión en el sector.
“Este primer encuentro con la Directora Nacional y su asistencia futura le permitirán al partido de Azul planificar proyectos acordes al marco legal del PNIT y a su vez superadores, para lograr así aplicar en la próxima apertura de presentaciones de parte de los Gobiernos Provinciales”, consignó el funcionario azuleño.
Posteriormente la Directora de Formación en Turismo de la Nación, licenciada María Inés Guaita, recibió al titular de Turismo y Medio Ambiente de Azul en su despacho para conversar respecto al elenco de capacitaciones, cursos y talleres disponibles en el campus del Ministerio.
Lorusso comentó que “Guaita puso ese elenco a entera disposición de nuestro equipo de trabajo y en ese sentido el personal sacará provecho de esta oferta académica en pos de brindarle día a día un mejor servicio y una mejor atención tanto al turista como al vecino”.
Por último, se produjo un encuentro con el subsecretario de Calidad Turística de la Nación, Gonzalo Casanova Ferro, el cual fue calificado por el funcionario comunal como “un productivo intercambio de ideas y experiencias”.
“Le brindamos un marco de referencia respecto a la situación en la que fue recibido el Municipio respecto a la gestión anterior y, por sobre todas las cosas, de aspectos esperanzadores de la realidad local, como el potencial turístico del partido y la voluntad, vocación y visión del actual jefe comunal”, precisó.
Asimismo, los funcionarios conversaron respecto del Sistema Argentino de Calidad Turística con el fin de promover la calidad en las prestaciones turísticas locales, como así también de “capacitaciones presenciales conjuntas de la Nación y la Provincia en la ciudad de Azul para abordar la temática de Marca Ciudad y poder así profundizar la excelentísima labor lograda en esta última década por el CODACC, brindarle más y mejores herramientas para la resolución de sus proyectos e iniciativas, y poder consolidar la identidad ‘Azul, Ciudad Cervantina’”.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más18/04/2016 - 12:48:37 hs.
La Dirección de Cultura, en conjunto con la disquería Liverpool, continúa con la convocatoria para la muestra “Aun siguen sonando” en la que se expondrán vinilos, casettes y magazines de todas las épocas y géneros musicales.
Además de mostrar sus discos, también se podrán comercializar e intercambiar estos formatos.
Aquellos que deseen participar, deberán anotarse en la Dirección de Cultura, San Martín 425 P.A, de lunes a viernes de 8 a 14, o en la disquería Liverpool en sus horarios comerciales.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más25/04/2016 - 12:48:57 hs.
La semana pasada, la Municipalidad de Azul comenzó a realizar el ensanchamiento del Arroyo en el puente de la Avenida Mitre con una retroexcavadora que se contrató para tal fin.
Al respecto, el subsecretario de Obras y Servicios Públicos Guillermo Giordano, en una recorrida por el área de los trabajos señalados, indicó que “estamos haciendo el saneamiento de todo el casco urbano hasta el Puente San Benito, ahora en el Puente Mitre. Posteriormente, la semana que viene, se estará trabajando en el Puente San Martín y en los próximos días, la Cooperativa Eléctrica removerá un caño suyo que está obstruyendo el lugar para así poder trabajar sobre toda la traza del puente de la Avenida Perón”.
“Después se tomará intervención por el puente del Ejército, se trabajará también en un desagüe que viene a desembocar después de la compuerta del Arroyo, se abrirá la salida de ese canal y luego se culminará con un trabajo que se había iniciado a principio de año en el sector del Puente San Benito”-agregó el funcionario municipal.
En este marco, es la Dirección de Enlace de Obra Pública -a cargo de Héctor Comparato-, la encargada de llevar adelante la planificación de las tareas y etapas a implementar. Mientras que la ejecución corresponde a la Dirección de Vialidad Urbana, Hidráulica y Pavimento.
Cabe destacar que las acciones de ensanchamiento del Arroyo que se están llevando a cabo requerirán de aproximadamente unas cuatro semanas y permitirán un mayor escurrimiento de las aguas en su paso por el casco urbano.
En este contexto, los integrantes del grupo de vecinos inundados autoconvocados que se acercaron al Puente Mitre para evaluar los trabajos, se mostraron satisfechos y subrayaron la importancia de que después de treinta años se estuviera realizando la limpieza de los puentes y el consecuente ensanchamiento del Arroyo.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más04/06/2016 - 16:50:08 hs.
El 5 de junio de cada año fue establecido como Día Mundial del Ambiente por la Asamblea General de Naciones Unidas, en su Resolución (XXVII) del 15 de diciembre de 1972 con la que se dio inicio a la Conferencia de Estocolmo (Suecia), cuyo tema central fue el Ambiente. Si bien algunos grupos de humanos en este día se manifiestan con eventos y/o actividades, otros las incorporan durante todo el año con acciones como las ONGs, gobiernos que relacionan el manejo ambiental con la planificación económica, estudiantes y docentes, medios de difusión, empresarios, más quienes en forma particular en distintas partes del mundo se interiorizan y hacen lo posible por buscar una posibilidad de desarrollo equilibrado.
El aire, el agua y la tierra siguen dando muestras claras de los efectos de la contaminación y la explotación excesiva por demandas humanas que generadora de sus propios males tampoco escapa de los efectos directos o indirectos de la contaminación producto de la irracionalidad con que le extraen recursos a la tierra y las malas disposiciones finales de residuos de todo tipo.
Desde hace tiempo, más aún ahora con las TICs nos llega información de todo el mundo por problemáticas ambientales y asoman claramente los efectos de los daños ya causados por ignorancia y/o errores, mas la inoperancia de muchos respecto a permitir explotaciones de recursos y mala disposición de residuos mas lo que se pierde por no recuperarse en el sistema de reciclado o alternativas viables al material descartado, teniendo que recurrir más de lo necesario a la tierra ( por no recuperar ) para obtener más materia prima para las exigencias humanas desmedidas en especial de los mas opulentos económicamente que a su vez son los que más demandan a la naturaleza y mas residuos generan; aunque los efectos negativos nos alcanzan a todos, dejando claro que la hermandad humana tiene hasta hoy en gran parte intereses de “ unidad y amistad “ por causas que no son precisamente el medio ambiente.-
Es de considerar que todo daño ambiental sobre un sistema, aparte de tener responsables por acción u omisión, tiene costos directos para las reparaciones que en el mejor de los casos se puedan llevar a cabo , algunos de ellos ya fuera de la escala humana para intentar una solución, así lo demuestran aquellos espacios donde por décadas de dispusieron residuos en forma descontrolada por mala disposición final y/o fallas en los sistemas de mantenimiento y control con serios o ningún efecto sobre lo que ocurre por descomposición y escurrimiento en acuíferos por los residuos enterrados y en otros casos siendo directamente los espacios acuíferos los depositarios de lo que debió tener otro destino .Millones de pilas – baterías que por consumo ingresan a países de todo el mundo siendo unos pocos de ellos los que se benefician con fuentes de trabajo para fabricarlas y nos quedamos nosotros con los residuos en nuestros espacio de vida diaria, encontrándonos en una caravana de discursos poco creíbles que podrán tapar virtualmente la problemática ambiental sin efecto real con lo que realmente nos pasa. Siguen a los anteriores dentro de una larga lista los plásticos, productos industriales o desechos de ellos, productos fitosanitarios, materiales de electrónica, patogénicos, pañales, emisiones gaseosas descontroladas, vertidos químicos clandestinos, pruebas de armamentos, mas deforestación y uso de sustancias alimenticias para fabricar combustibles cuando muchos mueren a diario por afecciones directamente relacionadas con el hambre y la pobreza.
Siempre existe “un ida y vuelta “ entre salud y ambiente que se da en forma dinámica y compleja dejando a su paso casos de afecciones indeseadas, más aun considerando que todo tratamiento de residuos en tiempo y forma dentro de un contexto legal y operativo genera un costo, las omisiones, descuidos e inacciones apuntalan las problemáticas que nos afectan a todos en forma directa o indirecta.
Al conocido designio de las 3 R (recuperar - reutilizar - reciclar ) practicado por muchas comunidades desde muchos años atrás hoy se suma la cuarta R que es Rechazar, entendiendo como tal no realizar consumos que no se justifiquen en la escala humana respecto del medio ambiente.
Los recursos de la vida silvestre se ven acorralados por las acciones humanas quedando reducidos a áreas naturales protegidas ( primero se los extermina o reduce y después aparecemos como salvadores encajonándolos en zoológicos o reservas ) como última frontera de seguir contando con algunas especies de flora y fauna autóctonas, siendo mera muestra representativa de los ambientes naturales que una vez dispusimos. Cosa compleja el ser humano cuando habla de cuidar el medio, haciendo reservas para flora y fauna como receta salvadora ya impuesta a los humanos autóctonos hace cientos de años atrás y hoy en el mejor de los casos en reductos que nunca debieron existir; pero casi todos minimizamos esos actos ante unos pocos que receptores de escasas respuestas difusas reclaman por sus derechos.
Si seguimos pensando en un mundo mejor y posible de armonía con el medio primero nos tenemos que sincerar de donde estamos parados frenando las ilusorias marcadas rivalidades y supremacías que generamos a diario los seres humanos por problemas de uso de los espacios de poder, de descontrolado uso de los recursos aun disponibles y mal empleados, la falta o mal tratamiento de residuos, la opresión sobre los que creemos poder avasallar por el motivo que fuere, económicos, políticos, desarrollistas, de descontrol racional, sin considerar que podemos hacer entre todos un mundo mejor en equilibrio con la naturaleza y con nosotros mismos como raza “inteligente”; poco nos agradecerán las futuras generaciones de lo que les toque como espacio armónico y equilibrado de vida diaria por nuestras disparidades, egoísmo, ambiciones económicas desmedidas, inacciones e ineficacias del presente.
Estamos fabricando un futuro incierto por dejar que unos pocos hagan algo y otros nos condicionen por intereses nefastos o simplemente por incompetencia. Un mundo mejor es tarea de todos…por ahora seguimos acorralándonos nosotros mismos como si el tema del medio ambiente y la raza humana fuese solo para un discurso.
Hoy el hombre no solo debe considerar la tierra como un espacio inseguro o solo tener temores por fenómenos naturales, sino que a diario los tiene del hombre mismo y si seguimos con las actuales prácticas y con proximidad a ser 7.000.millones de habitantes en unos años más, esto nos pone cada vez más cerca de lo que muchos que vemos lo que se viene no queremos que nos pase … empezar de nuevo con unos pocos .
“Se llama medio ambiente, por que el otro medio somos nosotros”: ( frase escrita en un paredón de la localidad de Chillar por jóvenes a principio de la década anterior). ….tampoco escuchamos a nuestros jóvenes que por instinto y/o razonamiento nos están diciendo y pidiendo algo por su futuro y lo que de ellos provenga.
Un mundo mejor es tarea de todos
Fuente: Prensa A Giaimo
+ Leer más18/06/2016 - 11:20:32 hs.
El intendente Hernán Bertellys recibió esta mañana en su despacho a Alfredo Irigoin, funcionario del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, con quien además recorrió EcoAzul.
Asimismo, el jefe comunal anunció que la cartera nacional entregó en comodato una retroexcavadora para colaborar con el saneamiento del lugar.
En la oportunidad, Bertellys resaltó la figura de Irigoin quien fue tres veces intendente de Laprida, “hizo una gran carrera política y de gestión, transformó a Laprida en la ciudad más limpia de la Argentina. Para mí, en lo personal es un orgullo contar con su amistad y su acompañamiento para el desafío que tenemos en Azul”. Y remarcó que “para nosotros es muy importante porque sabemos que tendremos una puerta abierta permanentemente para poder avanzar con el medio ambiente y especialmente con el tratamiento de los residuos”.
Por su parte, Irigoin se comprometió a trabajar en la búsqueda de soluciones para erradicar el actual basural a cielo abierto en nuestra ciudad y destacó que “lo más importante que tiene Azul es la decisión política del Intendente de resolver este problema porque si a él no le interesa, seguramente no se resuelve. Se nota la gran desidia que existió con anterioridad sino no estaría ese gran foco de contaminación que complica a toda la ciudad”.
Y destacó que “estoy acompañando a Hernán que ni bien ganó las elecciones, me comenzó a llamar y sé lo inquieto que es y lo que va a dar por esta comunidad. Tenemos que dar una mano a esta ciudad que es muy importante”.
En tanto, consignó que “fui convocado por el rabino Bergman a trabajar en esta área tan importante; hace 30 años que instalamos en mi ciudad la primera planta de tratamiento de residuos sólidos que hubo en Argentina y Latinoamérica”.
En este punto, resaltó la importancia de la gestión integral de los residuos sólidos urbanos “que es una de las problemáticas que son de las más importante que tiene cualquier municipio del mundo porque es un tema indelegable por parte del Estado Municipal”.
Por último, expresó que “estamos trabajando en conjunto con el OPDS (Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible) con la idea de articular entre Nación, Provincia y Municipio con el objetivo de erradicar los basurales en todo el territorio. Es una problemática compleja pero hay que comenzar a solucionarla, es un gran desafío”.
Finalmente, junto a integrantes del área de Obras y Servicios Públicos recorrieron el sector del EcoAzul para hacer un relevamiento de su situación.
La retroexcavadora
Según informó Irigoin, por decisión del ministro Bergman se otorgó a Azul una retroexcavadora, cuyo valor estimó en unos 300 mil dólares.
La máquina se entregó en forma de comodato y el contrato respectivo se firmará en los próximos días.
“Es una herramienta muy útil, tanto para Azul como para cualquier otra comunidad, que va a ayudar no solo en el actual basural también en otros trabajos como canalizaciones; es muy útil y versátil”-consignó el funcionario nacional.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más23/06/2016 - 20:25:42 hs.
Ciclo de Conferencias y Debates 2016
Se brindará el 1 de julio en el Colegio de Abogados de Azul. Organiza el Instituto de Derecho Laboral.
El Dr. Sergio Volante, presidente del Colegio de Abogados de Azul, y el Dr. Aníbal Bocchio, Director del Instituto de Derecho Laboral departamental, invitan a participar del Ciclo de Conferencias y Debates 2016.
La primera conferencia del año se realizará el próximo viernes 1 de julio desde las 14 hs. en el Colegio de Abogados de Azul, ubicado en Av. Perón 514.
El exponente es el profesor de Derecho Social de la Universidad Nacional de La Plata y director del Instituto de Derecho del Trabajo de Quilmes Dr. E. C. Irilo Carril Campusano.
Los temas que se abordarán son: Conciliación Laboral previa, Obligat. en provincia de Buenos Aires (SECLO); Flexibilización laboral: Actualidad y futuro; La situación laboral en las PyMES.
Temario
La charla debate abordará entre otros, los siguientes temas:
1) La posible instauración por el gobierno provincial de una conciliación laboral privada previa a todo juicio, como existe en los conflictos civiles y comerciales, que sería manejada por un abogado privado y sus honorarios los pagaría en todos los casos el empresario variando el monto de acuerdo al resultado. Si bien este sistema ya está funcionando en capital Federal (denominado SECLO), el tema ha levantado una gran controversia entre los laboralistas que lo ven solo como una forma de abaratar los costos laborales, ya que ya existen en la provincia dos instancias conciliatorias previas a los juicios, la primera ante el Ministerio de Trabajo (que tiene más de 100 dependencias repartidas en todas la provincia de buenos Aires, entre delegaciones, subdelegaciones y oficinas) y la segunda ante el Tribunal del Trabajo interviniente, que una vez plasmadas las posiciones de las partes, empresario y trabajador, los jueces los llama a una audiencia de conciliación. En ambos casos las negociaciones están lideradas por un funcionario del estado, ya sea administrativo (Ministerio de trabajo) o Judicial (Tribunal del Trabajo).
2) El segundo tema a desarrollar es el prometido por el gobierno nacional después de haber vetado la ley que prohibía los despidos y agravaba las indemnizaciones de flexibilizar los nuevos contratos laborales, quitándoles estabilidad, indemnizaciones, condiciones laborales, etc. para permitir la creación de nuevos empleos, que los laboralistas tildan de precarios y que en definitiva no bajan el desempleo que se mantiene oculto de las estadísticas oficiales como ocurrió en la época menemista en que con la creación de estos contratos precarios el desempleo subió en un año del 7 al 13%.
3) La situación actual laboral en las Pymes que se encuentran gravemente comprometidas con las enormes cargas impositivas, previsionales, y sociales que deben soportar. También el Profesor invitado abordará otros temas de interés y actualidad, como el reciente Convenio celebrado entre el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires y los Colegios de Abogados departamentales, por los cuales se crea un nuevo sistema de asesoramiento gratuito para los trabajadores, en que cada Colegio deberá proponer en un listado de abogados de la especialidad, cuando ya existe en el propio ministerio esa función con abogados oficiales pagos por el Estado… se cree que la idea es para reducir el staff del Estado, desmantelar esta parte de “Legales” del ente oficial (Ministerio de Trabajo) y transferirla gratuitamente a los colegios de abogados, cuando el ministerio ha formado abogados laboralistas con gran experiencia durante años y nadie mejor que ellos para representar al trabajador pagados por el estado, lo que le otorga cristalinidad a la defensa de los derechos del trabajador.
Trayectoria del conferenciante
Irilo E. C. Carril Campusano es un abogado laboralista con más de 30 años de experiencia en la profesión libre, es Profesor de Derecho Social (ex Derecho laboral) de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de La Plata (ingresado por estricto concurso), autor de innumerables trabajos sobre derecho laboral publicados en distintas obras de la especialidad, y actual subdirector del Instituto de Derecho del Trabajo del Colegio de Abogados del departamento judicial de Quilmes.
Inscripción abierta y aranceles
Por inscripciones, los interesados deben comunicarse a losteléfonos 427705 – 424447 y 424516 o al mail bibliotecaazul@speedy.com.ar
Las inscripciones se efectuarán con 24 hs. de antelación a la charla en la Biblioteca del Colegio de Abogados de Azul.
Los aranceles se establecieron en los siguientes valores:
Abogados $100
Con menos de 5 años de matrícula $70
Estudiantes $50
Se invita a participar.
Fuente: Prensa Colegio de Abogados de Azul
+ Leer más12/09/2016 - 06:08:20 hs.
En la tarde de ayer, más de 100 funcionarios jóvenes del radicalismo bonaerense se dieron cita en la capital federal para la puesta en común y coordinación de distintos temas de gestión. En la reunión se hicieron presentes concejales, consejeros escolares y funcionarios municipales, provinciales y nacionales.
Con el joven abogado Pablo Juliano (de la UCR de La Plata) haciendo las veces de conductor, la charla se organizó con distintos oradores, quienes en un ambiente distendido y sentados en banquetas junto al Vicegobernador, fueron exponiendo sobre las áreas de su especialidad, respondiendo preguntas de un curioso y participativo público y poniéndose a disposición de los jóvenes presentes para generar una red de gestión del centenario partido.
El que tomó la iniciativa fue Emiliano Reparaz (Jefe de gabinete del Vicegobernador), al que lo siguieron la politóloga Ayelén Bertón (Directora ddhh, Bs. As.), Sebastián Pereiro (Subsecretario ddhh, Bs. As), Carolina Urtea (Directora de políticas de genero del Ministerio de Defensa de la Nación), Agustín Campero (Secretario de articulación científica del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación), Martina Alí (Directora de Juventud de Chacabuco) y por último el Secretario Legislativo del Senado bonaerense, Mariano Mugnolo.
Los jóvenes funcionarios concluyeron en la necesidad de modernizar el partido y adaptarlo a los tiempos que corren, celebrando la actividad y comprometiéndose a trabajar para que se trasladen al ámbito del Comité provincial, haciéndolo más dinámico, participativo e integrador.
Fuente: Prensa Juventud Radical en Lucha
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions