09/07/2016 - 17:19:29 hs.
La AECA presenta la muestra fotográfica MovilizadosLa AECA presenta la muestra fotográfica Movilizados La Asociación Empleados de Comercio del Azul invita a la comunidad a la apertura de la muestra de obras de fotógrafos locales, denominada Movilizados, en el marco del Ciclo de Muestras Fotográficas “Nosotros, los azuleños” que organiza la entidad gremial.
La inauguración de la exposición fotográfica será este domingo 10 de julio a las 19, en la Casa Cultural de la AECA, Colón 519. La muestra propone acercar diferentes miradas sobre distintas movilizaciones de vecinos que se han hecho en Azul.
De esta manera, se busca reflejar la lucha, el reclamo, el compromiso y el protagonismo de azuleños movilizados por causas que impactan en las condiciones de vida de las personas.
Las fotografías que se exhibirán son expresiones reflexivas sobre los encuentros y reclamos colectivos en el espacio público, pero también, se presentan como una autocrítica a la pasividad y al desencanto de una comunidad.
Movilizados es una muestra de los fotógrafos azuleñosHéctor García, Juan Carlos Mingarro, Nacho Correa, Christian Hourqueby, Nicolás Murcia, Lucas Tedesco y Pedro Bigalli.
Fuente: Prensa AECA
+ Leer más16/10/2016 - 21:13:00 hs.
Desde la Coordinación de Puesta en Valor se realizaron distintos trabajos en las arterias que están siendo repavimentadas en el sector del macrocentro. En tal sentido se están pintando ochavas y sendas peatonales y colocando señalética nueva.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más25/10/2016 - 08:56:50 hs.
La Facultad de Derecho invita a participar del XIV Congreso Nacional de Derecho Procesal Garantista que se llevará a cabo en Azul los días 3 y 4 de noviembre en el Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Azul.
El mismo es organizado por la Casa de Altos estudios y auspiciado por el Colegio de Abogados de Azul, Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial, el Instituto Panamericano de Derecho procesal y la UNICEN.
El mismo se realiza cada dos años en nuestra ciudad y tiene como Presidente Honorario al Dr. Adolfo Alvarado Velloso.
El arancel es el siguiente:
General: $900
Matriculados en el Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Azul y en el Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de Azul (incluye cena): $750
Graduados de la Facultad de Derecho UNICEN: $350 (no incluye cena)
Estudiantes de otras Facultades: $200
Cena: $350
Estudiantes de la Facultad de Derecho UNICEN: GRATIS
Asistentes a la Maestría de Derecho Procesal que se dicta en la Facultad de Derecho UNICEN (no incluye cena): GRATIS
Para informes enviar un email a [email protected]
Programa:
CONGRESO NACIONAL DE DERECHO PROCESAL GARANTISTA
AZUL
3 y 4 DE NOVIEMBRE DE 2016
ACTUALIDAD Y CONJETURA DE FUNCIONAMIENTO
DE LAS NORMAS PROCESALES EN LATINOAMERICA
Jueves 3
10:00 hs. Acreditaciones
10:30 hs. Concursos de ponencias jóvenes abogados y estudiantes.-
12:30 hs. Break
14:30 hs. Primer Panel: Nuevas tendencias en la interpretación del Derecho Procesal.
Moderador: Yamila Carrasco (Azul)
La interpretación de la norma procesal en el marco de las disposiciones que surgen de los Tratados de Derechos Humanos. Jorge Federico Lee (Panamá)
Procesos urgentes y medidas anticipadas. Gabriela Irun (Paraguay)
Hacia una interpretación principista del derecho procesal. Manuel Gonzalez Castro (Córdoba)
Los conceptos de literalidad, finalismo, coherencia y axiología comprometidos en la interpretación del derecho procesal. Sebastian Betancour Restrepo (Colombia)
El problema de las fuentes del derecho procesal. Amanda Lobão Torres (Brasil)
Jaque a la validez de las normas procedimentales contenidas en el nuevo CCyC de la Nación Argentina. Ana Clara manassero (Rosario)
Debate.
17:30 hs. Break
18:00 hs. Presentación de libros y
18:30 hs. Conferencia: La ética del Garantismo procesal. Glauco Gumerato Ramos (Brasil)
19:00 hs. Conferencia: La eficacia y validez del garantismo procesal. Miguel Marcotullio (Tucumán)
19:30 hs. Conferencia:
El proceso civil y las ideologías que lo sustentan. Origen y desarrollo de una polémica. Juan Montero Aroca (España)
Viernes 4
9:00 hs. Segundo Panel: Actualidad del Derecho Procesal Penal.
Moderador: Julio César Vélez (Azul)
Análisis de los últimos proyectos de reforma en materia procesal penal. Ramón Porfirio Acuña (Catamarca).-
El nuevo Código Procesal Penal de Neuquén. Implementación de un sistema acusatorio. Experiencia de su aplicación. Fernando Zvilling (Neuquén)
Hacia un futuro fuero penal organizado conforme la complejidad del delito a investigar. Gabriel Di Giulio (Azul)
El nuevo Código Procesal Penal Juvenil de Santa Fe. Juan Lewis (Rosario)
Experiencias de las últimas reformas en Derecho Procesal Penal. Claudio Puccinelli (Rosario)
El acusatorio y las medidas de detención provisional. Perspectivas del nuevo Código Procesal Penal de Panamá.-
Análisis Garantista: Dionisio Rodríguez (Panamá)
Análisis Dogmático-práctico: Juan Kuan Guerrero (Panamá)
Debate.
11:00 hs. Break
11:30 hs. Conferencia: Ajustes necesarios al debido proceso penal bonaerense. Héctor Granillo Fernández (La Plata)
14:30 hs. Tercer panel (Primera parte): Análisis de esquemas procesales propuestos actualmente en el derecho procesal.
Moderador: Eduardo De Oro (Mendoza)
El reconocimiento de derechos de incidencia colectiva y su impacto procedimental. Andrea Meroi (Rosario)
La legitimación y nuevos paradigmas. Rodrigo A. Escobar (Paraguay)
¿Es posible hablar de una acción preventiva? Gustavo Calvinho (Buenos Aires)
La necesidad de hablar de una acción procesal imperativa. Manuel Riera (Paraguay)
Debate
16:00 hs. Conferencia:
"Los nuevos esquemas procesales bajo el prisma del garantismo procesal" Guido Aguila Grados (Perú)
16:30 hs. Tercer Panel (segunda parte)
Los principios procesales en el Código Modelo del IPDP. Jovanny Boos Agudelo (Colombia)
El concepto de “posición dominante” en el proceso judicial. Eduardo Da Fonseca Costa (Brasil)
¿A qué se refiere la fórmula: “deber de fundar razonadamente la sentencia”? Joel Melgarejo (Paraguay)
Principales incidencias del Código Civil y Comercial de la Nación en materia procesal. René Padilla (Tucumán)
Confrontación de las facultades de los jueces consagradas en el CCyC argentino y las fuentes y pautas interpretativas enunciadas por el mismo cuerpo normativo. Jorge Pascuarelli (Neuquén)
Debate
18:30 Break
19:00 Panel. el Proyecto de Código General Modelo del Instituto Panamericano de Derecho Procesal. Hugo Botto (Chile). Omar Benabentos (Rosario). Adolfo Alvarado Velloso (Rosario). Moderador: Gabriel Di Giulio (Azul).
20:00 hs. Acto de Clausura. Entrega de Premios
21.30 hs. CENA
Fuente: Prensa Facultad de Derecho
+ Leer más28/10/2016 - 01:02:34 hs.
La administración del cementerio municipal informa que desde el martes 1º de noviembre, el horario para el público será de 6 a 19 de lunes a sábado, en tanto que los domingos y feriados de 7 a 19.
Asimismo, se recuerda que este miércoles 2 de noviembre a las 15:30 se realizará en la capilla de la necrópolis la misa en memoria de los santos difuntos.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más29/10/2016 - 20:56:49 hs.
Días atrás, el intendente Hernán Bertellys -acompañado por la directora de Deportes Noelia Gallours- recibió en el despacho comunal a Johana Pennella y Javier Pereira, deportistas azuleños que en el último tiempo completaron exitosamente pruebas mundiales de Ironman en Australia y Hawái, respectivamente.
En la ocasión, Pennella y Pereira, quienes participaron de la reunión junto a su entrenador Mario Pennella, contaron su experiencia y resaltaron el crecimiento que significó para ellos haber competido en citas deportivas de semejante relevancia, con positivas marcas para su habitual rendimiento.
Johana corrió en el 1/2 Ironman realizado el pasado 4 de septiembre en la región de Mooloolaba, en la costa este de Australia; mientras que Javier lo hizo el 8 de octubre en el Ironman organizado en la zona de Kailua-Kona, estado de Hawái, en el Océano Pacífico.
Al respecto, el jefe comunal felicitó a los triatletas por haber logrado finalizar en óptimas condiciones cada carrera y haber representado así de excelente manera a Azul. Cabe puntualizar que la prueba de Ironman es considerada la más exigente del triatlón y el sólo hecho de finalizarla implica un éxito.
En esta línea, Bertellys expresó el orgullo que significa este tipo de actuaciones internacionales para nuestra ciudad, en especial como ejemplo de esfuerzo y constancia para los más chicos.
Colaboración recibida
Por otra parte, los atletas agradecieron especialmente al Intendente la colaboración de la Municipalidad, que aportó el servicio de traslado de Azul al Aeropuerto Internacional Ezeiza, ida y vuelta.
En este marco, contaron que recibieron apoyo de muchas otras entidades y empresas de la ciudad, lo cual les permitió participar de cada campeonato.
Johana mencionó al profesor Mario Pennella, a Fernando Scabuzzo, a Agustín Acosta, a la nutricionista Elizabeth Claudepierre y al médico Marcelo Ramallo; así como a Carlos Herrera de Expreso Tas, Pipo Campagnole de Aitala, Carlos Peuvrie de Tres Quijotes, Jorge Ferrarello de la AECA, Gym O2 Squash, Nicolás Miri de Alade S.A., Juan Picone Automotores, HJ NAVAS y Cía., Farmacia Peroggi, Febotria, Bicicletería Maineri, Los Pumas Deportes, Kiosco Americano, Pulver suplementos nutricionales, Club de Remo, Javier Pereira y Marcelo Giangrande.
A su vez, Pereira agradeció a LuzAzul; a José María Bogliolo; a la Federación Bonaerense de Triatlón; a los guardavidas del Club de Remo; a Agustín Acosta; a los médicos Marcelo Ramallo, Carlos Vignau y Rodolfo Venter; a Mario Pennella; a todos sus compañeros de entrenamiento y en especial, a toda su familia.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más10/11/2016 - 18:05:22 hs.
Se realizó ayer una reunión en la Delegación de Cacharí entre funcionarios municipales y profesores del área de Deportes a fin de planificar y organizar actividades para la última etapa de este año y para 2017.
Participaron del encuentro el subsecretario de Gobierno Marcos Turón, la directora de Deportes Noelia Gallours y el delegado Héctor Roldán.
Durante la reunión, se organizaron las propuestas para el próximo verano y los proyectos para llevar adelante en 2017 en la localidad con profesores del área de Deportes y en articulación directa con la delegación.
Asimismo, se programó la segunda correcaminata del año en Cacharí y también visitaron el sector donde funcionará la futura pista municipal.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más15/11/2016 - 10:10:56 hs.
El intendente Hernán Bertellys recibió en su despacho al ministro de Gestión Cultural de la Provincia Alejandro Gómez, en el marco de la realización del programa AcercArte en Azul.
En principio, el jefe comunal dio la bienvenida al funcionario provincial y le manifestó el agradecimiento a la gobernadora María Eugenia Vidal por el apoyo para el X Festival Cervantino al que el Acercarte se suma.
“Al incluir esta infraestructura y las numerosas actividades que incluye la propuesta, se fortalece el Festival”- destacó el mandatario municipal.
Asimismo, afirmó que “la presencia tan potente de la Provincia marca un antecedente importantísimo para nuestra comunidad”.
Por su parte, Gómez relató que la Gobernadora bonaerense “preocupada porque por tradición los grandes eventos gratuitos eran generalmente de música, en las grandes ciudades y en lugares de veraneo, nos planteó que esto no era justo y nos propuso generar un programa ambicioso en términos culturales, así surgió el AcercArte”.
La iniciativa tiene como objetivo generar un vínculo más cercano entre la cultura y los municipios de la Provincia, acercando diferentes propuestas artísticas a las localidades bonaerenses de manera gratuita. Cuenta con once disciplinas y más de 570 artistas de primer nivel involucrados.
Más adelante, el Ministro resaltó la labor conjunta con cada localidad a la hora del armado de las actividades. “Con Hernán y su equipo, trabajamos en conjunto, evaluamos juntos y resolvimos juntos el momento adecuado y la locación”-indicó.
Asimismo, subrayó que el AcercArte “ha superado la mejor de nuestras expectativas, con -hasta el fin de semana pasado- un millón 400 mil espectadores”.
Por último, el Intendente y el Ministro intercambiaros presentes en conmemoración de su visita a Azul.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más15/11/2016 - 10:23:41 hs.
El pasado viernes se realizó en Tandil el 2do. Encuentro Regional de Empleo organizado por la GECAL, a la cual pertenece el municipio de Azul. Participaron del mismo el subsecretario de Producción y Empleo Juan Arruti y el coordinador de Empleo y Capacitación Claudio Ocampo.
En la oportunidad, se trabajó en el mejoramiento de las oficinas de Empleo y en fortalecer vínculos con las distintas dependencias de la región, haciendo hincapié en los programas del Ministerio Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
La jornada culminó en el campus de la UNICEN, con una charla a cargo de integrantes de la Cámara de Empresas de Software y Servicios informáticos en la cual se planteó la necesidad de capacitar jóvenes en este campo laboral. A tal fin se acordó trabajar en la promoción de estas carreras.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más24/11/2016 - 01:33:42 hs.
Organizado por la Coordinación municipal de Juventud se desarrolló en el salón del SUMAc la Expo Educar 2016, exposición donde se presentó la opción educativa que se brinda en la ciudad a nivel terciario y universitario.
La apertura estuvo a cargo del intendente municipal Hernán Bertellys quien expresó que “la oferta educativa superior de Azul es un motivo de satisfacción y orgullo como Intendente y como vecino. Esta Expo Educar nos permite observar en un solo lugar la extensa variedad de carreras que pueden elegirse para cursar y la calidad de las instituciones que las dictan”.
En tanto remarcó que “trabajar para fortalecer la educación superior, crear redes de interacción Estado - instituciones educativas, fomentar la promoción y difusión de las diferentes opciones terciarias y universitarias locales –tanto interna como regionalmente-, es una responsabilidad que asumimos con el compromiso que el desarrollo integral de nuestra comunidad nos exige”.
Asimismo, felicitó y agradeció a todos los establecimientos educativos de formación superior que desarrollan sus actividades en Azul, “por el esfuerzo diario para ofrecer carreras de gran valor académico, incorporar nuevas opciones e impulsar con energía el crecimiento de nuestra ciudad como polo que atrae por su diversidad educativa”.
Por otra parte, indicó que “para los jóvenes que analizan cuál es la carrera que quieren seguir y que se encuentran frente a una decisión tan importante respecto a lo que será su futuro profesional, es fundamental contar con un conjunto de opciones como el que brinda Azul, no solo por la posibilidad de estudiar en la propia localidad sino también por la calidad educativa que caracteriza la oferta local”.
Por último, Bertellys expresó que “hablamos de futuro, de desarrollo, de excelencia académica, de diversidad educativa, de trabajo en red, de chicos con sueños y desafíos. En definitiva de un Azul que apuesta al crecimiento. Por eso en la apertura oficial de esta Expo Educar, quiero felicitar a expositores y organizadores por la iniciativa e invitar a toda la comunidad y a sus entidades intermedias a seguir trabajando para el desarrollo del nuevo Azul que como comunidad nos merecemos”.
Cabe destacar que los expositores fueron los Institutos N°2 Marie Malere, N° 156 Palmiro Bogliano y N° 157 Bernardino Rivadavia; la Escuela de Bellas Artes y la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. También estuvieron presentes integrantes del C.U.A. (Centro Universitario Azuleño) compartiendo las diversas actividades que realizan en la ciudad de La Plata.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más03/02/2017 - 00:45:52 hs.
Viernes. Sábado y domingo en “La Salita”
Después de un exitoso estreno en diciembre del año pasado el Equipo Delta – Trabajo Teatral y su Taller de Teatro Imaginario Soldenoche traen nuevamente a escena “Mateo Banks, recortes de una crónica feroz” dando inicio a la actividad 2017 con el Programa Otoño Azul Escenario Propio.
Las funciones tendrán lugar los días viernes 3, sábado 4 y domingo 5 de febrero a las 21,30 hs en “La Salita” (Vivero Cultural Otoño Azul), Malere (Córdoba) 567
La pieza teatral es de neta factura azuleña desde el grupo artístico que la lleva a cabo y además por su temática que bucea en la tragedia más truculenta de nuestra historia local cuando en abril de 1922 el reconocido ciudadano azuleño Mateo Banks asesina a ocho personas, seis de ellas miembros de su familia, en los campos ubicados en las cercanías de la Estación de Parish
Dijo Héctor Nebbia (Diario El Tiempo): “En el rubro actoral no hay un solo actor que haya estado por debajo de la excelencia. Todos y cada uno con el equilibrio y la gracia de lo coral dieron vida a sus criaturas sostenidos desde la dirección en la creatividad y la búsqueda para contar en definitiva una historia única. Tampoco quedó por fuera de estas virtudes el aporte musical y lumínico. Y así, sin concesiones, se desarrolló ante mí, ¡oh, divina sorpresa!, una obra plena, vasta, compleja, intensa, total.”
La obra, escrita por Edelmiro Menchaca Bernárdez, cuenta con apoyo del CPTI (Consejo Provincial del Teatro Independiente), Región Sierras y Atlántico Sur que promovió el concurso “El Teatro y la Historia Regional” avalando la creación del texto y su posterior puesta en escena.
El elenco está integrado por Alicia Alfredo, Mauro Minvielle, Natalia Martín, Florencia Saparrat, Daniel Navas, Silvana Gusella y Edelmiro Menchaca B. como intérpretes. Los responsables de la luz y el sonido son María Racciatti, Carlos Fortunato y Nicolás Navas. La organización y producción correponde al Equipo Delta. La Dirección General está a cargo de E. Menchaca y Daniel Navas.
Las entradas se pueden adquirir con anticipación todos los días a partir de las 17 horas. Se recuerda que la capacidad de la sala es limitada, las funciones comienzan puntualmente y una vez comenzado el espectáculo no se permite ingresar. Se puede llamar a los celulares 315117 ó 567918 por cualquier tipo de información.
En la gráfica uno de los intérpretes, Mauro Minvielle, personifica a don Restituto. La memoria colectiva instala hechos que no siempre tienen validez documental pero que sobreviven en el pueblo y nadie las puede negar.
CLASES DE TEATRO: El Equipo Delta abre la inscripción para las clases de Formación actoral, tarea que desarrolla desde el Taller de Teatro Imaginario Soldenoche como parte del compromiso asumido por este grupo para el desarrollo de la actividad escénica independiente. Hay diferentes grupos y niveles: Iniciales, Intermedios, Perfeccionamiento, Entrenamiento y Práctica escénica.
Está previsto que las clases comiencen en marzo. Los cupos son limitados.
Para informarse se puede tomar contacto con el Profesor Edelmiro Menchaca a través de Face, por los mails encuentroazulteatro@yahoo.com.ar o edelmiro88@hotmail.com o los teléfonos indicados para informes
Fuente: Prensa Equipo Delta
+ Leer más13/02/2017 - 20:57:49 hs.
La Dirección de Educación informa que desde el 1º al 10 de marzo se llevará a cabo la inscripción para las propuestas 2017 de la Escuela de Platería. Se trata de los talleres de Madera, Soguería, Platería, Telar Aborigen, Cerámica Aborigen y Marroquinería.
Los interesados en incorporarse a alguno de estos seis espacios de aprendizaje de técnicas tradicionales podrán anotarse en la escuela ubicada en la Estación de Ferrocarril frente a la Plaza Ameghino, en el horario de 18 a 20.
Asimismo, los días sábado 4 y domingo 5 de marzo se realizará una exposición para que los interesados en inscribirse puedan conocer los trabajos que se realizan en el lugar, cuya coordinación general está a cargo del platero Cristian Soriano.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más08/03/2017 - 00:19:34 hs.
El Basquetbol de Chacarita vivió una jornada a pleno trabajo en las instalaciones del Hipódromo de Azul. El objetivo, tratar de recaudar fondos para invertir en los materiales e insumos de los chicos y jóvenes del tricolor para enfrentar en las mejores condiciones el 2017.
En las muy cuidadas y bien mantenidas instalaciones del centro hípico local, la Subcomisión de Basquetbol de Chacarita organizo una rifa con dos premios. Finalizada la reunión, se procedió al sorteo de los mismos, siendo entregados a los felices ganadores en el lugar.
Deseamos agradecer por este medio, a la inestimable colaboración del Hipódromo de Azul, al Doctor Javier Fay y demás miembros de la Comisión Directiva que nos hicieron sentir como en casa durante toda la jornada. También a todos aquellos que colaboraron con nuestra actividad para armar los premios que fueron sorteados.
También agradecer a todos los que colaboraron con el Club comprando la rifa, cuya recaudación será destinada a la compra de materiales para la actividad.
Fuente: Prensa Chacarita
+ Leer más08/03/2017 - 20:42:33 hs.
El Museo Municipal de Arte López Claro informa que a partir del próximo miércoles 22 de marzo de 17 a 19 se desarrollará el Taller creativo para adultos mayores.
Para informes e inscripciones comunicarse al 42-9295, al facebook de la institución o dirigirse al museo ubicado en Avenida Mitre 410.
El taller de adultos mayores permite estimular la búsqueda creativa a través de diferentes técnicas y materiales en la que los participantes podrán desplegar su imaginación y encontrar un entretenimiento artístico.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más16/03/2017 - 09:04:40 hs.
Por Eduardo Luis Farina - Facultad de Agronomía. U.N.C.P.B.A
En la actualidad el nombre “Aloe vera” se ha popularizado a tal punto que se usa como nombre común de varias especies o inclusive se piensa que es una sustancia con propiedades medicinales; en realidad es el nombre latino de una especie vegetal de la familia Aloáceas. (“Aloe” es un nombre de origen muy incierto, podría ser derivado del griego aloé, oés) que designaba tanto la planta como su jugo, debido a su sabor, que recuerda el agua del mar; “vera” significa verdadero).
En castellano se la llama comúnmente aloe, aloe de Barbados, aloe de Curazao, sábila.
En el mundo hay alrededor de 525 especies del género Aloe aunque sólo algunas tienen las propiedades que tanto se le atribuyen a Aloe vera
Hábitat: Originaria probablemente de Arabia y naturalizada en regiones subtropicales y templadas de ambos hemisferios.
Descripción
Hábito de crecimiento: planta suculenta, perenne, con corto tallo aéreo.
Hojas: carnosas, arrosetadas provista de dientes espinosos solo en el borde, de color verde claro grisáceo, sin manchas.
Flores: tubulosas, dispuestas en racimos erguidos, de color amarillo.
Fruto: cápsula.
Multiplicación: por hijuelos, que nacen alrededor de la planta madre.
Usos: durante siglos fue utilizada por sus propiedades medicinales y terapéuticas sin ningún análisis científico de cada una de sus propiedades, en la actualidad se usa en la medicina moderna para tratar múltiples enfermedades, además de ser utilizada en la industria cosmetológica, farmacéutica y alimentaria.
De las hojas básicamente se obtienen dos compuestos: Gel, pulpa gelatinosa y transparente que rellena la hoja, se usa externamente para tratamiento de la piel y en uso interno es adecuado para gastritis.
Acíbar, es la savia de la planta y se caracteriza por ser un líquido espeso, de color amarillo ámbar, amargo y olor desagradable, es irritante para la piel por lo que para uso externo recomiendan mezclar el gel y una pequeña cantidad de acíbar; en uso interno resulta laxante y en dosis mayores actúa como purgante.
Curiosidades: El Aloe vera es una planta muy conocida por su gran cantidad de usos medicinales, por ello, recibió el nombre de “la Planta de la Inmortalidad”. En la Biblia se menciona frecuentemente el uso de Aloe vera. Los musulmanes la consideran un símbolo religioso, en la antigüedad, a los peregrinos a La Meca les otorgaban el honor de colgar una planta de Aloe sobre el umbral de su puerta. Los chinos, fueron los primeros en usar la planta con fines medicinales. Entre las razones por las que Alejandro Magno conquistó la isla Socotra, al sur de Arabia, una de ellas era que allí se encontraban grandes cantidades de plantas de Aloe vera, que servían para la curación de heridas y enfermedades de sus soldados durante las conquistas. En el Antiguo Egipto, era de uso frecuente por las castas superiores. Cleopatra lo usaba como ingrediente esencial en sus cuidados diarios. Marco Polo la utilizaba para dolores estomacales; los indios para tratar su cabello; los árabes para hidratar la piel castigada por el desierto. Al finalizar la 2da. Guerra Mundial se comprueba que los habitantes de Hiroshima y Nagasaki que habían padecido quemaduras, después de un tratamiento con Aloe vera, se curaron más rápido y en muchos casos, sin señales ni cicatrices.
El aloe en la República Argentina
El mercado ha mostrado un constante incremento en el consumo del gel de aloe, principalmente por parte de la industria de cosméticos. Las principales zonas productoras se encuentran en las provincias de Córdoba y Santa Fe, siendo San Francisco (Córdoba) el principal núcleo de la producción. Otras provincias productoras a menor escala son Misiones, Corrientes, Chaco, Entre Ríos, Formosa, Tucumán y Buenos Aires.
La principal especie cultivada es Aloe maculata, pero deben mencionarse además Aloe vera y Aloe arborescens .
Aloe maculata (“maculata” = con manchas) “aloe” originaria de Sudáfrica, posee forma estrellada con corto tallo y 4 o 5 hojas por nivel, moteadas de blanco, con dientes castaños en el borde y en el extremo superior de la hoja, flores de color anaranjado. Se cultiva para uso cosmético (por su gran cantidad de gel), también como ornamental.
Aloe arborescens (“arborescens” = con forma de árbol) “aloe candelabro”, originaria de Sudáfrica, posee tallo bien desarrollado, hojas arrosetadas, de color verde oscuro y con dientes en el borde, flores de color rojo. Muy utilizada como ornamental, también se cultiva para uso medicinal (para tratar quemaduras). Es el más parecido al Aloe vera en cuanto a propiedades pero comercialmente no es muy productiva ya que sus hojas son estrechas y su contenido en gel es muy bajo; no obstante en medicina doméstica se usa en reemplazo del Aloe vera.
Observaciones: en la ciudad de Azul no se ha registrado la presencia del verdadero Aloe vera; se cultivan principalmente como ornamentales:
Aloe maculata: acceso al Pabellón de Biología de la Facultad de Agronomía (varios ejemplares plantados en 2017).
Aloe arborescens: plaza General Manuel Belgrano (un ejemplar).
Además en un macetero del patio greco-romano del Parque Domingo F. Sarmiento se halló un ejemplar de Aloe aristata: (“aristata” = cerdas largas como punta), originaria de Sudáfrica y comúnmente conocida como planta antorcha.
Fuentes:
http://www.botanicalonline.com/aloeveraproductos.htm
http://www.lanacion.com.ar/939539-el-potencial-economico-del-cultivo-de-aloe
Fuente: Prensa Facultad de Agronomía
+ Leer más19/03/2017 - 14:27:34 hs.
Fernanda Ibarra, junto a referentes de Cambiemos en Azul participaron del Timbreo Nacional donde escucharon a los vecinos y se pudieron enriquecer con sus percepciones respecto a la política nacional, provincial y especialmente la gestión local, como ven la ciudad, los avances , las obras y cuales consideran prioritarias. Resulta necesario mantener un contacto permanente con los vecinos quienes reciben a los militantes con mucha amabilidad contando sus historias, manifiestan sus reclamos pero destacando siempre que podemos estar mejor trabajando juntos.
Fuente: Prensa Pro Azul
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions