02/04/2016 - 11:34:21 hs.
La Municipalidad llevó a cabo durante marzo una serie de trabajos en distintos lugares de la ciudad, como el camping, la Pista de ciclismo, el Cantoncillo de Santa Margarita, la casa de María Ángela, el Hospital Pintos y el Centro de Día del Parque Municipal.
Las tareas fueron realizadas por personal de la Coordinación de Intervenciones Urbanas dependiente del área de Obras Públicas e incluyeron arreglos de albañilería, limpieza de terrenos y poda, entre otros.
Camping, Cantoncillo, Pista de Cicilismo y Hogar Malere
En el camping municipal acondicionaron un espacio para ser utilizado como aula para el Instituto de Formación de la Unidad de Policía de Prevención Local a lo largo de este año. Esto implicó la unificación de dos salas pequeñas, la reparación del techo, pintura de interiores, creación de una abertura. Además, se avanza con tareas similares en un espacio contiguo para crear una segunda aula.
Asimismo, se instalaron 30 nuevos fogones y se realizó una limpieza intensiva y general luego del Encuentro Mototurístico de Semana Santa que concentró gran cantidad de turistas en el lugar.
A su vez, en la Casa de María Ángela se repararon los techos y realizaron revoques internos, trabajos que habían sido solicitados al intendente Hernán Bertellys la semana pasado cuando visitó la institución.
En tanto, en el óvalo de Avenida Chaves donde se realizan encuentros de ciclismo, fue reparada la casa del casero que recientemente había resultado incendiada. Allí se techó la sala y se concretaron trabajos de albañilería para volver a dejarla en condiciones.
Por otra parte, en el Cantoncillo Santa Margarita los agentes municipales intervinieron con detalles menores de albañilería con la intención de avanzar desde la próxima semana con la pintura de esta esquina de calle Bolívar y De Paula.
Hospital Pintos
Además, días pasados se ejecutaron distintos trabajos en el Hospital Municipal Dr. Ángel Pintos. En el sector de psiquiatría, fueron corregidas partes del techo que provocaban filtraciones ocasionales, mientras que en la cocina repararon el termo y cañerías para que en el lugar se pueda trabajar nuevamente con agua caliente.
Asimismo, funcionarios de Obras Públicas mantuvieron una reunión con el director del Hospital Luis Hoursouripé y acordaron las próximas acciones a llevar adelante sobre el ala que da a calle Alvear, para los servicios de guardia y shock room.
Finalmente, la cuadrilla de Intervenciones Urbanas también emprendió un reacondicionamiento general de un predio en Malvinas y San Martín cedido por Ferrosur a la comuna y que será empleado como obrador.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más07/04/2016 - 06:10:32 hs.
El próximo sábado 9 de abril se realizará la 86º edición de la Feria de Micro emprendedores del productor al consumidor “Paseo de Compras Cervantes”, impulsado por la Asociación Civil “Cervantes”, Municipalidad de Azul y el programa Pro huerta INTA AER Azul en el marco de la “Economía Social y Solidaria.
En el paseo se expondrán stands de indumentaria, panificados, pastelería, artesanías en general, mermeladas, dulces y bebidas artesanales, hilados y tejidos entre otros.
El grupo Huerteros Orgánicos de Azul estará presente con sus stands para ofrecer al público su producción de frutas y verduras de estación, plantines.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más18/04/2016 - 12:42:58 hs.
El 14 de abril, Cerámica San Lorenzo y el Sindicato se volvieron a reunir en el Ministerio de Trabajo de la Provincia de La Plata a fines de llegar a un acuerdo.
A lo largo de las audiencias establecidas por el Ministerio, se estudiaron y propusieron diversas alternativas, ninguna de las cuales fue aceptada por las entidades gremiales. Entre ellas se encontraban, retiros voluntarios, servicios de reinserción laboral, reubicación de empleados en otras de las plantas de Cerámica San Lorenzo - haciéndose la compañía cargo de los costos de la mudanza y 3 meses de alquiler – facilitar instalaciones sin uso, asesoramiento comercial y de diseño para generar una cooperativa, y licencias plenas y pagas.
Habiéndose vencido la conciliación obligatoria sin un acuerdo, la compañía reincorporará a 37 trabajadores a la planta de Azul y ratifica la desvinculación de 26 personas abonando la indemnización prevista, a su vez cierra el retiro voluntario ofrecido anteriormente.
“Lamentamos que luego de 5 meses de diálogo no haya sido posible llegar a un acuerdo con el Sindicato. Desde la compañía ratificamos nuestro compromiso con la comunidad de Azul en donde continuaremos operando como hace ya casi 50 años, con el objetivo de lograr niveles competitivos de eficiencia, productividad y rentabilidad que permitan generar en el futuro nuevas inversiones y puestos de trabajo en la ciudad”, detalló Fernando Mosquera, Gerente de Recursos Humanos de la Compañía luego de la reunión en el Ministerio.
Fuente: Prensa Cerámica San Lorenzo
+ Leer más25/04/2016 - 12:48:57 hs.
La semana pasada, la Municipalidad de Azul comenzó a realizar el ensanchamiento del Arroyo en el puente de la Avenida Mitre con una retroexcavadora que se contrató para tal fin.
Al respecto, el subsecretario de Obras y Servicios Públicos Guillermo Giordano, en una recorrida por el área de los trabajos señalados, indicó que “estamos haciendo el saneamiento de todo el casco urbano hasta el Puente San Benito, ahora en el Puente Mitre. Posteriormente, la semana que viene, se estará trabajando en el Puente San Martín y en los próximos días, la Cooperativa Eléctrica removerá un caño suyo que está obstruyendo el lugar para así poder trabajar sobre toda la traza del puente de la Avenida Perón”.
“Después se tomará intervención por el puente del Ejército, se trabajará también en un desagüe que viene a desembocar después de la compuerta del Arroyo, se abrirá la salida de ese canal y luego se culminará con un trabajo que se había iniciado a principio de año en el sector del Puente San Benito”-agregó el funcionario municipal.
En este marco, es la Dirección de Enlace de Obra Pública -a cargo de Héctor Comparato-, la encargada de llevar adelante la planificación de las tareas y etapas a implementar. Mientras que la ejecución corresponde a la Dirección de Vialidad Urbana, Hidráulica y Pavimento.
Cabe destacar que las acciones de ensanchamiento del Arroyo que se están llevando a cabo requerirán de aproximadamente unas cuatro semanas y permitirán un mayor escurrimiento de las aguas en su paso por el casco urbano.
En este contexto, los integrantes del grupo de vecinos inundados autoconvocados que se acercaron al Puente Mitre para evaluar los trabajos, se mostraron satisfechos y subrayaron la importancia de que después de treinta años se estuviera realizando la limpieza de los puentes y el consecuente ensanchamiento del Arroyo.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más26/04/2016 - 19:25:19 hs.
En el marco de la semana del aniversario 104° de la fundación de Chillar, el Concejo Deliberante de Azul sesionará el próximo martes 17 de Mayo en el centro de jubilados de la localidad.
El artículo 9° bis del Reglamento Interno del Cuerpo determina, según decreto 644/2015, que “La Presidencia del Concejo Deliberante beberá convocar al menos una de las Sesiones Ordinarias del calendario legislativo para ser realizada en la localidad de Chillar; y al menos una de las Sesiones Ordinarias del calendario legislativo para ser realizada en la localidad de Cacharí”.
La Sesión se convoca para el próximo Martes 17 de Mayo a las 17.30 horas en el Centro de Jubilados de la localidad ubicado en Cortázar 734.
Durante la Sesión Ordinaria se abordará el orden del día correspondiente pero se hará especial hincapié en los proyectos relacionados con las diversas problemáticas de las localidades.
Desde la Presidencia del Cuerpo se invita a las instituciones educativas, intermedias y vecinos en general a participar de la Sesión. Además, en fecha a confirmar los Concejales de los diferentes bloques realizarán un relevamiento en Chillar, oportunidad en que los vecinos podrán presentar las inquietudes que crean pertinentes.
Fuente: Prensa CD Azul
+ Leer más04/06/2016 - 16:50:08 hs.
El 5 de junio de cada año fue establecido como Día Mundial del Ambiente por la Asamblea General de Naciones Unidas, en su Resolución (XXVII) del 15 de diciembre de 1972 con la que se dio inicio a la Conferencia de Estocolmo (Suecia), cuyo tema central fue el Ambiente. Si bien algunos grupos de humanos en este día se manifiestan con eventos y/o actividades, otros las incorporan durante todo el año con acciones como las ONGs, gobiernos que relacionan el manejo ambiental con la planificación económica, estudiantes y docentes, medios de difusión, empresarios, más quienes en forma particular en distintas partes del mundo se interiorizan y hacen lo posible por buscar una posibilidad de desarrollo equilibrado.
El aire, el agua y la tierra siguen dando muestras claras de los efectos de la contaminación y la explotación excesiva por demandas humanas que generadora de sus propios males tampoco escapa de los efectos directos o indirectos de la contaminación producto de la irracionalidad con que le extraen recursos a la tierra y las malas disposiciones finales de residuos de todo tipo.
Desde hace tiempo, más aún ahora con las TICs nos llega información de todo el mundo por problemáticas ambientales y asoman claramente los efectos de los daños ya causados por ignorancia y/o errores, mas la inoperancia de muchos respecto a permitir explotaciones de recursos y mala disposición de residuos mas lo que se pierde por no recuperarse en el sistema de reciclado o alternativas viables al material descartado, teniendo que recurrir más de lo necesario a la tierra ( por no recuperar ) para obtener más materia prima para las exigencias humanas desmedidas en especial de los mas opulentos económicamente que a su vez son los que más demandan a la naturaleza y mas residuos generan; aunque los efectos negativos nos alcanzan a todos, dejando claro que la hermandad humana tiene hasta hoy en gran parte intereses de “ unidad y amistad “ por causas que no son precisamente el medio ambiente.-
Es de considerar que todo daño ambiental sobre un sistema, aparte de tener responsables por acción u omisión, tiene costos directos para las reparaciones que en el mejor de los casos se puedan llevar a cabo , algunos de ellos ya fuera de la escala humana para intentar una solución, así lo demuestran aquellos espacios donde por décadas de dispusieron residuos en forma descontrolada por mala disposición final y/o fallas en los sistemas de mantenimiento y control con serios o ningún efecto sobre lo que ocurre por descomposición y escurrimiento en acuíferos por los residuos enterrados y en otros casos siendo directamente los espacios acuíferos los depositarios de lo que debió tener otro destino .Millones de pilas – baterías que por consumo ingresan a países de todo el mundo siendo unos pocos de ellos los que se benefician con fuentes de trabajo para fabricarlas y nos quedamos nosotros con los residuos en nuestros espacio de vida diaria, encontrándonos en una caravana de discursos poco creíbles que podrán tapar virtualmente la problemática ambiental sin efecto real con lo que realmente nos pasa. Siguen a los anteriores dentro de una larga lista los plásticos, productos industriales o desechos de ellos, productos fitosanitarios, materiales de electrónica, patogénicos, pañales, emisiones gaseosas descontroladas, vertidos químicos clandestinos, pruebas de armamentos, mas deforestación y uso de sustancias alimenticias para fabricar combustibles cuando muchos mueren a diario por afecciones directamente relacionadas con el hambre y la pobreza.
Siempre existe “un ida y vuelta “ entre salud y ambiente que se da en forma dinámica y compleja dejando a su paso casos de afecciones indeseadas, más aun considerando que todo tratamiento de residuos en tiempo y forma dentro de un contexto legal y operativo genera un costo, las omisiones, descuidos e inacciones apuntalan las problemáticas que nos afectan a todos en forma directa o indirecta.
Al conocido designio de las 3 R (recuperar - reutilizar - reciclar ) practicado por muchas comunidades desde muchos años atrás hoy se suma la cuarta R que es Rechazar, entendiendo como tal no realizar consumos que no se justifiquen en la escala humana respecto del medio ambiente.
Los recursos de la vida silvestre se ven acorralados por las acciones humanas quedando reducidos a áreas naturales protegidas ( primero se los extermina o reduce y después aparecemos como salvadores encajonándolos en zoológicos o reservas ) como última frontera de seguir contando con algunas especies de flora y fauna autóctonas, siendo mera muestra representativa de los ambientes naturales que una vez dispusimos. Cosa compleja el ser humano cuando habla de cuidar el medio, haciendo reservas para flora y fauna como receta salvadora ya impuesta a los humanos autóctonos hace cientos de años atrás y hoy en el mejor de los casos en reductos que nunca debieron existir; pero casi todos minimizamos esos actos ante unos pocos que receptores de escasas respuestas difusas reclaman por sus derechos.
Si seguimos pensando en un mundo mejor y posible de armonía con el medio primero nos tenemos que sincerar de donde estamos parados frenando las ilusorias marcadas rivalidades y supremacías que generamos a diario los seres humanos por problemas de uso de los espacios de poder, de descontrolado uso de los recursos aun disponibles y mal empleados, la falta o mal tratamiento de residuos, la opresión sobre los que creemos poder avasallar por el motivo que fuere, económicos, políticos, desarrollistas, de descontrol racional, sin considerar que podemos hacer entre todos un mundo mejor en equilibrio con la naturaleza y con nosotros mismos como raza “inteligente”; poco nos agradecerán las futuras generaciones de lo que les toque como espacio armónico y equilibrado de vida diaria por nuestras disparidades, egoísmo, ambiciones económicas desmedidas, inacciones e ineficacias del presente.
Estamos fabricando un futuro incierto por dejar que unos pocos hagan algo y otros nos condicionen por intereses nefastos o simplemente por incompetencia. Un mundo mejor es tarea de todos…por ahora seguimos acorralándonos nosotros mismos como si el tema del medio ambiente y la raza humana fuese solo para un discurso.
Hoy el hombre no solo debe considerar la tierra como un espacio inseguro o solo tener temores por fenómenos naturales, sino que a diario los tiene del hombre mismo y si seguimos con las actuales prácticas y con proximidad a ser 7.000.millones de habitantes en unos años más, esto nos pone cada vez más cerca de lo que muchos que vemos lo que se viene no queremos que nos pase … empezar de nuevo con unos pocos .
“Se llama medio ambiente, por que el otro medio somos nosotros”: ( frase escrita en un paredón de la localidad de Chillar por jóvenes a principio de la década anterior). ….tampoco escuchamos a nuestros jóvenes que por instinto y/o razonamiento nos están diciendo y pidiendo algo por su futuro y lo que de ellos provenga.
Un mundo mejor es tarea de todos
Fuente: Prensa A Giaimo
+ Leer más18/06/2016 - 11:20:32 hs.
El intendente Hernán Bertellys recibió esta mañana en su despacho a Alfredo Irigoin, funcionario del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, con quien además recorrió EcoAzul.
Asimismo, el jefe comunal anunció que la cartera nacional entregó en comodato una retroexcavadora para colaborar con el saneamiento del lugar.
En la oportunidad, Bertellys resaltó la figura de Irigoin quien fue tres veces intendente de Laprida, “hizo una gran carrera política y de gestión, transformó a Laprida en la ciudad más limpia de la Argentina. Para mí, en lo personal es un orgullo contar con su amistad y su acompañamiento para el desafío que tenemos en Azul”. Y remarcó que “para nosotros es muy importante porque sabemos que tendremos una puerta abierta permanentemente para poder avanzar con el medio ambiente y especialmente con el tratamiento de los residuos”.
Por su parte, Irigoin se comprometió a trabajar en la búsqueda de soluciones para erradicar el actual basural a cielo abierto en nuestra ciudad y destacó que “lo más importante que tiene Azul es la decisión política del Intendente de resolver este problema porque si a él no le interesa, seguramente no se resuelve. Se nota la gran desidia que existió con anterioridad sino no estaría ese gran foco de contaminación que complica a toda la ciudad”.
Y destacó que “estoy acompañando a Hernán que ni bien ganó las elecciones, me comenzó a llamar y sé lo inquieto que es y lo que va a dar por esta comunidad. Tenemos que dar una mano a esta ciudad que es muy importante”.
En tanto, consignó que “fui convocado por el rabino Bergman a trabajar en esta área tan importante; hace 30 años que instalamos en mi ciudad la primera planta de tratamiento de residuos sólidos que hubo en Argentina y Latinoamérica”.
En este punto, resaltó la importancia de la gestión integral de los residuos sólidos urbanos “que es una de las problemáticas que son de las más importante que tiene cualquier municipio del mundo porque es un tema indelegable por parte del Estado Municipal”.
Por último, expresó que “estamos trabajando en conjunto con el OPDS (Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible) con la idea de articular entre Nación, Provincia y Municipio con el objetivo de erradicar los basurales en todo el territorio. Es una problemática compleja pero hay que comenzar a solucionarla, es un gran desafío”.
Finalmente, junto a integrantes del área de Obras y Servicios Públicos recorrieron el sector del EcoAzul para hacer un relevamiento de su situación.
La retroexcavadora
Según informó Irigoin, por decisión del ministro Bergman se otorgó a Azul una retroexcavadora, cuyo valor estimó en unos 300 mil dólares.
La máquina se entregó en forma de comodato y el contrato respectivo se firmará en los próximos días.
“Es una herramienta muy útil, tanto para Azul como para cualquier otra comunidad, que va a ayudar no solo en el actual basural también en otros trabajos como canalizaciones; es muy útil y versátil”-consignó el funcionario nacional.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más22/06/2016 - 19:28:01 hs.
Esta mañana, la Municipalidad de Azul realizó la colocación de cartelería identificadora de calles en el barrio Ceferino Namuncurá.
En este sentido, personal de la Dirección de Servicios Públicos procedió a poner los carteles respectivos con el nombre de las arterias en todo el sector.
Cabe destacar que la confección de los mismos se desarrolló en el taller de Herrería Municipal y contó con la colaboración de integrantes de las cooperativas enmarcadas en el programa Argentina Trabaja.
En este contexto, mañana se continuará con estas tareas en la Avenida Pellegrini desde Guaminí a Urioste.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más23/06/2016 - 20:25:42 hs.
Ciclo de Conferencias y Debates 2016
Se brindará el 1 de julio en el Colegio de Abogados de Azul. Organiza el Instituto de Derecho Laboral.
El Dr. Sergio Volante, presidente del Colegio de Abogados de Azul, y el Dr. Aníbal Bocchio, Director del Instituto de Derecho Laboral departamental, invitan a participar del Ciclo de Conferencias y Debates 2016.
La primera conferencia del año se realizará el próximo viernes 1 de julio desde las 14 hs. en el Colegio de Abogados de Azul, ubicado en Av. Perón 514.
El exponente es el profesor de Derecho Social de la Universidad Nacional de La Plata y director del Instituto de Derecho del Trabajo de Quilmes Dr. E. C. Irilo Carril Campusano.
Los temas que se abordarán son: Conciliación Laboral previa, Obligat. en provincia de Buenos Aires (SECLO); Flexibilización laboral: Actualidad y futuro; La situación laboral en las PyMES.
Temario
La charla debate abordará entre otros, los siguientes temas:
1) La posible instauración por el gobierno provincial de una conciliación laboral privada previa a todo juicio, como existe en los conflictos civiles y comerciales, que sería manejada por un abogado privado y sus honorarios los pagaría en todos los casos el empresario variando el monto de acuerdo al resultado. Si bien este sistema ya está funcionando en capital Federal (denominado SECLO), el tema ha levantado una gran controversia entre los laboralistas que lo ven solo como una forma de abaratar los costos laborales, ya que ya existen en la provincia dos instancias conciliatorias previas a los juicios, la primera ante el Ministerio de Trabajo (que tiene más de 100 dependencias repartidas en todas la provincia de buenos Aires, entre delegaciones, subdelegaciones y oficinas) y la segunda ante el Tribunal del Trabajo interviniente, que una vez plasmadas las posiciones de las partes, empresario y trabajador, los jueces los llama a una audiencia de conciliación. En ambos casos las negociaciones están lideradas por un funcionario del estado, ya sea administrativo (Ministerio de trabajo) o Judicial (Tribunal del Trabajo).
2) El segundo tema a desarrollar es el prometido por el gobierno nacional después de haber vetado la ley que prohibía los despidos y agravaba las indemnizaciones de flexibilizar los nuevos contratos laborales, quitándoles estabilidad, indemnizaciones, condiciones laborales, etc. para permitir la creación de nuevos empleos, que los laboralistas tildan de precarios y que en definitiva no bajan el desempleo que se mantiene oculto de las estadísticas oficiales como ocurrió en la época menemista en que con la creación de estos contratos precarios el desempleo subió en un año del 7 al 13%.
3) La situación actual laboral en las Pymes que se encuentran gravemente comprometidas con las enormes cargas impositivas, previsionales, y sociales que deben soportar. También el Profesor invitado abordará otros temas de interés y actualidad, como el reciente Convenio celebrado entre el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires y los Colegios de Abogados departamentales, por los cuales se crea un nuevo sistema de asesoramiento gratuito para los trabajadores, en que cada Colegio deberá proponer en un listado de abogados de la especialidad, cuando ya existe en el propio ministerio esa función con abogados oficiales pagos por el Estado… se cree que la idea es para reducir el staff del Estado, desmantelar esta parte de “Legales” del ente oficial (Ministerio de Trabajo) y transferirla gratuitamente a los colegios de abogados, cuando el ministerio ha formado abogados laboralistas con gran experiencia durante años y nadie mejor que ellos para representar al trabajador pagados por el estado, lo que le otorga cristalinidad a la defensa de los derechos del trabajador.
Trayectoria del conferenciante
Irilo E. C. Carril Campusano es un abogado laboralista con más de 30 años de experiencia en la profesión libre, es Profesor de Derecho Social (ex Derecho laboral) de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de La Plata (ingresado por estricto concurso), autor de innumerables trabajos sobre derecho laboral publicados en distintas obras de la especialidad, y actual subdirector del Instituto de Derecho del Trabajo del Colegio de Abogados del departamento judicial de Quilmes.
Inscripción abierta y aranceles
Por inscripciones, los interesados deben comunicarse a losteléfonos 427705 – 424447 y 424516 o al mail bibliotecaazul@speedy.com.ar
Las inscripciones se efectuarán con 24 hs. de antelación a la charla en la Biblioteca del Colegio de Abogados de Azul.
Los aranceles se establecieron en los siguientes valores:
Abogados $100
Con menos de 5 años de matrícula $70
Estudiantes $50
Se invita a participar.
Fuente: Prensa Colegio de Abogados de Azul
+ Leer más25/07/2016 - 20:30:17 hs.
Ayer, personal de Obras Públicas procedió a realizar diferentes tareas de mantenimiento y mejoras en el sector de acceso al ex Frigorífico Meta Azul.
En este contexto, se desarrolló la limpieza del espacio adyacente y el reacondicionamiento de la calle de ingreso a la empresa, en el marco de la futura reapertura del establecimiento.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más26/07/2016 - 08:18:08 hs.
Se llevó a cabo este lunes una reunión en el centro de jubilados de Lourdes entre los integrantes del plenario de comisiones vecinales, funcionarios del Departamento Ejecutivo, representantes de la CEAL y el Concejo Deliberante.
Estuvieron presentes el Concejal del GEN, Omar Norte; Marcos Turón, Subsecretario de Gobierno; Guillermo Giordano, Subsecretario de Obras Públicas; Jorge Palmisano, Asesor del área de Obras Públicas; Héctor Comparato, Director de Enlace de Obras Públicas, colaboradores del área y el responsable de la Unidad de Alumbrado Público de la Cooperativa Eléctrica, Ing. Luciano Mitidieri.
Durante el encuentro se abordó el Plan Municipal de Alumbrado Público enmarcado la ordenanza 3000 del año 2010.
En este sentido, el Concejal del GEN, Omar Norte interiorizó a los presentes acerca del contenido de la ordenanza del Plan de Alumbrado Público, coincidiendo con lo expuesto por el asesor del área de Obras Públicas, el Arq. Jorge Palmisano, de lograr reencauzar la continuidad del mismo con la empresa oportunamente adjudicada.
Además, se le infirmó a los miembros de las comisiones vecinales que los fondos depositados a la fecha, producto de la recaudación, es significativamente inferior al presupuesto actualizado de obra a completar.
Entre los presentes, se acordó mantener el cronograma de obra establecido en la normativa y que fuera oportunamente consensuado con los presidentes de dichas comisiones.
Fuente: Prensa CD
+ Leer más09/09/2016 - 08:09:43 hs.
Este domingo el Hogar Agrícola realizará un Gran Desfile Familiar de Moda y Show desde las 18 en el Salón Cultural, San Martín N° 425. Del mismo participarán alumnos del hogar y familiares con prendas realizadas en los talleres que se dictan en la institución y casas de ropa que auspician este encuentro.
Las modelos serán peinadas por alumnos de segundo año del curso de peluquería.
En la oportunidad se presentará además Peso Neto. Habrá importantes sorteos.
Las entradas se venden en la sede del Hogar, Guido Spano N° 375 de 14 a 17.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más23/09/2016 - 10:29:24 hs.
En agosto de 2013 Alfredo Carrizo y Hector Osvaldo Chanquía morían aplastados por un talud de tierra que se desprendiera de una de las paredes de la zanja donde realizaban tareas de obras cloacales del barrio Villa Piazza Norte. Los obreros contratados por la empresa Korvial SRL trabajan en la obra de extensión cloacal de los barrios encomendada por el ex intendente José Inza.
Tres años después de este trágico hecho la justicia determinó la fecha del juicio siendo el único imputado el ingeniero a cargo de la obra Victor Eduardo García, acusado de homicidio culposo agravado por la pluralidad de las víctimas.
Limitar la acusación al responsable técnico directo es una cortina de humo para salvar las responsabilidades principales, que corresponden claramente a los empresarios y al estado. Alfredo Carrizo y Héctor Chanquía forman parte de la larga lista de compañeros fallecidos por trabajar en condiciones laborales precarias, producto del ahorro que las empresas realizan y la complicidad del Estado, que no les exige a los empresarios el estricto cumplimiento de las condiciones de seguridad, salubridad e higiene que eviten estos trágicos desenlaces.
El ex intendente José Inza, el secretario de gobierno Sergio Cedeño y el secretario de Obras Públicas Hector Bolpe, tienen amplía responsabilidad en este funesto accidente. La obra fue confiada por el Estado Municipal, por lo cual requería de su control, e incluso el Intendente en un acto de campaña paseaba días antes por la obra “constatando” las condiciones laborales en las cuales los obreros muertos trabajaban.
La licitación misma de la obra está cubierta por un manto de irregularidades. La adjudicación no estaba autorizada por el Concejo Deliberante y fue elevada al cuerpo legislativo cuando este solicitó informes, luego de ya fallecidos los obreros.
El Concejo Deliberante, que en ese momento integraban varios de los actuales Concejales fue absolutamente impotente para sentar en el banquillo a Inza. Las denuncias en los medios –centradas en la corrupción- ignoraban la responsabilidad del Intendente y los empresarios en las muertes obreras. Las “interpelaciones” fallidas actuaron como una tapadera demagógica de esa complicidad por inacción.
La empresa Korvial SRL es la otra gran responsable, en el afán de ahorrarse dinero, obligan a trabajar a sus trabajadores en condiciones totalmente precarias. En este caso la obra no contaba con la estructura que debe tener la zanja para evitar estos desprendimientos de tierra.
Por su parte, la burocracia de la Uocra no sólo no movió un pelo ante la muerte de dos de sus afiliados sino que hizo la vista gorda ante las irregularidades con las que se adjudicó la obra.
Esto habla de una triple responsabilidad y un velo de impunidad que cubre a los responsables políticos de este crimen. La UFI N°1 no ha ido al fondo de la investigación judicial, encontrando en García un chivo expiatorio.
Este encubrimiento ocurre en sintonía con un reclamo unánime de las patronales para “bajar el costo laboral” modificando -para peor- la legislación de los accidentes de trabajo. El gobierno de Macri quiere avanzar en esa dirección. De concretarse Korvial y todas las patronales reducirán aún más sus inversiones en seguridad laboral. Un crimen social.
El Partido Obrero reclama una exhaustiva investigación para dar con los responsables políticos y civiles de la muerte de Carrizo y Chanquía, e impulsa la conformación de comités obreros de seguridad e higiene en cada empresa, electos por los trabajadores.
Fuente: Prensa PO Azul
+ Leer más13/10/2016 - 09:57:16 hs.
El conjunto Sub 15 del Club Chacarita Juniors se consagró campeón el pasado sábado en el gimnasio de Leyría y Avenida Perón, donde se disputaron los play off correspondientes a la categoría.
El equipo funebrero alcanzó el logro al vencer en el partido final a Benito Juarez por 80 a 30. Allí, los azuleños establecieron una diferencia en los minutos iniciales y pudieron ampliarla con el correr del partido para cerrar una contundente victoria.
Este campeonato entre menores de 15 años es el segundo que obtiene Chacarita en apenas dos semanas, ya que hace 10 días el club se impuso en la final Sub 18 disputada en Velocidad y Resistencia.
En tanto, el próximo fin de semana se jugarán en la localidad de Benito Juárez los play off de Mini y Sub 13 en el Polideportivo de esa ciudad.
Camino a la final
La jornada dio inicio con la primera semifinal, en la cual se enfrentaron el Club Rivadavia de Tandil y la Escuela Municipal de Benito Juárez con triunfo para estos últimos por 44 a 39.
En el segundo turno se enfrentaron los dos representantes de Azul, donde Chacarita se quedó con una amplia victoria por 100 a 39 ante Velocidad y Resistencia; de esa manera el tricolor accedió a la final.
Previo al encuentro por el título, Rivadavia y Velocidad jugaron por el tercer puesto. Se trató de un partido muy emocionante hasta el último cuarto y con una paridad que recién fue quebrada en el último cuarto a favor del combinado tandilense por 67 a 60.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions