31/01/2016 - 23:05:07 hs.
En Brandsen el ministro de Seguridad de la Provincia Cristian Ritondo entregó 100 camionetas policiales 4 x 4 destinadas a la prevención rural en varios municipios bonaerenses. Dos de dichos móviles están destinados a Azul, por lo cual el intendente Hernán Bertellys participó del acto en el que además dialogó con funcionarios provinciales sobre la temática de la seguridad en el Partido.
Los dos vehículos están destinados al parque automotor del Comando de Prevención Rural (CPR) y se reciben a partir de las gestiones realizadas tiempo atrás por el jefe comunal, luego de un pedido formulado desde la Sociedad Rural de Azul.
Al respecto, el Intendente resaltó que “éste es el cierre de una gestión que comenzó con esa inquietud planteada por integrantes de la Sociedad Rural de Azul, que está bueno destacarlo porque fueron ellos quienes hicieron este pedido que ahora ha llegado a buen puerto con las entregas de dos nuevos móviles para el Comando de Prevención Rural de nuestra ciudad”.
La ceremonia de entrega de móviles se desarrolló en la Sociedad Rural de Brandsen y contó con la presencia del ministro de Agroindustria de la Provincia, Leonardo Sarquís, autoridades policiales y los mandatarios municipales de las localidades que recibieron las camionetas Toyota Hilux 4x4 para tareas preventivas en zonas rurales.
En este marco, Bertellys estuvo acompañado por el secretario de Gobierno Alejandro Vieyra y el secretario de Protección Ciudadana y Habilitaciones Ezequiel Merlino.
En el acto, el ministro Ritondo destacó que con este aporte "queremos acompañar dándole mayor seguridad a los trabajadores, productores y a las familias que viven en el interior de la Provincia". Asimismo, señaló que la implementación de los Comandos de Prevención Comunitaria (CPR) "comenzó a darle volumen quien me antecedió en el cargo, y hoy lo podemos seguir potenciando".
Cabe destacar que los móviles estarán hoy en Azul, por lo que luego serán entregados al actual titular del CPR local, el subcomisario Mariano Lozano.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más11/02/2016 - 15:58:05 hs.
Octavo año de vigencia de la Ley de Movilidad
Lo anunció el Presidente Mauricio Macri, junto al Director Ejecutivo de la ANSES, Emilio Basavilbaso, quien recordó además que es la primera vez que la movilidad automática se aplica a las Asignaciones Familiares, tras la sanción de la ley 27.160. El haber mínimo jubilatorio pasará de $4299 a $4959 y el medio de $7052 a $8135.
El presidente de la Nación, Mauricio Macri, anunció hoy, junto al Director Ejecutivo de la ANSES, Emilio Basavilbaso, que a partir del 1º de marzo más de 8 millones de titulares de derecho recibirán un aumento en sus haberes del 15,35%: 6.629.534 millones de ellos son jubilados y pensionados y 1.557.804 millones son titulares de Pensiones No Contributivas (PNC) y excombatientes de Malvinas. Además, y a partir de la sanción de la ley 27.160 en 2015, el incremento también será aplicado a las Asignaciones Familiares (AAFF).
Basavilbaso, en conferencia de prensa en Casa Rosada, expresó que “de esta manera, la mínima jubilatoria pasará de $4299 a $4959, el haber promedio por beneficiario se elevará de $7052 a $8135 y el haber máximo se modificará de $31.495 a $36.330. Este nuevo haber mínimo representará el 81,83% del Salario Mínimo, Vital y Móvil, que es de $6060”.
A su vez, los montos y rangos de ingreso del grupo familiar para las AAFF quedarán conformados de la siguiente manera:
Por su parte, el monto de Asignación Universal por Hijo (AUH) pasará de $837 a $966, beneficiando en forma directa a más de 3,7 millones de niños en 2,1 millones de familias, mientras que la Asignación Universal por Hijo discapacitado se incrementará de $2730 a $3150. La Ayuda Escolar también aumentará: de $700 a $808.
A partir de esta primera aplicación de la movilidad a la totalidad de las asignaciones familiares, se verán beneficiados 6,6 millones de niños en 3,9 millones de familias.
La medida significa una inversión social anual extra por parte de la ANSES respecto de 2015 de $115.227 millones, de los cuales $100.972 millones se destinan a jubilaciones y pensiones y $14.255 millones a las Asignaciones Familiares
Fuente: Prensa ANSES
+ Leer más10/03/2016 - 14:31:42 hs.
El Intendente de Azul, Hernán Bertellys y la Senadora Szelagowski promovieron el reconocimiento.
Este miércoles sesionó el Honorable Senado de la Provincia de Buenos Aires y en la oportunidad fue declarada de interés legislativo Provincial la labor comunitaria de la Madre Covadonga de la ciudad de Azul.
El merecido reconocimiento llegó a través del voto unánime de los Senadores de la Provincia de Buenos Aires, luego de que el Intendente de Azul Hernán Bertellys realizará la propuesta y la Senadora del PJ Carolina Szelagowski promoviera un proyecto en la cámara alta bonaerense.
Fue la Senadora Provincial Carolina Szelagowski quien en el recinto dio los por qué la Madre Covadonga y su labor diaria debía ser declarada de interés legislativo Provincial.
“Reflexionando sobre la importancia de reconocer a quienes realizan un trabajo diario y silencioso para la mejora de la calidad de vida de los bonaerenses sin dudas la Madre Covadonga debe ser reconocida”, dijo la Senadora Provincial.
Allí afirmó “desde el Honorable Senado de la Provincia es importante reconocer la labor que realizan mujeres anónimas de la Provincia de Buenos Aires en pos de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres” y agregó “este es un merecimiento que debe realizar la Madre Covadonga en la ciudad de Azul, y es por eso que aceptamos la propuesta realizada por el Intendente de aquella ciudad Hernán Bertellys”
La Madre Covadonga pertenece a la congregación de las Auxiliares Parroquiales de Cristo Sacerdote, que tiene sede en Palencia, España. Desde hace doce años formaron una comunidad en Azul; destinada a atender las necesidades de la localidad.
Junto a otras compañeras, trabaja incansablemente conteniendo con mucho amor, capacidad, alegría y acción a quienes se acercan a la Parroquia de Lourdes en busca de ayuda.
Realizan actividades barriales promoviendo la realización de talleres de manualidades, ferias americanas, encuentros de jóvenes; y acompañan a adolescentes embarazadas y a víctimas de violencia de género y abusos. En este sentido, la Madre Covadonga destaca la tarea que se realiza con los niños; considerando un terreno importante a trabajar.
Fuente: Prensa C Szelagowski
+ Leer más20/03/2016 - 17:09:38 hs.
JORNADAS “AGENDA DE GÉNERO”
Las Jornadas “Agenda de Género” se llevaron a cabo hoy en el Honorable Senado de la Provincia de Buenos Aires. Szelagowski remarcó: “desde 2009 se han presentado en la Cámara de Senadores más de 300 proyectos, el 77% de ellos son cuestiones asociadas a combatir la violencia contra las mujeres.”
La Senadora Carolina Szelagowski participó de las Jornadas “Agenda de Género” que se realizó, este miércoles, en el marco de las actividades por el Día Internacional de la Mujer en la Honorable Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires.
La presidenta de la Comisión de Legislación General del Honorable Senado de la Provincia disertó en el marco del Panel “Adecuación normativa de la legislación de género”, junto a la Senadora Nidia Moirano y Lorena Petrovich y las Diputadas Liliana Denot y María Alejandra Lorden quienes expusieron la normativa vigente de género y los lineamientos necesarios para una adecuación de la misma en la Provincia de Buenos Aires.
La apertura de la Jornada estuvo a cargo del Vicegobernador de la Provincia de Buenos Aires Daniel Salvador, contó con un primer panel sobre violencia de género en el que participaron la Diputada Nacional de Uruguay Bertha Sanseverino, el Lic Sebastian Waisgrais de UNICEF Argentina, la Lic Silvia Stuchlik de Ong Centro de la Mujer y la Lic Daniela Reich, Subsecretaria de políticas de género de la Secretaria de Derechos Humanos de la provincia de Bs As; y el cierre estuvo a cargo de la obra teatral MIKA.
En este sentido, la Senadora Szelagowski explicó “tenemos un bloque normativo importante que garantiza que toda mujer tiene derecho a no ser discriminada por su sexo, a la igualdad de oportunidades, a una protección especial durante los estados de embarazo y lactancia, y las condiciones laborales; pero todavía necesitamos generar cambios culturales importantes.”
Sobre los proyectos que tramitan en la Legislatura explicó “desde 2009 se han presentado en la Cámara de Senadores más de 300 proyectos, el 77% de ellos son cuestiones asociadas a combatir la violencia contra las mujeres. Gran cantidad de estos proyectos se refieren a la solicitud de adhesión a la Ley Nacional, que implica un cambio de paradigma en el abordaje de la violencia contra las mujeres precisamente por la incorporación del concepto de protección integral y por la referencia a otras modalidades de violencia que sufren las mujeres tanto en el ámbito familiar como en el ámbito de la comunidad y/o Estado. Otros proyectos hablan sobre la importancia de generar estadísticas, crear fiscalías especializadas, establecer procedimientos policiales y judiciales, capacitaciones en cuestiones de violencia, entre otros.”
En este sentido, la Senadora peronista remarcó “considerando la importancia de generar estadísticas, tramita en el Senado un proyecto de mi autoría que crea un Observatorio de Violencia de Género en el marco del Consejo de la Mujer; un proyecto para establecer un Procedimiento de actuación ante casos de desaparición de mujeres y una modificación a la Ley 10.430 para que no puedan ser funcionarios aquellos hombres que tienen causas por violencia de género”.
Fuente: Prensa C Szelagowski
+ Leer más18/04/2016 - 12:51:55 hs.
El director de Turismo y Medio Ambiente Gustavo Lorusso mantuvo días pasados una reunión con la directora Nacional de Acción Federal del Ministerio de Cultura de la Nación, María Pía Moreira.
En el encuentro, se dialogó sobre el desarrollo turístico y cultural del Partido, haciendo especial hincapié en el X Festival Cervantino y la Fiesta Nacional de la Miel. Por otra parte la funcionaria y su equipo informaron respecto al Fondo Festejar y al Fondo de Desarrollo Cultural para que, mediante el trabajo conjunto con nuestro municipio, estas actividades apliquen y se obtenga acceso a los beneficios que estas herramientas facilitan.
En otro orden, Lorusso solicitó la utilización del Teatro Nacional Cervantes para realizar eventos de promoción del Festival Cervantino y de "Azul, Ciudad Cervantina". Además se trató el Programa Efemérides para la difusión constante de actividades cervantinas en marco de la conmemoración de los 400 años del fallecimiento de Miguel de Cervantes.
Por último, se acordó realizar próximamente una reunión de la que participará además el intendente Hernán Bertellys.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más25/04/2016 - 02:35:57 hs.
EL CONCEJO DELIBERANTE SOLICITO AL INTENDENTE LA CONVOCATORIA Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO de la Comisión Vial Rural para los Trabajos y Obras de mejoras de los CAMINOS RURALES, de la Comisión Asesora para uso del FONDO EDUCATIVO, del Comité para la Planificación y Control de las OBRAS Y TRABAJOS HIDRICOS y del Comité de Control para las OBRAS DE PAVIMENTO. Al mismo tiempo le solicitamos INFORMACION SOBRE LOS FONDOS AFECTADOS EXISTENTES ACTUALMENTE EN EL MUNICIPIO PARA LAS CUATRO TEMATICAS
En la última Sesión del Concejo Deliberante, por iniciativa del Bloque del GEN y con el acompañamiento de todos los concejales se sancionó una Resolución donde solicitamos al Intendente Municipal la convocatoria y puesta en funcionamiento de estos cuatro ámbitos participativos generados oportunamente mediante Ordenanzas, donde el Departamento Ejecutivo Municipal interactúa con el Concejo Deliberante y diversas instituciones comunitarias para resolver y decidir sobre la utilización de fondos afectados en relación a importantes problemáticas vinculadas a obras hídricas, a la debida utilización del Fondo Educativo, a obras de pavimento, y a obras y trabajos en los Caminos Rurales.
Las cuatro Ordenanzas y los Fondos que le dan sustento económico tienen plena vigencia. Ninguno de los citados Espacios han sido conformados y por lo tanto no están cumpliendo con los objetivos para los cuales fueron creados, frente a importantísimos problemas que en cada temática no han sido resueltos.
La Gestión Inza nunca los convocó pese a los reiterados pedidos del Concejo Deliberante. El Intendente Bertellys tampoco lo ha hecho, llamativo teniendo en cuenta que son ámbitos de diálogo y consenso para planificar y resolver el uso de los Fondos, siendo muy propicio su funcionamiento en época de crisis, como la que nos toca atravesar; pero también llamativo teniendo en cuenta que hasta diciembre del año pasado formó parte del Concejo Deliberante avalando todo lo actuado por el Cuerpo.
Representantes del Concejo Deliberante debieran forman parte de cada uno de ellos, y desde el Cuerpo, en la última Sesión se reafirmó la voluntad de ser convocados y conformados rápidamente por los mismos argumentos y fundamentos esgrimidos cuando oportunamente fueron creados.
UTILIZACION DE LOS FONDOS AFECTADOS
Además de todo lo expuesto desde el Concejo se manifestó que se desconoce sobre los Fondos Afectados existentes en caja y en Bancos que el Municipio posee al día de la fecha en concepto de los cuatro temas referenciados, así como también desconoce como se han invertido cada uno de ellos en el primer trimestre del año, razón por la cual solicitaron al Señor Intendente Municipal, a través de las Areas que correspondan, la información correspondiente en tal sentido.
También es importante destacar que en concepto de Obras Hídricas y de Pavimento, la anterior administración municipal jamás brindo información pública respecto a la utilización de los Fondos Afectados que, mes a mes, y año a año ingresaron al municipio. En cuanto al Fondo Educativo, desde el Concejo Deliberante en reiteradas oportunidades se rechazó enérgicamente su indebida utilización.
El indebido uso de éstos, y otros fondos afectados de distinta jurisdicción, oportunamente ameritó una Denuncia Penal formulada por los Concejales del GEN, que en la actualidad sustancia la Justicia Ordinaria en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires.
Fuente: Prensa Gen - Progresistas
+ Leer más08/05/2016 - 17:13:15 hs.
Fuente: Prensa Concejo Deliberante de Azul
Como estaba estipulado se están llevando a cabo las reuniones para la elaboración de la nueva ordenanza de ordenamiento territorial del partido de Azul (500/80). Para dicha modificación, se conformó una comisión de trabajo compuesta por los Concejales Maya Vena (GEN); Santiago Zaffora (FpV); Pablo Yannibelli (Azul para el desarrollo) y Roberto Gayani (Cambiemos).
Participan de los encuentros Colegio de Arquitectos, Asociación de Arquitectos, Instituto de Urbanismo, Colegio de Agrimensores, Colegio de Martillero, Colegio de Ingenieros, Facultad de Derecho, Colegio de Técnicos, Cooperativa Eléctrica, Camuzzi Gas Pampeana, CEDA y Fundación CEDA, Plenario de comisiones vecinales, Montajes Industriales y transporte La Unión.
Durante las reuniones realizadas en esta semana se ha logrado terminar una primera etapa de la cual participaron quienes se inscribieron voluntariamente y aquellas instituciones que tenían algún tipo de especialidad. En este sentido, los Concejales resaltaron que “Surgieron varias cuestiones pendientes para seguir relevando, actores importantes del Partido de Azul, especialistas en la materia, que vamos a seguir, pero estamos dando un cierre en estos días para enviarles a cada uno de ellos, tal cual nos comprometimos, la minuta de estas entrevistas, el ida y vuelta para darle forma a esta situación y generar un documento de previo diagnóstico”.
Al respecto, los ediles explicaron que se está trabajando en un cuestionario para todas las instituciones para poder generar un análisis más específico de los encuentros que se mantuvieron. “Se está elaborando un cuestionario tipo para todas las instituciones que vinieron para poder generar un análisis de las cuestiones que quieran volcar, más allá de las entrevistas particulares”.
Además, cabe destacar que se ha generado un vínculo con la Universidad en el cual están trabajando la Concejal Maya Vena y Paula Canevello, que está asistiendo como parte del IPPA (Instituto de Políticas Públicas Azuleñas), en un mecanismo de cuestionarios para distintas instituciones del Partido de Azul que será en mecánica de taller para poder sacar proyectos, iniciativas, miradas y visiones de las instituciones que complementen este primer análisis general.
Respecto a quiénes integran estas reuniones, los Concejales especificaron que “Lo que nos queda es la mirada específica y más formal del Departamento Ejecutivo, que lo hemos dejado para lo último para no recargar sobre el departamento ejecutivo en este sentido. Hay áreas específicas que vienen trabajando y lo estamos viendo para complementarlo y cómo plantearlo de manera que el Intendente Municipal y el equipo de gobierno lo quieren transmitir en una forma unívoca o por áreas o especialidades”. En este sentido resaltaron que el Departamento Ejecutivo es un actor fundamental porque es quién lleva e impulsa este tipo de situaciones y también va a ir surgiendo de la experiencia que tiene del día a día.
“La idea es que tengamos un primer diagnóstico para fines de Mayo, principio de Junio, con este relevamiento. Hay proyectos específicos, ha habido proyectos con propuestas vinculadas a fortalecer el área urbanística, dentro de lo que es el municipio, propuestas específicas sobre servicios públicos, cómo pensar la ciudad, temática turística, ha habido infinidad de variables” explicaron por último los Concejales.
Continúan las reuniones por el transporte público en el Concejo Deliberante
Como se habían comprometido los Concejales Érica Torena y Claudio Molina, Presidente e integrante respectivamente de la Comisión de Obras Públicas, se concretó una nueva reunión en el marco del Comité de Desarrollo del Sistema de Transporte Público del Partido de Azul.
Estuvieron presentes los ediles antes mencionados, el Subsecretario de Gobierno, Marcos Turón; Representantes de las Facultades y los Institutos Terciarios.
Los Concejales explicaron que el objetivo fue determinar cómo se va a seguir trabajando de ahora en más. Además explicaron “Marcos Turón nos dijo que la próxima semana ya tendría que estar en funcionamiento el nuevo servicio y que desde la empresa se les pidió que arreglen algunas calles de tierra para que pueda circular el micro. Según explicó, hasta el momento habían arreglado Escalada, Calle 63 y Misia Barranco”.
Por otra parte, Érica Torena y Claudio Molina indicaron que se le solicitó al ejecutivo que le pida a la empresa La Unión que brinde el detalle de gastos que implica los 160 mil pesos por mes que va a aportar la comuna.
Por otra parte, los ediles manifestaron que el Departamento Ejecutivo va a girar la ordenanza 2511 que fue la licitación que se hizo al transporte. En este sentido detallaron “vamos a trabajar sobre esa ordenanza para tomar las cosas que se tengan que modificar, adaptándola a la licitación que hay que llamar, y la idea es poder realizarla antes de los 90 días que está este convenio con La Unión para que se pueda llamar a licitación y que el municipio no tenga que seguir sacando dinero de sus arcas para seguir teniendo el micro en la calle”.
Además, los Concejales van a utilizar para el trabajo a realizar el informe que generó la UTN y se acordó con el municipio solicitarle asesoramiento a la Facultad de Ingeniería de Olavarría, de la UNICEN.
Por último, Torena y Molina coincidieron en la necesidad de modificar la ordenanza que conforma el Comité teniendo en cuenta que en las reuniones se incluyó a los estudiantes terciarios y universitarios. El Comité se reunirá todos los días miércoles a las 11 horas en el recinto del Concejo Deliberante de Azul.
+ Leer más01/06/2016 - 19:19:54 hs.
Ayer, se llevó a cabo en el Instituto San Francisco de Asís, una charla sobre el tabaquismo y sus efectos nocivos para la salud, en el marco del Día Mundial sin Tabaco.
La actividad de prevención estuvo organizada por la Dirección de Atención Primaria de la Salud y el CAPS Nº 1 y estuvo destinada a los estudiantes que concurren a la institución. De la jornada participaron también docentes y autoridades del colegio.
Para la charla, se contó con la disertación de la neumóloga Andrea Añorga y personal técnico del CAPS emplazado en el barrio San Francisco.
Fuente Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más21/06/2016 - 05:11:49 hs.
El sábado 25 de Junio, a las 20hs. en CEAL Cultura, tendrá lugar la inauguración de la muestra del Taller “Un Puntito” de María Elena Punta. La exposición denominada “María Silvestre” estará compuesta por obras de las alumnas del taller, como también de su profesora.
“María Silvestre” va a contar con 17 alumnas expositoras, algunas intervenciones plásticas de la profesora y también de su hijo. Se expondrán alrededor de 30 producciones, con técnicas mixtas y diversos materiales, tanto del entorno como materiales propios de la pintura. La inclusión de texturas táctiles fue uno de los objetivos para las obras, por lo que han incluidohojalata, enduido, plumas, musgo, hiedras, telas, papel, etc.
De la inauguración participarán también Oriana Palermo con danza contemporánea y el saxofonista Pablo de Rosa.
Maria Elena Punta,docente a cargo del taller (conocida en nuestra ciudad como MARUKI), es Profesora de Artes Visuales y de Artecon orientación en Pintura para nivel inicial, primario y secundario. Cursó sus estudios en la Escuela de Bellas Artes Luciano Fortabat de Azul. Ha realizado talleres y seminarios, se desempeña como docente y en el año 2013comenzó con el taller “Un Puntito”.
Bajo el nombre “Maria Silvestre”,trabajaron la representación de la figura humana y de la naturaleza desde las diferentes perspectivas de cada alumna.
Maruki explica la elección del título de la muestra: “desglosando el título entendemos a María desde la simpleza del nombre como símbolo de la mujer en su pureza más profunda, símbolo de la creación, pudiendo ser María cualquier mujer, incluso pudiendo ser autorreferencial partiendo del conocimiento propio, de los sentimientos y emociones así como de las experiencias personales. En cuanto a lo silvestre hablamos de la representación de la naturaleza haciendo pertenecer a María a lo natural como parte de un todo, lo vegetal, lo animal y lo humano en intrínseca relación con los sentimientos y sensaciones.”
Respecto de la consigna de trabajo explica que utilizó el título como disparador de imágenes y sensaciones, “en un primer lugar indagamos en cada grupo sobre las representaciones que surgían del título ofrecido y con el devenir de las clases fueron surgiendo imágenes creadas y recreadas. Es decir que cada una de las producciones representa a cada autora con su personalidad y estilo y con los conocimientos plásticos construidos en el taller.”
El taller “Un Puntito”
“Un Puntito”, taller de color y pintura sobre objetos, nace en el año 2013, en busca de un ámbito no formal de educación plástica. Cuenta con un alumnado amplio y variado en cuanto a edades y experiencias con la pintura, la mayoría llegan al taller sin nociones previas, por lo que es especialmente motivador cada logro en cuanto a técnica y creatividad. Se trabaja el color, vivenciado, explorado y manipulado sobre distintas superficies, abarcando la bidimensión y la tridimensión en cada objeto intervenido.
María Elena expresa que las exposiciones enriquecen a cada alumno, ya que considera que cada creación plástica es digna de ser leída y entendida como manifestación de la cultura, completándose con la mirada del otro.Es la tercera exposición colectiva del taller y la primera que realizan en el espacio de CEAL cultura.
La muestra permanecerá abierta hasta el 11 de julio, de lunes a viernes de 8 a 13hs., y sábados y domingos de 19 a 21hs. Se invita a toda la comunidad a visitar la misma y a participar de la inauguración que es libre y gratuita.
Fuente: Prensa Ceal Cultura
+ Leer más22/06/2016 - 19:16:49 hs.
Días atrás, el director de Desarrollo Social Carlos Peralta y la coordinadora de Economía Social Jéssica Córdoba visitaron -junto con un grupo de productores alimenticios- la sala de elaboración de alimentos de la comuna de Rauch.
En el lugar, se brindó una charla informativa a los emprendedores, ya que desde la gestión municipal se está trabajando para crear la Sala de Elaboración de Alimentos en Azul, para que los productores puedan contar con un lugar habilitado para su trabajo.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más29/06/2016 - 18:33:40 hs.
Organizada por la Facultad de Agronomía, el próximo 9 de julio a partir de las 9 hs, en el campo de la Asociación Aeronáutica Azul, Ruta Nacional nro. 3 km 305, se desarrollará una jornada de campo denominada “Agroprecisa del Centro”. La actividad es libre y gratuita y no se suspende por lluvia. Habrá servicio de cantina a cargo del Centro de Estudiantes de la Facultad de Agronomía.
El objetivo de la jornada es acercar las nuevas tecnologías de agricultura de precisión a los asesores, potenciales usuarios y productores de la región. Generar un espacio para interacción con las empresas de la región, vinculadas a la electrónica en la agricultura y la agricultura de precisión. Organizar un conjunto de actividades prácticas para los participantes del seminario de Agricultura Inteligente, que se desarrollará en simultáneo. Constituir un núcleo inicial que permita futuras acciones conjuntas entre la Facultad, las empresas de la región relacionadas y los usuarios, de modo que, junto con la Maestría en Teledetección y SIG se avance en el desarrollo regional en tecnologías de avanzada.
Los destinatarios de esta actividad son profesionales de la agronomía, productores agropecuarios, alumnos de las carreras de agronomía y afines, así como público general interesado en la temática.
Antecedentes
La incorporación de electrónica en las máquinas agrícolas, y en la agricultura en general, es notable. Día a día se suman nuevas tecnologías al mercado y éstas son ofrecidas a los productores agropecuarios. Su generalización en la región del centro de la provincia de Buenos Aires es aún incipiente; se aprecia incluso, en muchos casos, un nivel importante de subutilización de equipos ya instalados.
No obstante ello, la utilización de estas tecnologías viene generando, desde hace unos años, una fuerte demanda de capacitación por parte del medio. Entre los años 2008 y 2012 funcionó un convenio entre la Universidad y la Asociación de Cooperativas Argentinas para la capacitación de profesionales en Agricultura de Precisión. En este marco, y a través de 4 promociones, la Facultad capacitó a más de 80 asesores técnicos de todo el país.
Claramente, existe la oportunidad de generar un espacio que integre a los principales actores en el tema, brindando sinergia, además, las acciones de la Maestría en Teledetección y SIG que dicta la Facultad de Agronomía. Así, la reunión en un día de campo que permita interactuar a proveedores, productores, estudiantes, asesores y operarios y público, será una buena oportunidad de afianzar estas tecnologías en la Región.
Programa
9:00 hs Inicio y acreditación
9:30 a 11:30 hs. Conferencias
11:30 a 13:30 hs Dinámica de drones y maquinaria
14:00 a 16:00 hs. Conferencias y dinámicas a cargo de expositores.
Conferencistas
Ing. Agr. Juan Pablo Vélez. Estación Experimental Agropecuaria Manfredi, INTA. Especialista en Agricultura de Precisión.
Ing. Agr. Marcelo López de Sabando. Agencia de Extensión Rural Tandil, INTA. Especialista en Agricultura de Precisión.
Ing. Agr. Damián Dulau. Asesor, encargado de Agricultura en Estancias Unidas del Sud. Alumno de la Maestría en Teledetección y SIG.
Para mayor información, comunicarse con Ing. Juan Manuel Ressia (TE: 02281 15581687 - jmressia@faa.unicen.edu.ar); Ing. Carlos Bongiorno (TE: 02281 15309337 - cvb@faa.unicen.edu.ar) o Ing. Alfredo Grissotto (TE: 02281 433291/93 - mteledet@faa.unicen.edu.ar).
Fuente: Prensa FAA
+ Leer más01/07/2016 - 13:51:05 hs.
Los becarios del Instituto del Servicio Exterior de la Nación -Renato Morales (Licenciado en Derecho, UBA), Agostina Salvaggio (Licenciada en Letras, UBA) y Santiago Saint Pierre (Licenciado en Relaciones Internacionales, UCA)- ofrecerán una charla informativa en la Ciudad de Azul destinada a todos aquellos que estén interesados en ingresar a la carrera diplomática.
La misma se llevará a cabo el miércoles 7 de Julio, a las 14 hs en el Centro de Investigación y Posgrado de la Facultad de Derecho, Bolívar 741. Acceso libre y gratuito.
Fuente: Prensa Facultad de Derecho
+ Leer más01/07/2016 - 14:16:11 hs.
El director de Regularización Dominial Ángel Olaechea y personal del área participaron de la Jornada de difusión “Prioridades y procedimientos del Instituto de la Vivienda para la Gestión Municipal” que se realizó ayer en la sede del Ministerio de Infraestructura de la Provincia.
Durante el encuentro, se trataron distintos temas relacionados a esta área tales como la normativa de los planes, programas y demás componentes de la política habitacional provincial, la situación de cada municipio en relación al Instituto y la eficientización de la gestión pública asociada, entre otros.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más01/07/2016 - 14:21:50 hs.
Se llevó a cabo esta mañana en el despacho del intendente Hernán Bertellys la entrega de parte del legado de Teresa Solana Real al Hogar Granja San Francisco. Cabe recordar que se trata de $ 124.551, dinero recaudado en la subasta de muebles y objetos pertenecientes a la Casa Mailharro.
Participaron de la firma del acta de traspaso de fondos, el jefe comunal, el subsecretario de Gobierno Marcos Turón, el coordinador de Tercera Edad y Discapacidad Néstor Álvarez, representantes de la Asociación Española de Socorros Mutuos y de la Cooperadora del Hogar San Francisco.
En la oportunidad, el intendente Bertellys destacó la labor desarrollada por la Asociación Española para concretar esta entrega al hogar de ancianos y expresó que “realmente es un monto importante que será bien utilizado en el hogar y esto es poner en valor y rescatar el honor de esta donación tan importante de la Casa Mailharro”.
Por su parte Alicia Laria, presidente de la Asociación Española expresó que “estamos más que reconfortados con este hecho y destacamos la iniciativa de la señora Teresa Solana en dejar la casa en legado al sector público privado, lo que es muy importante”.
Y recalcó que “este legado es del municipio y por lo tanto debemos seguir trabajando juntos en el destino de esta casa, estableciendo políticas en común”.
En este punto, el jefe comunal agregó que “ya se está trabajando en algunos proyectos para concretar en esta casa, bajo las pautas que debemos respetar y, en tal sentido, se avanzará en conjunto con la Asociación Española”.
En tanto Laria, indicó que junto al área de Cultura municipal se está proyectando una próxima convocatoria de ideas a fin de darle participación a la comunidad.
Por último Omar Seoane, presidente de la Cooperadora del Hogar expresó que “esto debe tener un destino cultural por eso junto con la Coordinación de Tercera Edad del municipio estamos evaluando dar distintos talleres. Sin duda este legado será muy importante para los 30 abuelos que viven en el hogar”.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más01/07/2016 - 14:35:25 hs.
La Municipalidad de Azul informa que por las condiciones climáticas actuales, la gobernadora María Eugenia Vidal suspendió la visita que iba a realizar en la tarde de hoy a nuestra ciudad y a Las Flores.
En los próximos días, se informará la nueva fecha en la que la mandataria provincial estará presente en Azul.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions