03/03/2019 - 11:54:51 hs.
La Municipalidad de Azul informa que por problemas de último momento propios de la comparsa, la agrupación Arazanú de la localidad de De la Garma que había sido invitada a participar mañana domingo en los Carnavales Azul, finalmente no podrá estar presente.
No obstante, la segunda noche de festejo se realizará según lo previsto desde las 22, en el sector del Balneario Municipal, por Avenida Bidegain desde Juana Azurduy hasta Urioste.
En la ocasión, la comparsa entrerriana Marí Marí estará nuevamente presente y se podrá disfrutar de grupos de baile locales, máscaras con tracción, carrozas artísticas, representaciones humorísticas, carrozas representativas del Quijote, mini carrozas y comparsas, desfile de aspirantes a reinas, murgas, batucadas y cuerdas de tambores de nuestra ciudad y la zona.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más19/03/2019 - 09:20:36 hs.
La Municipalidad de Azul recuerda que están al cobro las becas municipales correspondientes al mes de diciembre de 2018.
Los beneficiarios deberán presentarse en Tesorería Municipal, de lunes a viernes, en el horario de 8 a 13.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más14/06/2019 - 14:46:01 hs.
Ayer en la Escuela Técnica Nº 2 Vicente Pereda, se realizó una jornada de concientización sobre seguridad vial, en el marco de la actividad conjunta que desde el año pasado desarrollan la Municipalidad de Azul y Vialidad Provincia para promover la educación vial en niños y adolescentes.
Al respecto, personal del área de Tránsito de la comuna y de la dependencia bonaerense detallaron a los alumnos participantes las actividades que tienen a su cargo, la importancia del respeto a las normas de tránsito, los requerimientos básicos para circular en vehículos y la fundamentación de la presencia estatal en la vía pública para prevenir accidentes, controlar el cumplimientos de las normativas vigentes y proteger la vida.
En cada una de las charlas que se hacen en los diferentes colegios, a través de actividades lúdicas según la edad de los chicos y material auxiliar como videos y otras herramientas didácticas, se les enseña sobre educación vial con el objetivo de que sean agentes multiplicadores de este conocimiento en el seno familiar.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más17/03/2020 - 22:39:55 hs.
La Municipalidad de Azul informa que en el marco de la emergencia sanitaria a raíz de la pandemia originada por el coronavirus, se tomarán medidas preventivas en la Terminal de Ómnibus y en el Camping Municipal para proteger la salud pública.
En este sentido, para mitigar cualquier impacto sanitario negativo se restringirá completamente el uso de las dependencias de la Terminal de Ómnibus de Azul desde las 00:00 del viernes 20 de marzo hasta las 23:59 del martes 24. Esta acción se desarrolla en concordancia con las medidas dispuestas por el Ministerio de Transporte de la Nación.
En el caso del Camping Municipal, este espacio permanecerá cerrado hasta el 31 de marzo inclusive, a fin de evitar la circulación de turistas y prevenir la aparición de la enfermedad en la localidad. Esta decisión se encuadra en lo establecido por los decretos 260/20 de Nación, 132/20 de Provincia y 316/20 de la Municipalidad.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más27/04/2020 - 21:38:10 hs.
Así lo expresó el jefe de Gabinete y Gobierno, Alejandro Vieyra, en Agua y Aceite Radio sobre la imposibilidad de sesionar en el legislativo local. Desde Juntos por el Cambio somos los impulsores a nivel Nacional y Provincial para sesionar, y Azul no es la excepción, expresó el funcionario. Además agregó que tenemos que sesionar de manera presencial para modificar el Reglamento y habilitar las sesiones virtuales.
Esta tarde, Vieyra se refirió a la posibilidad de sesionar en el ámbito del Concejo Deliberante, respondiendo al pedido de la oposición y expresó que desde el Ejecutivo municipal y desde Juntos por el Cambio Azul no tenemos ningún problema en que se sesión. Sin entrometernos, somos impulsores a nivel Nacional y Provincial y no podríamos pensar lo contrario, no nos podemos parar en la otra vereda a nivel local.
Nosotros le ofrecimos a los concejales que presenten los pedidos de Comunicación y nosotros le damos la misma validez como si lo hubieran pedido en una sesión y les contestaríamos a cada bloque las dudas que tiene.
Nosotros NO podemos ser hipócritas de decir una cosa en Nación y Provincia y decir otra acá. Lo que planteamos con la senadora, Lucrecia Egger, es realizar una sesión presencial, con todas las medidas de sanidad, para cambiar el Reglamento Interno del Concejo y poder sesionar a distancia o de manera virtual, sostuvo Vieyra.
Consultado acerca de los cuidados que se deben tener con los concejales y el personal respecto del distanciamiento, el Jefe de Gabinete y Gobierno destacó que son muchas las personas que circulan en una sesión y deben pensar si el recinto es el mejor lugar o deben buscar una alternativa, ya que la disposición actual no daría las distancias.
Lo último que se pudo saber es que serían tres los concejales del oficialismo que se verían impedidos de poder concurrir al recinto para sesionar de manera presencial y esto modificaría la voluntad popular.
Ahora se espera el acuerdo y analizar la urgencia de los temas a tratar para resolver el día y hora de la sesión.
+ Leer más03/06/2020 - 22:21:53 hs.
A partir del caso de fiebre hemorrágica argentina registrado en la localidad, esta mañana el equipo de salud de la comuna informó acerca de las acciones llevadas adelante al respecto por los profesionales del Hospital Municipal Dr. Ángel Pintos.
En principio, el secretario de Salud Carlos Bravo resaltó que “queremos comunicarle a los vecinos del Partido la calidad del equipo médico que tenemos en el Hospital Pintos, ya que gracias a su acción en la atención del paciente se pudo resolver positivamente la situación”.
Fiebre hemorrágica argentina
Por su parte, el vicedirector del Hospital Municipal y jefe del Departamento de Epidemiología del mismo, Martín Maraschio, informó que la fiebre hemorrágica argentina es una enfermedad endémica de la región que comprende el sur de Córdoba, Santa Fe, La Pampa y la provincia de Buenos Aires.
“La época de mayor afectación es entre los meses de marzo a octubre. Es una enfermedad viral causada por el virus Junín y transmitida por un tipo específico de roedor. Tiene un periodo de incubación de alrededor de una a dos semanas hasta la aparición de los síntomas que son cuadro febril -como muchas de las virosis que afectan al ser humano-, asociado en el estadio más avanzado a un cuadro hemorrágico, pudiendo tener manifestaciones neurológicas y otras hematológicas, además del sangrado y consumo de plaquetas”-detalló el médico.
En tanto, explicó que se trata “de una enfermedad de gravedad extrema, con una mortalidad muy alta de alrededor del 30%, sin un diagnóstico de certeza y rápido”.
Respecto al paciente atendido en principio en el Hospital Pintos, Maraschio relató que “iniciamos un protocolo de pedido de estudio para enfermedades virales al momento de su ingreso, dentro de las cuales estaba la fiebre hemorrágica argentina”.
La labor del comité médico
Más adelante, la directora del Hospital Pintos Claudia Sirote indicó que desde la aparición de la pandemia por el coronavirus y la emergencia sanitaria correspondiente, se conformó un comité médico que evalúa cada caso.
“Con este paciente se hizo un diagnóstico precoz, incluso se pudo comenzar el tratamiento y fue derivado ya tratado. Por eso pudo evolucionar favorablemente”-subrayó.
En este sentido, Sirote destacó que “la realidad es que todo paciente febril que ingresa al Hospital genera un gran debate entre los médicos clínicos e infectólogos que participamos de ese comité para resolverlo de la mejor forma posible. Este paciente demostró que se trabaja de una excelente forma”.
El equipo de salud
Posteriormente, Bravo agregó que “quiero transmitirle a la comunidad que frente a esta pandemia que nos tiene a todos preocupados, el equipo de salud sigue trabajando y pensando también en las otras enfermedades; eso hay que resaltarlo”.
“Estas enfermedades no son de fácil diagnóstico y el haberlo pensado -gracias a la gran capacidad de los profesionales intervinientes- nos permitió aportar la solución y que este paciente se haya recuperado”-recalcó.
Finalmente, el funcionario municipal enfatizó que “hemos actuado codo a codo con Zoonosis que nos aporta el plasma y nos permitió iniciar una campaña preventiva de vacunación a todas las personas que están en el sector donde se registró el caso”.
“Que los vecinos estén tranquilos que este equipo de salud sigue trabajando no solo por el Covid sino por todas estas enfermedades que en nuestra región son endémicas”-concluyó el Secretario de Salud.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más08/07/2020 - 22:30:11 hs.
La Municipalidad de Azul informa que se conoció que la persona cuyo hisopado dio positivo ayer para COVID 19, participó días atrás de un encuentro social con varios trabajadores del Frigorífico Azul Natural Beef-Devesa.
Ante esta situación, el intendente Hernán Bertellys determinó a partir del informe recibido por la Secretaría de Salud del Municipio, que -si alguno de esos empleados que participó de la reunión ilegal diera positivo para la enfermedad- se procederá al cierre preventivo de dicho establecimiento. El mencionado informe señala que los trabajadores antes indicados fueron aislados al tercer día de ocurrido el encuentro social con el paciente con COVID 19, por lo que las posibilidades de ser transmisores -en el caso de ser portadores del virus- es casi nula, de acuerdo a los datos estadísticos actuales al respecto.
De igual manera se procederá a aplicar los protocolos del SENASA que determinan como autoridad de aplicación al Municipio y le otorgan la potestad del cierre preventivo del establecimiento, ante la aparición de un trabajador con caso positivo de COVID 19.
En tanto, el equipo de la Secretaría de Salud analizará la respectiva ruta epidemiológica y, según los resultados que la misma arroje, el jefe comunal evaluará la posibilidad de pasar a fase 3.
Acciones legales
Por otra parte, la Subsecretaría Legal y Técnica de la comuna se encuentra recabando la información necesaria para iniciar las correspondientes actuaciones judiciales.
En tal sentido se iniciarán las acciones legales pertinentes ante la posible infracción por parte de todos los concurrentes, de los artículos 65 y 65 bis del Código Contravencional Municipal (texto según Ordenanza 4446/20) que sancionan la realización de eventos sociales y el incumplimiento de las normas sanitarias en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio.
Asimismo, se dará intervención a la Fiscalía Federal por la posible infracción al artículo 205 del Código Penal, que condena el incumplimiento de las medidas adoptadas para evitar la propagación de la pandemia.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más22/07/2020 - 21:53:04 hs.
El objetivo del presente documento es establecer una metodología para garantizar la salud de las personas y prevenir y controlar la propagación de la enfermedad por Coronavirus 2019 (Covid-19). Se provee de instrucciones y herramientas para retomar actividades deportivas en forma progresiva.
REQUISITOS GENERALES
• Solo se permitirá la práctica deportiva individual, sin contacto y en ambientes ventilados.
• Solo residentes en el partido de Azul.
• Días y horario: Lunes a Domingo de 6 a 21 hs.
• Edad: permitido a mayores de 12 años.
• Se recomienda el no ingreso de personas consideradas en grupo de riesgo.
• Se sugiere realizar las actividades en momentos del día con mayor temperatura o con sol, no siendo recomendable los días de lluvia o mucho frio.
• Se sugiere el control de temperatura al ingreso al establecimiento. Prohibir el ingreso a quienes registren una temperatura superior a 37,5°.
• Es obligatorio el uso de tapa bocas o barbijos antes y después de cada actividad, no así durante la misma.
• Es obligatorio, en todo momento, el uso de tapa boca o barbijo de todo el personal.
• Se recomienda el traslado de personal, jugadores, alumnos y profesores por sus propios medios de transporte.
• Asistir individualmente. Los menores autorizados o las personas que necesiten asistencia, podrán ser acompañados por un mayor responsable, permitiendo solo el ingreso al establecimiento al deportista.
• Organizar los ingresos y egresos de los deportistas a fin de evitar su contacto.
• Se solicita el registro diario de toda persona que ingrese al establecimiento. Incluir deportistas y personal. Dichos registros deberán resguardarse por un plazo mínimo de 30 días. La planilla puede descargarse de la página Oficial del Municipio (https://www.azul.gob.ar/) .
• Al ingresar, cada asistente firmará su DDJJ donde manifestará su buen estado de salud, no obligación de cuarentena, ni vínculo cercano con persona afectada, ni que hayan viajado a zonas declaradas de Transmisión Comunitaria. La DDJJ se descarga de la página oficial de la Municipalidad de Azul. Dichos registros deberán resguardarse por un plazo mínimo de 30 días.
• Se incorporará en el acceso a cada establecimiento una alfombra de hipoclorito diluido para realizar la limpieza adecuada del calzado.
• Se encontrarán cerrados, en todo momento los espacios recreativos y deportivos no habilitados, como así también el uso de bebederos y lugares comunes.
• El uso de vestuarios deberá estar limitado al aseo de manos, de acuerdo al protocolo establecido por la entidad sanitaria provincial.
• Cantinas/bar o similar en clubes deportivos deberán limitarse a lo establecido en el protocolo autorizado para Gastronómicos.
• Sistema de Turnos: Los turnos deberán ser solicitados telefónicamente o por sistema de fila virtual, permitiendo conocer en todo momento quienes y cuantos usuarios estarán entrenando. Los turnos deberán estar separados cada 15- 30 minutos, permitiendo que el personal haga limpieza de elementos y espacios de juego. La espera del turno solicitado será en el exterior del establecimiento.
• Se deberá ofrecer alcohol en gel o alcohol al 70% en todos los espacios comunes y se garantizará la provisión de todos los elementos para un adecuado lavado de manos con agua, jabón y toallas de papel en sanitarios, tomando estrictas y permanentes medidas de higiene y seguridad sanitaria. Lavarse las manos frecuentemente, no tocarse la cara.
• Generar planes de desinfección para sectores común como baños, comedores, pasillos, escritorios, puertas, etc.
• Se solicita la difusión de recomendaciones del Ministerio de Salud de Nación y de la autoridad sanitaria local. Exhibición de información oficial y números de teléfono, que el Ministerio de Salud de la Nación y las autoridades locales hayan determinado, en espacios de circulación común.
• Se sugiere el pago por medios electrónicos, virtuales o transferencia bancaria.
• No saludarse con contacto físico.
• Cada deportista guardará sus pertenencias en un bolso o mochila particular de mano debidamente desinfectado.
• Lavarse las manos frecuentemente.
• Al regreso a casa después de cada actividad se deberá realizar una desinfección corporal.
• No compartir vasos, utensilios, botellas y mates. Cada deportista deberá contar con sus elementos personales para la práctica deportiva.
• Los propietarios y autoridades de los establecimientos deportivos serán solidariamente responsables de la fiscalización de los protocolos deportivos.
• Se prohíbe la presencia de espectadores o toda aquella persona ajena a la actividad.
• Obligatoriedad de colocación de un cartel en la puerta con el presente protocolo.
REQUISITOS ESPECIFICOS
• Se definirá una lista de grupos e integrantes de cada uno de ellos con días y horarios predeterminados.
• Clases y entrenamientos en grupos reducidos, 10 personas por ½ cancha y por profesor/entrenador.
• Turnos de 60 minutos y 15 minutos de brecha entre turno y turno.
• Se dispondrán dos zonas en el sector de canchas, de ingreso y de egreso, para evitar el cruce de personas.
• No se podrán usar vestuarios, solo baños. Se deben asistir con la indumentaria Deportiva a utilizar durante la sesión.
• Deben concurrir con botella de agua personal.
• Sus pertenecías deben quedar en un lugar predefinido y a una distancia permitida, lejos del alcance de terceros.
• Los implementos deportivos serán desinfectados previamente y no se compartirán con otros compañeros de turno.
Actuación ante un caso positivo de Covid 19
En caso de confirmarse un caso positivo de COVID-19 de un/a trabajador/a (que podemos denominar “Positivo”) que forme parte de alguno de estos grupos de trabajo, el empleador cumplimentará inmediatamente las siguientes acciones para garantizar la salud de las/los trabajadoras/es y permitir la continuidad de la actividad del área a la mayor brevedad posible:
Etapa 1:
• Se deberá dar aviso inmediato y formal a las autoridades sanitarias competentes de la jurisdicción. (Llamar al 107)
• Se deberá colaborar en todo momento con las autoridades sanitarias competentes del Municipio para el seguimiento epidemiológico del caso.
• Se aislará inmediatamente a las/los trabajadoras/es que formaron parte del grupo de trabajo en el que participó el/la trabajador/a Positivo, de acuerdo a las recomendaciones e instrucciones que imparta la autoridad sanitaria competente del Municipio.
• Se seguirán las indicaciones de limpieza y desinfección emanadas de la autoridad sanitaria, que podrán incluir la ejecución de un procedimiento especial e integral de limpieza y desinfección total del local que permita reiniciar las tareas del local en el menor plazo posible y la limpieza y desinfección de las superficies con las que ha estado en contacto el/la trabajador/a Positivo. La limpieza y desinfección se realizará con un desinfectante incluido en la política de limpieza y desinfección de la autoridad sanitaria o con una solución de hipoclorito sódico que contenga 1000 ppm de cloro activo (dilución 1:50 de lavandina con concentración 40-50 gr/litro preparada recientemente).
• El personal de limpieza utilizará equipo de protección individual adecuado para la prevención de infección por microorganismos transmitidos por gotas y por contacto que incluya: camisolín, barbijo, guantes y protección ocular.
• Si el contagio tuvo lugar en el ámbito laboral, deberá denunciarse ante la ART el infortunio laboral, acompañándose el diagnóstico confirmado emitido por entidad debidamente autorizada, a fin que el/la trabajador/a damnificado/a reciba, en forma inmediata, las prestaciones previstas en la Ley N° 24.557 y sus normas modificatorias y complementarias.
Etapa 2:
• Sí y solo sí la autoridad sanitaria lo habilita, y una vez comprobada y acreditada la finalización del procedimiento de limpieza y desinfección total del área mencionada en el punto d. de la Etapa 1, el empleador podrá convocar a los restantes grupos de trabajo que deberán presentarse a trabajar en los horarios ya acordados.
• La empresa, antes del inicio de las tareas, deberá informar a las/los trabajadoras/es las acciones realizadas para transmitir tranquilidad y serenidad en sus puestos de trabajo.
• El empleador dispondrá de un equipo de contingencia adecuado para dar continuidad a las tareas correspondientes al grupo de trabajadoras/es aislados hasta que hayan cumplimentado debidamente las recomendaciones de la autoridad sanitaria correspondiente para su posterior reincorporación.
Actuación ante personal con “contacto estrecho” con personas que revistan condición de “casos sospechosos” o posean confirmación médica de haber contraído Covid – 19
• Al trabajador o trabajadora con “contacto estrecho” con personas que posean confirmación médica de haber contraído COVID – 19 se le autorizará el retiro del establecimiento en forma inmediata y se le indicará se contacte con carácter urgente con el sistema de salud (a las líneas telefónicas antedichas).
• El/La trabajador/a que se encuentre en la situación descripta en el punto anterior, no podrá reingresar al establecimiento hasta contar con diagnóstico y/o test negativo de haber contraído COVID-19 o hasta tanto se cumpla la cuarentena indicada por las autoridades sanitarias.
ESQUEMA DE CONTROL Y FISCALIZACIÓN
El control y fiscalización del cumplimiento del presente protocolo será realizado a través de un cuerpo especial de inspectores que dependerá directamente del Señor Intendente Municipal.
Se generará un registro de actividades y servicios con el objetivo de otorgarles un certificado habilitante y de aceptación del protocolo correspondiente, como así también del conocimiento de las medidas sanitarias emitidas por el Ministerio de Salud.
Una vez registrado el titular de la actividad, se procederá al control del cumplimiento del mismo.
Ante el incumplimiento de alguno de las medidas establecidas por protocolo para cada actividad se procederá de acuerdo a las normas del procedimiento administrativo del Decreto Ley 7647/70 y sus modificatorias.-
Fuente: Web Municipalidad de Azul
+ Leer más31/07/2014 - 20:38:12 hs.
Organizado por el Gobierno Municipal, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, continúan en nuestra ciudad, las diversas actividades para la familia en el marco de las vacaciones de invierno. En la tarde de ayer, muchísimos chicos acompañados por su familia se hicieron presentes en el Complejo Cultural San Martín, para divertirse con los juegos de la compañía “Por Akí por Allá” en su espectáculo “Paravariando circo”.
Tres personajes se subieron al escenario para compartir con los más pequeños una tarde de risas y alegría. Juegos con elementos y pelotas, malabares y música en vivo deslumbró a la familia entera, que además de disfrutar del espectáculo compartieron mates y meriendas en una tarde programada para estar en familia y entre amigos.
Los chicos fascinados por lo que estaban viendo participaban activamente y hasta subieron al escenario para ayudar a estos personajes a realizar sus trucos.
Pasadas las 20, llegó la danza al Complejo Cultural San Martín, de la mano de la profesora Adriana Estévez con las danzas urbanas del grupo Hip And Dance Evolution (H&DE) y continuó con la presentación de “Dance Movement”, un espectáculo de danzas urbanas, latinas, caribeñas y zumba a cargo de la profesora Noelia Güimil Moris. La jornada concluyó con una clase abierta de zumba para todos los presentes.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más12/08/2014 - 19:00:37 hs.
Para comenzar las carreras en 2015
La Facultad de Derecho informa que se encuentra abierta la inscripción del curso semipresencial hasta el viernes 29 de agosto para comenzar las carreras en 2015.
El curso se dictará durante dos meses y medio, debiendo concurrir a diez encuentros que se realizarán los días sábados en el horario de 9 a 15.30 horas en el Campus Universitario de Azul. Los futuros estudiantes tendrán un apoyo tutorial a distancia para preparar actividades prácticas durante la semana. Es una alternativa para todos los interesados y especialmente dirigido a los estudiantes que estén cursando el último año del nivel secundario.
El curso de ingreso dará comienzo el sábado 13 de septiembre. Una vez que el alumno apruebe el curso podrá comenzar directamente la carrera en 2015.
Aquellos interesados deberán acercarse al Centro de Investigación y Posgrado (CIP) de la Facultad sito en calle Bolívar 481; o bien comunicarse al teléfono 02281-427277 de lunes a viernes de 8 a 20 horas.
Los requisitos para la inscripción son:
1) Completar el formulario de inscripción (descargar formulario). Recuerde que el trámite es personal y debe firmar delante del personal administrativo de la Facultad.
2) Fotocopia autenticada del título secundario o certificado de título en trámite. Quienes estén cursando el último año del nivel secundario deben presentar certificado de alumno regular.
3) Cuatro (4) fotos tipo carnet (colocar el nombre al dorso de cada una).
4) Fotocopia del documento nacional de identidad.
5) Un (1) folio transparente.
Fuente: Facultad de Derecho
+ Leer más18/08/2014 - 19:43:20 hs.
La Secretaría de Cultura y Educación del Gobierno Municipal, a través de la Escuela de Música Popular invita a todos los jóvenes de nuestra ciudad a sumarse al taller gratuito de Coro Juvenil, a cargo del docente Mauricio Seminara.
Este taller está dirigido a jóvenes de entre 12 y 28 años, los interesados deberán anotarse los días martes de 18 a 21 en el Salón Cultural –San Martín 425 P.A-.
Por este motivo, el director del Coro informó que “arrancamos a trabajar en mayo del año pasado y ahora somos un grupo de entre 12 y 15 jóvenes y hacemos música popular de diferentes países, canciones africanas, brasileras y uruguayas, entre otras, de autores anónimos”
En relación al funcionamiento de este taller, Seminara comentó que “el Coro es un espacio abierto a cualquier persona que lo quiera integrar, no necesita ser cantante, por eso invito a toda la comunidad a que se sume, la idea es que cuanto más crece el grupo más sonoridad hay y más cosas se pueden armar”
“Nosotros ensayamos los martes de 18 a 21 así que los interesados se pueden acercar a escuchar un ensayo y empezar a participar, vuelvo a repetir que no es necesario ser músico ni tener una voz privilegiada, la idea es aprender, se aprende de una forma grupal, que es una manera de aprender muy linda y sin presiones”, afirmó
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más16/09/2014 - 10:34:49 hs.
La dirección del Hospital municipal Dr. Ángel Pintos, informa a la comunidad que mañana, a partir de las 10 horas se normalizará el servicio de turnos, que había sido afectado por la última tormenta.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más30/09/2014 - 08:57:11 hs.
El Gobierno Municipal de Azul, a través de la Coordinación de Tercera Edad y Discapacidad dependiente de la Secretaria de Desarrollo Social, participará del Día Internacional del Adulto Mayor a conmemorarse este 1º de Octubre, con una jornada recreativa que se celebrará el viernes 3 de octubre, en el horario 11 a 16, en la sede del SUMAc.
En este contexto y junto con las casas municipales que pertenecen a Desarrollo Social, la Coordinación informa que lleva adelante una política en la que interviene en pos de favorecer los derechos de los adultos mayores, con una estrategia global y coordinada para fortalecer el camino hacia una adecuada calidad de vida para todos ellos.
Asimismo, desde la comuna se considera de gran importancia jerarquizar el rol del adulto mayor en la sociedad, a fin de que desempeñe un rol más activo en los asuntos políticos, defienda sus demandas por el acceso equitativo a oportunidades y ocupe espacios centrales en la ciudadanía.
Según indicaron desde el área de Tercera Edad, resulta necesario tanta la participación de los propios interesados y de otros grupos de edad, como la renovación de los enfoques en las políticas públicas y de los estudios de las distintas disciplinas sobre la temática, para reconstruir un nuevo marco valorativo con respecto a los adultos mayores. En este sentido, se recalcó que “no es indispensable ser joven para vivir la vida y disfrutarla, será necesario mantener activo el deseo, independientemente de los años que se tenga. Por ello, es importante que el viejo y su entorno puedan disfrutar de esta etapa de la vida tan valiosa como todas las anteriores”.
Se invita a concurrir a quienes deseen participar acercándose el viernes 3 de octubre al SUMAc, en Avenida 25 de Mayo y San Martín, donde se compartirá una jornada de festejo en la cual las instituciones intervinientes presentarán distintos trabajos relacionados a sus actividades.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más25/10/2014 - 18:05:02 hs.
Una nueva puesta teatral, declarada de interés educativo por el Ministerio de Educación del Gobierno de la CABA y que visitará nuestra ciudad, Chillar y Cacharí, se suma a esta octava edición del Festival Cervantino organizado por el Gobierno Municipal y el Comité Directivo Azul Ciudad Cervantina –CoDACC– a través de la Secretaría de Cultura y Educación.
En esta oportunidad, la obra destinada a adolescentes y adultos es “Del aceite a la cacerola”, donde dos cocineras ideológicamente enfrentadas, atrapadas en una cocina, son testigos de los cambios a lo largo de nuestra historia.
El director de esta puesta, Roberto Cortizo Petraglia, detalló que la propuesta consiste en contar la Historia Argentina desde una cocina que bien podría ser la del Fuerte de Buenos Aires ante las invasiones inglesas, la del Cabildo o la de la Casa Rosada según pasen los años. En ésta están atrapados dos personajes ideológicamente enfrentados que, mientras cocinan, son testigos de los cambios y sucesiones políticas, al tiempo que las comidas y los gustos irán variando según el gobernante de turno. “Nosotros queremos jugar pensando en el té de las cinco durante las invasiones inglesas, el paté de foie de Liniers, el puchero de Yrigoyen, la pizza con champán, el sushi, el cordero patagónico, etc.”, comentó Petraglia.
Con una propuesta innovadora desde lo tecnológico, la escenografía presenta una ventana a través de la cual se proyectan imágenes de los distintos momentos históricos del país, acompañadas por sonido de época, que sirven como disparadores para la discusión de los protagonistas de la obra y motivadores para el público presente.
Esta obra se presentará en los siguientes lugares:
05/11 – 10 hs. Escuela N° 56 de Chillar
05/11 – 14 hs. Escuela N° 3 de Cacharí
06/11 – 10 hs. Escuela Secundaria N° 7 de Azul
06/11 – 14 hs. Escuela Secundaria N° 8 de Azul
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions