08/10/2016 - 17:40:11 hs.
El miércoles, en horas de la tarde, mantuvieron un encuentro de trabajo en el Concejo Deliberante los Concejales y miembros designados para trabajar en la modificación de la ordenanza 3.734 que contempla el Fondo Municipal para Obras viales rurales del Partido de Azul; la conformación de la Comisión Vial Rural del Partido de Azul; la creación de la Mesa Ejecutiva Vial y la división de zonas rurales y comisiones vecinales rurales.
Cabe recordar, que se designó una Comisión reducida para continuar con el tratamiento de la ordenanza. La misma está compuesta por: los Concejales Érica Torena y Omar Seoane; Luciano Varela (Secretario General del STMA); Pedro Benedicto (Secretario de Organización del STMA); Gonzalo Berrios (Representante de la Sociedad Rural); Horacio De Dominicis (Representantes Facultad de Agronomía); Carlos Bongiorno (Círculo de Ingenieros Agrónomos de Azul); Roberto Dávila, Subsecretario de Legal y Técnica y Rubén Rígoli, trabajador del área.
En la oportunidad, se comenzaron a analizar cada uno de los puntos que conforma la ordenanza con el objetivo de ser debatidos en profundidad y poder obtener de cada uno de ellos un resultado consensuado.
Las reuniones continuarán el marco del Concejo Deliberante con el sólo objetivo de lograr una ordenanza madre que contemple los requerimientos de cada una de las partes.
Fuente: Prensa CD Azul
+ Leer más14/10/2016 - 10:17:41 hs.
El Intendente Hernán Bertellys acompañado por el director de Regularización Dominial Ángel Olaechea se hizo presente, en el barrio Pedro Burgos donde personal del Instituto de la Vivienda de la Provincia está realizando trabajos de mensura.
Luego de constatar estas tareas el jefe comunal consignó que “en nuestra ciudad faltan entregar alrededor de cuatro mil escrituras y a tal fin estamos trabajando; ya avanzamos con más de mil. En este barrio son alrededor de 360 viviendas que se están relevando y realizando las mediciones para tener los planos y poder finalmente escriturar”.
Asimismo destacó el trabajo que viene desarrollando el área municipal a fin darle solución a una problemática de larga data.
Por su parte Olaechea informó que se están realizando las mediciones de las manzanas y terrenos, y de las casas en su construcción original. Luego se confeccionan los planos y regresan a nuestra ciudad para que el Departamento de Catastro y Obras Privadas los visen y regresen a La Plata.
En tanto indicó que posteriormente vendrá un equipo del Instituto de la Vivienda para verificar el estado ocupacional de cada vivienda y proseguir con el trámite de escrituración en Escribanía General de Gobierno. Este proceso lleva aproximadamente un año y medio.
Por último explicó que estos trabajos se están realizando en todos los barrios de Azul, Cacharí, Chillar y 16 de Julio.
Para finalizar Marta Gutiérrez, presidente de la comisión vecinal del barrio Pedro Burgos agradeció a la comuna por concretar estos trámites que finalizarán en la escrituración de la totalidad de un barrio construido hace más de 30 años.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más18/10/2016 - 10:01:02 hs.
El domingo 23 de octubre a las 20hs., se estrenara la obra teatral “Viejitas. Un documental vivo”, en la sala teatral del Espacio Cultural “La Criba” con dirección en P. Bogliano 628. Debido a que la capacidad de la sala es limitada, para todos aquellos que se queden sin entrada, la obra se repondrá el sábado 29 de octubre a las 21 hs. Las entradas pueden adquirirse en La Criba a partir de las 18 hs.
“Este es un proyecto teatral que hemos realizado con mucho amor, esperamos que lo disfruten mucho. Es un viaje de recuerdos en una propuesta muy novedosa.”, afirman las protagonistas de esta historia.
La obra es del género teatral “biodrama”. El término biodrama fue acuñado por la directora teatral Vivi Tellas. Refiere a una rama del género dramático que principalmente se caracteriza por poner en escena o trabajar como material dramático las historias de vida de las personas (biografías). Explora cómo los hechos de la vida de cada persona -hechos individuales, singulares, privados- construyen la historia. Ficción y realidad, lo público y lo privado se ponen en tensión recuperando la vida personal como experiencia única.
Es importante destacar, que todas son alumnas del Taller de Teatro del “Centro de Jubilados Lourdes”; y, “en el momento que suceda la obra, estas siete mujeres se convertirán en las actrices de sus propias vidas”.
Sinopsis
“Viejitas, un documental vivo” es una obra de biodrama. El drama se vuelve vida. De eso se trata. El patrimonio personal es una especie de documento viviente, y es el punto de partida. ¿Lo real puede convertirse en ficción?
Los cuerpos que aparecen en escena son documentos que de alguna manera rescatan un saber, una experiencia. Cada cuerpo es un archivo de imágenes, y se convierten en testimonios, en canciones, en fotografías, en bailes, en sueños y deseos. Todo se vuelve texto.
Esto es lo que es: una obra de recuerdos.
Ficha Técnica
Género: Biodrama
Duración: 60 min.
Actúan: Ana María Vecile, Luisa Vera, Mirta Delbasso, Nilda Aducci, Ana María Sallago
Olga Centeno y Susana Contreras.
Asistente de Dirección. Diseño Gráfico: Dolores Torrens
Dirección: Juan M. Torrens
Sobre el director
Actor, director y docente Teatral. Realizó sus estudios de formación en la Facultad de Arte de Tandil. Actualmente finalizando los estudios en Lic. de Teatro. Es ayudante alumno de la cátedra Expresión Corporal III, de 3er. Año. Dicta clases de teatro para niños y adolescentes en el Espacio Cultural La Criba; para adultos mayores en el Centro de Jubilados Lourdes y para adultos en el Centro Cultural La Compañía de la ciudad de Tandil
Entre los seminarios de formación se destaca: Seminario Intensivo de Comedia del Arte. Coordinación: Stefano Panzeri (Italia). Taller Dirección en Artes Escénicas. Coordinación: Marcelo Islas (UPLA – Chile); Taller de objetos/hibridaciones. Investigación en dramaturgia de teatro objetal. Coordinación: Ana Alvarado (Periférico de Objetos). Seminario de Dirección de actores y Actuación ante cámara. Coordinación: Benjamín Ávila y Federico Godfrid. Seminario intensivo de entrenamiento teatral. Coordinación: Ricardo Bartis.
Como actor participo en Muestra Fóbica. Creación Colectiva. Dirección: Mauricio Kartun. El Zoo, una novela de miércoles. Dirección y Dramaturgia: Julia Lavatelli. Grupo: Orson Peralta; Especie. Dirección y Dramaturgia: Sebastián Huber. Grupo: SMR Argentina; Un asesino al otro lado de la pared, de Javier Daulte. Dirección: Daniela Ferrari, Paula Fernández y Sebastián Huber. El Ultimo Bosque. Dirección: Sergio Camarotte. Criminal, de Javier Daulte. Dirección: Débora Andolfatti.
Como director y asistente de dirección participo en: Nidito de Amor, de Cristina Merelli. Bloqueo, de Rafael Spregelburd. Dirección: Clara Marconato; Lengua madre sobre fondo blanco, de Mariana Oberztern. Dirección: Ignacio Aguirre.
Viejitas. Un documental vivo, es su segunda obra teatral.
Fuente: Prensa Juan M. Torrens
+ Leer más20/10/2016 - 12:24:07 hs.
El domingo pasado tuvo lugar un nuevo encuentro del Programa Otoño Azul Letras organizado por el Equipo Delta en la sede del Vivero Cultural. En una particular tarde signada por los homenajes a las madres hubo un espacio para el sutil encanto que provocó la presencia de la escritora de origen cubano Josefina Leyva.
A la manera de un reportaje público, que más que ésto fue un diálogo pleno de calidez y emotividad entre la autora, Edelmiro Menchaca Bernárdez y un público cada vez más interesado al manifestarse a pleno la seductora personalidad de Leyva que fue atrapando rápidamente a todos.
Ante la imposibilidad de recorrer la totalidad de su obra la conversación se orientó a algunas de ellas, las temáticas, los viajes, el exilio, la libertad, su filosofía de vida, sus circunstancias, la creación y la investigación, su posición estética y el pensamiento sobre la tarea del escritor… y múltiples grageas que fueron construyendo un momento particularmente recordable.
Como un condimento especial en este calidoscopio de emociones se contó con una lectura bordada de matices y expresividad a cargo de la actriz argentina Norma Alarcón que la acompañó en esta visita a nuestra ciudad.
El cierre estuvo a cargo de la misma Josefina Leyva que como digno broche de oro a un encuentro tan especial leyó uno de sus poemas que terminó por robar la total adhesión del auditorio.
El stand que exhibía muchas de las obras de la novelista y poeta quedó rápidamente “desmantelado” y resultaron insuficientes para satisfacer el interés de todos que quisieron llevarse una prenda concreta de su fascinante y multifacética producción.
El Equipo Delta Trabajo Teatral quiere agradecer especialmente al Hotel Roma, Casa Ronco, Museo Squirru, Peluquería Estilo Del Río, Restaurant El Andén, Taller de Teatro Imaginario Soldenoche por sus amables contribuciones para hacer más grata la estadía de las visitantes así como la difusión brindada por lo medios de comunicación locales.
Todo el esfuerzo de la gestión cultural independiente se vio altamente justificado por la generación de estos exclusivos lazos de comunicación y amistad que amplían los horizontes de nuestra alma y nuestro pensamiento profundizando su esencia humana.
En la foto la autora internacional Josefina Leyva y la actriz argentina Norma Alarcón acompañadas de Edelmiro Menchaca Bernárdez, durante el programa literario desplegado el último domingo en el Vivero Cultural Otoño Azul.
Fuente: Prensa Equipo Delta
+ Leer más27/10/2016 - 01:48:05 hs.
En la continuidad de los Juegos Nacionales Evita que se están disputando en Mar del Plata, la azuleña Guadalupe Raineri clasificó hoy a la final Sub 14 de tenis de mesa por equipos que se jugará mañana ante San Luis.
Raineri compite en compañía de Laureana Peretti de Salliqueló y juntas hoy derrotaron a Neuquén en semifinales, instancia a la que habían llagado luego de quedar primeras en su zona.
Con esta final, la azuleña se aseguró una medalla y se sumó así al cachariense Nahuel Calle que días atrás había obtenido medalla de oro en la prueba lanzamiento de martillo de atletismo especial en el mismo certamen.
Del torneo también participaron los alumnos de la Escuela Municipal de Atletismo Tobías Cardoso en Sub 14 y Selena Palermo en Sub 16.
El primero de ellos compitió el domingo en lanzamiento de disco sin poder clasificar a la final pero sí pudo alcanzarla ayer en lanzamiento de martillo, donde finalmente quedó en 5º puesto. En tanto, Palermo culminó en la 16ª posición en su prueba de salto triple, sin poder acceder a la final.
Cabe recordar que los deportistas azuleños participan de esta cita nacional en representación de la provincia de Buenos Aires, luego de haber clasificado al mismo en los Juegos Bonaerenses realizados a principios de octubre.
Desde la Dirección de Deportes se felicitó a los jóvenes que representan a nuestro Distrito y a la Provincia en este importante encuentro.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más27/10/2016 - 12:01:02 hs.
Las agrupaciones nucleadas en el Frente para la Victoria Azul - Cristina Conducción se reunirán esta tarde para rendirle homenaje a Néstor Kirchner.
Integrantes de Descamisados, Nuevo Encuentro, Socialistas para la Victoria, MILES, Agrupación Arturo Jauretche, La Cámpora, Fuerza Popular Organizada y Vecinas y vecinos del campo Nacional y Popular Compartiremos en directo las palabras de su hijo Máximo en este nuevo aniversario del paso a la inmortalidad de nuestro querido flaco.
El encuentro militante tendrá lugar hoy a las 19 en La Casa de María Lazarte, Arenales 1619.
Los esperamos.
Fuente: Prensa FpV Azul
+ Leer más10/11/2016 - 01:28:02 hs.
La Delegación Municipal de Cacharí informa que personal municipal estuvo realizando distintos trabajos con una retroexcavadora aportada por el área de Obras y Servicios Públicos. Las tareas consistieron en la extracción de tosca para el arreglo de calles en la localidad y la limpieza del canal aliviador a la altura del Matadero.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más19/11/2016 - 23:15:28 hs.
En el Salón Cultural, se realizó la primera reunión entre los músicos que participarán de la próxima edición del Azul Rock, a realizarse a principios de enero en inmediaciones del Balneario Municipal.
El encuentro estuvo coordinado por el titular del área de Juventud municipal Rodolfo Wagner y contó con representantes de casi 50 bandas del total de 75 que hasta el pasado martes se inscribieron para formar parte de la tradicional cita. Cabe puntualizar que de ese número, 54 grupos son de Azul.
Durante la reunión, los asistentes decidieron que el festival tendrá lugar el fin de semana del 6, 7 y 8 de enero de 2017. Los espectáculos comenzarán a las 17 y serán en la plaza Almirante Brown, próxima a la confitería Cacique Catriel, donde se realizó la última edición.
Asimismo, confirmaron su intención de mantener tres jornadas de shows e incluso agregar una fecha, dependiendo de las bandas que confirmen su presencia al momento de armar la grilla.
Por otro lado, manifestaron su acuerdo en contar con solo número de cierre de peso y adelantaron que se instalará en la plaza un único stand para venta de discos.
Por último, se estableció que el próximo miércoles a las 20 se realizará una nueva reunión para avanzar en la asignación de fechas y horarios.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más23/11/2016 - 00:16:34 hs.
A partir de la presentación en marzo de 2017 del Indio Solari en Olavarría, el intendente Hernán Bertellys felicitó a su par de la vecina localidad Ezequiel Galli por las gestiones realizadas para lograr el desarrollo de un evento que traerá beneficios a toda la región.
Asimismo, invita a los vecinos y emprendedores de nuestra ciudad a estar preparados para lo que implicará un recital de carácter multitudinario en la zona. En este sentido, por ejemplo la hotelería para esa fecha requerirá del aporte de plazas en otras ciudades cercanas, como Azul.
Este tipo de actividades resultan importantes para el desarrollo de las comunidades y permiten pensar de modo regional las oportunidades que generan.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más29/11/2016 - 23:56:17 hs.
Impulsado por la Comisión Provincial por la Memoria de la provincia de Buenos Aires, el programa Jóvenes y memoria convoca a instituciones de la comunidad a participar en forma voluntaria.
La propia CMP explica que el Programa Jóvenes y Memoria se creó para propiciar preguntas. No se trata de hacer repetir a los jóvenes el relato de los mayores, sino que puedan reelaborarlos, tamizándolos en la trama de su propia experiencia. La propuesta consiste en desarrollar durante todo el año, un trabajo de investigación sobre el pasado reciente de la comunidad donde está inserta la escuela.
Estos trabajos, son presentados y compartidos con el resto de las instituciones participantes en un encuentro anual que se lleva a cabo en Chapadmalal. A fin de colaborar con el viaje de las instituciones educativas de Saladillo que participan del mismo, la Diputada Lordén gestionó un subsidio de 5000 pesos.
El mismo fue entregado al profesor Luis Fernández y la Inspectora Jefe Distrital Cecilia Bustamante.
Fuente: Prensa Equipo Delta
+ Leer más09/01/2017 - 23:54:54 hs.
Los integrantes de la comisión que conformó la ordenanza de usos y costumbres del Parque Municipal “Domingo Faustino Sarmiento” fueron recibidos por el Intendente Hernán Bertellys y el Secretario de Gobierno, Alejandro Vieyra.
En la oportunidad, se hicieron presentes las Concejales Estela Cerone y Viviana del Río; el Director de Vialidad Urbana, Hidráulica y Pavimento, Jorge Sarasola; los Ingenieros Agrónomos, Cecilia de Dominicis y Eduardo Farina; el Arq. Carlos Fortunato y los vecinos participantes de dicha comisión Genaro Piazza, Gastón Rodríguez y José Tomchuc.
Durante el encuentro, se puso a consideración del Jefe Comunal cuáles son las inquietudes que se visualizaron en el trabajo de la comisión con el objetivo de mejorar las condiciones del Parque Municipal.
En este sentido, Hernán Bertellys les indicó a los presentes que “Es un momento muy importante teniendo en cuenta que se aproxima el centenario del parque y nuestra fortaleza es la gestión. Lo que no sabemos lo buscaremos a través de las personas entendidas en la temática”.
Por su parte, el Secretario de Gobierno les solicitó que se haga entrega de un informe con las tareas a abordar que no impliquen una erogación económica importante para la comuna hasta tanto se puedan obtener los fondos necesarios desde Nación o Provincia. “Los fondos son escasos pero sí tenemos un Proyecto podemos adquirir esos fondos con gestiones en la Provincia o la Nación”, indicó Alejandro Vieyra.
En tanto, la Concejal Estela Cerone manifestó la posibilidad de declarar el Parque Municipal Patrimonio Provincial y Nacional lo cual permitiría llegar a otras instancias del Estado con mayor importancia.
Además en la reunión mantenida, se dialogó sobre la ordenanza que se creó para los usos y costumbres del Parque momento en que el Intendente resaltó “el 80% de la ordenanza está bien planteada por eso necesitamos encontrar un equipo de trabajo con vocación”.
Por último, se precisaron soluciones para diversas temáticas como son la limpieza del arroyo, la poda de algunos árboles, la circulación de automóviles en el espacio público, la necesidad de tener seguridad en el sector, entre otros.
Todos los temas abordados en la mesa de trabajo serán entregados en un informe conjunto con el objetivo de comenzar establecer prioridades y formas de trabajo.
Fuente: Prensa CD Azul
+ Leer más27/01/2017 - 15:45:00 hs.
Esta noche comenzará a desarrollarse el Carnaval Azul 2017 en la Avenida Bidegain.
Por tal motivo, la Dirección de Control Urbano realizará varios cortes de calles en el sector del Balneario Municipal, en el horario de 19 a 1.
En este marco, viernes, sábado y domingo, estarán cerradas al tránsito vehicular Av. Bidegain desde Santos Glorioso a Urioste; Urioste y Av. 25 de Mayo; Moreno y Darhampé; De Paula a Abeberry y Burgos y Urioste.
En tanto, quedarán libres para estacionamiento Av. 25 de Mayo y Av. Pellegrini.
Cabe destacar que solo por esas noches de carnaval se habilitará el tramo de calle Necochea que está cerrada por los trabajos en la Avenida Urioste para facilitar la descongestión vehicular.
Asimismo, el municipio ha establecido un plan de riego reforzado en los sectores afectados por el desarrollo del evento, en los barrios Los Pinos, Villa Araya y Urioste.
Entidades a cargo de puestos, sillas y cantinas
El Carnaval Azul organizado por el municipio es de carácter libre y gratuito.
En tanto, se han dispuesto algunas ubicaciones para beneficio de diferentes instituciones de la comunidad, como gradas y sillas. Las primeras tienen un costo de 25 pesos y las segundas, de 30. Además, una mesa con cuatro sillas costará 200 pesos. Los valores son por noche.
La designación de entidades beneficiarias se hizo a partir de la inscripción que las mismas realizaran oportunamente.
De esta manera, las instituciones se distribuyen de la siguiente manera:
Mesas y sillas: Liga de Fútbol (10 clubes).
Sillas: Liga de Fútbol y Club San Lorenzo.
Gradas: Don Cipriano, Sagrado Corazón y Arca.
Cantinas: Liga de Fútbol, Star Patín, Caminos Asociación Civil, Centro de Desarrollo San José, Hospital de Niños, Fórmula Azul, Rinconcito del Carmen, Escuela Nº 13, Iglesia Alianza Cristiana, Comedor Magalí, Jardín 906 y campaña “Todos por Bauti y Cefe”.
Venta de espuma: APPA, Jardín 917, Liga de Fútbol, Ase, Pinceladas al corazón, Museo Squirru, Adifa, Hospital de Niños, Club de Remo, Don Cipriano, Sagrado Corazón, Comedor Luz y Esperanza y Arca.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más03/02/2017 - 01:02:35 hs.
La Municipalidad de Azul informa a la comunidad que se ha postergado este fin de semana el Carnaval Azul 2017.
La decisión se tomó a partir de las malas condiciones climáticas que se esperan para los próximos días, ya que el servicio meteorológico pronostica lluvias y frío.
En este marco, próximamente se informará la nueva fecha de realización de esta fiesta popular.
Asimismo, se suspende en forma transitoria el Carnaval de la Alegría Infantil que iba a desarrollarse el sábado 4 de febrero.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más13/02/2017 - 20:46:55 hs.
Efecto del nivel nutricional de las proteínas en gestación.
Dado que la concentración de proteína en el forraje desciende durante el invierno, coincidiendo con el último tercio de gestación en los vientres, conocer la incidencia del aporte de proteína en la dieta de las vacas gestantes y el efecto sobre el feto y su vida posnatal es un factor de gran importancia para los sistemas productivos.
Teniendo en cuenta los aspectos fisiológicos de los bovinos durante la gestación en la Estación Experimental Cuenca del Salado del INTA se impulsa una línea de investigación que estudia cómo incide la nutrición de la vaca durante la gestación sobre la futura descendencia. En el marco de ese proyecto el objetivo de uno de los trabajos fue “estudiar de qué modo la incorporación de proteína en la dieta durante el último tercio de gestación en vacas de cría afecta el crecimiento, el desarrollo posdestete y el porcentaje de preñez de sus hijas”.
Según explican los técnicos a cargo del ensayo realizado en el campo experimental “el trabajo se realizó en el campo experimental Colonia Ortiz Basualdo de la EEA Cuenca del Salado (INTA), con “terneras de raza Angus hijas de vacas alimentadas con dietas de diferente cantidad de proteína”, identificadas como Baja Proteína BP= 6%PB (n=15) y Alta Proteína AP=12%PB (n=13). “Ambas dietas estuvieron compuestas en base a silo de maíz y núcleo vitamínico mineral, mientras que las Altas en Proteínas recibieron el 10% de pellet de girasol y el 1% de urea”.
“Pasado el parto todos los animales fueron manejados en forma conjunta”, explican los técnicos. “Las vaquillonas se destetaron a un promedio de los 216 días de edad, realizándose un registro de su peso vivo (PV) y altura a la cadera (AC), para relacionar ambas variables entre sí (PV/ AC=RPA)”. La toma de esos datos “se repitió de modo sistemático durante la recría, al inicio y fin del servicio y al momento del tacto”. A su vez “en dichos momento se realizaron ecografías para determinar el espesor de grasa de cadera (GC), dorsal (GD) y el área de ojo de bife (AOB)”. Las vaquillonas “recibieron un servicio natural, haciéndose el registro del porcentaje de preñez”.
Con el ensayo se observó que las vaquillonas que recibieron dietas más ricas en proteína “tendieron a ser más pesadas al inicio del servicio (p=0,08) que las que recibieron menos proteínas en las dietas”, registrándose que “esta diferencia fue significativa a los 22,9 meses (p=0,05). Asimismo los técnicos señalan que “no se encontraron diferencias en las ganancias de peso, ni en la Altura a la Cadera. Sin embargo las vaquillonas alimentadas con dietas altas de Alta Proteína “tuvieron una mejor RPA (p<0,01) al inicio del servicio, no manifestándose dicha diferencias al finalizar el mismo”, como también una mayor Grasa de Cadera, pero sólo al comienzo del servicio (p=0,05) y no encontrando diferencias en Grasa Dorsal en ningún momento del periodo evaluado”.
El seguimiento permitió determinar que “las vaquillonas alimentadas con dietas de Alta Proteína tuvieron una mayor área de ojo de bife al finalizar el servicio y una tendencia al momento del tacto”. Estas diferencias, según destacan los técnicos del INTA, en los Pesos Vivos y en las área de ojo de bife a favor de las vaquillonas de Alta Proteína podría deberse a que “la nutrición del feto en última etapa de gestación afectaría el número de fibras musculares y su crecimiento potencial de musculo durante la recría”. También observan que “la adipogénesis llegaría a ser máxima en los últimos meses de gestación y los primeros de lactancia, pudiendo afectar el engrasamineto de la descedencia”. En cuanto al porcentaje de preñez (P=0,28) los técnicos no encontraron diferencias entre los animales que consumieron las dietas de altas y bajas proteínas.
Con el análisis de los datos obtenidos los técnicos de la Experimenta Cuenca del Salado del INTA concluyeron que “existen evidencias que sugieren que la nutrición durante el último tercio de gestación puede afectar a la ternera y tener consecuencias a lo largo de su vida”. Sin embargo estas consecuencias no se vieron reflejadas en el porcentaje de preñez.”.
Fuente: Prensa EEA Cuenca del Salado INTA Rauch
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions