12/03/2015 - 17:37:23 hs.
Con el auspicio del Gobierno Municipal, los días 2, 3, 4 y 5 de abril se desarrollará en nuestra ciudad un nuevo Encuentro Mototurístico en el que se celebrará el 26º aniversario de esta ya tradicional propuesta que año a año se realiza en Semana Santa en el Camping Municipal, con caravanas por la ciudad y el Monasterio Trapense, muestras de acrobacias, música en vivo y elección de la reina, entre otros atractivos.
Asimismo, la agrupación “Quijotes del Camino”, organizador del encuentro, informa que se encuentran a la venta los pliegos para la licitación de la cantina. Los mismos pueden retirarse en avenida Piazza 1371 y Necochea 628 en horario de comercio, o en calle Industria 202, después de las 20:00 horas. El valor del pliego es de 50 pesos.
El cronograma de actividades del 26º Encuentro Mototurístico es el siguiente:
Jueves 2
8 hs. Recepción de los participantes (café o gaseosa).
Artesanos y expositores de diferentes rubros.
Aerografías de Camilo Agüero.
Actividades libres.
21 hs. Asado gratis de bienvenida.
Viernes 3
8 hs. Recepción de los participantes.
Juegos típicos de los motociclistas.
16 hs. Bandas de rock locales e invitados de la zona (Power Trío, Castigador, Huellas, Papiros Dementes, Tributo a Los Piojos y el cierre a cargo de Fierro).
17 hs. Destrezas de David Sandoval sobre Av. Bidegain.
21 hs. Caravana nocturna recorriendo el Parque Municipal, Costanera, Monumento al Quijote, Av. Pellegrini y Balneario, respetando las velocidades máximas.
Sábado 4
8 hs. Recepción de los participantes.
10 hs. Caravana a las sierras y Monasterio Trapense (recorrido de 40 km, aprox.).
Juegos típicos de los motociclistas.
17 hs. Caravana tradicional por la ciudad; acto de elección de la Reina en la plaza San Martín con el acompañamiento de las autoridades.
18 hs. Destrezas de David Sandoval sobre Av. Bidegain.
18:30 hs. Presentación de las bandas El General, Legendarios ´70, Maquinación, Forasteros del Rock y cierre a cargo de Kruxis.
Menciones para los participantes y agrupaciones que cuelguen su bandera.
Sorteo de una moto Corven 150 cc. 0km.
Domingo 5
Despedida y desconcentración de los participantes.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más17/03/2015 - 00:33:04 hs.
Estudio de la tasa de crecimiento de comunidades características de la Cuenca del Salado.
La base forrajera de la producción ganadera en la Cuenca del Salado bonaerense es el pastizal natural, con una ocupación de alrededor del 75 por ciento de su superficie.
Con la evolución de la agricultura y la adaptación de la ganadería a los cambios, en los últimos años se ha incrementado el uso de verdeos de verano como recurso para la nutrición animal mediante un consumo directo, o en forma diferida en el siguiente invierno. También se ha tornado habitual la confección de reservas en forma de silo, tanto de maíz como de verdeos de invierno. Sin embargo en los campos de la Cuenca del Salado la naturaleza ofrece variedades de pastizales con importantes beneficios desde el punto de vista nutricional.
Una de las principales falencias que se puede notar en el uso de pastizales naturales es la falta de un adecuado manejo de los mismos. Esto genera sobrepastoreo o subpastoreo del pastizal, causado por la falta de ajuste de carga o su utilización en una época no conveniente y/o sin los descansos estratégicos. Conocer anticipadamente el crecimiento estacional del forraje de cada potrero permite presupuestar la oferta y establecer así una carga animal que acompañe la dinámica estacional del crecimiento de las especies que componen el pastizal. Esta información se puede obtener a partir de las curvas de Tasas de crecimiento de forraje generadas en ensayos locales.
Teniendo en cuenta que los pastizales naturales son el principal recurso forrajero de los sistemas productivos de la zona, y contemplando la escasa la información disponible sobre la distribución de la producción de forraje durante el año, desde la Estación Experimental Cuenca del Salado del INTA se realizço un trabajo para “estimar la tasa de crecimiento de 3 comunidades típicas de la región”.
El seguimiento se realizó en la Colonia Ortiz Basualdo, ubicada en el partido de Maipú durante más de 3 años y medios. Para el estudio los técnicos cuentan que “se identificaron 3 comunidades características de la Cuenca del Salado: bajo overo (BO) serie de suelo chelforo; Bajo dulce (BD) serie Ayacucho y Media Loma (ML) serie Cobo”.
Con la observación se determinó que la comunidad “Bajo Dulce” contaba predominantemente con Lolium sp, Trifolium repens, Lotus sp., Festuca arundinacea y especies con bajo valor forrajero.
La comunidad “Media Loma” presentaba en su mayoría F. arundinacea, Bothriochloa laguroides y especies con bajo valor forrajero.
Por su parte, la comunidad “Bajo Overo” había en mayor cantidad F. arundinacea, Lolium sp, T. repens, Lotus sp., Distichlis spicata y otras especies con bajo valor forrajero.
Según explican los técnicos del INTA a cargo del trabajo, “las mayores tasas de crecimiento (TC) fueron en los meses de la primavera tardía”, mientras que las menores “en los meses de fines de otoño-invierno, para las 3 comunidades evaluadas”. Asimismo, con el seguimiento se pudo determinar que “la tasa de crecimiento máxima se registró en el mes de octubre y la mínima en mayo para las comunidades de “Bajo Dulce” (BD) y “Bajo Overo” (BO); mientras que para “Media Loma” (ML) la máxima se dio en el mes de octubre y la mínima en julio.
Con los resultados obtenidos los especialistas del INTA Cuenca del Salado aseguran que “las comunidades evaluadas mantienen en la actualidad una alta producción durante los meses de octubre y noviembre y una baja producción en los meses de fines otoño-invierno. Por tal motivo sugieren que “esta distribución de la producción de forraje debería considerarse al planificar la cadena forrajera”, para de ese modo “anticiparse a las deficiencias de forraje durante el invierno que éstos recursos presentan.
Estas curvas de tasas de crecimiento generadas a partir de un ensayo local se convierten en una valiosísima herramienta para organizar las estrategias de pastoreo, en aquellos establecimientos que cuenten con estas comunidades. No obstante, cabe recordar que “deben ser complementadas por monitoreos y ajustes a las situaciones de cada año y de cada establecimiento para determinar las diferencias que puede haber con respecto a lo esperado”. Para ello, “se pueden realizar estimaciones simples, como el registro de cambios en altura de las especies o estimaciones visuales de la disponibilidad de forraje”.
Para mayor información: EEA Cuenca del Salado. AER Azul
Fuente: Prensa INTA
+ Leer más17/03/2015 - 01:11:37 hs.
El Gobierno Municipal impulsa constantemente talleres gratuitos para la formación y el crecimiento artístico de los azuleños. En este caso, este miércoles 18 de marzo a partir de las 18 horas en el Museo Municipal de Arte López Claro, comenzará a dictarse el Taller Creativo para Adultos Mayores a cargo de la profesora Karina Ruiz, que cuenta año a año con un gran número de alumnos.
Las inscripciones ya están abiertas y los adultos mayores interesados en asistir deberán anotarse directamente en el día y horario del taller. Cabe aclarar que no es necesario tener conocimientos previos.
Los materiales a utilizar serán: hojas blancas, lápices negros HB; 2B; 4B y goma blanca.
En relación al taller, Karina Ruiz señaló: “la idea del taller de adultos mayores principalmente es que trabajen de acuerdo a las muestras temporales que hay en el museo, pero en la primera clase de este miércoles vamos a hacer algo más distendido como para ir conociendo el gusto por el arte de cada uno de los alumnos”.
Asimismo, Ruiz indicó que “realizaremos una actividad de juego creativo para que ellos puedan socializar. Es un taller dinámico porque al trabajar con las muestras vamos cambiando de temáticas y procedimientos. Luego vamos a trabajar con varios y diversos materiales. Será un taller que va a tener un recorrido por procedimientos y técnicas combinadas entre sí.”
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más18/03/2015 - 00:49:19 hs.
El pasado jueves 12 de Marzo se celebró en el Comité Local de la Unión Cívica Radical, el “día del militante radical”, fecha que hace alusión al natalicio del ex presidente Raúl Ricardo Alfonsín.
En esta ocasión, más de una veintena de jóvenes militantes de la Juventud Radical se congregaron para festejar su día, propiciando así un clima festivo y de folklore militante a la convocatoria. También estuvieron presentes en el festejo de la Juventud Radical, el ex candidato a intendente, Leandro Alfredo Prat, el actual Presidente del Partido, Rodolfo Álvarez Prat, el vocal de la comisión directiva, Julio Diab, y el dirigente, Luis Miralles.
Durante esta jornada militante se discutió la realidad de la Unión Cívica Radical en el plano nacional, provincial y local, estableciendo así puntos de contacto respecto de los diversos objetivos que tendrá que alcanzar el radicalismo en 2015. Más allá de que esta fecha represente para los radicales un día de celebración y conmemoración, no podemos dejar de analizar las diferentes coyunturas y los distintos escenarios que se van planteando a medida que avanza el año electoral, porque es necesario dar el debate en el seno de la militancia fortaleciendo nuestras propuestas para conformar una auténtica y verdadera alternativa de poder de cara al conjunto de la sociedad.
En esta oportunidad, Leandro Prat se dirigió a la militancia juvenil haciendo una reflexión respecto de los valores que debe tener un militante, como así también sobre la trascendencia que tiene el hecho de ser perseverante en este partido.
A su vez, el presidente de la Juventud Radical, Agustín Puyou, realizó una retrospección respecto del trabajo realizado por la JR local en estos 4 años, enfatizando sobre la necesidad de seguir afianzando el compromiso en lo social, y sobre la obligación de construir un proyecto local que represente a todos los azuleños.
Fuente: Prensa Juventud UCR
+ Leer más21/03/2015 - 13:07:01 hs.
"Estamos enfrentando el proceso presidencial más competitivo que hemos visto en 30 años de democracia", sostuvo el Intendente massista
El Intendente de Olavarría, José Eseverri realizó esta mañana declaraciones en " Digo lo que pienso" el programa conducido por Rosario Lufrano y que se emite por Radio Rivadavia AM 630.
José Eseverri manifestó: "creo que en estos últimos meses, especialmente después de la muerte de Nisman, se ha reconfigurado claramente el escenario electoral de Argentina, de cara al proceso presidencial más competitivo que hemos visto en 30 años de democracia."
En esta línea agregó: "los dos elementos centrales han sido, por un lado, la definición del macrismo con la incorporación de Carrió como primer eslabón, luego de Sanz, y la definición de la Convención Radical de confluir en un espacio claramente antiperonista, y un pensamiento económico muy vinculado a la vuelta a los '90."
De igual manera José Eseverri analizó: "en el otro extremo tenemos un kirchnerismo que ha decidido sacarle la lapicera a los liderazgos provinciales: Pichetto tuvo que entregar prácticamente toda la lista de legisladores provinciales en la provincia de Río Negro y el candidato a vicegobernador de la Provincia, en Capital a Scioli no le dieron la oportunidad de presentar un candidato propio y esto ha ido generando un verdadero tembladeral silencioso dentro del PJ de la provincia de Buenos Aires especialmente, donde los intendentes, los legisladores provinciales, no tienen la habitual participación de quienes son los responsables de los territorios y quienes ganan las elecciones todos los días, sino que está La Cámpora eligiendo los candidatos."
"Trabajaremos para que el votante peronista que no puede sentirse representado por el antiperonismo de Macri, y tampoco se siente representado por el kirchnerismo ortodoxo que va a representar la candidatura de CFK en la provincia de Buenos Aires, vea en Sergio Massa el Presidente del futuro", afirmó José Eseverri.
José Eseverri afirmó: "A partir de esto hay una discusión de parte nuestra sobre la provincia y el país en general donde Massa va a repotenciar su carrera en los próximos meses a partir del trabajo en esa avenida que no quiere ser parte de los extremos en los cuales se esta definiendo la política argentina."
Sobre lo que dicen las encuestas en los últimos días, José Eseverri sostuvo: "No coincidimos con lo que publican los encuestadores, pero también sabemos lo que es el sistema de encuestas en la Argentina. Lo vimos en 2013 cuando hasta último momento hablaban de un empate técnico entre Insaurralde y Massa, y Massa terminó ganando las elecciones por 12 puntos. Esto fue parte de una campaña de la cual fuimos víctimas nosotros y de la cual fueron parte medios de comunicación y encuestadores muy ligados al Gobernador Scioli"
A raíz de esto, José Eseverri fue contundente "Massa no tiene por qué bajarse de la candidatura presidencial".
Fuente: Prensa Frente Renovador Olavarría
+ Leer más21/03/2015 - 13:13:49 hs.
Entre la CIC, la UNLP y el Ministerio de Asuntos Agrarios
El presidente de la Comisión de Investigaciones Científicas, Ing. Agr. José María Rodríguez Silveira, suscribió un convenio de cooperación con el ministro de Asuntos Agrarios Alejandro Rodríguez y el presidente de la Universidad Nacional de La Plata Raúl Perdomo, con el objeto de crear un Programa de Agroecología y Agricultura sustentable en el territorio de la provincia de Buenos Aires.
La CIC aportará becas y pasantías que se desarrollarán en chacras experimentales del Ministerio de Asuntos Agrarios, haciendo foco en el interés que genera promover investigaciones para fomentar el logro de una agricultura sustentable, económicamente viable pero ecológicamente adecuada y socioculturalmente aceptable en la región.
El presidente de la CIC, Ing. Agr. José María Rodríguez Silveira indicó que “es trascendente que el Ministerio de Asuntos Agrarios, como el organismo que rige la política agropecuaria en la Provincia, la Universidad, que tiene los recursos humanos científicos y la CIC, que va a disponer de los instrumentos de promoción, en este caso las becas, se hayan puesto de acuerdo para promover la producción agroecológica como una alternativa dentro de los diferentes sistemas de producción de la Provincia de Buenos Aires, en este caso puntual en lo que tiene que ver a sistemas de producción agrícolas granaderos”.
La UNLP a través de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, por su lado, aportará instalaciones para el funcionamiento del Programa y afectará a investigadores y docentes para el desarrollo de las actividades, de igual modo que lo hará el Ministerio de Asuntos Agrarios. “La integración de esfuerzos con la UNLP y la CIC eleva la calidad de nuestras políticas y garantiza una mejor evaluación de los programas de la Provincia”, remarcó el ministro Alejandro Rodríguez.
En este contexto, se constituirá una comisión ad-hoc integrada por un representante de cada una de las partes, la que deberá producir una propuesta de organización y funcionamiento del Programa. Asimismo fortalecerán la consolidación de un grupo de alto nivel científico-tecnológico para intercambiar información y propiciar la formación de recursos humanos de grado y posgrado en las áreas pertinentes.
En las últimas décadas se ha profundizado un modelo de agricultura intensivo, basado en el uso de grandes cantidades de insumos y energía fósil, que si bien permitió aumentos en la productividad provocó impactos que perjudicaron tanto a los recursos propios de los agroecosistemas como a las personas que forman parte de ellos.
Por lo tanto, el mantenimiento de niveles adecuados de producción agrícola junto con la conservación de los recursos naturales es hoy uno de los mayores desafíos que tiene que enfrentar la humanidad. Es por esto que reviste importancia el desarrollo de modelos más sustentables y ecológicamente adecuados.
Participaron también del acuerdo el decano de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Daniel Scatturice; el secretario Administrativo de la CIC, Diego Turkenich; el subsecretario de Producción, Economía y Desarrollo Rural, Juan Ángel Cruz y el director de la Oficina de Transferencia de Tecnología y Experimentación, Jorge Cerato.
Fuente: Prensa CIC
+ Leer más31/03/2015 - 21:11:18 hs.
El Gobierno Municipal informa que se encuentra abierta la inscripción para participar de los Juegos BA 2015 – Área Cultura - la cual permanecerá abierta hasta el 10 de abril.
Los Juegos BA 2015 están destinados a todos los jóvenes y adultos que desarrollen su actividad cultural en la comunidad, comprendidos entre las clases:
Adultos Mayores:
participantes nacidos entre el año 1955 inclusive y anteriores.
Juveniles:
Sub 14; participantes nacidos en los años 2001, 2002 y 2003.
Sub 17; participantes nacidos en los años 1998, 1999 y 2000.
La participación para la edición 2015 comprende:
Juveniles: podrán participar aquellos alumnos que pertenezcan a establecimientos educativos de gestión pública y privada, clubes, ONG, escuelas deportivas, etc., quienes deberán poseer sede en la Provincia de Buenos Aires.
Adultos Mayores: podrán participar escuelas de adultos, centros de educación física, clubes, centros de fomento, centros de jubilados, instituciones barriales, comercios, fábricas, organismos privados, asociaciones de beneficencia, iglesias, sindicatos, los cuales deben poseer sede en la Provincia de Buenos Aires.
Se recuperaron disciplinas que contemplan categorías Especiales u Otras Capacidades, como Danzas Folklóricas y Emprendedores para el Desarrollo Local.
Las disciplinas que integran el presente reglamento para las distintas categorías son:
Juveniles:
Artes Plásticas: Pintura
Literatura: Cuento
Danzas Folklóricas: Tradicional Bonaerense Pareja
Danza Tango: Tradicional Pareja
Conjunto Musical Folklórico Latinoamericano
Rock
Solista Vocal
Teatro
Emprendedores para el Desarrollo Local (Juveniles y Especiales)
Adultos Mayores:
Artes Plásticas: Pintura
Literatura: Cuento
Danzas Folklóricas: Tradicional Argentina Pareja
La inscripción se realiza en la sede de Cultura, San Martín 425 planta alta de lunes a viernes en el horario de 8 a 14. Para mayor información, los interesados pueden consultar al tel. 424784 o el mail: culturaazul@yahoo.com.ar.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más02/04/2015 - 21:59:31 hs.
Tuvo lugar en instalaciones del Sumac ayer, en horas del mediodía, un relevamiento de datos de cooperativas locales, llevado a cabo por el Gobierno Municipal, a través de la Dirección de Economía Social y Cooperativas, dependiente de la Secretaría de Economía y Finanzas, en el marco del programa Argentina Trabaja de Nación.
Acerca de esta jornada, el director de Economía Social y Cooperativas, Darío Mónaco detalló que “estamos haciendo una actividad de relevamiento de datos en el marco del programa Argentina Trabaja. Tenemos la visita de representantes del Ministerio de Desarrollo Social de Nación y de la Universidad de La Matanza que vienen a relevar el dato de cada persona que forma parte de una cooperativa a fin de actualizar los padrones de los asociados de las mismas. Normalmente se actualizan cuando se están por renovar los convenios de inclusión social con trabajo en el marco de dicho programa. Pensamos que es muy importante esta participación que han tenido los compañeros. La universidad siempre está monitoreando conjuntamente con el Ministerio a fin de darle una mano a la unidad ejecutoria que es el municipio”.
Asimismo, ponderó el trabajo llevado adelante por el Estado en pos de incorporar personas al circuito laboral: “siempre dijimos que es muy importante esta articulación que hace el Estado desde el programa social en general, con esa mirada de incorporar personas y recuperarlas como también recuperar la cultura del trabajo. Pensamos que ese desarrollo económico, nuestras cooperativas, nuestras mutuales, nuestros emprendedores de la ciudad forman parte de ese sector de la economía que es una economía solidaria”.
“Nosotros, en todo este trabajo que venimos haciendo desde mi área, tenemos una mirada bastante positiva sobre la evolución que ha dado cada cooperativa y cada grupo de trabajo. Tenemos que ir sorteando dificultades de lo cotidiano y fortalecer el equipo de cooperativas para que finalmente se constituyan en una empresa cooperativa”, finalizó.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más10/04/2015 - 17:38:46 hs.
El Gobierno Municipal, a través de la Dirección de Economía Social y Cooperativas, dependiente de la Secretaría de Economía y Finanzas, informa que este sábado desde las 16:30 en la plaza San Martín, se realizará una Feria de la Mesa de la Economía Social y Solidaria de Azul (MESSA), con la participación de emprendedores, productores, artesanos y manualistas.
La propuesta es organizada por la MESSA, que se encuentra conformada por las asociaciones civiles A.U.A., Caminos y Cervantes; INTA; Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Nación; FECOOTRA; Facultad de Agronomía de la UNICEN; CEPT N° 31 de Pablo Acosta; Dirección Municipal de Economía Social y Cooperativas; artesanos y emprendedores independientes.
La feria se desarrollará sobre la calle San Martín de la plaza central y resultará una excelente propuesta para conocer y adquirir la producción de los emprendedores locales.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más24/04/2015 - 08:34:45 hs.
Auspiciado por el Gobierno Municipal y organizado por Adriana Mele y Herma María de las Nieves, continúa la inscripción para participar de la feria de arte y diseño “Las Santinas” en donde artistas y diseñadores independientes de Azul y la región podrán exponer y comercializar sus trabajos, ampliando su salida laboral.
La feria, que se realizará el próximo domingo 10 de mayo, de 14 a 20 hs, en las instalaciones del Sumac - 25 de Mayo y San Martín -, consiste en agrupar a distintos artistas, diseñadores y emprendedores para que puedan mostrar sus trabajos y, a su vez, ser el nexo entre el expositor y el público.
Con el fin de lograr un mejor desarrollo de la feria “Las Santinas”, cada participante tendrá su propio stand, en donde podrá exponer y comercializar sus producciones.
El evento será abierto a toda la comunidad y tendrá entrada libre y gratuita.
En relación al desarrollo de la feria, las organizadoras destacaron que “como ciudadanas de Azul, artesanas y conocedoras del rubro, nos vimos involucradas al darnos cuenta que carecíamos de un lugar para mostrar el oficio. Creemos absolutamente necesario que el arte, la artesanía y el diseño formen parte de nuestra ciudad, ya que nos identifica, nos une y nos fortalece”.
En relación a los requisitos, las organizadoras informaron que no se permitirá reventa, “pretendemos que las producciones estén brindadas por el mismo artesano o diseñador y no por un tercero, ya que nuestro objetivo es seguir fomentando el desarrollo y crecimientos de los emprendedores, valorando su esfuerzo, creatividad y dedicación”.
Los interesados deberán inscribirse a partir de hoy lunes y hasta el próximo viernes 1 de mayo, a los facebook “Penélope chic” o “Adriana Mele” o a los teléfonos 15408366 – 15492965.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más25/05/2015 - 16:16:41 hs.
Desde el Gobierno Municipal, se intima a los comerciantes en un plazo de 5 días, a la renovación fuera de término de la licencia para la comercialización de bebidas alcohólicas de la provincia de Buenos Aires bajo apercibimiento de proceder de acuerdo a lo establecido en el artículo 6 de la ley 13.178 (dto regl 828/04) por infracción al artículo 2 del mismo texto legal.
Evite sanciones y clausuras. Cumpla con la ley, obtenga su licencia obligatoria.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más30/05/2015 - 17:44:33 hs.
En el marco de las propuestas de trabajo presentadas ante el Consejo Asesor para el Desarrollo de la Educación Superior (CADES) dependiente de la Secretaría de Cultura y Educación del Gobierno Municipal, la Facultad de Agronomía, a través de la Secretaría Académica y el Área de Ingreso y Permanencia, ofrecerá durante el mes de junio talleres sobre “Aprender el Oficio del Estudiante” destinados a los alumnos que cursen estudios superiores en las diferentes instituciones de la comunidad de Azul.
Dichos talleres estarán orientados a generar espacios de reflexión que le permitan a los estudiantes apropiarse de herramientas facilitadoras que mejoren el desempeño académico: estrategias de aprendizaje y métodos de estudio, organización y planificación del tiempo y orientaciones sobre preparación de exámenes.
Los Talleres se dictarán los días miércoles 3 y 10 de junio, en el horario
de 13:00 a 14:30 hs, en el Auditorio de la Facultad de Agronomía. Campus
Azul. República de Italia 780.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más12/06/2015 - 09:48:52 hs.
En el marco del Programa de Apoyo y Capacitación Continua para Investigadores, de la Secretaría de Ciencia Tecnología y Posgrado de la Facultad de Agronomía, y mediante gestiones de la Secretaría de Ciencia Arte y Tecnología (UNCPBA), el pasado 4 y 5 de junio se dictó en el Salón Auditorio de la Facultad el curso “Herramientas Estadísticas para Investigación”. El mismo estuvo a cargo de la Mag. María del Carmen Romero y participaron docentes investigadores y becarios. El curso se estructuró en 3 módulos que abarcaron introducción y estadística descriptiva, estadística inferencial (algunos conceptos clave) e introducción a la teoría del muestreo.
Asimismo, en el marco del mencionado programa se está dictando el curso “La biblioteca electrónica de Ciencia y Tecnología: características y herramientas de búsquedas” a cargo de las bibliotecarias María Rita Duclós y Daniela Tirinato. En este caso, el objetivo es brindar a los usuarios de la Biblioteca Electrónica de Ciencia y Técnica los conocimientos y herramientas básicos para el uso de los servicios que ofrece.
Estas actividades pretenden seguir contribuyendo con las tareas relacionadas a la docencia e investigación, ofreciendo herramientas que permitan facilitar las actividades desarrolladas, brindando a los interesados en diferentes capacidades relacionadas con la producción académica y científica, una asistencia transversal tendiente a salvar distintas inquietudes y fortalecer aún más la producción científico-tecnológica de la institución.
Fuente: Prensa FAA
+ Leer más02/08/2015 - 22:06:13 hs.
El Gobierno Municipal, a través de la Coordinación de Empleo y Capacitación, informa que se encuentra abierta la inscripción a los talleres CIT (Curso Introductorio al Trabajo), dependientes del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, el cual apunta a la construcción de un Proyecto Formativo Ocupacional.
Se Invita a participar a jóvenes beneficiarios de los programas Jóvenes y Progresar, como así también a aquellos que cumplan con los siguientes requisitos:
Tener entre 18 y 24 años.
En situación de desempleo.
Sin haber finalizado el nivel secundario
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions