08/04/2016 - 04:23:21 hs.
Este domingo a las 18 se llevará a cabo en el Museo de Arte López Claro, la proyección de "MISSING" (desaparecido), película que ilustra el accionar de las dictaduras en los años 70 en Latinoamérica. La entrada será gratuita.
Desde el Museo se agradece al Sr. Alfredo Vivarelli por su colaboración.
Argumento
Cuando Charlie Horman, un joven e idealista periodista norteamericano, desaparece de su domicilio en Chile tras el golpe de Estado del general Augusto Pinochet, su padre (Jack Lemmon) y su mujer (Sissy Spacek) decidirán buscarlo, cueste lo que cueste. Basada en el caso real del desaparecido Charles Horman.
La película estuvo prohibida en Chile durante la dictadura de Augusto Pinochet, ya que si bien no se pronuncia el nombre del país, en todo momento se da a entender que está ambientada en los oscuros días que rodearon el golpe de Estado de 1973 dirigido por Pinochet que depuso al presidente constitucional Salvador Allende. Los militares portan el escudo nacional chileno como insignia, el logotipo de la aerolínea LAN Chile aparece brevemente en algunas escenas y la bandera chilena también aparece en la película. Además, la trama transcurre en ciudades chilenas como Santiago y Viña del Mar.
Tanto la película como el libro en el que está basada fueron retirados del mercado tras una demanda en contra de su director y compañía propietaria de Universal. La interpusieron el ex embajador de Estados Unidos en Chile Nathaniel Davis y los dos oficiales de la Oficina de Inteligencia Naval Ray Davis y Arthur Cráter, que en la película se da a entender que estuvieron implicados en la ejecución del joven. Perdieron todos los juicios. Además, una demanda contra el propio Hause fue rechazada por problemas de forma. Por su parte, después de haber ganado el juicio, Universal distribuyó nuevamente la película en 2006.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más26/04/2016 - 19:25:19 hs.
En el marco de la semana del aniversario 104° de la fundación de Chillar, el Concejo Deliberante de Azul sesionará el próximo martes 17 de Mayo en el centro de jubilados de la localidad.
El artículo 9° bis del Reglamento Interno del Cuerpo determina, según decreto 644/2015, que “La Presidencia del Concejo Deliberante beberá convocar al menos una de las Sesiones Ordinarias del calendario legislativo para ser realizada en la localidad de Chillar; y al menos una de las Sesiones Ordinarias del calendario legislativo para ser realizada en la localidad de Cacharí”.
La Sesión se convoca para el próximo Martes 17 de Mayo a las 17.30 horas en el Centro de Jubilados de la localidad ubicado en Cortázar 734.
Durante la Sesión Ordinaria se abordará el orden del día correspondiente pero se hará especial hincapié en los proyectos relacionados con las diversas problemáticas de las localidades.
Desde la Presidencia del Cuerpo se invita a las instituciones educativas, intermedias y vecinos en general a participar de la Sesión. Además, en fecha a confirmar los Concejales de los diferentes bloques realizarán un relevamiento en Chillar, oportunidad en que los vecinos podrán presentar las inquietudes que crean pertinentes.
Fuente: Prensa CD Azul
+ Leer más02/05/2016 - 03:30:33 hs.
El 1° de mayo se conmemora el día del trabajador, en homenaje a los obreros asesinados en 1886, conocidos como los “Mártires de Chicago”.
Recordarlos, no solo debe ser una obligación, sino que nos debe permitir pensar y re-pensar en las acciones cotidianas relacionadas con nuestros derechos y deberes como trabajadores, responsables de las tareas específicas en el rol que nos tocó o que pudimos elegir.
Es verdad que el trabajo es un derecho, sin dudas, pero todos los derechos conllevan obligaciones.
Hoy más que nunca, en el marco de este día, debemos volcarnos a un pensamiento crítico, agudo, sin miramientos livianos. Esta acción debe tender a mejorar las condiciones laborales de los trabajadores, sin desmedro de la eficiencia solicitada por quienes son los responsables de guiar a los mismos. Es decir que se debe buscar el equilibrio entre quienes trabajan y quienes buscan el mayor rédito económico producto del trabajo.
Es imposible pensar en un trabajo sino pensamos en un producto o servicio final, no importa cual fuere el mismo. La calidad de este producto o servicio solo se puede medir si quienes lo ‘consumen’ son capaces de valorar dicha calidad. Esto fortalece la idea de obreros calificados, y no hay obreros calificados si la remuneración no es digna, como tampoco hay productos dignos, si se somete a los mismos a condiciones inapropiadas.
El país atraviesa una etapa de reajustes destinados a resolver las acciones y/o inacciones que provocaron que el Estado pasara de ser un ente regulador, a un ente político clientelar que otorgue dádivas sin importar los costos a futuro.
Notamos la necesidad de generar fuentes de trabajo dignas, es verdad, pero ¿recién ahora nos acordamos de esto? ¿Qué sucedió durante los años anteriores? Es imposible proyectar un país más justo sin antes desarraigar aspectos nocivos de nuestra idiosincrasia como argentinos.
Podría, seguramente, mencionar infinidad de hechos sucedidos durante el desarrollo de la vasta vida política de nuestro país, los cuales pueden ser interpretadas de una u otra forma, sin embargo, la idea hoy es recordar a los “Mártires de Chicago” y su lucha para que podamos hoy, ser respetados como trabajadores, y para ello se deben generar fuentes formales de trabajo real, y dejar de pensar en el estado como fuente laboral.
La educación, la justicia, la seguridad y la salud son responsabilidad del Estado y debe dar respuestas utilizando el personal necesario a tal fin; sin embargo, considerarlo como la solución al desempleo, es un error con graves consecuencias como las que la actualidad nos está demostrando.
En la Argentina hace años que no se crean nuevos puestos de trabajo, la mitad de los argentinos gana menos de $6.500, y millones de personas trabajan en negro.
El mejor camino para alcanzar la Pobreza Cero es revertir esta situación, poner en marcha la economía, impulsar a las economías regionales y ayudar a los jóvenes a conseguir su primer trabajo.
Tenemos una nueva oportunidad, y estamos convencidos que vamos a lograr tener trabajo digno y de calidad para todos.
Desde Cambiemos queremos desearles a todos los azuleños, hoy más que nunca, Feliz Día del Trabajador!
Fuente: Prensa Cambiemos Azul
+ Leer más01/06/2016 - 19:12:42 hs.
En la mañana de hoy la Senadora Provincial de Olavarría, Dra. Carolina Szelagowski se presentó en el Juzgado que encabeza el Dr. Arias en la ciudad de La Plata y solicitó formalmente la extensión del fallo dictado en el día de ayer a las Cooperativas del interior de la Provincia de Buenos Aires.
Lo fundamental de lo solicitado por la Dra. Szelagowski es lo siguiente:
IV.- PETITORIO: Es por todo lo expuesto que a V.S. solicito:
1) Se me tenga por presentada por parte en mi doble carácter, con domicilio procesal constituido;
2) Se haga lugar a mi pedido decretándose la extensión de la medida cautelar dictada por V.S. con fecha 31 de mayo, a las Distribuidoras Municipales de Servicios Eléctricos (Cooperativas) ubicadas dentro del área de las empresas distribuidoras EDEN S.A., EDES S.A., EDEA S.A. y EDELAP S.A., eximiéndosenos de contracautela, con costas.-
EL ESCRITO PRESENTADO ANTE EL JUEZ ARÍAS A LAS 9.25 DEL 01 DE JUNIO DE 2016
Carolina Szelagowski, por derecho propio y en su carácter de Senadora Provincial por la Séptima Sección Electoral de esta Provincia de Buenos Aire (…) en autos caratulados “Colectivo de acción en la Subalternidad C/ EDELAP S.A. Empresa Distribuidora de Energía La Pata y otro/a S/ Medida Autosatisfactiva” (Nro. 35767) a V.S. me presento y respetuosamente digo:
I. LEGITIMACIÓN:
Que más allá de mi carácter Senadora Provincial, vengo a presentarme en mi calidad de usuario del servicio público de electricidad que brinda la Cooperativa Ltda. de Consumo de Electricidad y Servicios Anexos de Olavarría. Como acredito con la fotocopia simple de la factura a mi nombre que acompaño al presente.
II. HECHOS:
Que como es de público conocimiento, la Resolución 22/16 del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires, modificó el cuadro tarifario de las empresas Distribuidoras de Energía Provinciales, sin haber cumplido con el procedimiento de audiencia pública e intervención en la misma de los consumidores y usuarios (art. 42 de la C.N.). Que V.S. con fecha 31 de mayo del corriente dictó en la presentes, medida cautelar que suspende la aplicación de tales aumentos tarifarios dispuestos por la resolución mencionada. Que la acción no fue dirigida contra las Cooperativas, que prestan servicios dentro de las áreas de las Cías. Distribuidoras de Energía Provinciales, que tales prestatarias han sido calificadas como “prestadores de hecho” del servicio eléctrico por los diferentes “Contratos de Concesión” . Si bien las mismas se comportan como “agentes del mercado”; no es menos cierto que su tarifa es establecida por los Organismos Provinciales con competencia para ello así como su actividad controlada y regulada por los organismos Provinciales (OCEBA, DPR, Ministerio de Infraestructura).
Que en honor a la brevedad, hago propios las consideraciones de la media cautelar dictada por V.S., en cuanto a la afectación del derecho de los usuarios que no han participado en la determinación de la tarifa ni ejercido su derecho a la información, vulnerando de tal modo los principios de protección de los intereses económicos y de información adecuada y veraz (art. 42 de la C.N. y 38 C. Prov.).
III. - DERECHO:
Que el artículo 26 del Marco Regulatorio Eléctrico Provincial (Ley 11.769) pone en un mismo status de igualdad jurídica tanto respecto de derechos como de obligaciones, a los “Concesionarios Municipales del Servicio Público de Distribución de Electricidad” (Cooperativas) y a los Concesionarios Provinciales, ello en los siguientes términos:
“ARTÍCULO 26.- Los concesionarios municipales de servicios públicos de distribución de electricidad estarán sujetos, en cuanto a la prestación del servicio a su cargo, a los mismos derechos y obligaciones que los que les correspondan a los concesionarios provinciales de ese mismo servicio.”
Dado ello, entendemos que todos presupuestos exigidos para el otorgamiento de la cautelar ya dispuesta por V.S. (“fumus bonis iuris”, “periculum in mora”) se encuentran reunidos en la presente solicitud, en tanto los usuarios de la Cooperativa Ltda. de Consumo de Electricidad y Servicios Anexos de Olavarría (así como todos los usuarios de todas Distribuidoras Municipales de Servicios Eléctricos de la Provincia de Buenos Aires), como por ejm. Cooperativa Brandsen del área de EDELAP S.A. (aquí demandada), resultan ser legitimados pasivos de la aplicación de la Res. 22/16 del Ministerio de Infraestructura y Servicios que cuya aplicación V.S. suspendiera de modo cautelar.
IV.- PETITORIO: Es por todo lo expuesto que a V.S. solicito:
1) Se me tenga por presentada por parte en mi doble carácter, con domicilio procesal constituido;
2) Se haga lugar a mi pedido decretándose la extensión de la medida cautelar dictada por V.S. con fecha 31 de mayo, a las Distribuidoras Municipales de Servicios Eléctricos (Cooperativas) ubicadas dentro del área de las empresas distribuidoras EDEN S.A., EDES S.A., EDEA S.A. y EDELAP S.A., eximiéndosenos de contracautela, con costas.-
PROVEA DE CONFORMIDAD
SERA JUSTICIA
Fuente: Prensa C Szelagowski
+ Leer más18/06/2016 - 08:15:38 hs.
El pasado lunes arribo a nuestra ciudad el Director de Subsidios y Subvenciones Juan Carrara, que depende del Ministerio de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, junto al coordinador seccional Francisco Cirone quienes fueron recibidos por Ramiro Ortiz, director PAMI, concejales y dirigentes de Cambiemos en el local del Pro, ubicado en Moreno y Belgrano.
En la oportunidad mantuvieron una reunión donde se abordaron diversos temas vinculados a las problemáticas tanto provinciales como locales, actividades a desarrollar y el vínculo que la gobernadora Ma. Eugenia Vidal mantendrá con los diferentes Intendentes, independientemente del signo político al cual pertenezcan, observando las necesidades planteadas por los mismos y evaluando cuál es la mejor forma que la provincia de Buenos Aires colaborare con los municipios, sobre todo con aquellos que se encuentran en una situación económica financieramente más sensible, entendiendo claramente que la gestión provincial debe brindar la mejor calidad de vida a todos los bonaerense.
En tal sentido se informó las distintas gestiones a realizarse que beneficiaran a nuestro municipio sin contar los adelantos económicos que ya se han efectivizado, esperando contar con la pronta utilización y su consecuentes resultados en pos de todos los vecinos del partido de Azul.
Fuente: Prensa Cambiemos Azul
+ Leer más01/07/2016 - 13:32:18 hs.
Este lunes 4 desde las 16hs, se desarrollará en Azul la “Jornada sobre abordajes institucionales y territoriales para prevenir y combatir la violencia contra las mujeres”. Durante la misma expondrán Laura Giosa, decana de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN); Laurana Malacalza, Coordinadora del Observatorio de Género de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires; y contará además con la presencia de César Valicenti, Diputado Provincial por el Frente para la Victoria (FPV); y Lucía Portos, Diputada Provincial por el FPV y presidenta de la Comisión de Igualdad Real de Oportunidades de la Legislatura Bonaerense.
El encuentro tendrá lugar este lunes 4 de julio a partir de las 16hs en el Centro de Investigación y Posgrado de la facultad de derecho de la UNICEN, ubicado en Bolívar 481.
Desde la organización manifestaron que la Jornada “apunta a visibilizar y atender la problemática de la violencia de género, brindando herramientas en la prevención y la acción a organismos, instituciones públicas y profesionales, como los Juzgados de familias, comisarías, Centro de Acceso a la Justicia, psicólogos, abogados, entre otros”.
Los disertantes aportarán sus miradas particulares desde un enfoque territorial, con el objetivo de identificar la problemática, capacitar y tejer redes barriales que establezcan lazos institucionales y puedan afrontar las problemáticas que afectan a las mujeres. El objetivo principal es el empoderamiento y el acceso a información, así como a derechos que defienden a las mujeres en la República Argentina.
Fuente: Prensa Facultad de Derecho
+ Leer más08/07/2016 - 05:11:56 hs.
Al señor intendente de Azul, Hernán Bertellys
Nos dirigimos a usted en carácter de trabajadores municipales peronistas y juventud municipal del STMA para repudiar totalmente su incorporación al frente cambiemos sin consultar a la militancia que lo voto y lo acompaño dentro de un proyecto político totalmente opuesto al que en el día de ayer usted acaba de ingresar.
Nosotros que somos azuleños, que sentimos la camiseta de azul que siempre buscamos alternativas para estar un poco mejor, también somos peronistas de cuna, lo hacemos con el convencimiento de un proyecto político claro y nos hacemos cargo de los aciertos y de los errores también, los cuales nunca nos van a mover de nuestro lugar y de nuestros ideales, de nuestra militancia y menos que menos nos va a hacer tirar las convicciones por la ventana para caer en cualquier partido político sin importar las consecuencias ni su manera de gobernar. Como decimos eso también decimos que en su caso es al revés, usted llega a un gobierno criticando medidas de las cual hoy es parte, y eso se llama TRAICION, TRACION A LAS BASES y usted también tendrá que hacerse cargo del lugar que ocupa hoy, un gobierno de derecha, neoliberal que echa trabajadores en toda la provincia, que es responsable del ajuste más grande de la historia, que ha hecho tarifazos inexplicables, irracionales e incoherentes y que fundamentalmente destrozo, aniquilo la clase obrera, la clase trabajadora, los que menos tienen que casualmente son los que más cantidad de votos le pusieron intentando que azul sea distinto al gobierno provincial y nacional.
Nosotros nos sentimos tocado por esta decisión porque por ser peronistas y no personalistas acompañamos y muy fuertemente el proyecto político que le toco encabezar en las últimas elecciones y al cual no fuimos consultados para analizar este terrible cambio, nosotros creímos en el proyecto y no en usted y lo bien que hicimos.
Esto no es una amenaza de que a partir de ahora las cosas van a ser de una forma o de otra porque hemos dado sobradas muestras que lo acompañamos a llegar pero lo enfrentamos cada vez que quiso ir en contra de la clase trabajadora dando señales de este final. Le recordamos también que hay funcionarios que rescataron de un gobierno provincial después que perdió y que ningún votante conocía, llenaron la municipalidad de funcionarios que no son de azul y que eran referentes peronistas y que al día de hoy tampoco se los ve renunciar y esto no es casualidad es solo una manera de actuar de quienes son sus padrinos políticos como es el caso de Alejandro Vieyra que trajo a azul ¨peronismo sin fronteras¨ de la mano del ministro Alejandro Arlia el cual ya es del equipo de Cambiemos becado en EE UU como asesor del embajador y como siempre decimos que cuando las aspiraciones personales sobrepasan las aspiraciones del pueblo pasan estas cosas, sabiendo que el secretario de gobierno Vieyra ya se vendió en el gobierno provincial como senador por cambiemos en el 2017, parecido es el caso de doctor Gonzales hueso que viene de familia peronista, que fue funcionario del peronismo, que quiso ser candidato del FPV en Olavarría, que lidera una agrupación ¨peronista¨ en Olavarría y que hoy por hoy es funcionario de cambiemos en azul, estas son las decisiones inexplicables que solo se justifican de una sola forma y una sola ecuación, cuando los partidos políticos son liderados por funcionarios que aspiran crecer de manera personal, entregan a los militantes y a la historia política del partido que los hizo llegar.
Estas actitudes de usted y sus funcionarios demuestran que nunca deberían haber estado en el peronismo y así como decía Perón ¨hay dos clases de lealtades: la que nace del corazón que es la que más vale y la que son leales cuando no les conviene ser desleales¨ nosotros somos leales a un proyecto político que atraviesa a quien este momentáneamente como líder, acá seguimos y acá seguiremos defendiendo las banderas del peronismo como siempre lo hemos hecho.
Fuente: Prensa Agrupación de trabajadores municipales peronistas - Juventud del S.T.M.A
+ Leer más11/07/2016 - 19:11:54 hs.
El próximo viernes se llevará a cabo una exposición del grupo Charitos, los niños más pequeños de la Escuela de Estética.
En el marco del segmento denominado “CEALcultura peques”, el viernes 15 de julio, a las 19:30hs.se realizará la inauguración de la muestra de arte infantil denominada “Viva la vida”.
La exposición forma parte del proyecto pedagógico de este año de la Escuela de Estética y de la misma participa el grupo denominado “Charitos”, que está conformado por niños/as de 5 años, turno mañana y tarde.
La muestra contará con obras bidimensionales y tridimensionales, con producciones en pintura, cartapesta y esculturas en pequeño formato.
Se enmarca en el proyecto institucional de la escuela, puesto que contempla la producción artística Latinoamericana y la mujer en el arte. A partir de esta base, se planificó la exposición, donde la artista Frida Kahlo y sus obras definieron, de alguna manera, el estilo de la misma.
Uno de los aspectos más relevantes de esta muestra será la participación del público que esté presente el día de la inauguración, porque el arte en vivo será protagonista y de suma importancia para completar y complementar la propuesta. Niños y adultos deberán pintar e intervenir cuatro obras de grandes dimensiones, habrá espejos para pintar autorretratos y rompecabezas para armar.
El grupo Charitos, los pequeños artistas que expondrán, se inició en el año 2006, son los niños más pequeños de la Escuela de Estética, la mayoría tiene 5 años y actualmente el grupo en su totalidad, turno mañana y tarde, asciende a 40 chicos.Los docentes a cargo de este grupo son Pedro Castiglione y Mauro Veltri, ambos Profesores en Artes Visuales.
Además de pintura y modelado estos niños comparten las asignaturas de Expresión Corporal, Literatura y Exploración Sonora.Esta metodología de trabajo interdisciplinaria es el pilar metodológico de la escuela, lo que implica la selección de contenidos comunes que atraviesan los lenguajes.
Se invita a la comunidad a participar de la inauguración y a visitar la muestra, que es libre y gratuita. La misma permanecerá abierta hasta el 5 de agosto, de lunes a viernes de 8:00 a 13hs. y sábados y domingos de 19 a 21hs en el Salón de la Cooperativa Eléctrica de Azul, ubicado en Yrigoyen 321.
Fuente: Prensa CEAL Cultura
+ Leer más25/07/2016 - 20:23:48 hs.
El pasado fin de semana el Equipo Delta – Trabajo Teatral estrenó “En Vías de Extinción”, su primera puesta en escena desde que instaló “ La Salita ” en el Vivero Cultural de Malere, ex Córdoba, 567, dejando inaugurado de esta manera el Programa Otoño Azul Escenario Propio.
Dado que rápidamente se colmó la capacidad del espacio cultural y que fueron muchos los que quedaron a la espera de una nueva función, la obra volverá a escena el próximo fin de semana.
Después de abrir sus puertas en febrero último ya se han emprendido diversas propuestas en el plano escénico y cultural dando lugar a algunos de los programas previstos: Escenario Internacional (Teatro de Chile), Escenario Nacional (Teatro de Mendoza), Danza Propia (espectáculo de flamenco y español de Terpsícore), Letras (presentación del libro de Daniel Fermani y Silvina Delbueno), Charla Abierta (exposición sobre la tragedia griega a cargo de Fermani), Comunidad (participación en la Noche de San Juan del Barrio del Carmen).
Esta vez le tocó mostrar una de sus propias producciones artísticas y que pone en evidencia el arduo trabajo que semana a semana se desarrolla en los grupos de formación y práctica escénica del Taller de Teatro Imaginario Soldenoche promovido por el Equipo Delta.
Edelmiro Menchaca Bernárdez recurre nuevamente a un texto de su autoría.
El montaje se realiza a partir de una obra escrita en 1993, resultado de un Taller de Escritura Dramática a cargo de Roberto Cossa y la experimentación desde la improvisación con actores del Teatro San Martín de Buenos Aires de la talla de Roberto Carnaghi, Marcela Ferradás, Silvia Bayle, Patricia Gilmour, Jorge Suárez y Horacio Roca.
Presentada a un único concurso en el año 1995 obtiene la Primera Recomendación del Jurado integrado por Griselda Gambaro y Bernardo Carey en el Certamen Literario (Teatro) “Dr. Roggiano” de Chivilcoy.
La pieza se ubica en la década del noventa cuando el gobierno inicia un proceso de privatización y desmantelamiento de los ferrocarriles nacionales. Las decisiones políticas inciden en la vida individual y familiar de muchas personas, los pueblos comienzan a extinguirse en una suerte de mal sueño que los atraviesa. Cotidianeidad, poesía, humor se mezclan para narrar aquello que ya existe en nuestra memoria colectiva y que nos interroga a partir del hecho teatral.
El elenco está conformado por Carlos Dhereté, María Racciatti, Pachi Gordon, Elena Pérez, Claudio Rusiecki, Alejandra Pérez, Cora Labaca y Marcelo Vissaggio. Luz y sonido: Nicolás y Daniel Navas. Asistencia en ensayos: Miriam Peralta Reyes. Dirección General y puesta en escena: Edelmiro Menchaca Bernárdez y Daniel Navas.
Las nuevas presentaciones tendrán lugar el próximo sábado 30 a las 21 horas y el domingo 31 a las 20. Las entradas se pueden reservar a los celulares 567918 ó 315117 y retirar a partir del viernes a las 14 horas. La capacidad de la sala es limitada y no se podrá ingresar una vez comenzada la función.
Fuente: prensa Equipo Delta
+ Leer más22/09/2016 - 10:05:28 hs.
Postales de España, es un espectáculo que esta Compañía ha presentado en dos temporadas en el Teatro Asturias y en una exitosa gira por algunas ciudades del interior de nuestro país. En él se ofrece un recorrido por algunas memorables páginas de zarzuela que se bailan y se cantan tales como el pasacalle de LOS NARDOS, o el FANDANGO DE DOÑA FRANCISQUITA, también se interpretan coplas que están en el imaginario popular, tales como PENA, PENITA PENA, TENGO MIEDO, YO SOY ESA, Y SIN EMBARGO TE QUIERO, alternados con bailes flamencos y de clásico español. En la parte central del espectáculo aparece el humor en una suite de ¨LAS COSAS DEL QUERER¨ y un fragmento humorístico con aire de tanguillo que forma parte de la película El amor brujo dirigida por Carlos Saura. Y sobre el final un tributo a Carmen Amaya. Un gran despliegue de vestuario y un show con una dinámica arrolladora han convertido a POSTALES DE ESPAÑA en un éxito indiscutido aclamado por la prensa y aplaudido de pie por los espectadores.
Cantantes:
CINTIA REINA, MARIAN CORTEZ, MARIANA VERGARA LAS HERAS, MARYSOL CALVO, GABRIEL ESPOSITO
Primer Bailarín: ALEXIS FRANK
Bailarinas Solistas: MARISOL CALVO y MARIANA VERGARA
Coreografía: MÓNICA LUQUE
Vestuario: PABLO BONET
Iluminación: PACO URDIALES
Música Original: GABRIEL ESPOSITO
Libro, Diseño Coreográfico y Dirección General: JORGE MAZZINI
“POSTALES DE ESPAÑA” se presentará el Viernes 23 de Septiembre a las 21 hs. en el Teatro Español de Azul, organizado por la Fundación del Teatro Español y auspiciado por la Asociación Española.
Fuente: Prensa Teatro Español
+ Leer más23/11/2016 - 00:02:22 hs.
El pasado sábado 19 de Noviembre, se realizó en la ciudad de La Plata un Campamento organizado por la próxima conducción de la Juventud Radical de la Provincia de Buenos Aires. Más de veinte jóvenes militantes del radicalismo azuleño nos hicimos presentes en el encuentro, en conjunto con la Juventud Radical de Olavarría, y demás amigos y correligionarios de la séptima sección electoral.
El encuentro reunió a más de trescientos jóvenes de diversos puntos de la Provincia y del País, a dirigentes destacados del radicalismo provincial, intendentes de varios distritos, y contó con la destacada participación del próximo Presidente del Comité de la Unión Cívica Radical provincial, el Vicegobernador, Daniel Salvador.
En la jornada se plantearon los desafíos y los nuevos paradigmas que surgen en torno a un radicalismo que ha unificado su criterio de acción en lo que respecta a la política interna, y como consecuencia de eso, el trabajo en función de consolidar el volumen político propio que nos garantice competitividad en marco de Cambiemos. En ese sentido, la apuesta fundamental de los jóvenes bonaerenses tiene que ver con dos ejes centrales:
- La formación política y la preparación técnica para la administración pública.
- La puesta en marcha del concepto de renovación a través de la acción política y de la militancia.
Durante la tarde del sábado se llevaron adelante distintos paneles de formación política que tienen que ver con ésta premisa que marcábamos anteriormente. Desde el abordaje en materia de derechos humanos y seguridad respecto del sistema penitenciario, a la agenda ambiental, oratoria, planificación de políticas públicas en torno a la ciencia y la tecnología, agenda legislativa y emprendedurismo, liderazgo, entre otros.
El domingo en la tarde se llevó adelante el plenario provincial de la Organización en donde se discutieron algunos aspectos de cara a éste nuevo proceso que está viviendo no sólo la Juventud Radical, sino el radicalismo provincial en su conjunto.
Desde la Juventud Radical de Azul entendemos que todos los jóvenes debemos ir hacia una confluencia de dos conceptos claros para nuestro desarrollo, la formación y la renovación. Debemos ser protagonistas de los cambios de esta etapa que está viniendo, pero es imposible hablar de renovación generacional, programática, conceptual y de mecanismos, si no estamos a la altura de las circunstancias en torno a las demandas de la sociedad, y a las discusiones que hoy están atravesando a la ciudadanía.
Creemos fundamental que la renovación de nuestro Partido en todos los órdenes se dará por la pujanza y la fuerza de una Juventud que encuentra en el proceso de Daniel Salvador una esperanza de cambio trascendental para los bonaerenses y para la praxis política en la Argentina.
Fuente: Prensa JR Azul
+ Leer más13/03/2017 - 00:09:10 hs.
En el marco de la negociación colectiva con los gremios municipales y ante el paro de actividades anunciado para el próximo lunes, el Jefe de Gabinete y Gobierno Alejandro Vieyra fijó la postura del Ejecutivo Municipal ante esta situación.
"En la última reunión paritaria la propuesta del Ejecutivo fue rechazada por las entidades gremiales, dentro del derecho que les concede a las mismas. Al plantear nuestra propuesta nos hicimos eco de lo manifestado por los gremios en la primera reunión y llevamos a la mesa el siguiente esquema: aumento del riesgo hospitalario del 40%; aumento de viáticos para el personal de Vialidad Rural del 67%; aumento del riesgo de calle a agentes de Control Urbano del 28 %; aumento del presentismo en un 100 %; pase a planta permanente de 150 agentes y además nos comprometimos a garantizar el salario mínimo vital y móvil a todos los trabajadores municipales”, manifestó Vieyra.
Y remarcó que “el empleado municipal sabe que este Ejecutivo ha demostrado interés manifiesto de mejorar su situación tanto salarial como gremial. En 2016 dimos el aumento más alto registrado en la provincia de Buenos Aires, 52 % de aumento promedio y fuimos uno de los primeros en firmar el convenio colectivo de trabajo, una reivindicación postergada por más de 20 años a los gremios. Cumplimos con nuestra obligación de abonar los sueldos en tiempo y forma, así como también el 1% de totalidad de los sueldos a las entidades gremiales, tal cual se comprometió el intendente Hernán Bertellys cuando firmó el convenio colectivo”.
“En la última reunión paritaria se acordó un cuarto intermedio, 2 horas después un gremio declaró un paro para el lunes, borrando con el codo lo que se firmó apenas horas atrás. Pese a esa declaración, nosotros seguimos insistiendo en los mecanismos institucionales, por lo cual volvimos a convocar a reunión paritaria para el jueves 16. No lo hicimos para ganar tiempo como algunos manifiestan, son los tiempos que necesitamos para poder obtener un análisis que nos de la seguridad financiera para poder hacer una propuesta superadora a la última que hemos hecho”.
En tal sentido indicó que “nuestro equipo económico está abocado en forma permanente a esta tarea (incluyendo la reglamentación del Estatuto Docente), los primeros cálculos nos dan alicientes positivos por lo cual creemos que el jueves estaríamos en condición de hacer esta propuesta superadora”, expresó.
Para finalizar afirmó que “queremos lo mejor para los trabajadores, como dije antes, en el año 2016 demostramos con hechos que creíamos en la necesidad de mejorar sus ingresos, pero como Estado Municipal debemos gobernar y rendir cuentas a los 65 mil habitantes del Partido de Azul, por ello tenemos que saber a ciencia cierta lo que realmente podemos pagar”.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más06/04/2017 - 09:53:53 hs.
Se dio a conocer el programa de actividades para Semana Santa
Jueves 6 de abril.
19.00 Misa Crismal en la Iglesia Catedral
Domingo de Ramos –9 de abril.
"¡Bendito el que viene en nombre del Señor!"
8.00 Iglesia Catedral - Misa radial. Sin bendición de ramos.
9.00 Capilla Ntra. Sra. de Monte Viggiano
9.00 Capilla Stella Maris
10.00 Convento Hnas. Auxiliares Parroquiales.
10.00 Monasterio Trapense
10.30 Parroquia Ntra. Sra. del Carmen - Bendición de los Ramos, procesión y Misa - Concentración en la Placita del Carmen
11.00 Iglesia Catedral - Bendición de los Ramos, procesión y Misa - Concentración en la Plaza San Martín
11.00 Parroquia San Antonio - Bendición de los Ramos, procesión y Misa- Concentración en la Plazoleta Policía Federal
11.30 Parroquia Ntra. Sra. de Lourdes Bendición de los Ramos en la Gruta de Lourdes, procesión y Misa
1700 Capilla Buen Pastor.
19.00 Parroquia Ntra. Sra. de Lourdes
19.00 Parroquia Ntra. Sra. del Carmen
19.00 Iglesia Catedral
20.00 Capilla Ntra. Sra. de la Medalla Milagrosa
En todas las Misas se bendicen los ramos
Lunes Santo - 10 de abril
8.00 Misa - Iglesia Catedral
15.30 Misa - Parroquia Ntra. Sra. de Lourdes
18.00 Misa - Parroquia San Antonio
19.00 Misa - Iglesia Catedral
19.00 Misa - Parroquia Ntra. Sra. del Carmen
19.00 Confesiones: Parroquia Ntra. Sra. del Carmen.
Martes Santo - 11 de abril.
8.00 Misa - Iglesia Catedral
15.30 Misa - Parroquia Ntra. Sra. de Lourdes
18.00 Misa - Parroquia San Antonio
19.00 Misa - Iglesia Catedral
19.00 Misa - Parroquia Ntra. Sra. del Carmen
16.00 Confesiones: Parroquia Ntra. Sra. de Lourdes
19.00 Confesiones Parroquia San Antonio.
Miércoles Santo - 12 de abril.
8.00 Misa - Iglesia Catedral
15.00 Capilla Ntra. Sra. de Guadalupe.
15.30 Misa - Parroquia Ntra. Sra. de Lourdes
18.00 Misa - Parroquia San Antonio
19.00 Misa - Iglesia Catedral
19.00 Misa - Parroquia Ntra. Sra. del Carmen
20.00 Confesiones. Iglesia Catedral
TRIDUO SANTO
Jueves Santo - 13 de abril.
"Hagan esto en memoria mía"
8.00 Oficio de Laudes – Iglesia Catedral
Misa Vespertina de la Cena del Señor
17.00 Monasterio Trapense
18.00 Parroquia San Antonio
19.00 Parroquia Ntra. Sra. de Lourdes
20.00 Iglesia Catedral
19.00 Parroquia Ntra. Sra. del Carmen
Hora Santa
21.30 Iglesia Catedral
21.30 Parroquia Ntra. Sra. de Lourdes
21.30 Parroquia San Antonio
21.30 Parroquia Ntra. Sra. del Carmen
Los Templos parroquiales permanecerán abiertos hasta la media noche.
Viernes Santo – 14 de abril.
"No hay amor más grande que dar la vida por los amigos"
8.00 Oficio de Laudes - Iglesia Catedral
8,30 a 13 Confesiones en la Iglesia Catedral
9 a 12 Confesiones en parroquias Lourdes, San Antonio y Ntra. Sra. del Carmen
9.00 Peregrinación guiada a las Siete Iglesias - Salida: Parroquia Ntra. Sra. del Carmen
11.00 Parroquia San Antonio - Celebración con niños
11.00 Parroquia Ntra. Sra. del Carmen - Vía crucis con niños
11.00 Parroquia Catedral - Vía crucis con niños
Celebración Litúrgica de la Pasión del Señor
15.00 Monasterio Trapense
15.00 Parroquia San Antonio
15.30 Iglesia Catedral
15.30 Parroquia Ntra. Sra. de Lourdes
16.00 Parroquia Ntra. Sra. del Carmen
Durante esta celebración se hará una colecta especial para el sostenimiento de las obras de la Iglesia Católica en Tierra Santa.
19.00 Vía Crucis de la ciudad
Salida desde el Cristo de la Ruta 3 hasta la Catedral. Transmisión por LU 10, Radio Azul. Llevar radio portátil.
Sábado Santo - 15 de abril.
8.00 Oficio de Laudes - Iglesia Catedral
9.00 Oficio de Laudes - Parroquia Ntra. Sra. del Carmen
Solemne Vigilia Pascual
21.00 Iglesia Catedral
21.00 Parroquia Ntra. Sra. del Carmen
21.00 Parroquia San Antonio (transmisión TV por Canal 2)
21.00 Parroquia Ntra. Sra. de Lourdes
22.30 Monasterio Trapense
Domingo de Pascua de Resurrección – 16 de abril.
"Ha resucitado Cristo, mi esperanza…"
8.00 Iglesia Catedral – Misa radial
9.00 Capilla Ntra. Sra. de Monte Viggiano
9.00 Capilla Stella Maris
9.30 Capilla Ntra. Sra. de Fátima
10.00 Convento Hnas Auxiliares parroquiales.
10.00 Monasterio Trapense
10.30 Parroquia Ntra. Sra. del Carmen
11.00 Iglesia Catedral
11.00 Parroquia San Antonio
11.30 Parroquia Ntra. Sra. de Lourdes
18.00 Capilla Buen Pastor
19.00 Iglesia Catedral – Solemne Misa de Pascua presidida por Mons. Hugo M. Salaberry (en esta Misa el Obispo impartirá la bendición papal con indulgencia plenaria)
19.00 Parroquia Ntra. Sra. de Lourdes
20.00 Parroquia Ntra. Sra. del Carmen
20.00 Capilla Ntra. Sra. de la Medalla Milagrosa
Cristo ha resucitado:
¡Feliz Pascua!
Fuente: Prensa MovieGraf
+ Leer más25/04/2017 - 08:54:12 hs.
Días pasados, el Grupo Celíacos de Azul brindó en la sede del Centro Cultural Soles y Fogatas una charla a niños y personal de la institución sobre alimentos sin gluten, cuidados y prevención, en el marco de las actividades por el Día Internacional del Celiaco.
En la oportunidad, el grupo de celíacos estuvo acompañado por la referente del correspondiente programa de la Secretaría de Salud y Desarrollo Social de la comuna Marcela Giménez.
De la charla participaron los niños que asisten al centro, alumnos de Casa del Niño, docentes y autoridades y se abordaron conceptos básicos sobre las siglas sin TACC (trigo, avena, cebada y centeno) para lograr un diseño que represente al grupo. El mismo será presentado públicamente en un evento futuro.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más18/05/2017 - 10:48:06 hs.
Auspiciado por la Municipalidad de Azul y con el fin de fomentar el intercambio cultural entre oriente y la comunidad, se realizará el 2do. Encuentro de Tai Chi Chuan el sábado 20 de mayo en el SUMAc -Av. 25 de Mayo 615- de 16 a 19.
El programa incluirá una introducción teórica/práctica a la medicina tradicional china y al Tai Chi Chuan (ejercicios energéticos para activar la energía chi y hacerla circular por los canales meridianos del cuerpo liberando el dolor y el estrés).
Este encuentro es apto para todo público y no se requiere experiencia previa.
Organiza la Escuela de Artes Internas Tai Chi Tandil, dirigida por el profesor Leandro Rearte, discípulo directo de la maestra Ana Wu.
La entrada será dos alimentos no perecederos que se destinarán al comedor Laura Vicuña.
Se solicita llevar ropa cómoda. Las técnicas son sencillas y la enseñanza dinámica.
Por informes e inscripción los interesados deben dirigirse a la Dirección de Educación con sede en el SUMAc.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions