18/02/2020 - 08:17:20 hs.
Como consecuencia de las intensas lluvias del día de la fecha se produjo un rebalse de la red pluvial y diferentes obstrucciones en las uniones de distintos desagües cloacales de la ciudad perjudicándose a los vecinos y a la empresa.
Debido a lo informado por distintos medios locales que quieren responsabilizar a la empresa de dichas obstrucciones, es que personal de la empresa, junto a vecinos y una escribana de la ciudad de Azul certificaron el estado del vuelco cloacal correspondiente al frigorífico, observando que el mismo se encontraba con el correcto flujo de agua.
EFASA se encuentra comprometida con el crecimiento y unión de la ciudad de Azul. Es por esto qué, aprovechando el dialogo generado entre los vecinos y autoridades de la empresa esta tarde, se propuso comenzar a realizar encuentros para tratar aquellas otras problemáticas que conlleven a una mejor convivencia.
Solicitamos a las autoridades correspondientes tomar las medidas preventivas necesarias para evitar afectar nuevamente a los vecinos y a la empresa.
Fuente: Prensa Establecimiento Frigorífico Azul
+ Leer más17/03/2020 - 22:39:55 hs.
La Municipalidad de Azul informa que en el marco de la emergencia sanitaria a raíz de la pandemia originada por el coronavirus, se tomarán medidas preventivas en la Terminal de Ómnibus y en el Camping Municipal para proteger la salud pública.
En este sentido, para mitigar cualquier impacto sanitario negativo se restringirá completamente el uso de las dependencias de la Terminal de Ómnibus de Azul desde las 00:00 del viernes 20 de marzo hasta las 23:59 del martes 24. Esta acción se desarrolla en concordancia con las medidas dispuestas por el Ministerio de Transporte de la Nación.
En el caso del Camping Municipal, este espacio permanecerá cerrado hasta el 31 de marzo inclusive, a fin de evitar la circulación de turistas y prevenir la aparición de la enfermedad en la localidad. Esta decisión se encuadra en lo establecido por los decretos 260/20 de Nación, 132/20 de Provincia y 316/20 de la Municipalidad.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más13/06/2020 - 17:45:04 hs.
La Municipalidad de Azul informa que mañana 14 de junio se celebra el Día mundial del donante de sangre, en honor al nacimiento del descubridor de los grupos sanguíneos, Dr. Karl Landsteiner.
Este año, el tema de la campaña propuesto por la Organización Panamericana de la Salud es “La sangre segura salva vidas” y el lema “Dona sangre para que el mundo sea un lugar más saludable”.
En este marco, desde el Servicio de Hemoterapia del Hospital Municipal “Dr. Ángel Pintos” se recuerda a quienes deseen donar sangre que pueden hacerlo con turno previo, teniendo en cuenta la situación sanitaria actual provocada por la pandemia del coronavirus y a fin de evitar la aglomeración de personas. Los turnos pueden solicitarse al 435200 interno 151, de lunes a viernes de 8 a 11.
Los requisitos para la donación son tener entre 18 a 65 años (los menores entre 16 y 18 años pueden hacerlo con autorización de los padres), pesar más de 50 kg, estar desayunado sin grasas ni lácteos y concurrir con un documento de identidad.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más03/10/2020 - 09:41:51 hs.
Por: Nelson Sombra, Director Ejecutivo UGL XXX PAMI - Lic. Ramiro Borzi, Director Ejecutivo Región Sanitaria IX
Humildemente, y a pesar de las falsedades sostenidas por el intendente Hernán Bertellys, volvemos a ponernos a disposición de la comuna, como venimos haciendo desde marzo hasta ahora.
Lamentablemente, en un contexto dónde azuleños y azuleñas atravesamos momentos angustiantes, el intendente sale llamativamente a recorrer los medios indicando: "No hemos tenido ni un solo llamado de PAMI ni de Región Sanitaria".
Sinceramente, no entendemos el fin de una mentira tan endeble. Las mismas publicaciones de Prensa Municipal desmienten lo afirmado por Bertellys.
La comunidad entera sabe de la conformación de un “Comité de Crisis”, anunciada por la gestión, al que se convocó únicamente en marzo a pesar de los reiterados reclamos de todos los sectores.
Las fotos del encuentro entre el jefe comunal, sus funcionarios, el director de PAMI Nelson Sombra, el director de Región Sanitaria IX Ramiro Borzi y el director del hospital Materno Infantil Néstor Cousté, son una prueba irrefutable.
Todavía recordamos el rechazo a la implementación del Operativo Detectar en Azul. En ese momento, el Jefe de Gabinete, Alejandro Vieyra, lo rechazó calificándolo como una “imposición” de Región Sanitaria IX. Sin embargo ahora, salen a decir que no reciben llamados de ayuda.
Región asiste también con entrega permanente de equipamiento de protección personal, aportando entre otras cosas, más de 30 mil barbijos quirúrgicos, mil barbijos N-95, 445 mamelucos hemorrepelentes y 25 termómetros infrarrojos (lamentablemente poco utilizados).
Además de todos los servicios que presta la obra social de los jubilados, desde agosto de este año, sobre la cápita de 5 millones de pesos que el PAMI paga mensualmente al hospital Pintos, se le entregan 80 mil pesos por cada afiliado internado con COVID. ¿Cómo se puede hablar entonces de ausencia?
Una mentira tan grande, en un momento tan delicado, es incomprensible y sumamente dañina. Genera temor entre la población, a la que se le suma más angustia. Es un ataque que afecta además, a las trabajadoras y a los trabajadores de PAMI y Región Sanitaria IX, desvalorizando y negando el esfuerzo que hacen por sus vecinos desde siempre (y que se ve redoblado en pandemia) independientemente de la gestión de turno.
Tenemos a un intendente diciendo: “con el gobernador tenemos la mejor onda” mientras el bloque oficialista habla de: “el gobierno camporista de la Provincia" en tres proyectos de repudio vergonzosos, que buscan encima, que se eleven al propio Axel Kicillof. El mismo gobierno que envía ayuda a la comuna y trabaja en equipo con todos los municipios, es atacado por los concejales oficialistas, que parecen estar muy lejos de las necesidades de los vecinos y prueban “jugar la guerra” aún en tiempo de pandemia.
Estamos convencidos que quienes ocupamos cargos públicos, debemos ponernos siempre al servicio de la gente. Por eso, a pesar de cualquier situación injuriante, reiteramos que estamos a disposición de la comuna para colaborar en todo lo que signifique contención, ayuda y auxilio para nuestra comunidad.
Obviamente, acompañaremos medidas coherentes, transparentes y ajustadas a las normativas vigentes. Ninguna que vulnere derechos o ponga en riesgo la salud de la población.
Lo expresado, sólo busca llevar tranquilidad a los vecinos y vecinas del Partido. No vamos a entrar a ninguna disputa. Para pelear, se necesitan dos. Seguimos a disposición de la gestión Bertellys y fundamentalmente de nuestra comunidad.
Fuente: Prensa Todos Azul
+ Leer más06/01/2021 - 22:54:45 hs.
La billetera digital de Banco Provincia registró en diciembre 666 mil operaciones en comercios por 1.858 millones de pesos, el doble que el mes anterior y 7 veces más que las transacciones de julio pasado. La tendencia a comprar con Cuenta DNI se instala y crece al ritmo de los beneficios.
La billetera digital gratuita de Banco Provincia bate récords mes a mes. Durante diciembre último se registraron 666 mil operaciones de pago por 1.858 millones de pesos: casi 300 mil personas usuarias la utilizaron para abonar sus compras en supermercados y comercios de barrio.
Según un relevamiento que realizó la entidad, Cuenta DNI duplicó el mes pasado las cifras obtenidas en noviembre, cuando 155 mil personas usuarias efectuaron 337 mil transacciones comerciales por 756 millones de pesos a través de la app.
“El uso de Cuenta DNI como medio de pago ya es una tendencia instalada entre las preferencias de las y los bonaerenses para sus compras cotidianas”, aseguró el presidente de Banco Provincia, Juan Cuattromo. Y resaltó que “los beneficios en más de 23 mil comercios de barrio fueron clave para que esta evolución tomara ritmo y consolidara a nuestra billetera entre las más utilizadas del mercado”.
El salto en el uso de Cuenta de DNI coincide con una campaña de beneficios que Banco Provincia renueva cada mes para que las personas usuarias de la billetera puedan comprar con descuentos del 30% en supermercados y comercios de cercanía. Además, los negocios de barrio recibieron un reintegro del 5% del monto de cada venta cobrada a través de la aplicación.
Incluso durante diciembre hubo un ahorro del 50% en los servicios de telefonía y descuentos especiales, como el 15% en estaciones de servicio YPF adheridas. También se pusieron en marcha beneficios puntuales para recarga de celulares, entre otros.
Para este verano, Banco Provincia diseñó un amplio programa con descuentos en comercios, estaciones de servicio YPF, supermercados y en recargas de celulares y tarjetas de trasporte. Pero también hay promociones exclusivas con las tarjetas de crédito Visa y Mastercard, principalmente en balnearios; espectáculos, paseos y parques temáticos; y empresas de delivery.
Desde que fue lanzada hace 9 meses la billetera digital gratuita de Banco Provincia superó los 2,5 millones de descargas en los celulares y se afianza entre las más elegidas por el segmento millennial: 6 de cada 10 personas tienen menos de 35 años y en su mayoría no operaban con ninguna entidad bancaria.
El 81% reside en la provincia de Buenos Aires, donde la adopción de la billetera avanza sobre todo en el interior: en 29 partidos bonaerenses más del 30% de la población mayor de 18 años utiliza Cuenta DNI.
A través de Cuenta DNI se pueden hacer transferencias, enviar y recibir dinero, comprar en comercios, pagar impuestos y servicios y recargar el celular o las tarjetas de transporte. Además, es posible retirar dinero en cajeros Punto Efectivo sin necesidad de tener la tarjeta de débito. Desde noviembre la billetera comparte el mismo código QR que otras aplicaciones similares, como BNA+ y ValePei.
Fuente: Prensa Banco Provincia
+ Leer más18/08/2014 - 19:43:20 hs.
La Secretaría de Cultura y Educación del Gobierno Municipal, a través de la Escuela de Música Popular invita a todos los jóvenes de nuestra ciudad a sumarse al taller gratuito de Coro Juvenil, a cargo del docente Mauricio Seminara.
Este taller está dirigido a jóvenes de entre 12 y 28 años, los interesados deberán anotarse los días martes de 18 a 21 en el Salón Cultural –San Martín 425 P.A-.
Por este motivo, el director del Coro informó que “arrancamos a trabajar en mayo del año pasado y ahora somos un grupo de entre 12 y 15 jóvenes y hacemos música popular de diferentes países, canciones africanas, brasileras y uruguayas, entre otras, de autores anónimos”
En relación al funcionamiento de este taller, Seminara comentó que “el Coro es un espacio abierto a cualquier persona que lo quiera integrar, no necesita ser cantante, por eso invito a toda la comunidad a que se sume, la idea es que cuanto más crece el grupo más sonoridad hay y más cosas se pueden armar”
“Nosotros ensayamos los martes de 18 a 21 así que los interesados se pueden acercar a escuchar un ensayo y empezar a participar, vuelvo a repetir que no es necesario ser músico ni tener una voz privilegiada, la idea es aprender, se aprende de una forma grupal, que es una manera de aprender muy linda y sin presiones”, afirmó
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más21/08/2014 - 22:04:17 hs.
Hoy en horas de la tarde el intendente municipal José Inza se reunió con el Decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de la Plata Marcos Actis y el diputado Walter Abarca, para avanzar en el estudio de factibilidad de las tierras de la ex Curtiembre Piazza que el Estado Municipal puso a disposición de Pro.Cre.Ar. para la construcción de más de 300 viviendas.
En el encuentro, que se llevó a cabo en el edificio de Calle 1 y 47 de la ciudad capital bonaerense, el intendente Inza expresó al Decano la necesidad de realizar esos estudios, teniendo en cuenta que en el lugar funcionaron los piletones donde se depositaban los desechos de la curtiembre. Asimismo manifestó su intención de que ese gran predio sea utilizado en beneficio de los vecinos de Azul para la construcción de viviendas en el marco del Programa de Crédito Argentino que impulsa la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
De esta manera, a partir de las gestiones conjuntas entre Inza y Abarca la Casa de Altos Estudios será la encargada de denotar la potencialidad de los suelos que el municipio azuleño le destinó al Pro.Cre.Ar.
La problemática que planteó el jefe comunal de Azul fue la potencialidad para crear un barrio destinado a los acreedores del Plan Pro.Cre.Ar, de las 16 hectáreas de tierras ubicadas entre las calles Lamadrid, Tiro Federal, Misia Barranco e Industria, del Barrio Villa Piazza Norte.
En ese sentido, Actis explicó que “el problema de las curtiembres en el suelo es el cromo, pero si estuvo bien cuidado, los estudios lo van a demostrar para que tanto ustedes como la comunidad se queden tranquilos”. Además agregó: “nosotros tenemos una experiencia muy rica en este sentido con Punta Indio y nos enorgullece que la Universidad sea convocada por los municipios para llevarle tranquilidad a la gente”.
Por su parte el Diputado de la Séptima Sección Electoral recordó que “la semana pasada estuvimos en una reunión con el Director Operativo del Pro.Cre.Ar. Luciano Scatolini y los beneficiarios del Programa que se veían muy entusiasmados no sólo por el lugar geográfico donde se ubicaría el barrio sino también porque sus sueños se puedan cumplir gracias a las gestiones entre el Municipio y Nación”.
Por último José Inza anunció que junto con el Decano y el Diputado avanzarán en los próximos días en la firma de los convenios que permitan evaluar el impacto ambiental. “Desde el primer momento me preocupé por los vecinos que necesitan adquirir un terreno, a partir del fracaso del primer intento de construir las 700 viviendas, surgió la posibilidad de poner a disposición de los azuleños estas 16 hectáreas. Pero no podemos dejar de hacer estos estudios porque lo importante es que las familias se sientan seguras de que esas tierras son aptas”, aseguró.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más30/08/2014 - 20:52:26 hs.
Días atrás, el Concejal Diego Colman en el local de Juventud Sindical Azul recibió la visita de Elena Vera presidenta de la ONG “Ecos del Pueblo” y Luis Ferrando Presidente de la comisión vecinal “San Cayetano”, ambos de Cachari. El motivo, fue la entrega de juguetes que la organización le hizo a las instituciones nombradas para la realización de los festejos del día del niño que se llevaran a adelante en la localidad. Una vez más, queda claro el acompañamiento constante que el mencionado edil mantiene con las instituciones de Cacharí.
+ Leer más02/10/2014 - 16:47:46 hs.
Organizado por el grupo Sintimón, con el auspicio de la Secretaría de Cultura y Educación del Gobierno Municipal, el próximo sábado 18 de octubre a las 18 horas en el Complejo Cultural San Martín se presentará la obra “Comprame un abuelo”. La entrada tendrá un valor de 20 pesos y se invita a toda la comunidad y a los niños en particular, a disfrutar de un sábado diferente con una bella obra.
Sobre “Comprame un abuelo”:
Es una comedia musical dirigida a niños y adolescentes que, mediante un divertido cuento, nos invita a reflexionar sobre aquellos valores que en estos tiempos se ven vulnerados y olvidados a causa de los cambios significativos que han modificado la manera de vivir en la sociedad. Esta obra intenta recuperar el contacto con el libro de cuento, mediante la concientización del hábito de lectura, generando un espacio de imaginación, de encuentro, de intercambio y de juego con el otro. La misma intenta destacar la importancia que cobra la tecnología en la actualidad como medio de comunicación y cómo puede influir negativamente en las personas su excesivo uso. Es una obra dinámica en la que los personajes interactúan con el público, utilizando un lenguaje sencillo, acompañado por entretenidas canciones que describen el perfil de cada uno de ellos.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más25/10/2014 - 18:05:02 hs.
Una nueva puesta teatral, declarada de interés educativo por el Ministerio de Educación del Gobierno de la CABA y que visitará nuestra ciudad, Chillar y Cacharí, se suma a esta octava edición del Festival Cervantino organizado por el Gobierno Municipal y el Comité Directivo Azul Ciudad Cervantina –CoDACC– a través de la Secretaría de Cultura y Educación.
En esta oportunidad, la obra destinada a adolescentes y adultos es “Del aceite a la cacerola”, donde dos cocineras ideológicamente enfrentadas, atrapadas en una cocina, son testigos de los cambios a lo largo de nuestra historia.
El director de esta puesta, Roberto Cortizo Petraglia, detalló que la propuesta consiste en contar la Historia Argentina desde una cocina que bien podría ser la del Fuerte de Buenos Aires ante las invasiones inglesas, la del Cabildo o la de la Casa Rosada según pasen los años. En ésta están atrapados dos personajes ideológicamente enfrentados que, mientras cocinan, son testigos de los cambios y sucesiones políticas, al tiempo que las comidas y los gustos irán variando según el gobernante de turno. “Nosotros queremos jugar pensando en el té de las cinco durante las invasiones inglesas, el paté de foie de Liniers, el puchero de Yrigoyen, la pizza con champán, el sushi, el cordero patagónico, etc.”, comentó Petraglia.
Con una propuesta innovadora desde lo tecnológico, la escenografía presenta una ventana a través de la cual se proyectan imágenes de los distintos momentos históricos del país, acompañadas por sonido de época, que sirven como disparadores para la discusión de los protagonistas de la obra y motivadores para el público presente.
Esta obra se presentará en los siguientes lugares:
05/11 – 10 hs. Escuela N° 56 de Chillar
05/11 – 14 hs. Escuela N° 3 de Cacharí
06/11 – 10 hs. Escuela Secundaria N° 7 de Azul
06/11 – 14 hs. Escuela Secundaria N° 8 de Azul
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más02/11/2014 - 23:22:05 hs.
Durante la tarde de hoy, y ante gran cantidad de familias que se acercaron para disfrutar de la propuesta, se dejó inaugurado el VIII Festival Cervantino.
Comenzó a plena música y danza con el grupo “Arte en movimiento” a cargo de la profesora Noelia Guimil Moris. Continuó HSD con la magia y coordinación de sus movimientos bajo la dirección de Mauricio Eberle y como último actuación antes del gran show recorrieron el gimnasio de la Escuela Sagrada Familia las chicas de Star Patín.
Alrededor de las 18 se presentó en escena la compañía La Arena con su espectáculo Sanos y Salvos, que durante más de una hora –acompañados por una banda en vivo- mostraron su destreza y habilidad con diferentes elementos, como aros y una rueda gigante.
Los acróbatas, actores y bailarines mostraron lo mejor del nuevo circo que circula por todos los escenarios de nuestro país.
La coordinación y su especialidad en los movimientos perfectamente diagramados, sorprendieron al público que los aplaudió y ovacionó.
Luego de finalizada la inauguración oficial, se presentaron los grupos de danza y candombe Ashanti de Olavarría, Parche y Solución de Tandil y Kamakún Batá de nuestra ciudad.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más03/11/2014 - 22:09:35 hs.
Una tarde a plena literatura se vivió en la tercera jornada del Festival Cervantino. Para comenzar, en el Centro de Investigación y Posgrado de la Facultad de Derecho, las profesoras Silvina Delbueno e Isabel Labattaglia analizaron la obra “La frontera” de David Curuses.
Esta exposición, estuvo basada en el trabajo que vienen desarrollando desde hace tres años, las profesoras en conjunto con las internas de la Unidad Penal N° 52, que por motivos ajenos a la organización hoy no pudieron estar presentes.
Durante la actividad, se comparó a la Medea de Eurípides con la pieza teatral contemporánea que la resignifica: La frontera de David Cureses. Es en la línea de la frontera donde el autor argentino encuentra el material necesario para la construcción de una literatura nacional. Los textos representan la cultura fronteriza que se presenta bajo su status ambivalente: exterior a la civilización pero interior a la cultura.
Delbueno aseguró que los griegos plantearon conflictos que hoy perduran entre nosotros y se hacen presentes en la realidad. Las fronteras por las que, a veces, las personas deben pasar no son solamente geográficas, sino también culturales y genéricas.
Por último, y antes de dar paso a las preguntas del público, las profesoras subrayaron que no es posible la unión eterna de los mundos, porque siempre hay una frontera que delimita a unos y otros.
"La Biblia en la obra de Cervantes" y presentación del libro “Teatro Español de Azul”
Por otro lado, en la Biblioteca Monseñor Cáneva el Pbro. Jorge Raúl Quin realizó una conferencia denominada "La Biblia en la obra de Cervantes".
La misma abarcó un pantallazo sobre diversas obras de Cervantes, principalmente "Don Quijote de la Mancha" y a su vez, habló sobre la producción crítica que se ha realizado en torno a este tema y brindó reflexiones sumamente interesantes y enriquecedoras para el público presente.
Para continuar, en el Teatro Español, se presentó el libro “Teatro Español de Azul. Testimonio de Identidad, Cultura y Desarrollo Comunitario” de Carlos Filippetti, en donde una profunda y detallada investigación pone en verdadera perspectiva el valor y el protagonismo que el Teatro tiene para Azul.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más24/12/2014 - 01:09:03 hs.
El intendente José Inza firmó el decreto por el cual el Gobierno Municipal de Azul dispone como asueto para la administración pública municipal los próximos 24, 26 y 31 de diciembre y el 2 de enero de 2015, adhiriendo de esta manera a lo establecido por los Gobiernos Nacional.
La decisión del jefe comunal, tomada a través del Decreto 2.960/14, coincide asimismo con la adopción de idénticas medidas por parte del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
Cabe recordar que el Gobierno Nacional había determinado mediante el Decreto 2.458/14 asueto a la Administración Pública Nacional para 24 y 31 de diciembre de 2014 y 2 de enero de 2015, en tanto que por medio del Decreto 1.768/13 había fijado feriado con fines turísticos el 26 de diciembre del corriente año.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más22/02/2015 - 19:41:51 hs.
El Gobierno Municipal informa que las inscripciones para los alumnos ingresantes a la Escuela de Platería y Artesanías Tradicionales comenzarán el próximo lunes 2 de marzo y se extenderán hasta el lunes 16 del mismo mes, de lunes a sábados en los horarios de 10 a 13 y de 18 a 21, en la sede de la institución ubicada en la Estación de trenes, para los siguientes talleres: telar aborigen, talla en madera, platería, marroquinería y soguería.
A su vez, se anuncia la incorporación de un nuevo taller que surgió por iniciativa y gestiones realizadas desde la institución y será el de cerámica aborigen que estará a cargo de Mariela Bevacqua. El mismo será arancelado con un monto mensual de 150 pesos e incluye los materiales necesarios.
El comienzo del ciclo lectivo para los ingresantes será en el mes abril, en tanto que los alumnos regulares deberán reinscribirse en los horarios respectivos de los talleres y el comienzo será en el mes de marzo en los siguientes días y horarios:
- Soguería: 2 de marzo de 14 a 17
- Telar aborigen: 3 de marzo de 15 a 18
- Talla en madera: 4 de marzo de 17 a 20
- Marroquinería: 4 de marzo de 14 a 17
- Platería: 5 de marzo de 17 a 22
Por otro lado se informa que, por tercer año consecutivo, el próximo sábado 28 de febrero se dará inicio al exitoso ciclo “Música en la Estación” a partir de las 23:30 con la actuación de “Diarios viejos” de Olavarría, que visitarán por segunda vez nuestra ciudad.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más22/02/2015 - 19:51:52 hs.
Los jóvenes militantes de La Cámpora, junto con ayudantes del Ejército Argentino, realizaron en el día de hoy una jornada solidaria denominada "La Juventud Pinta Bien", que tuvo como objetivo embellecer la Escuela Nº8 de Chillar, que en las próximas semanas estará cumpliendo 100 años de su fundación.
Desde temprano, los integrantes de la agrupación kirchnerista estuvieron acondicionaron el lugar, para luego poder pintarlo. Se decidió dividir el trabajo en grupos repartiendo a los voluntarios por tarea concreta. Es para destacar el recibimiento de los vecinos y militantes que se acercaron a la institución para ofrecer su ayuda y colaborar con mates y bebidas para hacer el tiempo mucho más agradable. La segunda etapa de estos trabajos culminarán en los próximos días.
Es importante destacar que esta acción voluntaria le significa a la Escuela un importante ahorro de recursos económicos.
Esta acción fue posible gracias al aporte de la Secretaría de Juventud de la Nación, la gestión del intendente José Inza, la Delegación de Chillar y el personal del Ejército, con quienes se viene trabajando desde hace tiempo.
Este tipo de acciones tienen como principal objetivo mejorar la calidad educativa en Argentina, y las condiciones edilicias de sus instituciones, para que los alumnos y docentes puedan desempeñarse en el entorno que verdaderamente se merecen. El Ministerio es el que brinda los materiales para que estas jornadas puedan realizarse, y los militantes junto a los voluntarios, son los que llevan a cabo la refacción del edificio. De esta manera, los jóvenes siguen apostando a la educación pública, efectivizando las herramientas que les brinda el Estado Nacional, así como también siguen transmitiendo el espíritu solidario a la comunidad.
A través de las jornadas nacionales "La Juventud Pinta Bien" se pintaron miles de instituciones a lo largo del país, continuando de esta manera con el trabajo territorial, con una fuerte presencia en los barrios junto a los vecinos.
Fuente: Prensa La Cámpora Azul
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions