04/08/2011 - 00:34:03 hs.
Militantes y Precandidatos de la Coalición Cívica - Ari, realizaran mañana jueves 4/8/11, en la Rotonda de ingreso al Barrio UOCRA, frente al Regimiento, a partir de las 15.00 hs una mateada a fin de poder conversar con los vecinos y poner a disposición de los mismos los padrones electorales para su consulta. Los esperamos! En caso de lluvia se suspende.
Recuerden todos aquellos que quieren saber donde deben votar, Mandar un SMS al 2281582158 con su DNI y el equipo de MANSIMOVIL te contesta!!!!!!!!!!!!!!
Prensa y Comunicación - Coalición Cívica
+ Leer más08/08/2011 - 02:16:59 hs.
El Negro Mansilla realizó su domingo de campaña en el último fin de semana previo a las elecciones Primarias del 14 de agosto. El Mansi Movil estuvo instalado en la loma del Parque Municipal por donde pasaron los candidatos a Gobernador y Vice por la Coalición Cívica ARI. Juan Carlos Morán y Elsa “Tata” Quiroz estuvieron en el Mansi Movil acompañando al Negro y realizando declaraciones que compartiremos con los lectores en la próxima actualización.
El Negro Mansilla estuvo participando de los festejos por el Día del Niño en Villa Fidelidad en donde donó una bicicleta para ser sorteada entre los pequeños que concurrieron en gran número a los festejos.
El Negro Mansilla estuvo acompañado por su lista de concejales (Verónica Crisafulli y Romina Constantino), consejeros escolares (Stella Delbasso) y por su candidato a diputado pcial. Carlos Puevrie.
El Negro Mansilla inauguró su local partidario en la calle Burgos 388.
+ Leer más15/10/2011 - 23:21:21 hs.
Hoy al mediodía en el Salón Blanco del Hotel Azul, el candidato a Intendente por el FAP Carlos Vignau presentó su plan de gobierno para el partido de Azul. Lo hizo a través de una conferencia de prensa para los medios y la comunidad en general. Estuvo acompañado en la mesa junto a José María Cordeviola y Maya Vena candidatos a concejales en primer y segundo término respectivamente y Guillermo Ravizzoli quien fue nombrado por Vignau como su futuro Jefe de Gabinete.
El futuro Plan de Gobierno abarcó siete ejes: Ciudadanía, Ciudad como hábitat, Trabajo y Desarrollo Económico, Cultura y Educación, Salud y Asistencia Social Responsable, Estado Municipal como herramienta, y el séptimo eje llamado El Desarrollo Humano comprende la unión de los seis ejes anteriores.
Luego de la explicación punto por punto de cada eje y su manera de gestionarlos, desarrollarlos y finalizarlos fue el turno de exponer un punto fundamental dentro del Plan de Gobierno y que está referida a Nueva Política de Recursos Humanos y Jerarquización del Personal Municipal. Allí la explicación la llevó a cabo Guillermo Ravizzoli quien propuso distintas acciones principales, entre ellas: lograr el nuevo marco de relaciones laborales actualmente en tratamiento en el Concejo Deliberante, que permite mejoras para el nuevo escalafón, el análisis de situación de las condiciones de seguridad, salud e infraestructura laboral (lugar, mobiliario, iluminación, servicios, vehículos, ropa de trabajo, etc.), abrir los concursos internos anuales para ascenso, por examen y desempeño (conducta y presentismo, cumplimiento por objetivos, etc.), replanteo de ubicación de oficinas municipales. Un punto importante fue el análisis, seguimiento y aumento de sueldos municipales a través del Consejo del Salario y establecer una política de uso racional de los recursos que proporcione fondos genuinos para el incremento de los sueldos municipales, además de los recursos provenientes de la provincia. Otro de los puntos importantes fue la creación la Oficina de Acompañamiento destinada a un espacio de escucha, análisis, mediación y búsqueda de soluciones planteada por el empleado municipal.
Continúo la presentación con Carlos Vignau exponiendo el rediseño de su gabinete de gobierno y dando a conocer que su futuro Jefe de Gabinete será Guillermo Ravizzoli. El organigrama es el siguiente: luego del intendente municipal, la Jefatura de Gabinete tendrá a cargo la Coordinación de Gabinete, Delegaciones Municipales, Recursos Humanos, Innovación para la Gestión , Plan Estratégico, CEMA Centro de Estadística, Relaciones Institucionales y Protocolo, la Comunicación Institucional y la Vinculación Internacional.
Luego las distintas secretarías serán:
Secretaria General encargada de *Privada del Intendente y Jefe de Gabinete, *Legal y técnica, *Despacho y ceremonial, *Vinculación con el Concejo Deliberante, *Mesa de entrada, *Mayordomía palacio municipal
Secretaría de Gobierno: *Seguridad Vial y Transporte Urbano, *Consejo Asesor Vial, *Movilidad urbana, *Seguridad Ciudadana y Control Urbano, *Comisiones Vecinales, *Habilitaciones y Bromatología, *Defensoría del Vecino
Secretaría de Hacienda: *Presupuesto, *Ingresos públicos, *Obras Privadas, *Catastro, *Control de gestión
Secretaría de Obras, Servicios Públicos y Vivienda: *Obras públicas, *Hidráulica, *Vialidad Urbana, *Vialidad Rural, *Servicios Públicos, *Ambiente y espacios públicos, *Vivienda, *Comité Hídrico
Secretaría de Trabajo, Desarrollo Económico y Competitividad: *Empleo y Capacitación, *Turismo, *Agencias de Promoción, *Nuevos Emprendimientos (Micro y Pequeños), *Radicación de empresas, *Gerenciamiento PIDA I y II, *Consejo Preventivo de Crisis Socioeconómica, *ADEA
Secretaría de Cultura y Educación: en cuanto a la cultura *CoDACC, *Museo López Claro, *Complejo Cultural Gral. San Martín, *Gestión del Patrimonio, *Gestión de Espacios Escénicos, *Centro Cultural Soles y Fogatas. En cuanto a la Educación: *Jardines Municipales, *CADES – Vinculación con Educación Superior, *Proyecto Mejoremos Juntos la Calidad de nuestra Educación Rural, *Escuela Agraria, *Escuelas de Música y Platería, *Talleres de Arte, Folclore, Bombo y Teatro, *Hogares Agrícolas, *Ballet Folclórico y Coro Municipal
Salud, Medicina Social y Comunitaria: *Atención Primaria de la Salud, *Hospital Municipal Dr. Angel Pintos, *Hospital Municipal Dr. Casellas Solá, *Hospital Municipal Dr. Horacio Ferro, *SIMAIS
Políticas Sociales: *Deporte y recreación, *Infancia y Familia, *Juventud, *Adultos Mayores, *Capacidades diferentes, *Mujer, *Diversidad sexual, *Derechos Humanos, *Salud Animal
Foto: Prensa FAP
+ Leer más27/02/2012 - 23:51:52 hs.
Bajo un diluvio se presentó el grupo La Mosca que cerró las fiestas carnestolendas del 2012. Minutos antes de comenzar el show un tremendo chaparrón mojo a los estoicos que resistieron para disfrutar de un espectáculo increíble. Guillermo Novellis y su banda no se achicaron ante la intensa lluvia y brindaron un concierto increíble con una importante participación de público que no se movía de sus lugares y que usaba cualquier cosa para guarecerse de la lluvia.
Cuando las condiciones de seguridad no fueron las optimas La Mosca se retiró pero antes recibió el calor del público azuleño que bailó, vibró y salto al compas de sus temas.
La quema del Rey Momo será para los próximos días.
+ Leer más09/06/2012 - 23:31:41 hs.
El Instituto de Políticas Públicas Azuleño (IPPA), informa que ya se encuentra habilitada una nueva vía telefónica, (02281) 43-3543 a través de la cual todos los vecinos del Partido de Azul, podrán canalizar cualquier tipo de inquietud o problemática que los aqueja. De esta manera, desde el IPPA se brindará un servicio de asesoramiento, que permita generar un vínculo con el vecino consultante.
También se invita a todos aquellos que deseen participar de las actividades que se vienen realizando, a acercarse a nuestra sede de Arenales n° 505, en los horarios de atención de 9 a 11.30 hs y de 17 a 20 hs.
+ Leer más25/07/2012 - 22:59:14 hs.
El próximo jueves 26 a partir de las 20 hs en el Complejo Cultural San Martín se presentarán dos obras del “Grupo Expresión de Buenos Aires” con la dirección de Aurelia Chillemi, “5-relato” de la Prof. Del IUNA Cecilia Levantesi y “Zruit” de Expreso Mudanza Danza Contemporánea de Bahía Blanca.
Organizado por la Secretaría de Cultura y Educación del Gobierno Municipal y en el marco del Encuentro Internacional de Danza que se está desarrollando en nuestra ciudad, este jueves 26 de julio a las 20 hs en el Complejo Cultural San Martín se presentarán cuatro obras a 10 pesos la entrada.
Por un lado, el“Grupo Expresión de Buenos Aires” es un elenco integrado por bailarines estudiantes del Departamento de Artes del Movimiento I.U.N.A. con la dirección de la Prof. Aurelia Chillemi.
Este grupo realiza trabajo social desde la danza. Las obras surgen de la creación grupal, taller de improvisación e investigación del movimiento. El contenido de las obras, está siempre relacionado con problemáticas sociales y con el tema de los Derechos Humanos. En la ocasión presentarán las obras :“Nada de yo” con la música de Santos P. Chillemi. Vacío existencial. Polaridad de control y descontrol. Opresión, múltiples exigencias. ¿Algo semejante ocurre en las sociedades de consumo? El regreso a “sí mismo”.
“A los niños del Hambre” con la música de Z. Preisner. Dedicado a la mortalidad infantil en el mundo. Sólo en nuestro país, muere un bebé cada 48 minutos y cada año en las Américas, más de 250.000 niños menores de cinco años. El mundo sigue invirtiendo en armamentos.
Intérpretes: Gisel Cáceres, Mariana Cantizano, María Luz Eluén, Paula Esper, Leila Da Silva, Cecilia Glaz, Andrea Kelmansky, Cecilia Madariaga, Anahí Mena, Matías Pérez. Además, Ester Angelini en iluminación, Titi Suárez en el diseño y realización de vestuario, Norma Alcaide como docente e investigadora, y Claudia Vácula como asistente general.
Luego, una obra de la Lic. En Composición Coreográfica y Prof. Del IUNA Cecilia Levantesi, “5-relato”: Los protagonistas son los mecanismos suscitados por la imperante necesidad de un correlato, transitando - en los distintos cuadros propuestos- los estados habilitados por una escenografía de la espera, de lo que no ocurre y a la vez de lo que nos habita. La puesta en acción se concreta a través de imágenes que apelan a la dramaturgia del movimiento y de los gestos dispuestos en interrelación con los signos sonoros y objetuales, que entretejen el sentido de la obra. Con la música en vivo de Nelson Lema y la dirección y producción de Cecilia Levantesi.
Finalmente, se presentará “ZRUIT”, una obra coreográfica concebida para ocho bailarines y elementos escenográficos. La estructura de la obra participa del concepto de suite en la medida en que evoluciona por escenas con secuencias de solos, dúos, tríos, cuartetos, quintetos, etc. Es una obra pensada para escenario a la italiana, pero puede funcionar en espacio no convencional de dimensiones suficientes.
La relación del lenguaje coreográfico con la música seleccionada es de correspondencia interpretativa: la música funciona como disparador y partenaire del movimiento como regla general, de modo que las rupturas de esta armonía evidenciada vienen a providenciar acciones/tensiones que ponen en juego resortes para una pequeña dramaturgia.
ZRUIT comienza a telón abierto, prologada con pequeñas y aisladas acciones en escena sin solución de continuidad; con los intérpretes colocando los elementos escenográficos en escena y presentando los primeros guiños lúdicos en el escenario mientras el público ingresa a la sala.
La propuesta que da origen a la idea de creación de obra es la de enfocar/se en la pulsión esencial que reconozco como motivo del deseo de danzar, de poner/se en escena: la necesidad, el deseo y la voluntad del juego. Un poner/se en juego, un perderse en el juego para encontrar/se en él.
Zruit pretende ser desde su proceso mismo una puesta en juego del amor al juego. Un jugar que construye, permite, genera opciones de vitalidad, confianza y aprendizaje a través de la puesta en valor de la aceptación de sus consignas, del conocimiento de sus propias leyes de sentido, de la libertad de proponerlas incluso. Un arrojo encarnado en producir modos de transitar la percepción de lo infinito desde el pacto mágico con la potencia del límite. Una voluntad de asomo de ese ¨ser de otro modo¨ a través del espíritu ingenuo, lúcido y libre que juega a jugar-se, a danzar-se .
El título (“ZRUIT”) da cuenta de una versión de transcripción fonética de la construcción en voz inglesa ¨trough it¨ traducible al castellano como ¨a través de ello¨, y desde donde el deseo de expresión para “ello” se centra en el juego como precursor, motor catalizador del proceso de creación mismo de la obra.
La banda de sonido está compuesta esencial y fundamentalmente sobre valses y polkas de Johan Strauss en versiones abordadas por distintos directores y orquestas. Esta música del acervo popular clásico ofrece matices de contraste de colores y ritmos (intimidad y desborde, serenidad y exaltación, por ej.) que resuenan en la memoria biográfica de buena parte de nosotros como un tarareo conocido, o como contenido cultural patrimonial asociado a recuerdos y deseos compartidos.
Zruit es creada en 2011 en residencia con el grupo Expreso Mudanza Danza Contemporánea, de la ciudad de Bahía Blanca y es el resultado del proyecto por el que Paula Rodríguez obtuvo una beca nacional del fondo Nacional de las Artes dentro del Concurso 2010.
+ Leer más15/09/2012 - 17:39:11 hs.
Por: Federico Burgos, Partido Obrero y UJS de Azul
Este Domingo 16 de septiembre se cumple un nuevo aniversario de la noche de los lápices. Una jornada que no debe ser conmemorativa, sino tomada como un día de lucha. La noche de los lápices ha sido caracterizada por mucho tiempo como un día de memoria, de recuerdo por aquellos pibes que desaparecieron en la última dictadura cívico-militar. La historia lavada y mal contada ha intentado hacernos creer que fueron víctimas accidentales de un sistema represor que se cargaba con todo lo que encontraba a su paso. Sin embargo, obviaron que la mayoría de los desaparecidos eran militantes políticos agrupados en una coordinadora de colegios secundarios de la ciudad de La Plata, que se encargaba de dirigir la lucha de los alumnos. Este es el verdadero trasfondo de esas jornadas donde las fuerzas armadas actuaron en forma represiva contra los estudiantes. No se podían permitir que los chicos se organizaran. No debían hacer política. Había que desaparecerlos.
Después de 36 años, esa bandera que levantaron aquellos estudiantes secundarios están vigentes. Las reivindicaciones por el boleto estudiantil gratuito las lucha una gran masa de estudiantes que se alza en su grito y reclama lo mismo que en aquella época. No es sólo el boleto estudiantil, sino la defensa de una educación pública, que por estos días está sufriendo los peores golpes de esta crisis capitalista.
"que las juventudes se organicen para hacer frente a estas políticas de ajuste al bolsillo de los trabajadores y de la educación"
Desde el gobierno, se quiere tomar esta fecha sólo como algo para recordar, argumentando que este es el modelo de país que aquellos jóvenes soñaron y por ende, mandan a tenerlos en la memoria desde esa única perspectiva. Nosotros nos oponemos a esta postura y decimos ¡no!. Como siempre, el doble discurso, el relato que se da de bruces contra la realidad que vive el país y el mundo. Los estudiantes desaparecidos luchaban desde una noción de igualdad que este régimen quiebra con sus políticas. El relato oficial no hace hincapié en el desguace que está sufriendo la educación por parte de la política oficialista. No son sólo los estudiantes, sino también los maestros los que sufren este ajuste que se le está haciendo a la educación. Edificios venidos abajo -en el caso de los terciarios son los que pagan esta política, ya que no cuentan con edificio propio-, malas condiciones de estudio, abandono de las carreras -el sistema obliga a los pibes a laburar desde muy temprana edad-, maestros mal pagos y atacados constantemente por el gobierno, aumento del boleto estudiantil, adoctrinamiento de los estudiantes por parte de grupos paraestatales como La Cámpora, todo esto se conjuga para que este día no sea de memoria si no de lucha, que las juventudes se organicen para hacer frente a estas políticas de ajuste al bolsillo de los trabajadores y de la educación misma, que seamos nosotros los que formemos el camino, los que digamos basta. La ciudad de Pergamino ha sido el claro ejemplo de estudiantes organizados. Una coordinadora de centros de estudiantes pudo arrancarle al Concejo Deliberante un boleto gratuito. Hay que seguir esos ejemplos, la lucha rinde y hoy más que nunca es día de lucha.
Desde el Partido Obrero de Azul y la UjS decimos que los lápices seguirán escribiendo, sus banderas no se han caído y las seguiremos levantando bien alto. Basta de adoctrinamiento en las escuelas. Basta de ajuste. Por centros de estudiantes libres e independientes. Por el voto universal y obligatorio a los dieciséis. Aparición con vida de Jorge Julio López, desaparecido en democracia. Justicia por Mariano Ferreyra, víctima de un crimen contra la clase obrera y estudiantil. Por una jornada independiente y de lucha.
+ Leer más08/10/2012 - 20:34:49 hs.
El nuevo botín “K”: la Auditoria General de la Nación. El FPV desconoce la investidura de Leandro Despouy como Presidente de dicho organismo, encargado de ejecutar los pedidos de auditoría en resonantes casos de corrupción como Ciccone, subsidios irregulares, organizaciones que reciben planes sociales; gastos en publicidad oficial; Aerolíneas Argentinas; AFIP, BCRA y otras.
El último viernes, las autoridades del radicalismo, acompañadas por referentes del GEN, Movimiento Libres del Sur y Confianza Pública, avalaron a Leandro Despouy como presidente de la Auditoría General de la Nación, cargo que ocupa de acuerdo a lo establecido por el artículos 85 de la Constitución Nacional.
“El titular de la Auditoría es definido por la principal minoría y la UCR lo ha definido. Por eso no hay duda de que Despouy es el legítimo titular de la AGN", aseguró el titular de la UCR, Mario Barletta, quien además agregó: “Con este absurdo golpe, el gobierno nos quiere tapar la boca. Pretende callar toda voz que ponga en conocimiento de la ciudadanía los hechos de corrupción".
“Son coherentes con el `vamos por todo´. Van por las instituciones, van por los que tienen que controlarlos”, advirtió el líder radical y ejemplificó “cuando digo que son coherentes me refiero a que la Defensoría del Pueblo y la Fiscalía de Investigaciones Administrativas llevan casi tres años de acefalía, perdiendo toda visibilidad pública y abandonando su intervención en casos sensibles para el gobierno; la oficina anticorrupción prácticamente ha desaparecido, la Sindicatura de la Nación tiene un sistema de acceso a la información oscuro en manos de un inepto como lo es Reposo, y tienen en la mira el Consejo de la Magistratura donde pretenden controlar a su antojo la designación y remoción de jueces”, resaltó el presidente del Comité Nacional.
“Esto no es otra cosa que un alzamiento, un levantamiento, una maniobra desinstitucionalizante”, resaltó el titular de la AGN, Leandro Despouy, con referencia al episodio provocado por el oficialismo en la reunión de la Comisión Mixta Revisora de Cuentas, y agregó “lo denuncio con esta fuerza porque el comportamiento de los miembros del FPV es golpista, fue un golpe mortal al control”.
“El gobierno busca neutralizar la agenda de control”, acusó el vicepresidente del Senado, Gerardo Morales e hizo referencia a las auditorías de TBA y organización Tupac Amarú, que ya están en marcha y pasaran a archivo si no se tratan.
Además, Morales, quien es el vicepresidente de la Comisión Mixta, destacó que “hemos requerido que se auditen Ciccone, subsidios, organizaciones que reciben planes sociales; gastos en publicidad oficial; Aerolíneas Argentinas; AFIP, BCRA, entre otras. Y no vamos a dejar que nos avasallen”.
“Si al frente de la AGN hubiera un corrupto más no estaríamos acá”, dijo la legisladora del Movimiento Libres del Sur, Victoria Donda y agregó “Despouy ha mostrado valor frente a la lacra que se enriquece con los recursos del Estado, por eso lo apoyamos”.
“El FPV no quiere que haya ningún control democrático en la Argentina”, señaló el diputado nacional del GEN, Gerardo Milman y amplió “les molesta que al frente de la Auditoría haya una persona con criterio independiente”.
En tanto, la diputada de Confianza Pública, Graciela Ocaña, señaló que “vemos con mucha preocupación que el Gobierno no quiere ningún control, ni justicia independiente ni prensa libre. Debemos ponerle un coto a estos avances”.
Además de los expositores, también estuvieron presentes respaldando a Despouy, los diputados: Ricardo Alfonsín, Manuel Garrido y Enrique Vaquié; la senadora, Laura Montero; y el Auditor, Alejandro Nievas.
Al finalizar, el Presidente del Comité Nacional convocó una segunda conferencia de prensa para el martes 9 de octubre, con todos los partidos de la oposición, que se realizará en el salón Arturo Illia del Senado de la Nación.
Secretaria de Prensa - UNION CIVICA RADICAL de AZUL
+ Leer más10/10/2012 - 19:37:09 hs.
La Secretaría de Salud y Desarrollo Social-Oficina Plan Más Vida- informa a las trabajadoras vecinales y beneficiarios que se habilitaron las tarjetas del mes de septiembre.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más20/11/2012 - 22:54:04 hs.
El Programa Formadores Multiplicadores (PFM) desarrollará en la localidad de Azul el modulo “Participación Ciudadana”, a cargo del Licenciado Iván Beletzky.
El mismo se llevará a cabo en la Casa Radical Juan Prat ubicada en calle Burgos Nº 711 el día viernes 23 del corriente mes a las 20 hs.
En la oportunidad asumirá el nuevo coordinador de la Filial, Dr. Fernando Santomauro.
Por este medio invitamos a todos los afiliados, simpatizantes y público en general a participar de la misma.
+ Leer más07/12/2010 - 21:26:43 hs.
El jueves 2 de diciembre se llevó a cabo en la Plaza de los Dos Congresos una jornada en apoyo al proyecto que impulsa la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Asistieron dirigentes y agrupaciones sociales de todo el país. En la oportunidad funcionarios, periodistas y legisladores debatieron con mas de 5000 militantes de treinta organizaciones kirchneristas.
Las mesas de debate se estructuraron en 14 carpas temáticas, entre las que se encontraban la de Medios y Comunicación, Economía Social y Fábricas Recuperadas, Universidad y Educación, Integración Regional, Derechos Humanos e Igualdad, Mujeres, Producción y Trabajo, Política Agraria, Política General y Juventud. Esta última elegida por la Diputada Nacional del FpV Gloria Bidegain y presidente del Partido Justicialista de Azul, quien expuso a jóvenes de todo el país su experiencia de militancia en los años ´70, el rol fundamental de la juventud y la militancia con compromiso para el futuro del país.
La mesa de apertura estuvo conformada por Juan Miguel Gomes, de la JP Descamisados, Gerónimo Otraressi de JP Corriente Peronista Federal, y el coordinador de la misma fue Leonardo Grosso de la JP Evita.
La temática fue una de las más concurridas. Participaron agrupaciones y movimientos de juventud como el Movimiento Octubres, Corriente Nacional y Popular 25 de Mayo, Corriente 17 de Agosto, Movimiento Bicentenario, Consejo Federal de Juventud y Corriente Nacional Martin Fierro. Hicieron uso de la palabra representantes de agrupaciones de Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Bahía Blanca, La Matanza, entre muchas ciudades del país. La diputada Bidegain en diálogo con los jóvenes destacó que “a partir de la militancia que abrió Perón en la Argentina y el fortalecimiento de la clase media es como hemos podido crecer en el país. El proyecto impulsado por Néstor, Cristina y la dirigencia actual ha hecho resurgir el sano compromiso de participar y creer en la política. La democracia que hoy vivimos fue una lucha de todos y será de todos también sostenerla”.
Entre los disertantes que expusieron en las distintas carpas temáticas estuvo el ex canciller Jorge Taiana, quien aseguró que “es una nueva realidad que la juventud esté entusiasmada con seguir produciendo transformaciones. Ahora hay que organizarse y trabajar. El mensaje más importante que nos dejó Néstor Kirchner es que si no nos gusta cómo están las cosas, la herramienta para cambiarlas es la política”
A las 20,30 hs del mismo jueves y ante más de 20.000 personas que asistieron al cierre del Primer Congreso Nacional de la Militancia se vivió una euforia generalizada que puso de manifiesto el apoyo al proyecto nacional.
Prensa en Azul Dip. Nacional Gloria Bidegain
+ Leer más29/12/2010 - 10:41:11 hs.
El Centro Cultural del Juego “Soles y Fogatas” informa que, en el marco del Programa “Color del verano” se realizarán distintas actividades durante el mes de enero:
Gimnasia y comedia musical
Clases de gimnasia, ritmos y juegos de expresión corporal.
Días: martes
Horario: de 10 a 11:30
Lugar: Parque Municipal
Fabricación y Ejecución de Instrumentos autóctonos
Elaboración de instrumentos musicales
Días: lunes y jueves
Horario: de 10 a 12
Construcción de máscaras
Creación de máscaras a partir de la técnica del modelado
Días: miércoles y viernes
Horario: de 10 a 12
Lugar: Balneario Municipal
+ Leer más20/02/2011 - 20:49:04 hs.
El último viernes, los radicales de la Séptima Sección electoral vivimos una jornada plena de participación y militancia. La ciudad de 25 de mayo fue testigo del paso de columnas militantes caminando hacia el lugar donde el diputado Nacional Ricardo Alfonsín, en plena calle céntrica, dirigió la palabra a mas de 500 personas reunidas frente a la sede del Teatro Español venticinqueño.
La juventud Radical y el Comité de la Unión Cívica Radical de 25 de mayo fueron los encargados de la organización del acto, siendo notoria la presencia de delegaciones de las localidades de Saladillo, Bolívar, General Alvear, Tapalqué, Olavarría y Azul.
De nuestra ciudad participaron Leandro Prat (Presidente del Comité Local), Pablo Aprea (Vicepresidente) Rodolfo Alvarez Prat y Luis Miralles (ambos Integrantes de la Junta Promotora “Ricardo Alfonsín Presidente”) junto a un nutrido grupo de militantes azuleños.
Cabe destacar que la visita de Alfonsín se enmarca en la puja interna que el centenario partido tendrá el próximo 30 de abril, donde se elegirá al candidato a la presidencia de la Nación por esta fuerza política.
Ricardo Alfonsín aseveró que "Los radicales estamos en condiciones de pedirle a la gente que elija las cosas importantes de cara al 2011. No es bueno que tres o cuatro dirigentes, entre cuatro paredes, resuelvan por lo que tenemos que resolver todos. Muchas veces se dice que las internas dejan heridas, y es cierto, pero es un eufemismo, porque no son las internas las que dejan heridas sino los que las hacen y en la forma que proceden. No es el procedimiento democrático el que deja heridas, sino la conducta que asume cada uno. Y seguramente con Ernesto (Sanz) y con Julio (Cobos) compartimos tres cosas: el país, el partido y la familia o afectos, y la verdad es que no le haría mal a ninguno de ellos. Estamos viviendo una interna como pocas veces pasó, en la que nadie ha trascendido el terreno de las ideas o las propuestas. Estamos teniendo una interna respetuosa y considerada".
Por último, se invita a todos los afiliados y adherentes a participar de los grupos de trabajo de campaña “Ricardo Alfonsín Presidente 2011”, recordando que la próxima reunión se llevará a cabo el día jueves 24 del corriente a las 20 hs. en el local de la Casa Radical Juan Prat.
PRENSA – Lista 27 Ateneo Radical para el Reencuentro Pte. Raúl Alfonsín
+ Leer más24/03/2011 - 18:33:35 hs.
Se concretó ayer en el Salón Cultural, la reunión abierta convocada por el Intendente Municipal para participar del proceso de Hermanamiento con dos ciudades Españolas, Alcalá de Henares y El Toboso. Del encuentro, encabezado por el intendente Omar Duclós, participaron funcionarios del Departamento Ejecutivo, representantes de instituciones intermedias y concejales.
En la oportunidad se informó sobre el avance de las relaciones y quedó abierta la convocatoria para evaluar con qué proyectos se iniciarán los diferentes intercambios que posibilitarán un hermanamiento entre ciudades. Asimismo se puso énfasis en la participación y en no abandonar el proyecto a lo largo del tiempo.
Este hermanamiento tiene su origen en la designación de Azul como Ciudad Cervantina de la Argentina e implica la futura realización de diversas actividades en ambas ciudades. A tal fin se intercambiaron ideas y proyectos para comenzar a trabajar y se anunció que en el mes de junio viajará a España una delegación azuleña para concretar este proyecto y presentar diferentes propuestas.
Por último se acordó realizar otra reunión el próximo mes a fin de delinear los diferentes proyectos que tengan las instituciones participantes.
+ Leer más26/03/2011 - 17:58:53 hs.
La Red Solidaria informa que cuales son las necesidades que parte de la comunidad tiene. Además continua con las campañas de las medias de deportes viejas o rotas y la “Campaña de las Frazadas”. Todas aquellas personas que puedan hacer sus donaciones comunicarse con los teléfonos que figuran en el desarrollo de la nota.
Colchones de 1 plaza y de 2 plazas
Cama de 2 plazas
Sábanas
2 Cochecitos 1 de bebé
1 para niño de 2 años
Ropero – Cajonera o mueble para guardar ropa
Una persiana
Por donaciones llamar al 15580147 // 15414959
Cortá el pie de tus medias en desuso y doná la parte que queda a la Red Solidaria. Con ellas haremos mantas!
LLamá a estos números, o mandá MNS con la dirección y las pasamos a buscar
15580147 15414959
15652717
Que sigue la campaña de medicamentos utilizables y vencidos para su correcto uso.
Y que a la fecha ha recibido estos nuevos pedidos:
Garrafa – Cocina – Puertas de calle -Elementos de cocina (ollas; cubiertos, etc) Muebles guardarropa- Cuna -
Zapatillas Nos.30; 32; 33; 37 y 41/42.
LLamar a estos números, o mandar MNS con la dirección y serán retirados
15580147 // 15414959 // 15652717
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions