05/09/2014 - 09:39:50 hs.
La Dirección de Deportes y Recreación del Gobierno Municipal de Azul informa que se están dictando clases de gimnasia para adultos en el salón del SUMAC. Las mismas se desarrollan los días martes y jueves de 9 a 10hs y de 10 a 11 hs y son totalmente gratuitas.
Para informes e inscripción, dirigirse a la oficina de Deportes, ubicada en Avenida 25 de Mayo Nº 621 o al teléfono 431752.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más16/09/2014 - 10:11:39 hs.
Esta semana, en El Estadio Fútbol 5, se disputó la cuarta fecha del Torneo Clausura 2014 organizado por la Asociación Empleados de Comercio del Azul.
En dicha ocasión, se obtuvieron los siguientes resultados:
Don Germán 14 vs. El Estadio 11
Cooperativa 11 vs. Pardo 11
Nitrap 15 vs. Distribuidora Soler 7
Hiper 15 vs. Vricom 9
En tanto, desde el 16 de septiembre se continuará con la cuarta fecha de acuerdo al siguiente fixture:
Martes 16 – 22 hs.
Soler vs. El Estadio
Martes 16 - 23 hs.
Hiper vs. Traxion
Miércoles 17 – 23 hs.
Nitrap vs. Dist. Real
Jueves 18 – 22 hs.
Vricom vs. Pardo
Fuente: Prensa AECA
+ Leer más02/02/2015 - 00:28:55 hs.
Talleristas del Centro Cultural del Juego Soles y Fogatas, perteneciente a la Coordinación de Familia, Niñez y Adolescencia, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social, presentaron los juegos didácticos en madera que conformaron y que fueron entregados al Servicio Local de Promoción y Protección de los Derechos de Niños y Niñas para que puedan ser utilizados por niños que deban vivir temporalmente en la Casa de Contención municipal.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más09/03/2015 - 23:44:16 hs.
El jefe comunal José Inza se refirió, en su habitual espacio matutino en Radio Azul junto al subsecretario de Relaciones Institucionales, Modernización del Estado y Deportes, Matías Bello, a la pronta inauguración del Núcleo de Acceso al Conocimiento y las importantes ofertas que éste presenta en forma gratuita para toda la comunidad.
En principio, Inza indicó que el lugar elegido para el funcionamiento del NAC causó un efecto positivo en los representantes del Ministerio de Planificación Federal cuando se acercaron a nuestra ciudad: “el NAC está ubicado en calle Burgos entre Olavarría y Puán, en una casa que ha tenido un buen impacto cuando han venido las autoridades nacionales a Azul, ya que son muy exigentes con respecto a los requisitos a cumplir para autorizar que funcione un Núcleo de Acceso al Conocimiento en una ciudad”.
Asimismo, expresó que “la idea es que este NAC tenga diversas prestaciones y que esté abierto todo el día con distintas actividades y sea utilizado por instituciones, lo cual va a ser muy útil para el acceso a estas herramientas informáticas modernas de muchos jóvenes, adultos y adultos mayores que no lo han tenido hasta hoy”.
Por su parte, Bello manifestó que desde su área uno de los próximos proyectos es la apronta inauguración de este programa del Ministerio de Planificación Federal que “se instaló en Azul gracias a las gestiones del intendente Inza y cabe destacar que ya está abierta la inscripción. Se van a dictar clases de informática y el objetivo principal que tiene es acercar a toda la ciudad las técnicas nuevas de información y comunicación y es una forma de garantizar que todos tengan acceso a estas nuevas técnicas ya que quien no tiene computadora o acceso a internet en su casa o la posibilidad de pagar un curso, este programa de Nación brinda la posibilidad a todos los vecinos”.
A su vez, el funcionario destacó el hecho que el lugar cuente con un microcine y subrayó la importancia del programa y la inversión realizada desde Nación a nuestra localidad: “en lo que respecta al microcine, es un espacio cuya idea es que toda la comunidad se pueda apropiar. Todas las instituciones que realicen charlas, cursos o debates, pueden aprovecharlo, va a haber una agenda disponible. Este es un programa en el que se invierten desde Nación 2, 5 millones de pesos que ya quedan en nuestra ciudad. Es muy importante”.
“Ya está el personal seleccionado, trabajando desde hace dos semanas en el espacio. Hace una semana que está abierta la inscripción para todos los vecinos, en los horarios de 9 a 12 y de 15 a 18. La semana que viene comenzarían los grupos que se estén conformando. Hay una amplia gama de ofertas en cuanto a cursos que van desde los más básicos como computación hasta algunos dictados por docentes de la Universidad de La Matanza como fotografía digital y diseño de página web. Va a haber un día a la semana destinado más que nada a los adultos mayores que quieran acercarse a hacer trámites online referidos a ANSES o PAMI, por ejemplo”, concluyó el subsecretario.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más12/03/2015 - 17:32:40 hs.
El Gobierno Municipal de Azul, a través de la Dirección de Deportes, informa que se llevará a cabo el lanzamiento de los Juegos Buenos Aires 2015 en las localidades de Chillar y Cacharí, los días 16 y 17 de marzo respectivamente. Ambos actos están previstos para las 9 hs. en las pertinentes Delegaciones Municipales con la presencia de la Directora de Deportes, Erica Moyano.
También se informa que continúa abierta la inscripción para participar de los Juegos BA 2015.
Este año las categorías son:
Jóvenes: menores 2001/ 2003, cadetes 1999/2000 y juveniles 1997/1998.
Las disciplinas: ajedrez (no federados), atletismo (libre), básquetbol (escolar abierta), básquetbol 3x3 (libre), beach voley (escolar abierta), cestoball femenino (escolar abierta), futsal masculino (escolar abierta), fútbol 7 femenino (libre), fútbol 11 masculino (no federados), gimnasia artística, handball (escolar abierta), hockey (libre), natación (no federados), rugby (menores libre), tenis (doble promocional), tenis de mesa (libre), voleibol (libre y menores escolar abierta).
Personas con discapacidad (modalidad libre): atletismo intelectuales- motores – PC – visuales. Menores, cadetes y juveniles. Básquet en silla de ruedas. Cadetes. Boccia PC Nivel 1 y 2. Fútbol intelectual juveniles no federados y cadetes N/F. Fútbol PC, cadetes. Natación, cadetes. Tenis de mesa. Única. Torbol menores.
Adultos mayores: participan en categoría única para los nacidos a partir del año 1955.
Las disciplinas para adultos mayores: fútbol tenis (parejas - masculino), pentatlón (parejas- femenino y masculino), sapo (individual femenino y masculino), tejo (pareja – femenino, masculino y mixto), tenis de mesa (individual – femenino y masculino), voleibol adaptado (grupal – mixto), ajedrez (individual – única), burato (pareja – única), chin-chon (individual, única), escoba de 15 (pareja- única) y truco (pareja – única).
La inscripción se encuentra abierta hasta el 10 de abril en la Dirección de Deportes Av. 25 de mayo Nº 621, telef. 431752.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más25/03/2015 - 23:53:53 hs.
El intendente José Inza recibió hoy, en horas de la tarde en instalaciones de la Facultad de Ciencias Sociales de la ciudad de Olavarría, las copias de las actas secretas que reflejan 280 reuniones que celebró la Junta Militar entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983, de manos del Ministro de Defensa de Nación, Agustín Rossi.
Se encontraban presentes, también, el rector de la Universidad Nacional del Centro de la provincia de Buenos Aires, Roberto Tassara, el decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Rafael Curtoni, el secretario de Ciencia, Tecnología y Producción del Ministerio de Defensa, Santiago Rodríguez, el intendente de Tapalqué, Gustavo Cocconi y los diputados provinciales César Valicenti y Walter Abarca.
Finalizado el acto, el Jefe Comunal expresó que “esta documentación es muy importante en la lucha por los derechos humanos que lleva a cabo este Gobierno Nacional que lidera la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner y que comenzó en 2003 con la presidencia de Néstor Kirchner. Se trata de un material con una carga histórica significativa que nos permite mantener vivo el reclamo de Memoria, Verdad y Justicia”.
Las actas pueden ser observadas en la web www.archivosabiertos.com/.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más08/04/2015 - 22:01:44 hs.
El Gobierno Municipal de Azul se suma, junto a la oficina local de ANSES, al Programa Hogar, puesto en marcha esta semana por la Secretaría de Energía de la Nación para subsidiar el consumo de garrafas de los hogares de bajos recursos, a través de la creación de un registro de beneficiarios y la fijación de precios máximos para el gas licuado.
Este beneficio del Estado Nacional ya está llegando en forma directa a beneficiarios que automáticamente ingresan al programa, como jubilados, pensionados, quienes reciben Asignación Universal por Hijo (AUH) y todos aquellos que cobran, en forma bancarizada, menos de 9.432 pesos en el hogar (valor equivalente a dos salarios mínimos) o el monto de 14.148 pesos, en caso de que haya discapacidad.
Por su parte, aquellos que no reciben automáticamente el subsidio y se encuentran con derecho a percibirlo -porque no cuentan con conexión de gas natural en su hogar o porque la red troncal no pasa por su domicilio- podrán inscribirse a partir del lunes en la Subsecretaría de Coordinación de Gestión, en la sede de ANSES, en la Secretaría de Desarrollo Social o en la web www.programahogar.gob.ar, a fin de ser incorporados al beneficio.
Asimismo, el Gobierno Municipal y ANSES realizarán conjuntamente un relevamiento en distintos sectores de la ciudad para llegar adecuadamente a las personas que no reciben el subsidio en forma automática.
Precios máximos
El Programa Hogar otorga a cada beneficiario un monto de 154 pesos mensuales por hogar, equivalente a dos garrafas, estableciendo en 77 pesos el valor del subsidio para cada una de ellas.
A su vez, de acuerdo al esquema fijado, las fraccionadoras cobrarán 53,70 pesos cada garrafa, en tanto que los comercios no podrán vender unidades por un precio mayor a 97 pesos, considerando que en esa diferencia ya existe un margen de ganancia importante a favor del comerciante.
Cabe aclarar que cada consumidor estará pagando en realidad 20 pesos por garrafa al comercio como máximo, ya que el Estado está subsidiando los restantes 77.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más10/04/2015 - 14:05:09 hs.
El viernes 10 de abril a las 10 hs. en el Salón Auditorio de la Facultad de Agronomía, (Campus Universitario Azul), se realizará un encuentro sobre cooperativismo y economía social en el marco del proyecto "Cooperativismo y Economía Social y Solidaria en la región centro de la provincia de Buenos Aires: marcos normativos y estrategias de comercialización".
La vocación del proyecto es la del trabajo conjunto con las organizaciones e instituciones vinculadas al sector cooperativo y de la economía social, de forma tal que el mismo avance en la dirección de realizar aportes reales y consistentes a la economía en la región de acuerdo a una dinámica de construcción colectiva y participativa. En este marco, en los primeros pasos del proyecto, se está promoviendo la realización de encuentros de lanzamiento en las cuatro localidades sede de la UNCPBA para compartir detalles y alcances del proyecto junto a las organizaciones e instituciones del sector, a quienes se invita al encuentro.
Para aquellas personas interesadas en mayor información, por favor contactarse con la Dra. Graciela Bilello al email gbilello@faa.unicen.edu.ar
Capital Semilla
En tanto el próximo martes 14 de abril se desarrollará una capacitación sobre el Programa Capital Semilla organizada por el Centro de Desarrollo Emprendedor de la Facultad de Agronomía. La misma tendrá lugar en el Salón Auditorio de 16:00 a 18:00 hs. El objetivo del taller es que los participantes conozcan todos los requisitos de la convocatoria, cómo acceder al programa y puedan realizar todas sus consultas para presentarse al concurso.
Capital Semilla del Ministerio de Industria de la Nación es un concurso de proyectos productivos, que otorga Préstamos de Honor a tasa 0% a cinco años (un año de gracia), sin riesgos y sin garantías, para financiar el desarrollo de un prototipo, puesta en marcha o consolidación de un negocio. Está destinado a Jóvenes Emprendedores (personas físicas desde 18 a 35 años de edad) y Empresas Jóvenes (empresas que dentro de una actividad económica tienen menos de 2 años desde su primera facturación, y cuentan como mínimo con un 51% de sus socios con el perfil de Jóvenes Emprendedores).
La capacitación es gratuita y se solicita a los interesados inscribirse previamente al mail emprendedoresdelcentro@faa.unicen.edu.ar
Fuente: Prensa FAA
+ Leer más10/04/2015 - 22:26:12 hs.
Con el auspicio del Gobierno Municipal, continúa la inscripción para participar de la feria de arte y diseño “Las Santinas”, jornada que se encuentra organizada por Adriana Mele y Herma María de las Nieves y en la cual artistas y diseñadores independientes de Azul y la región podrán exponer y comercializar sus trabajos, ampliando así su salida laboral.
La feria, que se realizará el próximo domingo 10 de mayo, de 14 a 20, en las instalaciones del Sumac - 25 de Mayo y San Martín -, consiste en agrupar a distintos artistas, diseñadores y emprendedores para que puedan mostrar sus trabajos y, a su vez, ser el nexo entre el expositor y el público.
Con el fin de lograr un mejor desarrollo de la feria “Las Santinas”, cada participante tendrá su propio stand, en donde podrá exponer y comercializar sus producciones.
El evento será abierto a toda la comunidad y tendrá entrada libre y gratuita.
En relación al desarrollo de la feria, las organizadoras destacaron que “como ciudadanas de Azul, artesanas y conocedoras del rubro, nos vimos involucradas al darnos cuenta que carecíamos de un lugar para mostrar el oficio. Creemos absolutamente necesario que el arte, la artesanía y el diseño formen parte de nuestra ciudad, ya que nos identifica, nos une y nos fortalece”.
En relación a los requisitos, las organizadoras informaron que no se permitirá reventa, “pretendemos que las producciones estén brindadas por el mismo artesano o diseñador y no por un tercero, ya que nuestro objetivo es seguir fomentando el desarrollo y crecimientos de los emprendedores, valorando su esfuerzo, creatividad y dedicación”.
Los interesados deberán inscribirse a partir de hoy lunes y hasta el próximo viernes 1 de mayo, a los facebook “penelope chic” o “Adriana Mele” o a los teléfonos 15408366 – 15492965.
A su vez, se informa que las organizadoras estarán en la sede del Sumac -25 de Mayo y San Martín- el próximo 15 y 22 de abril para continuar con las inscripciones y despejar dudas de los participantes.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más23/04/2015 - 00:50:19 hs.
El intendente José Inza constató esta mañana el avance de los trabajos que se llevan adelante en el marco la construcción de tres rotondas en el sector de Avenida Mitre y Costanera, una obra que ha sido muy pedida por los vecinos y viene a dar respuesta a un zona neurálgica y conflictiva para el tránsito de Azul.
Estas tareas se iniciaron la semana pasada y debieron detenerse por las intensas lluvias caídas en nuestra ciudad, aunque ya han sido retomadas por la empresa a cargo.
Cabe recordar que esta obra fue licitada este mismo año, primeramente con la apertura de sobres a fines de enero y posteriormente con la correspondiente adjudicación a mediados de marzo.
Mediante un monto de inversión de 1.140.621 pesos, el proyecto prevé la construcción de tres rotondas que se distribuirán una a cada lado del puente Mitre y la tercera junto al Lago Güemes, la cual favorecerá notoriamente la seguridad vial y la distribución del tránsito en la zona de la intersección de las avenidas Mitre y Catriel, al mismo tiempo que beneficiará a un importante número de vecinos. Asimismo, hará menos traumático el acceso a los barrios Ceramista, Dorrego y Güemes y hacia la zona de la Facultad.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más03/05/2015 - 14:44:19 hs.
Con el objetivo de apoyar la difusión de la producción artística local, el Gobierno Municipal y el Comité Directivo Azul Ciudad Cervantina –CODACC- anuncian el Programa de Ayuda a la Movilidad de Artistas que por segundo año consecutivo beneficia a los artistas de nuestra ciudad en cualquiera de sus rubros.
El programa consiste en ayudas económicas destinadas al pago de gastos de transporte para que los artistas puedan participar en festivales, encuentros, ferias y conciertos fuera del ámbito del partido de Azul. El año pasado fueron beneficiados el grupo Celacanto, Dr. Black, el músico Abi González y el artista Luis Furio.
En esta segunda edición se otorgarán:
2 ayudas de $ 30.000
3 ayudas de $ 10.000
4 ayudas de $ 5.000
Las solicitudes presentadas tendrán preferencia en la concesión de la ayuda en función de los siguientes criterios de selección:
Calidad integral de la propuesta e impacto del evento y de la participación puntual de los artistas.
Trayectoria de las/los solicitantes.
A los fines de apoyar la mayor cantidad de proyectos posibles, tendrán prioridad de selección aquellos que se presentan por primera vez a la convocatoria.
Las solicitudes deben presentarse 90 días antes de la fecha del evento. Sin excepción. Los proyectos que resulten seleccionados deberán acreditar, en caso de ser necesario, el aporte o los aportes complementarios para la realización cabal del proyecto presentado. Las solicitudes deben cumplimentarse en los términos de esta convocatoria. No se aceptarán solicitudes incompletas o extemporáneas
Por último se informa que la ayuda del Gobierno Municipal y del CODACC deberá mencionarse en todos los materiales y soportes de promoción y publicidad de la actividad, generados por los artistas apoyados. A tal fin, cuando corresponda, figurará el logotipo del Festival Cervantino de la Argentina y el artista debe presentarse en la edición del Festival Cervantino correspondiente al año en que se solicita la ayuda de forma gratuita y con un evento de similares características al seleccionado para la ayuda-
Para más información, consultar las bases en ciudadcervantina.org.ar, dirigirse al Sumac -25 de Mayo y San Martín- de lunes a viernes de 9 a 14 o escribir a festivalcervantinoazul@gmail.com.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más29/06/2015 - 10:11:56 hs.
PADEL: El 27 de diciembre
Los exponentes del circuito World Pádel Tour Fernando Belasteguín y Juan Martín Díaz, número uno y dos del mundo respectivamente, realizarán una exhibición de pádel profesional junto a Maximiliano Sánchez (siete del ranking) y Cristian Gutiérrez (once del escalafón mundial)
Se trata de una nueva propuesta producida por Ezequiel Grecco que tendrá lugar el 27 de diciembre en Olavarría, en la que los mejores exponentes del pádel mundial se darán cita en la ciudad para desplegar su mejor juego.
Fernando Belasteguín, es hace 14 años el número uno del circuito World Pádel Tour, vuelve a elegir Olavarría para realizar una exhibición profesional junto al número dos del ranking mundial, Juan Martín Díaz. A la propuesta también se sumarán Maximiliano Sánchez y Cristian Gutiérrez, siete y once del ranking respectivamente.
“Volvemos a traer a Olavarría el mejor pádel del mundo, ésta vez tendremos una exhibición con cuatro exponentes del World Pádel Tour para que el público local y de la región disfrute del mejor pádel mundial, es un honor tener al uno y dos del mundo jugando en Olavarría” indicó Ezequiel Grecco, quien encabeza la organización del evento.
Los cuatro jugadores son nacidos en Argentina y se encuentran radicados en España, país donde se juega el circuito mundial. Belasteguín, oriundo de Pehuajó, llegará a Olavarría por segunda vez en el año tras su presentación en el gimnasio “Juan Manolio” del Club Pueblo Nuevo en enero pasado. Ostenta el récord de haber ganado 137 de los 147 partidos que jugó en su carrera y durante el 2015 se consagró campeón de tres torneos del WPT.
El marplatense Juan Martín Díaz formó dupla con Belasteguín hasta el 2014. Actualmente es el número dos del mundo con 129 partidos ganados sobre un total de 142. Oriundo de Villa Mercedes, Maximiliano Sánchez figura en el puesto siete del ranking del WPT, mientras que el marplatense Cristian Gutiérrez ocupa el puesto once del escalafón mundial.
Además, a la propuesta se sumarán el bolivarense Andrés Britos y el rosarino Elías Estrella que están haciendo sus primeras armas en el circuito del WPT.
“Por primera vez vamos a tener en Olavarría una cancha de blíndex panorámica, que es la oficial del World Pádel Tour. Si bien aún no confirmamos la sede, estamos evaluando distintos espacios cerrados de la ciudad para poder realizar la exhibición” finalizó Grecco.
Fuente: Prensa Juan Cachero
+ Leer más27/08/2015 - 23:51:06 hs.
Organizado por el Gobierno Municipal, a través de la Dirección de Deportes, se realizará este domingo 30 de agosto desde las 10 horas, en la restaurada Escuela Nº 17, la 6ª fecha del Prix de Ajedrez Mar y Sierras, que reúne a ajedrecistas de distintos puntos de la provincia.
La actividad se disputará en las categorías Sub 8, Sub 10, Sub 12, Sub 16, Senior y Mayores y se extenderá durante toda la jornada en el establecimiento educativo ubicado en Avenida Mitre 820.
De este circuito del que forma parte la Escuela Municipal de Ajedrez de Azul, participan habitualmente más de 100 ajedrecistas provenientes de Necochea, Rauch, Tandil, Olavarría, Sierras Bayas, Laprida, Daireaux, Carhué y Maipú.
Fuente Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más16/09/2015 - 09:14:51 hs.
El próximo jueves 17 de septiembre, a las 20hs, la Asociación Amigos del Museo López Claro y el profesor Alain Chedeville proseguirán con el ciclo de proyecciones cinematográficas. El precio será de $20 para socios y estudiantes de francés y de $30 para no socios. Se proyectará entonces la película del realizador italiano Emanuele Crialese, Terraferma, (2012), con las actuaciones de Filippo Pucillo, Donatella Finocchio y Beppe Fiorello, una duración de 1h28 y subtítulos en castrellano.
En la isla de Lampedusa, las familias de pescadores están obligadas a encontrar otras formas de subsistencia. El turismo se substituye poco a poco a la pesca. Pero, además de los visitantes extranjeros, los isleños ven llegar a numerosos inmigrantes africanos que huyen la miseria y tratan de llegar a Europa continental. Familias italianas e inmigrantes clandestinos se ven obligados a cohabitar, respetarse o denunciar. ¿Para defender a su propia familia que apenas gana para sobrevivir, debe uno cerrarles las puertas a los más pobres?
La película opone dos categorías de extranjeros: los turistas blancos y ricos, que son los bienvenidos, y los clandestinos negros acosados por la policía.
El film sorprende con las escenas que reúnen a una madre de familia italiana y una joven rescatada del naufragio de los clandestinos, que también va a ser madre. Emanuele Crialese muestra la fuerza de un lazo humano contrario a la ley, que prohíbe ayudar a los refugiados. Su discurso tiene la honestidad de no ceder a la simplificación.
Fuente: Prensa Amigos del Museo López Claro
+ Leer más16/09/2015 - 16:56:45 hs.
La Universidad Nacional del Centro a través de “UNICEN Divulga” ha preparado en homenaje al año internacional de los suelos una serie de notas, que se irán reproduciendo en forma semanal. Los autores son docentes de la Facultad de Agronomía; se buscará ahondar de manera clara y simple en algunos de estos roles de los suelos, procurando generar conciencia en la sociedad sobre la necesaria preservación de este recurso natural. Los autores esperan poder transmitir a los lectores el profundo amor por la tierra que tienen cada vez que escudriñan en algunos de los suelos que nos rodean...
El suelo y las enfermedades de las plantas
Ing. Agr. (M. Sci.) Liliana MONTERROSO
Las enfermedades de las plantas constituyen una de las principales limitantes del rendimiento de los cultivos en el mundo, éstas son causadas mayoritariamente por hongos, bacterias y virus, estos microorganismos son llamados fitopatógenos.
La existencia en el mercado de materiales genéticos de elevado potencial de rendimiento, junto a prácticas de manejo tendientes a expresar dicho potencial, nos coloca ante un escenario con cultivos con alta productividad. En algunos casos, con mayor predisposición al ataque de fitopatógenos y por lo tanto con riesgo de presentar una reducción de rendimiento ante la aparición de enfermedades. Para evitar estos problemas se debe conocer la biología de los cultivos y de los patógenos así como las condiciones ambientales predisponentes para que las enfermedades se manifiesten. Dentro de los integrantes de la microflora del suelo, se encuentran algunos organismos fitopatógenos. Estos pueden reducir el rendimiento y la calidad de los cultivos. Pueden sobrevivir por varios años en el suelo a través de diferentes estructuras de resistencia. Las enfermedades que ocasionan son complejas de predecir, detectar y diagnosticar.
Los fitopatógenos de suelo pueden ocasionar diferentes tipos de enfermedades, entre los síntomas más comunes se encuentran la podredumbre de semillas, el ahogamiento de plántulas, podredumbres de raíces y tizones, además pueden también ocasionar enfermedades en órganos aéreos.
Estos patógenos pueden dividirse en los habitantes del suelo con habilidades para sobrevivir por largo tiempo (estructuras de resistencia como clamidosporas y esclerocios) y los que pueden sobrevivir transitoriamente como saprófitos en materia orgánica en descomposición.
Muchos factores pueden influenciar la actividad de los patógenos de suelo: el tipo de suelo, el pH, la humedad, la temperatura y los nutrientes. El hombre, a través de las prácticas culturales de cultivo puede generar acciones que favorezcan el desarrollo o la disminución de la ocurrencia de enfermedades, por ejemplo al fraccionar, mover, incorporar restos de cultivo infectados y en consecuencia redistribuir los patógenos al rotar los cultivos. La rotación de los cultivos es un método para reducir los propágulos de patógenos necrótrofos en el suelo, y por lo tanto, representa una alternativa de control para este tipo de enfermedades.
Los patógenos de suelo comparten el ambiente con otros organismos y compiten con ellos por recursos. Además muchos otros microorganismos del suelo son directa o indirectamente antagonistas de los patógenos; directamente por competencia por el sitio, o cuando un microorganismo parasita a otro, e indirectamente a través de la generación de sustancias tóxicas. Cuando un suelo tiene una alta proporción de microflora antagonista de patógenos, se lo denomina suelo supresor.
Las bacterias antagonistas de patógenos vegetales reducen la infección, éstas son muy estudiadas por contribuir a la disminución de las enfermedades de las plantas. La supresión esta asociada a la liberación de toxinas bacterianas. Por ejemplo Pseudomonas fluorescens ha sido ampliamente estudiada como una bacteria que es supresora de hongos fitopatógenos de suelo que ocasionan severas enfermedades como los géneros Rhizoctonia, Fusarium, Gaeumannomyces, Thielaviopsis, Phomopsis, Aphanomyces y Pythium.
El establecimiento de bacterias antagonistas en la rizosfera está controlado por múltiples factores. Las plantas son el factor principal de la determinación de la estructura de la comunidad microbiana, éstas proveen carbono y fuentes de energía a la microbiota del suelo a través de los exudados radicales formando un ambiente único para la colonización bacteriana en el suelo que rodea las raíces. La variación en la composición de éstos exudados que ocurren en diversas comunidades vegetales puede alterar la abundancia, composición y actividad de los microorganismos del suelo. Las bacterias antagonistas reducen la presión de inóculo del patógeno e indirectamente incrementan los rindes potenciales.
Estrategias para el control de los patógenos del suelo
El manejo de las estrategias para el control está directamente relacionado con el conocimiento de la biología del patógeno, de la planta hospedante y de las condiciones ambientales.
El correcto diagnóstico de la enfermedad, la evaluación de los daños al cultivo (incidencia y severidad) y de las pérdidas potenciales de rendimiento se tienen en cuenta para implementar las medidas de control.
La rotación de cultivos, el uso de variedades resistentes o tolerantes, el uso de semilla sana, el monitoreo de los cultivos y en caso de ser necesario el uso de productos fitosanitarios, son prácticas de manejo integrado que deben ser efectuadas por un profesional Ingeniero Agrónomo, en el marco de las buenas prácticas agrícolas para el manejo sustentable de los sistemas agropecuarios.
Fuente: Prensa FAA
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions