18/11/2015 - 11:23:39 hs.
El intendente José Inza se reunió con representantes del Sindicato de Ceramistas de Azul y posteriormente se trasladó hasta la sede de la fábrica San Lorenzo donde se entrevistó con autoridades de la empresa. En ambos casos, expresó su preocupación por la situación y se comprometió a realizar las gestiones que sean necesarias para garantizar las fuentes laborales.
En principio, el Jefe Comunal, junto al secretario de Gobierno, Federico ‘Pieri’ Saldaño, recibió alrededor de las 8:30 en el despacho municipal al secretario general del gremio, Hugo De Franchi, e integrantes de la comisión directiva, quienes detallaron los alcances de la presentación del preventivo de crisis que la empresa realizó días pasados ante el Ministerio de Trabajo.
Asimismo, los representantes de los trabajadores informaron sobre la movilización que están convocando para mañana a fin de pedir por la conservación de los casi 200 puestos de trabajo en riesgo y en ese sentido, el mandatario azuleño ofreció su apoyo.
Inmediatamente, el Intendente se comunicó con el gerente de la empresa San Lorenzo, Oscar Cersósimo, a fin de solicitarle una reunión de carácter urgente, que se llevó a cabo a las 11:00 en la planta fabril ubicada al norte de nuestra ciudad. De la misma, además de Inza y Cersósimo, participaron el secretario Saldaño y el director de recursos humanos de la patronal, José Bazzano.
Durante el encuentro, los representantes de la fábrica contaron los detalles de la presentación ante la cartera laboral y se refirieron a una falta de rentabilidad para fundamentar la medida adoptada por la matriz central, que no se encuentra en la ciudad de Azul. En tanto, fue informado que este jueves se realizará una reunión en el Ministerio de Trabajo, en su sede de la ciudad de Buenos Aires.
Cabe resaltar también que el pasado 10 de noviembre, tras tomarse conocimiento de la presentación formal del preventivo de crisis por parte de San Lorenzo, el Intendente firmó un decreto donde se expresa la preocupación y se deja constancia de que se realizarán las gestiones necesarias para evitar el eventual despido de trabajadores.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más20/11/2015 - 21:33:35 hs.
El Gobierno Municipal, a través de la Coordinación de Comisiones Vecinales, informa que el próximo sábado 28 de noviembre, en el horario de 9 a 14, llegará a nuestra ciudad un itinerante-móvil del Consulado de Paraguay a fin de regularizar la documentación de los habitantes de ese país en nuestra localidad.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más25/11/2015 - 00:12:09 hs.
El Gobierno Municipal, a través de la Dirección de Deportes informa que a partir del jueves 26 de noviembre, se encontrará abierta la inscripción para la Escuela Municipal de Natación y Pileta Libre.
Los interesados podrán acercarse a la oficina de Deportes, ubicada en Avenida 25 de Mayo 621, de lunes a viernes, en el horario de 8:30 a 12:00.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más17/12/2015 - 23:38:37 hs.
Un 16 de diciembre de 1965, hace 50 años, abría sus puertas esta Institución, para contener y educar a 50 niños de nuestra ciudad. Casa del Niño dependía en ese entonces del Consejo de Minoridad de la Pcia. De Bs. As. Y en nuestra ciudad, el Intendente Pèdro Armando Lopez, fue el impulsor del proyecto en conjunto con sus funcionarios. Creada con la finalidad de que los niños cuyos padres trabajaban, tuviesen un lugar donde se les brindase: alimento, educación, cariño y actividades recreativas, en contraturno a los establecimientos educativos… A partir de 1978, pasó a depender de la Municipalidad de Azul continuando la tarea diaria. Un equipo de adultos responsables, docentes y auxiliares, estaban al frente de los niños.
En la actualidad Casa del niño dependiente de la subsecretaría de Desarrollo Social, continúa con una tarea plena, basada en el trabajo en equipo y en la vocación. …95 niños concurren en la actualidad y 11 son los egresados de cincuentenario de la Casa
Por tal motivo se invita a la Comunidad a acompañar el día 18/12 a las 9.30 hs en Casa del Niño con el acto protocolar y por la tarde 18.30 hs en Teatro Español donde se llevará a cabo una velada de gala con la actuación de artistas locales, el Coro Aguaclara y el cierre musical a cargo del reconocido cantante Nacional Lautaro Rodríguez, la entrada es Libre.
Fuente: Prensa Casa del Niño
+ Leer más29/12/2015 - 02:30:23 hs.
Es una caja de ahorro que no tiene costo de mantenimiento ni comisiones. Incluye una tarjeta de débito para ser utilizada en cualquier cajero automático del país.
La ANSES abona los haberes de todos los jubilados y pensionados nacionales y titulares de las Pensiones No Contributivas mediante la Cuenta Sueldo de la Seguridad Social, en los bancos que cobran habitualmente.
Esta cuenta constituye una caja de ahorro gratuita, sin costo de mantenimiento ni comisiones e incluye una tarjeta de débito que puede ser utilizada en cualquier cajero automático del país. Con ella, se realizan extracciones libres, compras con reintegros y descuentos, pagos de impuestos y servicios o transferencias por Internet.
Al respecto, el Director Ejecutivo de la ANSES, Emilio Basavilbaso, expresó: “La bancarización es un sistema fundamental porque otorga transparencia y seguridad a jubilados y pensionados, además de ahorrarles largas filas en los bancos. Desde la ANSES, vamos a seguir trabajando en la mejora e innovación tecnológica de todos los ámbitos del organismo para brindar mejores servicios a la ciudadanía”.
En el caso de que la entidad bancaria quisiera cobrar una comisión o gasto por la apertura o mantenimiento de la Cuenta Sueldo, el titular deberá realizar la denuncia correspondiente ante la ANSES.
Sus ventajas
No tiene costo.
No hay necesidad de realizar filas para el cobro de los haberes.
Retiro de dinero en cualquier horario y cajero automático de país.
Mayor seguridad.
La reposición de la tarjeta, ya sea por deterioro o desmagnetización, se efectuará, sin costo alguno, en la entidad bancaria donde se encuentra radicada la cuenta.
Fuente: Prensa ANSES
+ Leer más26/01/2016 - 00:22:02 hs.
PARTICIPARON IMPORTANTES DIRIGENTES DE LA PROVINCIA
Estuvieron presentes además Gustavo Cocconi (Tapalqué), Juan Carlos Gasparini (Roque Pérez) y el Diputado Provincial Walter Abarca. “Eseverri es hoy referente en este proceso y conserva su reconocimiento y espacio tanto entre legisladores como Intendentes de la Provincia”, dijo la Senadora Szelagowski.
José Eseverri y la Senadora Provincial del Partido Justicialista Carolina Szelagowski estuvieron presentes este sábado de un importante encuentro que se llevó a cabo en Santa Teresita, partido de la Costa y que tuvo como anfitrión a su Jefe Comunal Juan Pablo de Jesús.
El encuentro fue organizado por el Presidente del PJ de la Provincia de Buenos Aires, Fernando Espinoza.
Entre los dirigentes de la Séptima Sección Electoral se encontraban presentes estuvieron los Intendentes Gustavo Cocconi (Tapalqué), Juan Carlos Gasparini (Roque Pérez) y el Diputado Provincial Walter Abarca.
Los oradores fueron Juan Pablo De Jesús, el local, Alberto Descalzo, Débora Giorgi; Walter Abarca, Rodolfo “Manino” Iriart, Roberto Feletti, Gabriel Katopodis, Darío Díaz Pérez, Cristina Álvarez Rodríguez, Gustavo Menéndez, Juan Manuel Abal Medina, Julián Domínguez, Alberto Pérez, y por último Espinoza.
Precisamente el Intendente de San Martín Gabriel Katopodis aseguró: “es momento de hacernos cargo de lo que nos pasó en las elecciones y recuperar la unidad del peronismo y la confianza de la gente” y agregó “el peronismo está en un proceso de renovación natural. Y los intendentes, junto a otros dirigentes, tenemos la responsabilidad de conducirlo”
Más adelante expresó: “debemos gobernar bien nuestros municipios y representar los problemas y los intereses de la gente” y reafrimó: “nosotros expresamos un Estado presente, la defensa de los trabajadores y los jubilados, el impulso a la industria nacional.”
“La mayoría de los participantes del encuentro fueron Intendentes, dirigentes y Legisladores que permitieron que la Gobernadora María Eugenia Vidal pudiera contar con Presupuesto”, comenzó diciendo la Senadora Carolina Szelagowski una vez finalizado el conclave.
Al mismo tiempo la Senadora Szelagowski indicó que durante el encuentro la agenda de temas fue variada y sirvió para poner sobre relieve la necesidad de, entre otras cosas, que la Provincia de Buenos Aires recupere los puntos de coparticipación que le corresponden.
En términos políticos la Senadora dijo: “tenemos que construir la unidad del peronismo bajo el liderazgo de aquellos Intendentes que ganaron en sus distritos y trabajar junto a ellos” y agregó: “la mayoría de los presentes coincidió en buscar un peronismo unido, que hoy no quiere discutir en el conductor, sino vincularse con la gente a través con los Intendentes.”
Szelagowski destacó el trabajo de acompañamiento que el ex Intendente de Olavarría, José Eseverri está realizando en esta tarea. Y aseguró: “José Eseverri es hoy referente en este proceso y conserva su reconocimiento y espacio tanto entre legisladores como Intendentes de la Provincia”
“Los Intendentes, son los primeros receptores de los problemas de la gente, y serán quienes encabecen esta etapa de reconstrucción del peronismo”, aseguró Szelagowski.
Al mismo tiempo Szelagowski indicó “en la reunión quedó clara la representatividad de los Intendentes del peronismo y también que hoy es el tiempo del trabajo colectivo”.
La Senadora Provincial agregó que “también quedó de manifiesto la sorpresa y malestar por la decisión del Presidente Macri de entregar 20 mil millones de pesos del Presupuesto Nacional a la Capital Federal, para pagar una deuda que el propio Macri había contraído siendo otrora Jefe de Gobierno Porteño”
También los dirigentes reunidos en Santa Teresita, dijo Szelagowski “pudimos analizar la marcha de la economía, el aumento de los precios y el riesgo que corren los puestos de trabajo.”
Del encuentro participaron importantes dirigentes del peronismo de la Provincia de Buenos Aires que se dieron cita en Golf Club de la localidad del Partido de la Costa.
Estuvieron presentes el anfitrión Juan Pablo De Jesús, el Presidente del PJ Bonaerense Fernando Espinoza, y los intendentes de San Martín Gabriel Katopodis, Merlo, Gustavo Menéndez; Ituzaingó, Alberto Descalzo; Almirante Brown, Mariano Cascallares; Tapalqué, Gustavo Cocconi, Cañuelas, Gustavo Arrieta, La Matanza, Verónica Magario, Juan Carlos "Chinchu" Gasparini, entre otros.
Al mismo tiempo se hicieron presentes Alberto Pérez, Guido Lorenzino, Martín Cosentino y la la diputada nacional Cristina Álvarez Rodríguez.
De la cumbre participaron además Julián Domínguez, los diputados Provinciales Evangelina Ramírez y Manuel Elías y el senador Patricio García, entre otros.
Fuente: Prensa Carolina Szelagowski
+ Leer más26/01/2016 - 00:56:27 hs.
El intendente Hernán Bertellys convocó al secretario general del Sindicato Ceramista de Azul Hugo De Franchi a una reunión para obtener la información actualizada de la situación de los trabajadores de Cerámica San Lorenzo y su lucha frente a los despidos por parte de la empresa.
En este marco, el jefe comunal invitó además a los concejales para participar del encuentro en el que el representante gremial brindó un amplio panorama del escenario que actualmente están viviendo los empleados de la Cerámica. Al respecto, De Franchi indicó que no hay nada definido ni resuelto aún y están, en consecuencia, en plena lucha por la defensa de las fuentes laborales.
Por su parte, el Intendente manifestó la voluntad de seguir acompañando a los ceramistas en su reclamo e indicó que “acá de trata de resguardar las fuentes de trabajo de nuestros vecinos. Hoy por hoy, Hugo De Franchi es la persona más experimentada en esta problemática. No obstante, y a pesar de ser una gestión nueva, estamos absolutamente comprometidos con los trabajadores. Se trata claramente de una lucha del pueblo de Azul por la defensa de sus fuentes laborales”.
En este sentido, pidió a la comunidad y a todas las instituciones de la misma que acompañen los reclamos de los trabajadores de Cerámica San Lorenzo.
“No es una situación aislada, vemos con preocupación cómo van surgiendo diferentes conflictos en distintas empresas de Azul que inexorablemente tienen al trabajador como principal damnificado. No podemos permitir que se pierdan puestos de trabajo en nuestras localidades, como consecuencia de una crisis laboral que es producto de años de inacción”-resaltó Bertellys.
Por tal motivo, el Intendente anunció la convocatoria próximamente del Comité Preventivo de Crisis “para avanzar unidos en la búsqueda de soluciones” afirmó el mandatario municipal.
Gestiones ante Provincia
Durante el encuentro realizado esta mañana, el jefe comunal les transmitió a De Franchi y a los concejales presentes el mensaje de acompañamiento del subsecretario de Gobierno y Asuntos Municipales de la Provincia, Alex Campbell.
Cabe destacar que con el mencionado funcionario del gobierno bonaerense se mantienen distintas reuniones de trabajo para coordinar todas las gestiones que desde la comuna deben hacerse ante los diferentes ministerios provinciales.
Precisamente, en este contexto Campbell “nos hizo llegar su preocupación por la situación de los trabajadores ceramistas”-detalló Bertellys.
Por otra parte, el mandatario informó que mañana estará en La Plata junto a los representantes gremiales en la audiencia conciliatoria que se realizará a las 13 en el Ministerio de Trabajo.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más25/02/2016 - 17:47:42 hs.
Continuando con el Plan Integral de Bacheo, personal de la Dirección de Hidráulica, Vialidad Urbana y Pavimentación procedió al bacheo en el sector céntrico de la ciudad.
En este sentido, se trabajó en la calle Hipólito Yrigoyen entre De Paula y Moreno y las esquinas correspondientes.
Las tareas continuarán en estos días, siguiendo como hasta el momento un cronograma definido por estado y transitabilidad de las arterias.
De esta manera, la comuna sigue con las acciones tendientes a mejorar el estado de deterioro que presentaban las calles de Azul.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más08/03/2016 - 16:38:59 hs.
Con frecuencia las mujeres vamos postergando nuestros deseos por diferentes motivos que tienen que ver, por ejemplo, con las necesidades económicas, nuestros hijos, la falta de tiempo para una misma. Muchas de nosotras nos quedamos en el “ya voy a hacer tal o cual cosa”…otras deciden ocuparse de sus asignaturas pendientes y comienzan a estudiar.
¿Por qué la educación te hace poderosa?
La respuesta es simple… Constantemente transitamos cambios en nuestros pequeños mundos que nos despiertan inquietud y que sin darles una cuota de permiso, entran en nuestra rutina. Y como todo aquello que se nos presenta como novedoso, no podemos negarlo según nuestro instinto… Participar, integrar, transformar, etc…Las mujeres tenemos esa capacidad, y debemos aprovecharla.
La educación transforma nuestra vida, nuestra familia, nuestra sociedad.
La educación nos ayuda a sembrar un futuro mejor para nuestros hijos y nos da herramientas para acompañarlos en su paso por la escuela.
La educación previene la violencia de género.
La educación amplia nuestras posibilidades de elegir, nos permite acceder a mejores trabajos y salarios más altos.
El llamado Día Internacional de la Mujer conmemora la lucha de la mujer por su participación en pie de igualdad con el hombre en la sociedad, pero por sobre todo “su desarrollo integro como persona”. El cambio está en vos.
Si ya terminaste la secundaria, ayuda a que otras mujeres también lo hagan.
Desde Cambiemos te invitamos a dar el primer paso hacia tu futuro. No importa donde vivas, ni por qué dejaste tus estudios. Si tienes 18 años o más, la Ciudad de Buenos Aires te ofrece el programa nacional y totalmente gratuito “Termina la Secundaria”. Solo necesitas tener acceso a una compu con internet y ¡muchas ganas! Inscribite ingresando a http://terminalasecundaria.buenosaires.gob.ar/ o acércate al Centro de Apoyo “Centro Empresario de Azul”, España 620, los días Lunes y Jueves de 10,30 a 11,30 horas.
Fuente: Prensa Cambiemos Azul
+ Leer más15/03/2016 - 18:09:36 hs.
Este viernes 18 de marzo, a las 21:00 hs. en Casa Ronco, se presentará en nuestra ciudad en el marco del II Encuentro del Ciclo Cultural que organiza la Facultad de Derecho de la UNICEN, y que coorganiza el Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires, Delegación Azul, la talentosa cantante uruguaya Julieta Rada, acompañada por el virtuoso y reconocido guitarrista del vecino país, Nicolás Ibarburu.
El ciclo se organiza para seguir nutriendo culturalmente a la ciudad como "Azul, Ciudad Cervantina".
Julieta Rada nació en Buenos Aires, y creció en México y Uruguay. Es hija del reconocido músico Rubén Rada. Estudió en Uruguay, Argentina y Estados Unidos. Alternó durante años las clases de música en la capital porteña con shows en Montevideo junto a los hermanos Ibarburu.
Inició su vida artística como cantante a los 16 años junto al grupo de Urbano Moraes. Desde entonces ha recorrido diversos escenarios y ha cantado como invitada de figuras tales como Fito Páez, Hugo Fattoruso, Martín Buscaglia o Joss Stone.
En 2012 lanzó su primer disco “Afrozen” (Bizarro records), que contó con la producción artística de Nicolás Ibarburu y Nico Cota.
En 2015 presenta su segundo álbum “Corazón diamante”, compuesto por canciones que fusionan el candombe, funk, rock, pop y soul.
Por su parte Nicolás Ibarburu, es un guitarrista, cantante, compositor y productor uruguayo. Ha sido músico acompañante de varios solistas y bandas de Argentina y Uruguay.
En 1993 integró la banda que acompañó a Jaime Roos para actuar en la Copa Mundial de Fútbol de 2002. En 1999 Fito Páez lo invitó a integrar su banda en las giras de los álbumes Abre y Rey Sol. Colabora con Rubén Rada como músico y arreglador desde 1994.
Ha sido guitarrista de Jaime Roos, Rubén Rada, Fito Páez, Dante Spinetta, Hugo Fattoruso, Francis Andreu, Alberto Magnone y Horacio Ferrer, entre otros. Realizó grabaciones con Adriana Varela, Fito Páez, Jaime Roos, Rubén Rada, Fernando Cabrera, Guillermo Vadalá, Javier Malosetti y otros.
En 2002 creó la banda Sankuokai junto con sus hermanos Martín y Andrés Ibarburu, Nicolás Sarser, Gustavo Montemurro y Walter «Nego» Haedo, entre otros. En 2006 editaron un disco homónimo.
En 2005 coprodujo el disco El Evangelio según mi jardinero de Martín Buscaglia, nominado a los Premios Gardel 2007. En ese mismo año Luis Alberto Spinetta lo convocó para participar en dos temas de su álbum Un mañana.
En 2009 presentó su primer trabajo solista, titulado Anfibio.
Nuevamente la Facultad de Derecho, e importantes organismos e instituciones de esta ciudad, como el Colegio de Escribanos, ACOFAR, Grupo Laboratorios Azul S.A., y Tres Quijotes, Casa Ronco, aúnan esfuerzos para que la cultura, rioplatense, en esta ocasión, esté a pocas cuadras de los hogares de los azuleños y amigos de ciudades vecinas.-
La entrada tendrá un valor de $100, y podrá adquirirse en forma anticipada en el Centro de Investigación y Posgrado de calle Bolívar N° 481, de 8 a 20 horas, o en Casa Ronco el día del show.
Fuente: Prensa Facultad de Derecho
+ Leer más20/03/2016 - 18:29:34 hs.
Luego la actividad en el Palacio de Justicia, el jefe comunal recibió al Vicegobernador Salvador en su despacho. Se trató de una visita protocolar en la que coincidieron en la importancia del trabajo en conjunto.
En este marco, el intendente Bertellys le dio la bienvenida al funcionario provincial y manifestó que seguramente sería la primera de muchas visitas que se sucederán durante la gestión de ambos.
En este punto, coincidió Salvador quien además manifestó que la gobernadora María Eugenia Vidal enviaba sus saludos al Intendente y a toda la comunidad azuleña.
Asimismo, enfatizó que desde el gobierno bonaerense se trabajará con cada uno de los 135 municipios, en forma articulada para asegurar el crecimiento de la Provincia.
Posteriormente, el Intendente le entregó una plaqueta recordatoria de su visita a Azul.
Finalmente, el jefe comunal y el vicegobernador quedaron mutuamente a disposición para accionar de manera mancomunada, tanto en forma directa como a través de las diferentes áreas provinciales.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más20/03/2016 - 19:07:03 hs.
Por esas vueltas de la vida, tal vez no terminamos la secundaria. Hoy nuestros hijos, nos preguntan porque no lo hicimos y nos alientan a que cerremos esa etapa. ¿Es posible? ¿Cómo podemos hacerlo?
La vida fue pasando y dejamos atrás algo sin concluir: la secundaria. Nuestros hijos están más grandes y entre sus tantas preguntas aparece esa que no queremos contestar: ¿Por qué no terminaste el colegio?
Muchos pudieron haber sido los motivos, algunos abandonamos muy a pesar de nuestro deseo otros, en cambio, dejamos con el deseo de nunca más volver a pisar un aula.
Algunos fuimos “invitados a retirarnos” del Colegio, otros nos cansamos de repetir y llevarnos materias cada año.
Cada uno vivió una experiencia diferente pero al explicar a nuestros hijos todos pensamos en el ejemplo a transmitir.
No es lo mismo responder a un niño pequeño que a un adolescente en plena rebeldía con el estudio… mucho más difícil es cuando nos piden que volvamos a terminar el colegio. En ese instante entran en juego que valores y que ejemplo damos.
Para ellos es fácil pedirlo, pero en nosotros implica vencer el temor a un nuevo fracaso, ganarle a la vergüenza, etc. También tener que ponerse a estudiar, ser evaluado, cosas que hace mucho no hacemos. Entonces, comienzan las preguntas… ¿Vale la pena?
¿Volvemos porque ellos nos lo piden o intentamos cerrar algo que es un bien para nosotros?
¿Cómo podemos hacer si trabajamos o tenemos familia y disponemos de poco tiempo?
Si tenes 18 años o más, la Ciudad de Buenos Aires (CABA) te ofrece el programa nacional y totalmente gratuito “Terminá la Secundaria”. Solo necesitas tener acceso a una computadora con internet y muchas ganas! Podes manejar tus tiempos de estudio y cursar desde tu casa!
Inscribite ingresando a: terminalasecundaria.buenosaires.gob.ar/, o acércate de lunes a jueves de 10,30 a 11,30 en el CEDA (Centro Empresario de Azul) España 620, donde serás asesorado y podrás usar las computadoras allí instaladas.
NO DEJES PASAR ESTA NUEVA OPORTUNIDAD DE TERMINAR LA SECUNDARIA!!!
Fuente: Prensa Cambiemos- Pro
+ Leer más08/04/2016 - 03:55:46 hs.
La Facultad de Derecho de la UNICEN dictó en Olavarría el curso “Práctica y Clínica de Casos”, propuesta que forma parte del Programa de Capacitación Continua de Mediadores Judiciales. Las actividades, a las que asistieron 22 abogados mediadores, se desarrollaron el jueves 31 y viernes 1 de abril en la Asociación de Abogados de Olavarría. Estuvieron a cargo de las docentes Natalia Messineo, Formadora y Evaluadora del Ministerio de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, y de María Elena Dappello, abogada y mediadora.
El Programa de Capacitación Continua de Mediadores Judiciales tiene prevista una intensa actividad durante este semestre, en distintas ciudades de la Provincia de Buenos Aires. Las actividades previstas, todas homologadas por el Ministerio de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, pueden ser consultadas en http://www.der.unicen.edu.ar/posgrado/posgradoCalendario.php.
Fuente: Prensa Facultad de Derecho
+ Leer más29/04/2016 - 03:39:24 hs.
El próximo 3 de mayo a partir de las 14,30 hs en instalaciones de la Facultad de Agronomía, en aula 10 del pabellón de licenciatura y ad-referendum del CA de la institución, se realizará una clase abierta en la Facultad de Agronomía. Esta modalidad pretende, ofrecer a un público más amplio en el marco de una cursada regular de la institución, los contenidos que se desarrollan, en función del interés que la temática posee.
En esta oportunidad se abordará el tema “Del algodón a la soja. Territorio, actores y cooperativas en el Gran Chaco Argentino (1960-2010)”, y estará a cargo del Dr. José Martín Bageneta, en el marco de la asignatura Economía Agraria.
El título "Del algodón a la soja" señala un proceso de transformación territorial que, sin ser lineal ni abrupto (en términos históricos), se manifestó en el Gran Chaco Argentino (parte del NEA y NOA). Esa transición, propia de una región históricamente en los márgenes, comenzaba con las incertidumbres para el algodón a partir de la década de 1960. Este cultivo tradicional no desapareció, sino que se reconfiguró su lugar y mantuvo importancia en la región, mientras la soja pasó a ser central. El libro en el cual Martín plasmó su trabajo, reconoce cómo éste proceso fue expresión de cambios en las características del modelo productivo de la región. Una de las preguntas que guía estas páginas es ¿cómo fue el proceso socio-histórico que atravesó la región del GChA al pasar de un esquema de inserción productiva asentado sobre cierta certidumbre –constituida al calor del Estado interventor- hacia otro conformado alrededor del agronegocio, con el inminente objetivo de corto plazo en las divisas?.
El libro da cuenta de la tesis doctoral realizada por José Martín Bageneta en la Universidad Nacional de Quilmes, en el prólogo de la obra el Dr. Alberto Tasso rescata que el trabajo "recupera la historia de los últimos veinte años, en los que la economía de la región -y la del país y el continente- se reubican ante una creciente globalidad de los intercambios. Aún cercanos los ecos de la épica algodonera, los agronegocios imponen una nueva dinámica que pone a prueba la capacidad de adaptación del sistema cooperativo ante un nuevo tiempo y un nuevo producto. Sin embargo, no se trata sólo de un cambio económico, pues tecnología y mercado son parte de un paquete cultural, que hoy vemos también a través de sus implicaciones ambientales, sociales políticas".
Antecedentes del disertante
José Martín Bageneta. Es azuleño de origen. Becario posdoctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Doctor en Ciencias Sociales y Humanas (UNQ). Licenciado en Sociología (UBA). Miembro del Centro de Estudios Argentina Rural (CEAR-UNQ). Trabaja, desde la sociología histórica y rural, sobre temáticas de desarrollo regional, en particular el Gran Chaco Argentino (1960-2010) y, el accionar de las cooperativas agrarias de dicha región. Su último libro, da cuenta de su tesis doctoral, publicado por Editorial Intercoop (2015) “del algodón a la soja. Territorio, actores y cooperativas en el Gran Chaco Argentino (1960-2010)”.
Fuente: Prensa Facultad de Agronomía
+ Leer más10/06/2016 - 05:46:27 hs.
El subsecretario de Producción y Empleo Juan Arruti junto al coordinador de Capacitación y Empleo Claudio Ocampo participaron el pasado viernes en Olavarría de un encuentro regional de Oficinas de Empleo, dependientes de la GECAL Tandil del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.
El encuentro se realizó con el objetivo de establecer un canal de comunicación claro y fluido entre los distintos actores (municipios, autoridades del MTEySS que trabajan en Bs As, GECAL Tandil, ANSES, Ministerio de Trabajo de la Provincia de Bs As, entre otros).
Asimismo, se puso de relieve la importancia de las oficinas de empleo como nexo indispensable con el Ministerio para la articulación de los diversos programas.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions