08/07/2016 - 07:15:31 hs.
El intendente Hernán Bertellys y la empresa Ferrosur Roca firmaron contrato de comodato a partir del cual el municipio podrá hacer uso gratuito del galpón de cargas de la estación ferrocarril y su predio circundante de casi 5.000 metros cuadrados sobre calle Malvinas.
De acuerdo al convenio rubricado, la comuna podrá desarrollar allí durante cinco años actividades culturales y de recreación aunque las mismas no podrán ser de carácter comercial. En tanto, el plazo podrá ser renovado en 2020.
Asimismo, el municipio está avanzando en gestiones para replicar esta modalidad con otros inmuebles que dispone Ferrosur.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más20/07/2016 - 06:27:46 hs.
La Facultad de Agronomía informa que durante el segundo cuatrimestre se realizará una edición extraordinaria de cursos nivelatorios/introductorios, fuera del cronograma habitual. Están destinados a alumnos de primer año e interesados en ingresar a cualquiera de las carreras que se dictan en la Facultad de Agronomía, incluyendo aquellos que aún están cursando el último año del nivel secundario. En este caso, deben ingresar a la página de la Facultad para realizar la preinscripción (www.faa.unicen.edu.ar) y cliquear el ícono “ingresantes 2016”. Para mayor información, concurrir al departamento de alumnos de la Facultad, de 9 a 16 hs. La inscripción, que es totalmente gratuita, se realizará desde el 1 al 5 de agosto.
Asignaturas que se dictan en forma extraordinaria en el 2do. cuatrimestre 2016:
-Introducción a la química. Destinatarios: Nuevos ingresantes de Ingeniería Agronómica, de Prof. en Ciencias Biológicas y de Lic. en Tecnología de los Alimentos. Alumnos recursantes de Ingeniería Agronómica y Prof. en Ciencias Biológicas.
Inicio: 22 de agosto. Finalización: 27 de octubre
Días y horarios: Lunes y Jueves de 14, 30 a 17,30 hs.
-Introducción a la matemática. Destinatarios: Nuevos ingresantes de Ingeniería Agronómica, de Prof. en Ciencias Biológicas, de Lic. en Administración Agraria y de Lic. en Tecnología de los Alimentos. Alumnos recursantes de Ingeniería Agronómica, Lic. en Administración Agraria y Prof. en Ciencias Biológicas.
Inicio: 24 de agosto. Finalización: 30 de noviembre
Días y horarios: Miércoles de 14,30 a 17,45 hs
-Introducción a los estudios universitarios. Destinatarios: Nuevos ingresantes de Ingeniería Agronómica y de Lic. en Administración Agraria. Alumnos recursantes de Ingeniería Agronómica y Lic. en Administración Agraria.
Inicio: 23 de agosto. Finalización: 29 de noviembre
Días y horarios: Martes de 17,30 a 20 hs
-Introducción a la contabilidad. Destinatarios: Nuevos ingresantes de Licenciatura en Administración Agraria. Alumnos recursantes de Lic. en Administración Agraria.
Inicio: 22 de agosto. Finalización: 27 de octubre
Días y horarios: Lunes y Jueves de 17 a 20 hs
-Introducción a la biología. Destinatarios: Nuevos ingresantes de Profesorado en Ciencias Biológicas Alumnos recursantes de Prof. en Ciencias Biológicas e Ingeniería Agronómica.
Inicio: 23 de agosto. Finalización: 29 de noviembre
Días y horarios: Martes de 17 a 20 hs
-Matemática. Destinatarios: Alumnos recursantes de Ingeniería Agronómica y Prof. en Ciencias Biológicas.
Inicio: 9 de agosto. Finalización: 23 de noviembre
Días y horarios: Martes de 8 a 12 hs y Miércoles de 17 a 19,30 hs
-Química general e inorgánica. Destinatarios: Alumnos recursantes de Ingeniería Agronómica, Prof. en Ciencias Biológicas y Lic. en Tecnología de los Alimentos.
Inicio: 13 de octubre. Finalización: 1 de diciembre
Días y horarios: Jueves de 14,30 a 17,30 hs
Fuente: Prensa FAA
+ Leer más20/07/2016 - 06:32:30 hs.
conjunto de variadas actividades para los niños que incluyen juegos, danza, cine animado, dibujo, cuentos y títeres..
La iniciativa que se denomina Patas para arriba, un mundo al revés se realizará el 24 de julio en la Casa Cultural Empleados de Comercio, desde las 14 De esta manera, la entidad abre su casa a los niños y niñas de Azul para jugar entre amigos y familia, poniendo el espacio al revés de las rutinas cotidianas.
Domingo 26
14 Juegos populares. “El recreo libre”. Grupo AECA.
14:30 Dibujo grupal. “La plaza del revés”. Mural de dibujos. Laura Andersen.
15:30 Taller de títeres “Los cachivaches fabuleros”. Construcción y animación de títeres. Viviana Pereyra.
16 Cine animado. “Es hora de películas”. Cortos bellos y divertidos. Anima el payaso Reynaldo.
16:30 Teatro de cuentos. “Quién se comió el pastel”. Grupo de teatro AECA.
Asimismo, durante ambas jornadas habrá servicio de kiosco. Las actividades son abiertas y las entradas accesibles.
Fuente: Prensa AECA
+ Leer más22/07/2016 - 08:28:58 hs.
En el marco de las vacaciones de invierno, desde los talleres barriales de la Dirección de Educación se están realizando diversas actividades en los barrios de nuestra ciudad. Las mismas dan inicio a las 15.30 y abarcan cine, juegos y recreación para los chicos y sus familias.
Lunes: Centro catequístico Santa Teresita del barrio Villa Piazza Norte.
Martes: Capilla Laura Vicuña del Barrio El Sol.
Miércoles: SUM del barrio Monte Viggiano
El día 23 de julio, organizado por el grupo femenino de Candombe Ourún Aiyé, se brindará un Taller de Introducción a la Danza y Música del Candombe, dictado por Fernando Longobardi y Laura Guastini.
Este curso propone abrir y profundizar el conocimiento sobre el candombe de raíz afro uruguaya a través del lenguaje corporal en la danza y musical en los toques del tambor. Es abierto a todo público y no requiere experiencia previa.
El mismo estará dividido en dos módulos:
Primer módulo – “La música de los tambores”
Introducción al Candombe como manifestación cultural popular de raíz afro.
Toques y características de ejecución de cada uno de los tambores (Chico, Repique y Piano)
Ensamble y desarrollo de una presentación básica. Comunicación y construcción musical.
Segundo Modulo – “La danza del Candombe”
Entrada en calor Paso básico del candombe y desarrollo de la danza individual.
Danza en pareja con herramientas coreográficas.
Reflexiones y evaluación conjunta del taller.
Cierre con salida en “llamada” con tambores y danza por las calles en formato comparsa.
El taller será a la gorra, en el salón del SUMAC de 14 a 19.
Por último el domingo 24 de julio a las 15.30 será la presentación del espectáculo para niños de Fernando Chiodi, “Canciones para Despertar Niños” luego de la exitosa gira en la provincia de Neuquén. Un espectáculo que cuenta con la comunicación de la canción, en un paseo por varios géneros, el rock, el folklore, juegos musicales, despertando el corazón de los chicos. Tiene también el encanto de un espectáculo hecho en familia, cuyos integrantes son Fernando Chiodi, Vanesa de Franco, Juana Chiodi y Tomás Chiodi.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más07/09/2016 - 04:39:12 hs.
El pasado fin de semana se volvió a poner en escena la obra “En Vías de Extinción” en La Salita del Vivero Cultural Otoño Azul. Nuevamente, como en las anteriores funciones, y a pesar del clima desapacible, el público volvió a responder con absoluta calidez a la propuesta escénica.
De esta manera, quedó rubricado el éxito de uno de los objetivos primordiales del Equipo Delta – Trabajo Teatral, que en el marco del Programa Otoño Azul Escenario Propio, busca crear un espacio para la expresión de los trabajos que genera el grupo y que es también el resultado de la formación escénica sobre la que se presta especial atención a través del Taller de Teatro Imaginario Soldenoche, promovido por la agrupación como basamento fundamental del desarrollo artístico.
En lo que va del año, después de abrir sus puertas en febrero último ya se han emprendido diversas propuestas en el plano escénico y cultural dando lugar a algunos de los programas previstos.
Con un espectáculo proveniente de La Máquina del Arte de Santiago de Chile se pre inaugura la sede del Vivero Cultural y también el Programa Escenario Internacional. Más tarde se da lugar al teatro nacional con la presentación de dos espectáculos de la Compañía Experimental Los Toritos proveniente de la Provincia de Mendoza.
Ampliando la actividad se dedica un espacio para el Programa Danza Propia y lo abren cuatro bailarinas azuleñas que prestigian este arte con el espectáculo de español y flamenco titulado “10 Buenas Razones para Enamorarse de una Bailarina.”
Las Letras se ponen de manifiesto con la presentación del poemario de Daniel Fermani (Mendoza) y la poetisa azuleña Silvina Delbueno. El Programa Clase Abierta cuenta con una brillante exposición de mencionado profesor mendocino que aborda el tema de la Tragedia Griega.
Y poco después, haciendo propicia la Fiesta de San Juan organizada por la Dirección de Cultura, el Equipo Delta sale de su sede para concretar el Programa Otoño Azul Comunidad (en memoria de Ana María Nasello). En la ocasión y con una performance teatral especialmente preparada para el evento, casi treinta integrantes se integran al proyecto de la Comisión Vecinal del Barrio del Carmen.
El Equipo Delta pone de manifiesto su gratitud hacia el público que con su presencia estimula su tarea, los medios de comunicación que gentilmente difunden sus actividades y a todos los que de una forma u otra brindan su aporte para hacer realidad este espacio y su producción artística.
En tiempos de grandes dificultades la acción independiente del Equipo Delta sigue adelante paso a paso, siempre con esfuerzo pero también con alegría brindando lo mejor posible para el desarrollo cultural de nuestra ciudad.
Fuente: Prensa Equipo Delta
+ Leer más14/09/2016 - 19:58:27 hs.
La Casa del Niño informa que los días jueves 15, viernes 16 y lunes 19 la institución permanecerá cerrada por reparación de cañerías. La actividad se retomará normalmente a partir del próximo martes.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más08/10/2016 - 17:11:34 hs.
El intendente Hernán Bertellys visitó el inmueble en donde se está construyendo el hogar permanente del Centro de Día Vivencias, en 9 de Julio 826.
El jefe comunal –acompañado por integrantes de la comisión de la entidad- se interiorizó de los avances de la obra y de las características de las actividades que allí se desarrollarán.
El mandatario municipal se mostró interesado y gratificado por el impulso y responsabilidad con los que se trabaja desde la institución.
En este marco, miembros del Centro le plantearon al Intendente algunas necesidades y dificultades económicas ante la próxima inauguración del edificio.
En este sentido, solicitaron la ayuda comunal para la incorporación del personal que requiere de una formación particular, como enfermeros, cuidadores, docentes especiales, entre otros.
Al respecto, Bertellys se comprometió a realizar gestiones ante la ministra bonaerense de Salud Zulma Ortiz para la obtención de aportes provinciales. Asimismo, a hacer lo propio junto al diputado Manuel Mosca. En tanto, ofreció una búsqueda entre el personal municipal para la posible prestación de diferentes tareas de mantenimiento y cocina en el hogar. También, el aporte de mano de obra municipal en el caso de ser requerida.
En tanto, el mandatario informó que avanza en el área de Legales el trámite para la condonación de la deuda por tasas municipales de la entidad.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más13/10/2016 - 10:08:05 hs.
El pasado sábado se llevó a cabo en el Estadio de Alumni Azuleño el Torneo de Fútbol Inter Promo 2016, auspiciado por la Coordinación de Juventud Municipal.
Los resultados fueron los siguientes:
Nacional 2 - Mariano Moreno 1
SAFA 2 – Inmaculada 0
Escuela N° 11: 1-San Cayetano 0
Normal clasificó de ronda directamente por sorteo.
La semifinal que se iba a disputar ayer, fue suspendida por mal tiempo y se desarrollará en los próximos días. En la oportunidad jugarán Normal-Escuela N° 11 y SAFA-Nacional.
Cabe remarcar que parte de lo recaudado por este encuentro, se destinará al Hospital Municipal “Dr. Ángel Pintos”.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más20/10/2016 - 13:04:22 hs.
Uno de los proyecto de ley propone modificaciones en las normas de funcionamiento de las audiencias públicas en lo que hace principalmente al acceso a la información. Además, el legislador olavarriense presentó la propuesta de quioscos y recreos saludables en establecimientos educativos, clubes y colonias, y en todos los espectáculos públicos en la provincia de Buenos Aires. También se presentaron Proyectos de Declaración repudiando las amenazas a la gobernadora Vidal y el accionar del Reino Unido de Gran Bretaña por los ejercicios militares en las Islas Malvinas.
El Senador del Bloque PJ, Héctor Vitale, impulsa dos proyectos de ley en la Legislatura provincial en relación por un lado a modificaciones en la forma y las normas de funcionamiento de las audiencias públicas, y por otro a la creación y promoción de quioscos y recreos saludables en territorio provincial.
Ambas iniciativas surgen del diálogo con distintas instituciones, que a través de estas propuestas buscan beneficiar el acceso a la información de los ciudadanos y la salud de nuestros niños y jóvenes en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires
El proyecto que prevé cambios en el procedimiento de las audiencias públicas, fue en el marco de un trabajo en conjunto con el titular de la ONG Defensa de Consumidores y Usuarios, Dr. Esteban Librandi, y concretamente hace referencia a los artículos 6 y 8 de la Ley 13659.
“Las modificaciones propuestas giran en torno principalmente al acceso a la información no sólo a través de la publicación de edictos y en diarios locales, sino adecuarlas a las nuevas herramientas de comunicación, cómo son los portales informativos que tanta accesibilidad tienen en la sociedad”, expresó el Senador Vitale.
Además, Vitale agregó que se propone la digitalización total del expediente de origen, con lo que “se asegura que el Estado ponga a disposición de todos los ciudadanos los antecedentes administrativos para su presentación, como así también deberá estar disponible la propuesta del sector empresario”.
Entre los cambios se puntualiza en que no se podrá delegar en las empresas prestatarias ningún paso del procedimiento de la administración, siendo el Estado el único director del procedimiento; y que la inscripción sea on line, para evitar que el ciudadano deba tener que movilizarse hasta la sede de la autoridad y de esta manera facilitar el acceso.
En el proceso de acreditación no podrá limitarse en razón del espacio, y para el caso de las organizaciones de defensa del consumidor, se les facilitará su inscripción con sólo acreditar inscripción ante organismos nacionales o provinciales, sin otro requisito previo.
Por otra parte, el legislador Vitale impulsa otro Proyecto de Ley para la promoción de los quioscos y recreos saludables en los establecimientos educativos, clubes y colonias y en todos los espectáculos públicos del territorio de la Provincia de Buenos Aires, adhiriendo a la iniciativa desarrollada por la concejal olavarriense Liliana Rizzonelli, junto a su bloque Olavarría para la Victoria, como así también el aporte de las autoridades del ámbito de la educación.
“El proyecto contó con fundamentos, trabajos y experiencias desarrollados por la concejal Liliana Rizzonelli, quien junto a las autoridades educativas de distintos establecimientos han realizado dicha iniciativa con excelentes resultados y que en días más se materializará en la ciudad de Olavarría en una Ordenanza”, destacó Vitale.
El alcance de la propuesta se extiende a los espectáculos públicos y privados (como cine, teatro, fiestas populares, espacios destinados a festejos infantiles), clubes y colonias que cuenten con quioscos o lugares de ventas de productos alimenticios, o en los cuales se proceda a la venta o comercialización de bebidas y productos alimenticios en forma ambulante, se disponga de alimentos saludables, contemplando opciones para celíacos, conforme a un listado que confeccionará de manera estacional la autoridad de aplicación.
En dichos espacios de expendio deberán exhibir en los espacios de venta y en ubicación preferencial, aquellos productos de mejor densidad nutricional e identificados en la presente ley como “saludables” y deberán contar con cartelería identificadora que indique “Espacio de Alimentación Saludable”.
Tal como refiere la Organización Mundial de la Salud, el senador Vitale sostuvo que “los poderes públicos desempeñan un papel fundamental en la creación de un entorno alimentario saludable que permita al individuo adoptar y mantener hábitos alimentarios sanos”.
Por último, dijo que “con este proyecto de ley se busca promulgar normas que fomenten hábitos de alimentación saludables garantizando la disponibilidad de alimentos sanos, inocuos y asequibles en parvularios, escuelas, otras instituciones públicas y lugares de trabajo, ganando en salud y bienestar”.
Proyectos de Declaración
En tanto que para la sesión de este jueves se solicitó el tratamiento sobre tablas de dos Proyectos de Declaración en repudio a las amenazas sufridas por la gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, de acuerdo al material encontrado en las instalaciones del Tribunal Oral Federal N° 3 de San Martín, en el cual tramitan causas sensibles vinculadas al narcotráfico e insta a continuar en el trabajo conjunto por el bienestar de todos los bonaerenses.
También el repudio al accionar del gobierno del Reino Unido de Gran Bretaña quien han dispuesto la realización de ejercicios militares por parte de las fuerzas armadas de dicho país, que incluirán el lanzamiento de misiles entre los días 19 y 29 de octubre de 2016 desde las Islas Malvinas. La realización de estos ejercicios en territorio argentino ilegítimamente ocupado por el Reino Unido, desconoce las resoluciones de las Naciones Unidas y de otros organismos internacionales.
Fuente: Prensa H Vitale
+ Leer más10/11/2016 - 01:15:01 hs.
La Facultad de Derecho de Azul invita a participar a toda la comunidad al "Concurso de logo institucional".
El concurso tiene por finalidad que la Facultad pueda contar con una identificación gráfica que la represente en los diferentes ámbitos donde se desenvuelva, de forma conjunta con el logo institucional de la Universidad. Podrán presentar propuestas cualquier persona interesada sin necesidad de pertenecer o desarrollar habitualmente actividades en el ámbito de la Facultad y/o Universidad.
Bases y condiciones
1. Presentación de la propuesta.
a. Podrá ser presentada hasta por un máximo de dos (2) personas;
b. Deberá estar acompañada de una fundamentación que justifique el dibujo;
c. Se deberá incluir un manual de normas de aplicación del logo con los siguientes requisitos:
- grilla constructiva;
- proporciones;
- aplicación de colores (blanco y negro y escala de grises, plenos de color y CMYK-RGB) y distintos fondos;
- tipografías;
- adaptación para distintas plataformas;
d. Deberá entregarse en soporte impreso en la Secretaría de Extensión de la Facultad de Derecho (Bolívar 481) y en soporte digital a logoderecho@gmail.com;
e. El plazo de presentación será hasta el viernes 25 de noviembre de 2016 a las 18:00 hs.
f. Toda aquella propuesta que no reúna las condiciones informadas oportunamente, no será admitida para participar del concurso, y dicha decisión no será recurrible.
2. Del diseño.
Las propuestas deberán reunir las siguientes pautas básicas de diseño:
a. Presentarse en formato digital realizado en los siguientes programas:
- Corel Draw (versión 10 u 11) + el archivo en extensión .JPG
- Adobe Illustrator CS3 + el archivo en extensión .JPG
b. Incluir al menos los dos colores que representan a la Facultad de Derecho: magenta y azul.
Este recaudo no excluye combinar en el diseño con otros colores distintos a los mencionados.
Los códigos de los colores de nuestra Facultad son:
AZUL (Pantone 294 C)
C 95
M 68
Y 16
K 0
MAGENTA (Pantone 214 C)
C 9
M 98
Y 27
K 0
c. Deben incluir la leyenda: “Facultad de Derecho - UNICEN”. Esta frase puede estar en el interior del diseño o por fuera del mismo.
d. No deben contener ningún elemento que pueda resultar ofensivo y/o discriminatorio;
4. Votación.
a. Habilitados para votar. Se encontrarán habilitados para votar aquellas personas que al momento de realizarse la convocatoria sean formalmente integrantes de cualquiera de los cuatro (4) claustros de la Facultad de Derecho de la UNICEN.
b. Carácter voluntario de la votación. La participación en la votación será de carácter voluntario y no generará carga alguna.
c. Plataforma de votación. la votación se hará por medio de una plataforma virtual donde estarán visibles las diferentes propuestas.
5. Jurado.
El Jurado está integrado por Matías Andrés Petrini (Realizar Integral), Juan Facundo Ribeiro (Prof. en Artes Visuales), Luis Rafael Martinez (Diseñador en Comunicación Visual) y Gerardo Cerabona (Secretario de Extensión de Facultad de Derecho).
6. Premio.
El proyecto ganador obtendrá la suma de Pesos Cinco Mil ($5.000) en concepto de premio.
7. Derecho de autor.
Quien presente un proyecto de logo institucional conforme las bases y condiciones antes expuestas, deberá ceder, en caso de resultar ganadora su propuesta, los derechos de autor relativos a la obra a la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.
8. Calendario.
25 de noviembre. Cierre presentaciones de propuesta.
26, 27 y 28 de noviembre. Verificación de cumplimiento de condiciones de las propuestas presentadas.
29 de noviembre. Publicación de propuestas y período de votación.
04 de diciembre. Cierre de votación.
Del 05 al 09 de diciembre: publicación de logo ganador.
Este proyecto fue aprobado por el Consejo Académico de la Facultad de Derecho a propuesta de la agrupación estudiantil PUA.
Fuente: Prensa Facultad de Derecho
+ Leer más19/11/2016 - 23:37:09 hs.
¡Fuera la Gendarmería de Azul!
Hace pocos días se conoció la noticia de que Gendarmería Nacional tendrá un destacamento en Azul. Fue decisión del intendente municipal Bertellys ceder la oficina donde actualmente funciona el Área de Bromatología para que la GNA se instale. El comandante mayor Luis Di Passe explicó que las gestiones fueron hechas por el propio Bertellys y que al principio contará con 20 gendarmes que irán aumentando en número progresivamente. También aseguró que las tareas de la GNA no sólo estarán reservadas a lo vial, sino que también “colaborarán con las demás fuerzas de seguridad”.
En otras palabras, vienen a reforzar el aparato represivo. La génesis de este desembarco se encuentra en la política de la gobernadora de poner a la gendarmería en los barrios para obtener un mayor control social sobre la población.
Bertellys y Vidal van por la militarización de la séptima.
La negociación de la presencia de la Gendarmería en Azul comenzó con el pase de Bertellys a Cambiemos.
Esto explica que la Jefatura Departamental de Azul de la bonaerense (de la que dependen Azul, Tapalqué, Olavarría y Las Flores) tiene una sobre-ejecución de más de $69 millones, por encima del presupuesto anual, mientras que las escuelas y hospitales se caen a pedazos. Ahora Bertellys se suma a la intentona de Vidal de controlar a los sectores “díscolos” de la bonaerense, apoyándose en los “fieles”, y dándole rienda suelta a la Federal y la Gendarmería.
Esta política va a agravar la inseguridad de la ciudad y de la zona. Esta operación, al igual que la Policía Local implica una mayor competencia entre los organismos represivos, la militarización de los barrios obreros y la conversión de cada intendencia y de cada barrio en centros autónomos de organización del delito. Está más que probado que el principal factor de la inseguridad es la descomposición de esos aparatos.
Con la gendarmería en las calles Vidal y Bertellys ya tienen una mano dura para hacerle frente a las revueltas que se puedan llegar a dar en el interior de la provincia. Y desembarca el operativo de espionaje contra el periodismo opositor y las organizaciones, ya inaugurado en la “década ganada” de la mano del proyecto X.
Ante esto el pueblo tiene que deliberar la cuestión de la seguridad enfrentando la corruptela de las fuerzas represivas, de los punteros políticos y de los jueces cómplices, que son los verdaderos mandos centrales del delito.
Elección por el voto popular de jueces y comisarios; apertura de los libros de las comisarías al control vecinal; fuera la gendarmería de Azul.
Por una alternativa política de los trabajadores que enfrente la inseguridad con la organización y movilización del pueblo. El 19 de noviembre vamos también con esa consigna al acto del Frente de Izquierda en Atanta.
Fuente: Prensa Partido Obrero de Azul en el Frente de Izquierda
+ Leer más20/11/2016 - 00:18:24 hs.
La sesión contó con la presencia de militantes de la agrupación 1° de Octubre quienes le hicieron entrega al Presidente del Cuerpo y los Presidentes de cada uno de los bloques de un ante proyecto referido a la necesidad de implementar medidas de erradicación y adecuación del basural a cielo abierto. Además, en el ante proyecto se solicita que los trabajadores recicladores sean efectivizados como trabajadores municipales.
Posteriormente, luego de que se leyó el ante proyecto de la agrupación, el Sindicato de Trabajadores municipales de Azul solicitó que se ponga en votación el despacho de la Comisión de Acción Social que hacía referencia a la creación del estatuto docente de los empleados de la Municipalidad de Azul.
Una vez que se retomó el orden del día original, el Presidente del Concejo solicitó realizar un minuto de silencio en memoria del periodista Fernando “Nano” Wilhelm fallecido el pasado domingo.
Por otra parte, los Concejales decidieron por unanimidad solicitar la prórroga de dos sesiones ordinarias para el mes de Diciembre que se realizarán los días 6 y 20 de dicho mes.
Proyectos de los diferentes bloques
Los bloques Azul para el Desarrollo y Diversidad Progresista elevaron un Proyecto de Comunicación en donde se le solicita al Departamento Ejecutivo que informe sobre el estado y utilización de la pileta municipal del barrio Monte Viggiano y posibilidad de llevar a cabo un plan de actividades para la temporada 2017; como asimismo sobre la construcción del playón deportivo. Los ediles decidieron aprobarlo por unanimidad.
Desde el bloque Construcción Renovadora se elevó un Proyecto de Resolución con el objetivo de implementar medidas y campañas tendientes a la prevención, contralor, saneamiento y concientización sobre la epidemia de dengue y chikungunya. Dicho Proyecto fue aprobado por unanimidad.
Por otra parte, se aprobó por unanimidad un Proyecto de Resolución para declarar de Interés Cultural y Comunitario la participación del artista plástico Prof. Martín Cerrudo en el “1° Encuentro Binacional de Escultura Argentina – Chile”, a desarrollarse los días 23 al 30 de noviembre del corriente en la provincia de Tierra del Fuego, en conmemoración del 32° aniversario de la firma del Tratado de Paz y Amistad entre los pueblos de Argentina y Chile.
Se remitió a la Comisión de Presupuesto un Proyecto de Ordenanza referido a dar de baja distintos bienes del patrimonio de este Cuerpo.
Por otra parte, los Concejales aprobaron por unanimidad un Proyecto de Resolución para declarar de Interés Legislativo, Educativo y Comunitario la Jornada de Capacitación en “ciberdelincuencia”, a realizarse el día 21 de noviembre en el Centro de Investigación y Posgrado de la Facultad de Derecho.
Posteriormente, se enviaron para su mayor tratamiento a las Comisiones de Producción y de Interpretación los siguientes Proyectos de Ordenanza: Regulación de los establecimientos de engorde a corral en el partido de Azul y Regulación de la ubicación de establecimientos de criaderos de cerdos en el partido de Azul.
Aprobaron por unanimidad un Proyecto de Comunicación elevado por el Bloque Cambiemos en donde le solicitan al Departamento Ejecutivo que ceda a la provincia de Buenos Aires los terrenos donde se ubica actualmente el Obrador Municipal para la construcción de un edificio dependiente del Hospital Materno Infantil “Argentina Diego”.
Desde el mismo bloque se elevó un Proyecto de Ordenanza, por el cual la Municipalidad de Azul adhiere a la Ley N° 13.251, denominada Régimen de Promoción de Pequeñas Localidades Bonaerenses; así como implementar la conformación del Consejo de Apoyo en las localidades de Cacharí y 16 de Julio. Los ediles decidieron enviarlo para su mayor tratamiento a la Comisión de Producción y de Interpretación con modificaciones respecto a incorporar todas las localidades del Partido.
También desde el bloque Cambiemos se elevó un Proyecto de Resolución solicitando que el Departamento Ejecutivo que realice tareas de mantenimiento y puesta en valor del Camping Municipal. Dicho Proyecto fue aprobado por unanimidad.
También se aprobó por unanimidad, un Proyecto de Resolución elevado por el bloque Cambiemos, en donde se declara de interés Municipal el lanzamiento de la nueva tecnicatura que otorga el título de Maestro Mayor de Obras, a desarrollarse a ciclo cerrado en la Escuela de Educación Secundaria Técnica “Pedro Burgos” durante el año 2017.
Por su parte, el bloque Gen-Progresistas elevó un Proyecto de Resolución ref. Declarar de Interés Comunitario las actividades realizadas por la Biblioteca Popular “Asociación Cultural de Chillar”, en el marco del 80° aniversario de su fundación. El Proyecto fue aprobado por unanimidad.
También, desde el mismo bloque, se elevó un Proyecto de Ordenanza en donde se solicita la creación del Fondo Municipal de Ahorro Público, a partir del 1° de enero de 2017. En dicho Proyecto se sostiene que será integrado por el 100 % del excedente de lo recaudado por la Tasa de Recolección, Limpieza y Mantenimiento; excedentes de cuentas afectadas; disponerse que a partir del 1 de Enero de 2017 no se debe incrementar en forma porcentual la afectación de gasto presupuestarios para empréstitos y erogaciones de capital, salvo que dicha afectación no supere el 20% de los recursos ordinarios y/o estén garantizados plenamente con recursos afectados; entre otros. Los ediles decidieron enviarlo a las Comisiones de Presupuesto y de Interpretación.
Posteriormente, desde el bloque Cambiemos se elevó un Proyecto de Comunicación, que fue aprobado por unanimidad, en donde se le solicita al Departamento Ejecutivo que informe los motivos de paralización del contrato de la obra de reparación, remodelación y reconstrucción del Patio Andaluz del Parque Municipal “Domingo Faustino Sarmiento; como así también sobre el presupuesto de obra ejecutado, pagos efectuados, fechas de prórroga del contrato de obra y fecha de culminación.
Los Concejales elevaron un Proyecto de Ordenanza para declarar de Interés Público Municipal el Plan Estratégico de Azul editado en el año 2007; proceder a su actualización; como también desarrollar procesos de innovación en el desarrollo comunitario y potenciar políticas sociales y económicas. Los ediles decidieron enviarlo para su mayor tratamiento a las Comisiones de Interpretación y de Presupuesto.
Luego, ingresaron sobre tablas los siguientes Proyectos:
Desde el bloque de Concejales Gen-Progresistas elevaron un Proyecto de Comunicación en donde le solicitan al Departamento Ejecutivo que informe sobre el plan de obras públicas y de infraestructura previstas para el próximo año en la localidad de Chillar. El Proyecto fue aprobado por mayoría.
Por otra parte, se elevó un Proyecto de Resolución para manifestar la preocupación del cuerpo ante la instalación del Centro de Aprendizaje Universitario “Universidad Siglo XXI” en nuestra ciudad. El Proyecto de Resolución fue aprobado por mayoría.
Los Concejales del Partido de Azul elevaron Proyectos de Ordenanza y de Comunicación declarar la emergencia en materia ambiental y sanitaria en el Partido de Azul, por el término de 120 días a partir de la aprobación de la presente ordenanza, por las graves falencias operativas, funcionales y de infraestructura y por el incumplimiento de los presupuestos mínimos de protección ambiental en la gestión integral de residuos sólidos urbanos. Además, se le solicita al Departamento Ejecutivo que instrumente todas las medidas preventivas necesarias y/o de reorganización de recursos humanos que entienda y elabore de manera urgente un plan de contingencia. También se solicita que se eleve al Concejo Deliberante un informe técnico de la situación actual del Eco Azul, de URECA de Cachari y del predio en donde se depositan los residuos en Chillar. Los ediles aprobaron por unanimidad ambos proyectos.
Expedientes ingresados por el Intendente
Se aprobó por unanimidad las actuaciones iniciadas por la Subdirección de Planeamiento y Gestión, con proyecto de Ordenanza ref. Prorrogar hasta el 31 de diciembre del corriente año la vigencia de la Ordenanza Nº 3.812/2016, relacionada con la Emergencia del Autotransporte Público Urbano de Pasajeros de la ciudad de Azul.
Se envío a la Comisión de Presupuesto las actuaciones iniciadas por la Secretaría de Hacienda y Administración, con proyecto de Ordenanza ref. Convalidar el “Convenio de Reconocimiento de Deuda y de Regularización de Pago Mediante Débito de la Coparticipación”, celebrado con el Instituto de la Vivienda de la Provincia de Buenos
Se incorporaron los siguientes puntos: El Intendente Municipal elevó una nota solicitando autorización para hacer uso de la licencia a partir del 6 de Febrero y hasta el 19 de mismo mes. Dicho pedido fue aprobado por unanimidad.
Se envió a las Comisiones de Presupuesto e Interpretación un expediente elevado por el Intendente Municipal sobre actuaciones iniciadas por el Consejo Escolar con un Proyecto de Ordenanza para condonar la deuda mantenida con la Provincia de Buenos Aires respecto de inmuebles destinados a servicios educativos en conceptos de Tasa Urbana. También, se elevó a las mismas comisiones las actuaciones elevadas por el Dr. Achaga para aceptar la donación que realizará la sociedad anónima importadora y exportadora de la Patagonia al hospital Dr. Ángel Pintos.
Fue elevado a la Comisión de Obras Públicas y a la de Interpretación las actuaciones iniciadas por la Coordinación de Intervenciones Urbanas con Proyecto para autorizar al Departamento Ejecutivo a convocar a licitación pública para la concesión de uso de las instalaciones del Balneario Municipal para su explotación comercial.
Por otra parte, fue elevado a la Comisión de Interpretación el expediente elevado por el Intendente Municipal con Proyecto de Ordenanza para convalidar el Convenio Marco de Cooperación Técnico Institucional efectuado con la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional San Nicolás.,
Se aprobó por mayoría el expediente elevado en donde se autoriza la intervención artística en el mural ubicado en Plaza España, en el marco del Proyecto “Línea Azul”.
Despachos de las comisiones
Fueron aprobados por unanimidad:
De las Comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Interpretación, Legislación y Seguridad Pública, aconsejando la aprobación del proyecto de Ordenanza para autorizar al Departamento Ejecutivo a registrar como deuda y pagar como gasto de ejercicios anteriores, en favor de los agentes municipales del Hospital “Dr. Casellas Solá” de Cacharí, el importe correspondiente en concepto de horas extras del mes de noviembre de 2015.
De la Comisión de interpretación, legislación y seguridad pública, aconsejando la aprobación del proyecto de Ordenanza para modificar la Ordenanza N° 2.120/2003 que reglamenta la presentación de Declaraciones Juradas de Funcionarios Municipales.
Desde la misma Comisión, aconsejando la aprobación del proyecto de Ordenanza para adherirse a la Ley Provincial N° 14.828 que crea el “Plan Estratégico de Modernización de la Administración Pública de la Provincia de Buenos Aires”.
Por otra parte, se aprobó por mayoría el despacho de la Comisión de interpretación, legislación y seguridad pública, aconsejando la aprobación del proyecto de Ordenanza referido a adherirse a la Ley Provincial N° 13.834, relacionada con la creación de una Defensoría del Pueblo en la Municipalidad de Azul.
Se aprobaron por unanimidad:
Desde la Comisión de interpretación, legislación y seguridad pública, se aconseja la aprobación del Proyecto que dispone que el área de Recursos Humanos cite a los agentes municipales, 4 años previos a que alcancen la edad para jubilarse, con el fin de realizar un estudio de legajo y asesorarlos acerca de los requisitos para acogerse al beneficio jubilatorio.
Desde la Comisión de homenajes, con proyecto de Ordenanza referido a imponer el nombre de “Pullú Calel” al actual parador municipal “Boca de las Sierras” del partido de Azul.
Desde las Comisiones de obras públicas, vialidad y transporte, de presupuesto y hacienda y de interpretación, legislación y seguridad pública, relacionados al proyecto de Ordenanza que reglamenta el uso y preservación del Parque Municipal “Domingo Faustino Sarmiento”.
Desde la Comisión de interpretación, legislación y seguridad pública, aconsejando la aprobación del proyecto de Ordenanza para facultar al Departamento Ejecutivo a incorporar personal en el Hospital “Dr. Ángel Pintos”, en planta temporaria y en carácter de auxiliares de enfermería, a aquellos que se encuentren estudiando para tal especialidad.
Desde la misma Comisión se aconseja la aprobación del proyecto de Ordenanza que modifica el artículo de la Ordenanza N° 3.616/2014, relacionado con las parcelas de los agrupamientos industriales del partido de Azul.
Desde las Comisiones de presupuesto y hacienda y de interpretación, legislación y seguridad pública aconsejando la aprobación, con modificación, del proyecto de Ordenanza ref. Regular formación y ejercicio del trabajo de la profesión de Guardavidas del partido de Azul.
Posteriormente, los Concejales aprobaron por mayoría el despacho de minoría referido al proyecto de Resolución que solicita al Honorable Congreso de la Nación que arbitre los medios necesarios a fin de realizar modificaciones en la legislación vigente para despenalizar la siembra, el cultivo y la producción del cannabis, cuando se trate de investigación científica y uso medicinal.
Luego se aprobaron por unanimidad:
Desde la Comisión de salud pública y medio ambiente, aconsejando la aprobación, con modificaciones, del proyecto de Resolución para encomendar al Departamento Ejecutivo que tome distintas medidas relacionadas al cuidado del medio ambiente y/o reciclado y comercialización de la basura.
La Comisión de interpretación, legislación y seguridad pública, con proyecto de Resolución solicitó al Departamento Ejecutivo que informe sobre las actuaciones realizadas en el Expte. “G” 132/2015, relacionado con los terrenos ubicados en calle Laprida entre calles 9 y Catamarca.
Desde las Comisiones de presupuesto y hacienda y de interpretación, legislación y seguridad pública, con proyecto de Resolución ref. Girar las presentes actuaciones al Departamento Ejecutivo (INTENDENTE MUNICIPAL. Eleva proyecto de Ordenanza ref. Convalidar el Convenio de Uso Precario, suscripto con el señor Pedro Confalone, respecto de una fracción de terreno sita en el PIDA I, a efectos de instalar una planta de separación y compactación de materiales reciclables); a los fines de que se verifique el cumplimiento del objeto del contrato de concesión de uso precario, por parte del concesionario.
La Comisión de obras públicas, vialidad y transporte, con proyecto de Resolución girar al Departamento Ejecutivo las presentes actuaciones, para conocimiento y consideración (DESTACAMENTO BALNEARIO. Solicita colocación de reductores de velocidad en el acceso al puente San Benito).
La Comisión de obras públicas, vialidad y transporte, con proyecto de Resolución girar al Departamento Ejecutivo las presentes actuaciones, para conocimiento e instrumentación (INTEGRANTES DEL BLOQUE FRENTE PARA LA VICTORIA. Elevan proyecto de Comunicación ref. Solicitar al D.E. que gestione las obras tendientes a regular la circulación del tránsito en la Ruta N° 3, en la zona de las avenidas Mujica y Urioste).
Desde la misma Comisión proyecto de Resolución para girar al Departamento Ejecutivo las presentes actuaciones, para conocimiento y consideración (VECINO HUGO RUSIECKI. Eleva nota con proyecto para desplazar el Obrador Municipal).
La Comisión de presupuesto y hacienda, con proyecto de Resolución referido a girar al Departamento Ejecutivo las presentes actuaciones, a efectos de ampliar información (RESPUESTA A LA RESOLUCIÓN N° 3.679 que encomendaba al D.E. la aplicación de las Ordenanzas N° 2.602/2007, 3.707/2015, 2.007/2002 y 3.734/2015, y solicitaba informe sobre fondos afectados existentes en caja y bancos).
Desde la misma Comisión, con proyecto de Resolución que gira al Departamento Ejecutivo las presentes actuaciones, a efectos de ampliar información (RESPUESTA A LA COMUNICACIÓN N° 2.181/2016 ref. Requerir al D.E. el organigrama municipal completo e informe sobre incorporación de asesorías).
La Comisión de obras públicas, vialidad y transporte, con proyecto de Resolución ref. Girar al Departamento Ejecutivo las presentes actuaciones, para conocimiento y consideración (COMISIÓN VECINAL BARRIO PLAZA OUBIÑAS. Eleva nota solicitando la culminación de las obras de cordón cuneta en diferentes calles del barrio).
La Comisión de obras públicas, vialidad y transporte, con proyecto de Resolución ref. Girar al Departamento Ejecutivo las presentes actuaciones, para conocimiento y consideración (VECINO FERNANDO FERNÁNDEZ. Eleva nota manifestando preocupación por el tránsito en la rotonda del Jardín Maternal “Prof. Rubén César De Paula).
Ingresó sobre tablas un despacho de la Comisión de Interpretación en donde se elevan actuaciones iniciadas por la Subsecretaria Legal y Técnica referente a autorizar a dejar sin efecto la inscripción dominial por un error material en el registro de la propiedad, de una fracción de terreno de la Asociación Mutual Ítalo Argentina. Fue aprobado por unanimidad.
Fueron aprobados por unanimidad los siguientes despachos de archivo:
Comisiones de presupuesto y hacienda y de interpretación, legislación y seguridad pública, aconsejando el archivo de las presentes actuaciones (INTENDENTE MUNICIPAL. Eleva proyecto de Ordenanza ref. Crear el “Fondo Municipal de Consolidación de Deudas – Ordenanza N° 3.776/2016).
Comisión de presupuesto y hacienda, aconsejando el archivo de las presentes actuaciones (INTENDENTE MUNICIPAL. Remite nota adjuntando copia del Decreto N° 1.352/2016 que crea y amplía partidas presupuestarias de las distintas jurisdicciones).
Comisión de presupuesto y hacienda, aconsejando el archivo de las presentes actuaciones (INTENDENTE MUNICIPAL. Remite nota adjuntando copia del Decreto N° 1.353/2016 que crea y amplía partidas presupuestarias de las distintas jurisdicciones).
Comisión de presupuesto y hacienda, aconsejando el archivo de las presentes actuaciones (INTENDENTE MUNICIPAL. Remite nota adjuntando copia del Decreto N° 1.354/2016 que amplía partidas presupuestarias de las distintas jurisdicciones).
Comisión de presupuesto y hacienda, aconsejando el archivo de las presentes actuaciones (INTENDENTE MUNICIPAL. Remite nota adjuntando copia del Decreto N° 1.355/2016 que crea y amplía partidas presupuestarias de las distintas jurisdicciones).
Comisión de presupuesto y hacienda, aconsejando el archivo de las presentes actuaciones (INTENDENTE MUNICIPAL. Remite nota adjuntando copia del Decreto N° 1.501/2016 que amplía y disminuye partidas presupuestarias de las distintas jurisdicciones).
Comisión de obras públicas, vialidad y transporte, aconsejando el archivo de las presentes actuaciones (COMISIÓN VECINAL DEL BARRIO URIOSTE. Eleva nota solicitando que se autorice a la C.E.A.L. a realizar un proyecto de iluminación sobre dicho barrio).
Comisiones de presupuesto y hacienda y de interpretación, legislación y seguridad pública, aconsejando el archivo de las presentes actuaciones (Sindicato SOEMPA. Eleva nota solicitando la derogación de la Ordenanza N° 3.776/2016 que declara de Emergencia Administrativa, Económica y Financiera en la Municipalidad de Azul).
Comisión de interpretación, legislación y seguridad pública, aconsejando el archivo de las presentes actuaciones (VECINOS DEL PARTIDO DE AZUL. Elevan nota manifestando su preocupación ante los reiterados hechos de violencia ocurridos en el local de calle España y San Martín).
Despachos de las Comisiones de Acción Social, de Presupuesto y de Interpretación con Proyecto de Ordenanza referido a crear el estatuto docente municipal para el personal educativo en el ámbito de la Municipalidad de Azul.
Notas ingresadas
Los ediles aprobaron por unanimidad una resolución dictada por la Presidencia del Cuerpo referente a archivar, en los términos del artículo 60° del Reglamento Interno de este Concejo, los expedientes mencionados en la misma.
Por otra parte, se envió a la Comisión de Obras Públicas una nota elevada por el Instituto Superior Santo Tomás de Aquino en donde adjuntan una investigación sobre la proliferación de basurales en lugares no destinados a ello.
Se elevó a la Comisión de Homenajes una nota elevada por Azul Rugby Club en donde solicitan que se nombre como “Rotonda del Clásico Cervantino de Rugby” a la rotonda ubicada en la intersección de las Avenidas Mitre y Catriel, frente al monumento del Quijote.
Desde el Círculo Árabe de Azul se elevó una nota solicitando se declare de Interés Comunitario el “Museo Itinerante de Inmigrantes” que se llevará a cabo desde el 1 al 3 de diciembre del corriente año. Fue aprobada por unanimidad para realizar la resolución por Presidencia.
Luego se incorporó, un nota elevada por vecinos del Partido de Azul solicitando la instalación de baños en la pista de skate. Dicha nota fue enviada al Departamento Ejecutivo.
Además, se dejó por Presidencia para luego realizar el convenio requerido, la copia del pliego para la Licitación Pública de la Obra “Pavimentación asfáltica de 53 cuadras”.
Fuente: Prensa CD Azul
+ Leer más26/11/2016 - 10:33:46 hs.
La próxima semana estará en Azul la muestra itinerante del Museo de la Inmigración de nuestro país, la cual consiste en la concentración más importante en base de datos de la llegada de los inmigrantes que arribaron al puerto de Buenos Aires entre 1882 y 1929.
La presentación se realizará del 1 al 4 de diciembre inclusive en instalaciones del SUMAc -Avenida 25 de Mayo y San Martín-, con los días hábiles disponibles para visitas de estudiantes, mientras que sábado y domingo será para público en general.
Cada visita guiada tendrá una duración aproximada de 45 minutos y será encabezada por personal capacitado del Museo de Inmigrantes, el cual entregará certificado de datos en caso de que se los requiriese. La reserva de visitas deberá hacerse a los celulares 15401172 o 15536241.
Esta propuesta está organizada por el Círculo Árabe de Azul y cuenta con el acompañamiento de la Municipalidad.
Sobre el Museo Itinerante
En la muestra, se exhibirán banners de los distintos objetos ingresados por ellos en las distintas salas que conformaron el Hotel de Inmigrantes, el cual solía ser la primera vivienda en su llegada entre los años 1911 y 1953. Ese hotel es el que dio origen al actual Museo Nacional de Inmigración que guarda en sus paredes la historia viva del origen de nuestra población.
En ese edificio, los inmigrantes que llegaban se alojaban gratuitamente durante un período mínimo de cinco días en el que se los instruía sobre la geografía, historia y leyes argentinas, hasta el momento en que conseguían trabajo y en su gran mayoría iban a parar a los conventillos.
Cabe puntualizar que el hotel dejó de funcionar como tal en 1953 y en 1995 fue declarado Monumento Histórico Nacional. En la actualidad ese predio pertenece a la Dirección Nacional de Migraciones y el antiguo Hotel de Inmigrantes fue convertido en el Museo de la Inmigración o “Museo Hotel de Inmigrantes”.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más20/01/2017 - 09:43:05 hs.
El intendente Hernán Bertellys recorrió esta mañana las instituciones educativas donde se están ejecutando obras provenientes del Fondo Educativo. Se trata de la Escuela Agraria, Escuela Municipal de Música y Jardín 908.
Estuvo acompañado por la directora de Educación Stella López, el Asesor en Obra Pública Jorge Palmisano y el arquitecto Julio Toscano, profesional del área.
En principio el jefe comunal destacó la importancia de la puesta en marcha de estas obras que mejorarán el estado de las escuelas del Distrito. En tanto remarcó que existe la firme decisión política de continuar a buen ritmo con este tipo de trabajo, apuntando al desarrollo educativo de todo el Partido.
Por su parte Stella López explicó que en la Escuela Agraria se está finalizando el techado ya que en el año 2016 se había producido la voladura de la cubierta. En el caso de la Escuela de Música, cuya matrícula es de 400 alumnos, se está construyendo un aula y en el Jardín 908 se está haciendo el cableado eléctrico nuevo.
Asimismo Palmisano especificó que el costo de la obra de la Escuela Agraria asciende a 420 mil pesos, la Escuela de Música 150 mil pesos y el Jardín 120 mil pesos.
En cuanto a lo proyectado para el corriente año, Toscano informó que próximamente se licitarán cuatro obras, la terminación de la Escuela Agraria por un valor de $ 4.500.000, un aula en el Jardín 901, la terminación de los techos en el Jardín 902 y la red de desagües cloacales en la escuela rural de Pablo Acosta.
Asimismo anunció que posteriormente se realizarán las licitaciones para la reparación de techos de la Escuela Técnica “Vicente Pereda”, la incorporación de sanitarios en el Centro Educativo Complementario ubicado en el barrio Villa Piazza y la reparación de cubiertas del Jardín 909.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más20/02/2017 - 10:48:33 hs.
El día jueves en horas de la tarde el Intendente de la cuidad de Bolívar Eduardo “Bali” Bucca, (uno de los impulsores del Grupo Esmeralda) recibió en su despacho a un grupo de Peronistas de nuestra ciudad, encabezado por el Vice-presidente del Partido Justicialista Julio Varela e integrantes del Peronismo 26 de Julio Joaquín Propato, Gonzalo Rodriguez, Laura Aloisi, Eugenia Bongiorno y Jonatan Capandeguy.
Cabe destacar que el distrito de Bolívar es parte de la séptima sección electoral y que este joven intendente Peronista fue reelecto en el 2015 y su gestión goza de una mayoritaria aprobación en la actualidad. Luego de las primeras conversaciones políticas, el jefe comunal invito a los visitantes a recorrer algunos de los logros y objetivos de trabajo de los que los bolivarenses se sienten orgullosos: el “Centro Cívico”, un proyecto de transformación arquitectónica para el uso del espacio público destinada a los vecinos. Uno de los programas que concitó mayor interés es el de “Bolívar cuidad cardio asistida”, en uno de los puntos fijos que funciona en la plaza central, el intendente describió que existen 5 puntos fijos en toda la cuidad y que se agregaran próximamente 2 mas. El programa se inscribe en la prevención de la salud y consiste en la existencia de desfibriladores para la reanimación cardio vascular en cada punto fijo. La recuperación del Cine Avenida, comprende la obra más importante en materia cultural y tuvo como objetivo la refuncionalizacion y puesta en valor del lugar, en la planta baja funciona un salón de usos múltiples y un moderno cine en la planta alta. Esta obra fue posible merced a la colaboración del conocido conductor Marcelo Tinelli quien efectivamente adquirió el inmueble y lo cedió al municipio. Otro aspecto que destaco Bali Bucca fue la construcción de centenares de viviendas y el proyecto energético (en marcha) , de un tendido de la red importante de Olavarria a Bolívar para mejorar la provisión existente y dotar de energía necesaria al sector industrial planificado.
Finalmente, tuvo lugar el análisis seccional y la estrategia para enfrentar a “Cambiemos”, lo que implica un trabajo arduo, amplio y de unidad interna junto a todos aquellos sectores perjudicados por la actual política nacional.
Asimismo hubo un espacio junto al intendente para el reencuentro y los abrazos con el querido “Pollo” Scoltore, hoy ya radicado en la parroquia de la cuidad de Bolívar-
Fuente: Prensa Peronismo 26 de Julio
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions