23/03/2019 - 10:29:06 hs.
La Municipalidad de Azul informa a la comunidad que el quirófano móvil para castraciones de mascotas estará trabajandopor varios días en el sector correspondiente a los barrios Villa Giammátolo y San Martín de Porres, en Diagonal Giammátolo y calle 304.
Las operaciones se realizan a animales de los vecinos de los mencionados espacios de la ciudad y luego, la casilla se irá trasladando a otros barrios.
Para solicitar turnos se deberá llamar al 15472905.
Cabe destacar que en lo que va del año, se han realizado 270 castraciones.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más11/04/2019 - 10:41:05 hs.
El 9 de abril en la Facultad de Agronomía, se realizó la primera reunión de trabajo entre docentes de la institución, pertenecientes a diferentes asignaturas, con responsables y alumnos del Programa Provincial de Responsabilidad Social Compartida “Envión”, del Municipio de Azul. El acto de apertura lo realizó la decana de la institución Ing. Liliana Monterroso, acompañada por la referente en el tema Dra. Karina Díaz y del programa Envión.
Se trabajó sobre “Viverismo hortiflorícola como herramienta para potenciales emprendedores”; para ello, en una primera instancia, en el Salón auditorio se desarrolló una explicación teórica de los alcances de la actividad para posteriormente dirigirse hasta el invernáculo para realizar las actividades prácticas correspondientes.
Envión está destinado a personas entre 12 y 21 años que se encuentran en situación de vulnerabilidad social, con quienes se articuló a través de diferentes actividades; el propósito de la reunión fue consolidar y formalizar los vínculos preestablecidos a través de la firma de un convenio específico de trabajo.
Envión trabaja sobre varios ejes: Mejorar la inserción y/o re inserción de adolescentes y jóvenes en el sistema educativo. Favorecer la inserción laboral de los jóvenes de 16 a 21 años, a partir de incrementar sus oportunidades para la generación de ingresos propios a través de la capacitación para el trabajo, especialmente en áreas dinámicas de la economía local y regional. Promover la creación de espacios y redes de coordinación y articulación entre la oferta y la demanda de trabajo juvenil en los municipios. Reducir la situación de riesgo de adolescentes y jóvenes NBI, a partir de brindar elementos y accesibilidad a recursos de cuidado de la salud, prevención de embarazos, adicciones y tratamiento de diferentes aspectos que hacen a su pleno desarrollo y bienestar (psicofísico y socio-cultural). Impulsar la integración social, el sentido de pertenencia y la construcción de la propia identidad a través de la participación en actividades artísticas, expresivas y deportivas. Promover la inclusión digital a través del uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC ́S) con el objetivo de reducir las brechas existentes entre los adolescentes y jóvenes que tienen acceso a ellas y quienes no la tienen en el territorio de la Provincia de Buenos Aires. Propiciar a través de la nueva área de Capacitación y Asesoramiento Envión de este Ministerio, la capacitación de los equipos técnicos que se desempeñan en las sedes del programa, brindándoles estrategias y protocolos de actuación para abordar las distintas problemáticas que se presenten. Generar estrategias específicas que tiendan a promover los procesos de inclusión con jóvenes en conflicto con la Ley.
Son varios los ejes sobre los cuales es factible interactuar desde la Facultad fortaleciendo las relaciones con la sociedad. En este caso, a través de la enseñanza de aspectos básicos sobre viverismo se incentiva la generación de trabajo.
Fuente: Prensa FAA
+ Leer más13/04/2019 - 12:11:52 hs.
La Municipalidad informa que próximamente se implementará en Azul el programa Tarjeta Joven que impulsa la Provincia.
Se trata de una iniciativa destinada a los jóvenes bonaerenses de 18 a 29 años, cuyo objetivo es brindarles herramientas que les posibiliten el ahorro y los beneficios en comercios adheridos.
En este marco, la primera etapa de trabajo implica el convenio con las diferentes firmas que deseen incorporarse al programa. Para ello, desde la Coordinación de Juventud –área encargada de la gestión del mismo- se invita a los comerciantes interesados a sumarse a la propuesta.
Al respecto, hasta el 30 de abril podrán llamar al 429115, de lunes a viernes de 7 a 14, para solicitar una visita al local y recibir asesoramiento e información al respecto.
Cabe destacar que las compras que se realicen con la Tarjeta Joven deberán ser en efectivo y que los usuarios de la misma serán beneficiados con descuentos o promociones que se determinarán en la adhesión de cada comercio.
En este contexto, se busca además dinamizar la actividad económica de las pymes, fomentar el incremento de las ventas y la mayor exposición de cada emprendimiento comercial.
Una vez finalizado el listado de propuestas comerciales, se iniciará la inscripción para los jóvenes interesados en obtener la tarjeta.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más03/05/2019 - 13:11:13 hs.
La Municipalidad de Azul informa que mañana viernes a las 20 quedará inaugurado en el Museo de Arte López Claro el proyecto expositivo sitespecific o de sitio especifico "Paredes de Cartón Piedra" de Martín Meza y HéctorPerli.
Los artistas concibieron un proyecto de intervención realizado expresamente para el museo, entendiendo que el entorno en el que se ubica no constituye un mero marco expositivo, sino que forma parte indisoluble de la obra.
Los artistas reflexionan e interpelan la realidad, a través de prácticas artísticas que se asientan en el reconocimiento de la función social del arte, el compromiso con la ciudadanía y un cambio del espectador en el proceso creativo
Curriculum artístico
Martín Meza es docente y artista visual especializado en Muralismo. Trabaja coordinando distintos grupos de acuerdo a los desafíos que plantea la obra de arte público: espacio, sociedad, sentido, conocimientos específicos y actividades didácticas. Ha desarrollado obras en distintas ciudades de Argentina como Azul, La Plata, Ayacucho, El Bolsón, Ushuaia, Córdoba y en países como Uruguay, Chile y Bolivia.
Ha sido coordinador de los encuentros de Arte público y muralismo "En algún lugar de la Mancha" en Azul, Ciudad Cervantina de la Argentina.
Héctor Perli es dibujante e ilustrador. Merecedor de premios y menciones en múltiples ocasiones en el Salón Nacional de Pintura y Dibujo de Azul.
Ha realizado exhibiciones colectivas e individuales en diferentes espacios locales y como ilustrador ha participado en publicaciones gráficas de diferente índole.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más28/02/2020 - 07:45:52 hs.
Este sábado, en el horario de 10 a 13 horas, se llevará a cabo la tradicional feria americana de Don Cipriano, en la histórica esquina de Avenida Perón y Cáneva. En la misma se pone en venta ropa nueva y seminueva donada, y que se vende a precios realmente increíbles.
Todo lo recaudado se utiliza para ayuda directa a vecinos de nuestra ciudad en situacion de vulnerabilidad.
LOS ESPERAMOS
Fuente: Prensa Don Cipriano
+ Leer más13/05/2020 - 22:58:29 hs.
Escriben: Federico Burgos – Juan Rubolino
Los salarios por el piso
La suspensión de clases de manera presencial tuvo a la docencia como uno de sus principales protagonistas, llevando adelante un fuerte reclamo por el párate cuando se empezaban a conocer los primeros casos de Coronavirus en el país.
Sin embargo el año empezaba con la firma de un acuerdo paritario ruinoso –a excepción de los SUTEBAS MULTICOLORES que se opusieron- por parte de las direcciones sindicales muchas de ellas vinculadas con el actual gobierno provincial. Como advertimos en su momento, la eliminación de la cláusula gatillo (una conquista de la lucha docente y un reaseguro frente a la inflación) dejaría el salario docente por el piso. Actualmente el salario de un maestro representa el 38% del costo de la canasta familiar, y se ubica un 30% por debajo de la línea de pobreza.
El 8% de “aumento” percibido en marzo llevó el salario inicial del maestro a la cifra paupérrima de 29 mil pesos, devorado rápidamente por la disparada de precios sobretodo en alimentos y elementos de higiene. El salario de un preceptor está todavía más abajo estancado en $ 26.196. Es decir que un docente para cubrir sus necesidades básicas debería tener dos cargos, sometiéndose a largas jornadas de sobreexplotación (sumado con las horas destinadas a planificaciones y armado de clases, correcciones, atención de las tareas cotidianas del hogar).
Cuando es urgente la lucha por la reapertura de las paritarias, Baradel y compañía plantean el inmovilismo y esperar a la segunda (y última) cuota del “acuerdo”: ¡otro 8% en julio!, como si fuera la panacea que soluciona todos nuestros problemas.
Es que a los flacos salarios se le suma la suspensión de los actos públicos. Esto golpeó fuertemente a un importante conjunto de docentes que se venían desempeñando como suplentes, es decir que no cuentan con horas titulares, o que teniendo suplencias cuentan con menos de diez módulos (cargo). Algo similar sucedió con los que trabajan en el plan Fines y programas similares.
Frente al reclamo de miles de compañeros, el gobierno lanzo el programa “Piedas” (Programa de Incorporación Especial de Docentes y Auxiliares Suplentes) pero se trata de un salario equivalente a 8 módulos, no solamente lejos de la canasta familiar, sino que también por debajo de los 10 módulos (cargo) y que todavía tiene una aplicación dispar ya que muchísimos docentes no lo han cobrado todavía.
Azul no es una isla y esta situación se replica aquí también. Desde que la educación pasó al ámbito provincial en la década de los 90 los sucesivos gobiernos han intentado traspasar esos costos a los municipios, lo que liquidaría por completo la educación. Un ejemplo claro de esto es que el municipio se hace cargo de los transportes escolares y cada vez son mayores los problemas para pagarles a los proveedores lo que dificulta el normal funcionamiento de las clases principalmente en el ámbito rural. En este contexto la escuela agraria es un caso particular. Si bien una parte del salario está a cargo de la provincia hay una parte importante que lo pone el municipio. Son sabidos los problemas financieros que enfrenta nuestro partido. El pedido de un préstamo para pagar los salarios municipales del mes de abril pone al rojo la cuestión salarial que, en este caso también abarca a un gran número de trabajadores municipales.
Como en Chubut, se vendrán luchas enormes por la cuestión del salario y sin lugar a dudas tendrá a los estatales y trabajadores de la educación entre sus principales protagonistas.
Las clases virtuales y el plan de continuidad pedagógica
Luego de casi dos meses desde que se dio inicio a la cuarentena en todo el país es claro que la docencia intenta por todos los medios garantizar la “continuidad pedagógica virtual” y no nos oponemos a ella. Pero nos chocamos frente a problemas que no son menores.
Desde las condiciones precarias en las que viven las familias obreras con falta de internet y hasta de computadoras, la falta de capacitación para docentes (los cursos lanzados tenían cupos limitados que se acabaron rápidamente), se vuelven una constante. Por lo tanto, el primero que no garantiza la “continuidad pedagógica” es el propio Estado.
A las prohibiciones materiales que sufren los trabajadores se les suma una ola de despidos, suspensiones, y rebajas salariales, lo que dificulta aún más el escenario en el que se desarrollan el plan de continuidad pedagógica. En nuestro partido han crecido de modo exponencial las ollas populares y los que asisten a ellas marcando lo frágil de la situación.
Sumado a todo esto, los docentes tenemos que atender las demandas de nuestros hijos y familiares y hacer frente a las tareas domésticas mientras planificamos las clases virtuales en un trabajo que lleva larguísimas horas y el cual no es remunerado. Los efectos de las extenuantes jornadas laborales de la docencia se hacen sentir. Dolores cervicales, contracturas, problemas en la columna, irritación de ojos, ansiedad y una sensación de desborde permanente; son algunas de las secuelas que va dejando la permanencia de horas y horas frente a las pantallas.
Discutamos una salida y un programa para intervenir en esta crisis.
Es necesario deliberar una salida de conjunto. El impulso de plenarios locales y provinciales (sea en formato virtual o presencial cuando se pueda y con todas las medidas sanitarias) deben discutir una salida para los docentes sobrepasando la inmovilidad de las burocracias sindicales que están a fondo con el gobierno y apuestan a no hacer olas.
En Azul los estudiantes terciarios y universitarios junto a los compañeros del CUA que están reclamando por el pago de las becas atrasadas han tomado la iniciativa y van a un plenario virtual el próximo sábado 16. Unir todos los reclamos es de vital importancia para forjar un canal de lucha en esta etapa que será durísima para la clase obrera.
Nuestra agenda debe defender e impulsar:
 Reapertura Urgente de paritarias. Salario mínimo igual a la canasta familiar. Cláusula gatillo/indexación por inflación.
 El IPS no se toca. Apertura de los libros bajo control de los trabajadores. No a la armonización de las cajas jubilatorias con Anses. Defensa irrestricta de nuestro régimen jubilatorio.
 Por una garantía salarial para todos los compañeros de $42 mil pesos de salario mínimo. Inmediata convocatoria a actos públicos virtuales para tomar horas/módulos y cargos que estén vacantes.
 Que el Estado garantice notebooks y conectividad gratuita para estudiantes y docentes. Por capacitación en servicio (con puntaje docente). Organización de la continuidad pedagógica en base a acuerdos establecidos por los propios docentes. Respeto a las condiciones laborales del Estatuto del Docente.
 Por una remuneración y viáticos para desarrollar las tareas de voluntarios. Elementos de seguridad e higiene para proteger a los compañeros del contagio.
 Aumento del SAE acorde a lo establecido en los valores de la canasta familiar. Por módulos alimentarios compuestos por lo recomendado para las infancias y adolescencias, en valores nutricionales y cantidad. Inclusión de kits de higiene personal en viandas y bolsones. Que los cupos abarquen a la totalidad de la matrícula escolar.
 Que IOMA garantice el acceso a las vacunas anti gripales y Neumonía, en forma gratuita para todos los afiliados. Como así también garantice todas las necesidades de los afiliados.
Fuente: Prensa Tribuna Docente Tendencia. Azul
+ Leer más10/06/2020 - 19:27:21 hs.
CEDA turismo presentará este viernes 12 a las 18 horas, a través de una plataforma digital, el primer resumen de las opiniones recogidas durante la última semana entre miembros de la comunidad sobre las ventajas e inconvenientes para posicionar a Azul como un destino turístico post cuarentena.
Tal como se informó, el 5 de junio último se realizó una reunión virtual donde participaron cerca de 40 personas de actividades y puntos de vista variados quienes, agrupados en cinco equipos, discutieron acerca de las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (esquema de trabajo FODA) que presenta hoy Azul para aprovechar la oportunidad que generará la demanda de turismo de proximidad en el futuro cercano.
Debido al interés despertado entre quienes no asistieron a esa actividad, se habilitó la posibilidad de enviar las opiniones por escrito hasta las 0hs del viernes 12 por mail a: fodaazul2020@gmail.com. Toda la información recabada es anónima y está disponible es mismo día a las 18 hs, también en la reunión virtual a la que se puede ingresar utilizando este link: https://meet.google.com/ctw-rpix-mge. La presentación final de resultados de la encuesta será el 3 de julio próximo.
Mientras se lleva adelante el proceso de diagnóstico, el CEDA está organizando otras actividades de capacitación e intercambio de experiencias que se informarán oportunamente.
El objetivo final de CEDA Turismo es el desarrollo de un plan turístico sostenido para Azul con la participación de las múltiples miradas que integran nuestra ciudad y su entorno. La circunstancia del Covid19 disparó una acción táctica de consolidación de la información y aprovechamiento de los recursos existentes, pero aún durante esta aceleración del proyecto se han realizado los máximos esfuerzos para incorporar la pluralidad de perspectivas y saberes de su comunidad. Para los interesados en participar en esta etapa de relevamiento, así como cualquier duda o comentario, por favor comunicarse a subcomisionturismoceda@gmail.com
¿Cómo sumar tu opinión a este diagnóstico?
Enviar la respuesta a esta consulta al mail fodaazul2020@gmail.com (por inconvenientes técnicos, reemplaza al mail informado el 6/6, que ya no es válido). La información es anónima:
Dispuestos a un posicionamiento de Azul a nivel turístico pospandemia: ¿Cuáles considerás que son las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas? Deberán anotar bajo de cada título (fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas) todo lo que se les ocurra de la manera más clara posible.
Debido a un inconveniente técnico con la dirección de mail informada oportunamente, nos vemos en la necesidad de brindar una nueva dirección de correo para recepcionar la participación.
Si ya lo enviaste, AGRADECEMOS que lo reenvíes a esta nueva dirección: fodaazul2020@gmail.com
Si aún no lo hiciste, tenés tiempo hasta las 0hs de este viernes 12/06.
Ante cualquier consulta, comunicate al 2281 572302 / 2281 401979
Para que agendes las próximas actividades (todas son abiertas a la comunidad):
26/6: Consolidación de un único documento. Proceso interno.
3/7 Presentación final de resultados
Siempre los viernes de 18 a 20 hs, en http://meet.google.com/ctw-rpix-mge
Fuente: Prensa CEDA
+ Leer más23/06/2020 - 21:07:38 hs.
Esta tarde, el jefe de Gabinete y Gobierno Alejandro Vieyra participó de una videoconferencia con el gobernador Axel Kicillof. De la misma fueron parte además funcionarios del gabinete provincial, epidemiólogos, intendentes y representantes de diferentes localidades de la Provincia.
El tema del encuentro virtual fue la situación del coronavirus en el territorio bonaerense, la actualidad del sistema de salud y las especificidades de los diferentes distritos.
Al respecto, Vieyra relató que “en la videoconferencia el gobernador Kicillof resaltó que de continuar el actual ritmo de contagios en el conurbano, en 30 días estaría colapsado el servicio de las unidades de terapia intensiva que hoy está al 52% de su capacidad”.
Por ello, “Kicillof hizo gran hincapié en que es necesario disminuir la curva de contagios y tomar medidas urgentes para lograrlo. En este sentido, habló de reducir la movilidad y circulación de las personas, por lo cual se endurecerá el aislamiento”-detalló el Jefe de Gabinete.
Asimismo, el funcionario municipal manifestó que durante la reunión se consultó acerca de la posibilidad de que hubiera derivaciones de pacientes de las zonas con transmisión comunitaria del virus al Hospital Municipal de Azul. En este punto, la ministra de Gobierno Teresa García respondió que “lo que se está haciendo son convenios solidarios para utilizar posibles lugares de aislamiento, no para internación hospitalaria”.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más05/09/2014 - 09:42:22 hs.
En instalaciones del Salón Cultural de Azul, se están llevando a cabo esta semana una serie de jornadas de “Capacitación sobre el Circuito Administrativo de Compras sistema RAFAM” (Reforma de la Administración Financiera en el Ámbito Municipal), destinadas a empleados municipales de todas las áreas. La capacitación se inició el lunes pasado, continuó esta mañana y finalizará el viernes, en el horario de 8 a 10.
La capacitación, a cargo de la Contaduría General, tiene como objetivo mejorar y agilizar los circuitos administrativos y fortalecer las capacidades del personal municipal. Los temas que se desarrollan incluyen circuito administrativo para la solicitud de pedido de suministros; concurso de precios, licitación privada o pública; y contenido del expediente administrativo.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más19/09/2014 - 19:42:03 hs.
Se desarrollará en la Facultad de Agronomía el 26 de septiembre de 8,30 a 12,30 hs en el Salón auditorio con entrada libre y gratuita, una clase abierta sobre “Manejo de plagas de industrias alimenticias y domisanitarias”. El objetivo de proponer esta actividad como clase abierta es el interés que despierta el tema en diversos sectores de la comunidad, así como aprovechar y difundir a un espectro mayor de público, los conocimientos y experiencia del disertante. Esta actividad es organizada por la asignatura de Terapéutica vegetal.
El experto de vasta trayectoria en el tema que brindará esta presentación es el Ing. Agr. Hernán Martín Funes docente de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, Magister en Control de Plagas y su Impacto Ambiental.
Temario a abordar
Los temas a desarrollar en la clase son: Manejo Integrado de Plagas en las Industrias Alimentarias. Concepto de plaga, tipos de daño, Definición de MIP y diferencias con otros tipos de manejo. Pasos para la implementación del MIP en la industria Alimentaria. La importancia del monitoreo. Signo de presencia de plagas domisanitarias. Principales aspectos biológicos de roedores y aves de importancia domisanitaria para su posterior manejo. Herramientas para el MIP. Domisanitarios aprobados para su uso. Insecticidas neurotóxicos. IGR. Resistencias. Elección del correcto producto. Rotación de productos. Sinergizantes. Manejo de Moscas en establecimientos Pecuarios. Principales especies plaga. Aspectos biológicos clave para su control. Sitios de cría. Métodos de Manejo. Uso de Semioquímicos: Feromonas. Kairomonas. Dispositivos de Liberación. Tipos de trampas. Monitoreo. Técnica de Confusión Sexual.
La clase está dirigida a alumnos avanzados de Ingeniería Agronómica, Licenciatura en Tecnología de los Alimentos y carreras afines, profesionales y técnicos de la actividad privada relacionados con el manejo de plagas en la industria alimentaria, encargados de saneamiento ambiental, y público en general.
Por cuestiones de organización solicitamos en lo posible realizar inscripción previa al teléfono de la Facultad (02281-433291) o por email a terapeutica@faa.unicen.edu.ar
Fuente: Prensa FAA
+ Leer más28/09/2014 - 12:43:13 hs.
Días atrás, en El Estadio Fútbol 5, se disputaron los cuartos de final del Torneo Clausura 2014 organizado por la Asociación Empleados de Comercio del Azul.
En dicha ocasión, se obtuvieron los siguientes resultados:
Distribuidora Soler 11 vs. Traxion 7
Don Germán 13 vs. Cooperativa 3
Nitrap 9 vs. Vricom 2
El Estadio 23 vs. Hiper 5
En tanto, el 30 de septiembre se continuará con las semifinales de acuerdo al siguiente horario:
22 horas: Distribuidora Soler vs. Nitrap
23 horas: Don Germán vs. El Estadio
Asimismo, está previsto que la final será el 7 de octubre a las 23 y el partido para definir tercer y cuarto puestos, ese día a las 22.
Fuente: Prensa AECA
+ Leer más06/10/2014 - 16:43:58 hs.
En el marco del Tren de Desarrollo Social y Sanitario, la Secretaría de Cultura y Educación del Gobierno Municipal, informa que también se contará con un vagón equipado para proyectar películas y además habrá una biblioteca para crear un espacio dedicado a la lectura.
Asimismo, estará disponible una biblioteca y un cine móvil que se trasladará a las distintas Escuelas Rurales.
A su vez, el viernes 10 de octubre a partir de las 13 horas en la Estación del Tren, habrá Feria de Artesanos, manualistas, pequeños productores y diseñadores independientes de la ciudad. Los mismos deberán anotarse en SUMAc –Av. 25 de Mayo y San Martín- de 8 a 14 horas.
Para cerrar la jornada, habrá un espectáculo musical con bandas y conjuntos locales.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más28/10/2014 - 22:26:34 hs.
"Atravesada por la silueta del Ingenioso Hidalgo que escruta el horizonte pampeano, la ciudad se prepara para uno de los eventos culturales y comunitarios más ambiciosos, eclécticos y sostenidos en el tiempo de los que se tengan noticias en estas latitudes”, destaca la Revista Cultural Ñ de la edición del pasado sábado.
Son más de 100 las propuestas que se llevarán a cabo desde el 31 de octubre al 9 de noviembre en las siguientes categorías: música, artes escénicas, artes visuales, gastronomía, turismo y deporte, académico y literario, talleres y participación comunitaria, educación, cine y la tan convocante Feria DAAZ de arte y diseño.
La comunidad disfrutará durante diez días de espectáculos para todos los gustos, en lo musical se destaca el blues de Lurrie Bell, las melodías de los uruguayos Fernando Cabrera y Ana Prada, lo clásico-moderno de la mano de Amores Tangos y La Chicana, el nuevo rock independiente de Él mató a un policía motorizado más 107 Faunos y Javi Punga y además de todo esto, la presentación de Yusa, Raly Barrionuevo y Pedro Aznar durante el último fin de semana del Festival y, como siempre, nuestros músicos locales acompañarán con sus propuestas en diferentes lugares de la ciudad.
Las artes escénicas, también deslumbrarán al público. Para comenzar “La música del Azar” de Paul Auster, dirigida por Gabriela Izcovich abrirá la VIII edición del Cervantino, lo continuará el espectáculo de nuevo circo “Sanos y Salvos”, seguido por “Viva Italia”; “Don Quijote de las Pampas”, “Ingue” más “Todo Verde”; la magnífica obra “Del aceite a la cacerola”; el Grupo de Danza UNSAM; el espectáculo con disciplinas aéreas “Varietango”; la historia de “La mujer puerca” y la fusión de tres lenguajes como lo son el fotográfico, la música y la representación en la obra “El Azar”, con la actuación del chillarense Zoilo Garcés, serán las fuertes apuestas teatrales de esta nueva edición del Festival Cervantino.
Las artes visuales embellecerán nuestra ciudad e invadirán todos los rincones. “Oski, un monje enloquecido”; “Cuando un tal Avellaneda quiso ser Cervantes”, “El color de nuestras sierras” “Azul 2004-2014: una mirada compartida” y las pinturas de Gabriel Sainz son una parte de todo lo que se podrá disfrutar.
En lo académico literario, se realizará el Tercer Concurso Literario “El Quijote nos une”, con la participación de escuelas de Azul, España y Brasil; se presentará el libro “Proceso de Mateo Banks” y se llevarán a cabo las VII Jornadas Cervantinas de Azul y el VIII Encuentro Literario Distrital.
Completarán estos diez días de actividades un ciclo de cine dedicado a Cortázar y moderado por Rep, el Festival Internacional de Literatura con los mejores poetas de Latinoamérica y diferentes seminarios entre los que se destacan el de maquillaje y efectos especiales para cine y TV y el taller de técnicas contemporáneas de danza.
Se informa a la comunidad que la programación detallada la pueden encontrar en la página del Festival www.ciudadcervantina.org.ar o la pueden retirar en SUMAc -25 de Mayo y San Martín- de 9 a 14.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más10/03/2015 - 22:57:45 hs.
El Gobierno Municipal informa que se encuentra abierta la inscripción para participar de los Juegos BA 2015 -Área Cultura- la cual permanecerá abierta hasta el 10 de abril.
Los Juegos BA 2015 están destinados a todos los jóvenes y adultos que desarrollen su actividad cultural en la comunidad, comprendidos entre las clases:
Adultos Mayores, participantes nacidos entre el año 1955 inclusive y anteriores.
Juveniles Sub 14, participantes nacidos en los años 2001, 2002 y 2003.
Juveniles Sub 17, participantes nacidos en los años 1998, 1999 y 2000.
La participación para la edición 2015 comprende:
Juveniles, con la participación de aquellos alumnos que pertenezcan a establecimientos educativos de gestión pública y privada, clubes, ONG, escuelas deportivas, etc., quienes deberán poseer sede en la Provincia de Buenos Aires.
Adultos Mayores, donde podrán participar escuelas de adultos, centros de educación física, clubes, centros de fomento, centros de jubilados, instituciones barriales, comercios, fábricas, organismos privados, asociaciones de beneficencia, iglesias, sindicatos, los cuales deben poseer sede en la Provincia de Buenos Aires.
Asimismo, se recuperaron disciplinas que contemplan categorías Especiales u Otras Capacidades, como Danzas Folklóricas y Emprendedores para el Desarrollo Local.
Las disciplinas que integran el presente reglamento son:
Juveniles
Artes Plásticas: Pintura.
Literatura: Cuento.
Danzas Folklóricas: Tradicional Bonaerense Pareja.
Danza Tango: Tradicional Pareja.
Conjunto Musical Folklórico Latinoamericano.
Rock.
Solista Vocal.
Teatro.
Emprendedores para el Desarrollo Local (Juveniles y Especiales).
Adultos Mayores
Artes Plásticas: Pintura.
Literatura: Cuento.
Danzas Folklóricas: Tradicional Argentina Pareja.
La inscripción se realiza en la sede de Cultura, San Martín 425 planta alta de lunes a viernes en el horario de 8 a 14. Para mayor información, los interesados pueden consultar al tel. 424784 o vía mail a culturaazul@yahoo.com.ar.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions