10/11/2016 - 02:11:09 hs.
Ayer, el intendente Hernán Bertellys recibió en su despacho al filólogo y catedrático español José Manuel Lucía Megías, quien se encuentra en nuestra ciudad para participar del X Festival Cervantino.
En la oportunidad, dialogaron acerca de la décima edición del evento que tuvo sus orígenes en 2007 y que en estos diez años ha ido creciendo y arraigándose en la comunidad.
Al respecto, el jefe comunal y Megías hablaron de la importancia de potenciar el Festival para sus próximas ediciones.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más26/11/2016 - 10:52:13 hs.
Desde hoy, la Municipalidad de Azul comenzó el regado de calles de tierra con tres camiones que trabajan en doble turno en distintos barrios de la ciudad.
Los vehículos circularán todos los días en los horarios de 6 a 10 y de 16 a 20, con prioridad en las arterias que corresponden al recorrido del transporte público urbano.
El programa está a cargo de la Dirección de Vialidad Urbana, Hidráulica y Pavimento.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más03/02/2017 - 00:53:54 hs.
La Subsecretaría de Desarrollo Social informa a los beneficiarios del plan Labor Comunitaria que se encuentra al cobro el mes de diciembre.
Los mismos deberán concurrir a la Municipalidad, ingreso por calle Belgrano 427, para percibir el pago correspondiente.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más13/02/2017 - 08:11:06 hs.
El próximo jueves 16 del corriente, se realizará en Flix Cinema, a las 20 y 21.30 hs., la proyección de cortos de realizadores de nuestra ciudad, Comodoro Rivadavia, Salta y Capital Federal en el marco de la propuesta “Cortos de Acá”, con la organización de Mestizo Cine de Fran Sortino y el auspicio de Flix Cinema y MovieGraf.
Esta propuesta nace de un grupo de realizadores audiovisuales independientes con la iniciativa de mostrar el muy buen trabajo que se viene realizando en nuestra ciudad.
Se podrán ver cortos de contenido social, tales como “Papamalabares” de Dynamo audiovisuales que trata sobre el trabajo infantil, y la propuesta proveniente de los cerros de Salta de Mestizo cine, donde un grupo de niños de una escuela albergue cuentan como se abastecen de agua en medio de los cerros salteños.
En esta ocasión se destacan dos cortos con premios en Festivales, “Los arboles de Abbas” ganador del voto del público en el Festival de Cine de Corto Rodado, y “El grillo” que obtuvo el premio como mejor corto regional en el Festival Internacional de Cine de Pehuajó.
Los trabajos que han sido seleccionados para esta oportunidad son: “Los árboles de Abbas” de Fernando Barrio de Comodoro Rivadavia; “El Sabbathero” de Matías Rossi, de Capital Federal“ y el resto todos trabajos de realizadores azuleños como “Azul desde el aire – parque municipal” y “Papamalabares” de Dynamo Audiovisuales; “El único sobreviviente” de Laura Paterno y Hernán Teppa; “El uso del agua en mi casa” y “El Grillo” de Francisco Sortino; “Amor tradicional” de Migue Merloz y “Puerto Pirámides - Variaciones sobre el mar” de Pol Lozano.
Este tipo de propuestas ha ido creciendo año tras año. Algunos Festivales de Cortos, como el de Tandil, se han convertido en citas imprescindibles tanto para los profesionales del mundo del cine como para los aficionados. Hoy, en nuestra ciudad, con esta propuesta se intenta “mirar” un poco más allá, tratando de encontrar eco en la comunidad como para darle continuidad cada año.
El valor de la entrada es de $ 50 y la misma tiene como finalidad continuar la realización de nuevos cortos de producción independiente.
Fuente: Prensa MovieGraf
+ Leer más16/03/2017 - 09:04:40 hs.
Por Eduardo Luis Farina - Facultad de Agronomía. U.N.C.P.B.A
En la actualidad el nombre “Aloe vera” se ha popularizado a tal punto que se usa como nombre común de varias especies o inclusive se piensa que es una sustancia con propiedades medicinales; en realidad es el nombre latino de una especie vegetal de la familia Aloáceas. (“Aloe” es un nombre de origen muy incierto, podría ser derivado del griego aloé, oés) que designaba tanto la planta como su jugo, debido a su sabor, que recuerda el agua del mar; “vera” significa verdadero).
En castellano se la llama comúnmente aloe, aloe de Barbados, aloe de Curazao, sábila.
En el mundo hay alrededor de 525 especies del género Aloe aunque sólo algunas tienen las propiedades que tanto se le atribuyen a Aloe vera
Hábitat: Originaria probablemente de Arabia y naturalizada en regiones subtropicales y templadas de ambos hemisferios.
Descripción
Hábito de crecimiento: planta suculenta, perenne, con corto tallo aéreo.
Hojas: carnosas, arrosetadas provista de dientes espinosos solo en el borde, de color verde claro grisáceo, sin manchas.
Flores: tubulosas, dispuestas en racimos erguidos, de color amarillo.
Fruto: cápsula.
Multiplicación: por hijuelos, que nacen alrededor de la planta madre.
Usos: durante siglos fue utilizada por sus propiedades medicinales y terapéuticas sin ningún análisis científico de cada una de sus propiedades, en la actualidad se usa en la medicina moderna para tratar múltiples enfermedades, además de ser utilizada en la industria cosmetológica, farmacéutica y alimentaria.
De las hojas básicamente se obtienen dos compuestos: Gel, pulpa gelatinosa y transparente que rellena la hoja, se usa externamente para tratamiento de la piel y en uso interno es adecuado para gastritis.
Acíbar, es la savia de la planta y se caracteriza por ser un líquido espeso, de color amarillo ámbar, amargo y olor desagradable, es irritante para la piel por lo que para uso externo recomiendan mezclar el gel y una pequeña cantidad de acíbar; en uso interno resulta laxante y en dosis mayores actúa como purgante.
Curiosidades: El Aloe vera es una planta muy conocida por su gran cantidad de usos medicinales, por ello, recibió el nombre de “la Planta de la Inmortalidad”. En la Biblia se menciona frecuentemente el uso de Aloe vera. Los musulmanes la consideran un símbolo religioso, en la antigüedad, a los peregrinos a La Meca les otorgaban el honor de colgar una planta de Aloe sobre el umbral de su puerta. Los chinos, fueron los primeros en usar la planta con fines medicinales. Entre las razones por las que Alejandro Magno conquistó la isla Socotra, al sur de Arabia, una de ellas era que allí se encontraban grandes cantidades de plantas de Aloe vera, que servían para la curación de heridas y enfermedades de sus soldados durante las conquistas. En el Antiguo Egipto, era de uso frecuente por las castas superiores. Cleopatra lo usaba como ingrediente esencial en sus cuidados diarios. Marco Polo la utilizaba para dolores estomacales; los indios para tratar su cabello; los árabes para hidratar la piel castigada por el desierto. Al finalizar la 2da. Guerra Mundial se comprueba que los habitantes de Hiroshima y Nagasaki que habían padecido quemaduras, después de un tratamiento con Aloe vera, se curaron más rápido y en muchos casos, sin señales ni cicatrices.
El aloe en la República Argentina
El mercado ha mostrado un constante incremento en el consumo del gel de aloe, principalmente por parte de la industria de cosméticos. Las principales zonas productoras se encuentran en las provincias de Córdoba y Santa Fe, siendo San Francisco (Córdoba) el principal núcleo de la producción. Otras provincias productoras a menor escala son Misiones, Corrientes, Chaco, Entre Ríos, Formosa, Tucumán y Buenos Aires.
La principal especie cultivada es Aloe maculata, pero deben mencionarse además Aloe vera y Aloe arborescens .
Aloe maculata (“maculata” = con manchas) “aloe” originaria de Sudáfrica, posee forma estrellada con corto tallo y 4 o 5 hojas por nivel, moteadas de blanco, con dientes castaños en el borde y en el extremo superior de la hoja, flores de color anaranjado. Se cultiva para uso cosmético (por su gran cantidad de gel), también como ornamental.
Aloe arborescens (“arborescens” = con forma de árbol) “aloe candelabro”, originaria de Sudáfrica, posee tallo bien desarrollado, hojas arrosetadas, de color verde oscuro y con dientes en el borde, flores de color rojo. Muy utilizada como ornamental, también se cultiva para uso medicinal (para tratar quemaduras). Es el más parecido al Aloe vera en cuanto a propiedades pero comercialmente no es muy productiva ya que sus hojas son estrechas y su contenido en gel es muy bajo; no obstante en medicina doméstica se usa en reemplazo del Aloe vera.
Observaciones: en la ciudad de Azul no se ha registrado la presencia del verdadero Aloe vera; se cultivan principalmente como ornamentales:
Aloe maculata: acceso al Pabellón de Biología de la Facultad de Agronomía (varios ejemplares plantados en 2017).
Aloe arborescens: plaza General Manuel Belgrano (un ejemplar).
Además en un macetero del patio greco-romano del Parque Domingo F. Sarmiento se halló un ejemplar de Aloe aristata: (“aristata” = cerdas largas como punta), originaria de Sudáfrica y comúnmente conocida como planta antorcha.
Fuentes:
http://www.botanicalonline.com/aloeveraproductos.htm
http://www.lanacion.com.ar/939539-el-potencial-economico-del-cultivo-de-aloe
Fuente: Prensa Facultad de Agronomía
+ Leer más20/03/2017 - 20:04:13 hs.
Evolución materia orgánica y nutrientes en sistemas agrícola-ganaderos.
La incorporación de la siembra directa con expansión de la agricultura en los mejores suelos y la concentración de la ganadería en los de menor aptitud, motivó la siembra de cultivos y verdeos desconociendo la sustentabilidad de esos ambientes y ocasionando importantes cambios en la composición de la materia orgánica de los suelos de Cuenca del Salado bonaerense.
Dado que la materia orgánica es alterada por las prácticas de manejo del suelo, con el objetivo de evaluar su evolución en suelos bajos de la región, desde la Estación Experimental Cuenca del Salado del INTA se desarrolló un trabajo de observación comparativa implementando rotaciones agrícolas, mixtas y ganaderas intensivas, manteniendo como testigo un campo natural.
La experiencia se realizó en un campo ubicado en el Partido bonaerense de Ayacucho, sobre un lote dominado por un suelo “bajo dulce”, con 20% de “bajo alcalino” durante el término de seis años, con 3 repeticiones.
Durante los tres primeros ciclos productivos, 2011/12, 2012/13, 2013/14, en otoño, se muestreó el suelo para registrar el horizonte A (zona más superficial del suelo donde enraízan la vegetación herbácea), al tiempo que determinar su disponibilidad de Fósforo, el porcentaje de Materia Orgánica y de Nitrógeno potencialmente mineralizable.
Con el seguimiento de la evolución de la Materia Orgánica y de los nutrientes del suelo los técnicos del INTA Cuenca del Salado observaron que “se registró una importante reducción en la Materia Orgánica y el Nitrógeno potencialmente mineralizable incubado en anaerobiosis (NAN) al cabo del Tercer ciclo, denotando la fragilidad de estos ambientes frente a la intensificación de los sistemas agrícolo/ganadero”. Sin embargo estiman que “esta situación se podría revertir con la inclusión de una pastura a la rotación”.
Fuente: Prensa INTA Cuenca del Salado
+ Leer más31/03/2017 - 08:00:32 hs.
La Municipalidad de Azul informa a los beneficiarios del plan Labor Comunitaria que se encuentra al cobro el mes de febrero, por lo que deberán dirigirse a la Subsecretaría de Desarrollo Social -Belgrano 427- en el horario de 8 a 14, con fotocopia de DNI.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más08/04/2017 - 18:21:00 hs.
Días atrás, en la ciudad de Buenos Aires, las Concejales Fernanda Araneo, Gabriela Delía y el Consejero Escolar Bruno Di Carlo, referentes del espacio "Radicales Convergentes" de Olavarría, se reunieron con la Diputada Nacional y líder del GEN Margarita Stolbizer, quien se encontraba acompañada en ese momento, por el Presidente del Partido en la Provincia de Buenos Aires Omar Duclós. Durante el encuentro, se analizó la situación general del país y de la Provincia.
La Diputada Stolbizer expresó la necesidad de construir una alternativa superadora para amplios sectores de la sociedad que no quieren volver al pasado, liderado por el kirchnerismo y caracterizado por una matriz de corrupción escandalosa y el agotamiento de un modelo socioeconómico que dejó un saldo de un tercio de la población en situación de pobreza; ni tampoco se resignan a que lo único que se puede hacer es lo que ofrece el gobierno de Cambiemos, con un marcado ajuste que ha deteriorado el poder adquisitivo de los salarios, aumentado el desempleo y profundizado la recesión, sumado a las debilidades institucionales derivadas de los múltiples conflictos de interés, entre los negocios particulares de varios funcionarios y sus vinculaciones con el Estado.
Al mismo tiempo, los referentes olavarrienses comentaron sobre su labor en el Concejo Deliberante y el Consejo Escolar, trabajando cerca de los vecinos e instituciones intermedias, canalizando diversas inquietudes comunitarias y defendiendo el interés ciudadano frente a los abusos de poder, la desidia y los excesos de la presión fiscal del Gobierno Municipal. En particular, se refirieron a la situación caótica generada durante el recital del Indio Solari, a partir de la falta grave de previsión por parte del Intendente Municipal y su equipo, el Ministerio de Seguridad de la Provincia y la productora del espectáculo En Vivo S.A. de los hermanos Peuscovich; preocupación que tuvo y tiene la comunidad exigiendo que se instrumenten todas las acciones institucionales que correspondan por parte de la Justicia para esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades penales y desde el Concejo Deliberante, evaluar la responsabilidades políticas.
En el plano político partidario, los referentes locales reivindicaron la decisión adoptada el año pasado, de separarse del bloque de Cambiemos frente a las desviaciones ideológicas y metodológicas del oficialismo local, claramente contradictorias con el ideario Radical, que decidieron sostener conformando el espacio "Radicales Convergentes". A partir de entonces, se generó un proceso de transición, mantuvieron distintas conversaciones con Omar Duclós, explorando coincidencias, que han quedado reafirmadas en la reunión con Margarita Stolbizer, por lo que han decidido integrarse al GEN, en el convencimiento que es el partido que mejor interpreta con coherencia los ideales históricos del radicalismo, con una visión socialdemócrata moderna y con la vocación de contribuir a la construcción de una alternativa política amplia, con capacidad de representar los intereses populares de varios sectores de la sociedad. Tanto Duclós como Stolbizer manifestaron su beneplácito por la decisión de los dirigentes olavarrienses, dándoles la bienvenida al GEN, e invitándolos a protagonizar el fortalecimiento del partido, al que día a día se suman nuevos militantes y referentes provenientes del radicalismo y de distintos sectores identificados con los ideales progresistas.
Fuente: Prensa Radicales Convergentes de Olavarría
+ Leer más22/04/2017 - 10:25:29 hs.
Desde hoy y hasta el domingo, se realiza en la Plaza San Martín la Feria de Colectividades y Emprendedores. La misma se extiende desde el mediodía hasta las 22:30.
La mencionada Feria está compuesta por puestos de comidas y bebidas de diferentes países y provincias argentinas que integran la Expo Colectividades que en varias ocasiones visitó nuestra ciudad. Además, está presente la Feria Comer integrada por ofertas gastronómicas locales.
Cada día desde las 16, se presentan diferentes espectáculos musicales. En tanto, en el sector de la Plaza de la Madre se puede recorrer el Paseo de artesanos, manualistas y emprendedores de Azul.
Cabe destacar que el canon correspondiente al uso del espacio público que deben abonar los feriantes será donado al Centro Educativo Complementario Nº 802.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más21/05/2017 - 12:09:12 hs.
El Peronismo 26 de Julio a través del Espacio Cultural Pedro “Paisano” Frias y la Red Gesol lanzaran una nueva edición del programa de actividades denominado “Argentinazo”.
Los distintos espacios que conforman el Peronismo 26 de Julio llevaran adelante una serie de actividades con distintas instituciones de nuestra ciudad y que dan forma a un programa dirigido a diversos sectores de la comunidad.
El “Argentinazo” tiene previsto la realización de charlas, eventos solidarios y deportivos y actividades culturales y sociales.
El programa se desarrollara en dos tramos, el primero se iniciara durante las fiestas mayas y consistirá en un ciclo de charlas al que han sido invitado formalmente el Centro de Veteranos de Guerra Callvu Leovu, en una reunión de la que participo el presidente Juan Schorh junto a otros miembros de la comisión y los docentes a cargo de los cursos Fines en las sedes de la Liga de Futbol de Azul, Centro Catequistico Santa Teresita, Escuela 13 y A.U.A de la Red Gesol, como asi también docentes del I.S. F.D.y T N° 2 donde se realizaran las distintas charlas.
Durante el transcurso de la semana y en vísperas del 25 de mayo, el miércoles 24 a las 20 hs, en instalaciones del Club Velocidad y Resistencia, donde funciona la escuela de iniciación deportiva infantil y se desarrollan diferentes actividades deportivas para adultos, Joaquin Propato junto a integrantes del Espacio Cultural Pedro “Paisano” Frias harán entrega de una bandera Nacional de ceremonias a las autoridades de la mencionada institución y se distribuirán a niños y demás presentes cintas Argentinas alusivas. A proposioto de esta fecha, el grupo de mujeres del Espacio Cultural agasajaran a los niños con un Chocolate.
La segunda parte del Programa “Argentinazo” finalizara el 20 de Junio, teniendo previsto para el dia 9 y el dia 20 de junio actividades que se confinaran oportunamente.
Fuente: Prensa Peronismo 26 de Julio
+ Leer más08/07/2017 - 08:37:33 hs.
El domingo 9 de julio, la Asociación Cooperadora del Centro de Día para la Tercera Edad realizará una venta de locro norteño a beneficio de la entidad que atiende a los adultos mayores.
Los interesados podrán adquirir las porciones a un costo de 70 pesos cada una, desde las 12 en el Centro ubicado en General Paz 377.
Para hacer las reservas correspondientes, se deberá llamar a los teléfonos 422114, 15303161, 15593193 y 15401328.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más06/11/2017 - 13:11:04 hs.
La Municipalidad de Azul convoca a asamblea de renovación de autoridades de la comisión vecinal del barrio Güemes.La misma se llevará a cabo el sábado 25 de noviembre a las 18 horas en el Jardín 910, Argentina 244.
Asimismo se informa que, con el fin de quedar oficializadas las listas y nóminas, deberán ser presentadas en la Coordinación de Comisiones Vecinales, ubicada en Av. 25 de Mayo Nº 619 oficina 4 planta alta.
El llamado se realiza a fin de dar cumplimiento a la normativa por Ordenanzas 891/90, 1828/00 y 2332/09.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más31/05/2018 - 10:22:43 hs.
A raíz del pedido de audiencia que realizó ATE junto con los trabajadores de FanAzul, en la tarde de hoy se llevó adelante un encuentro del cual participaron la secretaria general de ATE, Vanina Zurita, el secretario adjunto de la organización Eduardo Bercovich, y representantes de los trabajadores de FanAzul, los cuales fueron recibidos por el Secretario de Gobierno de la Municipalidad.
Una vez finalizado el encuentro desde ATE plantemos la disconformidad de los trabajadores ante la cláusula, a lo que desde la comuna argumentaron que mantuvieron comunicación con la Provincia para expresar que esta cláusula no se había conversado.
Desde ATE calificamos a esta acción por parte de la Provincia de Buenos Aires, como una “mala pasada” cuando recién ahora están dando una señal y encima pretende poner condicionamientos a los trabajadores, además cabe destacar que el reclamó de los fabriqueros es a nivel nacional.
Los trabajadores de FanAzul, redoblan la apuesta y sostuvieron que más allá de la cláusula quiso imponer la provincia no van a renunciar a las acciones legales que ya habían comenzado.
Fuente: Prensa ATE Azul
+ Leer más19/06/2018 - 10:51:19 hs.
Días pasados, se llevaron a cabo las competencias locales de atletismo y natación para personas con discapacidad de los Juegos Bonaerenses 2018 y allí se definieron los clasificados para la próxima fase regional.
Atletismo
- Velocidad masculino Sub 15: Mauricio Pereyra (Escuela 505); Valentín Clavería (504).
- Velocidad masculino Sub 20: Lucas Erhart (Centro de Formación Laboral 1); CésarPane (CFL 1); NicolásCoria (Escuela 502).
- Velocidadmasculino Sub 25: Jonathan Aguirre (502); Lucas Godoy (502); Esteban Sánchez (502).
- Velocidad femenino Sub 15: Julieta Lara (507)
- Velocidad femenino Sub 20: Rocío Salamin(CFL 1); Celeste Villalba (506).
- Velocidad femenino Sub 25: Candela Ripa (502).
- Salto en largo femenino Sub 15: Morena Freitas (504).
- Salto en largo femenino Sub 20: Soledad Amescua (CFL 1).
- Salto en largo femenino Sub 25: Candela Ripa (502).
- Salto en largo masculino Sub 15: Valentín Clavería (504).
- Salto en largo masculino Sub 20: Carlos Montenegro (507).
- Salto en largo masculino Sub 25: Lucas Godoy (502).
- Lanzamiento de bala femeninoSub 15: RocíoBermay.
- Lanzamiento de bala femeninoSub 20: MerlinaTorres.
- Lanzamiento de bala femeninoSub 25: Moyano Cintia (CFL 1).
- Lanzamiento de bala masculino Sub15: Víctor Santamaría (506); GeminezRoth (507).
- Lanzamiento de bala masculino Sub 20: Nahuel Calle (506).
- Lanzamiento de bala masculino Sub 25: Gabriel Narváez (502); Pedro Andrich (502) - Esteban Sánchez (502).
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más24/06/2018 - 21:27:14 hs.
El pasado lunes comenzaron a desarrollarse las clases de bandoneón en la sede del SUMAc a cargo de José Santarcángelo.
Las mismas son autogestivas y cuentan con el apoyo de la Dirección de Educaciónde la comuna.
Asimismo, se informa que continúa abierta la inscripción, de lunes a viernes de 10 a 13 en la mencionada dependenciaubicada en Av. 25 de Mayo y San Martín o al teléfono 2281-306594.
Los interesados también puedenpresentarse el próximo lunes durante la clase.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions