07/02/2019 - 09:11:48 hs.
La Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires llama a inscripción para Concursos Docentes Ordinarios, a partir del 15 de febrero y hasta el 8 de marzo de 2019 a las 18 horas para cubrir los cargos que a continuación se detallan:
Ayudante Diplomado con dedicación Simple para las asignaturas Maquinaria Agrícola (Ingeniería Agronómica) y Producción Agropecuaria I (Licenciatura en Administración Agraria) con colaboración en Mecánica Agrícola (Ingeniería Agronómica)
Ayudante Diplomado con dedicación Simple para las asignaturas Introducción a la Biología (Licenciatura en Tecnología de los Alimentos) y Anatomía y Fisiología Humana (Profesorado en Ciencias Biológicas)
Ayudante Diplomado con dedicación Semiexclusiva para las asignaturas Genética General (Ingeniería Agronómica) y Genética y Evolución (Profesorado en Ciencias Biológicas)
Jefe de Trabajos Prácticos con dedicación Semiexclusiva para la asignatura Mejoramiento Genético Vegetal (Ingeniería Agronómica), con colaboración en Cereales y Oleaginosas (Ingeniería Agronómica)
Profesor Adjunto con dedicación Simple para la asignatura Recursos Naturales (Profesorado en Ciencias Biológicas)
Profesor Adjunto con dedicación Simple para la asignatura Problemática Ambiental (Profesorado en Ciencias Biológicas)
Por consultas dirigirse a la Oficina de Secretaría Académica de la Facultad de Agronomía UNCPBA en horario de 12 a 18 horas (Avda. República de Italia 780 Azul – Te 02281-433291/3) o por e-mail a: jmarina@faa.unicen.edu.ar.
Fuente: Prensa FAA
+ Leer más09/02/2019 - 10:16:37 hs.
La Municipalidad de Azul recuerda que este domingo a las 21, en la Plaza San Martín, se realizará una nueva edición de las Noches de Verano con música tropical.
En la ocasión, se presentará Néstor “Tito” González y La Fruta integrada por Marcelo Aducci en voz; Pablo de Rosa en saxo; Luciano Moreno en tumbadoras; Leo Bassi en batería; Alfredo Verón en güiro, coros y voz; Luis Jiménez en timbaletas y Daniel Labaronnie en teclado.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más06/06/2019 - 10:15:56 hs.
Durante estos días continúan llevándose a cabo distintas competencias correspondientes a la etapa local de los Juegos Bonaerenses para decidir los azuleños clasificados al regional y en este marco quedaron definidos los ganadores de handball juveniles y fútbol para personas con discapacidad (PCD).
En este sentido, la semana pasada se jugaron en el gimnasio del Club Vélez Sarsfield los partidos de fútbol PCD y los clasificados son los siguientes:
- Cadetes(de 12 a 16 años) masculino intelectual: Centro de Formación Integral Nº 1.
- Juveniles (mayores de 17 años) masculino intelectual A: CFI Nº 2.
- Juveniles masculino intelectual B: CFI Nº 1.
- Juveniles masculino intelectual C: CFI Nº 1.
- Juveniles masculino intelectual D: Escuela Municipal de Paradeporte de Azul (EMPA).
- Juveniles (mayores de 17 años) femenino intelectual: EMPA.
- Mayores de 15 añosmasculino con síndrome de Down: EMPA.
- Mayores de 15 añosmasculino PC: EMPA.
En tanto, también la semana anterior se disputó handball y quedaron clasificados a la etapa regional los equipos que se detallan a continuación:
- Sub 18 masculino: Instituto del Carmen de Cacharí.
- Sub 18 femenino: Colegio Mariano Moreno de Azul.
- Sub 16 masculino: Instituto del Carmen de Cacharí.
- Sub 16 femenino: Instituto del Carmen de Cacharí.
- Sub 14 masculino: Escuela de Educación Secundaria N°3 de Chillar.
- Sub 14 femenino: Escuela de Educación Secundaria N°3 de Chillar.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más20/03/2020 - 11:11:08 hs.
Transportes Malvinas SRL se suma a las acciones y determinaciones que dictamine la Secretaría de Salud y el Gobierno Municipal de cada una de las ciudades en donde actuamos.
Ante la situación sanitaria por la que todo nuestro planeta está atravesando debido al Coronavirus COVID-19, Transportes Malvinas SRL comunica a la población que está tomando las siguientes medidas preventivas:
1. Identificar a los empleados que se encuentran dentro del grupo de riesgo y otorgar la licencia laboral durante el plazo de prevención establecido.
2. Capacitar y concientizar a todo el personal sobre los mecanismos de contagio y de prevención del Coronavirus.
3. Difundir las acciones de prevención del virus por medio de cartelería.
4. Extremar las medidas de higiene, en los lugares de trabajo, baños y vestuarios, camiones, barredoras, maquinaria pesada, vehículos utilitarios y de traslado de personal.
5. Minimizar la atención al público en las oficinas, para evitar la concentración de personas, dejando a disposición los medios de comunicación telefónicos y redes sociales.
Tanto el Servicio de Recolección de Residuos como el de Barrido, se realizan normalmente.
Fuente: Prensa Transportes Malvinas SRL
+ Leer más23/03/2020 - 20:50:02 hs.
Esta tarde, en el Hospital Municipal Dr. Horacio Ferro de Chillar, asumió el nuevo director del nosocomio, Daniel Machado.
En la ocasión, el jefe de Gabinete y Gobierno Alejandro Vieyra puso en funciones al profesional y lo instó a trabajar en conjunto con los profesionales, técnicos y empleados del hospital en pos de fortalecer y proteger la salud pública, especialmente en el marco de la emergencia sanitaria por el coronavirus.
Estuvieron presentes además el delegado de la localidad Ruben Steinhauser y el secretario de Salud de la comuna Carlos Bravos.
En una breve y acotada charla con los medios, Vieyra felicitó a los chillarenses que cumplen con el aislamiento social, preventivo y obligatorio y le pidió a toda la comunidad reforzar el compromiso con esta medida que busca prevenir la propagación del virus.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más23/03/2020 - 20:54:59 hs.
Esta tarde, en la Municipalidad se realizó un encuentro para analizar la situación social en el partido de Azul, a partir de la emergencia sanitaria provocada por el coronavirus y las diferentes medidas adoptadas por todos los niveles del Estado para evitar la propagación de la enfermedad, entre ellas el aislamiento obligatorio.
En este sentido, el jefe de Gabinete y Gobierno Alejandro Vieyra –acompañado por el secretario de Desarrollo Social Carlos Peralta- recibió en su despacho al titular de la UGL XXX de Pami, Nelson Sombra.
Durante la reunión, se dialogó acerca de la enorme demanda social provocada a partir de la situación actual que se vive y que arroja características desconocidas en este sentido.
Asimismo, acordaron canalizar y unificar datos acerca de las familias y vecinos que presentan diversas necesidades sociales, coordinar criterios de asistencias y trabajar juntos, a efectos de garantizar la llegada con respuestas satisfactorias a la comunidad.
Acerca del encuentro, Vieyra destacó que “todo se dio muy rápido y a la altura de lo que hoy estamos viviendo. Nelson (Sombra) se comunicó con nosotros hace apenas un par de días, ya tuvimos reuniones y estamos periódicamente en comunicación telefónica”.
“Hoy Azul y nuestra patria necesitan que todos estemos en la misma trinchera, enfrentando a un enemigo en común. La situación que hoy vivimos es inédita y puede tornarse desesperante; no hay tiempo para especulaciones. Hay que ponerse a trabajar todos juntos”-enfatizó el Jefe de Gobierno.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más05/09/2020 - 10:14:21 hs.
El CAA ofrece una charla virtual sobre una de las prácticas más extendidas del ASPO
Dentro de la agenda de cursos virtuales que brinda el Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Azul, de manera gratuita para todos sus matriculados y matriculadas, se dictará el 15 de este mes, a las 15, “Comercio electrónico (e-commerce) y la relación de consumo”, a cargo de Cristian Luisi y Samanta Lagrutta. Se trata de una iniciativa conjunta con Fundación CIJUSO que se implementará en dos módulos, vía streaming.
“La normativa que regula el e-commerce está sujeta a permanentes transformaciones. La legislación vigente hasta hoy no ha sido suficiente para abordar las problemáticas que se generaron en un sector comercial que, hasta el ASPO, generaba un impacto relativo y que, en los últimos meses, ha crecido de manera exponencial. Hoy, las transacciones on line comprenden más del 90% de las ventas agrupadas bajo esta denominación y creo que la magnitud que ha adquirido la temática bien vale que, desde el Colegio de Abogados Departamental, generemos herramientas de actualización para nuestros colegiados y colegiadas”, aseguró Gastón Argeri, presidente de la institución.
Qué es el e-commerce
Se entiende por e-commerce la distribución, venta, compra, marketing y suministro de información de productos o servicios a través de Internet, correspondencia o de manera telefónica.
Lagruta y Luisi se refirieron a los principales aspectos de esta modalidad de compra venta que vino para quedarse.
¿Cuáles son los principales aspectos normativos del e-commerce?
Samanta Lagrutta: en nuestro país, la normativa vigente sobre e-commerce o venta eléctronica no es demasiado voluminosa, de hecho, no contamos con legislación específica, sino con distintas leyes que lo abordan de diversas maneras. La principal, la Ley Nº 24.240, Ley Nacional de Defensa del Consumidor -sobre todo en los artículos 32 a 35- se refiere a la venta domiciliaria por correspondencia y otras. También explica cómo se utilizan esos medios (internet, venta por correspondencia o telefónica) amparados en una ley que tuvo sus reformas y mejoras en muchas otras sucesivas pero sobre todo en la Ley Nª 26.361, donde se especifica cuáles son los mecanismos de aceptación o revocación de la compra-venta y consigna que las personas pueden declinar la operación: para ello tienen diez días de plazo, desde que recibe el producto, no desde que hace la compra. Si lo adquirido no se parece a lo que se ofrecía o no reúne los requisitos para lo que se requería, la operación puede revocarse por los mismos medios que se realizó, en los plazos que estipula la legislación argentina.
Otra ley muy importante es la Ley Nº 25.326, de protección de datos personales, vital en las transacciones que se efectúan a través de e-commerce, es decir, cómo deben protegerse nuestros datos en cualquier operación de comercio electrónico. Luego, contamos con legislación, como la ley de tarjeta de crédito, donde se detallan aspectos financieros o informativos a tener en cuenta cuando se va a utilizar la compra-venta electrónica que, en su mayoría, se hacen con tarjetas de débito o crédito y no en efectivo.
Cristian Luisi: la normativa que regula el e-commerce está en constante evolución. Basta señalar que al momento que se creó la ley de Defensa del Consumidor (1993) y sus diversas normativas, sólo se mencionaban compras fuera del local comercial por correspondencia o vía telefónica: no incluía internet. Hoy, las transacciones on line comprenden más del 90% de las ventas agrupadas bajo esta denominación.
Desde la instauración del ASPO y todas las restricciones aún vigentes, el incremento de la compra-venta electrónica ha aumentado de manera exponencial: en algunos casos o rubros, superó el 100%. Pero, por la misma dinámica, aparecieron algunos problemas, sobre todo para los consumidores. Creo que uno de los más importantes es la falta de cultura o educación vinculada a este tipo de operaciones. A veces, se recurren a páginas no oficiales o plataformas que no están debidamente habilitadas ni preparadas, como sucede con las redes sociales: allí no vamos a encontrar los datos necesarios (nombre, CUIT, razón social, etc.), no se entrega factura (o sea, también asistimos a un delito de evasión fiscal) y, en caso de que luego se quiera hacer un reclamo o una demanda administrativa, el consumidor no tiene modo de saber a quién se recurre.
¿Qué especial relevancia ha adquirido la práctica en este contexto económico y cuáles son las consultas habituales en relación a irregularidades y derechos del consumidor?
Samanta Lagrutta: sin duda, el e-commerce adquirió una relevancia fundamental en estos tiempos, a nivel mundial. En Argentina, todavía somos bastante noveles en este terreno, no lo utilizábamos tanto y registró una escalada, de manera masiva, con los inconvenientes consabidos que ello genera.
Por otro lado, mucha gente aún no tiene acceso a internet o al uso de tarjetas de crédito o débito, con lo cual tiene prácticamente vedada esta posibilidad de transacción. Pero, también es cierto que, desde la instauración del ASPO, sobre todo en algunos rubros, el e-commerce se convirtió prácticamente en la única vía para adquirir servicios o productos del uso cotidiano (compras en supermercados, medicamentos, indumentaria, bazar, limpieza, aseo personal, insumos de home office, etc.).
Esta situación adquirió casi un carácter generalizado, se replicó en sectores con mayor o menor poder adquisitivo, quienes quizá por primera vez recurrieron a esa modalidad de compra y venta.
Cristian Luisi: lo primero que recomendamos tener en cuenta, en relación a lo antedicho, es la confiabilidad de la plataforma o medio que se utiliza para la transacción electrónica; quizá no siempre sean las más populares pero sí la mejor opción para elegir las que cuentan con respaldo.
¿Podemos hablar de una nueva jurisprudencia creada en estos meses, donde el e-commerce adquirió excepcional notoriedad?
Cristian Luisi: claro, en la medida en que todos estos problemas trajeron aparejados numerosos correlatos legales, se está construyendo paulatinamente nueva jurisprudencia. Son muchos los ítems que ya requieren de una regulación actualizada y más completa de lo que se entiende por e-commerce.
Hasta ahora, el denominador común ha sido la novedad que supone su aplicación en el Derecho, y todo lo que ello genera. Desde hace 5 ó 6 años tenemos fallos como Claps Enrique Martín y otro c/ Mercado Libre S.A. s/ daños y perjuicios, que marcaron un hito importante en la evolución de la jurisprudencia en este campo, proponiendo dos vistas muy distintas sobre el mismo tema.
Algo similar está sucediendo en este momento, a raíz de las numerosas denuncias que se han suscitado con plataformas parecidas y de las que estamos esperando los fallos de la Corte.
Samanta Lagrutta: comprar en las redes sociales no es aconsejable. Siempre es mejor el uso de los sitios seguros de comercio electrónico y esto es aplicable tanto a nivel nacional e internacional.
El riesgo de utilizar las redes sociales para este tipo de transacciones -Facebook, Whatsapp o Instagram- es de un amplio espectro: se puede sufrir el hurto de datos, la ausencia del producto, las estafas, la demora en la entrega y hasta el hackeo de cuentas. Por lo general, quienes operan a través de las redes sociales no facilitan datos de contacto (domicilio, razón social, CUIT, etc.) con lo cual las posibilidades de reclamar o gestionar una denuncia son prácticamente nulas.
Para saber si un sitio de compra-venta tiene filial en Argentina o está radicado a través de un importador se rastrea nombre, apellido, razón social, número de identificación fiscal y se busca en AFIP. De todos modos, siempre es aconsejable tratar de brindar la menor cantidad de datos posibles, operar rápidamente sin permanecer demasiado tiempo en la app, verificar su trayectoria en el sitio y su seguridad en cuanto la entrega, más aún en estos tiempos de ASPO.
Otro punto a tener en cuenta –sobre lo cual también hace falta mayor regulación- son las obligaciones que asume la empresa vendedora: no sólo debe cumplir con la oferta, enviar copia de factura y garantía sobre los productos vendidos, sino también disponer de un servicio técnico, asegurar que los productos alcancen las normas de calidad y seguridad que impone la legislación vigente, la protección de los datos del comprador y el envío de comunicación de la compra, tránsito y postventa, un punto sumamente endeble en el caso de nuestro país.
Si bien es una modalidad de transacción que cuenta con muchas ventajas (ofertas con entrega inmediata, una de las más extendidas) también hay que enumerar algunos de los inconvenientes habituales con que tropiezan los usuarios, entre los más comunes, la falta de stock de unidades, publicidad engañosa y altos costos del envío (que deberían regularse).
Falta regulación al respecto, una ley de comercio electrónico que incluya sanciones a las empresas que no se atienen a lo que estipula la normativa y creo que el crecimiento vertiginoso de esta modalidad está dejando mucho material para seguir trabajando al respecto.
Cómo participar
La inscripción para participar en las capacitaciones virtuales se lleva a cabo vía mail - biblioteca@colegioabogadosazul.org.ar- y son no aranceladas para matriculadas y matriculados del Colegio de Abogados Departamental.
Fuente: Prensa CAA
+ Leer más09/09/2020 - 23:05:22 hs.
Banco Provincia dispone de un fondeo de 7 mil millones de pesos para financiar a tasa 0% las compras con la Tarjeta Procampo en más de 300 establecimientos.
La nueva promoción incluye las compras de hacienda, sanidad y nutrición animal, combustibles y todos los insumos de cara a la próxima campaña de siembra gruesa.
Banco Provincia y Provincia Seguros participan este 9 y 10 de septiembre de ExpoAgro Digital, la nueva muestra 100% virtual para el sector agroindustrial.
La nueva campaña de Procampo tiene alcance hasta el 31 de diciembre y cuenta con plazos de financiamiento que arrancan en los 120 días para combustibles, lubricantes, estaciones de servicios, neumáticos y energías renovables. Los remates de hacienda pueden abonarse hasta con 180 días y el máximo plazo de 210 días está pensado para la adquisición de agroquímicos, semillas, fertilizantes, productos veterinarios y maquinarias.
“Tenemos un gran compromiso con el sector agroindustrial, que es uno de los más dinámicos de la economía bonaerense y al que le hemos destinado el 36% de las financiaciones del programa RePyMe. Estamos en un diálogo permanente y maduro a través de los Consejos Consultivos”, aseguró Juan Cuattromo, presidente de Banco Provincia. Y señaló: “Creemos en el rol del Banco como motor del desarrollo productivo, porque así lo determinó el Gobernador Axel Kicillof y en esa agenda estamos trabajando, para seguir potenciando la producción bonaerense que es nuestro desafío como banca pública.”
En lo que va del año se otorgaron préstamos a la agroindustria bonaerense por más de 46 mil millones de pesos, casi la mitad de todos los préstamos a las empresas. La financiación con la Tarjeta Procampo aportó 9.500 millones y el programa “A toda Máquina” generó 850 operaciones de compra de maquinaria agrícola por 4.900 millones de pesos.
Esta financiación sin interés es parte del plan “Provincia en Marcha” que anunció el Gobernador Kicillof, por el que la entidad se comprometió a destinar otros 35 mil millones de pesos a todo el tejido productivo provincial.
Banco Provincia, junto con Provincia Seguros, participan este 9 y 10 de septiembre de ExpoAgro Digital, una novedosa plataforma de negocios 100% virtual que tiene como fin vincular a compradores y vendedores de manera gratuita.
La entidad está presente a través de un stand dentro del micrositio donde expondrá su oferta de productos y servicios. Además, contará con 5 canales de videollamadas para que los visitantes virtuales puedan entablar contacto con agentes comerciales del Banco (Agropecuaria; Banca Pymes y Comercio Exterior).
En tanto que Provincia Seguros dispone también de asesores especializados para atender las consultas y brindar información sobre las coberturas destinadas a la actividad agraria. La compañía cuenta con coberturas para cuidar establecimientos agropecuarios, cultivos, maquinarias y responsabilidades de la actividad, con la posibilidad de asegurar todo en una única póliza integral, flexible y adaptada a todo tipo de explotaciones agrícolas.
Fuente: Prensa Banco Provincia
+ Leer más05/09/2014 - 09:56:08 hs.
El lunes a las 10:30 quedará inaugurada la muestra estática y dinámica de la “Semana de las Artes” en el salón del SUMAc. Esta actividad se encuentra organizada por la Inspección de Artística de Azul, a través de la Coordinación de Políticas Territoriales, perteneciente a la Secretaría de Cultura y Educación del Gobierno Municipal.
Por este motivo, la coordinadora general de esta actividad, profesora María Pichardo, informó que la semana de las artes es, desde hace unos años en Azul, el mes de las artes, porque todos los profesores de artística del nivel inicial, primario, secundario básico y modalidad artística y especial trabajan mostrando las producciones de los alumnos sean niños o jóvenes o adolescentes, han realizado durante el año. “En Azul desde hace un tiempo la largamos y la transformamos en casi un mes de las artes, ya que a su vez trabajamos y reflexionamos sobre el día del estudiante y el día del profesor, y también en la tercera semana de septiembre realizamos el concurso de pintura infantil ‘Pintando el campo pintamos la naturaleza’ en el que trabajamos en conjunto con la Sociedad Rural de Azul y el Museo Municipal López Claro, ahí hacemos el cierre y al día siguiente se entregan los premios, contamos también –agregó- con el apoyo de las futuras docentes del Instituto de Formación Docente N°157”, relató Pichardo.
En relación a lo que se va a poder disfrutar durante la próxima semana, Pichardo destacó que gracias a la Secretaría de Cultura y Educación del Gobierno Municipal, a través de la Coordinación de Políticas Territoriales a cargo de Mariano Chanourdie, se va a poder presentar esta muestra en el Salón de SUMAc. “La muestra se va a inaugurar el lunes a las 10:30 con presencia de autoridades, es una muestra tanto estática como dinámica de todos los trabajos seleccionados por cada profesor de cada escuela, allí se van a mostrar las producciones artísticas de los chicos. Las escuelas rurales van a traer trabajos tridimensionales y va a haber siempre docentes de los lenguajes artísticos para recibirlos y acompañarlos en la mirada” y agregó que en la inauguración van a actuar los profesores y a interpretar distintas canciones. “La muestra puede ser visitada de lunes a viernes desde el 8 hasta el 12 de septiembre, en los horarios de mañana y tarde”, aseguró.
Siguiendo esta línea, Pichardo comentó que el 8 y 9 de septiembre tendrán la muestra dinámica, “y ahí estamos muy contentos porque contamos con la música, danza y teatro de las escuelas públicas y privadas que se han adherido y además este año nos acompaña fuertemente la Escuela Estética y la Escuela Municipal Agraria. Tendremos profes y alumnos mostrando su arte durante toda la semana así que va a ser una muestra muy completa.”
Sobre el cierre de esta maravillosa muestra, Pichardo comentó que estará a cargo del profesor Lafat: “va a ser magnifica la actuación de Lafat como clown, y además, este cierre será abierto para la comunidad nos encanta que los vecinos nos acompañen y que además vean lo que hacen los profesores tanto en su rol como docentes como en su rol de artistas”.
Por otro lado, y para finalizar, Pichardo agregó que “el 17 de septiembre tendremos en el espacio de Oliva Drys, profesores de plástica que mostrarán su obra artística”. Esta muestra quedará inaugurada a partir de las 10 de la mañana para las escuelas y a las 20 para el público general “para que todas puedan disfrutar del arte de los profesores”, concluyó.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más29/01/2015 - 00:32:42 hs.
El intendente José Inza recibió en la jornada de ayer, en su despacho, al flamante comisario Jefe de la delegación Azul de la Policía Federal, Ramón Rolando quien asumió su cargo el 13 del corriente mes y que estuvo acompañado por el subcomisario de la delegación Azul de la Policía Federal, Luis María Barzaghi.
El encuentro con las autoridades de seguridad ofició a modo de presentación y durante el mismo se pusieron de manifiesto las expectativas y los objetivos en materia de seguridad para este año.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más24/02/2015 - 23:54:10 hs.
Por tercer año consecutivo, se dictará en el 2015 en la Facultad de Agronomía, una nueva edición de la diplomatura en gestión de empresas agroindustriales. La misma tiene como fecha tentativa de inicio junio del corriente año, y posee una duración de 1 año.
La modalidad de cursada continuará los sábados de 9 a 18 hs cada 15 días en el Campus Universitario. Para la aprobación de la Diplomatura, los participantes deberán desarrollar trabajos prácticos requeridos en los diferentes módulos y un trabajo final integrador que será monitoreado a lo largo del año por el Coordinador y los Profesores, con presentación y exposición en el marco del Seminario de Integración.
CERTIFICADOS
La Facultad de Agronomía perteneciente a la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, extenderá el Certificado de Diplomado Superior en Gestión de Empresas Agroindustriales.
La razón por la cual se dicta esta exitosa diplomatura es que la evolución de los negocios de las empresas agroindustriales y los cambios vertiginosos en las condiciones en las cuales se desarrollan, hacen que en la vida empresarial se requiera de capacitación continua, buscando la incorporación de conocimientos que amplíen el marco conceptual hacia la resolución de problemas y el desarrollo de nuevas alternativas de actividades que ayuden al crecimiento de las empresas. En este contexto, el desarrollo de líderes con capacidades y habilidades no solamente tecnológicas sino también humanas y conceptuales es condición indispensable.
En este aspecto la Diplomatura, por medio de enfoques teóricos y aplicados, proporciona a los participantes la integración de herramientas y técnicas que desde una visión sistémica de las empresas permiten optimizar sus procesos de gestión hacia la sustentabilidad y el crecimiento de los agronegocios.
La Diplomatura posee como objetivo propender la actualización de profesionales en la gestión de empresas del sector agroindustrial, sobre la base de la profundización en sólidas herramientas conceptuales y el desarrollo de habilidades para la dirección eficiente y competitiva de las mismas.
Para mayor información y/o pre inscripción, contactarse con el director académico Lic. Mario Durante o la coordinadora de la diplomatura: Lic. Jorgelina Salvo a los siguientes emails: diplomaturaga@faa.unicen.edu.ar diplomaturagea@gmail.com
Fuente: Prensa FAA
+ Leer más27/02/2015 - 20:20:00 hs.
El Club Chacarita Juniors de Azul comunica que el proximo LUNES 2 DE MARZO dara inicio a las actividades de BASQUETBOL 2015. La cita es en el Polideportivo de Chacarita sito en calle Leyria y Av. Peron a partir de las 18:30 hs.
Las grillas horarias por categoria son las siguientes:
Escuelita (5 a 7 años), PreMini (8 y 9 años) y Mini (10 y 11 años): Lunes 18:30 a 19:30 hs y viernes 17:30 a 19:00 hs.
U13: lunes 19:30 a 20:45Hs, Miercoles 18:30 a 19:30 hs y Viernes 19:00a 20:00 hs.
U15: Lunes 19:30 a 20:45 hs, Miercoles 19:30 a 20:45 hs- y Viernes 20:00hs 21:00 hs.
U17: Lunes ,Martes y Miercoles 19:30 a 20: 45 hs.
U21 y Primera Division: Lunes, Miercoles y Viernes 20:45 a 22:15 hs.
La propuesta va desde lo recreacional en las categorias pequeñas pasando por lo competitivo en formativas jugando el Torneo Regional de basquetbol organizado por la Asociacion de Basquetbol de Olavarria y como broche de oro, llegar a la Primera para defender los colores azuleños en la Region.
Invitamos por este medio a todos los amantes del Basquetbol que se quieran sumar a las divisionales del Club Tricolor a formar parte de este hermoso desafio donde deporte y familia van der la mano.
Los esperamos.
Fuente: Prensa Basquetbol de Chacarita Juniors
+ Leer más09/03/2015 - 23:20:42 hs.
El Gobierno Municipal de Azul, a través de la Dirección General de Organizaciones Vecinales, convoca a asamblea de renovación de autoridades de la Comisión Vecinal del barrio Güemes, la cual se llevará a cabo el miércoles 18 de marzo a las 19:30 en el Jardín de Infantes Nº 910, ubicado en la Escuela Nº 62, calle Argentina N° 224.
Asimismo, se informa que con el fin de quedar oficializadas, las listas y nóminas deberán ser presentadas en la Dirección General de Organizaciones Vecinales, ubicada en el Palacio Municipal de Azul, con ingreso por calle Belgrano.
El llamado se realiza a fin de dar cumplimiento a la normativa por Ordenanzas 891/90, 1828/00 y 2332/09.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más10/03/2015 - 23:00:17 hs.
El Gobierno Municipal, a través de la Escuela de Platería y Artesanías Tradicionales, informa que continúa abierta la inscripción para los diferentes talleres hasta el lunes 16 de marzo en los horarios de 10 a 13 y de 18 a 21 de lunes a sábados, en la sede de la institución ubicada en la Estación de trenes.
Los talleres que se dictarán este año serán: telar aborigen, talla en madera, platería, marroquinería y soguería.
A su vez, se anuncia la incorporación de un nuevo taller que surgió por iniciativa y gestiones realizadas desde la institución y será el de cerámica aborigen que estará a cargo de Mariela Bevacqua. El mismo será arancelado y tendrá un monto mensual de $150 e incluye los materiales necesarios.
El comienzo del ciclo lectivo para los ingresantes será en el mes abril.
A su vez se informa que los alumnos regulares, deberán reinscribirse, en los horarios respectivos de los talleres y el comienzo, será en el mes de marzo en los siguientes días y horarios:
Soguería: 2 de marzo de 14 a 17.
Telar aborigen: 3 de marzo de 15 a 18.
Talla en madera 4 de marzo de 17 a 20.
Marroquinería 4 de marzo de 14 a 17.
Platería 5 de marzo de 17 a 20.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más14/03/2015 - 19:52:00 hs.
Organizado por el Gobierno Municipal de Azul, a través de la Dirección de Deportes, se desarrollará este domingo 15 de marzo en el Balneario Municipal la última fecha del Circuito de Aguas Abiertas que debió ser reprogramada por cuestiones climáticas.
La carrera tiene una única categoría y el recorrido es de 1200 metros.
Los interesados se podrán inscribir de manera gratuita en las escalinatas del Balneario a partir de las 10:30 y la largada está prevista para las 11:00.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions