05/09/2020 - 10:14:21 hs.
El CAA ofrece una charla virtual sobre una de las prácticas más extendidas del ASPO
Dentro de la agenda de cursos virtuales que brinda el Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Azul, de manera gratuita para todos sus matriculados y matriculadas, se dictará el 15 de este mes, a las 15, “Comercio electrónico (e-commerce) y la relación de consumo”, a cargo de Cristian Luisi y Samanta Lagrutta. Se trata de una iniciativa conjunta con Fundación CIJUSO que se implementará en dos módulos, vía streaming.
“La normativa que regula el e-commerce está sujeta a permanentes transformaciones. La legislación vigente hasta hoy no ha sido suficiente para abordar las problemáticas que se generaron en un sector comercial que, hasta el ASPO, generaba un impacto relativo y que, en los últimos meses, ha crecido de manera exponencial. Hoy, las transacciones on line comprenden más del 90% de las ventas agrupadas bajo esta denominación y creo que la magnitud que ha adquirido la temática bien vale que, desde el Colegio de Abogados Departamental, generemos herramientas de actualización para nuestros colegiados y colegiadas”, aseguró Gastón Argeri, presidente de la institución.
Qué es el e-commerce
Se entiende por e-commerce la distribución, venta, compra, marketing y suministro de información de productos o servicios a través de Internet, correspondencia o de manera telefónica.
Lagruta y Luisi se refirieron a los principales aspectos de esta modalidad de compra venta que vino para quedarse.
¿Cuáles son los principales aspectos normativos del e-commerce?
Samanta Lagrutta: en nuestro país, la normativa vigente sobre e-commerce o venta eléctronica no es demasiado voluminosa, de hecho, no contamos con legislación específica, sino con distintas leyes que lo abordan de diversas maneras. La principal, la Ley Nº 24.240, Ley Nacional de Defensa del Consumidor -sobre todo en los artículos 32 a 35- se refiere a la venta domiciliaria por correspondencia y otras. También explica cómo se utilizan esos medios (internet, venta por correspondencia o telefónica) amparados en una ley que tuvo sus reformas y mejoras en muchas otras sucesivas pero sobre todo en la Ley Nª 26.361, donde se especifica cuáles son los mecanismos de aceptación o revocación de la compra-venta y consigna que las personas pueden declinar la operación: para ello tienen diez días de plazo, desde que recibe el producto, no desde que hace la compra. Si lo adquirido no se parece a lo que se ofrecía o no reúne los requisitos para lo que se requería, la operación puede revocarse por los mismos medios que se realizó, en los plazos que estipula la legislación argentina.
Otra ley muy importante es la Ley Nº 25.326, de protección de datos personales, vital en las transacciones que se efectúan a través de e-commerce, es decir, cómo deben protegerse nuestros datos en cualquier operación de comercio electrónico. Luego, contamos con legislación, como la ley de tarjeta de crédito, donde se detallan aspectos financieros o informativos a tener en cuenta cuando se va a utilizar la compra-venta electrónica que, en su mayoría, se hacen con tarjetas de débito o crédito y no en efectivo.
Cristian Luisi: la normativa que regula el e-commerce está en constante evolución. Basta señalar que al momento que se creó la ley de Defensa del Consumidor (1993) y sus diversas normativas, sólo se mencionaban compras fuera del local comercial por correspondencia o vía telefónica: no incluía internet. Hoy, las transacciones on line comprenden más del 90% de las ventas agrupadas bajo esta denominación.
Desde la instauración del ASPO y todas las restricciones aún vigentes, el incremento de la compra-venta electrónica ha aumentado de manera exponencial: en algunos casos o rubros, superó el 100%. Pero, por la misma dinámica, aparecieron algunos problemas, sobre todo para los consumidores. Creo que uno de los más importantes es la falta de cultura o educación vinculada a este tipo de operaciones. A veces, se recurren a páginas no oficiales o plataformas que no están debidamente habilitadas ni preparadas, como sucede con las redes sociales: allí no vamos a encontrar los datos necesarios (nombre, CUIT, razón social, etc.), no se entrega factura (o sea, también asistimos a un delito de evasión fiscal) y, en caso de que luego se quiera hacer un reclamo o una demanda administrativa, el consumidor no tiene modo de saber a quién se recurre.
¿Qué especial relevancia ha adquirido la práctica en este contexto económico y cuáles son las consultas habituales en relación a irregularidades y derechos del consumidor?
Samanta Lagrutta: sin duda, el e-commerce adquirió una relevancia fundamental en estos tiempos, a nivel mundial. En Argentina, todavía somos bastante noveles en este terreno, no lo utilizábamos tanto y registró una escalada, de manera masiva, con los inconvenientes consabidos que ello genera.
Por otro lado, mucha gente aún no tiene acceso a internet o al uso de tarjetas de crédito o débito, con lo cual tiene prácticamente vedada esta posibilidad de transacción. Pero, también es cierto que, desde la instauración del ASPO, sobre todo en algunos rubros, el e-commerce se convirtió prácticamente en la única vía para adquirir servicios o productos del uso cotidiano (compras en supermercados, medicamentos, indumentaria, bazar, limpieza, aseo personal, insumos de home office, etc.).
Esta situación adquirió casi un carácter generalizado, se replicó en sectores con mayor o menor poder adquisitivo, quienes quizá por primera vez recurrieron a esa modalidad de compra y venta.
Cristian Luisi: lo primero que recomendamos tener en cuenta, en relación a lo antedicho, es la confiabilidad de la plataforma o medio que se utiliza para la transacción electrónica; quizá no siempre sean las más populares pero sí la mejor opción para elegir las que cuentan con respaldo.
¿Podemos hablar de una nueva jurisprudencia creada en estos meses, donde el e-commerce adquirió excepcional notoriedad?
Cristian Luisi: claro, en la medida en que todos estos problemas trajeron aparejados numerosos correlatos legales, se está construyendo paulatinamente nueva jurisprudencia. Son muchos los ítems que ya requieren de una regulación actualizada y más completa de lo que se entiende por e-commerce.
Hasta ahora, el denominador común ha sido la novedad que supone su aplicación en el Derecho, y todo lo que ello genera. Desde hace 5 ó 6 años tenemos fallos como Claps Enrique Martín y otro c/ Mercado Libre S.A. s/ daños y perjuicios, que marcaron un hito importante en la evolución de la jurisprudencia en este campo, proponiendo dos vistas muy distintas sobre el mismo tema.
Algo similar está sucediendo en este momento, a raíz de las numerosas denuncias que se han suscitado con plataformas parecidas y de las que estamos esperando los fallos de la Corte.
Samanta Lagrutta: comprar en las redes sociales no es aconsejable. Siempre es mejor el uso de los sitios seguros de comercio electrónico y esto es aplicable tanto a nivel nacional e internacional.
El riesgo de utilizar las redes sociales para este tipo de transacciones -Facebook, Whatsapp o Instagram- es de un amplio espectro: se puede sufrir el hurto de datos, la ausencia del producto, las estafas, la demora en la entrega y hasta el hackeo de cuentas. Por lo general, quienes operan a través de las redes sociales no facilitan datos de contacto (domicilio, razón social, CUIT, etc.) con lo cual las posibilidades de reclamar o gestionar una denuncia son prácticamente nulas.
Para saber si un sitio de compra-venta tiene filial en Argentina o está radicado a través de un importador se rastrea nombre, apellido, razón social, número de identificación fiscal y se busca en AFIP. De todos modos, siempre es aconsejable tratar de brindar la menor cantidad de datos posibles, operar rápidamente sin permanecer demasiado tiempo en la app, verificar su trayectoria en el sitio y su seguridad en cuanto la entrega, más aún en estos tiempos de ASPO.
Otro punto a tener en cuenta –sobre lo cual también hace falta mayor regulación- son las obligaciones que asume la empresa vendedora: no sólo debe cumplir con la oferta, enviar copia de factura y garantía sobre los productos vendidos, sino también disponer de un servicio técnico, asegurar que los productos alcancen las normas de calidad y seguridad que impone la legislación vigente, la protección de los datos del comprador y el envío de comunicación de la compra, tránsito y postventa, un punto sumamente endeble en el caso de nuestro país.
Si bien es una modalidad de transacción que cuenta con muchas ventajas (ofertas con entrega inmediata, una de las más extendidas) también hay que enumerar algunos de los inconvenientes habituales con que tropiezan los usuarios, entre los más comunes, la falta de stock de unidades, publicidad engañosa y altos costos del envío (que deberían regularse).
Falta regulación al respecto, una ley de comercio electrónico que incluya sanciones a las empresas que no se atienen a lo que estipula la normativa y creo que el crecimiento vertiginoso de esta modalidad está dejando mucho material para seguir trabajando al respecto.
Cómo participar
La inscripción para participar en las capacitaciones virtuales se lleva a cabo vía mail - biblioteca@colegioabogadosazul.org.ar- y son no aranceladas para matriculadas y matriculados del Colegio de Abogados Departamental.
Fuente: Prensa CAA
+ Leer más09/09/2020 - 23:05:22 hs.
Banco Provincia dispone de un fondeo de 7 mil millones de pesos para financiar a tasa 0% las compras con la Tarjeta Procampo en más de 300 establecimientos.
La nueva promoción incluye las compras de hacienda, sanidad y nutrición animal, combustibles y todos los insumos de cara a la próxima campaña de siembra gruesa.
Banco Provincia y Provincia Seguros participan este 9 y 10 de septiembre de ExpoAgro Digital, la nueva muestra 100% virtual para el sector agroindustrial.
La nueva campaña de Procampo tiene alcance hasta el 31 de diciembre y cuenta con plazos de financiamiento que arrancan en los 120 días para combustibles, lubricantes, estaciones de servicios, neumáticos y energías renovables. Los remates de hacienda pueden abonarse hasta con 180 días y el máximo plazo de 210 días está pensado para la adquisición de agroquímicos, semillas, fertilizantes, productos veterinarios y maquinarias.
“Tenemos un gran compromiso con el sector agroindustrial, que es uno de los más dinámicos de la economía bonaerense y al que le hemos destinado el 36% de las financiaciones del programa RePyMe. Estamos en un diálogo permanente y maduro a través de los Consejos Consultivos”, aseguró Juan Cuattromo, presidente de Banco Provincia. Y señaló: “Creemos en el rol del Banco como motor del desarrollo productivo, porque así lo determinó el Gobernador Axel Kicillof y en esa agenda estamos trabajando, para seguir potenciando la producción bonaerense que es nuestro desafío como banca pública.”
En lo que va del año se otorgaron préstamos a la agroindustria bonaerense por más de 46 mil millones de pesos, casi la mitad de todos los préstamos a las empresas. La financiación con la Tarjeta Procampo aportó 9.500 millones y el programa “A toda Máquina” generó 850 operaciones de compra de maquinaria agrícola por 4.900 millones de pesos.
Esta financiación sin interés es parte del plan “Provincia en Marcha” que anunció el Gobernador Kicillof, por el que la entidad se comprometió a destinar otros 35 mil millones de pesos a todo el tejido productivo provincial.
Banco Provincia, junto con Provincia Seguros, participan este 9 y 10 de septiembre de ExpoAgro Digital, una novedosa plataforma de negocios 100% virtual que tiene como fin vincular a compradores y vendedores de manera gratuita.
La entidad está presente a través de un stand dentro del micrositio donde expondrá su oferta de productos y servicios. Además, contará con 5 canales de videollamadas para que los visitantes virtuales puedan entablar contacto con agentes comerciales del Banco (Agropecuaria; Banca Pymes y Comercio Exterior).
En tanto que Provincia Seguros dispone también de asesores especializados para atender las consultas y brindar información sobre las coberturas destinadas a la actividad agraria. La compañía cuenta con coberturas para cuidar establecimientos agropecuarios, cultivos, maquinarias y responsabilidades de la actividad, con la posibilidad de asegurar todo en una única póliza integral, flexible y adaptada a todo tipo de explotaciones agrícolas.
Fuente: Prensa Banco Provincia
+ Leer más05/09/2014 - 09:56:08 hs.
El lunes a las 10:30 quedará inaugurada la muestra estática y dinámica de la “Semana de las Artes” en el salón del SUMAc. Esta actividad se encuentra organizada por la Inspección de Artística de Azul, a través de la Coordinación de Políticas Territoriales, perteneciente a la Secretaría de Cultura y Educación del Gobierno Municipal.
Por este motivo, la coordinadora general de esta actividad, profesora María Pichardo, informó que la semana de las artes es, desde hace unos años en Azul, el mes de las artes, porque todos los profesores de artística del nivel inicial, primario, secundario básico y modalidad artística y especial trabajan mostrando las producciones de los alumnos sean niños o jóvenes o adolescentes, han realizado durante el año. “En Azul desde hace un tiempo la largamos y la transformamos en casi un mes de las artes, ya que a su vez trabajamos y reflexionamos sobre el día del estudiante y el día del profesor, y también en la tercera semana de septiembre realizamos el concurso de pintura infantil ‘Pintando el campo pintamos la naturaleza’ en el que trabajamos en conjunto con la Sociedad Rural de Azul y el Museo Municipal López Claro, ahí hacemos el cierre y al día siguiente se entregan los premios, contamos también –agregó- con el apoyo de las futuras docentes del Instituto de Formación Docente N°157”, relató Pichardo.
En relación a lo que se va a poder disfrutar durante la próxima semana, Pichardo destacó que gracias a la Secretaría de Cultura y Educación del Gobierno Municipal, a través de la Coordinación de Políticas Territoriales a cargo de Mariano Chanourdie, se va a poder presentar esta muestra en el Salón de SUMAc. “La muestra se va a inaugurar el lunes a las 10:30 con presencia de autoridades, es una muestra tanto estática como dinámica de todos los trabajos seleccionados por cada profesor de cada escuela, allí se van a mostrar las producciones artísticas de los chicos. Las escuelas rurales van a traer trabajos tridimensionales y va a haber siempre docentes de los lenguajes artísticos para recibirlos y acompañarlos en la mirada” y agregó que en la inauguración van a actuar los profesores y a interpretar distintas canciones. “La muestra puede ser visitada de lunes a viernes desde el 8 hasta el 12 de septiembre, en los horarios de mañana y tarde”, aseguró.
Siguiendo esta línea, Pichardo comentó que el 8 y 9 de septiembre tendrán la muestra dinámica, “y ahí estamos muy contentos porque contamos con la música, danza y teatro de las escuelas públicas y privadas que se han adherido y además este año nos acompaña fuertemente la Escuela Estética y la Escuela Municipal Agraria. Tendremos profes y alumnos mostrando su arte durante toda la semana así que va a ser una muestra muy completa.”
Sobre el cierre de esta maravillosa muestra, Pichardo comentó que estará a cargo del profesor Lafat: “va a ser magnifica la actuación de Lafat como clown, y además, este cierre será abierto para la comunidad nos encanta que los vecinos nos acompañen y que además vean lo que hacen los profesores tanto en su rol como docentes como en su rol de artistas”.
Por otro lado, y para finalizar, Pichardo agregó que “el 17 de septiembre tendremos en el espacio de Oliva Drys, profesores de plástica que mostrarán su obra artística”. Esta muestra quedará inaugurada a partir de las 10 de la mañana para las escuelas y a las 20 para el público general “para que todas puedan disfrutar del arte de los profesores”, concluyó.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más29/01/2015 - 00:32:42 hs.
El intendente José Inza recibió en la jornada de ayer, en su despacho, al flamante comisario Jefe de la delegación Azul de la Policía Federal, Ramón Rolando quien asumió su cargo el 13 del corriente mes y que estuvo acompañado por el subcomisario de la delegación Azul de la Policía Federal, Luis María Barzaghi.
El encuentro con las autoridades de seguridad ofició a modo de presentación y durante el mismo se pusieron de manifiesto las expectativas y los objetivos en materia de seguridad para este año.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más24/02/2015 - 23:54:10 hs.
Por tercer año consecutivo, se dictará en el 2015 en la Facultad de Agronomía, una nueva edición de la diplomatura en gestión de empresas agroindustriales. La misma tiene como fecha tentativa de inicio junio del corriente año, y posee una duración de 1 año.
La modalidad de cursada continuará los sábados de 9 a 18 hs cada 15 días en el Campus Universitario. Para la aprobación de la Diplomatura, los participantes deberán desarrollar trabajos prácticos requeridos en los diferentes módulos y un trabajo final integrador que será monitoreado a lo largo del año por el Coordinador y los Profesores, con presentación y exposición en el marco del Seminario de Integración.
CERTIFICADOS
La Facultad de Agronomía perteneciente a la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, extenderá el Certificado de Diplomado Superior en Gestión de Empresas Agroindustriales.
La razón por la cual se dicta esta exitosa diplomatura es que la evolución de los negocios de las empresas agroindustriales y los cambios vertiginosos en las condiciones en las cuales se desarrollan, hacen que en la vida empresarial se requiera de capacitación continua, buscando la incorporación de conocimientos que amplíen el marco conceptual hacia la resolución de problemas y el desarrollo de nuevas alternativas de actividades que ayuden al crecimiento de las empresas. En este contexto, el desarrollo de líderes con capacidades y habilidades no solamente tecnológicas sino también humanas y conceptuales es condición indispensable.
En este aspecto la Diplomatura, por medio de enfoques teóricos y aplicados, proporciona a los participantes la integración de herramientas y técnicas que desde una visión sistémica de las empresas permiten optimizar sus procesos de gestión hacia la sustentabilidad y el crecimiento de los agronegocios.
La Diplomatura posee como objetivo propender la actualización de profesionales en la gestión de empresas del sector agroindustrial, sobre la base de la profundización en sólidas herramientas conceptuales y el desarrollo de habilidades para la dirección eficiente y competitiva de las mismas.
Para mayor información y/o pre inscripción, contactarse con el director académico Lic. Mario Durante o la coordinadora de la diplomatura: Lic. Jorgelina Salvo a los siguientes emails: diplomaturaga@faa.unicen.edu.ar diplomaturagea@gmail.com
Fuente: Prensa FAA
+ Leer más27/02/2015 - 20:20:00 hs.
El Club Chacarita Juniors de Azul comunica que el proximo LUNES 2 DE MARZO dara inicio a las actividades de BASQUETBOL 2015. La cita es en el Polideportivo de Chacarita sito en calle Leyria y Av. Peron a partir de las 18:30 hs.
Las grillas horarias por categoria son las siguientes:
Escuelita (5 a 7 años), PreMini (8 y 9 años) y Mini (10 y 11 años): Lunes 18:30 a 19:30 hs y viernes 17:30 a 19:00 hs.
U13: lunes 19:30 a 20:45Hs, Miercoles 18:30 a 19:30 hs y Viernes 19:00a 20:00 hs.
U15: Lunes 19:30 a 20:45 hs, Miercoles 19:30 a 20:45 hs- y Viernes 20:00hs 21:00 hs.
U17: Lunes ,Martes y Miercoles 19:30 a 20: 45 hs.
U21 y Primera Division: Lunes, Miercoles y Viernes 20:45 a 22:15 hs.
La propuesta va desde lo recreacional en las categorias pequeñas pasando por lo competitivo en formativas jugando el Torneo Regional de basquetbol organizado por la Asociacion de Basquetbol de Olavarria y como broche de oro, llegar a la Primera para defender los colores azuleños en la Region.
Invitamos por este medio a todos los amantes del Basquetbol que se quieran sumar a las divisionales del Club Tricolor a formar parte de este hermoso desafio donde deporte y familia van der la mano.
Los esperamos.
Fuente: Prensa Basquetbol de Chacarita Juniors
+ Leer más09/03/2015 - 23:20:42 hs.
El Gobierno Municipal de Azul, a través de la Dirección General de Organizaciones Vecinales, convoca a asamblea de renovación de autoridades de la Comisión Vecinal del barrio Güemes, la cual se llevará a cabo el miércoles 18 de marzo a las 19:30 en el Jardín de Infantes Nº 910, ubicado en la Escuela Nº 62, calle Argentina N° 224.
Asimismo, se informa que con el fin de quedar oficializadas, las listas y nóminas deberán ser presentadas en la Dirección General de Organizaciones Vecinales, ubicada en el Palacio Municipal de Azul, con ingreso por calle Belgrano.
El llamado se realiza a fin de dar cumplimiento a la normativa por Ordenanzas 891/90, 1828/00 y 2332/09.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más10/03/2015 - 23:00:17 hs.
El Gobierno Municipal, a través de la Escuela de Platería y Artesanías Tradicionales, informa que continúa abierta la inscripción para los diferentes talleres hasta el lunes 16 de marzo en los horarios de 10 a 13 y de 18 a 21 de lunes a sábados, en la sede de la institución ubicada en la Estación de trenes.
Los talleres que se dictarán este año serán: telar aborigen, talla en madera, platería, marroquinería y soguería.
A su vez, se anuncia la incorporación de un nuevo taller que surgió por iniciativa y gestiones realizadas desde la institución y será el de cerámica aborigen que estará a cargo de Mariela Bevacqua. El mismo será arancelado y tendrá un monto mensual de $150 e incluye los materiales necesarios.
El comienzo del ciclo lectivo para los ingresantes será en el mes abril.
A su vez se informa que los alumnos regulares, deberán reinscribirse, en los horarios respectivos de los talleres y el comienzo, será en el mes de marzo en los siguientes días y horarios:
Soguería: 2 de marzo de 14 a 17.
Telar aborigen: 3 de marzo de 15 a 18.
Talla en madera 4 de marzo de 17 a 20.
Marroquinería 4 de marzo de 14 a 17.
Platería 5 de marzo de 17 a 20.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más14/03/2015 - 19:52:00 hs.
Organizado por el Gobierno Municipal de Azul, a través de la Dirección de Deportes, se desarrollará este domingo 15 de marzo en el Balneario Municipal la última fecha del Circuito de Aguas Abiertas que debió ser reprogramada por cuestiones climáticas.
La carrera tiene una única categoría y el recorrido es de 1200 metros.
Los interesados se podrán inscribir de manera gratuita en las escalinatas del Balneario a partir de las 10:30 y la largada está prevista para las 11:00.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más04/04/2015 - 20:09:05 hs.
En el Polideportivo de Av. Perón y Leyría el funebrero inició su participación en la Liga de Basquet de Olavarría 2015, y en un vibrante partido que se definió en el último minuto venció de local a su similar de Sierra Bayas por 51 a 45.
Los dirigidos por el entrenador Diego Lancioni demostraron el progreso de su juego en el segundo año de participación en esta competitiva liga, siendo de destacar la performance de los jugadores juveniles del club que junto a los importantes refuerzos están conformando un equipo para dar pelea en el presente campeonato y especialmente en el futuro que asoma para Chacarita Junior en éste Deporte.
Integraron el equipo Tricolor: Daruich (19 puntos – 4triples); Espil ( 14 puntos -4 triples); Laperne (9 puntos); Ramirez M. (4 puntos); Llousas (2puntos); Ramirez (2 puntos); Latasa (1 punto); Jacinto; Alvarez; Maletta; Pioli y Balbuena.
Proximo partido, visitante frente al Club El Fortín de Olavarría
Fuente: Prensa Chacarita
+ Leer más10/04/2015 - 16:57:28 hs.
Con el apoyo del Gobierno Municipal, durante la jornada de ayer, Nicole Marian Lanza Renou y David Sebastián López Sánchez, del proyecto fotográfico “Esperanza en el rumbo”, visitaron y brindaron una charla en el taller de plástica de la profesora Agustina Walter en el Centro Catequístico del barrio Villa Piazza Norte. Allí, los niños pudieron empezar a recorrer el mundo de la fotografía y los encantos que este arte despierta.
Luego, en el Sumac, los integrantes de este proyecto brindaron una charla para adultos en la cual se proyectaron diapositivas de los grandes maestros de la fotografía y contaron la experiencia de este viaje que están iniciando y en el cual recorrerán Latinoamérica.
La Secretaría de Cultura y Educación, desea agradecer a Nicole y Sebastián por compartir sus vivencias con la comunidad y transmitir sus conocimientos a los más pequeños.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más30/06/2015 - 00:19:00 hs.
Asociativismo: Enfoque territorial
Hay equipo
Desde el paradigma del Desarrollo Territorial Rural (DTR) se entiende al territorio no como un espacio físico o geográfico si no como una “construcción social, es decir, un conjunto de relaciones sociales que dan origen y a la vez expresan una identidad y un sentido de propósitos compartidos por múltiples agentes públicos y privados”.
Bajo esa mirada del entorno el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, como una de las principales instituciones abocadas al desarrollo rural en Argentina, ha adoptado este enfoque en sus estrategias de intervención.
Respondiendo a esa línea de acción desde la Estación Experimental Agropecuaria Cuenca del Salado del INTA se promueve la Innovación Tecnológica y Organizacional en el marco delProyecto Regional con Enfoque Territorial (PRET), basados en el concepto de gestión integradora con una bordaje territorial que reconoce la diversidad de actores involucrados en las principales problemáticas de cada región, sus intereses y necesidades, sus redes y espacios a modo de viabilizar cambios tendientes al desarrollo local.Con el objetivo de evaluar la evolución de los Proyectos en la región técnicos de la Experimentalrealizaron el monitoreo del PRET Cuenca del Centro, uno de los tres Proyectos Regionales con Enfoque Territorial que posee la EEA Cuenca del Salado. Del encuentro participaron ochenta y cinco personas de los partidos de Ayacucho, Las Flores, General Alvear, Tapalqué, Saladillo, Rauch y Azul para ser entrevistadas, buscando representar la diversidad de visiones de participantes pertenecientes a este territorio.
La Facultad de Agronomía de la UNICEN fue sede del encuentro de monitoreo del PRET Cuenca del Centro.
Las diversas miradas ayudaron a evaluar el accionar del Proyecto Regional con Enfoque Territorial (PRET) Cuenca del Centro, monitoreando la gestión y observando fortalezas y áreas de mejoras con el objetivo final de contribuir al desarrollo del territorio.
Durante la jornada de monitoreo se trabajó en grupos en los que participaron productores, beneficiarios y promotores asesores del PROFEDER, Cambio Rural II, proHuerta y PROFAM, miembros de Instituciones educativas, CEPT, CEA, Escuelas Agropecuarias, Universidades, Centro de Formación Profesional, SENASA, representantes de municipios, asociaciones, sociedades rurales, cooperativas, Cluster, además del equipo de gestión, extensionistas, investigadores y administradores del Territorio Centro.
En el trabajo de las comisiones se propició un espacio de participación, enfatizando sobre la dimensión estratégica del PRET, evaluando el proceso de gestión con enfoque territorial se indagó sobre las dimensiones del gerenciamiento en torno a la coordinación, comunicación y administración.
A modo de conclusión los tres grupos auditores brindaron la devolución del trabajo, surgiendo las fortalezas y debilidades, para que en función de estas últimas realizar un plan de mejoras pertinente y se conviertan en una oportunidad, aportando al desarrollo del Territorio.
Fuente: Prensa Inta Cuenca del Salado
+ Leer más02/09/2015 - 09:05:51 hs.
Con la plantación de 4 ejemplares (tres talas y un espinillo) en la plazoleta de los Pueblos Originarios, y una charla abierta a la comunidad sobre arbolado urbano, se celebró en Azul el pasado 28 de agosto en “Día del árbol”.
La actividad fue organizada por las Facultades de Derecho y Agronomía, con la participación activa del Jardín 910, la ONG ambientalista “La Oveja negra” quien sumó la presencia en la plaza del payaso Plastiquito.
Fueron los propios alumnos del jardín quienes se ocuparon de la plantación, enterramiento y riego con el acompañamiento de los docentes Ing. Horacio Borzone, Carlos Dalfonso, Francisco Bardi y Dra. Paula Noseda quienes brindaron el marco técnico. Todo se realizó en un clima de cordialidad, responsabilidad y compromiso de cuidado de las plantas colocadas. Posteriormente, los mismos profesionales brindaron una charla abierta a la comunidad sobre el tema del arbolado urbano, especies aptas y no aptas, servicios ecológicos brindados, problemas ante la falta de planificación, planes actuales, legislación, acciones a considerar, entre otros interesantes aspectos.
Se agradece la participación y presencia de alumnos, docentes, padres y público en general que se hizo presente en ambas acciones emprendidas.
Fuente: Prensa FAA
+ Leer más21/09/2015 - 23:37:36 hs.
El candidato a Intendente por el Frente Progresistas Claudio Molina acompañado por Gastón de Dominicis, ex Delegado Municipal y Juan Cruz Mirande, referentes del mencionado espacio político visitaron días pasados el feed lot “La Mariangela” ubicado a 8 kilómetros de Cacharí. Junto al propietario del lugar Alejandro Morrone y su administrador Sebastián Etchichury recorrieron y observaron el proceso de elaboración del alimento que se le da a los terneros para engorde, los comederos, el proceso de desagüe y las restantes instalaciones.
Esta importante empresa inaugurada en el año 2008 ha tenido un permanente y sostenido crecimiento, ocupando en la actualidad a 10 personas de forma directa y 40 de manera indirecta. Se trata de un complejo de 35 hectáreas, en un campo de 500 htras, que cuenta con 30 corrales donde están encerrados para engorde 4500 cabezas de ganado. Cabe destacar la importante inversión realizada en maquinaria, herramientas e infraestructura.
Durante el encuentro el empresario manifestó la imperiosa necesidad de contar con un adecuado mantenimiento de la ruta 50, camino donde se encuentra ubicado el establecimiento, para ingreso de insumos, alimentos y de los transportes de hacienda para sacar la producción, otra de las necesidades mencionadas fue la electrificación rural.
En tal sentido Molina expresó que “es sumamente importante que el municipio acompañe y apoye este tipo de emprendimientos tan importantes para el Distrito, a través del correcto arreglo de los caminos, la articulación con los entes pertinentes para lograr la electrificación de la zona y la realización de gestiones ante jurisdicción provincial y nacional para el otorgamiento de financiamiento”.
Por último remarcó que “estos empresarios serán convocados oportunamente a las mesas de diálogo y consenso que impulsaremos en el marco del Instituto para la Innovación y el Desarrollo Emprendedor que proponemos desde nuestro espacio”.
Fuente Prensa Molina 2015
+ Leer más22/09/2015 - 00:06:41 hs.
En el marco del programa nacional Precios Cuidados, el Gobierno Municipal informa que mañana martes 22 de septiembre estará en Azul una combi de Pescado para Todos, que se instalará en la plaza Sargento Cabral del barrio San Martín, en la esquina de las calles De Paula y Santa Cruz, entre las 9 y las 17 horas, para ofrecer a los vecinos mercadería congelada de calidad y a precio popular.
El lugar seleccionado para esta nueva visita facilitará la compra a vecinos de barrios como Urioste, Del Carmen y Ceferino Namuncurá, entre otros, ya que son los más próximos a este punto.
Asimismo, en la oportunidad acompañarán micro emprendedores que habitualmente se nuclean en el Paseo de Compras Cervantes, la tradicional feria de “del productor al consumidor” que ofrece productos como frutas secas, dulces artesanales y quesos.
El vehículo, gestionado por el Gobierno Municipal, a través de la Coordinación de Comisiones Vecinales, ya ha estado en los últimos tres meses en diferentes puntos de nuestra ciudad, además de Chillar y Cacharí, con una frecuencia de dos veces por semana.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions