07/12/2013 - 21:04:57 hs.
El Dr. Héctor Negri, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, encabezó el jueves 5 de diciembre una serie de actividades en esta ciudad, entre ellas una charla sobre el tema "Los Momentos Interiores de la Sentencia" realizada enel Colegio de Abogados para un numeroso público, principalmente compuesto por integrantes del Poder Judicial y profesionales del Derecho.
En el marco de su visita a Azul, la disertación –que se realizó por la tarde y fue organizada en forma conjunta por el Consejo Departamental Azul del Instituto de Estudios Judiciales de la SCJBA, el Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Azul, el Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires Delegación Azul y el Colegio de Magistrados y Funcionarios del Departamento Judicial de Azul- fue seguida atentamente por el público presente.
El Presidente de la Corte bonaerense arribó al Palacio de Justicia del Poder Judicial y al Colegio de Abogados –ambas instituciones del Departamento Judicial de Azul- en horas de la mañana y mantuvo, en primer lugar, una reunión con los Jueces de la Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial cuyos presidentes son los Dres. Víctor Mario Peralta Reyes y Esteban Louge Emiliozzi. A continuación, se reunió con los Jueces de la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal que encabeza el Dr. Eduardo Jorge Uhalde ycontinuó con una reunión con representantes del Colegio de Magistrados y Funcionarios Departamental, cuyo presidente es el Dr. Pablo Gabriel Quaranta. En la oportunidad se entrevistó también con miembros del Colegio de Abogados de Azul. El Colegio estuvo representado por los Dres. David Cordeviola -presidente de la entidad-, José Manuel Arpaia –tesorero- y Néstor Gabriel Rodríguez -consejero suplente-; y por la Asociación de Abogados de Tandil su directivo el Dr. Atilio DellaMaggiora. Luego entregó medallas de reconocimiento a Magistrados, Funcionarios y Empleados con 30 y 40 años de servicio. Además, estuvo con los miembros de la Asociación Judicial Bonaerense que tiene como titular al Sr. Omar Rojas.
Como última actividad del programa previsto, a las 20hs. ofreció la disertación “Los momentos interiores de la Sentencia” que tuvo como lugar de realización el Colegio de Abogados.Antes del comienzo de la disertación, dialogó en una entrevista, donde además estuvieron presentes los Dres. David Cordeviola, Rodrigo Bionda –Juez a cargo del Juzgado Civil y Comercial Nº 2 de Azul y presidente coordinador en Azul del Instituto de Estudios Judiciales de la SCJBA-, Sergio Volante –secretario del Colegio y presidente de la Asociación de Abogados de Olavarría- y José Iturralde Elortegui –presidente de la Comisión de Jóvenes Abogados departamental y vicepresidente de la AAO-.
Recientemente, el presidente de la Corte Héctor Negricumplió 30 años de trayectoria comomagistrado en ese cuerpo-a la par de los 30 años de democracia en el país- y además el titular del máximo órgano de la Justicia bonaerense meses atrás pudo concretar una visita al Papa Francisco en el Vaticano, donde en la ocasión le obsequió un ejemplar del libro que compendia la historia de los fallos del máximo cuerpo judicial de la provincia de Buenos Aires. Sus 30 años en la Suprema Corte bonaerense lo han convertido en el ministro decano de permanencia más prolongada en la historia del cuerpo.
Entre sus expresiones, lo primero que comentó fue acerca de qué lo motiva a recorrer la provincia: “Lo que me lleva a hacer visitas en la provincia y recorrerla es –que están dirigidas especialmente a los juzgados de paz de la provincia- saludar a los colegas jueces que realizan una tarea cotidiana importantísima, silenciosa, no siempre suficientemente reconocida, llevarles un reconocimiento personal. Por otro lado, por eso viajo con un grupo de altos funcionarios de la Corte, enterarme de sus necesidades tanto en lo humano, lo personal, lo edilicio, lo que hace a la informática, al mobiliario, en fin, tratar de suplir esas necesidades en modo rápido sin trámites burocráticos que vuelven lenta la reparación de lo que necesitan y en muchos casos es urgente la necesidad".
Luego se le preguntó sobre cuáles son, a su criterio, las principales necesidades del ámbito judicial hoy: “He visto más de 90, ya casi 100 juzgados de paz, las necesidades son muy variadas, en muchos están referidos a edificios, a la conservación de los mismos, pintura, vidrios, pisos, eso se ha podido solucionar bastante rápidamente, luego necesidades de personal, especialmente en los juzgados de paz que se manejan con personal muy escaso, de pronto ascensos postergados. En cada uno de esos juzgados he recibido una excelente recepción y es un recuerdo inolvidable. También estoy visitando las sedes judiciales departamentales, el propósito también es saludar a los colegas y reconocerlos. Hoy a la mañana entregamos medallas de reconocimiento por la trayectoria a muchos trabajadores del Poder Judicial, pero creo que a los que no han llegado aún a esa cantidad de años de trabajo también deben ser reconocidos. La tarea que se hace hoy es realmente comunitaria ya que funcionarios y empleados trabajamos todos juntos, intercambiamos ideas y aportamos opiniones y es una tarea compartida, en equipo, es la difícil tarea de nuestra justicia”.
Con respecto a la pregunta sobre su evaluación de la situación en relación al espacio físico reducido en los tribunales y a la necesidad de nuevos edificios o ampliaciones para que trabajen mejor los tribunales, respondió: “En relación al espacio físico en algunas localidades hay problemas muy fuertes, es muy difícil encontrar espacios físicos para tribunales porque la plaza de oferta inmobiliaria es muy estrecha y reducida. En muchas ocasiones el gobierno está construyendo edificios. Estuve ayer –por el miércoles 4 de diciembre- reunido con el gobernador de la provincia de Buenos Aires Daniel Scioli y le manifesté la preocupación por varios edificios judiciales que se encuentran en proceso de construcción pero se han paralizado, a veces hace un año o un poco más por razones presupuestarias, están frenados en su construcción y que podrían resolverse a lo mejor en unos pocos meses o semanas, eso es lo que estamos tratando de impulsar. La reunión con el gobernador fue muy positiva, encontré de parte de él una gran comprensión y confío que en los próximos días vayan apareciendo soluciones”.
A continuación, describió cómo se viene trabajando en relación a la tecnología en el proceso judicial y los avances en la implementación de las notificaciones electrónicas y la firma digital: “Estamos haciendo un trabajo muy importante desde la Corte. En este sentido la idea es aprovechar los medios que la tecnología moderna proporciona para ir llegando poco a poco a un expediente electrónico en donde la presencia de la computadora facilite una tarea cotidiana eficaz, segura, con el ahorro de tiempo y esfuerzo que significaría para todos. Con las pruebas piloto estamos en varios lugares de la provincia ya y en general están respondiendo bien”. Y agregó: “Tengo la esperanza de que en poco tiempo la tecnología se instale de un modo efectivo, claro y visible dentro del Poder Judicial, siempre manteniendo con muchísimo cuidado los parámetros de seguridad en todas las tramitaciones porque estamos en una zona de cuestiones altamente sensibles”.
En relación a los tiempos del proceso judicial se le preguntó sobre las medidasde acción de su gestión para agilizarlos y al respecto respondió: “Estamos en conversación permanente con los Colegios de Abogados, cuando alguna idea aparece en ese sentido de permitir un trámite más ágil tratamos de llevarla a la práctica lo más rápido posible. Antes de mi trabajo de juez ejercí más de 20 años la profesión de abogado así que tengo clarísimo el recuerdo de las peripecias del día a día del abogado, corriendo atrás del expediente, las colas, las esperas, todo eso lo tengo muy claro y por supuesto todo eso trato de ayudar en la medida de mis fuerzas a resolverlo”.
El diálogo culminó haciendo memoria y reflexionando sobre los 30 años de Democracia y de su trayectoria. Relató que su ingreso a la Corte “fue en 1983 con la Democracia, hace 30 años y soy el último juez de aquella inicial Corte de la Democracia de la cual tengo recuerdos muy lindos, muy buenos; con el tiempo muchos colegas se fueron o algunos han fallecido. Los 30 años de democracia son invalorables en todo sentido. Mis primeras clases como docente las di a los 22 años y durante el período de la dictadura militar estuve prohibido, no pude dar clases. Pero sacando ese lapso, que fue muy triste para mi, muy doloroso, en todos los demás tiempos he dado clases en distintas facultades”, recordó por último el magistrado.
Al término de la reunión previa a su disertación, el Dr. Héctor Negri brindó la conferencia “Los momentos interiores de la sentencia” que contó con un numeroso y atento marco de público y fue organizada en forma conjunta por el Consejo Departamental Azul del Instituto de Estudios Judiciales de la SCJBA, el Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Azul, el Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires Delegación Azul y el Colegio de Magistrados y Funcionarios del Departamento Judicial de Azul.
Al finalizar la conferencia, luego de un prolongado aplauso, recibió un obsequio de parte del Colegio de Abogados, que se trató de una pequeña réplica en madera y en forma articulada del Quijote de la Mancha por la declaración de la UNESCO de Azul como Ciudad Cervantina. A su vez, el Dr. Héctor Negri en nombre de la SCJBA otorgó al Colegio una placa recordatoria de su visita y un ejemplar de la obraque compendia la historia de los fallos del máximo cuerpo judicial de la provincia de Buenos Aires.
El Dr. Héctor Negri posee una rica y amplia trayectoria:Nació en Banfield, Provincia de Buenos Aires, República Argentina. Abogado, doctor en Derecho y Ciencias Sociales y enCiencias Jurídicas y Sociales. Posee una intensa trayectoria que abarca el ámbito judicial, docente y literario. Es Ministro Decano de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de BuenosAires.Ha sido homenajeado por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación,por su contribución a la cultura y a las letras argentinas y por la Universidad de Buenos Aires, en reconocimiento a sus cincuenta años de trayectoria docente.Es Ciudadano Ilustre de la ciudad de Lomas de Zamora.Héctor Negri se graduó como abogado en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, a los veinte años.Luego realizó el doctorado en Derecho y Ciencias Sociales en esaUniversidad, oportunidad en que presentó su tesis publicada en Argentina e Italia con prólogo del filósofo Giorgio Del Vecchio.Posteriormente concretó el doctorado en Ciencias Jurídicas y Sociales en la Universidad Nacional de La Plata. La tesis, aprobada con la calificación de sobresaliente, fue publicada en Argentina con prólogo del doctor Alberto D. Molinario.Ya graduado, estudió Filosofía del Derecho en Roma con Giorgio del Vecchio, con quien mantuvo luego una intensa correspondencia recopilada por el Instituto de Filosofía del Derecho de la UniversitádellaSapienza.Ha sido Secretario Letrado de la Corte Suprema de Justicia de la Nación entre los años 1965-1966.En 1983 fue designado Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, cargo que continúa ocupando, como Ministro Decano. Presidió el Tribunal en tres ocasiones, durante los años 1990-1991, 1998-1999, 2005-2006. Acaba de asumir su cuarta presidencia con mandato 2013-2014.Tuvo a su cargo la vicepresidencia de la Asociación Internacional de Juristas Democráticos con sede en Bruselas y fue miembro del Consejo de la Presidencia de la Unión Americana de Juristas durante los años 1984-1988. Presidió la Honorable Junta Electoral y el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios de la Provincia de Buenos Aires durante los años 1990-1991, 1998-1999, 2005-2006.Ha escrito numerosos libros y artículos sobre temas de Derecho. Entre ellos: El derecho; El derecho como orden de respeto; Los derechos humanos; La obligación (con prólogo de Alberto D. Molinario); El recurso extraordinario; El negocio jurídico; Nulidad del negocio jurídico; Veintidós proposiciones para una teoría del derecho; La justicia en el libro I de La República (con prólogo de Giorgio del Vecchio); Norma y conocimiento de norma; La persona como igualdad, como pertenencia, como diálogo; El derecho como encuentro y el problema del género; Escepticismo y actitud escéptica; El derecho y la esperanza; El derecho en el estado de derecho.
+ Leer más31/12/2015 - 13:20:33 hs.
Ha llegado a su final mi gestión como Intendente de Azul, una gestión de gobierno dura, compleja, cargada de expectativas personales y de parte de todos ustedes. Los azuleños clamaban por un cambio definitivo en nuestra ciudad, un cambio de paradigma en Azul, que nos permitiera generar la transformación soñada. Esta instancia produjo al comienzo del ciclo, un clima de saludable fervor social, acompañado por la fuerza y la energía de una presidenta y un proyecto de país, que ya les había demostrado a los argentinos, cuántas cosas se pueden lograr, aceptando los desafíos y afrontando los retos con valor y compromiso social. Sin embargo, también asistimos a un pronto desencanto, impulsado por la idea de inmediatez de los cambios deseados, albergada en el inconsciente colectivo. En este contexto, transitamos una gestión de gobierno colmada de las mejores intenciones (los logros están a la vista, y serán recordados), y seguramente también colmada de errores humanos propios de quienes actúan de buena fe para transformar la realidad. Como les decía, los logros están a la vista y no hace falta enumerarlos, basta recabar algo de información pública, para enterarse de lo hecho en áreas importantes y sensibles para la vida de la sociedad, especialmente las que tienden a una justa inclusión social, como los logros en salud, protección de las fuentes laborales en la ciudad, reivindicación y jerarquización del sueldo del agente municipal, programas de desarrollo social, seguridad, derechos humanos y obras públicas, sólo por nombrar algunos.
Este acaecer histórico- político me ha generado una gran cantidad de sentimientos y reflexiones que no puedo dejar de compartir con todos ustedes. En primer lugar, les digo: el honor que me ha conferido la ciudadanía de Azul al elegirme como Intendente de la ciudad para el período 2011- 2015, será, junto a mi profesión médica, los más importantes y hermosos logros que haya conseguido en la vida, después de mi querida familia. Si bien he sentido el enorme peso de la responsabilidad para el ejercicio de esta función, también he vivido el impagable y maravilloso orgullo de asumir una representación impuesta por el pueblo, para una tarea de tan alto honor. Este honor y esta responsabilidad me ayudaron a sobrellevar las instancias más crueles y difíciles que tuve que afrontar, para lograr cumplir con mi mandato, contra las presiones e intereses que operaron en contrario.
Mis palabras de agradecimiento se incorporan en el centro de este texto, como elemento medular del mensaje; en primer orden, agradezco muy especialmente a mi familia, sin su apoyo y acompañamiento nada de esto hubiera sido posible. Nosotros venimos de la calle, somos vecinos de Azul de tres generaciones, una familia de fuerte raigambre azuleña que, con altísima vocación de servicio, nos involucramos en la vida pública con la única intención de mejorar la vida de todos. Sin dudar, dejé de lado la profesión médica luego de 34 años de ejercicio para desempeñarme como intendente. Mi familia toda, a pesar de las dudas y preocupaciones, me acompañó y ayudó en todo momento y eso me lo llevo como uno de los mejores recuerdos. A mis verdaderos amigos, aquellos que siempre confiaron en mí, en los buenos momentos y también en los difíciles, un eterno agradecimiento. Su apoyo ha sido inapreciable, especialmente en las instancias más duras, cuando la maledicencia hace tambalear las convicciones o los cantos de sirena endulzan los oídos manipulables para traficar con la voluntad.
Palabras especiales de agradecimiento les dejo a mis funcionarios, a los que me acompañaron con absoluto compromiso y responsabilidad en todo momento durante los cuatro años de gobierno. Su esfuerzo político y de gestión nos permitió concretar todos los logros obtenidos por nuestro gobierno. Enfrentaron todas las dificultades que impone la política con entereza, coraje y firmeza, y no se dejaron doblegar por la adversidad.
Dejo también un agradecimiento a aquellos periodistas que supieron informar con profesionalidad y respeto, contribuyendo a la formación de una opinión pública nutrida por una gran diversidad de fuentes de información, de manera ecléctica y armónica. Su papel fue trascendental especialmente en los momentos de mayor zozobra vividos en la ciudad, en ocasión de las inundaciones y crecidas del arroyo vividos en 2012 y 2014.
No quiero dejar pasar esta oportunidad para expresar mi personal agradecimiento a todos los vecinos de la ciudad que confiaron en nuestra propuesta, y me dieron su apoyo en todo momento; y también manifestar un reconocimiento a aquellos que, aún sin compartir la propuesta política, me respetaron como mandatario de la ciudad durante estos cuatro años transcurridos, demostrando un alto sentido democrático. Ustedes son los que le aportan la energía vital necesaria a la vida en democracia, una democracia que deseamos vivir con intensidad, plena de derechos, de libertad e inclusión social. Los insto a que defiendan este estilo de vida, como lo hicieron en este período, independientemente del gobierno que se encuentre de turno. Quienes hemos vivido épocas pasadas, funestas y oscuras, sabemos hasta donde pueden llegar los extremos cuando detentan el poder sectores totalitarios y antidemocráticos.
Para finalizar, sepan que mi vida continuará tal como devino hasta hoy. Trabajaré como todos los días, ahora en mi habitual profesión de Médico, con toda la dedicación, vocación y energía que puse durante los 34 años de trabajo en mi consultorio. Y conservaré el recuerdo y la satisfacción de haber puesto un pequeño grano de arena para el crecimiento y el desarrollo de mi querida ciudad.
A todos mis vecinos les dejo un afectuoso saludo, y mi más sincero deseo de un feliz año nuevo.
Hasta siempre
Fuente: Prensa José Manuel Inza
+ Leer más31/01/2011 - 19:33:26 hs.
Durante el mes de febrero, el Centro Cultural del Juego Soles y Fogatas ofrece varias actividades, en el marco de Azul, el color del verano.
En principio, Gimnasia y comedia musical, todos los martes de 10 a 11:30 en el Parque Municipal. Se darán clases de gimnasia, ritmos y juegos de expresión corporal.
Por otra parte, los martes y jueves de 10 a 12 se dictará el Taller de fabricación y ejecución de instrumentos musicales autóctonos y los miércoles y viernes de 10 a 12, de creación de máscaras a partir de la técnica del modelado. En ambos casos, la actividad se desarrollará en Playa Chica del Balneario Municipal.
+ Leer más25/06/2011 - 17:13:21 hs.
En el transcurso de la semana quedó rubricado un importante acuerdo salarial para los empleados de comercio de todo el país. El mismo tiene vigencia desde el 1º de mayo de 2011 hasta el 30 de abril de 2012.
El aumento es del 30 % (No acumulativo) y la base de cálculo es la siguiente: ”Escala salarial correspondiente a cada categoría, en el valor expresado para el mes de noviembre de 2011 (el que incluye tanto los básicos de las escalas convencionales como las sumas no remunerativas que pasan a tal efecto a integrar dichos básicos, como si dichas sumas no remunerativas estuviesen ya incorporados a las mismas )”.
Las sumas no remunerativas pactadas en los acuerdos anteriores seguirán incorporándose a los salarios básicos convencionales conforme el procedimiento previsto en el art. 6º del Acuerdo colectivo suscripto el 16/06/2010.
El incremento porcentual se abonará, no acumulativamente, de acuerdo a lo siguiente:
· 15% a partir del 1 de mayo de 2011
· 8 % a partir del 1 de septiembre de 2011
· 7% a partir del 1 de diciembre de 2011
Se ha conseguido que todas las sumas resultantes no remunerativas, se apliquen para el cálculo de las vacaciones, licencias por maternidad, licencia por enfermedad, licencias por accidentes de trabajo, aguinaldo, horas extras, y los rubros adicionales fijos del convenio colectivo 130/75, con excepción de la antigüedad a partir de mayo de 2011.
· Se deberá realizar un aporte a cargo de los trabajadores a la Obra Social O.S.E.C.A.C. de $ 100. Dicha suma será retenida del monto a percibir por cada trabajador de la suma no remunerativa acordada en el presente acuerdo en dos cuotas de $ 50 cada una, por el mes de Junio y Julio de 2011.
· El incremento acordado se abonará como suma no remunerativa y se liquidará en el recibo de sueldo por rubro separado bajo la denominación “Acuerdo Colectivo Junio 2011”.
· Los aguinaldos se pagarán al 50% tanto por lo remunerativo, como lo no remunerativo, también se pagará la proporción de mayo y junio por el 15 %.
· Sobre las sumas que resulten del incremento se aplicará también como suma no remunerativa, el equivalente al presentismo del artículo 40º C.C.T. 130/75.
· Devengarán aportes a la Obra Social O.S.E.C.A.C y los artículos 100 y 101 del C.C.T. 1630/75.
· Adicional para cajero: Alcanza solo a las empresas comprendidas por el Art 1º de la resolución Sepyme 21/2010, establecida para la Mediana Empresa.
Quienes deseen realizar alguna otra consulta al respecto, deberán pasar por las oficinas de Colón 525 en el horario de 7.30 a 15 hs.
+ Leer más21/03/2012 - 03:37:55 hs.
El intendente José Inza participó del acto en Tecnopolis donde la presidente Cristina Fernández firmó convenios para dotar de TV digital a distintas ciudad del país. El Jefe comunal firmó el convenio para la ciudad de Azul y aseguró que es un sueño hecho realidad. Estoy muy emocionado y agradezco a la Presidenta por la posibilidad de dotar a nuestra ciudad de un sistema de televisión para todos, sin distinciones.
+ Leer más11/09/2012 - 21:10:45 hs.
La Dirección del Hospital Municipal “Dr. Ángel Pintos” informa que en el transcurso del último año la Asociación Cooperadora del Hospital Municipal ha realizado obras de pintura y acondicionamiento de instalaciones para los pacientes del Servicio de Salud Mental que abarcan dependencias generales, consultorios internos, dormitorios, en ala de internación.
Las obras se llevan adelante y esta previsto que se completen en el término del último trimestre del año.
En tal sentido cabe destacar estas acciones que desarrolla la cooperadora ya que la comunidad organizada vuelca su esfuerzo para la mejora de la calidad de atención del paciente, su estancia en internación y su recuperación.
+ Leer más18/09/2012 - 08:11:21 hs.
La Dirección de Políticas de Juventud informa que ya están al cobro las becas para estudiantes terciarios y universitarios correspondientes al mes de abril. El pago se realiza en Tesorería Municipal en el horario de de 8 a 13.
+ Leer más08/10/2012 - 21:11:56 hs.
La Asociación Civil Caminos, a través de su presidenta Bernarda Goyeneche, participó de una jornada de trabajo en la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, en la que se debatió a cerca de la creación de una Ley Provincial de Economía Social, en línea con la ya existente Ley Nacional de Microcrédito, impulsada en el año 2005 por la Dra. Alicia Kirchner.
Esta reunión fue convocada por la RED DE MICROCREDITO Y EDUCACION POPULAR de la Pcia. de Bs. As., de la cual Caminos, conjuntamente con otras organizaciones de la Provincia como Artistas Unidos Azuleños, forman parte desde su fundación en el año 2007.
Durante la jornada en la que participó el coordinador nacional del programa Banco Popular, Luis Precerutti junto con el equipo nacional, se analizaron experiencias de legislación, ordenanzas y demás iniciativas que intentan regular la economía social en la provincia de Bs. As.
Se ofrecieron propuestas a los diputados provinciales que se encontraban presentes, José Ottavis, Fernanda Raverta, Rocío Giaccone, César Valicenti, Miguel Funes, Lucia Portos, Alejandra Martínez, Alicia Sánchez y Viviana Nocito.
Se acordó continuar trabajando en jornadas de características similares en el transcurso del próximo mes.
+ Leer más07/08/2013 - 08:11:55 hs.
Foto: H García
Organizado por Radio Fiesta 93.1 y ACESTA (Asociación Civil de Eventos Solidarios y Tradicionalistas de Azul) se desarrolló ayer en el sector de los juegos del paseo público, la novena edición de este gran festival Día del Niño con diferentes propuestas y juegos.
Durante la tarde de ayer, ante un marco de público imponente, se realizó en el sector de los juegos del Parque Municipal, el 9 Festival del Día del Niño organizado por Radio Fiesta 93.1 y ACESTA (Asociación Civil de Eventos Solidarios y Tradicionalistas de Azul).
A primera hora de la tarde comenzó la actividad que contó con números musicales, payasos y muñecos, juegos inflables y sorteos especiales. En la ocasión se sortearon 30 bicicletas y una playstation, además se regalaron golosinas y globos a los niños presentes. Los pequeños favorecidos en esta ocasión fueron Milagros Abri Aguilar, Ramiro Lorenzo, Cristian Vargas, Agustín Bevacqua, Tomas Cardoso, Mía Delfina Uhalde, Walter Lemo, Pablo Sasales, Nahuel Pedernera, Agustina Nazer, Lola Balquinta, Dilan Avila, Brandon Ulises Acevedo, Nahuel Beltrán, Georgina Paniagua, Gustavo Nazer, Morena Tulman, Micaela Hipolito, Gabriel Sánchez, Alexis Basualdo, Martín Pereyra, Natalin Proz, Camila Ortigoza, Agustín Gómez, Lautaro Ocampo, Antonela Rodas, Leonel Coronel, Braian Labour, Thiago Ortiz y Clarita Paulo, cada uno de ellos se llevó una bicicleta. La Playstatio, fue para la pequeña Magui Domínguez.
Promediando la tarde, se compartió con todos los presentes, una torta gigante de 8 metros de largo, que fue decorada en vivo. Un gran tren cargado de golosinas, una creación del maestro confitero “Palito” Osán junto a un grupo de colaboradores. Entre los números musicales que estuvieron amenizando la tarde, estuvieron sobre el escenario “Los Pibes Turros”, Beto Labour y la Euroliga, además de un grupo de chicas “Piñon Fijo” quienes ayudaron a coordinar las tareas, junto a los muñecos de los personajes de Mickey, Minnie, Kitty y Tiger
Una vez más se contó como es habitual, con la participación masiva de toda la comunidad y así se pudo brindar los más pequeños un día diferente en familia, con una gran fiesta que reunió mucho color y la alegría.
+ Leer más14/10/2017 - 00:23:27 hs.
En el día de hoy se vivieron unos de los momentos más importante para nuestro y gremio y para los afiliados donde después de 8 meses de obras inauguramos nuestra nueva sede gremial la cual compramos y pusimos en condiciones. La misma se llevo a cabo en las instalaciones que están ubicadas en calle Malere 564 y donde conto con la presencia de nuestro secretario general de la Federación (Fe.Si.Mu.Bo) y de la Confederación de Trabajadores Municipales de la Republica Argentina, Rubén “Cholo” García, Con el Secretario de Gobierno del municipio de Azul, Alejandro Vieyra, gran cantidad de funcionarios municipales, concejales, secretarios generales de gremios municipales amigos que son: Avellaneda, Bahía Blanca, La Matanza, Ensenada, Esteban Echeverría, Merlo, Morón, Saladillo, Tandil, Necochea, González Chávez, Olavarría, Campana, también contamos con la presencia de otros gremios que también estuvieron presentes por ejemplo, SUTPA, UOCRA, LUZ Y FUERZA, CAMIONEROS de Olavarría y por el Gremio de Azul la Comisión directiva encabezada por el Secretario General Adjunto a cargo Luciano “Chicho” Varela y más de 250 compañeros que movilizaron de la ya ex sede hasta la nueva.
El acto comenzó con la entonación de himno Nacional Argentino, seguido de eso y ya conformado el escenario comenzaron los discursos, el primero en tomar la palabra fue el Secretario De Gobierno Alejandro Vieyra quien comenzó Felicitando a los trabajadores y al sindicato y quien además en momentos de su discurso dijo “este esfuerzo de poder adquirir la nueva sede es producto del crecimiento que el gremio a través del trabajo tuvo” “este es un gremio con quienes hemos tenido desencuentros, muchos más que encuentros, pero que con dialogo siempre hemos podidos llegar a buen puerto, de 100 reuniones en 90 no nos pusimos de acuerdo, en 5 más o menos y las otras 5 nos pusimos de acuerdo, de lo único que puedo dar fe es que “chicho” jamás se movió de defender a los trabajadores” también hizo referencia a todos los logros que en conjunto se firmaron con este gremio, convenio colectivo de trabajo, estatuto docente, mas de 350 compañeros a planta permanente y termino su discurso pregonando el barrio municipal que está en camino por las tierras que el municipio cedió.
Seguido a eso tomo la palabra nuestro Secretario Adjunto a Cargo Luciano “Chicho” Varela el cual se expreso diciendo “ agradezco de corazón a todos los que han trabajado en esta obra, no fueron solo trabajadores, se han contagiado de nosotros y han puesto el corazón al servicio de que esta nueva sede quede como quedo, agradezco a todos de corazón, dejando en claro que todos son de azul y todos los comercios que participaron de la compra de los materiales y todo lo que se compro también son de azul” “ser secretario del STMA no es fácil, no es cualquier gremio, es un gremio con historia, historia de lucha y de perseverancia de nunca bajar los brazos y nosotros venimos a reivindicar a los dirigentes que jamás bajaron los brazos” recordó también haciendo historia que “ este gremio fue perseguido de una forma atroz, hasta quedar destruido, casi sin afiliados, sin códigos de descuentos, sin sede, sin permisos gremiales y sin embargo por estos dirigentes y por tener el mejor secretario general de la historia es que este gremio nunca bajo los brazos y gracias a eso es que hoy tenemos esta revancha” estos dirigentes tanto municipales como los de nuestra Federación no la pelearon dos días ni tres, 19 años estuvieron en la calle peleando por ustedes y con ustedes para derogar la nefasta ley 11.757 que era una ley de los intendentes que tenían de rehenes a los trabajadores, 19 años caminando para lograr tener una nueva ley que es la 14.656 que por escrito nos devolvió todos los derechos y nos dio, además, la posibilidad de firmar el convenio colectivo de trabajo, eso sí, recuerden que para ir en contra de los trabajadores, para traicionar a los trabajadores siempre tiene q haber traidores y los tenemos tanto en la otra federación como en los otros sindicatos” y por ultimo dijo “quiero dedicar este histórico momento a quien fue y es el mejor Secretario General de la historia de los Trabajadores Municipales, quien marco el camino en el que teníamos y tenemos que seguir pase lo que pase y que gracias a eso la gente nos reconoce como el único gremio que defiende a los trabajadores municipales en Azul, por eso para vos, viejo, Omar Varela este reconocimiento es para vos”
Concluyendo con los discursos lo hizo el Secretario General De la FE.SI.MU.BO Rubén Cholo García quien expreso su emoción por este acto para inaugurar la nueva sede, quien además hizo un recorrido por la historia de cómo se creó la federación y como se derogo la 11.757 hasta poder llegar a la 14.656 y quien además en parte de su discurso dijo “ somos una federación que sale a la calle, que pelea, que está presente y que logro tener la ley 14.656 gracias a ustedes que confiaron y estuvieron convencidos de lo que fuimos a buscar y que siempre, en todo acto, en toda movilización la bandera de azul, los dirigentes de azul estuvieron presentes” tambien expreso “ Nosotros tenemos buena relación con los intendentes, siempre y cuando respeten a los trabajadores, sino los respetan, sean del color político que sean, vamos a hablar de otra manera” por ultimo reconoció la tanto la figura de Luciano chicho Varela como la de Omar Varela.
Seguido el acto, frente a la puerta, se bendijo la casa por el padre José Luis Depascuale (padre Keli), se descubrió la placa del frente a través de dos compañeros históricos y integrantes de la comisión directiva, Pedro Benedicto y Darío Tedesco y por último el tradicional corte de cinta para ingresar a la sede y realizar una gran recorrida por todas la oficinas y por el salón de asambleas y cursos donde se compartió un ágape con todos los presentes.
Es un día de mucha emoción para todos, para los nuevos y fundamentalmente para los históricos, esto marca nuestro crecimiento a través de la confianza que ustedes que nuestros afiliados nos han dado, esto no es el final del camino sino el comienzo de muchas cosas que van a venir para poder día a día ser mejores y fundamentalmente seguir por el camino de conquistar mas y mas derechos para todos los trabajadores.
“La única lucha que se pierde es la que se abandona”.
Fuente: Prensa STMA
+ Leer más18/01/2011 - 19:30:41 hs.
Se concretó esta mañana en el despacho oficial la firma de un convenio con el Tiro Federal de Azul mediante el cual la institución le cede a la comuna 21.800 metros cuadrados de tierras ociosas y a cambio, el municipio se compromete a realizar las obras necesarias para dotar al lugar de mayor seguridad en un plazo de 12 meses.
En la ocasión se encontraban presentes el intendente Omar Duclós, el subsecretario de Coordinación Técnica, Jorge Palmisano; el subdirector de Planeamiento y Gestión, Carlos Montagna; Andrés Arla presidente del Tiro Federal; Pascual Farina y Vicente Mitidieri de la comisión directiva.
En conferencia de prensa el jefe comunal resaltó los beneficios de este acuerdo y la importante trayectoria que posee la entidad. En tanto explicó que el plan de obra a realizar incluyen el cerramiento de las instalaciones que demandará un costo de 242.500 pesos, “este monto surgió de las tasaciones de las tierras donde intervinieron los tasadores del Banco Provincia y el designado por el Colegio de Martilleros de la provincia”, informó.
Con respecto al uso que se le dará a las tierras relató que “serán destinadas a futuros planes de viviendas, tienen una muy buena ubicación, con todos los servicios disponibles, en una zona que ha tenido un desarrollo urbanístico importante en los últimos años”.
Por su parte, Andrés Arla expresó que “este convenio es muy beneficioso porque le dará al Tiro la privacidad necesaria para preservar el escape de proyectiles que queremos controlar en su totalidad y a su vez la municipalidad destinará las tierras a obras sumamente importantes para Azul”.
Al referirse a los alcances de la obra señaló que “se hará el levantamiento de los espaldones finales hasta una altura muy considerable, el cerramiento de la plazoleta de ingreso que nos permitirá parquizar el lugar y un espaldón de planchas sobre la calle Tapalqué para que quede independiente la zona y no perjudique a los vecinos ni con ruidos ni con la fuga de proyectiles”.
+ Leer más19/01/2011 - 22:39:04 hs.
Un grupo de dirigentes radicales de Azul encabezados por el actual concejal de la UCR Juan E. Sáenz concurrieron en el día de ayer a la ciudad de Mar del Plata ya que fueron invitados a participar de la cena y acto de lanzamiento de la precandidatura a Presidente de la Nación del actual Senador Nacional por la UCR Ernesto Sanz realizado en el club River de la mencionada ciudad.
Ante un marco multitudinario el Senador Sanz se refirió a la importancia que tiene que la UCR vuelva a posicionarse en la escena política nacional con un candidato a la Presidencia de la Nación con serias posibilidades de ganar las elecciones de octubre de 2011.
Como precandidato invitó a los presentes a renovar las ideas y las convicciones y teniendo en cuenta el pasado, pero sin atarse a el, plantear a la sociedad como visualizar el futuro de nuestro país, cuales son los temas que requieren de un debate urgente en la Argentina de hoy y qué es lo que se pretende hacer en caso de ganar.
Ernesto Sanz adelantó que gobernar no sólo es resolver los problemas, que los hay y muchos, sino fundamentalmente aprovechar las oportunidades para generar un desarrollo integral donde el orden democrático y la seguridad ciudadana sean un realidad de todos los días para todos los ciudadanos de nuestro país y que esta dispuesto a competir contra una concepción de poder que a puesto al ciudadano al servicio del estado autoritario. Aseguró además que es un candidato radical capaz de gobernar y generar ese cambio y que se siente en condiciones de liderar un proyecto que sea una bisagra y deje atrás a la Argentina de los miedos, los aprietes y los atajos.
Sanz enfatizó que la sociedad tiene que confiar en una propuesta que garantice otra configuración institucional donde algo tan sencillo como el respeto a la ley sea algo cotidiano y destacó que su modeloes el de la construcción de unpaís democrático y plural. Resaltó la necesidad de recuperar estándares educativos y de cómo recobrar una educación pública que forme ciudadanos y no que solamente los contenga y donde sea fundamental comenzar a premiar a los que hacen las cosas bien.
También se refirió a la necesidad de generar políticas de desarrollo productivo y de promover un combate en serio contra la inflación teniendo como cuestión primordial un sinceramiento del INDEC.
Con respecto a la lucha contra la inseguridad y el narcotráfico apuntó que es una potestad y una obligación del Estado hacer cumplir la ley y que esto no es de derecha ni de izquierda.
También en su discurso hubo dardos muy agudos contra los servicios de inteligencia por ser utilizados fundamentalmente para tener teléfonos pinchados y no para ocuparse de prevenir el delito.
Finalmente aclaro “sabemos hacerlo, queremos hacerlo entonces podemos hacerlo”.
Finalmente los dirigentes azuleños mantuvieron una charla con el precandidato a la Presidencia para coordinar la fecha de su próxima visita a la ciudad de Azul.
+ Leer más22/03/2011 - 22:16:57 hs.
La Sociedad Rural de Azul informa a los productores que al igual que con los sellados de venta de hacienda y cereal a partir del 1 de enero se realiza el sellado de los contratos de arrendamiento en su sede de Perón 995.
Los productores pueden pasar por la mencionada sede a informarse con mayor amplitud.
Por otro lado se hace saber a los socios que la asamblea general ordinaria se llevara a cabo el 4 de abril a las 19.00en la sede de la institución, para el cambio parcial de la comisión directiva entre otros puntos
Los socios que así lo deseen pueden a partir de hoy 23 de marzo retirar la memoria y balance del ejercicio
+ Leer más24/03/2011 - 18:41:21 hs.
La Escuela de Iniciación Deportiva “Fuchinball” del club Velocidad y Resistencia está a cargo del Profesor Gervasio Romeo, secundado por Profesores Guillermo Di Antonino, Lucas y Matías Iztueta.-
La inscripción en estos momentos está superando los 120 niños de ambos sexos, entre 4 y 12 años, resultando realmente encomiable la labor desplegada por los referidos docentes.-
Los últimos trabajos llevados a cabo, tanto en el gimnasio como en el mini, están relacionados con la pintura de todas las paredes interiores y de las canaletas del techo, como así también el reacondicionamiento de los baños existentes. Gran parte de esa tarea, fue cumplida por los propios docentes, yendo mucho más allá del simple dictado de sus clases, lo que habla fehacientemente de su vocación y amor por los niños.-
Estos son los horarios en los cuales vienen desplegando sus actividades:
4 y 5 años: Martes y Jueves de 17,15 a 18 hs.-
6 y 7 años: Martes y Jueves de 18,30 a 19,30 hs.
8 años: Lunes y Viernes de 19 a 20 hs.
9 años: Miércoles de 19 a 20 hs.
Viernes de 18 a 19 hs.
10 años: Lunes y Miércoles de 18 a 19 hs.
11 y 12 años: Lunes y Viernes de 17 a 19 hs.
+ Leer más17/04/2011 - 15:11:24 hs.
El IPPA (Instituto de Políticas Públicas Azuleño) invita a toda la familia a participar del 1er evento cultural y solidario organizado a total beneficio del comedor LAURA VICUÑA.
El mismo se realizará el sabado 23/04 a las 17 horas en la sede del Club Cemento Armado sito en Avda de Mayo 1041
La entrada es de un ALIMENTO NO PERECEDERO.
No dejes de ir !!!
Tocarán bandas azuleñas, habrá artistas en acción y exposición de fotos.
Recibiremos donaciones en la sede de ARENALES 505 o comunicándose al 0800-345-IPPA (4772)
Hagamos entre todos una Cultura Solidaria.
Todos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions