16/09/2015 - 17:16:11 hs.
Gestionado por el concejal Hernán Bertellys
Este Lunes fue recibido en la estación de Azul el Tren de Desarrollo Social y Sanitario del Ministerio de Desarrollo Social del Gobierno Nacional. “Hoy estamos aquí en nuestra estación de dándole la bienvenida a el tren, ya estuvimos trabajando juntos toda la semana pasada en Cacharí , donde pudimos apreciar el destacado trabajo que realizan los compañeros que trabajan arriba en el mismo ”Manifestó Bertellys. “Seguimos con el desarrollo en materia de salud, como ya lo anticipamos, el tren cuenta con profesionales de Clínica Médica, Odontología Ginecóloga, Pediatría, Nutrición, enfermería, laboratorio, salud mental y oftalmología. Destacamos también que cuenta con un gabinete óptico a bordo en el cual se le otorgaran a los pacientes sin cargo alguno los lentes con su armazón incluido en forma inmediata”.
Hernán Bertellys volvió a agradecer “a las autoridades del Ministerio que confiaron en que nuestro equipo pueda hacer de esta experiencia un aporte a la comunidad de mayor vulnerabilidad social, especialmente a la Ministra Alicia Kirchner”.
Se informo que los horarios estipulados de atención son: Turnos 8.30Hs.a 9.00hs.Atencion de Mañana: 9.00 hs. A 12.45 hs. Atención de Tarde 15.30 hs. A 19.30 hs.
También se informo sobre el cronograma siguientes actividades culturales :
Miércoles 16: Reflexión sobre el 60 aniversario del golpe de estado de 1955
Jueves 17: 10.00 hs. Reunión informativa sobre programas del Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social.14.00 Hs. Talleres de animación (Stop Motion).19.00Hs. Cine debate, proyección de la película sobre Néstor Kirchner.
Viernes 18 : 10.00Hs. Taller sobre diversidad sexual, proyección de la película “Si te viera tu madre....huellas de una leona”. 17.00 Hs. Proyección de la película “Metegol”. 19.00 Hs. Proyección de la película que trata sobre la temática del Fútbol “Un Santo Para Telmo”.
Fuente: Prensa H Bertellys
+ Leer más27/09/2015 - 23:15:36 hs.
El encuentro organizado por el Consejo Federal de Legisladores Comunales (COFELCO) se realizó el viernes en el Teatro Complejo Municipal de Ezeiza.
El concejal de nuestra ciudad Pablo Yannibelli, como Vicepresidente Segundo de COFELCO, expuso sobre la reglamentación y la implementación de la Ley Nacional 26.874. En su disertación, remarcó “la importancia del Consejo Federal de Legisladores Comunales como ámbito de promoción del fortalecimiento de los Concejos Deliberantes; además de profundizar sobre las políticas de descentralización de funciones hacia los municipios en materia de seguridad y la creación de las policías municipales.”
Del Encuentro participaron concejales de toda la Provincia de Buenos Aires, representantes de las provincias de Chaco, Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Corrientes, entre otras; además de secretarios de seguridad municipales, autoridades de las fuerzas de seguridad y la Justicia.
El acto de apertura estuvo a cargo de Edgardo Amarilla, Presidente de COFELCO y Viceministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, quien destacó “la importancia de la experiencia y la formación adquirida como Presidente del Concejo Deliberante de Ezeiza y desde COFELCO para llevar adelante la implementación de las políticas descentralizas de seguridad hacia los Municipios desde la cartera provincial”.Estuvo acompañado porDiputados Nacionales, Intendentesy representantes de la Mesa Ejecutiva de COFELCO, entre ellos el Director Ejecutivo Daniel Castro, el Vicepresidente Primero Diego Herrera y el Secretario German Wibratt.
El Encuentro contó también con la disertaciones de Francisco Cafiero, Subsecretario de Gestión y Articulación Institucional del Ministerio de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires quien presentó el Programa Provincial “Concejo Activo”; Osvaldo Pulvirenti, especialista en Derecho Administrativo quien se refirió al “Regreso de las Policías Municipales luego de 125 años” y Matías Molle, Director Nacional del RENAR que presentó el Programa de Desarme.
El cierre estuvo a cargo del Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Alejandro Granados y del Secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni. Ambos destacaron las políticas implementadas desde sus respectivos ministerios remarcando que“es fundamental el trabajo mancomunado de la Nación, la Provincia, los Municipios y los Concejos Deliberantes para que se vean buenos resultados en materia de seguridad.”
Fuente: Prensa P Yannibelli
+ Leer más06/10/2015 - 01:24:49 hs.
En la noche del viernes, en el Museo de Arte López Claro se inauguró la muestra “Diversidad Cultural” que contiene obras de distintos artistas que componen el patrimonio del Museo y obras que se incorporaron a esta muestra pertenecientes al Museo Squirru, a la Escuela de Bellas Artes y a los artistas locales Fabián Amestoy, Karina Ruiz, Juan Bautista Olmedo y Agustina Lezcano.
Se encontraban presentes, el subsecretario de Cultura y Educación, Lucio Rancez, la directora del Museo, Claudia Bogliano, María Rosa Carmona secretaria a cargo de la Escuela de Bellas Artes y los artistas antes mencionados, participantes de esta muestra.
Para comenzar, Claudia Bogliano manifestó que “esta es una muestra de diversidad cultural, no sólo por la temática de las obras sino también porque hemos nucleado tres instituciones” y agregó que la Escuela de Bellas Artes ‘Luciano Fortabat’ “nos prestó obras de una artista azuleña extraordinaria como Raquel Forner, una gran pintora que estuvo en los años 60. Además, el museo etnográfico y archivo histórico de la ciudad nos cedió por este mes, tres obras de López Claro hermosas”.
Luego hizo referencia a los artistas que llevaron sus obras para esta oportunidad haciendo especial referencia a Lezcano, quien “es una joven muy talentosa, estudiante de arquitectura. En esta oportunidad, presentó unos dibujos a tinta extraídos de modelo en vivo con una ductilidad en su mano”. Luego se refirió a los otros artistas explicando que “siempre nos acompañan en todas las cosas que emprendemos desde el museo”.
Por su parte Olmedo, manifestó que “para mí es muy importante poder estar en este museo y compartir el espacio con estos artistas con la importante trayectoria que tienen”.
Para continuar, Karina Ruiz explicó que durante la inauguración de la muestra se “están llevando a cabo intervenciones en el museo, sobre su historia con la intención de que los visitantes ya pasen a formar parte de la obra. Antes de la apertura se estuvieron repartiendo discurrimientos de Alberto López Claro, para leerlos y ver qué obra se asemeja a esa reflexión. De esta manera trazamos líneas imaginarias y conexiones entre nuestro querido López Claro y el patrimonio más contemporáneo del museo”.
Por último, María Rosa Carmona secretaria a cargo de la Escuela de Bellas Artes manifestó que “estamos muy contentos de estar presentes en el museo y nuestra conexión es elemental para el beneficio de los estudiantes”.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más13/10/2015 - 00:28:31 hs.
RECORRIDA POR EL SERVICIO TERRITORIAL DEL BARRIO VILLA MAILIN
La obra del Servicio Territorial Nº 6 estará finalizada en un mes. El moderno y accesible edificio se suma a los inaugurados en el Barrio de la Escuela 6, Hipólito Irigoyen y Barrio Alberdi. "Esto es un cambio de paradigma en la presencia del Estado en los barrios", sostuvo el mandatario.
"Hay un comentario remanido de la política que los barrios están olvidados. Que vengan acá y vean la foto de este barrio hace ocho años atrás, y se van a encontrar con un barrio absolutamente cambiado, donde el Estado está presente a través de la obra pública, las políticas culturales, sociales y sanitarias", dijo el Intendente Municipal José Eseverri al encabezar junto con la Presidenta de la Junta Vecinal del Barrio Villa Mailín, Jorgelina Martínez una recorrida por la sede del Servicio Territorial Municipal Nº 6 que muestra un importante avance de obra y permitirá poner al Municipio en el barrio con distintos servicios que funcionarán de manera descentralizada.
José Eseverri indicó: "este edificio es uno más que se agrega dentro de la política de extensión de los Servicios Municipales Territoriales de construcción de nuevos centros de salud, que van junto con los jardines maternales y los centros de día."
"Cada uno de estos lugares recibe la impronta de las necesidades del barrio, no es que tenemos un modelo que se replica automáticamente: este edificio no es igual a los anteriores. Este tiene su particularidad, por las actividades que se desarrollan, por la posibilidad de tener otros servicios sanitarios, y lo mismo haremos en el resto de los servicios territoriales, según las necesidades de cada barrio. Primero escuchamos y después realizamos las obras", afirmó Eseverri.
Jorgelina Martínez, Presidenta de la Junta Vecinal del Barrio Villa Mailín, aseguró: "la verdad que los vecinos estamos muy contentos con la construcción de la sede del Servicio Territorial. Como referente de la junta vecinal charlo mucho con la gente del barrio, y ellos querían que se unifiquen estos servicios municipales en un mismo predio, así que estamos muy agradecidos."
Jorgelina Martínez agregó: "hay que destacar que por ejemplo el Centro de Salud del barrio siempre funcionó muy bien y la gente del barrio lo utiliza mucho, así que ahora que se trasladará a un espacio más amplio funcionará aún mejor."
Martínez indicó: "desde la Junta Vecinal también estamos arreglando nuestra sede de a poco" y agregó: "el Gobierno Municipal se comprometió y nos subsidió el gas, eso está en marcha y le agradezco personalmente al Intendente Eseverri."
En el Barrio Villa Mailín este nuevo edificio que construye el Gobierno Municipal tiene más de 800 metros cuadrados. El Servicio Territorial Nº 6 se ubica en el Barrio Villa Mailin, sobre la calle Balcarce, esquina Mendoza, y calles Córdoba y Las Herás. Atenderá la demanda del sector de la ciudad comprendida por Eva Perón (Ex Circunvalación), Colón, Pueyrredon y Pringles y abarca los barrios: Luján, Obrero, Villa Floresta, Villa Grigera, Villa Mailín, Tiro Federal, Amesya y la zona del Campus Universitario.
En primera instancia fue el arquitecto Fabián Rubare, Subsecretario de Planificación, Arquitectura y Vivienda el encargado de explicar a los medios presentes las características de este nuevo edificio.
El nuevo Servicio Territorial contará con tres espacios independientes: el Centro de Atención Primaria de la Salud, con siete consultorios; el maternal por otro lado, con otra entrada independiente; en este sector se incluyen tres aulas con baños propios, sector de servicios, dirección. En otro bloque aparte fue construida las salas para el Centro de Día, tres aulas con baños con ducha y dependencias.
Frente al edificio se construirá un espacio verde que constituirá la plaza del barrio; con todas las características de las plazas que el Gobierno Municipal viene realizando: iluminación, forestación, juegos.
"Este espacio verde ya está diseñado, pero por una cuestión de tiempo y organización no hemos comenzado con la obra aún, porque para empezar con la plaza debemos primero finalizar los trabajos de construcción de la sede del servicio territorial", dijo el Intendente José Eseverri.
Durante la recorrida se recordó que el Servicio Territorial Nº 6 tendrá un SUM compartido con la "Mutual de Arte Los Sikuris", que el Municipio colaboró con la entrega del terreno para la construcción de su sede.
En lo que refiere al área social el nuevo Servicio Territorial contará con un Jardín Maternal que es "El Hornerito", y el Centro de Día Nº 1, antes emplazado en calle Entre Ríos casi Av. Del Valle. Es el primer Centro de Día que funcionará dentro de una sede de estas características.
Los Centros de Día cuentan con una población de chicos entre los 3 años, en sala de jardín, hasta 12 a 14 años en los otros espacios de trabajo. Tienen una orientación especifica vinculada al trabajo con chicos de familias en situación de vulnerabilidad, con complejidades en su organización.
Esta nueva sede tiene una dinámica de funcionamiento distinta a la de los demás Servicios Territoriales, porque nuclea a edificios con ingresos independientes. De todos modos hay que destacar que el edificio del Jardín Maternal y el Centro de Día estarán comunicados, lo que permitirá un trabajo integrado.
En lo que refiere al área de salud la atención en este CAPS estará dada por un equipo que incluye dos médicos, una enfermera, un psicólogo, una nutricionista, un ginecólogo, un odontólogo y una asistente social.
Eseverri, al referirse particularmente al nuevo edificio y al área de salud, indicó: "estamos aumentando el número de consultorios médicos de este Centro de Atención Primaria, con lo cual vamos a prestar un servicio mucho más amplio del que veníamos prestando en este barrio."
Fue más puntual y afirmó: "esto tiene que ver con una mirada sobre la salud no sólo desde el aspecto biologicista, sino esta mirada social que incluyen las políticas del Estado presentes a través de los Jardines Maternales, Centros de Día, que se van a ir transformando en Centros de Atención y Promoción de la Familia, y que van a ser el eje de los próximos años de nuestras políticas sociales."
El Intendente José Eseverri recordó: "este barrio - Villa Mailín - tiene una particular historia, es un barrio que se le ha hecho agua y pavimento en los últimos años, lo que refleja el impacto que tiene la acción del Estado en situaciones como esta, donde se valorizan las propiedades, mejora la calidad de vida, el entorno, además se va a complementar con una plaza; con lo cual vamos a concentrar en este espacio todos lo servicios que otorga el Estado en este momento en los barrios, vinculados a la niñez, la adolescencia, la familia."
José Eseverri repasó "nosotros fuimos en estos últimos años cambiando la presencia del Estado, antes estaba presente exclusivamente desde los centros de salud en los barrios. Lo que hemos logrado es cambiar ese paradigma, hemos incorporado las políticas integradas en lo social, la salud, en una política cultural con presencia creciente en cada Servicio Territorial."
A futuro José Eseverri auguró: "vamos a trabajar intensamente en los próximos años en intensificar el desarrollo de las mesas de gestión territorial, un espacio de encuentro entre quienes representan al barrio, viven en el barrio, con el gobierno municipal; para definir las prioridades presupuestarias del Municipio en ese barrio, para definir políticas y soluciones a problemáticas que cada barrio en particular tiene."
"Esto es un cambio de paradigma en la presencia del Estado en los barrios", sostuvo el mandatario.
El Intendente reconoció: "a partir de que uno muestra esta política claramente aparece la demanda en otros sectores de la ciudad. Hay dos puntos que tienen la necesidad de una política parecida, uno es la zona de Mataderos, Belén e Isaura, tal vez la más inmediata; vamos a trabajar con la gente del barrio para unificar la identidad de estos tres barrios, e incluir la aparición de un cuarto bloque que comprende las viviendas en la zona más cercana al Regimiento."
El Intendente agregó: "otro de los sectores es Sierra Chica, donde se está produciendo un crecimiento muy particular de la localidad, que poco tiene que ver con la vieja Sierra Chica que conocimos hace 25 años atrás. En el resto de las localidades tenemos una presencia del Estado que nos permite trabajar de otra manera."
El Secretario de Desarrollo Social, Cristián Delpiani, se refirió también a la obra y aseguró: "tiene un alto impacto social, que más allá de reflejar la presencia del Estado en el territorio, viene a consolidar un trabajo en red entre las instituciones barriales y el Estado, y también a tratar de implementar una nueva política de gestión pública, que tiene que ver con la construcción en forma conjunta entre el vecino y el Estado."
El Secretario de Prevención y Atención Sanitaria, Ramiro Borzi también se refirió al impacto en la salud publica de estos edificios: "la construcción de estos servicios territoriales implican un verdadero salto cualitativo, tanto por la estructura con un diseño específico para el uso de cada área que facilita la tarea, pero lo fundamental es el concepto que tienen estos servicios territoriales, que es lo que quiere mostrar el gobierno hacia la salud" y agregó: "con un centro de salud ideado para la atención desde las diferentes disciplinas, enfocado en la atención primaria, en la prevención y promoción de la salud; pero también al cuidado de los niños desde una edad temprana con los centros de día."
Del recorrida, que fue acompañada por la mayoría de los medios de Olavarría, participaron además el Presidente del Concejo Deliberante, Eduardo Rodríguez, la Jefa de Gabinete, Margarita Arregui, el Secretario de Prevención y Atención Sanitaria, Ramiro Borzi, el Secretario de Desarrollo Social, Cristián Delpiani, el Subsecretario de Planificación, Arquitectura y Vivienda, Fabián Rubare, y la Directora de Atención Primaria, Gabriela Picart.
Fuente: Prensa J Eseverri
+ Leer más19/10/2015 - 17:28:36 hs.
CON INVITADOS ESPECIALES
Este viernes, en el Teatro Municipal, festejaran su aniversario con el espectáculo “Corazonada VI: El vuelo de la soberanía se defiende con educación”
Este viernes 23 de octubre, desde las 21 horas, en el Teatro Municipal, la Mutual de Arte Popular “Murga Arrebatando Lágrimas”, celebra sus 16 años con el espectáculo denominado “Corazonada VI”.
La murga llegará a la sala local desplegando lenguajes artísticos que se fusionan en el arte popular murguero, con invitados especiales, y desarrollando una puesta artística con la que se inicio los carnavales 2015 "El vuelo de la soberanía se defiende con educación" .
"La murga en su historia ha sido parte de los contextos populares, de los lugares de resistencia, o es un género que de por sí lleva en su identidad hablar de las cosas, desde ese lugar quizás de rebeldía. Entonces creo que instalarse y reconocerse ha sido el camino de instaurar la poesía desde la calle, el canto desde la calle, transformar todas esas cuestiones, la percusión, las diferentes formas de hacer arte, los muñecos, el vestuario, el maquillaje, el estandarte, las banderas, todo que además lo hacemos nosotros", dijo Ariel Rodríguez, uno de los referentes de Arrebatando Lágrimas, al referirse a los orígenes de la murga.
Arrebatando ha logrado un prestigio en la comunidad, a lo largo de 16 años, con la alegría y el color del carnaval en distintos barrios de la ciudad como parte de nuestra identidad.
La murga se mantiene vigente con distintos tipos de actividades durante el año, con un grupo estable de 100 personas, y que en época de carnaval suma a mayor cantidad.
De esta manera, la murga llega nuevamente al Teatro y lo hará con invitados especiales: la murga "Los reyes del movimiento", Juan Brusse, el rapero FJ y Adriana Saravia.
El valor de la entrada general es de 50 pesos, y pueden adquirirse en la del Teatro, de lunes a viernes de 8.30 a 12 horas y de martes a viernes de 17 a 20.30 horas.
Fuente: Prensa Municipalidad de Olavarría
+ Leer más19/10/2015 - 17:32:30 hs.
Monitoreo de campos de cría en la Cuenca del Salado.
Después de que el exceso hídrico afectara a una amplia zona del área de influencia del INTA, y con el objetivo de conocer la situación de la ganadería en la región, técnicos de la Estación Experimental Cuenca del Salado realizaron un relevamiento de datos en establecimientos de cría bovina pertenecientes a grupos Cambio Rural y CREA, haciendo foco en indicadores como porcentaje de preñez, estado corporal, mortalidad de vientres y parición.
Si bien la elevada lluvia con el consecuente anegamiento e inundación en una amplia zona de la Cuenca del Salado acotó el área y número de campos programados para ser monitoreados, el trabajo se pudo efectuar en los partidos de Ayacucho, Rauch, Magdalena, Punta Indio, Chascomús, Gral. Belgrano, Lezama, Pila, Las Flores, Tapalque, 25 de Mayo y Saladillo.
A partir de cada recorrida se generan informes que permiten tener un panorama de los resultados de destete y estado corporal (EC) de los rodeos de cría de la región. Para su medición se estiman las reservas de grasa de los bovinos mediante una apreciación visual con un patrón preestablecido de valores numéricos del 1 al 5 (1: flaca y 5: gorda). En condiciones óptimas se espera un estado corporal 3 o superior y un bajo porcentaje de vientres con estado menor a 3.
De acuerdo a la información recolectada en la última recorrida, “se observó un buen estado corporal de los vientres, aunque algo inferior al año pasado”. Sin embargo “la alta proporción de vacas paridas temprano y las buenas perspectivas climáticas para la primavera permiten predecir condiciones óptimas para lograr altos índices de preñez en el próximo servicio”.
El porcentaje de preñez del tacto 2015 “fue muy bueno alcanzando el 89,2% en vacas adultas de rodeo general”. Esta situación, según explican los profesionales del INTA, “se debió al buen clima (templado y lluvioso) durante el inicio de servicio 2014, influyendo para que los vientres estuvieran en alto nivel nutricional y buen estado para concretar un servicio exitoso”.
El trabajo permitió determinar que “la mortandad de vientres fue superior a la media histórica”. Las intensas lluvias del mes de agosto generaron condiciones de anegamiento transitorio afectando nutricional y sanitariamente a los rodeos en plena época de parición”. Al respecto “este año, al igual que el año pasado, se destaca la alta mortandad de vientres, partos mal logrados y mortandad de terneros por el exceso de lluvias e inundaciones”. Las condiciones de alta humedad, cambios bruscos de temperatura y la falta de forraje diferido para el periodo de parición hicieron que se presentaran con alta incidencia casos de hipomagnesemia. Sin embargo los técnicos señalan que “la parición se viene desarrollando normalmente en los campos monitoreados, con un porcentaje de vientres paridos de 58,8% a la fecha del monitoreo”.
Con el estudio se observó que “las buenas perspectivas climáticas para la próxima primavera no excluye a muchos rodeos de la necesidad de tomar medidas nutricionales como el ajuste de carga y la suplemetación, como también reproductivas apelando al destete temporario, para evitar bajos índices de preñez”.
Fuente: Prensa EEA Cuenca del Salado - Rauch
+ Leer más09/12/2015 - 01:58:52 hs.
El viernes, la concejal Florencia Goyeneche juró ante el Presidente para asumir en reemplazo de Hernán Bertellys en el legislativo local. El acto se desarrolló ante un número considerable de concejales y con la presencia del futuro secretario de Gobierno, Alejandro Vieyra, y ante el futuro concejal, Dr. Pedro Sottile.
La sesión Extraordinaria se realizó mediante Resolución 3646 y contó con dos puntos en el Orden del Día. Por un lado se aceptó la renuncia al concejal Martín Laborda, quien se desempeñara como Presidente del Consejo Escolar.
El otro punto se le tomó juramento a la concejal electa y primera suplente de la Lista del FpV del 2013, Florencia Goyeneche, quien reemplazará al concejal Hernán Bertellys. Bertellys abandona el legislativo municipal para hacerse cargo del Departamento ejecutivo a partir del 11 de diciembre luego de obtener el triunfo en las elecciones generales de octubre.
Goyeneche estuvo acompañada por su familia y sus compañeros de militancia entre los que se destacaban Alejandro Vieyra, Pedro Sottile y Guillermo Giordano. Goyeneche juró por la Paz
+ Leer más20/12/2015 - 21:51:21 hs.
Este mediodía en el Puente Moto Arias del Balneario Municipal, el intendente Hernán Bertellys inauguró oficialmente la temporada de verano 2015 -2016.
En la ocasión, se encontraban presentes el presidente del Concejo Deliberante Pedro Sottile, funcionales municipales, autoridades y representantes de entidades intermedias y vecinos.
Luego de la entonación del Himno Nacional Argentino y de la bendición de las aguas por parte del párroco de Ntra. Sra. del Carmen Enrique Germade, el jefe comunal inauguró la temporada estival y posteriormente se zambulló en las aguas del Balneario acompañado por varios de sus colaboradores.
Las palabras de Bertellys
“Durante estos días hemos convocado a nuestros vecinos a trabajar juntos para reconstruir Azul, hoy, a muy poco tiempo de asumir, podemos presentar con orgullo lo que el esfuerzo compartido y las ganas son capaces de lograr; cuando personas con voluntad de servicio y compromiso se ponen de acuerdo para hacer.
Detrás de este Balneario Municipal que hoy luce impecable, hay mucho trabajo a pulmón, una enorme creatividad para resolver a pesar de las carencias, una gran capacidad para conseguir ayuda y manos dispuestas a colaborar.
Este espacio público que disfrutaremos durante todo el verano, que será escenario de la temporada estival azuleña, que concentrará familias de nuestra comunidad pero que también recibirá a visitantes de otras localidades, se presenta prometedor y nos llena de satisfacción.
Y hay color, alegría y calidez en el Balneario. Los invito a mirarlo y a descubrir detrás de lo que hoy vemos a esas personas que pusieron su trabajo, su esfuerzo, su tiempo, sus recursos para que lo disfrutemos.
Tengo que agradecer al personal municipal, a los cooperativistas, a los voluntarios, a funcionarios y colaboradores del Ejecutivo y a las firmas que donaron diferentes elementos que se fueron necesitando. Son el ejemplo de lo que venimos diciendo, que juntos podemos hacer y salir adelante.
Fueron solo 20 días los que tuvimos para restaurar el Balneario Municipal y en esos pocos 20 días, pudimos mejorarlo y presentarlo como lo vemos hoy.
Esta acción desarrollada en conjunto nos da fuerzas para todas las actividades, proyectos y necesidades que tenemos que resolver. Es el símbolo de lo que podemos hacer con decisión y voluntad de progreso.
En estos días muchos vecinos se han acercado a nosotros para brindarnos su apoyo y su colaboración, algunas entidades se van comprometiendo con los diferentes requerimientos de la comuna. El 16 de diciembre los convoqué a todos a trabajar juntos para reconstruir Azul, porque necesitamos del aporte de cada uno para salir adelante. Y hoy precisamente, como comunidad nos demostramos lo que podemos lograr cuando nos lo proponemos.
Les pido a todos que cuidemos este Balneario Municipal en el que tanta gente puso su esfuerzo, que lo respetemos y lo protejamos.
Gracias nuevamente a quienes hicieron posible lo que parecía demasiado dificultoso y dejo oficialmente inaugurada la temporada de verano 2015 – 2016”.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más08/03/2016 - 16:29:48 hs.
Los firmantes presidentes de los bloques de la oposición del Concejo Deliberante queremos manifestar la disconformidad frente a la utilización del recinto de sesiones con fines partidarios por parte de la Presidencia.
Nos enteramos en horas del mediodía del último viernes que por la tarde se realizaría en el recinto una reunión convocada por agrupaciones justicialistas y personal de la Oficina Municipal de Información al Consumidor a fin de abordar la problemática de las tarifas de servicios eléctricos a la que no solo no se nos pidió nuestra opinión sobre la realización de la misma sino que tampoco se nos invitó a participar de la misma. Al realizarse el evento sin consentimiento del resto de los concejales deseamos manifestar públicamente nuestro rechazo a la actitud avasallante del presidente del Concejo Deliberante Pedro Sottile en razón de no incluir esta iniciativa por los canales institucionales que se estaban llevando adelante, priorizando el interés partidario por sobre el interés colectivo.
En las últimas semanas, diferentes bloques han estado trabajando sobre un tema por demás preocupante para los vecinos como es el aumento de tarifas del servicio eléctrico. Se ha abordado esta temática desde la Comisión de Obras Públicas, Vialidad y Transporte y para esta semana estaba prevista una citación institucional al Presidente de la Cooperativa Eléctrica a fin de manifestarle las inquietudes planteadas por los vecinos.
En los últimos meses hemos dado sobradas muestras de la buena voluntad y predisposición como así también de la búsqueda de consensos. Esto se pone de manifiesto en la elección de autoridades del cuerpo donde el Frente para la Victoria no contaba con mayoría propia y se acompañó la postulación del Concejal Sottile como Presidente.
Posteriormente nos abocamos a trabajar en las cinco ordenanzas que el Departamento Ejecutivo consideraba imprescindibles y en tiempo record y luego de un análisis arduo y siempre sobre la base de la búsqueda de consensos las mismas fueron despachadas y aprobadas por la mayoría de los bloques de la oposición.
Días después en la Asamblea de Concejales y mayores contribuyentes donde debían aprobarse algunas de las herramientas legislativas mencionadas, fue también la oposición la que garantizó el quórum necesario para sesionar, ya que el oficialismo no pudo contar con la totalidad de sus concejales y mayores contribuyentes.
Lamentamos que, en este caso, se tergiverse una iniciativa en la que todos podemos aportar para la defensa de los derechos de nuestros vecinos a partir de una actitud de tinte partidista. Estamos seguros de la responsabilidad del Concejo Deliberante de trabajar los temas que aquejan a nuestros vecinos, y que todas las organizaciones tengan en el Concejo un espacio dónde hacer oír su voz; lo que no implica que deba confundirse el rol institucional con un uso partidario del recinto.
En un contexto nacional, provincial y municipal dónde la necesidad de diálogo y acuerdos para la solución de los problemas de nuestros vecinos es prioridad en la agenda; hechos como este nos obliga a solicitarle al Presidente del Concejo Deliberante que este a las alturas de las circunstancias que nuestro Partido de Azul demanda.
Fuente: Prensa Erica Torena, Juan Saenz, Ulises Urquiza, Pablo Yanibelli, Ramiro Ortiz y Maya Vena
+ Leer más15/03/2016 - 18:09:36 hs.
Este viernes 18 de marzo, a las 21:00 hs. en Casa Ronco, se presentará en nuestra ciudad en el marco del II Encuentro del Ciclo Cultural que organiza la Facultad de Derecho de la UNICEN, y que coorganiza el Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires, Delegación Azul, la talentosa cantante uruguaya Julieta Rada, acompañada por el virtuoso y reconocido guitarrista del vecino país, Nicolás Ibarburu.
El ciclo se organiza para seguir nutriendo culturalmente a la ciudad como "Azul, Ciudad Cervantina".
Julieta Rada nació en Buenos Aires, y creció en México y Uruguay. Es hija del reconocido músico Rubén Rada. Estudió en Uruguay, Argentina y Estados Unidos. Alternó durante años las clases de música en la capital porteña con shows en Montevideo junto a los hermanos Ibarburu.
Inició su vida artística como cantante a los 16 años junto al grupo de Urbano Moraes. Desde entonces ha recorrido diversos escenarios y ha cantado como invitada de figuras tales como Fito Páez, Hugo Fattoruso, Martín Buscaglia o Joss Stone.
En 2012 lanzó su primer disco “Afrozen” (Bizarro records), que contó con la producción artística de Nicolás Ibarburu y Nico Cota.
En 2015 presenta su segundo álbum “Corazón diamante”, compuesto por canciones que fusionan el candombe, funk, rock, pop y soul.
Por su parte Nicolás Ibarburu, es un guitarrista, cantante, compositor y productor uruguayo. Ha sido músico acompañante de varios solistas y bandas de Argentina y Uruguay.
En 1993 integró la banda que acompañó a Jaime Roos para actuar en la Copa Mundial de Fútbol de 2002. En 1999 Fito Páez lo invitó a integrar su banda en las giras de los álbumes Abre y Rey Sol. Colabora con Rubén Rada como músico y arreglador desde 1994.
Ha sido guitarrista de Jaime Roos, Rubén Rada, Fito Páez, Dante Spinetta, Hugo Fattoruso, Francis Andreu, Alberto Magnone y Horacio Ferrer, entre otros. Realizó grabaciones con Adriana Varela, Fito Páez, Jaime Roos, Rubén Rada, Fernando Cabrera, Guillermo Vadalá, Javier Malosetti y otros.
En 2002 creó la banda Sankuokai junto con sus hermanos Martín y Andrés Ibarburu, Nicolás Sarser, Gustavo Montemurro y Walter «Nego» Haedo, entre otros. En 2006 editaron un disco homónimo.
En 2005 coprodujo el disco El Evangelio según mi jardinero de Martín Buscaglia, nominado a los Premios Gardel 2007. En ese mismo año Luis Alberto Spinetta lo convocó para participar en dos temas de su álbum Un mañana.
En 2009 presentó su primer trabajo solista, titulado Anfibio.
Nuevamente la Facultad de Derecho, e importantes organismos e instituciones de esta ciudad, como el Colegio de Escribanos, ACOFAR, Grupo Laboratorios Azul S.A., y Tres Quijotes, Casa Ronco, aúnan esfuerzos para que la cultura, rioplatense, en esta ocasión, esté a pocas cuadras de los hogares de los azuleños y amigos de ciudades vecinas.-
La entrada tendrá un valor de $100, y podrá adquirirse en forma anticipada en el Centro de Investigación y Posgrado de calle Bolívar N° 481, de 8 a 20 horas, o en Casa Ronco el día del show.
Fuente: Prensa Facultad de Derecho
+ Leer más07/04/2016 - 05:57:09 hs.
En Mercedes, Provincia de Buenos Aires, dio inicio el Curso “Abogado del Niño”, resultante de la suscripción de un convenio entre la UBA, la Facultad de Derecho de la UNICEN y el Colegio de Abogados de Mercedes. La clase inaugural estuvo a cargo de la Prof. Laura María Giosa, quien abordó la protección de derechos de niños, niñas y adolescentes en el marco del Sistema Internacional de Protección de los Derechos Humanos.
El curso, de 40 horas de duración, se dictará durante los meses de abril y mayo. Tiene por objeto colaborar en la formación de recursos humanos especializados en derechos de la infancia y la adolescencia. Está a cargo de destacados docentes de la UBA, la UNICEN y la Universidad Nacional de Mar del Plata, y cuenta con la participación de 45 profesionales matriculados en el Colegio de Abogados de Mercedes.
Esta propuesta académica resulta del creciente interés generado en la matrícula por la sanción de la Ley N° 14.568 en la provincia de Buenos Aires, la cual regula la figura del Abogado del Niño y crea un registro provincial cuya inscripción será necesaria para la asistencia jurídica y defensa técnica de los niños, niñas y adolescentes. La Facultad de Derecho de la UNICEN es pionera en el abordaje de la temática, iniciada en 2015 con el dictado de una Diplomatura Universitaria Superior en Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y, recientemente, con la reciente aprobación por la CONEAU de la primera carrera de posgrado propia, la Especialización en Protección de Niños, Niñas y Adolescentes.
Fuente: Prensa Facultad de Derecho
+ Leer más10/04/2016 - 18:17:42 hs.
Según lo resuelto por el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Bs As se estableció una conciliación obligatoria y Cerámica San Lorenzo debió asignar tareas a 63 personas desvinculadas de la Planta de Azul.
“Cerámica San Lorenzo tiene una trayectoria de casi 50 años en Azul, siendo uno de los actores productivos más importantes de la ciudad. Como el primer día, continuamos con este compromiso, para contar con una planta de Porcelanato con niveles competitivos de eficiencia, productividad y rentabilidad”, expresó Fernando Mosquera, Gerente de Recursos Humanos de la Compañía antes de ingresar a la audiencia en La Plata del día de la fecha.
Además del retiro voluntario como opción de desvinculación, la Compañía continúa ofreciendo opciones adicionales para asesorar a los empleados desvinculados a los que les brindarán herramientas para la reinserción laboral en relación de dependencia, y capacitarse en la gestación de emprendimientos personales.
La Compañía y el Sindicato se encuentran bajo conciliación obligatoria que vencerá el 11 de abril; siendo la fecha límite para intentar alcanzar un acuerdo.
Fuente: Prensa Cerámica San Lorenzo
+ Leer más14/04/2016 - 04:00:34 hs.
Con la inauguración del espacio creativo Galpón del Arte, este sábado 16 seiniciará el “Ciclo Soñado”, el cual contará con cine musicalizado en vivo, performance teatral e intervención plástica.
La apertura simbólica está programada para las 21:30 en el espacio ubicado en Avenida 25 de Mayo 615 y para la propuesta inaugural se eligió “Un perro andaluz” (1929), la cual servirá como conductor del encuentro e inicio del denominado “Ciclo Soñado”. La misma es el primer cortometraje de Luis Buñuel y es considerada la más significativa del cine surrealista.
Por otro lado, habrá música en vivo a cargo de Y las Arañas de Marte y la artista plástica Vicky Mansilla intervendrá el espacio como continuación aditiva de la proyección. La performance será otro punto de partida del encuentro.
En la continuidad del ciclo, que se extenderá a lo largo de todo el otoño, el sábado 7 de mayo, con la musicalización en vivo de Dr Black y la participación de la bailarina Oriana Palermo, se proyectará “A propósito de Niza”, de Jean Vigo (1930).
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más25/04/2016 - 02:40:03 hs.
El próximo sábado 30 de abril, a las 19.30 hs., tendrá lugar en Casa Ronco - San Martín 362, la presentación del libro “Departamento Judicial Azul: 100 años”. . En esta oportunidad la disertación estará a cargo de la Dra. Lucrecia Inés Comparato.
Dicha obra bibliográfica se realizó con motivo de cumplirse el centenario de la inauguración del Departamento Judicial Azul y se realizó en forma conjunta entre el Poder Judicial de Azul, el Colegio de Abogados de Azul y el Colegio de Magistrados y Funcionarios del Departamento Judicial de Azul. El trabajo editorial estuvo a cargo de Editorial Azul y MovieGraf.
El libro es un homenaje a todos los hombres y mujeres que formaron y forman parte de una u otra manera de la historia del Departamento Judicial de Azul. Una obra única, de edición limitada, que nos permitirá conocer una parte esencial de la historia de nuestra ciudad y sus protagonistas.
A través de este medio se invita a la comunidad a la presentación de este interesante trabajo de investigación.
Fuente: Prensa MovieGraf
+ Leer más26/04/2016 - 19:46:16 hs.
Organizado por la Asociación Amigos del Museo López Claro y el profesor Alain Chedeville, continuará este jueves a las 20 el ciclo de proyecciones cinematográficas. El precio será de $25 para socios y estudiantes de francés y de $40 para no socios. Se proyectará la película del realizador Jean-Michel Ribes, Museo alto, museo bajo (Musée haut, musée bas) (2008), con un elenco que integran, entre otros, Victoria Abril, Michel Blanc, Pierre Arditi, André Dusollier y los argentinos Alfredo Arias y Marilú Marini. Una duración de 1h33 y subtítulos en castellano.
Síntesis
Un director aterrorizado por la plantas, una madre plastificada para ser expuesta, un ballet de Vírgenes, guardias agotados, un ministro perdido en una exposición de sexos, un coche desaparecido en el estacionamiento Rembrant, provinciales enamorados de los impresionistas, turistas que galopan de una sala a la otra, están todos en este pequeño mundo que se parece al grande, en este museo no tan imaginario como parece, yendo de la comedia humana al burlesco.
Al adaptar su propia obra, creada en 2004 en el Théâtre du Rond-Point , Ribes se divierte con una ronda de caracteres que se cruzan en un museo imaginario, enciclopédico, el museo de todos los museos y observa la mil y una maneras de vivir el arte, de la más grosera a la más pedante.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions