06/01/2016 - 00:32:14 hs.
La situación originada a partir de la falta de pago a los trabajadores del Frigorífico Meta Azul generó la intervención del Ejecutivo Municipal, para la búsqueda de herramientas que permitan encontrar una solución a la problemática que afecta a numerosas familias azuleñas.
En este sentido, el intendente Hernán Bertellys tuvo varios encuentros con los empleados y con el delegado normalizador del Sindicato de la Carne Roberto Smith. Asimismo, ayer mantuvo una reunión en la Ciudad de Buenos Aires con sindicalistas y el responsable del Frigorífico Marcelo Celeste y además, realizó gestiones en la Subsecretaría de Asuntos Municipales de la Provincia para obtener la intervención del Ministerio de Industria, a través de una línea crediticia.
Encuentro en Buenos Aires
La reunión que se hizo entre el mandatario municipal, Roberto Smith y otros sindicalistas de la carne y el empresario, tuvo como finalidad acercar las partes para poder solucionar el conflicto.
En el encuentro, Celeste detalló la situación de la firma y los representantes gremiales hablaron de la de los trabajadores.
Como resultado, se llegó a una propuesta en la que la empresa se compromete a saldar todo lo adeudado al 20 de enero (quincenas, aguinaldo y otros reclamos que se presentaron en el Ministerio de Trabajo). En esa fecha, y efectivizados los pagos correspondientes, volverían los empleados a trabajar. Mientras tanto, la firma solicitó que retomaran su labor el personal de Mantenimiento y Albañilería.
Durante la reunión, se determinó que en un contexto favorable para la exportación, se abrirían expectativas positivas para el futuro del Frigorífico.
Asamblea en el Sindicato de la Carne
Esta mañana, en la sede del Sindicato de la Carne, el jefe comunal –acompañado por el subsecretario de Desarrollo Económico Carlos Caputo- participó de la asamblea de trabajadores del Frigorífico, en la cual se les informó a los obreros los resultados de la reunión mantenida ayer en la Ciudad de Buenos Aires.
Al respecto, los empleados manifestaron sus opiniones e inquietudes a partir de la propuesta que se analizó.
Finalmente, se decidió aguardar hasta el 20 de enero por el pago completo de lo adeudado, lo que significaría el regreso al trabajo. En tanto, los trabajadores de Mantenimiento y Albañilería que lo deseen volverán a sus tareas hasta ese día.
En este contexto, el intendente Hernán Bertellys destacó que “cambió el Intendente, yo voy a gastar los zapatos para ver qué soluciones puedo conseguir. Yo voy a defender las fuentes de trabajo de todos ustedes. Lo que requieran, las sugerencias que tengan, me las transmiten a mí a través de Roberto (Smith) con quien tenemos un contacto permanente”.
Asimismo, resaltó que “no podemos perder la empresa, como Intendente voy a luchar hasta lo último para que ustedes no pierdan el trabajo y para que tampoco se cierre el Frigorífico. Necesitamos un Azul con muchas empresas”.
Por último, Bertellys aseguró que “si el Municipio estuviera en mejores condiciones, nosotros estaríamos acompañando económicamente pero estamos en una situación muy crítica. Es fundamental en estas circunstancias sincerarnos en todas las posturas y considerar el diálogo como estrategia para encontrar soluciones”.
REPRO y servicios
En otro orden, durante la asamblea de esta mañana, el subsecretario Carlos Caputo detalló que se gestionará para que el Frigorífico acceda al beneficio del REPRO (Programa de Recuperación Productiva del Ministerio de Trabajo de la Nación).
Sin embargo, explicó que “se trata de una iniciativa del gobierno anterior, no sabemos si continuará aunque esperamos que sí porque en estos meses de transición no ha habido muchas modificaciones en los programas”.
En este marco, el funcionario detalló que el REPRO brinda a los trabajadores de las empresas adheridas una suma fija mensual no remunerativa y para acceder a este beneficio las mismas deben acreditar la situación de crisis por la que atraviesan, estipulando las acciones que piensan desarrollar para su recuperación y comprometerse a no despedir personal.
Con relación a los servicios, los trabajadores le solicitaron al Intendente su intervención ante las diferentes empresas proveedoras y crediticias para que éstas otorguen plazos de pago, no cobren intereses ni corten la prestación.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más13/01/2016 - 23:35:38 hs.
La Municipalidad de Azul informa que el sábado 20 de febrero a partir de las 18:30 en la Plaza de los Payadores -Costanera y Belgrano- se realizará el Carnaval infantil, en el que podrán participar niños de 1 a 8 años.
La temática será libre y se apela a la imaginación de los padres y los niños para trabajar juntos en esta época de vacaciones y estimular a los pequeños para que desarrollen su capacidad creativa y puedan lucir sus ideas.
La inscripción comenzará mañana miércoles 13 de enero y se extenderá hasta el 18 de febrero, en el horario de 9 a 13, en la sede de la Dirección de Cultura, ubicada en San Martín 425, planta alta.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más14/01/2016 - 20:31:07 hs.
La Coordinación de Tercera Edad y Discapacidad de la Municipalidad cita a las siguientes personas que deberán presentarse en las oficinas de la Subsecretaría de Desarrollo Social -calle Belgrano 427- a fin de retirar los pases libres gestionados oportunamente:
Pases libres provinciales:
- Andenoche, Malena
- Angelillo, Alejandra
- Bargas, Ángel
- Ballarena, Marta
- Barzola, Guido
Pases Libres de Nación
- Andrada, Alejandra
- Altamiranda, Víctor
- Alonso, Marta
- Banega, Carlos
- Bidarte, Juan
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más29/01/2016 - 00:26:47 hs.
Mostraron coincidencias en algunos puntos y pidieron ampliar la agenda para una profunda reforma política
El Senador Nacional y presidente del Congreso Nacional del GEN Jaime Linares y el Diputado Nacional (mandato cumplido) y Presidente del GEN de la Provincia de Bs As. Omar Duclós, participaron esta mañana de la reunión convocada por el Ministro del interior Rogelio Frigerio y el Secretario de Asuntos Políticos Adrián Pérez, con el propósito de construir consensos para una reforma legislativa orientada a mejorar el sistema electoral nacional. Del encuentro que significó la apertura del diálogo entre gobierno y los partidos políticos, congelado durante el gobierno kirchnerista, participaron dirigentes de las fuerzas nacionales de todo el arco ideológico, quienes coincidieron en destacar la importancia de la recuperación de una práctica que debe tornarse habitual y natural para el fortalecimiento de la democracia.
El gobierno propuso el tratamiento de tres reformas electorales: instrumentación de la boleta única electrónica, creación de un Órgano autónomo que administre todo el proceso electoral, absorbiendo las facultades de la actual DINE del Ministerio del Interior y la simplificación del calendario electoral, sumándose a la agenda otros temas que propusieron distintos partidos durante la reunión.
Se acordó profundizar el análisis de estos temas en una próxima reunión de trabajo de carácter técnica, que próximamente convocaran las autoridades ministeriales, con la aspiración de propiciar el tratamiento legislativo durante el presente año y concretar su aplicación en el próximo proceso electoral.
Al término del encuentro Omar Duclós manifestó: "Valoramos especialmente la convocatoria al diálogo, modalidad que debe extenderse a todos los grandes problemas del país que requieren de políticas de Estado eficaces y perdurables. Planteamos nuestras coincidencias con algunos de los temas propuestos durante el encuentro y sugerimos otros, que hacen a una reforma política más profunda, que trascienda lo electoral, con la finalidad de alcanzar una democracia participativa con procedimientos transparentes y amplia legitimación ciudadana. Así propusimos abordar la necesidad de transparentar el financiamiento de la actividad política, no solo de las campañas electorales, sino también para garantizar el funcionamiento permanente de los partidos, para la formación de dirigentes y formulación de propuestas de políticas públicas; como también ampliar las restricciones y su efectiva aplicación, de la publicidad de gobierno en tiempos electorales; sugerimos asimismo la igualdad de género en las representaciones; el límite a las reelecciones en todos los cargos; el debate obligatorio de candidatos y la supresión de umbrales o pisos cuantitativos para el acceso a la distribución de cargos, que distorsionan la legitimación electoral de las representaciones".
Seguidamente Duclós, autor de uno de los proyectos presentados oportunamente en el Congreso, agregó: "Respecto a la boleta única, estamos de acuerdo, tal como lo propusimos oportunamente en el proyecto que presenté en la Cámara de Diputados, sugiriendo que en caso de que se adopte el soporte electrónico, sea el Estado el encargado de desarrollar el sistema tecnológico y los partidos puedan participar del monitoreo de todo el proceso de diseño, para garantizar su transparencia y evitar distorsiones operativas que puedan desvirtuar la manifestación segura de la voluntad popular. Coincidimos también en la necesidad de concentrar las facultades de administración del proceso electoral, y agregamos de aplicación de la regulación de los partidos, fuera del Poder Ejecutivo, ya que quienes lo ejercen son parte de la competencia electoral. Finalmente en relación a la simplificación del calendario electoral, consideramos positivo avanzar hacia una coordinación que respete la autonomía de las provincias y municipios, buscando que la concentración de elecciones pueda darse por categoría de jurisdicciones( nacional, pcial y municipales en fechas diferentes), lo que representaría un importante salto cualitativo para la ciudadanía, ya que permitiría el amplio debate de las agendas locales en momentos diferenciados de las elecciones nacionales".
Fuente: Prensa Gen Bonaerense
+ Leer más10/03/2016 - 12:30:54 hs.
La Municipalidad de Azul llama a cubrir un cargo de profesional idóneo con título universitario en el área de Medio Ambiente. Los interesados en la convocatoria deberán presentar antecedentes y currículum vitae en la sede de la Dirección de Turismo y Medio Ambiente, ubicada en Avenida Mitre 1003 desde el 22 hasta el 24 de marzo, a fin de ser entrevistados en el horario de 17 a 20.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más20/03/2016 - 19:00:16 hs.
Días atrás, el intendente Hernán Bertellys se reunió en la Ciudad de Buenos Aires con Sebastián García de Luca, secretario de Interior del Ministerio de Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación.
Durante el encuentro, los funcionarios realizaron un mapeo acerca de las obras correspondientes al gobierno nacional que están pendientes. En este sentido, el jefe comunal expresó a García de Luca la importancia que las mismas tienen para el Partido y la necesidad de gestionar y accionar en conjunto para que los trabajos continúen en el menor plazo posible.
Al respecto, el Secretario manifestó que se dará prioridad a aquellas obras ya presentadas que se enmarcan dentro de lo que se denominaba Plan Más cerca.
Por ello, se realizará un seguimiento de los diferentes programas y se aseguró el compromiso de la Nación en su implementación.
Del encuentro participaron además el jefe de gabinete de la Secretaría de Interior, Marcelo Di Maggio y el secretario de Gobierno de la comuna, Alejandro Vieyra.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más27/03/2016 - 17:20:12 hs.
En el marco del XXVII Encuentro Mototurístico que se está desarrollando en nuestra localidad organizado por la Agrupación Quijotes del Camino, el Intendente Hernán Bertellys formó parte de la Caravana que recorrió ayer las Sierras y los Trapenses y por la tarde, luego de participar del trayecto tradicional que realizan los motoqueros por toda la ciudad presidió la Elección de la Reina que se desarrolló en el sector del Camping Municipal.
En la oportunidad felicitó a los organizadores de este importante evento que congregó este año a alrededor de 2000 motos y destacó el importante trabajo que realizan para hacer posible uno de los encuentros más importantes del país. “En lo personal, fue la primera vez que acompañe la caravana, es una sensación única; formar parte, sentir el rugir de todas las motos, compartir esto es muy emocionante”, dijo.
Asimismo agradeció a toda la comunidad azuleña que acompaña este encuentro y le pidió que “en esta nueva etapa tengamos siempre esta energía positiva que es la que necesita Azul. Vamos por un Azul superador, por estos hechos que hacen que nuestra ciudad se sienta a lo largo y lo ancho de la provincia, con noticias buenas. Vamos por el Azul que todos nos merecemos”.
Posteriormente el jefe comunal recibió una plaqueta por parte de Los Quijotes del Camino y coronó a la reina electa, Milagros Márques de la Agrupación Amigos de la localidad de Olavarría.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más08/06/2016 - 20:04:27 hs.
Este viernes 10 de junio, a las 21,30 hs, se realizará en el Centro Cultural Adifa, una Peña y baile a beneficio de Casa del Niño, la misma es organizada por la Cooperadora de la Institución, y contará con las actuaciones de Grupo de Danzas árabes Intiizar, Pocho y Diego Regalado, Miki Suparo , Nazareno Duca , Diego Maidana entre otros, y las actuaciones especiales de Humberto Pallero y Cuatro de Copas de la ciudad de Tapalqué.
Fuente: Prensa Casa del Niño
+ Leer más10/06/2016 - 05:02:53 hs.
Jornada de Campo de Electrónica en la Agricultura y Agricultura de Precisión
Fecha de realización del evento: 9 de julio de 2016 de 9:00 a 17:00 hs. (no se suspende por lluvia). Actividad libre y gratuita
Lugar: Campo de la Asociación Aeronáutica Azul. RN 3 km 305.
Objetivos:
- Acercar las nuevas tecnologías de agricultura de precisión a los asesores, potenciales usuarios y productores de la región.
- Generar un espacio para interacción con las empresas de la región, vinculadas a la electrónica en la agricultura y la agricultura de precisión.
- Organizar un conjunto de actividades prácticas para los participantes del seminario de Agricultura Inteligente, que se desarrollará en simultáneo.
- Constituir un núcleo inicial que permita futuras acciones conjuntas entre la Facultad, las empresas de la región relacionadas y los usuarios, de modo que, junto con la Maestría en Teledetección y SIG se avance en el desarrollo regional en tecnologías de avanzada.
Organizadores:
Facultad de Agronomía- UNCPBA. (Maestría en Teledetección y SIG - CIISAS
Destinatarios:
Alumnos del Seminario Agricultura Inteligente
Profesionales de la Agronomía
Productores agropecuarios
Alumnos de las carreras de Agronomía y afines
Público general interesado en la temática
Antecedentes:
La incorporación de electrónica en las máquinas agrícolas, y en la agricultura en general, es notable. Día a día se suman nuevas tecnologías al mercado y éstas son ofrecidas a los productores agropecuarios. Su generalización en la región del centro de la provincia de Buenos Aires es aún incipiente; se aprecia incluso, en muchos casos, un nivel importante de subutilización de equipos ya instalados.
No obstante ello, la utilización de estas tecnologías viene generando, desde hace unos años, una fuerte demanda de capacitación por parte del medio. Entre los años 2008 y 2012 funcionó un convenio entre la Universidad y la Asociación de Cooperativas Argentinas para la capacitación de profesionales en Agricultura de Precisión. En este marco, y a través de 4 promociones, la Facultad capacitó a más de 80 asesores técnicos de todo el País.
Claramente, existe la oportunidad de generar un espacio que integre a los principales actores en el tema, brindando sinergia, además, las acciones de la Maestría en Teledetección y SIG. Así, la reunión en un día de campo que permita interactuar a proveedores, productores, asesores y operarios, será una buena oportunidad de afianzar estas tecnologías en la Región.
Programa tentativo:
Hora Actividad
9:00 Inicio - Acreditación
09:30 – 11:30 Conferencias Matutinas
Stands
11:30 – 13:30 Dinámica coordinada de drones y maquinaria
12:30 – 14:00 Espacio para almorzar
14:00 – 16:30 Conferencias Vespertinas
Dinámicas Libres
Conferencistas
Ing. Agr. Juan Pablo Vélez. Estación Experimental Agropecuaria Manfredi, INTA. Especialista en Agricultura de Precisión.
Ing. Agr. Marcelo López de Sabando. Agencia de Extensión Rural Tandil, INTA. Especialista en Agricultura de Precisión.
Ing. Agr. Damián Dulau. Asesor, encargado de Agricultura en Estancias Unidas del Sud. Alumno de la Maestría en Teledetección y SIG.
Servicio de Buffet:
Habrá un menú disponible, preparado por el Centro de Estudiantes de la Facultad de Agronomía.
Contactos con la organización
Juan Manuel Ressia: 02281 15581687 - [email protected]
Carlos Vicente Bongiorno: 02281 15309337 - [email protected]
Alfredo Grissotto: 02281 433291/93 - [email protected]
Fuente: Prensa FAA
+ Leer más18/06/2016 - 08:23:46 hs.
La Dirección de Cultura informa que continúan a la venta en el Salón Cultural las entradas para el show del Chango Spasiuk que se realizará el próximo miércoles 22 de junio a las 21, en el Salón Cultural –San Martín 425, planta alta–. Las mismas tienen un valor de 250 pesos.
Durante el viernes y sábado las entradas se podrán adquirir en dicha Dirección de 9 a 12 y de 17 a 20.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más22/06/2016 - 19:28:52 hs.
La Municipalidad de Azul participará del Congreso Argentino de Caminos Rurales que se realizará en Olavarría los días 29 y 30 de junio, organizado por la Asociación Argentina de Carreteras, a través de su Comisión de Caminos Rurales.
En este marco el miércoles 29, el intendente Hernán Bertellys será parte de la mesa redonda de jefes comunales que además integrarán los mandatarios municipales de Olavarría, Benito Juárez, Las Flores, General Alvear, Saladillo y Rufino (Santa Fe).
Los objetivos del encuentro son generar un espacio propicio para actualizar, incrementar y consolidar conocimientos acerca de las diferentes soluciones técnicas que permitan la transitabilidad permanente en los caminos rurales; incentivar el intercambio de ideas y experiencias sobre las alternativas para la generación de recursos económicos y métodos de financiamiento para la gestión y conservación de los caminos terciarios; fomentar la transferencia tecnológica y de conocimientos, presentando además las experiencias exitosas llevadas a cabo en distintos puntos del país y discutir el impacto de los caminos rurales en el sistema productivo y logístico nacional, impulsando un plan posible para dar una solución definitiva a los caminos secundarios y terciarios del país.
El Congreso está destinado a profesionales, técnicos y funcionarios públicos nacionales, provinciales y municipales relacionados con la gestión y conservación de las redes terciarias de caminos.
Se busca difundir las novedades técnicas y las soluciones más acordes a los distintos inconvenientes que se presentan en el trabajo diario sobre estos caminos, así como las experiencias exitosas llevadas a cabo en distintos puntos del país.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más29/06/2016 - 18:02:30 hs.
La Facultad de Agronomía informa que se halla abierta hasta el 12 de agosto del corriente año, la inscripción para la 4ta. Edición de la Diplomatura superior en Gestión de Empresas Agroindustriales.
Presentación: La evolución de los negocios de las empresas agroindustriales y los cambio vertiginosos en las condiciones en las cuales se desarrollan, hacen que en la vida empresarial se observe una necesidad de capacitación continua, buscando la incorporación de conocimientos que amplíen el marco conceptual hacia la resolución de problemas y el desarrollo de nuevas alternativas de actividades que ayuden al crecimiento de las organizaciones.
El contexto expuesto, demanda líderes con capacidades y habilidades no solamente tecnológicas sino también humanas y conceptuales. Por ello, entender y gestionar correctamente herramientas y procedimientos en estas empresas es clave y necesario. Buscando, adicionalmente ser responsables del manejo de una red de relaciones interpersonales que se extienda más allá de las fronteras de la empresa y que derive en ejecutivos y personas de empresas capaces de actuar en entornos inestables, competitivos y con elevado grado de incertidumbre.
En este aspecto la Diplomatura, por medio de enfoques teóricos y aplicados, proporciona a los participantes la integración de herramientas y técnicas que desde una visión sistémica de las empresas permite optimizar sus procesos de gestión hacia la sustentabilidad y el crecimiento de los negocios.
Unidad académica responsable: Facultad de Agronomía.
Duración: 1 Año académico
Modalidad de cursada: Sábados de 9 a 18 hs cada 15 días en la Facultad de Agronomía, Campus Universitario de Azul
Fecha de inicio: 03/09/2016
Objetivo: La Diplomatura tiene por objetivo la actualización de profesionales en la gestión de empresas del sector agroindustrial, sobre la base de la profundización en sólidas herramientas conceptuales y el desarrollo de habilidades para la dirección eficiente y competitiva de las mismas.
Destinatarios: Podrán inscribirse en la Diplomatura, graduados en carreras universitarias de por lo menos 4 (cuatro) años y todos aquellos profesionales que desarrollen actividades en empresas, instituciones u organizaciones que forman parte del sistema agroindustrial. En su defecto, los casos especiales serán analizados por el Comité de Gestión de la Diplomatura.
Perfil del egresado: El Diplomado en Gestión de Empresas Agroindustriales será un profesional competente y con sólida formación para participar activa y creativamente en el ámbito de la gestión de las empresas agroindustriales, en estrecha vinculación con la realidad empresarial del sector, particularmente de la región.
Modalidad de cursada: El Diplomado se desarrollará en siete módulos más tres seminarios obligatorios. Se deberán aprobar los trabajos prácticos requeridos en los diferentes módulos y un trabajo final integrador que será monitoreado a lo largo del año por el Coordinador y los Profesores.
Los módulos se dictaran los días Sábados de 9 a 18 hs cada 15 días (podrá modificarse en caso de feriados), en el Campus Universitario (Republica de Italia s/n), diseñado esencialmente para profesionales cuyos compromisos no les permitan cursar en días laborables.
Certificados: La Secretaría Académica de la Facultad de Agronomía perteneciente a la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, extenderá el respectivo Certificado, a quienes aprueben las instancias evaluativas de cada módulo y el trabajo final integrador.
Quienes hayan cumplimentado todas las etapas obtendrán el certificado de Diploma Universitario Superior en Gestión de Empresas Agroindustriales.
Plan de estudios
Ciclo de módulos
• Gestión estratégica en las empresas agroindustriales
• Marco económico en los negocios agroindustriales
• Métodos Cuantitativos aplicados a los negocios agroindustriales
• Gestión de Procesos agroindustriales
• Herramientas para la toma de decisiones
• Gestión financiera en los agronegocios
• Marco impositivo y contractual en los agronegocios.
Ciclo de seminarios
• Seminario de innovación en el sector agroindustrial
• Seminario de empresas familiares en el sector agroindustrial
• Seminario de integración
• Participación de empresarios y especialistas invitados
Informes e inscripción
Coordinador: Lic. Adrian Maddio
Director: Cr. Mario O. Durante
diplomaturagea@gmail.com
Secretaria Académica - Facultad de Agronomía – UNICEN
Tel. 02281-433291/92/93 - Cel. coord. 02281-15655642
Campus Universitario de Azul – Republica de Italia 780.
Fuente: Prensa FAA
+ Leer más15/09/2016 - 12:13:53 hs.
Este aniversario de la noche de los lápices nos encuentra a los estudiantes en plena lucha por la implementación del boleto educativo gratuito (BEG), esta lucha tuvo un gran paso adelante con su implementación para los estudiantes primarios y secundarios bonaerenses como también para los de la Universidad de La Plata.
Durante el gobierno kirchnerista de Scioli no se reglamentó la ley sancionada el año pasado que garantizaba el BEG, lo que le permitió a Vidal este año resistirse a aplicarlo. Tanto la sanción de la ley como la marcha atrás de la gobernadora que tuvo que reconocer este derecho conquistado fue logrado por una gran deliberación y movilización de la juventud siempre manteniendo la independencia política de quienes quisieron y quieren aplicar un ajuste en el presupuesto educativo.
La noche de los lápices representa un símbolo de lucha estudiantil. Pero también es retrato de como el Terrorismo de Estado, antes y después del ’76, aniquiló toda manifestación de lucha obrera y estudiantil. Tener memoria sobre ello, es también un pronunciamiento contra la impunidad de hoy, que se expresa en la prisión domiciliaria a varios genocidas, como Etchecolatz (el ex jefe de la bonaerense bajo la dictadura), contra las editoriales del diario La Nación llamando dejarlos impunes alegando que estos crímenes ya forman parte del pasado, contra los 10 años en que no aparece de Julio López, desaparecido en democracia por declarar en un juicio contra sus represores. Contra la impunidad de ayer y hoy.
Por esto este viernes 16, en azul nos estaremos movilizando a la plaza San Martin, en coincidencia con el movimiento estudiantil que se estará manifestando en todas las plazas del país recordando a los jóvenes desaparecidos en la plata de la única forma posible, exigiendo que se implemente el boleto educativo gratuito para todos los estudiantes incluidos los universitarios y los terciarios, como estaba acordado en la ley sancionada el año pasado. Invitamos a todo el movimiento estudiantil a tomar esta lucha en nuestras manos ya que es la única forma de derrotar el ajuste de los distintos gobiernos y conseguir nuestros reclamos.
Fuente: Prensa Agrupación Todo un Palo
+ Leer más23/09/2016 - 10:37:55 hs.
Miembros de Defensa Civil Azul participaron del curso brindado por la Jefatura de Defensa Civil de la Provincia sobre “Trabajo en equipo en situaciones difíciles” dictado por el profesor Ariel Busico.
La jornada se realizó días pasados en la ciudad de Rauch y estuvieron presentes los directores de Habilitaciones y Control Urbano, Ramiro Azzaro y Agustín Rodríguez respectivamente y el responsable de Defensa Civil local, Santiago Hourcade.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más08/10/2016 - 16:14:43 hs.
Dos alumnos de la Escuela 506 de Cacharí consiguieron en atletismo especial una medalla de oro y otra de plata, en las finales de los Juegos Bonaerenses 2016 que se están disputando esta semana en Mar del Plata.
Se trata de Nahuel Calle quien finalizó primero en la competencia lanzamiento de bala, categoría cadetes intelectual y Merlina Torres, quien alcanzó el segundo lugar en la prueba de velocidad de 100 metros, también en cadetes intelectual.
Al respecto, Calle se coronó tras registrar una marca de 11,94 metros. Ese lanzamiento resultó 8 décimas superior a Chivilcoy que se llevó plata y casi un metro y medio por encima del tercero que fue Ituzaingó.
En tanto, Torres estableció una marca de 15,48 segundos, apenas 8 décimas por detrás de la ganadora de la localidad de Chivilcoy, pero suficientes para imponerse a la joven de Bahía Blanca (15,70) que se colgó el bronce.
Ambos atletas contaban con positivos antecedentes, ya que habían recibido preseas el año pasado también en Mar del Plata cuando aún competían en la categoría anterior, que es menores. Nahuel había ganado oro en los Bonaerenses y posteriormente también se había impuesto en los Juegos Nacionales Evita.
Por su parte, Merlina había obtenido dos medallas en esos mismos Nacionales, un oro en salto en largo y un bronce en velocidad, luego de haberse impuesto en velocidad en la pasada edición del torneo que actualmente se está disputando.
Más resultados
En el resto de la actividad de atletismo especial, la cachariense Soledad Amescua acabó sexta en 100 metros juveniles, al igual que María Mansanelli en salto en largo menores. Por su parte, Alexi Ferreyra debió optar entre atletismo especial y boccia, por lo que no participó en esta última disciplina, pero sí lo hará hoy en 80 metros cadetes.
En Fútbol 11, el combinado menores de Sportivo Piazza de Azul igualó 0 a 0 ante Ramallo.
En Tenis de Mesa, Guadalupe Raineri ganó sus dos partidos de la zona C y así clasificó a las semifinales, con lo cual mañana disputará los encuentros por las medallas a partir de las 14. La azuleña derrotó en el primer partido a la representante de Ramallo 3 a 0 (11-5, 11-2, 11-7) y más tarde venció a la joven de 9 de Julio por 3 a 1 (11-7, 11-7, 8-11 y 11-4).
En tanto, Francisco Notti de categoría menores no pudo ubicarse entre los cuatro mejores, pero hoy volverá a competir para definir su ubicación entre los puestos 5° y 8°, también en turno tarde. Ayer perdió el primero de sus cotejos ante Daireaux por 3 a 0 (11-7, 11-4 y 11-6) y luego superó a San Fernando por 3 a 0 (11-1, 11-3 y 11-0).
En Ajedrez, Hanna Mayans cayó ayer en su segunda participación. La alumna de la Escuela Municipal de Ajedrez no pudo con la competidora de Pilar, aunque sigue con chances porque debe disputar cinco partidas más, la última de ellas este jueves; recién entonces se sabrá su posición final.
En Adultos Mayores, la pareja de Truco de Oscar Acuilan y Néstor Acuilan fue derrotada por Carlos Tejedor por 20 a 10 buenas. Sin embargo, mañana a la tarde se cruzarán con la dupla de Saladillo para definir su paso a semifinales, con buenas chances de lograr ese objetivo, ya que clasifican dos en su zona de tres.
En Sapo, luego de culminada la primera ronda, Omar Castro marcha cuarto sobre seis en la clasificación por puntaje.
En el área Cultura, se presentó el conjunto de Música Folclórica “Cachu Ari” de Cacharí (Tania Algañaraz, Dante Díaz Luisina Díaz, Jeremías Blanco) en categoría Sub 14. En tanto, hoy por la tarde será el turno de la Pareja de Danza Folclórica de Adultos Mayores -conformada por Emilce Giamatolo y José Gonzales- y el jueves subirá al escenario la pareja de Danza Folclórica Sub 14 de Belén López y Marcos Rivera. Los veredictos de los jurados se sabrán este viernes al final de los Juegos.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions