21/12/2015 - 21:11:14 hs.
La Municipalidad de Azul informa el cronograma dispuesto para brindar los servicios de barrido y recolección de residuos en los últimos días del año, con motivo de las Fiestas de Navidad y Año Nuevo.
El jueves 24, por la mañana, se trabajará de manera normal tanto en recolección de residuos como en barrido de calles, mientras que por la noche no habrá recolección de residuos. El viernes 25, a la mañana, no habrá ni recolección ni barrido, en tanto que la recolección nocturna se realizará como es habitual. En la jornada del sábado 26, se trabajará en forma normal durante todo el día.
Por otro lado, las actividades en el jueves 31 de diciembre serán similares a las del día 24. De la misma manera, el 1º de enero será igual a lo dispuesto para el viernes 25.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más29/12/2015 - 02:33:15 hs.
Está dirigido a la gobernadora, al ministro de Justicia, y a las autoridades del Servicio Penitenciario Bonaerense
El Senador de la Séptima Sección Héctor Vitale, presentó en la Honorable Cámara de Senadores un pedido de informes dirigido a la gobernadora de la provincia de Buenos Aires María Eugenia Vidal, al Ministro de Justicia Carlos Alberto Mahiques y a las autoridades del Servicio Penitenciario Bonaerense, sobre la fuga de tres detenidos en la Unidad Penitenciaria de la ciudad de General Alvear.
Dicha fuga ha conmocionado a la opinión pública atento a la identidad de los prófugos y su relación con hechos de inseguridad y narcotráfico en la Provincia de Buenos Aires.
Por tal motivo, en el citado pedido de informes presentado por el Senador Héctor Vitale se solicita “a las autoridades un informe circunstanciado de los hechos de la evasión, las medidas de seguridad y vigilancia que regían sobre los involucrados al momento de la fuga, los medios físicos y tecnológicos en uso en dicha unidad penitenciaria, los responsables de dicha custodia y las medidas adoptadas luego de la fuga.
Fuente: Prensa H Vitale
+ Leer más04/02/2016 - 21:49:30 hs.
“Groenlandia” de la autora francesa Pauline Sales será la pieza teatral protagonizada por Javiera Osorio que pre inaugurará el “Vivero Cultural Otoño Azul”. El Equipo Delta – Trabajo Teatral, ha programado este acontecimieto tanto para los propios como para los visitantes, promoviendo la cultura y el turismo en este verano azuleño. También de esta manera se da inicio a uno de los programas proyectados por el Equipo Delta en el nuevo espacio: “Otoño Azul Escenario Internacional”.
La obra se presentará el próximo sábado a las 20 y 22 horas en “La Salita”, conocido espacio escénico que desde ahora funcionará en esta nueva sede ubicada en Malere (ex Córdoba) 567, entre Moreno y 25 de Mayo.
Sobre la temática de la pieza:
Una mujer prepara su huida y su destierro emocional hacia Groenlandia.
Decide no volver a su casa y abandonar a su hija de cinco años.
Tiene sólo una noche para convencerla. Ella le habla sobre las mujeres falsas y reales, el nacimiento, el pelo blanco en las sienes, una torta de chocolate, hombres, el padre, las inundaciones. En el camino, noticias del mundo, la violencia de la vida cotidiana que llama a la puerta. Están perdidas en un barrio. La pequeña quiere ir a casa. ¿Ella se va a rendir, dejándola en la vereda con un papel blanco indicando su dirección?
Dramaturgia sobre el deseo de romper lo establecido, el incansable deseo de amor, el miedo, el anhelo de libertad y la amenaza de un mundo hostil. El gran proyecto de conectarse con el origen y de acercarse a algo parecido a la felicidad.
La Directora: Este trabajo está dirigido por Ángela Cabezas, también actriz y docente teatral.
Entre su extenso currículum podemos mencionar estudios de Magíster en Dirección Teatral de la Universidad de Chile. Licenciada en Artes de la Representación. Estudia bajo la tutoría de Héctor Noguera. Titular de la Cátedra de Actuación en dicha academia y en la Universidad Mayor. Se desempeña a cargo de la Dirección Docente del Teatro Camino hasta el año 2006. A partir del mismo año inicia un proyecto independiente del cual es actualmente socia y Directora Artística, La Máquina del Arte, Centro de Investigación y Creación Teatral. Fue actriz, asistente de dirección y directora de varias obras. Participa de festivales como el destacado Festival Internacional Teatro a Mil de Santiago, Festival 3 y actualmente está participando en Buenos Aires del Festival Temporada Alta que se realiza en Timbre 4, una de las más renombradas salas del off porteño.
Ángela Cabezas ya visitó nuestra ciudad con anterioridad con el espectáculo “La esclusa” cuando en el 2004 fue junto a Perú los primeros elencos internacionales que llegaron al Encuentro de Teatro Otoño Azul.
Las entradas para el espectáculo se pueden solicitar con anticipación en la misma sede de Malere 567 todos los días a partir de las 16 horas. Los interesados en cualquier tipo de información se pueden comunicar a los celulares 315117 o 567918.
Se invita al público en general a respaldar esta jerarquizada iniciativa que tanto esfuerzo demanda a la organización cultural independiente.
Fuente: Prensa Equipo Delta
+ Leer más04/02/2016 - 22:06:58 hs.
Con una muy buena respuesta de los vecinos, desde el lunes estamos llevando adelante una CAMPAÑA SOLIDARIA en beneficio de los TRABAJADORES DEL FRIGORIFICO.
El VIERNES, de 9 a 12, en San Martín N° 344 seguiremos recibiendo ALIMENTOS NO PERECEDEROS (PREFERENTEMENTE LECHE) Y PAÑALES, razón por lo cual solicitamos a quienes lo deseen, y dentro de sus posibilidades, nos acerquen algunos de estos elementos teniendo en cuenta la difícil situación por la que están atravesando.
Fuente: Prensa Gen y VxA
+ Leer más08/03/2016 - 16:08:32 hs.
El intendente Hernán Bertellys -en su carácter de funcionario público- presentó ante la Fiscalía General una denuncia penal contra el ex intendente José Manuel Inza por el faltante de bienes municipales, correspondientes a diferentes dependencias de la comuna.
El jefe comunal –acompañado por los letrados Lucrecia Egger de la Unidad de Asesoramiento y Coordinación Jurídica, el subsecretario Legal y Técnico José González Hueso y el director Legal y Técnico Roberto Dávila- fue recibido por el actual titular en forma interina de la Fiscalía General Departamental, Dr. Cristian Citterio.
La denuncia penal presentada es de carácter general y se irá ampliando con denuncias particulares sobre algunas áreas específicas.
Luego de entregar la documentación en el Ministerio Público, los funcionarios comunales explicaron que Citterio les solicitó no avanzar en la información de datos concretos de la causa para no entorpecer la investigación.
“El Fiscal General nos ha pedido mucho cuidado en la comunicación y a nosotros nos interesan los resultados, por eso seremos respetuosos de esa solicitud”-informó Bertellys. Sin embargo, adelantó que se trataría de más de tres mil los bienes faltantes.
Al respecto, destacó que “la comunidad estaba demandando estas medidas, pero hay que explicar que el ejercicio correspondiente a 2015 cerró el pasado 26 de febrero, no nos podíamos adelantar; así que a partir de esa fecha pudimos presentar esta denuncia”.
En este contexto, el mandatario comunal dijo que “la denuncia que otro espacio político, específicamente el GEN, hizo por fondos afectados se cayó porque el Gobierno de la Provincia hizo un decreto donde se determina que los fondos afectados podían utilizarse para gastos comunes. Fue una denuncia apresurada y nosotros no queremos cometer esos errores, porque los errores nos hacen retroceder”.
Asimismo, el jefe comunal adelantó que “vamos a seguir en esta misma línea, no nos va a temblar la mano para denunciar a quien haya que denunciar, en este caso a Inza”.
Respecto al punto de partida para comenzar a recabar la información que concluyó en la denuncia penal al ex Intendente, Egger indicó que “es el acta de traspaso, acto que debe realizar la gestión anterior y anunciar en qué estado deja el erario público, desde ahí surgen esos datos y a prima facie nosotros entendemos que esos faltantes no tienen un sustento”.
Por su parte, González Hueso resaltó que “nos hemos puesto a disposición del Ministerio Público, tanto el Intendente como todo el gobierno municipal, para todas las denuncias, las que están en curso por otros denunciantes o por oficios del fiscal, para ésta y otras que iniciaremos en forma específica. Para aportar, para ayudar y que la investigación sea fluida”.
Las etapas que vienen
El Subsecretario Legal y Técnico señaló que “los hechos a investigar tienen distinto tipos de responsabilidad; ésta que es penal y paralelamente, hay responsabilidades administrativas y patrimoniales”.
En este marco, el funcionario anunció que se iniciarán los sumarios respectivos y se avanzará en la denuncia en el Fuero Civil.
En este punto, Egger enfatizó que “el patrimonio se traduce inevitablemente en cuestiones dinerarias, esto acarrea la responsabilidad civil de reponer el bien o su equivalente en pesos”.
Asimismo, la profesional subrayó que “la denuncia penal en este momento cae sobre el ex Intendente y lo cierto es que Bertellys nos ha instruido para continuar en la búsqueda de información y entendemos que a partir del acta de traspaso tenemos la punta del ovillo para seguir”.
Por su parte, Dávila aclaró que “la denuncia surge de un trabajo administrativo donde se recaban datos y se cruza información del municipio. Obviamente queda ahora, en esta investigación que ese inicia, definir cuestiones penales que incluso valorará el fiscal y después que intervenga nosotros aportaremos nuestra valoración y nuestros pedidos, pero ellos son los que van a definir la carátula y la calificación legal que tenga y que surja de acuerdo a lo que la investigación arroje”.
Consultado por eventuales penas en caso de determinar culpabilidad en los hechos denunciados, explicó que dependerá de la calificación legal pero anticipó que “hay distintas penas que van desde inhabilitaciones, a prisión o multas. Lo que pasa es que la calificación va a determinarse conociendo lo que pasó y el destino final que puedan haber tenido los faltantes, los motivos y quiénes fueron los autores, porque más allá de que el primer responsable puede ser el ex Intendente hay una cadena de funcionarios y de acuerdo a quién haya actuado también es el delito que pudo haber cometido”.
Para finalizar, Bertellys tomó nuevamente la palabra para expresar su deseo de “dejarle un mensaje a la comunidad: con esto se va a ir hasta el fondo y también marca un antecedente en el cual este Intendente va a tener atención especial en el patrimonio y su cuidado. Yo no quiero ser un denunciado dentro de cuatro años o cuando corresponda, así que esto también marca un antecedente”.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más08/03/2016 - 20:46:22 hs.
En el marco de la entronización de la imagen de la Virgen de Luján en la Plaza Juan Manuel de Rosas que organiza la Municipalidad de Azul, este viernes a las 19 se llevará a cabo una jornada solidaria realizada por la Hermana Covadonga y su grupo de colaboradores. La actividad consistirá en la preparación de una gran paella a fin de recaudar fondos para la concreción de distintas obras y contará con la animación musical del grupo Canto Sullay.
En este sentido, la religiosa explicó que con lo recaudado por la venta de la paella se cumplirán dos sueños, el del joven Nicolás Gelosi de arreglar el veredón del Hospital Municipal donde se accede por la rampa y el de dos personas que necesitan comprar materiales para construir su casa.
Consultada respecto a cómo surgió esta iniciativa, manifestó que “el vecino de enfrente a la iglesia, dueño del restaurante El Inca nos ofreció una paellera gigante que tiene y surgió esta actividad del día 11. Yo me veía incapaz de hacer semejante paella y cuando empiezo a pensar cómo se hace, aquí surge Azul y resulta que ahora nos pagan los ingredientes y tenemos especialistas que la van a hacer”.
En tal sentido, informó que los cocineros serán Agustina Bauché y Ariel Galichio y se sumó la Fundación Creamos en Azul que donará arroz, azafrán, pescado y mariscos, que servirán de ingredientes para la paella. La porción tendrá un valor simbólico inicial de 25 pesos y luego quien lo desee puede colaborar con más dinero.
La iniciativa
La jornada tendrá también un momento protocolar, ya que la entronización de la Virgen se enmarca en la Ordenanza 3400/13 de creación del Pasaje de la Identidad Barrial Pedro Paisano Frías, impulsado oportunamente por el Espacio Cultural que lleva su nombre.
En la ocasión, el Obispo Manuel Salaberry bendecirá la Virgen y participarán autoridades del Departamento Ejecutivo.
Al respecto, el coordinador de Derechos Humanos Joaquín Propato indicó que “pretendíamos que esto fuese una fiesta de la comunidad y en búsqueda de ir agrandando este acto, la madre Covadonga se sumó con una jornada solidaria que tiene fines de mucho valor”.
Así fue que invitó a toda la comunidad a formar parte de este tipo de actividades donde confluyen distintos sectores de la sociedad. “Ante la situación que nos toca vivir, también ya lo ha manifestado el Intendente en muchas oportunidades, que, con ingenio, solidaridad y entre todos podamos hacer cosas posibles”, remarcó.
Sobre la participación del área a su cargo, consignó que “desde Derechos Humanos queremos replicar estas acciones, que se sume la sociedad toda, que se contagien, para ir cumpliendo con distintos objetivos que tengan que ver con la inclusión”.
En tanto indicó que se invitó a participar a todos los concejales para que junto a sus colaboradores sirvan esta comida.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más10/03/2016 - 12:20:43 hs.
La Facultad de Agronomía informa que el pasado lunes 7 de marzo, se reiniciaron las actividades académicas en el marco de la Maestría en Teledetección y Sistemas de Información Geográfica (SIG) que se dicta en la institución.
En esta oportunidad, el curso "Introducción a los Sistemas de Información Geográfica" de 50 hs de duración correspondiente al segundo cuatrimestre del 1er año, es el que inicia el programa previsto en este posgrado para el corriente ciclo lectivo 2016.
Las clases se dictan en el aula de posgrado que posee la Facultad de lunes a viernes de 9 a 18 hs y el responsable es el Dr. Santiago Linares.
Fuente: Prensa Facultad de Agronomía
+ Leer más30/03/2016 - 19:38:05 hs.
El encuentro se concretó a partir del pedido de los ediles de obtener información respecto a la situación actual del área de Obras y Servicios Públicos de la comuna y de cuáles son las obras proyectadas para el correr del año.
Estaban presentes desde el Concejo Deliberante la concejal Erica Torena (Socialismo), Florencia Goyeneche (FpV), Claudio Molina (GEN) y Roberto Gayani (Cambiemos). Por parte del Departamento Ejecutivo se hicieron presentes: el Subsecretario de Obras y Servicios Públicos, Guillermo Giordano; el Coordinador de intervenciones urbanas, Juan Diorio; el Director de enlace de obras públicas, Héctor Comparato; el asesor en obras públicas, Jorge Palmisano y colaboradores del área como el Arq. Julio Toscano y Lucas Gallour.
En el encuentro se abordaron diferentes temáticas de interés para la comunidad y que se viene reclamando desde hace ya varios años. Uno de los primeros temas que se abordó fue el equipamiento con que cuenta el área municipal. Su titular, Guillermo Giordano les expresó a los concejales que “En cuanto a maquinaria estamos muy complicados, no funcionan las moto niveladoras, no tenemos proveedores que quieran trabajar con la municipalidad, las maquinas que llevamos a arreglar tenemos que retirarlas cuando haya dinero”.
Al respecto los concejales le consultaron a Giordano sí se pensaba realizar alguna denuncia judicial y el funcionario respondió que “en la denuncia está contemplado, por una cuestión de secreto de sumario no puedo hablar del tema. Está contemplado el faltante de máquinas y varias cosas más”.
Por otra parte, los ediles se refirieron al estado de las calles de tierra y les consultaron a los funcionarios cuál es el plan para este año 2016. Al respecto, el titular del área de Obras públicas manifestó que “La cuestión es el costo, tampoco tenemos proveedores que nos quieran trabajar por la deuda que dejó la gestión anterior con la empresa. Ni bien tengamos materiales vamos a seguir, hemos ido reparando lo que se podía”.
Además, los concejales consultaron sobre las obras de bacheo en la ciudad, a lo que desde el ejecutivo se respondió que se frenó por situación netamente administrativa.
Otra de las temáticas se abordó está relacionada con los regadores para las calles de tierra. En este sentido, los funcionarios explicaron que cuando ingresaron a la gestión había un solo regador. Detallaron que se necesitan entre 6 y 8 regadores y tampoco se llegaría a cubrir todo. Igualmente, manifestaron que en la actualidad el municipio de Azul cuenta con dos camiones regadores.
Respecto al pavimento, uno de los reclamos más fuertes de la comunidad, el asesor en Obras Públicas Jorge Palmisano les indicó a los concejales que se le ha presentado un plan de pavimentación al Intendente con el objetivo de abordar aquellos sectores que quedaron sin ser terminados. En este sentido, Palmisano destacó “Se deben 165 cuadras de pavimento alternado, gente que ya pagó. La idea es hacer un cierre de trama urbana, por administración”.
Los concejales les recordaron a los funcionarios que mes a mes los vecinos de la ciudad contribuyen al fondo de pavimento a través de los impuestos que se abonan y que eso debería verse reflejado en obras.
Por último, tanto los ediles como los funcionarios abordaron el plan sobre obras hídricas que debe concretarse en la ciudad. Resaltaron la necesidad de reflotar el comité hídrico y todos coincidieron en concretar los trabajos de manera continuada. Los funcionarios expresaron que el objetivo“es hacer un plan director que tenga continuidad” y aseguraron que La Presa La Isidora está construyéndose dentro de los plazos establecidos.
Los concejales integrantes de la comisión señalaron la importancia de que los funcionarios se acerquen al Concejo Deliberante, destacando la buena disposición todos, y el recupero del diálogo entre ambos poderes del estado.
Teniendo en cuenta que las problemáticas que aborda el área son tan amplias, se decidió en forma conjunta volver a reunirse en 20 días aproximadamente para abordar con mayor profundidad las obras hídricas y, también, la problemáticadel ECO AZUL.
Fuente: Prensa CD
+ Leer más08/04/2016 - 04:27:30 hs.
En la tarde de ayer, personal de la Dirección de Seguridad, Control Urbano y Monitoreo llevó adelante un operativo de tránsito en Avenida Mitre esquina Lavalle en el cual resultaron 12 motos secuestradas.
Los vehículos son de distintas cilindradas y la retención se produjo porque los conductores carecían de la documentación correspondiente y no llevaban colocado el casco reglamentario.
Asimismo, los inspectores municipales labraron un total de 22 infracciones a automovilistas por diversos motivos.
El operativo contó con el apoyo de la Policía de la Provincia, a través de un móvil de la Seccional Primera y otro del Comando de Prevención Comunitaria (CPC).
Finalmente, desde el área se informó que las actuaciones fueron remitidas al Juzgado de Faltas y confirmaron que estos controles vehiculares continuarán en los próximos días en diferentes lugares de la ciudad.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más24/04/2016 - 18:43:17 hs.
Todo el apoyo a los trabajadores en lucha
En un contexto de crisis económica, ajuste y tarifazo, los trabajadores ceramistas recibieron otro golpe. La empresa comunicó que finalizó las negociaciones con el sindicato ceramista luego de varios meses con el resultado de 37 reincorporaciones y 26 despidos.
La empresa ya se había sacado de encima 60 trabajadores, y otros 30 habían aceptado los retiros voluntarios, que no son más que despidos compulsivos. El sindicato negoció la reincorporación de los que no habían arreglado, pero la empresa no cumplió con lo pactado y dejo a otros veintiséis obreros en la calle.
La respuesta de los trabajadores fue inmediata y desde este sábado por la madrugada la planta está totalmente paralizada. NO PODEMOS DEJARLOS SOLOS. ES UNA LUCHA DE TODOS LOS TRABAJADORES
Sin embargo la Mesa del Trabajo hace la plancha, cuando es hora de un paro general. Impulsemos asambleas en todos los lugares de trabajo para que la Mesa y los sindicatos convoquen a un congreso de delegados mandatados por las bases de cada gremio para discutir el programa y las medidas para derrotar este ajuste.
Sigamos el ejemplo de los docentes santiagueños y los estatales santacruceños y fueguinos, que ante el ataque de los gobiernos se organizan en torno a lucha.
Exigimos la reincorporación inmediata de todos los trabajadores despidos. Si San Lorenzo no da marcha atrás debe ser expropiada por el Estado y puesta a funcionar bajo control de los trabajadores. Que el Estado garantice los salarios de convenio y los contratos preferenciales para vender la producción.
¡Reincorporación de los trabajadores despedidos!
Fuente: Prensa Partido Obrero de Azul
+ Leer más24/04/2016 - 18:48:29 hs.
La Alianza Cristiana y Misionera se complace en invitar a toda la comunidad a la celebración especial, a realizarse el día miércoles 27 de abril a las 20 hs en el Auditorio de calle Necochea 623.
Tendremos la visita del Pastor Licenciado Carlos Mraida, quien se desempeña desde hace 30 años como pastor principal de la Iglesia Evangélica Bautista del Centro de la ciudad de Buenos Aires, que cuenta con más de 50 congregaciones en distintas partes del país.
Es uno de los Coordinadores del Consejo de Pastores de la ciudad de Buenos Aires, sirviendo también en un movimiento de unidad y transformación llamado “Argentina oramos por vos”
Conferencista Internacional; autor de 19 libros y co-autor de varios más. Ha sido profesor de misionología, antropología cultural y otras materias en distintas instituciones teológicas.
Fuente: Prensa Alianza Cristiana y Misionera
+ Leer más01/06/2016 - 18:46:29 hs.
El proyecto está siendo tratado en distintas comisiones del Senado de la Provincia.
“La Ley Nacional 26.934 que crea el Plan Integral para el Abordaje de los Consumos Problemáticos (Plan IACOP) sancionada por el Congreso Nacional el 30 de abril de 2014 representa un fuerte cambio de paradigma en el tratamiento de las adicciones, al dejar atrás la lógica estigmatizante que se asocia a las adicciones, basándose en tres objetivos fundamentales: prevención, asistencia e integración”, fundamenta la legisladora por la Séptima Sección Carolina Szelagowski.
El proyecto de Carolina Szelagowski se encuentra siendo tratado por distintas comisiones, encontrándose en la actualidad, en la comisión Prevención de Adicciones. Luego deberá pasar por otras dos comisiones hasta llegar al recinto.
De acuerdo a lo fundamentado por la Senadora Szelagowski: “la norma se aleja del concepto de sustancias y se asienta sobre el concepto de consumos problemáticos, entendiendo por tal aquellos consumos que -mediando o sin mediar sustancia alguna- afectan negativamente, en forma crónica, la salud física o psíquica del sujeto, y/o las relaciones sociales. Los consumos problemáticos pueden manifestarse como adicciones o abusos al alcohol, tabaco, drogas psicotrópicas -legales o ilegales- o producidos por ciertas conductas compulsivas de los sujetos hacia el juego, las nuevas tecnologías, la alimentación, las compras o cualquier otro consumo que sea diagnosticado compulsivo por un profesional de la salud.”
La Senadora Provincial resaltó “la Ley Nacional 26.934 que crea el Plan Integral para el Abordaje de los Consumos Problemáticos tiene un enfoque ampliamente inclusivo hacia aquellos que padecen consumos problemáticos; y genera herramientas claves y complementarias a las existentes para el abordaje inmediato en el territorio, como respuesta a una gran demanda social generada por una problemática que golpea a los sectores más vulnerables de la sociedad.”
Según un Informe del Observatorio sobre el Uso de Sustancias Psicoactivas de la Subsecretaria de Atención de la Salud Mental y Atención a las Adicciones (SADA) de la Provincia de Buenos Aires, “los jóvenes que concurren a los centros de atención de las adicciones (CPA) en la Provincia pertenecen a sectores mayormente vulnerables de la población. La mayoría de las consultas de jóvenes entre 14 y 24 años tienen que ver con un consumo problemático de cocaína representando el 30.8% y este porcentaje asciende a 41,5% si tenemos en cuenta la población joven hasta los 34 años de edad. El 24.9% de los pacientes se atiende por marihuana como droga principal, este porcentaje desciende a 23,6% si tomamos en cuenta la población joven (entre 18 y 34 años de edad)”, indicó Szelagowski.
Para la Senadora Provincial “la necesaria participación de las Provincias en diversas instancias propuestas por la Ley Nacional hace necesaria y oportuna la presente adhesión. Se estipula para la autoridad de aplicación provincial una serie de funciones que garanticen el cumplimiento del marco normativo nacional, entre los que se destacan la promoción de los Centros Comunitarios de Prevención de Consumos Problemáticos, el respeto por los principios rectores de la normativa, la creación de un registro de efectores y la promoción de la inclusión escolar y laboral de los sujetos comprendidos por la ley.”
En la Provincia de Buenos Aires, de la Subsecretaria de Salud Mental y Atención de las Adicciones (SADA) depende la red pública y gratuita de la atención de las adicciones en la Provincia. Dentro de los dispositivos de atención de la red funcionan los Centros Provinciales de Atención (conocidos como CPA), que son espacios de recepción, asesoramiento, atención y derivación; las casas de día que son establecimientos de atención intermedia a las que se derivan determinadas personas según la situación de consumo que están viviendo y; los centros de internación que son dispositivos de atención terapéutica breve para personas con compulsión al consumo.
Agrega en los fundamentos la Senadora Szelagowski “considerando el cambio de paradigma que propone la ley, se deberán readecuar los dispositivos existentes, respetando los principios rectores de la ley, entre los que se destacan la de “respetar la autonomía individual y la singularidad de los sujetos que demandan asistencia” y la observación de “los derechos humanos fundamentales que los asisten y los principios y garantías constitucionales evitando la estigmatización”, establecer límites a los abusos sobre los pacientes. Se priorizarán los tratamientos ambulatorios, la incorporación a la familia y al medio donde se desarrolla el demandante de atención y se considera la internación como “un recurso terapéutico de carácter restrictivo y extremo que sólo deberá llevarse a cabo cuando aporte mayores beneficios terapéuticos que el resto de las intervenciones realizables en su entorno familiar, comunitario o social”.
Más adelante en sus fundamentos sostiene: “los claros límites a las internaciones surgen de la base utilizada por los legisladores, que es la moderna Ley Nacional de Salud Mental, la ley 26.657. La atención por problemáticas asociadas a consumos deberá realizarse en hospitales generales polivalentes. La presente Ley es complementaria a la Ley de Salud Mental; a la cual nuestra Provincia está adherida mediante Ley 14.580; por lo que los sujetos que padecen consumos problemáticos tienen, en relación con los servicios de salud, todos los derechos y garantías establecidos en dicha ley.”
Fuente: Prensa C Szelagowski
+ Leer más01/06/2016 - 18:51:47 hs.
Clase Abierta en el marco de la cátedra de Contabilidad Gerencial, de la Licenciatura en Administración Agraria de la Facultad de Agronomía. Esta modalidad pretende, ofrecer a un público más amplio en el marco de una cursada regular de la institución, los contenidos que se desarrollan, en función del interés que la temática posee. La entrada es libre y abierta.
En esta oportunidad, se abordará “Introducción al desarrollo de buenas prácticas de Gobierno Corporativo” y será dictada el próximo lunes 6 de Junio a las 18 hs., en el aula 8 del Pabellón Licenciatura de la Facultad de Agronomía, campus Universitario.
El objetivo de esta clase abierta es introducir a los participantes en los conceptos básicos de Gobiernos Corporativo y en la construcción de buenas prácticas que permitan el desarrollo sustentable de la organización y los negocios. Los docentes responsables serán Cr (MBA) Héctor Ricardo Díaz y Cr. (Esp) Mario Omar Durante.
Contenido: Gobierno corporativo. Concepto. Relación del Gobierno Corporativo y el desarrollo sustentable. Evolución histórica y motivos que desarrollan la disciplina. Buenas prácticas de un buen Gobierno Corporativo. Casos de aplicación. El Gobierno Corporativo en las Pymes.
Mayor información enviar email a: extension@faa.unicen.edu.ar
Fuente: Prensa FAA
+ Leer más06/06/2016 - 06:22:02 hs.
2° Charla Abierta a la Comunidad el miércoles 8 de Junio organizada por el GEN y VxA
Dando continuidad al 2° Ciclo de Charlas, Talleres y Jornadas de Capacitación, denominado "GENte comprometida", organizado por el GEN VxA, el próximo 8 de Junio a partir de las 19.30 horas en calle San Martín N° 344 se llevará a cabo la segunda charla del año, denominada “Análisis del Marco Normativo para la Adecuada Gestión Integral de los Residuos Sólidos y Urbanos” a cargo de la Abogada Paula Noseda.
La misma se hace en conmemoración al Día Mundial del Medio Ambiente que se celebra el 5 de Junio y en la oportunidad se expondrá sobre la obligación del Estado Municipal de tomar medidas que aseguren la gestión integral de los residuos sólidos urbanos (GIRSU) y sobre el compromiso ciudadano de minimizar y hacer una adecuada disposición inicial en nuestros hogares.
Paula Noseda es Abogada, recibida en la UBA - Universidad de Buenos Aires en el año 2000. Especialista en Derecho Ambiental de la UCA - Universidad Católica Argentina en el año 2004). Doctora en Ciencias Jurídicas (UCA 2010). Ex-becaria doctoral del CONICET (2006-2009). Profesora de Grado y Postgrado en la UBA y UCA (2003-2012). Desde 2013 se desempeña como Profesora a cargo del Seminario de Derecho Ambiental de la Facultad de Derecho de la UNICEN. Autora y coautora de varias publicaciones de su especialidad.
Las charlas tienen la particularidad de ser abiertas a la comunidad, razón por lo cual invitamos a todos los vecinos interesados, especialistas, profesionales y a representantes de las diversas instituciones y entidades vinculadas a la temática.
Fuente: Prensa Gen - VxA
+ Leer más08/06/2016 - 19:36:29 hs.
Días atrás, el intendente Hernán Bertellys -acompañado por el director de Turismo y Medio Ambiente Gustavo Lorusso- mantuvo una reunión de trabajo con el vice representante comercial de Rusia en la Argentina, Alexey Golovachev.
En el encuentro, el jefe comunal expresó la intención de "establecer un fuerte vínculo de cooperación y amistad, en pos de alcanzar un profundo intercambio cultural, económico y productivo".
En ese sentido, Golovachev manifestó el interés del representante comercial de Rusia en la Argentina, Sergey Derkach, de avanzar en una agenda conjunta que promueva el intercambio bilateral en materia industrial, agrícola, ganadera, así como también en el sector turístico y energético.
En tanto, Lorusso indicó que "reuniones como éstas son claves en pos del objetivo establecido por el intendente de "más mundo en Azul y más Azul en el mundo".
Cabe destacar que la reunión contó con la colaboración de Alejandro Rossi de la Agencia de Planificación de la Nación.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions