07/05/2019 - 10:47:07 hs.
El presidente de la entidad, Dr. Luis García, encabezó el Comité Ejecutivo que participó de un cónclave en las remozadas instalaciones del Centro de Analistas Clínicos – Distrito VIII.
El pasado viernes por la tarde, tal como estaba previsto, integrantes del Comité Ejecutivo de la Federación Bioquímica de la Provincia de Buenos Aires (FABA) sesionaron en Azul. El encuentro sirvió, además, para dejar inauguradas las nuevas instalaciones de la sede del Centro de Analistas Clínicos - Distrito VIII, que funciona en calle San Martín 665.
El Dr. Luis García encabezó la Mesa Directiva de FABA, mientras que por la institución anfitriona estuvo el presidente del Distrito VIII, Dr. Oscar Sala, acompañados en la mesa por el vice, Dr. Alberto Torres; el secretario, Dr. Gabriel DiBastiano; el tesorero, Dr. Claudio Cova y el protesorero, Dr. Sergio Coelho;
A primera hora las autoridades realizaron una conferencia de prensa con los medios locales donde hicieron referencia a que el sector “está transitando momentos muy difíciles desde el punto de vista económico”.
En ese sentido el Presidente de FABA, advirtió que hasta ahora no hubo corte en la cadena de pagos. “Hoy la cadena de pagos está medianamente bien”.
También se refirieron a la cantidad de jóvenes profesionales que hoy no pueden tener su propio laboratorio; “lo que se está dando es la inserción de estos profesionales en los laboratorios ya instalados. En Azul en los últimos diez años se ha instalado un solo laboratorio”.
Terminada la conferencia, el Dr. Oscar Sala, como presidente del Distrito VIII dio la bienvenida a los presentes, y los invitó a mirar dos videos, uno con la reseña institucional y otro con la evolución de toda la obra realizada en las nuevas instalaciones del mencionado Centro de Analistas Clínicos.
Seguidamente se dio inicio a la reunión de la Mesa Ejecutiva de la Federación, donde su presidente el Dr. Luis García brindó el Informe del Comité Ejecutivo, con un pormenorizado análisis de la actual situación con las las obras sociales PAMI – IOMA y el resto de las prestaciones que brindan los profesionales médicos.
Culminada la reunión los mencionados junto con bioquímicos de nuestro medio, compartieron una cena en las instalaciones del Palenque del Club de Remo.
Fuente: Prensa Movie Graf
+ Leer más29/07/2019 - 22:16:49 hs.
La Municipalidad de Azul informa que este domingo 4 de agosto se realizará el Festival del Día del Niño, en la Loma del Parque Municipal desde las 14, con la presentación en vivo del Payaso PlimPlim, tres grupos de danza urbana, la banda azuleña Sonora la prosa y diversas actividades.
Durante el encuentro se desarrollarán diferentes juegos infantiles, habrá chocolate y sorteos de bicicletas y tablets.
Respecto de los grupos de danzas urbanas que actuarán, los mismos serán BailArtede la profesora es AylénFerreyra, HSDde Mauricio Eberle y Street Dembow de Gastón Cilano.
En tanto, el conjunto Sonora la prosa -conformada por jóvenes del Programa Envión Azul- participará de la jornada tras haberse presentado en junio pasado en el Estadio Único de La Plata en el marco del Festival Provincia Emergente. Cabe recordar que el grupo fue este año uno de los ganadores en el Concurso de bandas y raperos del mencionado festival.
Por último, el cierre estará a cargo del Payaso PlimPlim con un show musical para bailar y cantar en familia.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más22/10/2019 - 01:42:25 hs.
En el marco de la XIII edición del Festival Cervantino, la Escuela de Educación Secundaria Agraria de Azul llevará adelante una nueva edición del “Flores de Dulcinea”. La muestra tendrá lugar el viernes 25 y sábado 26 de 16 a 19.
Quienes deseen mostrar sus rosas individuales, rosas en ramillete o arreglos florales con rosas deben acercarlos a la sede de la escuela -Av Mujica Norte 2002- este viernes en el horario de 8 a 12.
El viernes a partir de 16, el público podrá disfrutar de la muestra en simultáneo con el trabajo de los jurados de la muestra de rosas. En tanto el sábado a las 18.30 se hará la entrega de los premios del concurso construidos por los alumnos de la escuela.
Los premios a entregar serán los siguientes: Arreglo floral de la paz, Arreglo floral de Dulcinea, Arreglo floral quijotesco, Arreglo floral creación colectiva, Rosa abierta de la muestra, Pimpollo de la muestra, Ramillete de la muestra, la Rosa que denota paz, y la Rosa de Dulcinea, entre otros.
Los visitantes de la muestra podrán disfrutar de una visita guiada de la escuela a cargo de nuestros alumnos.
Cabe destacar que todas las actividades son totalmente gratuitas.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más30/04/2020 - 14:03:25 hs.
Con el objetivo de retomar la actividad de las Comisiones internas del Cuerpo, en el marco de la pandemia COVID-19, Concejales integrantes de la Comisión de Interpretación, Legislación y Seguridad Pública mantuvieron una reunión de trabajo mediante videoconferencia.
De la misma, participaron los ediles Paula Canevello, Pedro Sottile y Ramiro Ortíz, con la finalidad de someter a tratamiento diversas temáticas que atañen a la Comisión representada y que están enmarcadas en la situación de emergencia sanitaria y económica que atraviesa nuestra ciudad.
En este sentido, los Concejales aprobaron el despacho del expediente IM 29/2020 referido a la adhesión de la Municipalidad de Azul a la Ley Provincial 15.165 que declara el estado de emergencia social, económica, productiva y energética en el ámbito de la provincia de Buenos Aires.
Por otra parte, se definieron las autoridades de la Comisión representada y se dialogó sobre diversos expedientes importantes que requieren el análisis de los ediles.
Fuente: Prensa Concejo Deliberante de Azul
+ Leer más28/05/2020 - 00:13:08 hs.
Promoción de Banco Provincia
Banco Provincia lanzó una promoción especial para las y los clientes que eligieron cobrar el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) a través de Cuenta DNI. Se trata de un 20% de descuento en supermercados adheridos. El descuento será del 28 al 31 de mayo para consumos abonados mediante la billetera digital.
La promoción será durante 4 jornadas, desde el jueves 28 hasta el domingo 31 de mayo en 366 sucursales de las cadenas de supermercados Carrefour, Coto, Cooperativa Obrera, La Amistad, El Nene, Unicoop, Josimar, La Delfina y Cooperativa Agropecuaria. Los locales adheridos se darán a conocer mediante un mensaje a través de la aplicación.
"Nos parece importante que los beneficiarios y las beneficiarias de IFE que eligieron Cuenta DNI puedan acceder a este tipo de promociones”, indicó Juan Cuattromo, presidente de Banco Provincia. Y aseguró que “en su mayoría no estaban bancarizados, por lo que nunca accedían a descuentos en comercios como este que ahora les llega por usar la app”.
Cuenta DNI ya superó el millón de usuarios desde que fue lanzada a principios de abril. Se calcula que unos 700 mil son los clientes de la entidad beneficiarios de IFE que ahora podrán aprovechar este ahorro para hacer rendir más este ingreso que otorga ANSES.
La app fue la única billetera digital del sistema financiero que habilitó el organismo para recibir el IFE sin pasar por un cajero automático. Con Cuenta DNI es posible comprar en comercios, enviar y recibir dinero, hacer transferencias a otros bancos y recargar el celular y las tarjetas de transporte. Y si el usuario quiere retirar el efectivo puede acercarse a cualquier cajero de la Red Link identificado con Punto Efectivo sin necesidad de tener la tarjeta de débito.
La aplicación se descarga en el celular y se activa en solo 3 pasos: primero solicita una captura del DNI, luego le pide al usuario una selfie para poder validar la identidad y por último requiere los datos personales. A las 72 horas ya tiene habilitada una cuenta gratuita para comenzar a operar.
Fuente: Prensa Banco Provincia
+ Leer más10/06/2020 - 19:27:21 hs.
CEDA turismo presentará este viernes 12 a las 18 horas, a través de una plataforma digital, el primer resumen de las opiniones recogidas durante la última semana entre miembros de la comunidad sobre las ventajas e inconvenientes para posicionar a Azul como un destino turístico post cuarentena.
Tal como se informó, el 5 de junio último se realizó una reunión virtual donde participaron cerca de 40 personas de actividades y puntos de vista variados quienes, agrupados en cinco equipos, discutieron acerca de las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (esquema de trabajo FODA) que presenta hoy Azul para aprovechar la oportunidad que generará la demanda de turismo de proximidad en el futuro cercano.
Debido al interés despertado entre quienes no asistieron a esa actividad, se habilitó la posibilidad de enviar las opiniones por escrito hasta las 0hs del viernes 12 por mail a: fodaazul2020@gmail.com. Toda la información recabada es anónima y está disponible es mismo día a las 18 hs, también en la reunión virtual a la que se puede ingresar utilizando este link: https://meet.google.com/ctw-rpix-mge. La presentación final de resultados de la encuesta será el 3 de julio próximo.
Mientras se lleva adelante el proceso de diagnóstico, el CEDA está organizando otras actividades de capacitación e intercambio de experiencias que se informarán oportunamente.
El objetivo final de CEDA Turismo es el desarrollo de un plan turístico sostenido para Azul con la participación de las múltiples miradas que integran nuestra ciudad y su entorno. La circunstancia del Covid19 disparó una acción táctica de consolidación de la información y aprovechamiento de los recursos existentes, pero aún durante esta aceleración del proyecto se han realizado los máximos esfuerzos para incorporar la pluralidad de perspectivas y saberes de su comunidad. Para los interesados en participar en esta etapa de relevamiento, así como cualquier duda o comentario, por favor comunicarse a subcomisionturismoceda@gmail.com
¿Cómo sumar tu opinión a este diagnóstico?
Enviar la respuesta a esta consulta al mail fodaazul2020@gmail.com (por inconvenientes técnicos, reemplaza al mail informado el 6/6, que ya no es válido). La información es anónima:
Dispuestos a un posicionamiento de Azul a nivel turístico pospandemia: ¿Cuáles considerás que son las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas? Deberán anotar bajo de cada título (fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas) todo lo que se les ocurra de la manera más clara posible.
Debido a un inconveniente técnico con la dirección de mail informada oportunamente, nos vemos en la necesidad de brindar una nueva dirección de correo para recepcionar la participación.
Si ya lo enviaste, AGRADECEMOS que lo reenvíes a esta nueva dirección: fodaazul2020@gmail.com
Si aún no lo hiciste, tenés tiempo hasta las 0hs de este viernes 12/06.
Ante cualquier consulta, comunicate al 2281 572302 / 2281 401979
Para que agendes las próximas actividades (todas son abiertas a la comunidad):
26/6: Consolidación de un único documento. Proceso interno.
3/7 Presentación final de resultados
Siempre los viernes de 18 a 20 hs, en http://meet.google.com/ctw-rpix-mge
Fuente: Prensa CEDA
+ Leer más22/07/2020 - 22:15:51 hs.
El objetivo del presente documento es establecer una metodología para garantizar la salud de las personas y prevenir y controlar la propagación de la enfermedad por Coronavirus 2019 (Covid-19).
Se provee de instrucciones y herramientas para retomar actividades deportivas en forma progresiva.
REQUISITOS GENERALES
• Solo se permitirá la práctica deportiva, sin contacto y en ambientes ventilados.
• Solo residentes en el partido de Azul.
• Días y horario: Lunes a Domingo de 6 a 21 hs.
• Edad: permitido a mayores de 12 años.
• Se recomienda el no ingreso de personas consideradas en grupo de riesgo.
• Se sugiere realizar las actividades en momentos del día con mayor temperatura o con sol, no siendo recomendable los días de lluvia o mucho frio.
• Se sugiere el control de temperatura al ingreso al establecimiento. Prohibir el ingreso a quienes registren una temperatura superior a 37,5°.
• Es obligatorio el uso de tapa bocas o barbijos antes y después de cada actividad, no así durante la misma.
• Es obligatorio, en todo momento, el uso de tapa boca o barbijo de todo el personal.
• Se recomienda el traslado de personal, jugadores, alumnos y profesores por sus propios medios de transporte.
• Asistir individualmente. Los menores autorizados o las personas que necesiten asistencia, podrán ser acompañados por un mayor responsable, permitiendo solo el ingreso al establecimiento al deportista.
• Organizar los ingresos y egresos de los deportistas a fin de evitar su contacto.
• Se solicita el registro diario de toda persona que ingrese al establecimiento. Incluir deportistas y personal. Dichos registros deberán resguardarse por un plazo mínimo de 30 días. La planilla puede descargarse de la página Oficial del Municipio (https://www.azul.gob.ar/).
• Al ingresar, cada asistente firmará su DDJJ donde manifestará su buen estado de salud, no obligación de cuarentena, ni vínculo cercano con persona afectada, ni que hayan viajado a zonas declaradas de Transmisión Comunitaria durante los últimos 7 dias. La DDJJ se descarga de la página oficial de la Municipalidad de Azul. Dichos registros deberán resguardarse por un plazo mínimo de 30 días. Y deberá presentarse una vez por semana.
• Se incorporará en el acceso a cada establecimiento una alfombra de hipoclorito diluido para realizar la limpieza adecuada del calzado.
• Se encontrarán cerrados, en todo momento los espacios recreativos y deportivos no habilitados, como así también el uso de bebederos y lugares comunes.
• El uso de vestuarios deberá estar limitado al aseo de manos, de acuerdo al protocolo establecido por la entidad sanitaria provincial.
• Cantinas/bar o similar en clubes deportivos deberán limitarse a lo establecido en el protocolo autorizado para Gastronómicos.
• Sistema de Turnos: Los turnos deberán ser solicitados telefónicamente o por sistema de fila virtual, permitiendo conocer en todo momento quienes y cuantos usuarios estarán entrenando. Los turnos deberán estar separados cada 15- 30 minutos, permitiendo que el personal haga limpieza de elementos y espacios de juego. La espera del turno solicitado será en el exterior del establecimiento.
• Se deberá ofrecer alcohol en gel o alcohol al 70% en todos los espacios comunes y se garantizará la provisión de todos los elementos para un adecuado lavado de manos con agua, jabón y toallas de papel en sanitarios, tomando estrictas y permanentes medidas de higiene y seguridad sanitaria. Lavarse las manos frecuentemente, no tocarse la cara.
• Generar planes de desinfección para sectores común como baños, comedores, pasillos, escritorios, puertas, etc.
• Se solicita la difusión de recomendaciones del Ministerio de Salud de Nación y de la autoridad sanitaria local. Exhibición de información oficial y números de teléfono, que el Ministerio de Salud de la Nación y las autoridades locales hayan determinado, en espacios de circulación común.
• Se sugiere el pago por medios electrónicos, virtuales o transferencia bancaria.
• No saludarse con contacto físico.
• Cada deportista guardará sus pertenencias en un bolso o mochila particular de mano debidamente desinfectado.
• Lavarse las manos frecuentemente.
• Al regreso a casa después de cada actividad se deberá realizar una desinfección corporal.
• No compartir vasos, utensilios, botellas y mates. Cada deportista deberá contar con sus elementos personales para la práctica deportiva.
• Los propietarios y autoridades de los establecimientos deportivos serán solidariamente responsables de la fiscalización de los protocolos deportivos.
• Se prohíbe la presencia de espectadores o toda aquella persona ajena a la actividad.
• Obligatoriedad de colocación de un cartel en la puerta con el presente protocolo.
REQUISITOS ESPECIFICOS
Se habilitará la pista de ciclismo exclusivamente para realizar el entrenamiento, el que será individual.
Se deberá respetar un distanciamiento entre ciclistas de 2 metros lateral y 20 metros por delante y por detrás.
El ciclista deberá ingresar directo a la pista, con su vestimenta de ciclista con tapaboca y/o barbijo y guantes, elementos personales de uso exclusivo, caramañola, alcohol en gel, etc.
No podrá permanecer en el club más tiempo de lo necesario para la realización de la actividad deportiva.
No podrá ir acompañado por ninguna otra persona ajena al deporte, reiterando que la pista será de uso exclusivo para la realización del entrenamiento.
Los socios ciclistas que pertenezcan al grupo de riesgo, no podrán ingresar al predio a fin de realizar la actividad deportiva.
ACTUACIÓN ANTE UN CASO POSITIVO DE COVID 19
En caso de confirmarse un caso positivo de COVID-19 de un/a trabajador/a (que podemos denominar “Positivo”) que forme parte de alguno de estos grupos de trabajo, el empleador cumplimentará inmediatamente las siguientes acciones para garantizar la salud de las/los trabajadoras/es y permitir la continuidad de la actividad del área a la mayor brevedad posible:
Etapa 1:
• Se deberá dar aviso inmediato y formal a las autoridades sanitarias competentes de la jurisdicción. (Llamar al 107)
• Se deberá colaborar en todo momento con las autoridades sanitarias competentes del Municipio para el seguimiento epidemiológico del caso.
• Se aislará inmediatamente a las/los trabajadoras/es que formaron parte del grupo de trabajo en el que participó el/la trabajador/a Positivo, de acuerdo a las recomendaciones e instrucciones que imparta la autoridad sanitaria competente del Municipio.
• Se seguirán las indicaciones de limpieza y desinfección emanadas de la autoridad sanitaria, que podrán incluir la ejecución de un procedimiento especial e integral de limpieza y desinfección total del local que permita reiniciar las tareas del local en el menor plazo posible y la limpieza y desinfección de las superficies con las que ha estado en contacto el/la trabajador/a Positivo. La limpieza y desinfección se realizará con un desinfectante incluido en la política de limpieza y desinfección de la autoridad sanitaria o con una solución de hipoclorito sódico que contenga 1000 ppm de cloro activo (dilución 1:50 de lavandina con concentración 40-50 gr/litro preparada recientemente).
• El personal de limpieza utilizará equipo de protección individual adecuado para la prevención de infección por microorganismos transmitidos por gotas y por contacto que incluya: camisolín, barbijo, guantes y protección ocular.
• Si el contagio tuvo lugar en el ámbito laboral, deberá denunciarse ante la ART el infortunio laboral, acompañándose el diagnóstico confirmado emitido por entidad debidamente autorizada, a fin que el/la trabajador/a damnificado/a reciba, en forma inmediata, las prestaciones previstas en la Ley N° 24.557 y sus normas modificatorias y complementarias.
Etapa 2:
• Sí y solo sí la autoridad sanitaria lo habilita, y una vez comprobada y acreditada la finalización del procedimiento de limpieza y desinfección total del área mencionada en el punto d. de la Etapa 1, el empleador podrá convocar a los restantes grupos de trabajo que deberán presentarse a trabajar en los horarios ya acordados.
• La empresa, antes del inicio de las tareas, deberá informar a las/los trabajadoras/es las acciones realizadas para transmitir tranquilidad y serenidad en sus puestos de trabajo.
• El empleador dispondrá de un equipo de contingencia adecuado para dar continuidad a las tareas correspondientes al grupo de trabajadoras/es aislados hasta que hayan cumplimentado debidamente las recomendaciones de la autoridad sanitaria correspondiente para su posterior reincorporación.
Actuación ante personal con “contacto estrecho” con personas que revistan condición de “casos sospechosos” o posean confirmación médica de haber contraído Covid – 19
• Al trabajador o trabajadora con “contacto estrecho” con personas que posean confirmación médica de haber contraído COVID – 19 se le autorizará el retiro del establecimiento en forma inmediata y se le indicará se contacte con carácter urgente con el sistema de salud (a las líneas telefónicas antedichas).
• El/La trabajador/a que se encuentre en la situación descripta en el punto anterior, no podrá reingresar al establecimiento hasta contar con diagnóstico y/o test negativo de haber contraído COVID-19 o hasta tanto se cumpla la cuarentena indicada por las autoridades sanitarias.
ESQUEMA DE CONTROL Y FISCALIZACIÓN
El control y fiscalización del cumplimiento del presente protocolo será realizado a través de un cuerpo especial de inspectores que dependerá directamente del Señor Intendente Municipal.
Se generará un registro de actividades y servicios con el objetivo de otorgarles un certificado habilitante y de aceptación del protocolo correspondiente, como así también del conocimiento de las medidas sanitarias emitidas por el Ministerio de Salud.
Una vez registrado el titular de la actividad, se procederá al control del cumplimiento del mismo.
Ante el incumplimiento de alguno de las medidas establecidas por protocolo para cada actividad se procederá de acuerdo a las normas del procedimiento administrativo del Decreto Ley 7647/70 y sus modificatorias.-
Fuente: Web Municipalidad de Azul
+ Leer más31/07/2020 - 14:29:49 hs.
Horario de atención
Se informa a todos los clubes afiliados que la Liga de Fútbol de Azul reabrirá sus puertas el próximo lunes, 3 de agosto, en el horario de 19 a 21 horas.
Fondo Fijo
La Mesa Directiva determinó que el fondo fijo a partir del mes de agosto y hasta el inicio el regreso a la actividad será de $ 2.000.
Tesorería
Se solicita a los clubes que pasen por la sede la Liga a regularizar la deuda
Entrenamientos
A pesar de encontrarte Azul en la Fase 5 y que el Municipio haya habilitado los entrenamientos en fútbol hasta un máximo de 10 personas, esta Liga no autoriza a los mismos siguiendo las instrucciones expresas que dicto el Consejo Federal de la Asociación del Fútbol Argentino, medida a la que estamos de acuerdo.
La decisión se mantendrá hasta que el organismo que rige el fútbol en el interior del país disponga que se puede empezar a entrenar.
Fuente: Prensa LFA
+ Leer más09/09/2020 - 23:05:22 hs.
Banco Provincia dispone de un fondeo de 7 mil millones de pesos para financiar a tasa 0% las compras con la Tarjeta Procampo en más de 300 establecimientos.
La nueva promoción incluye las compras de hacienda, sanidad y nutrición animal, combustibles y todos los insumos de cara a la próxima campaña de siembra gruesa.
Banco Provincia y Provincia Seguros participan este 9 y 10 de septiembre de ExpoAgro Digital, la nueva muestra 100% virtual para el sector agroindustrial.
La nueva campaña de Procampo tiene alcance hasta el 31 de diciembre y cuenta con plazos de financiamiento que arrancan en los 120 días para combustibles, lubricantes, estaciones de servicios, neumáticos y energías renovables. Los remates de hacienda pueden abonarse hasta con 180 días y el máximo plazo de 210 días está pensado para la adquisición de agroquímicos, semillas, fertilizantes, productos veterinarios y maquinarias.
“Tenemos un gran compromiso con el sector agroindustrial, que es uno de los más dinámicos de la economía bonaerense y al que le hemos destinado el 36% de las financiaciones del programa RePyMe. Estamos en un diálogo permanente y maduro a través de los Consejos Consultivos”, aseguró Juan Cuattromo, presidente de Banco Provincia. Y señaló: “Creemos en el rol del Banco como motor del desarrollo productivo, porque así lo determinó el Gobernador Axel Kicillof y en esa agenda estamos trabajando, para seguir potenciando la producción bonaerense que es nuestro desafío como banca pública.”
En lo que va del año se otorgaron préstamos a la agroindustria bonaerense por más de 46 mil millones de pesos, casi la mitad de todos los préstamos a las empresas. La financiación con la Tarjeta Procampo aportó 9.500 millones y el programa “A toda Máquina” generó 850 operaciones de compra de maquinaria agrícola por 4.900 millones de pesos.
Esta financiación sin interés es parte del plan “Provincia en Marcha” que anunció el Gobernador Kicillof, por el que la entidad se comprometió a destinar otros 35 mil millones de pesos a todo el tejido productivo provincial.
Banco Provincia, junto con Provincia Seguros, participan este 9 y 10 de septiembre de ExpoAgro Digital, una novedosa plataforma de negocios 100% virtual que tiene como fin vincular a compradores y vendedores de manera gratuita.
La entidad está presente a través de un stand dentro del micrositio donde expondrá su oferta de productos y servicios. Además, contará con 5 canales de videollamadas para que los visitantes virtuales puedan entablar contacto con agentes comerciales del Banco (Agropecuaria; Banca Pymes y Comercio Exterior).
En tanto que Provincia Seguros dispone también de asesores especializados para atender las consultas y brindar información sobre las coberturas destinadas a la actividad agraria. La compañía cuenta con coberturas para cuidar establecimientos agropecuarios, cultivos, maquinarias y responsabilidades de la actividad, con la posibilidad de asegurar todo en una única póliza integral, flexible y adaptada a todo tipo de explotaciones agrícolas.
Fuente: Prensa Banco Provincia
+ Leer más11/03/2015 - 23:59:20 hs.
Este jueves en el Club Social y Deportivo Loma Negra comenzará la tercera prequaly del Future que otorgará un acceso a la clasificación del torneo para el campeón y finalista de la misma.
La tercera prequaly del Future “Ciudad de Olavarría” se pondrá en marcha este jueves en el predio de la Federación de Tenis del Centro en el Club Loma Negra. Se trata del tercer torneo previo que disputan aquellos tenistas que no cuentan con ranking suficiente para poder acceder directamente al Future o a la clasificación.
El campeón y subcampeón de la misma se llevará un Wild Card para ingresar a la clasificación del Future que comienza el 21 de marzo.
El primer turno de partidos comenzará a las 10 horas del jueves con los partidos de Agustín Coria (Olavarría) vs. Juan Grassi, Santiago González vs. Federico Machello, Emmanuel Cañas vs. Felipe Vilicich y Fermín Blando (Olavarría) vs. Santiago Solari.
A continuación, cerca de las 11:30 horas, jugarán Leonardo Lazarte vs. Marco Givonetti, Bernardo Barzola (Olavarría) vs. Oscar Dotti, Ezequiel Santalla vs. Iván Olichowski y Gonzalo Pereda vs. Valentino Orradre.
A las 13:30 horas será el turno de los partidos de octavos de final en los que debutarán los tenistas preclasificados: Agustín Ozcoidi (1851 ATP), Agustín Arán, Fermín Calvo y Lautaro Hardoy, quienes aguardan a los ganadores de partidos de primera ronda. El último turno será a las 15 horas con el debut de Ariel Vázquez, Enzo Do Porto y Santiago Villarruel (1851 ATP).
El viernes tendrán lugar los partidos de cuartos y semifinales que arrojarán a los acreedores de los Wild Cards para la clasificación.
La última prequaly será la más importante y se jugará en La Pedrera durante el 16, 17 y 18 de marzo. El campeón de la misma tendrá como premio un “Wild Card” o invitación especial al cuadro principal del Future “Ciudad de Olavarría”. En este caso será exclusivamente para jugadores afiliados a la Federación de Tenis del Centro.
El Future “Ciudad de Olavarría” se jugará del 23 al 28 de marzo en el campo de deportes La Pedrera, cuenta con el auspicio del Gobierno Municipal de Olavarría y el apoyo de la Federación de Tenis del Centro y la Asociación Argentina de Tenis.
Fuente: Prensa La Pedrera
+ Leer más14/03/2015 - 20:19:27 hs.
El Gobierno Municipal, a través del Hogar Agrícola Familia Aztiria de Chillar, informa que se extenderán una semana más las inscripciones para participar de los talleres que dicta este establecimiento.
Aquellos interesados, podrán anotarse hasta el 20 de marzo en el horario de 13 a 17 en el lugar, teniendo como fecha de inicio del ciclo lectivo, el 25 de marzo.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más25/03/2015 - 19:44:05 hs.
Sesión especial en Agronomía de la UNICEN.
La Provincia de Buenos Aires cuenta con importantes ofertas educativas de nivel universitario con la actividad que impulsa la Universidad Nacional del Centro. Dicha institución, posee sedes regionales estratégicamente distribuidas.
Contemplando las características productivas de la región en que se encuentra inserta, la UNICEN cuenta con la Facultad de Agronomía, donde a través de diferentes propuestas académicas, se forman recursos humanos para el sector agroalimentario.
Si bien las incumbencias profesionales en cada carrera están definidas por aspectos generales, cada unidad académica define el perfil de sus graduados en función a las características productivas de la región en que desarrolla su tarea educativa.
El apoyo al crecimiento y expansión de las empresas por parte de la Facultad, surge de políticas educativas que fomentan el surgimiento de profesionales capaces de desarrollarse en un esquema productivo diversificado, y para contar cómo se planifican las políticas institucionales que permiten brindar al sector productivo de la región apoyo técnico referentes de la Unidad Académica en "Saber Rural", el Programa de Canal Rural.
“La actividad académica que desarrolla la Facultad de Agronomía de la UNICEN, se completa con trabajos de investigación y extensión, como aporte al sector productivo” explicó la Ing. Agr. (M.Sc.) Liliana Monterroso, Decana unidad académica en un adelanto de lo que se verá en el Programa de esta semana.
Mediante diversos laboratorios, equipados con tecnología de avanzada que permiten realizar estudios y diagnósticos de precisión, docentes e investigadores impulsan proyectos que brindan herramientas de desarrollo, y prestan servicios a profesionales y productores.
El Programa Especial se emitirá en CANAL RURAL SATELITAL este viernes 27 de marzo a las 18:30 y el domingo 29 a las 15:30 (Hora Argentina) a través del Programa “Saber Rural”. Simultáneamente en esos días y horarios podrá visualizarse ingresando al sitio web: www.elrural.com |www.vimeo.com/saberrural | www.facebook.com/saberrural
Fuente: Prensa Canal Rural
+ Leer más19/04/2015 - 21:07:14 hs.
El Gobierno Municipal informa que, luego de gestiones realizadas por el intendente José Inza, se volverá a brindar el servicio de transporte público para los jóvenes que estudian las carreras que se dictan en el Campus Universitario, a partir de los últimos días del corriente mes, en conjunto con la empresa “La Unión”.
Teniendo en cuenta que continúa aún la suspensión del servicio del transporte de la empresa “El Libertador” desde el mes de enero del corriente año, siendo ésta la única cuyo recorrido permitía la asistencia de los estudiantes al campus universitario, desde el Gobierno Municipal se realizaron gestiones para buscar una solución a esta problemática que vivía una buena parte de los jóvenes que realizan sus estudios en nuestra ciudad.
Tal como se hizo en el inicio del ciclo lectivo con los alumnos de primaria y secundaria, el Jefe Comunal se preocupó en encontrar una solución a través del subsecretario de Relaciones Institucionales, Modernización del Estado y Deportes, Matías Bello, quien mantuvo tres reuniones con representantes de los centros de estudiantes entre los meses de marzo y abril.
Posteriormente a esto, se firmó un convenio entre el Gobierno Municipal de Azul y la empresa “La Unión”, a través de la cual, la misma se encargará de brindar provisoriamente el servicio de transporte que contemple la llegada al Campus Universitario, a la vez que también pasará por diferentes institutos terciarios de la ciudad.
De esta manera, se diagramó un nuevo recorrido que beneficiará a los estudiantes, siendo éste más dinámico –pasará a tener una duración promedio de 35 minutos- y confeccionado de seis horarios. Cabe destacar también que el boleto universitario mantendrá su valor de $2,25 y que será el municipio quien se encargue de los gastos.
Asimismo, se está realizando folletería para los estudiantes, que consta de un mapa del nuevo recorrido y los horarios programados, para ser distribuidos en las facultades.
A su vez, el mandatario local se encuentra trabajando en pos de la normalización del servicio para que puedan utilizarlo todos los habitantes de nuestra ciudad.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más18/05/2015 - 21:53:06 hs.
Con el tradicional acto el 13 de mayo juraron en el Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Azul nuevos profesionales de distintas localidades de la región, que a partir de este acontecimiento tan significativo se integraron a la entidad y a partir de ahora podrán ejercer la profesión en el ámbito provincial.
Dirigieron el acto los Dres. Sergio Volante, presidente de la entidad y Fernando Ronchetti, que ocupa el cargo de secretario en el Consejo Directivo.
Además estuvieron presentes integrantes de la Comisión de Jóvenes Abogados del Colegio, quienes en una reunión previa les dieron la bienvenida.
Asimismo, concurrieron funcionarios del Poder Judicial, colegas y familiares, reunidos acompañando a los nuevos abogados que recientemente se unieron a la colegiación bonaerense.
La institución felicita y les da la bienvenida a los doctores: CIAVOLA, Florencia de Bolívar, FARIAS REMIRO, María AyeléndeNapaleofú, FERNANDEZ PINEDA, Anabella Lucía de Azul, VILLARD, Astrid Marie Pierre Ghislaine de Cacharí, MORRONE, María Florencia de Tandil, FERRARO VACCAREZZA, Mariel de Benito Juárez y RODRIGUEZ, Javier Alejandro de Pirovano.
Fuente: Prensa CAA
+ Leer más28/08/2015 - 00:10:27 hs.
El concejal y candidato a Intendente por el Frente para la Victoria, Hernán Bertellys, acompañado por Guillermo Giordano, se reunió con el Presidente de la CEAL, Roberto Rusciolelli.
Los temas que se trataron durante el encuentro, fueron la finalización de la obra de tendido eléctrico para el Paraje Ariel, un proyecto que sin lugar a dudas beneficiará la calidad de vida de los vecinos que viven en el lugar, y que hasta el día hoy no cuentan con un servicio tan indispensable como es la luz. Asimismo, se trató también el proyecto de electrificación para las escuelas rurales que tampoco cuentan con el servicio de tendido eléctrico.
Esto será tratado para que se incluya en el presupuesto del año 2016, tanto en Nación como en la Provincia de Buenos Aires, como herramienta para la nueva Gestión Municipal.
Otro de los temas importantes de la reunión, incluyó el tratamiento del proyecto de Iluminación de la pista de Ciclismo de la ciudad de Azul, que por la gran cantidad de personas que asisten a practicar ese deporte, es de muchísima importancia que puedan contar con servicio eléctrico.
Finalmente el concejal y actual Candidato a Intendente por el Frente para la Victoria, Hernán Bertellys, expresó que “son muchos los proyectos que se están gestionando para la localidad de Azul y el resto del Partido, siempre pensando en el bienestar de toda la comunidad”, tratando de no estar ajenos a la realidad que se está atravesando, pero pensando en continuar adelante para mejorar la calidad de vida de los vecinos.
Fuente: Prensa Hernán Intendente 2015
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions