17/04/2011 - 15:11:24 hs.
El IPPA (Instituto de Políticas Públicas Azuleño) invita a toda la familia a participar del 1er evento cultural y solidario organizado a total beneficio del comedor LAURA VICUÑA.
El mismo se realizará el sabado 23/04 a las 17 horas en la sede del Club Cemento Armado sito en Avda de Mayo 1041
La entrada es de un ALIMENTO NO PERECEDERO.
No dejes de ir !!!
Tocarán bandas azuleñas, habrá artistas en acción y exposición de fotos.
Recibiremos donaciones en la sede de ARENALES 505 o comunicándose al 0800-345-IPPA (4772)
Hagamos entre todos una Cultura Solidaria.
25/06/2012 - 16:40:01 hs.
El Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios (RENATEA) informa a los mismos que se encuentra en plena vigencia el Seguro por Servicios de Sepelio con carácter obligatorio para todos los trabajadores agrarios, según lo dispuesto por los artículos 16 bis, 16 ter y 16 quater de la Ley Nº 25.191 (texto modificado por la Ley Nº 26.727), absorbiendo cualquier otro beneficio igual o similar que se encontrara vigente antes de la sanción de la citada Ley.
Los empleadores deben retener mensualmente un importe equivalente al uno y medio por ciento (1,5%) del total de las remuneraciones que se devenguen a partir de la vigencia de la ley que aprueba el Régimen de Trabajo Agrario (6 de enero de 2012).
Por medio de la Resolución General AFIP N º 3308/12 se ha puesto operativa la versión del aplicativo SICOSS y “Su Declaración Online”, a través de los cuales debe determinarse el concepto “Aporte RENATEA – Seguro por Servicios de Sepelio” (Código 935). La cancelación de esta obligación deberá efectuarse en forma exclusiva a través del F931. Cualquier otra forma de ingreso es inválida, y generará la deuda correspondiente.
Con relación a la cobertura de este servicio, el RENATEA dispone de un instructivo que establece los alcances, requisitos y montos máximos de la prestación.
Los trabajadores agrarios y/o integrantes de su grupo familiar deberán presentar la documentación requerida en las Delegaciones del Registro o en las Oficinas / Unidades de Empleo Municipales habilitadas.
Para mayor información, consultar el sitio web del Registro www.renatea.gob.ar, o bien comunicarse al 0800-777-7366 (PEÓN).
Cabe destacar que a comienzos de junio el intendente José Manuel Inza, suscribió ante el Secretario de Empleo y Seguridad Social de la Nación, Enrique Deibe un convenio con el RENATEA. El mismo permitió que el Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios (RENATEA) se implemente en el Distrito de Azul a través de la Oficina de Empleo.
A través de este convenio se establece un canal de compromiso entre las intendencias que poseen Oficinas y Unidades de Empleo Municipales (OEM/UEM) habilitadas y el RENATEA con el fin de implementar y poner en funcionamiento y de fiscalizar el cumplimiento el nuevo régimen de trabajo agrario (Ley Nº 26.727), el cual tiende a evitar el desarrollo del trabajo agrario no registrado.
Mediante el protocolo acordado, la Oficina de Empleo, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo, adherida a la Red de Servicios de Empleo del MTEySS, implementa la atención y asistencia a trabajadores rurales de todo el partido de Azul, además de emitir la Libreta de Trabajo y el Seguro de Desempleo.
El Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios (RENATEA) es un Ente Autárquico del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación en el que deben inscribirse todos los empleadores y trabajadores agrarios del país.
+ Leer más24/04/2013 - 21:58:50 hs.
Fuente: Prensa CAA
Hasta casi finalizado el siglo XVIII el poder en los diversos Estados existentes se encontraba en manos del monarca, quien monopolizaba las decisiones administrativas, legislativas y judiciales. La distinción de clases, la existencia de privilegios, la esclavitud y la prepotencia de los monarcas y de quienes los rodeaban caracterizaban a las distintas sociedades. Con la Revolución Francesa en 1789 comienza un período de luchas para fragmentar y controlar el poder y consagrar la igualdad entre los ciudadanos, eliminando privilegios y aboliendo la esclavitud, entre otros objetivos. Fue el comienzo del fin de los Estados absolutistas. Esa idea fue tomada por los países europeos y americanos, quienes iniciaron un período denominado del constitucionalismo social. Aparecen y son aprobadas por el pueblo las Constituciones de los Estados. Así las cosas, luego de largas luchas internas, en el período 1853/1860 la República Argentina aprueba la Constitución Nacional sobre la base de los principios representativo, republicano y federal.
El principio republicano implica la división del poder y el surgimiento del Poder Ejecutivo Nacional, como órgano encargado de administrar; Poder Legislativo Nacional, cuya finalidad es elaborar las leyes y donde descansa la voluntad soberana del pueblo ( ya que se encuentra compuesto por representantes de las ciudades y circunscripciones –Diputados- y de las provincias –Senado) ; y Poder Judicial de la Nación, quien resuelve los conflictos que se plantean en la sociedad y son llevados a los Tribunales Federales y controla a los otros dos Poderes. Si bien los tresPoderes tienen funciones propias, por permiso constitucional asumen funciones de los otros dos poderes (ej. El Poder Ejecutivo Nacional cuando dicta un decreto, el Poder Legislativo Nacional cuando realiza un juicio político; y el Poder Judicial de la Nación cuando emite una acordada para regular los procedimientos judiciales).
Desde 1853 hasta 1994 (con excepción de los períodos de interrupción constitucional por golpes de estado) la designación de los jueces federales estaba a cargo del Poder Ejecutivo Nacional con el acuerdo del Senado de la Nación. En 1.994 se crea, en la Asamblea General Constituyente que aprobara la reforma de la Constitución Nacional, el Consejo de la Magistratura de la Nación, integrado por representantes de los Poderes Ejecutivo y Legislativo Nacional, de los jueces y de los abogados, cuyas funciones principales son seleccionar y promover la remoción de los jueces federalespor faltas graves o mal desempeño de sus funciones. La integración pluralista busca evitar una justicia dependiente de las mayorías que, circunstancialmente, dominan los otros dos Poderes. El objetivo es que los Jueces Federales, de manera efectiva y plena, puedan investigar y controlar a Presidentes, Vicepresidentes, Ministros, Senadores, Diputados y demás funcionarios designados. Y así ha funcionado desde su creación. El Consejo de la Magistratura de la Nación emana directamente del Poder Constituyente Derivado de la Asamblea General Constituyente celebrada en las ciudades de Santa Fe y Paraná y que tuvo la tarea de modificar la Constitución Nacional.
La Ley 24.397 (sancionada en 1.997) pone en funcionamiento elConsejo de la Magistratura, compuesto originariamente por 19 miembros, de acuerdo con la siguiente composición:
1°.-El Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
2°.-Cuatro (4) jueces del Poder Judicial de la Nación.
3º.-Ocho (8) legisladores. A tal efecto los presidentes de la Cámara de Senadores y de Diputados, a propuesta de los respectivos bloques, designarán cuatro legisladores por cada una de ellas, correspondiendo dos al bloque con mayor representación legislativa, uno por la primera minoría y uno por la segunda minoría.
4°.-Cuatro (4) representantes de los abogados de la matrícula federal, designados por el voto directo de los profesionales que posean esa matrícula.
5º.-Un (1) representante del Poder Ejecutivo.
6º.-Un abogado, profesor titular regular de cátedras universitarias de facultades de Derecho nacionales, elegido por sus pares.
El Consejo de la Magistraturatiene como principales funciones seleccionar a los aspirantes a Jueces Federales e iniciar el procedimiento de remoción de los Jueces Federales, con el voto de 2/3 de los miembros presentes.
En febrero de 2.006, mediante la sanción de la Ley 26.080, el Consejo de la Magistratura sufre una reforma importante: la composición se reduce a 13 miembros: tres representan al Senado (dos por la mayoría y uno por la primera minoría); tres a la Cámara de Diputados (dos por la mayoría y uno por la primera minoría); tres representan a los jueces (al menos uno de Cámara); dos representan a los abogados (al menos uno del Interior del país); uno representa al ámbito académico y científico; y uno representa al Poder Ejecutivo Nacional.La Federación Argentina de Colegios de Abogados presento un acción de inconstitucionalidad que se encuentra pendiente de resolución en el Poder Judicial de la Nación.
Ahora bien, el Poder Ejecutivo Nacional ha presentado un proyecto recientemente en la Cámara de Senadores (rápidamente tratado y a punto de ser aprobados) que apuntan a modificar nuevamente la composición del Consejo de la Magistratura de la Nacióny modificar el método de designación de sus miembros (especialmente de los Jueces, de los Abogados) para controlar la designación y remoción de Jueces y evitar ser controlado. Los representantes de los Jueces Federales, de los Abogados y de los ámbitos académicos y científicos deberán ser elegidos por el voto popular. No así los representantes de los Poderes Ejecutivo y Legislativo Nacional, marcando una clara contradicción. Este procedimiento vulnera el art. 114 de la Constitución Nacional (representando una reforma constitucional encubierta), permitiendo a quienes gobiernan el país a manejar discrecionalmente el mecanismo de selección y remoción de los Jueces Federales. De esa manera no habrá equilibrio de poderes, ni mecanismos independientes de control.
El segundo de los proyectos presentados por el Poder Ejecutivo Nacional apunta a la regulación de las medidas cautelares en los que el Estado Nacional y sus entes descentralizados sea parte, con la clara y manifiesta intención de evitar que los Jueces Federales suspendan la aplicación de leyes y decretos que perjudiquen a los ciudadanos. La sociedad debe recordar los amparos presentados por particulares para sacar el dinero atrapado en el corralito desde fines de 2.001. Es decir, restringe a los Jueces Federales la facultad de decretar medidas cautelares cuando el Estado toma decisiones que vulneran derechos y garantías de los ciudadanos. Pero, de manera contradictoria,el proyecto de ley de regulación de las cautelares le permite al Poder Ejecutivo Nacional que se decreten a su favor medidas cautelares, consagrando un privilegio insostenible a favor del Estado y en perjuicio de los ciudadanos.
El tercer proyecto del P.E.N. busca la creación de las Cámaras de Casación en materia Contencioso Administrativo Federal, Trabajo y de la Seguridad Social y en lo Civil y Comercial de la Nación para entender en los recursos de casación, inconstitucionalidad y revisión interpuestos contra las Cámaras Federales de Apelación de todo el país, creando una cuarta instancia en los procesos judiciales (ejemplo juicios de los jubilados y pensionados contra el A.N.Se.S.). El efecto que producirá es que los procesos serán aún más lentos. Por otra parte, si se modifica el mecanismo de designación de jueces por la reforma al Consejo de la Magistratura, la integración de las Cámaras de Casación responderá a la decisión del oficialismo de turno y constituirá una instancia que protegerá a los funcionarios públicos investigados por delitos en el ejercicio de sus funciones. A modo ejemplificativo hará aún más lento los procesos de reajuste de las jubilaciones y pensiones.
El cuarto proyecto del P.E.N. dispone la obligatoriedad de publicación en internet de las sentencias de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y Cámaras de Apelaciones, en las formas y condiciones que allí se determinan, constituyendo una intromisión inexplicable en cuestiones administrativas del Poder Judicial de la Nación. En tal sentido, debemos informar que la Corte Suprema de Justicia de la Nación está implementando un moderno sistema informática para la publicidad de las sentencias, pero fundamentalmente buscando la celeridad, economía y transparencia de los procesos judiciales. Y, si no se ha implementado aún, es por la falta de recursos del Poder Judicial para poder implementarlos rápidamente.
El quinto proyecto del P.E.N. está destinado a regular el ingreso del personal al Poder Judicial de la Nación y al Ministerio Público Fiscal de la Nación, destacándose que algunos cargos están exceptuados (empleados de la Corte Suprema de Justicia, secretarios, entre otros). La objeción que merecen es que serán designados por el Consejo de la Magistratura de la Nación que, como explicamos anteriormente, estará dominado por el oficialismo de turno. Justamente quien impulsa la rápida sanción para poder nombrar a través del Consejo los ingresantes al Poder Judicial y logrando entrometerse absurdamente en áreas de incumbencia hasta hoy de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, de los Jueces y Fiscales nacionales.
El sexto proyecto del P.E.N. dispone la obligatoriedad de presentación de las declaraciones juradas patrimoniales de los funcionarios públicos de la Nación, siendo pública y de libre accesibilidad a través de internet; sin ningún efecto sobre los procesos judiciales y la composición del Poder Judicial de la Nación.
Ninguno de los seis proyectos del Poder Ejecutivo Nacional enviados al Congreso Nacional buscar mejorar el servicio de administración de justicia, sino reemplazar a la República por una Monarquía; o, si quiere interpretar, como el gobierno absoluto de las mayorías.
La Abogacía organizada en diversas instituciones: Federación Argentina de Colegio de Abogados, Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires, Colegio de Abogados de Azul (entre otras) ha emitido en diversas oportunidades sobre la conveniencia de adoptar una serie de medidas, de forma y de fondo, que permitirían mejorar sensiblemente la administración de justicia en nuestro país. No se nos ha consultado, pero estamos a disposición de la República, exigiendo la vigencia de la Constitución Nacional y de las instituciones del Estado; y, fundamentalmente, defendiendo los derechos y garantías de todas aquellas personas que habiten o circulen por nuestro territorio, sea cual fuere su raza, religión, nacionalidad, ideología, opinión política o gremial, sexo, posición económica, condición social.
+ Leer más31/01/2011 - 19:33:26 hs.
Durante el mes de febrero, el Centro Cultural del Juego Soles y Fogatas ofrece varias actividades, en el marco de Azul, el color del verano.
En principio, Gimnasia y comedia musical, todos los martes de 10 a 11:30 en el Parque Municipal. Se darán clases de gimnasia, ritmos y juegos de expresión corporal.
Por otra parte, los martes y jueves de 10 a 12 se dictará el Taller de fabricación y ejecución de instrumentos musicales autóctonos y los miércoles y viernes de 10 a 12, de creación de máscaras a partir de la técnica del modelado. En ambos casos, la actividad se desarrollará en Playa Chica del Balneario Municipal.
+ Leer más09/02/2011 - 00:59:30 hs.
Centro de Información para Futuros Estudiantes - Plazo complementario de Inscripción
El plazo de inscripciones para la Carrera de Tecnicatura en Gestión Jurídica se ha ampliado hasta el 7 de marzo de 2011.
Igualmente podrán inscribirse para la Carrera de Abogacía hasta esa fecha, quienes estén eximidos de hacer el Curso de Ingreso o deseen rendir en forma libre el Examen de Admisión.
Desde el lunes 7 de febrero de 2011, en el horario de 14 a 18 horas, comenzó el Curso de Ingreso correspondiente al ciclo lectivo 2011. Está destinado a los alumnos ingresantes en la Carrera de Abogacia y se dicta de lunes a viernes en el Campus de la Facultad sito en la calle Avenida República de Italia 780 de la ciudad de Azul.
Para mayor información puede consultarse la pagina web www.der.unicen.edu.ar o dirigirse al Centro de Información para Futuros Estudiantes sito en la calle Bolívar 481 de lunes a viernes de 9 a 19 horas. Teléfono (02281) 427277, email: futuros.estudiantes@der.unicen.edu.ar
+ Leer más22/03/2011 - 22:16:57 hs.
La Sociedad Rural de Azul informa a los productores que al igual que con los sellados de venta de hacienda y cereal a partir del 1 de enero se realiza el sellado de los contratos de arrendamiento en su sede de Perón 995.
Los productores pueden pasar por la mencionada sede a informarse con mayor amplitud.
Por otro lado se hace saber a los socios que la asamblea general ordinaria se llevara a cabo el 4 de abril a las 19.00en la sede de la institución, para el cambio parcial de la comisión directiva entre otros puntos
Los socios que así lo deseen pueden a partir de hoy 23 de marzo retirar la memoria y balance del ejercicio
+ Leer más05/09/2011 - 19:42:12 hs.
La Dirección de Servicios Urbanos y Públicos recuerda a los vecinos del Partido que el arbolado público es responsabilidad del Municipio; por tal motivo, es la comuna la que se encarga de su poda, extracción o reemplazo. Precisamente, la Ley 12276 prohíbe la extracción, poda, tala o daño de ejemplares del arbolado público.
Respecto a los árboles y arbustos del interior de las viviendas, estos son responsabilidad de cada propietario. El producto de su poda no debe arrojarse al espacio público sino que debe llevarse al Centro de Disposición Final de Residuos EcoAzul.
Para cualquier consulta vinculada con esta temática, los interesados deberán dirigirse al Área de Parque, Paseos y Arbolado Urbano, Estación Terminal de Ómnibus, planta alta. Teléfonos 02281 430018 – 432332.
+ Leer más09/11/2011 - 08:30:37 hs.
El 10 de diciembre, Claudio Molina, asumirá su banca como concejal del FAP en el Concejo Deliberante. Así lo confirmó en el programa Rayos X que se emite diariamente de 7 a 9 por radio Universal (106.1). Molina había sido elegido concejal en octubre de 2009 y debido a un problema de salud del Arq. Jorge Palmisano lo reemplazo como titular de Obras y Servicios Públicos.
Con la finalización de la gestión de Omar Duclós, algunos funcionarios deben buscar su lugar en el organigrama político – municipal. El caso de Claudio Molina era el más notorio teniendo en cuenta algunas experiencias recientes como el de la Dra. María del Carmen Ruíz. Molina se desempeñará como concejal del Partido de Azul a partir del 10 de diciembre y será el presidente del bloque de la primera minoría en el legislativo municipal.
Claudio Molina se convertirá en la voz de la oposición en Azul luego de 12 años de ser oficialista y desempeñarse en distintos cargos del Ejecutivo municipal.
+ Leer más03/02/2012 - 18:14:15 hs.
Hace instantes, se conoció el primer caso de embarazo por Fertilización Asistida en la ciudad de Azul. El Programa que lleva adelante la gestión del ministro de Salud bonaerense, Alejandro Collía, tiene su primer caso positivo en el interior de la provincia. Es un nuevo logro del personal y las autoridades de salud bonaerense que trabajan en el Hospital Materno Infantil.
Se trata de una mujer joven de nuestra ciudad que tuvo la oportunidad de ingresar al Programa junto a otras 40 mujeres que se atienden en el Hospital Materno Infantil. El Programa lo desarrolla el Dr. Del Río en el Materno Infantil Argentina Diego.
El Hospital de Azul es el primer Centro de Salud del interior bonaerense que consigue este logro y vienen trabajando desde agosto o septiembre. El Programa se aplica en tres ciudades del conurbano bonaerense y en Bahía Blanca. El Hospital Materno Infantil es el primer hospital del interior que aplica este Programa y que obtiene con éxito un embarazo.
En oportunidad de la visita del ministro de Salud bonaerense, Dr. Alejandro Collia, a nuestra ciudad (agosto o septiembre de 2011) mantuvo una reunión con el director de Región Sanitaria IX, Dr. Carlos Turchetta y las autoridades del Hospital Materno quienes le plantearon al Ministro la posibilidad de aplicar el Programa de Fertilización Asistida. Luego de una recorrida por el lugar y una reunión con el Dr. Carlos Turchetta, la Dra. Alicia Caramello y la Bioquimica Ana Mola, Azul tuvo la aprobación del Dr. Alejandro Collia.
El ministro de Salud, Dr. Alejando Collia, haría el anuncio en las próximas horas
+ Leer más21/03/2012 - 03:37:55 hs.
El intendente José Inza participó del acto en Tecnopolis donde la presidente Cristina Fernández firmó convenios para dotar de TV digital a distintas ciudad del país. El Jefe comunal firmó el convenio para la ciudad de Azul y aseguró que es un sueño hecho realidad. Estoy muy emocionado y agradezco a la Presidenta por la posibilidad de dotar a nuestra ciudad de un sistema de televisión para todos, sin distinciones.
+ Leer más03/06/2012 - 21:59:14 hs.
Ayer en la Delegación Regional Azul del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, se firmó el acta acuerdo entre el Gobierno Municipal de Azul y el SOEMPA, en relación a la entrega de indumentaria para trabajadores municipales.
Dicho documento, refrendado por el representante ministerial Ricardo Raúl Cataldo, expresa textualmente lo siguiente:
En la ciudad de Azul, Provincia de Buenos Aires, a un día del mes de junio de 2012, siendo las 9,30 horas, comparecen espontáneamente por ante esta Autoridad Administrativa del Trabajo, por una parte y en representación del SINDICATO DE OBREROS Y EMPLEADOS MUNICIPALES DEL PARTIDO DE AZUL (SOEMPA), conforme personería acreditada en el Registro de Poderes Libro 2 de esta Delegación Regional Azul, el señor RUBEN OMAR RODRIGUEZ, Secretario General, el señor MIGUEL ANGEL BURGOS, en carácter de Secretario Adjunto y ELIO ALTAMARE, primer vocal, constituyendo domicilio legal calle Colón Nº 474 de la ciudad de Azul y por la otra, en representación de la MUNICIPALIDAD DE AZUL, el Dr. EMANUEL BARRIONUEVO, en su carácter de Subsecretario de Legal y Técnica y el señor SEBASTIAN CAÑIBANO, en su carácter de Director de Recursos Humanos, constituyendo domicilio legal en calle Hipólito Yrigoyen Nº 424 de la ciudad de Azul.
Abierto el acto por el funcionario actuante, procede a notificar a los funcionarios municipales del reclamo planteado por la representación gremial, haciéndose entrega de copia, cediendo luego el uso de la palabra, previa exhortación para lograr una fórmula que permita solucionar conciliatoriamente el reclamo planteado.
Ello así y luego de breve debate encauzado por el actuante, se soluciona total y definitivamente el diferendo planteado, mediante el acuerdo que a continuación se detalla:
1) Al 15 de junio del corriente año, la Municipalidad hará entrega de la ropa de trabajo compuesta de campera, pantalón y camisa, al personal de calle de la Secretaría de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos y para la Secretaría de Desarrollo Económico, y;
2) Al 25 de junio del corriente año la Municipalidad entregará los botines de seguridad a las áreas antes mencionadas, debido a imposibilidad de hacerlo a la fecha indicada en el punto anterior por falta de stock de la empresa adjudicataria, mientras que la ropa de trabajo a las demás áreas, es decir Salud y personal Administrativo se entregará en el curso del mes de julio del corriente año.
Para finalizar, en el marco propicio de esta reunión conciliatoria, ambas partes se comprometen a trabajar rápida y conjuntamente en la solución de la problemática de Seguridad e Higiene.
+ Leer más31/08/2018 - 10:24:25 hs.
ENTREGA IV - HORTALIZAS (de brotes y hojas)
Por Eduardo Luis Farina
Facultad de Agronomía - U.N.C.P.B.A
El trabajo sobre las plantas del Quijote está basado en la “Flora Literaria del Quijote – Alusiones al Mundo Vegetal en las obras completas de Cervantes” de Ramón Morales Valverde, en la Primera Parte se consideraron los Árboles y Arbustos cultivados en el Jardín Botánico de la Facultad de Agronomía y se presentaron 18 especies agrupadas en típicas del paisaje español, frutales cultivados, plantas aromáticas y plantas ornamentales.
En la Segunda Parte se tratan las lianas (trepadoras leñosas), plantas herbáceas y suculentas, éstas dos últimas agrupadas en hortalizas, legumbres, cereales, especias (condimentos vegetales), textiles, medicinales, ornamentales y silvestres.
Las especies serán descriptas a través de catorce publicaciones, en ésta entrega se brindan referencias sobre espárrago (brotes comestibles), berza, escarola e hinojo (hojas comestibles).
Espárrago: 1 referencia en sentido figurado (emblema).
Parte I
Capítulo 17: “que trae por empresa en el escudo una esparraguera”
La especie pertenece a la Familia Liliáceas, su nombre latino Asparagus officinalis (Asparagus, del latín aspro porque algunas especies son ásperas y espinosas; officinalis = medicinal).
Origen geográfico: Europa, Asia y África.
Descripción
Hierba perenne, con tallo subterráneo horizontal (rizoma), tallo aéreo erguido, de duración anual.
Hojas: muy reducidas, con aspectos de escamas, son reemplazadas en sus funciones por tallos fotosintéticos, con forma de agujas, agrupados en fascículos.
Flores: amarillentas, acampanadas, solitarias o de a 2, masculinas y femeninas separadas en distinta planta.
Fruto: globoso, de color rojo (baya).
Curiosidades
En su origen esta planta tuvo un uso medicinal, Hipócrates recomendaba beber té de espárragos secos con fines diuréticos y su raíz servía de remedio contra el dolor de muelas y las picaduras de abeja, sin embargo el espárrago que se usaba en estos brebajes era el silvestre, los romanos empezaron a cultivarlo unos 200 años después para consumir los brotes carnosos que surgen del rizoma y que al crecer, pasan a llamarse turiones o espárragos, en Aranjuez (Madrid) son conocidos con el sobrenombre de “Pericos”.
Los espárragos verdes y los blancos pertenecen a la misma especie, lo que los hace diferente es que el espárrago blanco crece en la oscuridad de la tierra bajo un caballón que se construye al principio de cada campaña.
La temporada de cosecha del espárrago se extiende de abril a junio, en el caso del blanco, su momento óptimo de consumo se reduce a tan solo dos meses al año; de ahí el dicho: "los de abril, para mí; los de mayo, para mi hermano,y los de junio pa ninguno”, aunque hoy en día en conserva pueden ser consumidos en cualquier época del año con una frescura similar a la de los recién cosechados.
Festividades
En Aranzueque, provincia de Guadalajara (Castilla La Mancha) se celebran las Jornadas Gastronómicas del Espárrago Verde, producto también característico de Huétor Tájar, Granada (Andalucía), localidad en la que tiene lugar la Fiesta de la Recogida del Espárrago.
Los espárragos blancos son protagonistas cada año en las Ferias de Dicastillo (Navarra), Tudela del Duero, Valladolid (Castilla y León) y Gavà , Barcelona (Cataluña).
Son jornadas con actividades lúdicas y culturales en que se realizan concursos para premiar a los espárragos de mejor calidad o los platos mejor preparados y con el acto principal popular de degustación para todos los asistentes de uno de los productos más emblemáticos de la región.
Berza (repollo): 1 referencia en sentido figurado (dicho).
Parte II
Capítulo 3: “yo apostaré, –replicó Sancho– que ha mezclado el hi de perro berzas con capachos”
La especie pertenece a la Familia Brasicáceas (o Crucíferas), su nombre latino Brassica oleracea var. capitata (Brassica, nombre de la col; oleracea = de la huerta; capitata significa con una cabeza).
Origen: variedad obtenida mediante cruces y selecciones de la especie silvestre originaria de Europa, otras variedad cultivada es el repolllo morado.
Descripción
Hierba de duración bianual cultivada como anual.
Hojas: arrosetadas, carnosas, la roseta se forma el primer año del cultivo.
Flores: amarillas dispuestas en racimos.
Fruto: largo y estrecho, a la madurez se abre naturalmente (silicua).
Curiosidades
Los egipcios ya la cultivaban en el año 2500 a.C. y, algunos siglos más tarde, también los griegos y los romanos, quienes atribuían a esta hortaliza la propiedad de favorecer la digestión y de atenuar las consecuencias negativas de la ingesta de alcohol.
Durante el siglo XVI su cultivo se extendió a Francia e Inglaterra y a finales del siglo XVIII en España. Los repollos eran considerados como un alimento propio de campesinos, por lo que no eran consumidos entre las clases sociales más distinguidas, en la actualidad es una de las hortalizas más importantes de las zonas templadas, entre sus variedades se destaca la berza (hojas externas de color verde claro, las del interior blancas), la col de Milán (hojas arrugadas y rizadas, de color verde o algo azulado) y la col lombarda (hojas de color morado).
Escarola: 1 referencia en sentido figurado (forma).
Parte II
Capítulo 44: “porque sus cuellos, por la mayor parte, han de ser siempre escarolados, y no abiertos con molde. Y en esto se echará de ver que es antiguo el uso del almidón”
La especie pertenece a la Familia Asteráceas (o Compuestas), su nombre latino Cichorium endivia (Cichorium, antiguo nombre egipcio; endivia significa escarola).
Origen: probablemente proceden de la achicoria silvestre (Cichorium intybus) originaria de Europa.
Descripción
Hierba de duración anual o bianual.
Hojas: anchas y lisas, con el borde escasamente ondulado (en la variedad lisa) y partidas en diferentes fragmentos y retorcidas, con bordes muy dentados (en la variedad rizada).
Flores: liguladas, de color azul, dispuestas en capítulos o cabezuelas.
Fruto: seco (aquenio).
Curiosidades
La escarola fue conocida y consumida por los antiguos egipcios, griegos y romanos, en un principio tuvo un uso más medicinal que culinario, no obstante, en la literatura egipcia hay referencias al consumo cocido y crudo en ensalada de esta verdura.
Su introducción en España data del siglo XIII cuando comienza a plantarse la variedad de hoja rizada, mientras que la de hoja lisa es más reciente, se produce a partir del siglo XX.
Antaño no se concebía una ensalada sin lechuga y hoy sin tomate y cebolla, aunque esos ingredientes son muy posteriores, pero no todo es lechuga, también se impuso la escarola que en el siglo XV en Castilla se llamaba “lechuga romana”.
Hinojo (o finojo): 6 referencias, resumidas en dos, en todos los casos no se refiere a la planta, sino que es un sustantivo arcaico para rodilla.
Parte I
Capítulo 31: “se han de ir a hincar de finojos“
Capítulo 44: “se fue a poner de hinojos ante Dorotea”
Fuente: Prensa FAA
+ Leer más09/01/2011 - 01:18:44 hs.
Al cumplirse un nuevo aniversario del fallecimiento del ex Intendente Profesor Rubén Cesar De Paula, el Comité de la Unión Cívica Radical a través de la Secretaría de Comunicación, Prensa y Difusión invita a los afiliados, amigos y público en general al acto conmemorativo que se llevará a cabo el día martes 11 del corriente a las 11 horas en el Cementerio local.
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions