21/02/2019 - 09:13:54 hs.
La Municipalidad de Azul da a conocer a la comunidad distintas recomendaciones ante las altas temperaturas que se están registrando:
Mantenerse en lugares frescos y ventilados.
Consumir agua durante todo el día aunque no se tenga sed.
Elegir comer frutas y verduras (evitar comidas abundantes).
Evitar exposición al sol entre las 10 y las 16hs.
Aplicar protector solar 30 minutos antes de salir.
Usar ropa clara, anteojos de sol y gorro.
Evitar que los niños menores de 1 año estén expuestos al sol.
Proteger especialmente a los niños y a los adultos mayores ya que corren más riesgo de resultar potencialmente afectados por el calor excesivo. Por tal motivo deben permanecer en lugares frescos y ventilados, mantenerse hidratados a lo largo del todo el día y consumir alimentos livianos.
En el caso de los bebes es importante amamantarlos con mayor frecuencia y mojarles el cuerpo. A los mayores de 6 meses ofrecerles seguido agua fresca sin esperar a que pidan.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más08/03/2019 - 07:28:43 hs.
Esta mañana en el despacho oficial, se realizó una reunión de trabajo entre el intendente Hernán Bertellys, funcionarios del Departamento Ejecutivo y miembros del CADES (Consejo Asesor para el Desarrollo de la Educación Superior).
Luego del encuentro el jefe comunal anunció que se decidió elevar a 4 millones de pesos el aporte que la comuna otorga al Consejo para financiar los distintos proyectos. Cabe destacar que la última entrega ascendió a $ 1.500.000.
Además afirmó que el dinero será recibido por las instituciones en abril, julio y en octubre, “para que tengan la certeza de cómo manejarse con los proveedores que es la incertidumbre que han tenido”-dijo.El Intendente agregó que “en nuestra gestión hemos ido regularizando los pagos que estaban atrasados cuando asumimos”.
En tanto, destacó el trabajo conjunto realizado con cada uno de los integrantes del Consejo Asesor y la calidad y cantidad de proyectos presentados por cada institución. Al respecto, este año fueron presentadas 56 propuestas.
“Éste es el comienzo de una nueva etapa, apuntamos a poner en valor el CADES y los importantes proyectos que siempre presenta”-recalcó el mandatario municipal.
Consultado sobre la garantía en el pago de los fondos por parte de la comuna, el secretario de Economía y Hacienda Agustín Carús indicó que “esto tiene que ver con la evolución de la economía de esta gestión, cuando recibió el municipio estaba prácticamente quebrado”. Y manifestó que “en este caso particular tenían los proyectos, los llevaban a cabo y no cobraban con la gestión anterior. La normalización fue progresiva, fuimos pagando en forma diferida y finalmente este año podemos financiar estos proyectos en tiempo y forma. Ellos van a estar ejecutando las propuestas y a la vez percibiendo los fondos que era su anhelo”.
Por último, la directora de Educación Stella López expresó que “creemos desde el municipio y también trabajando en forma conjunta con cada una de las instituciones que todo lo que favorezca a la educación tanto universitaria como terciaria de Azul tiene prioridad, entonces el análisis fue cómo hacer el cronograma para poder llevar adelante cada uno de los proyectos”.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más16/04/2019 - 10:07:48 hs.
Cooperativa Eléctrica de Azul informa que se ha registrado en el día de hoy un importante robo de cables.
El mismo tuvo lugar en calle Salta (vereda par) entre Rauch y España, por lo cual esa zona se encuentra sin suministro eléctrico, incluida la Escuela 19.
Personal de la Cooperativa está trabajando para reponer con la mayor celeridad el servicio.
Ante la reiteración de estos lamentables hechos delictivos, se solicita a la comunidad que de observar situaciones de este tipo alerte a la policia.
Fuente: Prensa CEAL
+ Leer más21/11/2019 - 23:29:07 hs.
El pasado fin de semana, dos equipos de fútbol de la Escuela Municipal de Paradeporte resultaron ganadores -cada uno en su nivel- en las Olimpíadas Especiales Argentina, luego de disputarse la tercera y última fecha de fútbol regional de este año en Benito Juárez.
Los representantes de nuestra ciudad habían competido en septiembre y a principios de noviembre de las dos fechas anteriores también con resultados positivos.
En esta oportunidad, “Los Dragones” nivel A derrotaron a Gonzales Chaves por 7 a 3 y empataron con Laprida 2 a 2, con lo cual quedaron primeros en la tabla general y obtuvieron así la medalla de oro.
Por su parte, en nivel C Azul derrotó a CREDE (Centro Recreativo Deportivo Especial) Mar del Plata por 7 a 3, luego en semifinales venció a Benito Juárez 8 a 2 y en la final a Coronel Dorrego por 6 a 5.
Asimismo, el equipo nivel C accedió a la fase nacional de estas Olimpíadas Especiales que se jugará del 18 al 21 de febrero próximo en la ciudad de General Roca, Río Negro, donde estarán invitados con alojamiento y comida pagos.
Desde la Dirección de Deportes, destacaron estos resultados ya que se trató de la primera competencia a nivel regional de la que tomó parte la Escuela de Paradeporte.
Fútbol durante el verano
En tanto, la Municipalidad de Azul informa que durante el verano la Escuela de Paradeporte continuará sus clases de fútbol sólo los días viernes de 18 a 19 en el Club Cemento.
Por otro lado, está también abierta la inscripción para natación y paracanotaje en temporada estival. Por mayor información, dirigirse a la oficina de la Dirección de Deportes, Avenida 25 de Mayo 621, de lunes a viernes de 8 a 14.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más21/03/2020 - 16:06:49 hs.
La Municipalidad de Azul informa a los vecinos que se continúa tomando denuncias en relación al abuso en los precios de venta del alcohol en gel en todas sus presentaciones en farmacias y comercios.
En cumplimiento de lo dispuesto por la Secretaría de Comercio Interior de retrotraer el precio de venta a los valores vigentes al 15 de febrero por un período de 90 días, la Oficina de Información al Consumidor recibe denuncias en el correo omicazul@gmail.com o por whatsapp al 2281652874.
En este marco, se resalta que quienes incumplan dicha medida serán pasibles de las sanciones administrativas impositivas y penales establecidas en la ley. Asimismo se le recuerda a la población exigir su ticket de compra ya que es un derecho para el consumidor y un deber para el proveedor al cual no se puede negar.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más23/03/2020 - 20:54:59 hs.
Esta tarde, en la Municipalidad se realizó un encuentro para analizar la situación social en el partido de Azul, a partir de la emergencia sanitaria provocada por el coronavirus y las diferentes medidas adoptadas por todos los niveles del Estado para evitar la propagación de la enfermedad, entre ellas el aislamiento obligatorio.
En este sentido, el jefe de Gabinete y Gobierno Alejandro Vieyra –acompañado por el secretario de Desarrollo Social Carlos Peralta- recibió en su despacho al titular de la UGL XXX de Pami, Nelson Sombra.
Durante la reunión, se dialogó acerca de la enorme demanda social provocada a partir de la situación actual que se vive y que arroja características desconocidas en este sentido.
Asimismo, acordaron canalizar y unificar datos acerca de las familias y vecinos que presentan diversas necesidades sociales, coordinar criterios de asistencias y trabajar juntos, a efectos de garantizar la llegada con respuestas satisfactorias a la comunidad.
Acerca del encuentro, Vieyra destacó que “todo se dio muy rápido y a la altura de lo que hoy estamos viviendo. Nelson (Sombra) se comunicó con nosotros hace apenas un par de días, ya tuvimos reuniones y estamos periódicamente en comunicación telefónica”.
“Hoy Azul y nuestra patria necesitan que todos estemos en la misma trinchera, enfrentando a un enemigo en común. La situación que hoy vivimos es inédita y puede tornarse desesperante; no hay tiempo para especulaciones. Hay que ponerse a trabajar todos juntos”-enfatizó el Jefe de Gobierno.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más09/06/2020 - 20:47:09 hs.
La Municipalidad informa a la comunidad que se aguarda la reglamentación del Gobierno Provincial para determinar las actividades permitidas en el marco de la emergencia sanitaria. En tanto, el partido de Azul continúa con las mismas normativas, protocolos y habilitaciones con las que se viene actuando hasta el momento.
Al respecto, según comunicaron esta mañana las autoridades bonaerenses se encuentran confeccionando el decreto que adapta el DNU 520/2020 a la jurisdicción provincial, la resolución de la Jefatura de Gabinete de Ministros que establece el sistema de fases y sus actividades correspondientes y los nuevos protocolos provinciales para las actividades que se habiliten en cada distrito.
En este sentido, los tres documentos se publicarían mañana miércoles en el Boletín Oficial. A partir de entonces, se conocerá la situación de Azul y los actos administrativos a seguir.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más01/07/2020 - 22:27:41 hs.
El intendente Bertellys dialogó con Agua y Aceite Radio y brindó detalles del pago del Aguinaldo a los agentes municipales donde se prioriza a aquellos esenciales que cobraron el bono de Salud. También se refirió a los cargos políticos y sentenció que los Funcionarios del Departamento Ejecutivo y los Concejales van a tener que esperar. Por último, afirmó que estamos revisando el pago de Funciones.
Esta tarde, Bertellys brindó detalles de cómo se va a pagar el Aguinaldo a los agentes municipales. Los trabajadores esenciales, aquellos que cobraron el Bono de Salud, van a cobrar el Aguinaldo completo en un solo pago junto con el sueldo. Por su parte, los trabajadores que NO son esenciales y los que son Personal de Riesgo lo van a cobrar desdoblado, en dos cuotas.
Queremos llevar tranquilidad a todos los que están poniendo el hombro y están haciendo el gran esfuerzo en este momento tan difícil que van a ser la prioridad para nosotros y van a cobrar el Aguinaldo completo.
El Intendente se refirió a los funcionarios del Departamento Ejecutivo y a los concejales y no dudo en sentenciar que la situación por la que atraviesa el municipio es extrema y le vamos a pagar de forma desdoblada.
Las Funciones
Hernán Bertellys sorprendió con sus declaraciones sobre el pago de Funciones a empleados que no están concurriendo a trabajar. Mandé a revisar el pago de Funciones y seguramente va haber novedades en los próximos días. Hace quince días mandé a revisar todo lo que afecta a Funciones porque es un volumen grande
+ Leer más03/07/2020 - 23:56:05 hs.
Esta mañana en el despacho oficial, el intendente Hernán Bertellys encabezó una reunión en la que se analizó la situación sanitaria en el partido de Azul, en el marco de la pandemia por coronavirus.
Participaron del encuentro el jefe de Gabinete y Gobierno Alejandro Vieyra, el secretario de Salud Carlos Bravo, el presidente del Concejo Deliberante Juan Sáenz, el director de la Región Sanitaria IX Ramiro Borzi, el director de PAMI Regional Azul Nelson Sombra y el director del Hospital Materno Infantil Néstor Cousté.
En la oportunidad, las autoridades dialogaron acerca de las características que el COVID – 19 manifiesta en el Partido, la realidad de las localidades del distrito, la metodología de trabajo aplicada en relación a la prevención y tratamiento de la enfermedad y la importancia del trabajo articulado entre las dependencias vinculadas a la salud de los tres ámbitos del Estado, entre otras temáticas abordadas.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más22/07/2020 - 22:15:51 hs.
El objetivo del presente documento es establecer una metodología para garantizar la salud de las personas y prevenir y controlar la propagación de la enfermedad por Coronavirus 2019 (Covid-19).
Se provee de instrucciones y herramientas para retomar actividades deportivas en forma progresiva.
REQUISITOS GENERALES
• Solo se permitirá la práctica deportiva, sin contacto y en ambientes ventilados.
• Solo residentes en el partido de Azul.
• Días y horario: Lunes a Domingo de 6 a 21 hs.
• Edad: permitido a mayores de 12 años.
• Se recomienda el no ingreso de personas consideradas en grupo de riesgo.
• Se sugiere realizar las actividades en momentos del día con mayor temperatura o con sol, no siendo recomendable los días de lluvia o mucho frio.
• Se sugiere el control de temperatura al ingreso al establecimiento. Prohibir el ingreso a quienes registren una temperatura superior a 37,5°.
• Es obligatorio el uso de tapa bocas o barbijos antes y después de cada actividad, no así durante la misma.
• Es obligatorio, en todo momento, el uso de tapa boca o barbijo de todo el personal.
• Se recomienda el traslado de personal, jugadores, alumnos y profesores por sus propios medios de transporte.
• Asistir individualmente. Los menores autorizados o las personas que necesiten asistencia, podrán ser acompañados por un mayor responsable, permitiendo solo el ingreso al establecimiento al deportista.
• Organizar los ingresos y egresos de los deportistas a fin de evitar su contacto.
• Se solicita el registro diario de toda persona que ingrese al establecimiento. Incluir deportistas y personal. Dichos registros deberán resguardarse por un plazo mínimo de 30 días. La planilla puede descargarse de la página Oficial del Municipio (https://www.azul.gob.ar/).
• Al ingresar, cada asistente firmará su DDJJ donde manifestará su buen estado de salud, no obligación de cuarentena, ni vínculo cercano con persona afectada, ni que hayan viajado a zonas declaradas de Transmisión Comunitaria durante los últimos 7 dias. La DDJJ se descarga de la página oficial de la Municipalidad de Azul. Dichos registros deberán resguardarse por un plazo mínimo de 30 días. Y deberá presentarse una vez por semana.
• Se incorporará en el acceso a cada establecimiento una alfombra de hipoclorito diluido para realizar la limpieza adecuada del calzado.
• Se encontrarán cerrados, en todo momento los espacios recreativos y deportivos no habilitados, como así también el uso de bebederos y lugares comunes.
• El uso de vestuarios deberá estar limitado al aseo de manos, de acuerdo al protocolo establecido por la entidad sanitaria provincial.
• Cantinas/bar o similar en clubes deportivos deberán limitarse a lo establecido en el protocolo autorizado para Gastronómicos.
• Sistema de Turnos: Los turnos deberán ser solicitados telefónicamente o por sistema de fila virtual, permitiendo conocer en todo momento quienes y cuantos usuarios estarán entrenando. Los turnos deberán estar separados cada 15- 30 minutos, permitiendo que el personal haga limpieza de elementos y espacios de juego. La espera del turno solicitado será en el exterior del establecimiento.
• Se deberá ofrecer alcohol en gel o alcohol al 70% en todos los espacios comunes y se garantizará la provisión de todos los elementos para un adecuado lavado de manos con agua, jabón y toallas de papel en sanitarios, tomando estrictas y permanentes medidas de higiene y seguridad sanitaria. Lavarse las manos frecuentemente, no tocarse la cara.
• Generar planes de desinfección para sectores común como baños, comedores, pasillos, escritorios, puertas, etc.
• Se solicita la difusión de recomendaciones del Ministerio de Salud de Nación y de la autoridad sanitaria local. Exhibición de información oficial y números de teléfono, que el Ministerio de Salud de la Nación y las autoridades locales hayan determinado, en espacios de circulación común.
• Se sugiere el pago por medios electrónicos, virtuales o transferencia bancaria.
• No saludarse con contacto físico.
• Cada deportista guardará sus pertenencias en un bolso o mochila particular de mano debidamente desinfectado.
• Lavarse las manos frecuentemente.
• Al regreso a casa después de cada actividad se deberá realizar una desinfección corporal.
• No compartir vasos, utensilios, botellas y mates. Cada deportista deberá contar con sus elementos personales para la práctica deportiva.
• Los propietarios y autoridades de los establecimientos deportivos serán solidariamente responsables de la fiscalización de los protocolos deportivos.
• Se prohíbe la presencia de espectadores o toda aquella persona ajena a la actividad.
• Obligatoriedad de colocación de un cartel en la puerta con el presente protocolo.
REQUISITOS ESPECIFICOS
Se habilitará la pista de ciclismo exclusivamente para realizar el entrenamiento, el que será individual.
Se deberá respetar un distanciamiento entre ciclistas de 2 metros lateral y 20 metros por delante y por detrás.
El ciclista deberá ingresar directo a la pista, con su vestimenta de ciclista con tapaboca y/o barbijo y guantes, elementos personales de uso exclusivo, caramañola, alcohol en gel, etc.
No podrá permanecer en el club más tiempo de lo necesario para la realización de la actividad deportiva.
No podrá ir acompañado por ninguna otra persona ajena al deporte, reiterando que la pista será de uso exclusivo para la realización del entrenamiento.
Los socios ciclistas que pertenezcan al grupo de riesgo, no podrán ingresar al predio a fin de realizar la actividad deportiva.
ACTUACIÓN ANTE UN CASO POSITIVO DE COVID 19
En caso de confirmarse un caso positivo de COVID-19 de un/a trabajador/a (que podemos denominar “Positivo”) que forme parte de alguno de estos grupos de trabajo, el empleador cumplimentará inmediatamente las siguientes acciones para garantizar la salud de las/los trabajadoras/es y permitir la continuidad de la actividad del área a la mayor brevedad posible:
Etapa 1:
• Se deberá dar aviso inmediato y formal a las autoridades sanitarias competentes de la jurisdicción. (Llamar al 107)
• Se deberá colaborar en todo momento con las autoridades sanitarias competentes del Municipio para el seguimiento epidemiológico del caso.
• Se aislará inmediatamente a las/los trabajadoras/es que formaron parte del grupo de trabajo en el que participó el/la trabajador/a Positivo, de acuerdo a las recomendaciones e instrucciones que imparta la autoridad sanitaria competente del Municipio.
• Se seguirán las indicaciones de limpieza y desinfección emanadas de la autoridad sanitaria, que podrán incluir la ejecución de un procedimiento especial e integral de limpieza y desinfección total del local que permita reiniciar las tareas del local en el menor plazo posible y la limpieza y desinfección de las superficies con las que ha estado en contacto el/la trabajador/a Positivo. La limpieza y desinfección se realizará con un desinfectante incluido en la política de limpieza y desinfección de la autoridad sanitaria o con una solución de hipoclorito sódico que contenga 1000 ppm de cloro activo (dilución 1:50 de lavandina con concentración 40-50 gr/litro preparada recientemente).
• El personal de limpieza utilizará equipo de protección individual adecuado para la prevención de infección por microorganismos transmitidos por gotas y por contacto que incluya: camisolín, barbijo, guantes y protección ocular.
• Si el contagio tuvo lugar en el ámbito laboral, deberá denunciarse ante la ART el infortunio laboral, acompañándose el diagnóstico confirmado emitido por entidad debidamente autorizada, a fin que el/la trabajador/a damnificado/a reciba, en forma inmediata, las prestaciones previstas en la Ley N° 24.557 y sus normas modificatorias y complementarias.
Etapa 2:
• Sí y solo sí la autoridad sanitaria lo habilita, y una vez comprobada y acreditada la finalización del procedimiento de limpieza y desinfección total del área mencionada en el punto d. de la Etapa 1, el empleador podrá convocar a los restantes grupos de trabajo que deberán presentarse a trabajar en los horarios ya acordados.
• La empresa, antes del inicio de las tareas, deberá informar a las/los trabajadoras/es las acciones realizadas para transmitir tranquilidad y serenidad en sus puestos de trabajo.
• El empleador dispondrá de un equipo de contingencia adecuado para dar continuidad a las tareas correspondientes al grupo de trabajadoras/es aislados hasta que hayan cumplimentado debidamente las recomendaciones de la autoridad sanitaria correspondiente para su posterior reincorporación.
Actuación ante personal con “contacto estrecho” con personas que revistan condición de “casos sospechosos” o posean confirmación médica de haber contraído Covid – 19
• Al trabajador o trabajadora con “contacto estrecho” con personas que posean confirmación médica de haber contraído COVID – 19 se le autorizará el retiro del establecimiento en forma inmediata y se le indicará se contacte con carácter urgente con el sistema de salud (a las líneas telefónicas antedichas).
• El/La trabajador/a que se encuentre en la situación descripta en el punto anterior, no podrá reingresar al establecimiento hasta contar con diagnóstico y/o test negativo de haber contraído COVID-19 o hasta tanto se cumpla la cuarentena indicada por las autoridades sanitarias.
ESQUEMA DE CONTROL Y FISCALIZACIÓN
El control y fiscalización del cumplimiento del presente protocolo será realizado a través de un cuerpo especial de inspectores que dependerá directamente del Señor Intendente Municipal.
Se generará un registro de actividades y servicios con el objetivo de otorgarles un certificado habilitante y de aceptación del protocolo correspondiente, como así también del conocimiento de las medidas sanitarias emitidas por el Ministerio de Salud.
Una vez registrado el titular de la actividad, se procederá al control del cumplimiento del mismo.
Ante el incumplimiento de alguno de las medidas establecidas por protocolo para cada actividad se procederá de acuerdo a las normas del procedimiento administrativo del Decreto Ley 7647/70 y sus modificatorias.-
Fuente: Web Municipalidad de Azul
+ Leer más20/02/2021 - 15:39:26 hs.
Con especial atención en los cuidados establecidos por protocolos, la Escuela Secundaria Agraria de Azul comenzó esta semana con las clases presenciales para sus alumnos, en su sede de Avenida Mujica Norte.
En el caso particular de la Escuela Agraria, el Municipio dispuso de un servicio de trasbordo para conectar la última parada de colectivo de línea en el Hipódromo local con el edificio.
Las actividades que dieron inicio esta semana forman parte del programa de recuperación de contenidos curriculares establecido por Provincia para aquellos que no hayan podido completar el año lectivo por problemas de aprendizaje o falta de conexión a las clases virtuales.
En tanto, el ciclo lectivo 2021 para todos los alumnos iniciará el 8 de marzo de acuerdo al calendario escolar oficial.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más15/10/2014 - 09:41:36 hs.
El Gobierno Municipal y el Comité Directivo Azul Ciudad Cervantina –CoDACC–, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, invitan a toda la comunidad en general y a los representantes de los proyectos que formarán parte del VIII Festival Cervantino, en particular, a participar del lanzamiento oficial de este festival de “Creación Colectiva”, que se realizará mañana miércoles 15 de octubre a las 19 horas en la Casa Ronco.
Durante la presentación se informará sobre todas las propuestas que se llevarán a cabo del 1 al 9 de noviembre y, además, estará disponible la programación completa para poder ir palpitando esta nueva edición del Festival Cervantino.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más11/11/2014 - 18:30:23 hs.
El grupo de estrellas amarillas de la ciudad de Azul los días 14,15 y 16 de noviembre participara del 3° encuentro nacional de estrellas amarillas organizado por la fundación Laura Cristina Ambrosio Battistel. Donde estarán muchos de los grupos de todo el país para intercambiar proyectos, puntos de vista y distintas maneras de concientizar a la sociedad.
Para poder asistir a este encuentro en la ciudad de Mina Clavero Córdoba hay varios gastos que cubrir ,combustible, hotel, comida etc. gracias a la colaboración de personas de nuestra ciudad que valoran nuestro trabajo de concientización vial pudimos reunir lo suficiente para poder estar viajando este viernes. Las personas que colaboraron fueron, el Diputado provincial Mario Caputo, el Diputado nacional Omar Duclós, el secretario de gobierno Federico Saldaño en nombre de la municipalidad de Azul , la señora Susana Heredia (ex docente comprometida con la fundación del primer día)
Pronto tendremos en nuestra ciudad gracias a la positiva respuesta del presidente Julio Ambrosio una delegación oficial de la fundación Laura Cristina Ambrosio Battistelde esa manera se facilitan muchos trámites que hoy en día son difíciles de realizar.
Fuente: Prensa Estrellas Amarillas
+ Leer más14/03/2015 - 20:43:05 hs.
Hoy por la mañana, en el Teatro Coliseo Podestá de la ciudad de La Plata el intendente José Inza participó de la presentación del libro Bases para el desarrollo de la Provincia de Buenos Aires, de la mano del director Ejecutivo de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) Diego Bossio.
En la oportunidad, Bossio explicó que “mientras algunos discuten con quienes van, si dan o no la espalda a sus banderas políticas, nosotros estamos discutiendo el para qué, por eso es importante debatir en la política, qué es lo que se quiere, qué se busca transformar y qué es lo que se pretende cambiar”.
Sobre el libro indicó: “planteamos 20 capítulos, cinco grandes ejes, hay más de 70 propuestas, tomando como pilar la educación, ya que sin ella no podemos pensar una sociedad igualitaria y es central para resolver problemas como la inseguridad”.
Además, el libro cuenta con propuestas de gestión y desarrollo de la Provincia de Buenos Aires, con ejes en salud, educación, producción, seguridad e infraestructura. “No tengo dudas que con gestión, trabajo y política estas cosas se resuelven”, aseveró el funcionario.
Por último afirmó que la provincia “ha avanzado mucho en todos estos años, porque si no avanza la provincia de Buenos Aires, no avanza el país, hay datos contundentes que así lo demuestran pero sabemos también que faltan muchas cosas más”.
Finalizado el acto, el mandatario azuleño expresó en su cuenta de twitter: “Diego Bossio, uno de los muy buenos candidatos con que contamos en el FpV. Tenemos los mejores cuadros políticos para representar”. Y agregó: “Nuestro proyecto se explicita a través de dos aspectos esenciales, la política y la juventud”.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más17/03/2015 - 17:59:20 hs.
El Gobierno Municipal, a través de las direcciones de Economía Social y Cooperativas y de Medio Ambiente y Parques Industriales, dependientes de la Secretaría de Economía y Finanzas, se encuentra avanzando en diversas tareas de reacondicionamiento y puesta en valor del Parque Industrial II, trabajos que son llevados a cabo por la Cooperativa El Progreso.
En este sentido, el director de Medio Ambiente y Parques Industriales Agustín Ducca Pantaleón explicó que “en diciembre del año pasado comenzamos un trabajo de reacondicionamiento de los parques industriales. Empezamos en una primera etapa con el Parque II, con la finalidad de generar una mejor infraestructura dentro del espacio, para potenciar las empresas ya instaladas y permitir y favorecer la radicación de nuevas empresas”.
Al respecto, el funcionario detalló que “este trabajo de mantenimiento y reacondicionamiento se está llevando adelante con cooperativas de trabajo insertas dentro del plan Argentina Trabaja”.
“De esta manera buscamos potenciar a las cooperativas de trabajo, insertándolas por un lado en el mercado laboral, dotándolas de herramientas y los recursos necesarios para llevar adelante un trabajo digno y en buenas condiciones y por otro lado, generar una especie de empresa de servicios dentro del Parque que nos permita mantener las demandas de infraestructura propias del espacio industrial, conservar los espacios comunes y mejorar el Parque para favorecer nuevas instalaciones”, subrayó el funcionario municipal.
El trabajo cooperativo
Por su parte, el director de Economía Social y Cooperativas Darío Mónaco resaltó que “es muy importante el impulso que se viene dando en el último tiempo en cooperativismo. Hoy el Estado ha puesto en valor ese sector. Hay que destacar que hablamos de cooperativas protegidas, con lo que se redoblan las apuestas desde los gobiernos nacional y municipal de replicar las políticas en el territorio”.
En este punto, reconoció que “vemos que cada día ese proyecto cooperativo con el que soñamos se va haciendo realidad. Es un enorme orgullo ver cómo se empieza a revalorizar el trabajo cooperativo”.
Cabe destacar que el Programa Argentina Trabaja del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación promueve el desarrollo de la producción sustentable en las distintas etapas de la cadena productiva, el trabajo en red, la creación y el fortalecimiento de las empresas sociales, mutuales y cooperativas en el marco de la Economía Social.
En este contexto, Mónaco manifestó que “Argentina Trabaja apuesta a revalorizar a la cooperativa a través de tres ejes: inclusión social con trabajo, capacitación con obra y la empresa cooperativa”. Asimismo, el funcionario describió que en ese marco en la ciudad se está trabajando con la cooperativa Sinergia que se encarga de la señalética y el mantenimiento de espacios públicos y con El Progreso, que colabora en las tareas de reacondicionamiento del Parque Industrial II.
Por último, Damián Acevedo, quien coordina las tareas cooperativas que apuntan a la puesta en valor del Parque Industrial II, describió que en dicho sector se reforzó la seguridad con varios turnos, se realizó un corte de césped, se pusieron varios carteles indicadores, se hicieron canteros y se llevó a cabo el emparejamiento de las calles internas.
Además, informó que El Progreso ha realizado diversos trabajos en otros puntos de la ciudad. De esa manera, en el EcoAzul se concretó una reforestación con álamo negro que no deja pasar la basura y previene los malos olores, en tanto que en el barrio San Martín de Porres y en el Centro de Interpretación Salamone la cooperativa prestó el servicio de corte pasto.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions