29/06/2016 - 18:19:35 hs.
El Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología comunica que se encuentra abierto el llamado a concurso para Empresas y Emprendedores con proyectos innovadores. El Programa BA INNOVA tiene como objetivo general potenciar el desarrollo y crecimiento de las micro y pequeñas empresas radicadas en la Provincia de Buenos Aires, mediante el impulso de las más jóvenes y nuevas empresas dinámicas e innovadoras así como también promover el espíritu emprendedor de aquellas personas con ideas con potencialidad de convertirse en negocios basados en desarrollos tecnológicos. El financiamiento será destinado a empresas micro y pequeñas formalmente constituidas, que desempeñen su actividad principal en el ámbito de la provincia de Buenos Aires y que posean entre seis meses y no más de seis años de trayectoria en el mercado en el cual se desarrollan.
En el marco de esta convocatoria se podrán presentar proyectos vinculados a Innovación en productos, procesos y gestión y Modernización tecnológica. Los proyectos serán financiados a través de créditos del Fideicomiso integrado por la Subsecretaría de la Pequeña, Mediana y Microempresa y de Desarrollo Territorial del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología (en carácter de Fiduciante) y BAPRO Mandatos y Negocios S.A. (Fiduciario).
Los interesados en participar del concurso deberán presentar proyectos vinculados a innovación en productos, procesos y gestión tecnológica a través del sitio www.mp.gba.gov.ar. Contacto: Tel: 0221-421-5609 E-mail: [email protected]www.mp.gba.gov.ar
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más08/09/2016 - 20:28:35 hs.
En el marco del acuerdo suscripto entre la Facultad de Agronomía y el Foto Club Azul, se realizó un concurso fotográfico sobre el Patrimonio Vegetal del Parque Municipal Domingo F. Sarmiento, con el objetivo de mostrar las especies vegetales existentes en el mismo. Las obras se expondrán a partir del viernes 16 de septiembre a las 14,30 hs, en el Salón auditorio de la Facultad (Campus universitario de Azul), momento en que se realizará el acto de apertura, la entrega de premios correspondiente y una recorrida obra a obra donde miembros del jurado brindarán una apreciación sobre cada fotografía presentada, con sentido didáctico formativo.
Los integrantes del jurado, conformado por Luis Navas y Mauro Holzmann representando al Foto Club Azul y Carlos D`Alfonso por parte de la Facultad. Fueron recibidas 38 obras.
El dictamen del jurado fue el siguiente:
Categoría Profesionales
1er. premio: Mario Luis Ferrari
2do. premio: Mario Luis Ferrari
Categoría aficionados:
1er. premio: María Ignacio Tarantino
2do. premio: Paulo Ezequiel Farina
3er. premio: Paulo Ezequiel Farina
Menciones: María Ignacio Tarantino y Julio B. Portales
Se agradece a todos los participantes por sumarse a esta iniciativa que tuvo como objetivo primario, difundir a través de la imagen, las especies vegetales del Parque Municipal de Azul.
En línea con ello, el martes 20 de septiembre de 10:30 a 12 hs. también en el Salón Auditorio, se brindará una clase abierta a toda la comunidad, a cargo del Profesor de Botánica II, Ing. Agr. Eduardo Luis Farina, denominada "Panorama sobre el Jardín Botánico de la Facultad de Agronomía y presentación del Catálogo sobre las especies cultivadas".
Fuente: Prensa FAA
+ Leer más30/09/2016 - 01:38:02 hs.
Se realizaron los festejos por el 22° Aniversario de la puesta en marcha del Plan Más Vida en nuestra ciudad.
El encuentro se desarrolló en el Salón de Usos Múltiples de Monte Viggiano y participaron trabajadoras vecinales de todo el Partido y funcionarios de la Secretaría de Salud y Desarrollo Social.
En tal sentido, la directora de Desarrollo Social Marisabel Romay destacó la importante labor que realizan las trabajadoras vecinales en el ámbito barrial y remarcó que “esta jornada además de reconocerlas, trabajar en la creatividad y lo vincular, nos permitirá poner en territorio nuevamente a estas 60 trabajadoras”.
“El objetivo es empezar rápidamente a abordar la emergencia y la inmediatez porque son quienes conocen muy bien la cotidianidad de cada barriada”-agregó.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más04/10/2016 - 09:49:08 hs.
La Coordinación de Empleo y Capacitación brindará el próximo jueves una capacitación en el marco del Programa de Empleo Independiente del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación. Pueden participar del mismo trabajadores desocupados incluidos en el programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo, en el Seguro de Capacitación y Empleo, PROGRESAR, PROMOVER, en el programa de Prestaciones por Desempleo, adherentes del programa Intercosecha y egresados de cursos de formación profesional.
Al brinda mayores detalles al respecto, el titular del área Claudio Ocampo señaló que “es una de las líneas para aquel emprendedor que tenga intención de generar su propio desarrollo económico sin estar en un trabajo en relación de dependencia”. Y manifestó que participarán de este curso 20 futuros emprendedores, “es la población que está afectada a los programas de Nación”, indicó.
En tanto solicitó a quienes se encuentren desempleados y no estén incorporados al sistema del Ministerio, que se acerquen para asesorarse a la oficina ubicada en San Martín 612 planta baja o a los teléfonos 434569 o 432022.
Por su parte Daniela Mariescurrena, referente del programa en Azul explicó que esta orientación al trabajo independiente que se dictará el jueves es el paso previo al curso de gestión empresarial que es obligatorio para acceder a este programa y tiene una duración de 3 meses.
“Durante ese tiempo las personas van realizando su propio proyecto con los talleristas, luego se los eleva a la gerencia de Tandil y si son aceptados se les otorgan 37mil pesos que pueden destinarse a la compra de insumos o reacondicionamiento del sector de trabajo. Se trata de un subsidio no reembolsable, se deben rendir las facturas respectivas”, consignó.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más05/10/2016 - 08:36:40 hs.
Bajo el nombre “Alcances y beneficios de la mediación comunitaria como estrategia de prevención y promoción de salud comunitaria”, se concretó en el recinto una actividad a cargo de las abogadas mediadoras Natalia Messineo y María Elena Dappello, pertenecientes al Programa de Mediación Comunitaria de extensión universitaria de la Facultad de Derecho, UNICEN.
Estuvieron presentes el Presidente del Cuerpo, Pedro Sottile; Secretario, Hugo Herrera; Concejales; Director de Habilitaciones, Ramiro Azzaro; Director de Atención Primaria de la Salud, José Alberto Hourcade; Irma Molina, integrante del Juzgado de Faltas; Gisela Fernández, Directora de Control de Gestión; Facundo Achaga, Director de Legal y Técnica; Daniel Marino, integrante de Control Urbano; Dora Villareal, Presidenta del Barrio Monte Viggiano e integrantes de la Facultad de Derecho.
En principio, el Presidente del Concejo Pedro Sottile agradeció la participación de los presentes y resaltó la importancia del programa entendiendo que “en muchos lugares donde la justicia no llega, la mediación se transforma en una herramienta que hay que poner en valor”.
La abogada mediadora María Elena Dappello detalló que el Programa se puso en práctica en la vecina localidad de Olavarría y que ha sido presentado en Congresos, tanto a nivel nacional como internacional.
La Dra. Dappello manifestó durante su alocución que “Se habla desde los distintos estamentos de la necesidad del diálogo y que los problemas deben resolverse por medio de la palabra. Este programa trabaja frente a los conflictos y enredos”.
Al momento de definir cuál es el rol que se cumple dentro de la mediación, la abogada manifestó “Lo que hacemos es intervenir para que de manera constructiva se puedan reparar las relaciones. La mediación es la intervención de un tercero imparcial, que previamente es capacitado, interviene en un proceso que es voluntario, confidencial y gratuito”.
Por su parte, la Dra. Natalia Messineo indicó que el Programa de Mediación cuenta de cuatro etapas de desarrollo. La primera es el diagnóstico situacional, luego la información y sensibilización en conflicto, posteriormente, la formación de mediadores comunitarios y, por último, el diseño, creación y apertura del centro comunitario de gestión de conflictos.
Además la abogada señaló la necesidad de crear el Programa de Mediación en la Municipalidad de Azul y detalló los alcances del mismo en cuanto a las intervenciones que se pueden generar como por ejemplo: ruidos molestos, situaciones con automotores, animales propios y callejeros, malos olores, problemas en condominios, muros medianeros, árboles y otros problemas de vecindad.
Fuente: Prensa CD Azul
+ Leer más14/10/2016 - 09:55:56 hs.
Se desarrollaron días pasados en el SUMAC las jornadas Ser Sustentables apoyadas por el Ministerio de Desarrollo Social de Nación y el Ministerio del Medio Ambiente de Nación. Las mismas tuvieron como objetivo reunir jóvenes, adultos, docentes, directivos y policía comunitaria involucrada en la campaña “Usemos el corazón. Lo contrario de la inseguridad no es la seguridad sino la convivencia”.
Los participantes han tomado parte en diferentes talleres de sensibilización en la prevención de culturas de la ilegalidad y fortalecimiento de la convivencia ciudadana en el marco del Programa ABC (Arte Bienestar y Creatividad en la Comunidad) que se inició en nuestra ciudad en octubre de 2014.
La misma estuvo coordinada por la directora de la Fundación Crear Vale la Pena, Inés Sanguinetti y la Presidente de Azul Solidario Verónica Torassa acompañada por las tutoras de ABC Graciela Cañas, Silvina Larraburu y Verónica Crisafulli, la directora de Educación Stella López, el coordinador de talleres Mariano Chanourdie, el director de Habilitaciones e Inspección General Ramiro Azzaro y el director de la Escuela de Policía de Azul, Cristian Rodríguez. En representación de la Facultad de Derecho de la UNICEN, su secretaria Cra Monica Seminara y la Inspectora Distrital Gisela Linzer.
Se contó con la visita especial del Director de Medio Ambiente del Ministerio de Medio Ambiente de la Nación, Lic. Juan Mora y Araujo y de las inspectoras del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación Carina German y Milagros Puig.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más20/10/2016 - 12:56:15 hs.
Hoy, Escuela N° 17
Prof, Estela Cerone- Comité cervantino.
Entrar a la Escuela N° 17 tiene un plus, sobre el que ya me produce acercarme a los centros educativos, cualesquiera sean.
Es la Escuela de los molinos de viento, que fueron gigantes, a los que vencieron de la mano de toda una comunidad que los acompañó y penó junto a ellos en los años de recuperación de su edificio. Es como la escuela que resurgió de las cenizas y hoy, luce espléndida.
No solo por su precioso edificio, (que se nota cuidan con dedicación), sino porque elaboran proyectos pujantes ahí donde se los mire.
Intentando recorrer todos los servicios que están implicados en el Festival Cervantino, los visité el viernes, y su Directora Sonia Álvarez, me puso al tanto de los que estaban haciendo.
Fuimos recorriendo salones , el de 1° A con su maestra Gabriela, luego visitamos a Griselda, que está trabajando con alumnos de 4°,5° y 6°, y en el turno tarde con niños también de primer grado, Carla y Natalia, sus señoritas.
En todos los casos, los chicos muestran un entusiasmo que motiva a escucharlos y seguir las preguntas que las docentes les realizan para poner en valor el proceso de conocimiento recorrido. Todos leyeron el Quijote en alguna adaptación, y surgen las respuestas que dan cuenta del personaje: “Siempre leía libros”, “Estaba loco”, “Pensaba que era don Quijote de verdad!!” “Luchaba contra unos molinos de viento que creía que eran gigantes!””Lo tenía a Sancho Panza para que lo ayudara” “Se fueron en caballo….…..no……Sancho se fue en burro!!!!!!”, ”se le mezcló la imaginación con las cosas…” por señalar algunas de las afirmaciones que llegan en tropel.
Con todos estos saberes, llegaron a sus hogares, y …junto con sus padres realizaron unas elaboradas maquetas, en las que se ven a nuestros personajes, a los molinos, en distintas configuraciones .
Docentes que motivan a niños. Niños que motivan a sus padres . Padres que se disponen a fabricar en el hogar una escena que volverá luego al aula, y del aula se proyectará a la ciudad y sus visitantes . Una comunidad en movimiento para participar en una fiesta que será de todos, este X Festival Cervantino.
Si este proyecto sorprende, no ocurre menos con el realizado por las maestras de Primer año del turno tarde. Ellas también leyeron adaptaciones, miraron dibujos animados sobre la obra, ubicaron a los chicos en el paisaje de España , específicamente el Manchego, y luego, armaron libritos, con ilustraciones, y los chicos fueron escribiendo en cada página sus comentarios.
Los chicos de primer grado, escriben y describen. ¡¿Para qué? Pues para luego “editarlos” y visitar la Casa Ronco, y dejar algunos de sus ejemplares porque ellos también quieren ser parte de la colección Cervantina . NO se andan con chiquitas, los docentes y alumnos de la Escuela N° 17!!!!
Mucho me alentó el saber que “los chicos llegaron sabiendo muchas cosas del Quijote!”, al decir de las maestras. Chicos que en su mayoría provienen de Jardines de infantes cercanos, y esto nos está hablando de una comunidad que entiende el valor de la obra, y el valor que significa que nuestra comunidad, aprenda desde todos los niveles educativos, la riqueza que la ciudad atesora.
Y los más grandes, están ensayando una obra de teatro, sobre el capítulo XIX, que representarán en su escuela en los días del Festival.
Las fotos dan cuenta de la alegría, del trabajo, y sobre todo, de lo mucho que saben y disfrutan pensando en la partipación, ya que entienden, es, para ellos y para la ciudad toda, trascendente.
Fuente: Prensa Festival Cervantino
+ Leer más20/10/2016 - 20:33:56 hs.
La Dirección de Cultura organizó informa que este sábado 22 de octubre en el Salón Cultural –San Martín 425 P.A- de 16 a 18, se dictará un taller de Percusión Corporal a cargo de Federico Lucía, integrante de El Choque Urbano. Dicho taller, que cuenta con un cupo limitado, estará dirigido a músicos, bailarines, actores y toda aquella persona interesada en la disciplina.
Quien desee inscribirse deberá dirigirse a la mencionada área municipal ubicada en San Martín 425 P.A de lunes a viernes de 9 a 14.
La percusión corporal es más que una manera de hacer música y ejercitar nuestro cuerpo, es un importante entrenamiento para nuestro cerebro ya que forma un sistema creativo, experimental y educativo, que utiliza el sonido y el movimiento del cuerpo como instrumentos de expresión y creación musical.
La práctica de la percusión corporal es un viaje musical en que la exploración de los sonidos del cuerpo (sonidos vocales, golpes de pecho, chasquidos, palmadas, zapateados y demás); son un punto de partida a la creación e interpretación de ritmos y estructuras musicales. Su aplicación puede ser educativa, profesional o de recreo y esparcimiento. Se trabaja en células separadas, de pequeños grupos de personas donde cada individuo es una parte vital del todo.
Se trata de generar un espacio donde lograr un resultado grupal a partir de expresiones personales. Se unifican así las distintas velocidades de aprendizaje (ya que no hace falta tener experiencia) y las energías individuales, logrando un espíritu colectivo superador.
Ayuda también a trabajar el equilibrio, la disociación y los reflejos mientras se nutre nuestra capacidad creativa. Es un entrenamiento tanto para el cuerpo como para la mente, que nos enseña la importancia de la escucha, de los silencios y el trabajo en equipo.
Sobre el capacitador:
Federico Lautaro Lucia es músico y actor. Vive en Buenos Aires. Egresado de EMU (Escuela de Jazz de La Plata), estudió la carrera de dirección orquestal en la Facultad de Bellas Artes. Tomó cursos, talleres y capacitaciones en teatro con grande maestros y actores de la escena local.
Viaja por el país dictando seminarios y talleres de percusión corporal. Trabaja como músico e integra la compañía de danza, teatro y percusión El Choque Urbano.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más28/10/2016 - 01:03:47 hs.
La Dirección de Cultura informa que el Museo de Piedra, perteneciente a Alberto Sarramone, ubicado en Yrigoyen 576, se encuentra abierto al público en general los días jueves, viernes y sábados de 18 a 20.
Todas aquellas instituciones o escuelas que quieran visitar el Museo fuera del horario establecido deberán solicitar una visita guiada para pautar día y horario telefónicamente al 424096 (Librería Biblos).
En el Museo de Piedra se pueden apreciar fósiles, gemas, corales, caracoles, réplicas en arena y piedras de todo el mundo.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más05/11/2016 - 17:47:44 hs.
En el marco del trabajo que viene desarrollando la Comisión Especial del Concejo Deliberante, integrada por los concejales Vena, Yannibelli, Gayani y Zaffora, para la elaboración participativa de la Ordenanza de Ordenamiento Territorial, más conocida como Ordenanza 500/80, el instituto de Políticas Públicas Azuleño (IPPA) realizó un relevamiento a instituciones de nuestra ciudad.
El trabajo llevado adelante, durante aproximadamente un mes, por los miembros del Instituto de Políticas Públicas Azuleño (foto) consistió en la realización de un total de 115 encuestas a instituciones educativas, religiosas, deportivas, solidarias, culturales, gremiales, todas con sede en la ciudad de Azul, debido a que su contenido versó sobre la dinámica de funcionamiento de la ciudad y la elaboración de un informe final con las principales conclusiones, que será entregado a la Comisión Especial, a fin de que forme parte del diagnóstico que los concejales se encuentran elaborando.
El cuestionario versó sobre diversos aspectos que hacen a las condiciones físicas y funcionales de la ciudad, tal como la movilidad, los espacios públicos, las barreras físicas, el Centro Histórico, la descentralización urbana, el desarrollo económico, entre otros aspectos.
Con relación a la movilidad y accesos a la ciudad, se consulto acerca de la necesidad de intervenir las avenidas Mujica, Juan B Justo, Urioste (desde Ruta 3 hacia la ciudad), la Av. Chavez (desde Ruta 51) y la Av. Pellegrini (desde Ruta 226 y 51), arrojando como resultado una respuesta favorable en el 100% de los casos; mientras que para un 38% esta intervención ordenaría el tránsito urbano; para el 32% disminuiría los accidentes de tránsito y para el 30% permitiría facilitar el mantenimiento de las vías de circulación secundarias.
En cuanto a la utilización de los medios de transporte, el auto particular es el más utilizado (78%); un 12% utiliza la bicicleta, sólo un 6% el transporte público y un 4% la moto.
En este sentido vale destacar que un 66% considera que de existir una infraestructura adecuada para ciclistas la utilizaría; subiendo al 84% el porcentaje de actores que considera que serían útiles para descongestionar el tránsito.
Asimismo, más del 90% de los vecinos cree que es beneficioso para la ciudad un reordenamiento de los recorridos de los colectivos, lo que permitiría aumentar el uso del mismo (casi 1 de 2 encuestados lo cree) además de reducir el uso de los vehículos privados, los accidentes de tránsito y por otro lado, aportar a la inclusión social y descongestionar el centro de la ciudad.
Respecto de los espacios públicos vale destacar que la ciudad cuenta con una gran cantidad de espacios públicos. Ahora bien, los utilizados más frecuentemente son: el Parque, la costanera y algunas plazas; destacándose un estado general de buenas condiciones de los mismos. Aunque es de destacar que la mayoría de los vecinos vive a más de 10 cuadras; gran parte a más de 20 cuadras de los espacios públicos que más utiliza.
En otro punto del cuestionario se aborda la cuestión de las barreras físicas de la ciudad. Las dos barreras centrales son el arroyo y las vías del ferrocarril. La gran mayoría de los encuestados considera necesario intervenir en las mismas: más del 80% de los vecinos cree oportuno intervenir en ambas barreras. En el Arroyo Azul, el 45% cree importante la promoción de actividades recreativas; este porcentaje sube a 76% si se incluyen dentro de actividades recreativas las deportivas. Por su parte la intervención en el ferrocarril permitiría promover un nuevo pulmón verde y mejoraría la integración barrial.
Cuestionados acerca del Centro Histórico de la ciudad, casi la totalidad de los encuestados considera necesaria la intervención del centro histórico para permitir un ordenamiento del tránsito vehicular. En este sentido, un 85% considera importante la peatonalización del centro histórico; sobre todo para facilitar el descongestionamiento de la zona (lo cree el 30% de los encuestados) y permitir un ordenamiento del tránsito vehicular (27%).
En cuanto a la congestión de tránsito, se evalúa oportuno la creación de espacios de estacionamiento; pero se ve muy positiva la descentralización administrativa de la ciudad. La misma además de ordenar el tránsito en la zona céntrica, agilizaría y facilitaría la realización de trámites a los vecinos. En este sentido el 86% de los vecinos considera oportuno la apertura de Espacios de Gestión Barriales.
Finalmente, el relevamiento indagó sobre el fomento al desarrollo económico, de donde surge que el 44% de los encuestados considera que los Parques Industriales I y II no están equipados para cubrir posibles instalaciones futuras de empresas, aunque también se evidencia desconocimiento de los vecinos sobre los mismos (35%).
Algunas de las conclusiones más relevantes a las que se puede arribar residen en desarrollar una infraestructura apta en lo que respecta al transporte público, para ciclistas, peatonalización del centro histórico, la intervención de las barreras de la ciudad como el Arroyo Azul y las vías del ferrocarril, todo lo cual ayudaría a mejorar las condiciones del tránsito y abordar la problemática que hoy plantea la gran cantidad de accidentes que se producen a diario.
Por otro lado, pero no menos importante, resalta la necesidad de intervenir el Arroyo Azul en todo su cauce facilitando la integración barrial y fomentar actividades recreativas que revaloricen el espacio y se revierta la imagen negativa que se deposita habitualmente por la asociación de las aguas con las inundaciones.
Fuente: Prensa IPPA
+ Leer más10/11/2016 - 17:37:19 hs.
Enmarcados en el X Festival Cervantino que se desarrolla en la ciudad se llevarán a cabo diversas actividades en el recinto del Concejo Deliberante.
Este jueves, a las 21 horas, se concretará la obra “Sácame de acá” bajo dirección de Gabriela Izcovich. Es un espacio inaudito y en medio de una celebración importante, aparecen, imprevistamente, personajes creados por grandes artistas de la literatura, la música, el cine y la televisión, reclamando una identidad humana. En un clima de confusión se genera una simbiosis mágica entre la ficción y la realidad.
Por otra parte, este viernes 11, a las 21 horas, se realizará la presentación del Libro “Quijote y Hamlet, una obra teatral rara” de Leopoldo Lugones. Los participantes serán Miguel Rep, realizando una ilustración en vivo y José Manuel Lucía Megías, a cargo de la presentación.
Fuente: Prensa Concejo Deliberante de Azul
+ Leer más15/11/2016 - 08:45:16 hs.
En el marco del cierre de un año con múltiples actividades, el Grupo Celíacos de Azul realizará el viernes 25 de noviembre una elaboración de pan dulce apto para celíacos.
La propuesta estará a cargo de Gladys Sosa y tendrá lugar en el Centro Catequístico Santa Teresita, ubicado en Salta e Industria, a partir de las 9.
Por este motivo, se convoca a todos aquellos interesados a inscribirse en la Oficina del Plan Más Vida, calle Belgrano 427, o telefónicamente al 439576, de lunes a viernes de 8 a 12.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más15/11/2016 - 08:51:14 hs.
El intendente Hernán Bertellys acompañado por el subsecretario de Obras y Servicios Públicos Guillermo Giordano constató los trabajos de mejoras que se están efectuando en la Ruta Nº 80. Estas tareas ser realizan en forma conjunta entre el Municipio y la Dirección de Vialidad Provincia.
En la oportunidad, el director regional del ente bonaerense Gastón Rodríguez explicó que se está efectuando un bacheo con asfalto en caliente, “es un trabajo noble y más duradero. Estamos con una fresadora que muele el asfalto en mal estado, se retira y una vez seco se riega con emulsión asfalto. Luego se hace una carpeta de cinco centímetros para finalmente pasar una aplanadora”.
En tanto, remarcó que “se priorizarán las zonas más comprometidas teniendo en cuenta la seguridad en la transitabilidad. Esta ruta debe tener un mantenimiento constante y realmente tenemos recursos humanos acotados. La red de la Zona XI es grande, con 700 kilómetros de caminos pavimentados que mantener. Pero éste es un lugar emblemático para Azul y el objetivo es tenerlo en condiciones aceptables”.
Por su parte, el intendente Bertellys destacó “el compromiso tomado por el Gobierno de la Provincia y esta nueva gestión de Gastón que a cada reclamo que tenemos da una respuesta inmediata y trabajamos complementándonos”.
Por último, solicitó a los vecinos “que nos tengan paciencia porque los trabajos llevan su evolución y no se puede hacer de forma inmediata”.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más02/12/2016 - 09:55:53 hs.
La Facultad de Agronomía, dependiente de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, es una institución con más de 40 años de creación, formando profesionales que se han insertado en diferentes sectores de la sociedad. Otorga títulos de validez nacional.
Funciona en el campus universitario sede Azul (República de Italia 780), y ninguna de sus propuestas de grado es arancelada. Desde inicios de octubre está abierta la inscripción para el ciclo lectivo 2017.
Las propuestas son: Ingeniería Agronómica (de 5 años de duración, título Ingeniero Agrónomo); Licenciatura en Administración Agraria (4 años con título intermedio de Técnico Universitario en Administración de Empresas Agropecuarias); Licenciatura en Tecnología de los Alimentos (4 años y título intermedio de Técnico Universitario en Tecnología de los Alimentos) y Profesorado en Ciencias Biológicas (4 años de duración).
Dentro de los requisitos de inscripción se hallan el título secundario (fotocopia autenticada) o constancia de título en trámite o de alumno cursando el último año; tres fotografía tipo carnet; documento de identidad y fotocopia del mismo; fotocopia de partida de nacimiento. Asimismo los interesados deben realizar la pre inscripción desde la página web de la Facultad: www.faa.unicen.edu.ar “ingresantes” y “Preinscripción” donde existe un directivo así como mayor información. Para completar el trámite, se solicita concurrir de 9 a 16 horas al Departamento de alumnos de la Facultad, o ante cualquier duda comunicarse telefónicamente al 02281 – 433291. Especialmente a los alumnos que no residen en Azul se les recuerda que el lunes 12 y el viernes 16 de diciembre son asueto académico administrativo y por lo tanto no es posible realizar los trámites correspondientes.
Nueva propuesta de posgrado
La Facultad propone para 2017 un posgrado que se suma a los ya vigentes; se trata del Doctorado en Ciencias Agrarias, con Mención en Producción Agroalimentaria y Mención en Ambiente y Recursos Naturales, cuya pre inscripción cierra el 20 de diciembre
En este caso, se solicita tomar contacto personalmente o por email a doctoradoagrarias@faa.unicen.edu.ar
Fuente: Prensa FAA
+ Leer más20/01/2017 - 09:37:54 hs.
En el marco de las acciones de promoción de la salud desarrolladas por los equipos de salud de los Centros de Atención Primaria en el Balneario Municipal, se presentó la obra de teatro “Las tres preguntas” a cargo de La Criba.
Formaron parte de la misma los actores Jonathan Elichiri, Guillermina Andrada, Mari Robledo y Nadia Sosa.
Esta actividad fue organizada por el CAPS N° 6.
Por otra parte se recuerda que este viernes 20 a las 17 se realizará en Playa Grande, un curso de Reanimación Cardiopulmonar a cargo del instructor Germán Tucci. Se invita a la comunidad a participar.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions