30/11/2011 - 23:53:22 hs.
La Secretaríade Salud y Desarrollo Social - Oficina Plan Más Vida - cita a las siguientes beneficiarias de lunes a viernes de 7 a 14 con fotocopia DNI. Ellos son:
Alaimo Lucia - Arredondo Daiana Angelina - Alberti Evelin Magali - Alzamendi Cintia Belén - Alberro Florencia - Aguilar Griselda Elisabeth - Andrade Lorena - Alzamendi Aldana Rocio - Acevedo Valeria - Alberro Rocío Anabela - Borda Débora Patricia - Blanco Yanina Soledad - Bracamonte Natalia - Borda Valentina - Bardas Magali Daniela - Biedma Camila María Belén - Barbero Yanina - Cardena Mendoza Aurelia - Carderere Sabrina - Castagno Mariela Soledad - Cepeda Barbara Geraldina - Carricarte Maria - Coria Barrere María De Los Ángeles - Chiaramonte Lara Verónica Eugenia - Davila Solange - Dalesandro Juan Pablo - Dray Ryth - Delgado Silvina - Di Napoli Fanny - Fredes Mariana Belén - Frias Rocio Micaela - Ferreyra María José - Gonzalez Johana Magali - Giammatolo Stela Maris - Gimenez Victoria - Gaitan Melisa Lorena - Goñi Andrea - García Nadia - Guerrero Paola Natalia - Giles Luciana - Gómez Antonella Noemí - Gaitan Marisa - Gómez Miriam - Gadea María Paula - Hourcade Jesica Gabriela - Hernández Conde Eliana - Kolman Natalia - Losardo Luz Soledad - Luna Laura Lorena - Melian Melisa - Mangudo Anabella Giselle - Maddio Gabriela Celeste - Moreno Camila Hilda - Mario María Victoria - Navas Nerina - Newbery Natalia Raquel - Ozan María Concepción - Pezet Flavia Maricel - Porrez Debora Vanina - Pérez Coronel Romina - Pacheco Natalia Gisel - Pardiño Claudia - Parache Liliana - Ponce Irma - Palopoli Angela Yanina - Quinteros Yanina - Quevedo Bermúdez Jessica Teresa - Rodriguez Valeria Adriana - Roldan Leila - Ramallo Ana Karen - Ruiz Luz Mariela - Santillan Silvia Anahi - Samaniego Ayala Miriam - Sanchez Maria Haydee - Soler Maribel - Selalle Vanina Maria Del Carmen - Silva Flor Angeles - Tiseira Antonella Guillermina - Toledo Alejandra - Tobio Vidal Elsa - Tobio Yessica - Veron Giuliana Veron Soledad -
+ Leer más05/12/2011 - 18:26:04 hs.
La expo se podrá visitar también el 5, 9, 10 y 11 de diciembre en el horario de 19 a 22 hrs en el Salón del CEDA, calle Rauch entre San Martín e Yrigoyen.
LA PROPUESTA DE eltaller:
Este año se cumplen 100 años de la muerte de un “maestro”, Martín Malharro, pintor nacido en nuestra ciudad de Azul y considerado por la historia como el artista que introduce a nuestro país la corriente impresionista Europea, sentando con ello las bases para el desarrollo de nuevas estéticas.
Hoy desde nuestro pequeño espacio, rendimos un homenaje a este Azuleño. Su obra “Las Parvas”, de 1911, será el disparador para la propuesta de eltaller, una propuesta donde lo contemporáneo y lo histórico se unen para invitar al público visitante a ser partícipes creadores.
Hemos armado entre todos los talleristas un mural compuesto por 120 fragmentos que reproducen la obra antes mencionada, cada imagen de 25 x 25 cm tiene la identidad de cada uno de nosotros, identidad que se diluye cuando pasa a ser parte del todo.
Estos fragmentos están imantados y montados sobre una chapa lo que le da a la imagen un carácter dinámico. Invitamos al público a que se anime a mover las piezas de este “rompecabezas”, a deconstruir la obra para volver a construir una nueva imagen, y así sucesivamente creando una obra sin fin…
Realizaremos además un registro fotográfico, para poder “capturar” algunas de las imágenes resultantes y así dejar documentada la propuesta.
El resultado: el juego como invitación, una obra colectiva en continuo proceso, infinidad de imágenes posibles…
MARTÍN MALHARRO.
De familia de recursos, con tierras en la Provincia de Buenos Aires, Martín Mailharro nace en la ciudad de Azul, el 25 de agosto de 1865. Sus inclinaciones artísticas se manifiestan desde temprano. A los catorce años, ante la inapelable oposición del padre a su vocación, rompe con él y con su pasado. Viaja a Buenos Aires donde trabaja para ganarse la vida. Cambia su apellido de Mailharro por el de Malharro.
Inicia estudios de dibujo en la Asociación Estímulo de Bellas Artes bajo la dirección de Francisco Romero en 1882. Como medio de vida diseña etiquetas para cigarrillos, tarjetas comerciales, membretes, etc. Realiza viajes a Santa Fe y Córdoba donde pinta paisajes.
Hacia fines de 1895, se instala en Montmartre y subsiste merced a dibujos, ilustraciones, figurines de modas y bonetería. Poco después se le reúnen su mujer María Luisa Laborit y sus hijos María Amalia y Martín. Su talante romántico y el naturalismo aprendido en los talleres de Estímulo, concuerdan con la obra de Millet y de los pintores de la Escuela de Barbizón, pero en estos años europeos recibe, principalmente, la influencia del impresionismo, analiza la técnica pictórica, las cualidades de la iluminación, la ambientación y la búsqueda de la naturaleza.
En efecto, durante su estadía en París entre 1895 y 1902, Malharro tomó contacto con la pintura impresionista tal como lo evidencia la semejanza de esta tela con la serie de parvas de Monet. Sin embargo, para analizar su obra es fundamental incorporar más información. Nuestro artista participaba del ideario anarquista (e ilustró la revista ácrata Martín Fierro), pero el anarquismo de Malharro tenía un sesgo nacional que lo diferenciaba del carácter internacionalista más habitual de ese movimiento. Luego de su regreso a Buenos Aires, desplegó en numerosos artículos sus convicciones acerca de la importancia de crear un arte nacional a partir de una modalidad moderna diferente a la enseñanza académica, que se basaba en el modelo vivo y la copia de otras obras. Para Malharro, se debía pintar a partir de la observación directa de la naturaleza del país (y de este mismo modo debía enseñarse dibujo a los niños en las escuelas primarias). Este acercamiento afectivo y moral al paisaje, ajeno a los impresionistas franceses, animaba cuadros como Nocturno (1909) o Mis amigos los árboles (c. 1911).
La producción de Malharro se comprende mejor en el contexto de las búsquedas expresivas de los artistas que en ese fin de siglo se enrolaban en grupos simbolistas, idealistas o decadentes, y que encararon su relación con la naturaleza y con sus respectivas identidades locales por caminos muy similares. Las disposiciones geométricas de ciertos elementos del paisaje, la animización del follaje con fines expresivos, el interés por los ambientes brumosos coloreados arbitrariamente y los paisajes nocturnos o crepusculares, son características compartidas por esos artistas. Se trataba de una aproximación emotiva al paisaje que ahondaba en una cierta empatía espiritual con la naturaleza, a menudo en un sentido crítico hacia la “marcha del progreso”. Desde este punto de vista, aunque tenga ciertos puntos en común con el aspecto de la pintura impresionista, podría pensarse que la obra de Malharro se encuentra en las antípodas de la celebración de la vida moderna que pusieron en imágenes los pintores franceses que mencionamos.
+ Leer más27/09/2012 - 21:53:03 hs.
La Facultad de Derecho a través de la Secretaría de Extensión y Transferencia informa que se encuentra abierta la inscripción desde el 19 de septiembre al 4 de octubre para la realización del taller de capacitación “Violencias y conflictos en las Escuelas: reflexiones para su comprensión y aprendizaje”.
El taller se realiza en el marco del Programa de Prevención de la Violencia contra niños, niñas y adolescentes llamado “Pido Gancho” que dirige el profesor Carlos Pagano.
El mismo esta destinado a docentes, equipos técnicos, trabajadores y estudiantes de profesorados de educación primaria y secundaria. La fecha de realización serán los días 4, 11 y 25 de octubre en el horario de 17 a 20 horas en el Centro de investigación y Posgrado de la Facultad de Derecho de Azul, sito en calle Bolívar N° 481.
La modalidad es presencial y tiene un costo de $40. Se entregarán cuadernillo con bibliografía específica y certificado de asistencia.
Para inscribirse deberán escribir al email: pidoganchoderecho@hotmail.com con los siguientes datos: nombre y apellido completo, DNI, email, teléfono y profesión
Teléfono: 02281 – 436289. Horario de 12 a 18 hs.
Solicitar propuesta del taller.
La actividad es organizada por la Facultad de Derecho de Azul y Servicio Zonal de los Derechos del Niño.
La propuesta es la siguiente:
Contenidos.
Eje uno.
Violencias y sociedad. Cohesión social, sociabilidad y reciprocidad.
Relaciones sociales, conflictos y autoridad. Contextos de conflictos y violencias.
Eje dos.
Transformaciones materiales y socioculturales en la infancia actual y sus impactos en la escuela.
Escuela, familia y autoridad. La autoridad fragmentada.
Conflictos y violencias en las escuelas. Características. Tipos. Conceptualización.
Eje tres.
El conflicto escolar y los actores educativos. Miradas y perspectivas.
La dinámica del conflicto escolar y el abordaje según los actores.
Análisis de casos. Experiencias para el abordaje escolar.
Modalidad de trabajo.
Presencial. Exposición e intercambio de experiencias. Uso de bibliografías.
Trabajos grupales.
Lic. Carlos Pagano. Coordina el Programa “Pido Gancho”. Prevención de la violencia contra niños, niñas y adolescentes. Docente del Seminario Infancia, control social y sus derechos en Argentina, que dicta en la Carrera de Abogacía de la Facultad de Derecho de Azul perteneciente a la UNICEN. También fue funcionario en la Municipalidad de Azul en la Coordinación de familia, niñez y adolescencia y la Coordinación de políticas de juventud. Ha participado como expositor de diferentes congresos, seminarios y jornadas vinculados a la problemática infanto juvenil y en distintos foros de debates en el marco de la Ley de Promoción y Protección de los Derechos del Niño de la Pcia de Bs As.
Durante el último trimestre del año en el marco del mismo programa de prevención, se realizarán las siguientes tres actividades:
ACTIVIDAD: Taller de capacitación
Alfabetización jurídica para promotores sociales de centros comunitarios y barriales.
Para permitir acceder a la justicia y a los sistemas de protección local, a los niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia.
Profesional a cargo: Cides Marisel. Abogada.
Colaboradores. Estudiantes de Derecho.
Fecha de realización. Lunes y miércoles de la Segunda y cuarta semana de octubre.
Lugar de realización. Salones Instituciones barriales
ACTIVIDAD: Espacio de dialogo
“Tenemos la palabra”. Ciclo de dialogo con jóvenes sobre violencias.
Profesionales a cargo: Pugni, María Fernanda. (Psicóloga). Olivetto, Gabriela. (Psicóloga)
Se abre un espacio de dialogo y escucha con los jóvenes estudiantes de diferentes escuelas secundarias de nuestra ciudad.
La propuesta de trabajo tiende a instalar la temática relacionada con la violencia en diversas ámbitos en los cuales frecuentan los adolescentes, como piensan acerca de la violencia, que acciones o actos identifican como violentos, como se pueden abordar, que estrategias se pueden diseñar y concretar a fin de suprimir y /o disminuir estos actos.
Lugar de realización. Salas de colegios secundarios.
ACTIVIDAD: Campaña.
Campañas gráfica y fotográfica “pido gancho” por la no violencia contra niños, niñas y adolescentes.
En la campaña se diseñaran Calcos y Afiches para repartir en instituciones y comercios de la ciudad y se implementará una campaña de producción fotográfica en diferentes lugares de la ciudad con vecinos que adhieran a la no violencia y se promocionara por las redes sociales. Convocatoria abierta a presentar propuestas para la campaña. La misma estará a cargo de estudiantes de derecho.
+ Leer más11/11/2012 - 20:42:40 hs.
El embajador del Líbano, Dr. Hicham Hamdan estuvo en nuestra ciudad invitado por el Centro Empresario de Azul en donde compartió una visita a la planta láctea Luz Azul y mantuvo una reunión informal con Alejandro Navas. Luego brindó una conferencia de prensa en la coqueta sede de la Sociedad Rural de Azul. El Embajador se mostró a gusto en la segunda visita que hizo a nuestra ciudad en donde fue acompañador por el presidente del Circulo Arabe de Azul, Sr. Marcelo Diab y por el presidente del CEDA, Guillermo Ravizzoli. En horas de la tarde, pasadas las 19, Dr. Hicham Hamdan, presentó su libro en la Biblioteca Ronco de nuestra ciudad.
+ Leer más26/11/2012 - 16:51:19 hs.
El pasado viernes 23, en el espacio cultural Pedro "Paisano" Frias, se llevo a cabo la tercera jornada del ciclo de charlas formativas "La salud: mirada integral desde la doctrina justicialista". En la ocasión, el eje abordado fue: "derecho y Salud", la cual estuvo a cargo del Equipo Regional de Epidemiologia y sala de situación, conformado por la Lic. Andrea Rivas, la Lic. Guadalupe Galizio y Gonzalo Rodríguez. Quienes expusieron acerca del marco legal vigente en Salud y Educación y la intervención de los organismos estatales para garantizar el cumplimiento efectivo de los derechos de los adolescentes.
Los jóvenes profesionales ilustraron su exposición con la proyección de tres cortos publicitarios referidos al uso de preservativo, la importancia del acceso la información acerca del Sida y el último video en contra de conductas homofóbicas.
Del encuentro participaron autoridades sanitarias provinciales, estudiantes de enfermería, médicos, militantes y público en general, quienes finalizaron la jornada intercambiando opiniones y preguntas con los disertantes.
El próximo viernes 30, se llevará a cabo el 4to encuentro de este ciclo, el punto a desarrollar será: "Violencia de Genero" a cargo de la Dra. Mónica Guglielmelli y la Lic. Guadalupe Galizio. El mismo se realizara a las 19:30 hs, en el espacio cultural Pedro "Paisano" Frias (Moreno y Guamini).
+ Leer más31/03/2014 - 08:18:32 hs.
La información refleja un escenario doloroso para los empleados municipales, que es necesario revertir. De algún modo somos responsables, son nuestros trabajadores. Tenemos que hacerlo por la dignidad de ellos, y por nuestro futuro.
Eduardo Victor Lapenta - Partido Socialista de Azul
Nuevamente sobre los empleados municipales, nuestros empleados municipales. La Contadora General contestó de inmediato el pedido de informes, brindando toda la información solicitada, y en el soporte requerido. Gracias.
Duele analizar los datos, porque atrás de las cifras hay personas luchando por su dignidad, y también toda una población esperando que Azul cambie, que crezca, que tenga un estado municipal abierto y razonable, eficiente en el uso de los recursos, y respetuoso de nuestros empleados municipales. Un gobierno que aproveche las oportunidades, cada vez más escasas. Que anteponga el interés común a los intereses individuales, y también a la necesariamente estrecha visión sectorial o partidaria.
Lamento decirles que la información muestra lo contrario.
Aceptemos que la democracia representativa tiene enormes dificultades en nuestro país, y que debemos adoptar la conducta que exige una forma de democracia participativa y deliberativa, involucrándonos en la cosa pública, para exigir, para controlar, para impedir los desvíos.
Es un espejismo pensar que alcanza con el voto, que podemos desentrañar en el cuidado carisma de los candidatos, al Intendente que hará todo por nosotros. No es cierto.
A la inversa, la acción colectiva tiene buenas posibilidades de obtener logros concretos, que encaucen la gestión del gobierno comunal dentro de los límites que consideramos razonables. Tal vez sea difícil pensarlo en el nivel provincial o nacional, pero solo requiere un poco de interés y voluntad hacerlo en el ámbito de nuestra ciudad, de nuestro partido.
Ahora, la información prometida.
Nuevos empleados municipales
La Municipalidad abonó, en febrero de 2014, remuneraciones a 1734 agentes, que insumen 13 millones de pesos mensuales.
Inza ha ingresado 390 empleados de planta –excluidos funcionarios políticos–, desde diciembre de 2011 a febrero de 2014 inclusive. Uno cada dos días. Los nuevos empleados insumen remuneraciones superiores a 2 millones mensuales, pese a que muchos empleados tienen sueldos por debajo de la línea de pobreza.
El Partido Socialista no se opone al crecimiento del estado municipal, siempre que: a) se le confieran tareas reales; b) tenga condiciones dignas de remuneración y trabajo; y c) quede presupuesto suficiente para cumplir con las funciones municipales.
La desigualdad, la insolidaridad
La desigualdad es brutal. La exclusión, también. Nada menos que 228 empleados, es decir, familias, tienen una remuneración nominal inferior al salario mínimo, vital y móvil de $ 3600 mensuales.
Los mejores 20 sueldos municipales dan un promedio de $ 28.310,00. Los peores 20 sueldos municipales arrojan un promedio de $ 1617,34. La diferencia es abismal, $ 26.638,00 entre los mejores y peores pagos. Hacen falta 17,5 sueldos bajos para pagar un solo sueldo alto.
La Municipalidad tiene hoy 50 empleados “destajistas”, cuya remuneración mensual es de $ 1588, en un régimen de 25 horas semanales. Ellos quieren trabajar más horas, pero Inza no los deja. Igualmente, la proyección a la jornada completa municipal (7 horas diarias, 35 horas semanales) arrojaría una remuneración de $ 2223,20, muy por debajo del mínimo vital y movil.
Supresión del derecho de igual remuneración por igual tarea
Además de los escalafones y categorías, se han implementado distintos “regímenes laborales” horarios y adicionales por “función” o “ext. Laboral”, otorgándolos acumulativamente, que han desnaturalizado los derechos del empleado municipal.
El sistema es confuso, y permite que Inza le asigne a cada empleado un monto salarial, usualmente en forma arbitraria, violando los derechos de igual remuneración por igual tarea.
Los empleados pueden revistar con un régimen de horario semanal de 35, 40, 42, 44, o 48 horas. Todo ello de dudoso cumplimiento porque, por ejemplo, un administrativo que tiene 48 horas semanales, encontrará la municipalidad cerrada fuera del horario administrativo, y también los días sábados. En el personal hospitalario hay aún más modalidades horarias: 8, 12, 24, 36 horas, etcétera.
Además, se puede asignar horario corrido u horario alternado, con incremento sustancial del básico. Esa diferencia tenía sentido para los Inspectores, que debían controlar en horario nocturno o fines de semana, pero la utilización masiva de esta categoría, constituye en gran parte de los casos, una mera discriminación por favor del funcionario de turno.
Destrucción de la carrera administrativa
Los ascensos a las categorías superiores del escalafón se otorgan sin concurso, y de modo igualmente arbitrario. Y se suma al ingreso sin selección, completando el panorama de desánimo para quienes pudieran esforzarse en mejorar su capacitación o experiencia, sea para ingresar o ascender.
La insolidaridad como regla
Las decisiones que adopta Inza, son sistemáticamente insolidarias. El intento de incrementar las remuneraciones del personal político el doble que al personal de planta, es una muestra. Lo mismo ocurre al dejar por debajo del salario mínimo, vital y móvil, a un 15% de los empleados.
También es arbitraria e insolidaria la asignación de tareas extraordinarias, que suman un 16% del total de la masa salarial. Pero al desagregar, resulta que el 65% de los integrantes del escalafón obrero reciben importes superiores a $ 1000 en concepto de tareas extraordinarias, y suman un importe equivalente al 40 % de las remuneraciones normales de todo el personal del escalafón.
Sin embargo hay 50 destajistas que cobran $ 1588 mensuales, por un horario de 25 horas semanales, a quienes no se les asigna tareas extraordinarias.
La necesidad de ejemplificar la arbitrariedad y los privilegios
Para comprender la magnitud del problema, es necesario brindar ejemplos concretos. Tomamos uno por escalafón, pero son muchísimos los casos. Quienes son beneficiados por Inza, perciben remuneraciones que duplican o triplican la de sus compañeros de trabajo, para realizar las mismas tareas, muchas veces con menos capacidad o experiencia. Ello no descalifica a quienes aceptan esas condiciones de privilegio, porque también están urgidos por sus propias necesidades, aunque los muestra como insolidarios frente a la realidad común.
Explica el filósofo Zygmunt Bauman, que el aumento de la riqueza en esta época, ahonda la brecha entre ricos y pobres. Y añade, nos estamos alejando de la morfología de una sociedad que favorece el desarrollo de las cosas solidarias. Esto se está desmoronando. Antes la gente llegaba a las oficinas o fábricas, miraba alrededor y veía que todo el mundo estaba en la misma situación. Esta era la premisa de la solidaridad, estar hombro con hombro, marchar juntos, unir las fuerzas, todos para uno. Y añade, ahora eso se ha roto.
Lo que no imagina Bauman es que, en Azul, esto no es obra del mercado, o de las multinacionales, sino de quienes –desde el estado municipal– debieran esforzarse por una sociedad más justa, más igualitaria, más solidaria.
Escalafón Profesional
GILARDI MARIA LAURA, ingreso el 01/06/2012, y se le asignó la categoría de Profesional I (la máxima), en régimen de 48 horas alterno, con un adicional por función, tiene la remuneración mensual más alta del escalafón profesional, con $ 12,639.44, superando a 81 compañeros profesionales -a todos- con hasta 30 años de antigüedad.
Escalafón Servicios
SEQUEIRA LUCAS DANIEL, ingresó el 01/01/2014, y se le asignó la categoría de Servicios I (la máxima), en régimen de 48 horas alterno, y tiene una remuneración mensual de $ 7,493.10, superando a 245 compañeros con hasta 30 años de antigüedad.
Escalafón Docentes
PIÑERO JULIO CESAR, ingresó 15/12/2011 2 y se le asignó la categoría de Docenet I (la máxima), en régimen de 48 horas alterno, y tiene una remuneración mensual de $ 10,389.28, superando a 101 compañeros -sobre un total de 108- con hasta 29 años de antiguedad. En situación similar está ARDILES MARIELA GISELA, que ingresó el 1/12/2011, con un cargo y remuneración análoga.
Escalafón Administrativo
GAITAN MARIA DE LOURDES, ingresó el 01/03/2012, y se le asignó la categoría de Administrativo IV, con régimen de 48 horas alterno, percibiendo una remuneración mensual de $ 8,395.79, superando a 314 compañeros con hasta 37 años de antigüedad. La situación es análoga para KSIONSEK CLAUDIA GRACIELA, que ingresó el 29/04/2013, y para PONCE MARIA CANDELARIA, que lo hizo el 01/01/2014, percibiendo ambas la misma remuneración.
Audiencia pública
Son nuestros empleados, le pagamos con las tasas municipales, y les elegimos el jefe con el voto a Intendente. No podemos ni debemos hacernos los distraídos. Nos va en ello el futuro de Azul, y también, la solidaridad para controlar los abusos y arbitrariedades que se vienen cometiendo contra ellos.
El Partido Socialista de Azul está elaborando un proyecto, y cree que debe tratarse previamente en una Audiencia Pública. Si estás de acuerdo, envíanos un mail (eduardolapenta@gmail.com) o suscribite a las listas y boletín del Partido en www.psazul.org.ar para tener información del avance del proyecto.
+ Leer más19/12/2014 - 19:26:39 hs.
El intendente José Inza asistió este mediodía al acto de asunción del nuevo jefe del Grupo de Artillería Blindado 1 “Coronel Martiniano Chilavert”, teniente coronel Gustavo Adolfo Visceglie, que desde hoy reemplaza en sus funciones al teniente coronel Sebastián Ignacio Ibáñez.
A la ceremonia de que tuvo lugar la Plaza de Armas de la Guarnición Ejército Azul, asistieron también el presidente del Concejo Deliberante, José Cordeviola, el subsecretario de Relaciones Institucionales, Modernización del Estado y Deportes, Matías Bello, autoridades civiles, militares, policiales y eclesiásticas.
En la ocasión, Ibáñez, quien a partir de este cambio de mando pasará a formar parte de la Dirección de Personal Militar como oficial de Estado Mayor, compartió un discurso con los presentes en el que, entre otros puntos, destacó el afecto de la comunidad azuleña, con quien estableció un vínculo muy estrecho: “siempre llevaré junto con mi familia en nuestro recuerdo la calidez de su gente y en nuestro corazón un sentimiento de gratitud por todas las muestras de cariño que hemos recibido”.
Asimismo, subrayó el orgullo que siente por la labor de sus subordinados y reconoció a autoridades militares con quienes compartió actividades durante estos dos años de estadía. También dedicó palabras a retirados, amigos, compañeros y a sus familiares.
Respecto del nuevo jefe Visceglie, Ibáñez aclaró que lo conocía personalmente con anterioridad y elogió sus virtudes profesionales y personales, al tiempo que confió en que logrará continuar por la senda que la unidad viene transitando: “sé que posee la inteligencia, la voluntad, la integridad moral, la capacidad y el empuje necesario para tamaña empresa”.
Para finalizar, afirmó orgulloso que al despedirse se lleva “la imagen imborrable del glorioso Grupo de Artillería Blindado 1, en el cual me cupo la suerte de haber ejercido el mando en mis inicios en esta apasionante profesión como subteniente y ahora como jefe de unidad. Esta unidad permanecerá siempre en mi memoria y en mi corazón porque en ella se resume la síntesis de mi vida militar”.
Por su parte, el coronel Julio Néstor Junco, comandante a cargo de la Primera Brigada Blindada, también dirigió palabras al público para detallar y elogiar el comprometido trabajo de Ibáñez en su paso por la jefatura de la guarnición, reconociendo en su gestión “la fecunda acción de vinculación con la comunidad de esta hermosa y pujante ciudad de Azul”.
Finalizado el acto, el Intendente y demás autoridades presenciaron el desarrollo del tradicional desfile de tropas por las calles internas del regimiento, con música interpretada por la banda “Combate de Perdriel”, que también acompañó las actividades previas.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más04/12/2010 - 09:46:30 hs.
Ayer, estuvo en nuestra ciudad y brindó una conferencia de prensa en la casa de la Coalición cívica por Azul, el diputado Nacional Gerardo Milman, del partido GEN (Generación para un encuentro Nacional). En la oportunidad estuvo acompañado por el intendente Omar Duclós, el diputado provincial José Luis Comparato y el presidente del Concejo Deliberante Carlos Vignau. Un grupo muy importante de afiliados, entre los que se destacaban Silvana Arruti, Omar Norte y el pre Candidato a Intendente Alejandro Irigoyen.
El diputado Nacional Gerardo Milman, del partido GEN (Generación para un encuentro Nacional), fue presentado por el intendente Duclós como uno de los constructores del Gen y compañero de militancia. Milman está cerrando su primer año en la Cámara y consultado acerca de su balance dijo “tengo dos tipos de balances. Un balance general donde uno tenía la expectativa que el Congreso sea otra cosa. No me conforma la imagen que el Congreso terminó dando, sobre todo en los últimos días. Hemos tenido denuncias de sobornos, insultos, cachetazos. No es lo que uno aspiraría como ciudadano. Desde el punto de vista individual fue una gran experiencia. Poder dialogar, poder confrontar ideas con muchos dirigentes que uno veía en los medios fue una experiencia muy enriquecedora”.
Milman es un especialista en economía y dejó su visión acerca del cierre del año y lo que será el 2011. “Tengo una contradicción. La situación de la Argentina y de toda la región es inmejorable porque la situación macro económica hace que los productos argentinos, en especial los commodities, sean altamente demandados tanto por Brasil o por China. Hay una oportunidad histórica pero a la Argentina le va muy bien y a los argentinos no le va muy bien. Argentina con Venezuela esta entre los países del mundo con mayor inflación anual. Hay que detener la inflación, hay que aprovechar este viento de cola y el pan dulce de navidad para los jubiladas no debería existir (ayuda económica a los jubilados del gobierno Nacinal) y si habría que reconocerle el esfuerzo de toda una vida”.
El diputado Nacional Gerardo Milman, del partido GEN (Generación para un encuentro Nacional), luego de la conferencia de prensa, brindó una charla para un gran número de militantes.
+ Leer más11/01/2011 - 00:26:50 hs.
Organizado por la Dirección de Deportes y Recreación de la Municipalidad de Azul, mañana martes a las 20.30 horas en instalaciones del edificio “Cacique Catriel” en el Balneario Municipal se desarrollará una Charla sobre la Expedición “Argentina Everest 2010”.
Cabe recordar que el pasado mes de mayo un grupo de andinistas de la ciudad de Bariloche, integrantes del Club Andino, se convirtió en el primer equipo íntegramente argentino que piso la cumbre del monte Everest, reconocido como la “cima del mundo”, a 8850 metros sobre nivel del mar.
Uno de los cinco andinistas del Club Andino que lograra tan importante cometido estará en Azul contando su experiencia y mostrando material audiovisual exclusivo de todo lo vivenciado en el Himalaya. Se trata de Ramón Chiocconi, quien ofició de Jefe de la Expedición, actualmente preside dicha institución e integra la Comisión de Auxilio del club, la entidad voluntaria de rescate mas antigua de la Argentina.
Luego del encuentro Chiocconi responderá las preguntas de los presentes y relatará los momentos mas emocionantes del grupo. Se invita a la comunidad a participar del mismo.
+ Leer más27/01/2011 - 20:18:36 hs.
En la mañana de ayer, el intendente interino Carlos Vignau y la secretaria de Relaciones Institucionales Silvana Arruti visitaron la Parroquia Nuestra Señora de Lourdes, en donde el jefe comunal hizo entrega de un aporte de diez mil pesos al cura párroco José María Ramos. El mismo será destinado a la adquisición de nuevos bancos para la Gruta, en el marco del programa de restauración que se lleva adelante en la iglesia y que contempla además la remodelación del altar.
En la oportunidad, el sacerdote mostró a los funcionarios los trabajos proyectados y el Intendente interino se interiorizó de las acciones que se realizarán. Asimismo, el párroco le planteó a Vignau otras necesidades para el embellecimiento del lugar.
Cabe destacar que el Municipio contribuyó además en las gestiones para el traslado de la piedra del altar, desde la cantera en Olavarría hasta la Parroquia.
Foto: Facebook Silvana Arruti
+ Leer más09/02/2011 - 00:57:52 hs.
La Secretaría de Salud y Desarrollo Social – Oficina Plan Más Vida- cita a las siguientes personas quienes deberán presentarse en la mencionada área municipal con ingreso por calle Belgrano con fotocopia de documento. Ellos son Mervich Mara, Baigorria Mariana Marisol y Florentino Tamara.
+ Leer más16/02/2011 - 22:34:59 hs.
El 27 de febrero en el marco de Azul el color del verano, se realizará la cuarta edición del Triatlón Infanto-Juvenil, destinado a niños y jóvenes de 5 a 16 años.
La competencia se desarrollará en el Balneario Municipal (sector de Playa Chica) y sobre la Avenida Bidegain, en donde se hará la etapa de ciclismo.
El Triatlón comenzará a las 10, desde la categoría más grande y finalizando con la más chica.
Los interesados pueden inscribirse anticipadamente en la Dirección de Deportes y Recreación, Avenida Mitre 1003.
La inscripción es libre y gratuita, habrá medallas para todos los competidores que arriben a la meta y trofeos para 11 años en adelante.
Se solicita a los azuleños inscribirse previamente a la competencia, a fin de evitar demoras el día de la carrera, ya que se espera la presencia de corredores de localidades vecinas, como ocurriera en los años anteriores; los cuales se anotan en el momento.
Para mayores datos consultar en la Dirección de Deportes y Recreación o al teléfono 431752.
+ Leer más23/02/2011 - 00:40:37 hs.
El subsecretario de Control Urbano y Seguridad, Adrián Peiretti se refirió al atraso en el otorgamiento de las licencias de conducir. En tal sentido explicó que “en el área se está atendiendo hasta las 17 horas lo que permite poder atender una mayor cantidad de gente por día, posterior a este horario no podemos continuar porque podemos trabajar mientras el sistema central que depende de la Provincia esté abierto”. En este punto remarcó que “ya hicimos todas las gestiones pertinentes para agilizar este trámite, concurrí personalmente a La Plata para traer una máquina nueva que aún no nos ha sido habilitada por cuestión de códigos informáticos. Seguimos trabajando con una sola máquina, a eso le tenemos que anexar que la semana pasada tuvimos varios días el sistema caído. Lo que nos informan desde La Plata es que el problema es generalizado, por esto se atrasan los turnos y se va acumulando la gente”.
Por tal motivo llamó “a la reflexión lógica del ciudadano que necesita realizar el trámite porque para nosotros nada mejor que poder atender en el día a la persona, incluso internamente nos facilita las cosas”. Y solicitó que “las personas prioricen el vencimiento, quienes vaya a obtener una licencia por primera vez prorrogue un poco su licencia al menos por un mes y que vayan con paciencia”.
Asimismo señaló que el sistema está en marcha pero se está tardando alrededor de 40 minutos por persona lo que habitualmente se hace en 15 minutos, “el sistema está trabajando muy lento, es un tema técnico; desde La Plata nos dicen que es un problema del servidor y que están trabajando para mejorarlo pero hasta al momento no tenemos la respuesta que necesitamos. Una vez solucionado el problema del servidor recién vamos a poder empezar a trabajar con la puesta en funcionamiento de la segunda máquina”, manifestó.
Y consignó que “al no estar en nuestro poder de decisión la solución a esto vamos tomando las medidas que sí están a nuestro alcance, por ejemplo la ampliación del margen horario y demás”.
Por otra parte invitó a todo aquel que desee conocer cómo funciona el sistema a que concurra a la Subsecretaría “incluso al Concejo Deliberante porque para emitir una opinión es importante conocer cómo funciona el sistema. Hemos escuchado algunas opiniones que son erróneas, desinformadas y es verdad que en otros municipios es más rápido pero también que en otros municipios es más lento como por ejemplo en Bolívar tienen exactamente la misma problemática. Quizás no se ha previsto que los recursos que nos estaban remitiendo a las comunas no era el adecuado”.
Por último informó que esta mañana se comunicó con el director de Licencias de Conducir solicitándole que remitan a nuestra ciudad licencias manuales para poder sobrellevar esta situación y poder avanzar en los trámites. En tanto el próximo viernes Peiretti concurrirá personalmente a La Plata a realizar el reclamo.
Foto: H García
+ Leer más18/03/2011 - 00:56:19 hs.
El coordinador de Políticas de Juventud, Carlos Pagano informó esta mañana de las actividades que se desarrollarán desde el área durante este año:
Ejes integrales de trabajo
Principales líneas de acción desde la Coordinación:
Eje 1.
Promoción y emancipación de Derechos de los jóvenes.
Eje 2.
Implementación y articulación de Programas y actividades de Oportunidades para Jóvenes.
Acompañamiento educativo. Educación Secundaria y Adultos
Acompañamiento educativo. Educación universitaria y terciaria.
Eje 3.
Participación y protagonismo ciudadano de los jóvenes
Eje 4.
Información, Formación y Evaluación en el campo de la Juventud
Coordinador de Políticas de Juventud:Carlos Pagano.
Equipo de trabajo:
Gederlini Cristian, Lacoste Pablo, Maletta Lucas, Mazza Martín, Motta Mónica, Ostertag Yanina, Tellechea Laura.
Presupuesto total anual: $703.752
Contactos e información:
Coordinación de Políticas de Juventud, ubicada en el segundo piso de la Terminal de Ómnibus, Cáneva y Av. Mitre, lunes a viernes de 7 a 14. Teléfonos: 422108-429998. Correo electrónico: juventudazul@hotmail.com.
Casa de Arte Joven,ubicada en Colón N° 224, de lunes a viernes de 8 a 12 y de 14 a 18 hs. Teléfono: 429115. Correo electrónico:casadeartejoven@hotmail.com
Foto: H García
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions