22/03/2020 - 19:01:01 hs.
La Municipalidad de Azul informa a la comunidad que ante la gran cantidad de instituciones y vecinos interesados en aportar su colaboración en el marco de la emergencia sanitaria provocada por el coronavirus, se habilitó una línea telefónica para canalizar tantas expresiones de solidaridad.
Al respecto, el número para comunicarse es el 2281 472903; allí se podrá indicar datos personales o de la entidad y expresar con qué o cómo desean colaborar. Así se armará un registro del que se podrá disponer en el caso de ser necesario.
Cabe destacar que actualmente más de quince instituciones locales han ofrecido sus instalaciones y decenas de vecinos pusieron a disposición de la comuna transporte, herramientas, servicios, voluntariado, entre otras manifestaciones de compromiso social.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más29/03/2020 - 20:53:29 hs.
La senadora provincial Lucrecia Egger participó esta mañana desde su domicilio en nuestra ciudad, de una reunión del bloque de Juntos por el Cambio, mediante videoconferencia, a fin de respetar la cuarentena obligatoria.
Durante el encuentro, los legisladores dialogaron sobre las acciones que se están desarrollando en cada sección electoral a fin de analizar las distintas situaciones sanitarias y socioeconómicas ante el avance de la pandemia del coronavirus en la provincia de Buenos Aires.
“Fue una jornada muy fructífera donde pusimos de manifiesto las decisiones políticas impulsadas en cada uno de los distritos que representamos y acordamos un esquema para continuar fortaleciendo esta red de trabajo con el claro objetivo de estar cerca de cada uno de los bonaerenses”, señaló la senadora.
Fuente: Juntos por el Cambio Azul
+ Leer más30/03/2020 - 21:57:51 hs.
La senadora provincial Lucrecia Egger presentó una iniciativa legislativa para que las entidades bancarias mantengan la higiene en los cajeros automáticos. Este proyecto se enmarca en la ampliación de la emergencia sanitaria en virtud de la pandemia del coronovirus y atento a los numerosos vecinos que deben hacer uso de este servicio.
“Nos tocó a todos ver cómo en esta cuarentena, los bonaerenses que debieron acudir a los cajeros automáticos de toda la provincia no tuvieron la posibilidad de tener las mínimas medidas de higiene que recomiendan los especialistas para resguardarse de esta pandemia”, sostuvo la legisladora.
Y recalcó que “lo elaboramos en conjunto con el intendente Bertellys, quien me manifestó su preocupación de la situación y me instó a ver desde la Legislatura qué aporte se podía hacer para atender esta problemática”.
PROYECTO DE DECLARACIÓN
La necesidad que el Poder Ejecutivo, a través de los organismos correspondientes, proceda a solicitar al Banco Central de la República, que instruya a las entidades financieras sujetas a su contralor y que operan en el ámbito territorial de la Provincia de Buenos Aires; que tomen los recaudos necesarios que aseguren la higiene y desinfección continua de los cajeros automáticos que operan. Tanto en su interior como en su exterior. Al efecto indicado deberán utilizar productos compatibles con la protección de los usuarios y del medio ambiente; aseguraran que se conserve la distancia personal recomendada por las autoridades sanitarias en las filas de espera. Asimismo advertirán a sus clientes con cartelerÍa visible y adecuada la desinfección personal utilizando alcohol en gel antes y después del uso del cajero, recordando que su uso se encuentra exento del pago de comisiones. Al efecto de cumplir con los recaudos de la presente declaración; las entidades deberán proveer los productos higiénico sanitarios necesarios que aseguren las medidas de prevención para usuarios y trabajadores de las Entidades Bancarias. Durante todo el tiempo que lo dispongan las autoridades correspondientes. La presente declaración se efectúa en el marco de la Pandemia del Covid 19 declarada por la Organización Mundial de la Salud.
FUNDAMENTOS
La Plata, marzo de 2020
HONORABLE LEGISLATURA
En un contexto internacional en el cual la pandemia Coronavirus se ha constituido en un enemigo invisible y silencioso, cuya presencia fue auxiliada por la ignorancia desconocimiento y descreimiento de la población mundial, a instancia del Poder Ejecutivo Nacional, tal como es de público y notorio conocimiento se dictó a fin de prevenir el contagio del coronavirus 2019 COVID 19, el DNU 2020-297-APN-PTE de aislamiento social preventivo y obligatorio.
Es evidente que el mecanismo de esta enfermedad, con sus portadores asintomáticos, con una segunda fase de síntomas que se asemejan a la simple gripe, con su largo período de incubación, y su virulencia se ha desatado en nuestro país de manera progresiva y exponencial.
En virtud de ello fueron varias las medidas legales adoptadas hasta el presente y en especial y principalmente como se expresara anteriormente el DNU 297/2020 del P.E.N. de fecha 12/3/2020, que toma como antecedente la declaración de O.M.S. del 11/3/2020 y califica al Coronavirus como «PANDEMIA».
En dicho decreto el Poder Ejecutivo establece desde el 20 y hasta al 31 de marzo del corriente el aislamiento social preventivo obligatorio, ampliándose la emergencia sanitaria ya contemplada por Ley N° 27.541, en virtud de la pandemia, y por el plazo de un año.
Dicha normativa cuyo contenido es de alcance general, tiene ciertas excepciones y en especial y respecto al tema que nos ocupa: la establecida por el art 6 inc 24 de dicho DNU. que reza expresamente: “…Quedan exceptuadas del cumplimiento del “aislamiento social, preventivo y obligatorio “ y de la prohibición de circular, las personas afectadas a las actividades y servicios declarados esenciales en la emergencia, según se detalla a continuación, y sus desplazamientos deberán limitarse al estricto cumplimiento de esas actividades y servicios …24. S.E. Casa de Moneda, servicios de cajeros automáticos, transporte de caudales y todas aquellas actividades que el BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA disponga imprescindibles para garantizar el funcionamiento del sistema de pagos…”
El BCRA mediante Comunicación A 6944 -normativa que procede a la adecuación de la Comunicación 6942 del 24/3/2020- estableció en su punto 3 que las entidades financieras deberán adoptar medidas estrictas de seguridad e higiene respecto al personal afectado a las tareas con presencia en los lugares de trabajo Dicha observancia fue prevista expresamente para el personal de las entidades financieras. Ergo, la población en general. y en especial atento su numerosidad,: los acreedores de la Asignación Universal por Hijo (AUH), pensionados, jubilados y las beneficiarias del pago de los $ 10.000, esto es, trabajadores informales y monotributistas destinatarios del ingreso familiar de emergencia circulan por los cajeros de la Provincia de Buenos Aires sin estar comprendidos dentro del rango del alcance de la normativa precitada con el inmenso riesgo que ello implica.
Si bien el Banco Central mediante circular A 6945 dispuso que las operaciones de consulta, extracción depósitos estarían exentos del cobro de comisiones en las redes existentes Link y Banelco, en estos últimos días y a pesar de dicha medida las personas por desconocimiento de la normativa o a fuerza de la costumbre procedieron a efectuar largas colas en los cajeros de la red Link., sin observar las normas de higiene necesarias por la emergencia sanitaria.
Ello a fin de garantizar la salud de la población principalmente en relación al uso de cajeros automáticos de las redes existentes: Link y Banelco para que los bonaerenses puedan hacer uso de los mismos en condiciones óptimas minimizando los riesgos sanitarios.
Dicha recomendación se hace extensiva además a las entidades agrupadas en la Asociación de Bancos de Argentina (ABA), Asociación de Bancos Públicos y Privados de la Argentina (ABAPPRA), a la Asociación de la Banca Especializada, Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA) y demás entidades comprendidas y que tengan que ver con el sistema financiero .
Resulta por demás inquietante la inobservancia de los métodos paliativos y preventivos de la pandemia y obliga a tomar nota de ellas y a hacerlas operativas encomendando a tal fin la realización de un protocolo que contemple las medidas descriptas.
Por lo expuesto es que solicito a mis pares que acompañen el presente proyecto de declaración.
Fuente: Prensa Juntos por el Cambio Azul
+ Leer más13/06/2020 - 08:48:25 hs.
El Presidente del Centro Empresario de Azul, Federico García participó de la reunión encabezada por Camilo A. Kahale, presidente de la Federación Económica de la provincia de Buenos Aires (FEBA) con el Presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Federico Otermín para analizar la compleja realidad de los diferentes distritos.
Durante el encuentro, se abordaron las principales problemáticas de las pymes, los comercios, el campo y las industrias que dan trabajo y ponen en marcha el mercado interno.
Entre los representantes de las 120 Cámaras que expusieron la situación económica de sus distritos, Federico García se refirió al contexto del Partido de Azul, reiterando el pedido de acompañamiento a un proyecto presentado por el CEDA ante el Ministerio de Producción de la provincia, para facilitar la infraestructura necesaria permitiendo que los Municipios más pequeños, posean una página web E-commerce, que genere una red comercial impulsora de la venta y promoción de productos locales a otras ciudades.
Además, el Presidente del CEDA y también Presidente de la Asociación de Empresarios Cinematográficos de la provincia de Buenos Aires, expresó la necesidad de crédito para salir de la crisis.
Federico Otermín, Presidente de la Cámara de Diputados bonaerense manifestó su interés por Azul, destacando la obra de Salamone, la potencialidad de su cultura y el turismo; durante el intercambio con Federico García, quedado en contacto para seguir trabajando.
Es para destacar el acompañamiento en esta reunión del Presidente de CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa) Gerardo Díaz Beltrán y de los titulares de la Asociación de Industriales de la provincia de Buenos Aires (ADIBA) y de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA), Silvio Zurzolo y Martin Rappallin.
Fuente: Prensa CEDA
+ Leer más17/06/2020 - 08:46:33 hs.
Lluvias y tormentas fuertes (Alerta Meteorológico Nro 4)
Zonas: Centro y sur de la provincia de Buenos Aires, Noreste de La Pampa
Sobre el sudoeste del área se están desarrollando lluvias y tormentas. Se prevé que durante el transcurso de hoy miércoles 17 las mismas se generalicen a toda la zona. Algunas pueden alcanzar fuerte intensidad, acompañadas por ráfagas, ocasional caída de granizo y principalmente abundante caída de agua. Se estiman valores totales de precipitación entre 40 y 80 mm pudiendo ser superados especialmente en el centro y sudeste de la provincia de Buenos Aires. Las condiciones comenzarán a mejorar de oeste a este durante la madrugada del jueves 18.
Fecha de emisión: 17-6-2020 a las 05:00hs
Fuente: Prensa SMN
+ Leer más29/06/2020 - 20:42:58 hs.
La Municipalidad de Azul informa que se inició una causa judicial al vecino Raúl Alcides Fernández a quien la comuna denunció por divulgación de noticias falsas en relación a la situación sanitaria actual que fueron publicadas en su perfil de Facebook. Fernández fue notificado por personal policial respecto del sumario penal correspondiente.
Cabe destacar que días atrás, el subsecretario de Legal y Técnica Roberto Dávila realizó una presentación en Fiscalía a efectos de solicitar se investigue la creación y difusión de noticias falaces cargadas de inexactitudes por parte del denunciado.
Ante la gravedad de este tipo de actividades ilícitas que generan reacciones en la población que dificultan la aplicación de las normas vigentes y atentan con el desarrollo del trabajo preventivo contra el coronavirus que se viene realizando, el municipio continuará verificando la circulación de información falsa y se realizarán las denuncias judiciales pertinentes.
Se solicita a los vecinos ser cuidadosos a la hora de informarse, seleccionar fuentes confiables y evitar compartir contenidos cuya certeza no sea validada.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más22/07/2020 - 21:57:43 hs.
El objetivo del presente documento es establecer una metodología para garantizar la salud de las personas y prevenir y controlar la propagación de la enfermedad por Coronavirus 2019 (Covid-19). Se provee de instrucciones y herramientas para retomar actividades deportivas en forma progresiva.
REQUISITOS GENERALES
â Solo se permitirá la práctica deportiva individual, sin contacto y en ambientes ventilados.
â Solo residentes en el partido de Azul.
â Días y horario: Lunes a Domingo de 6 a 21 hs.
â Edad: permitido a mayores de 12 años.
â Se recomienda el no ingreso de personas consideradas en grupo de riesgo.
â Se sugiere realizar las actividades en momentos del día con mayor temperatura o con sol, no siendo recomendable los días de lluvia o mucho frio.
â Se sugiere el control de temperatura al ingreso al establecimiento. Prohibir el ingreso a quienes registren una temperatura superior a 37,5°.
â Es obligatorio el uso de tapa bocas o barbijos antes y después de cada actividad, no así durante la misma.
â Es obligatorio, en todo momento, el uso de tapa boca o barbijo de todo el personal.
â Se recomienda el traslado de personal, jugadores, alumnos y profesores por sus propios medios de transporte.
â Asistir individualmente. Los menores autorizados o las personas que necesiten asistencia, podrán ser acompañados por un mayor responsable, permitiendo solo el ingreso al establecimiento al deportista.
â Organizar los ingresos y egresos de los deportistas a fin de evitar su contacto.
â Se solicita el registro diario de toda persona que ingrese al establecimiento. Incluir deportistas y personal. Dichos registros deberán resguardarse por un plazo mínimo de 30 días. La planilla puede descargarse de la página Oficial del Municipio (https://www.azul.gob.ar/) .
â Al ingresar, cada asistente firmará su DDJJ donde manifestará su buen estado de salud, no obligación de cuarentena, ni vínculo cercano con persona afectada, ni que hayan viajado a zonas declaradas de Transmisión Comunitaria. La DDJJ se descarga de la página oficial de la Municipalidad de Azul. Dichos registros deberán resguardarse por un plazo mínimo de 30 días.
â Se incorporará en el acceso a cada establecimiento una alfombra de hipoclorito diluido para realizar la limpieza adecuada del calzado.
â Se encontrarán cerrados, en todo momento los espacios recreativos y deportivos no habilitados, como así también el uso de bebederos y lugares comunes.
â El uso de vestuarios deberá estar limitado al aseo de manos, de acuerdo al protocolo establecido por la entidad sanitaria provincial.
â Cantinas/bar o similar en clubes deportivos deberán limitarse a lo establecido en el protocolo autorizado para Gastronómicos.
â Sistema de Turnos: Los turnos deberán ser solicitados telefónicamente o por sistema de fila virtual, permitiendo conocer en todo momento quienes y cuantos usuarios estarán entrenando. Los turnos deberán estar separados cada 15- 30 minutos, permitiendo que el personal haga limpieza de elementos y espacios de juego. La espera del turno solicitado será en el exterior del establecimiento.
â Se deberá ofrecer alcohol en gel o alcohol al 70% en todos los espacios comunes y se garantizará la provisión de todos los elementos para un adecuado lavado de manos con agua, jabón y toallas de papel en sanitarios, tomando estrictas y permanentes medidas de higiene y seguridad sanitaria. Lavarse las manos frecuentemente, no tocarse la cara.
â Generar planes de desinfección para sectores común como baños, comedores, pasillos, escritorios, puertas, etc.
â Se solicita la difusión de recomendaciones del Ministerio de Salud de Nación y de la autoridad sanitaria local. Exhibición de información oficial y números de teléfono, que el Ministerio de Salud de la Nación y las autoridades locales hayan determinado, en espacios de circulación común.
â Se sugiere el pago por medios electrónicos, virtuales o transferencia bancaria.
â No saludarse con contacto físico.
â Cada deportista guardará sus pertenencias en un bolso o mochila particular de mano debidamente desinfectado.
â Lavarse las manos frecuentemente.
â Al regreso a casa después de cada actividad se deberá realizar una desinfección corporal.
â No compartir vasos, utensilios, botellas y mates. Cada deportista deberá contar con sus elementos personales para la práctica deportiva.
â Los propietarios y autoridades de los establecimientos deportivos serán solidariamente responsables de la fiscalización de los protocolos deportivos.
â Se prohíbe la presencia de espectadores o toda aquella persona ajena a la actividad.
â Obligatoriedad de colocación de un cartel en la puerta con el presente protocolo.
REQUISITOS ESPECIFICOS
â Se permite la modalidad frontón (1 vs. 1) o de 1 alumno con profesor (2 personas por cancha).
â Se incorporará en la entrada de cada cancha una alfombra de hipoclorito diluido para realizar la limpieza del calzado.
â Junto a cada cancha se colocará una botella de alcohol al 70% en spray para que el deportista pueda realizar la higiene de sus elementos deportivos.
â Cada cancha deberá contar con esquemas intensificados de limpieza y desinfección de todas las superficies de contacto habitual de los/as trabajadores/as y jugadores. La frecuencia estará establecida en función del tránsito y cantidad de personas, debiendo asegurarse la limpieza de superficie y contacto frecuente. Se deberán desinfectar las paletas, pelotas y demás equipos de juego, que serán de uso absolutamente personal.
â Deberá existir un registro de turnos de limpieza con horarios y responsable (En cada sector del establecimiento deberá encontrarse exhibido claramente el registro con firma de quien realiza el dicho turno).
â Los jugadores o alumnos deberán asistir con toallas y bebidas hidratantes personales.
â Solo se permitirá el uso de pelotas sanitizadas, las cuales pueden ser adquiridas en el club.
â Se sugiere a los jugadores evitar el contacto innecesario con paredes.
â No estará permitido el uso de los vestuarios para tal fin.
Actuación ante un caso positivo de Covid 19
En caso de confirmarse un caso positivo de COVID-19 de un/a trabajador/a (que podemos denominar “Positivo”) que forme parte de alguno de estos grupos de trabajo, el empleador cumplimentará inmediatamente las siguientes acciones para garantizar la salud de las/los trabajadoras/es y permitir la continuidad de la actividad del área a la mayor brevedad posible:
Etapa 1:
• Se deberá dar aviso inmediato y formal a las autoridades sanitarias competentes de la jurisdicción. (Llamar al 107)
• Se deberá colaborar en todo momento con las autoridades sanitarias competentes del Municipio para el seguimiento epidemiológico del caso.
• Se aislará inmediatamente a las/los trabajadoras/es que formaron parte del grupo de trabajo en el que participó el/la trabajador/a Positivo, de acuerdo a las recomendaciones e instrucciones que imparta la autoridad sanitaria competente del Municipio.
• Se seguirán las indicaciones de limpieza y desinfección emanadas de la autoridad sanitaria, que podrán incluir la ejecución de un procedimiento especial e integral de limpieza y desinfección total del local que permita reiniciar las tareas del local en el menor plazo posible y la limpieza y desinfección de las superficies con las que ha estado en contacto el/la trabajador/a Positivo. La limpieza y desinfección se realizará con un desinfectante incluido en la política de limpieza y desinfección de la autoridad sanitaria o con una solución de hipoclorito sódico que contenga 1000 ppm de cloro activo (dilución 1:50 de lavandina con concentración 40-50 gr/litro preparada recientemente).
• El personal de limpieza utilizará equipo de protección individual adecuado para la prevención de infección por microorganismos transmitidos por gotas y por contacto que incluya: camisolín, barbijo, guantes y protección ocular.
• Si el contagio tuvo lugar en el ámbito laboral, deberá denunciarse ante la ART el infortunio laboral, acompañándose el diagnóstico confirmado emitido por entidad debidamente autorizada, a fin que el/la trabajador/a damnificado/a reciba, en forma inmediata, las prestaciones previstas en la Ley N° 24.557 y sus normas modificatorias y complementarias.
Etapa 2:
• Sí y solo sí la autoridad sanitaria lo habilita, y una vez comprobada y acreditada la finalización del procedimiento de limpieza y desinfección total del área mencionada en el punto d. de la Etapa 1, el empleador podrá convocar a los restantes grupos de trabajo que deberán presentarse a trabajar en los horarios ya acordados.
• La empresa, antes del inicio de las tareas, deberá informar a las/los trabajadoras/es las acciones realizadas para transmitir tranquilidad y serenidad en sus puestos de trabajo.
• El empleador dispondrá de un equipo de contingencia adecuado para dar continuidad a las tareas correspondientes al grupo de trabajadoras/es aislados hasta que hayan cumplimentado debidamente las recomendaciones de la autoridad sanitaria correspondiente para su posterior reincorporación.
Actuación ante personal con “contacto estrecho” con personas que revistan condición de “casos sospechosos” o posean confirmación médica de haber contraído Covid – 19
• Al trabajador o trabajadora con “contacto estrecho” con personas que posean confirmación médica de haber contraído COVID – 19 se le autorizará el retiro del establecimiento en forma inmediata y se le indicará se contacte con carácter urgente con el sistema de salud (a las líneas telefónicas antedichas).
• El/La trabajador/a que se encuentre en la situación descripta en el punto anterior, no podrá reingresar al establecimiento hasta contar con diagnóstico y/o test negativo de haber contraído COVID-19 o hasta tanto se cumpla la cuarentena indicada por las autoridades sanitarias.
ESQUEMA DE CONTROL Y FISCALIZACIÓN
El control y fiscalización del cumplimiento del presente protocolo será realizado a través de un cuerpo especial de inspectores que dependerá directamente del Señor Intendente Municipal.
Se generará un registro de actividades y servicios con el objetivo de otorgarles un certificado habilitante y de aceptación del protocolo correspondiente, como así también del conocimiento de las medidas sanitarias emitidas por el Ministerio de Salud.
Una vez registrado el titular de la actividad, se procederá al control del cumplimiento del mismo.
Ante el incumplimiento de alguno de las medidas establecidas por protocolo para cada actividad se procederá de acuerdo a las normas del procedimiento administrativo del Decreto Ley 7647/70 y sus modificatorias.-
Fuente: Web Municipalidad de Azul
+ Leer más02/04/2015 - 21:43:02 hs.
En la mañana de hoy, en conferencia de prensa, la secretaria de Cultura y Educación Victoria Martínez, junto con la directora del museo Claudia Bogliano brindaron detalles de lo que se podrá disfrutar en la muestra que se inaugurará este viernes y que continuará hasta el 3 de mayo.
Para comenzar, Martínez informó que es la segunda muestra del año, “estamos felices por lo que implica tener un artista como Gorriarena, esto habla de un trabajo de Claudia increíble, estamos hablando de un artista de carácter internacional más que renombrado, sus obras pertenecen al patrimonio de varios museos que engalanan el lugar donde estén”.
Como adelanto de la muestra, Martínez anunció que “el contenido de las obras es de una visión sobre ciertos aspectos del poder, de la banalización de la cultura, de aspectos de la historia que vale la pena ver y de un compromiso con la vida”.
“Invitamos a todo el mundo, este es un momento muy bueno para empezar a venir al museo porque es esta muestra es de primer nivel. Agradezco a todo el equipo del museo, que hacen de todo para que esto funcione de la mejor manera”, destacó la funcionaria.
Por su parte, Claudia Bogliano subrayó la importancia de la muestra que ya repercutió en los medios nacionales. “Es una muestra titánica, que sólo se puede comparar con una muestra del Festival Cervantino en la que se hizo todo un repaso de la historia nacional argentina”.
Hablando puntualmente sobre la exposición que se inaugurará este viernes, Bogliano informó que “estamos hablando de 18 acrílicos grandes que están divididos por sala, en la sala principal está la parte más oscura de la política y la historia, en la sala de al lado está una parte de la democracia ‘la del menemato’ como la llama él, en la que se hace la banalización de la cultura y de la moda y en la sala uno, que me he tomado la licencia de, por esta oportunidad, levantar la obra fundacional de Alberto López Claro, porque esta obra lo merece, una vez que podemos hacer la gestión de traer tamaño artista así lo amerita”.
Por último, se informa que la muestra va a estar todo el mes de abril y hasta el 3 de mayo y se puede visitar de 9 a 13 y de 16 a 20 hs. “Ya tengo muchas fechas comprometidas con las escuelas pero nos quedan fechas disponibles porque es una muestra que se puede estudiar desde el arte, la pintura, la historia y desde todas las ramas de la enseñanza”, concluyó Bogliano.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más26/04/2015 - 13:34:37 hs.
El Gobierno Municipal de Azul, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, comunica que se ha acreditado el dinero correspondiente al Plan Más Vida, que podrá ser cobrado como es habitual mediante las correspondientes tarjetas.
El “Plan Más Vida” es un programa que depende del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Buenos Aires y se implementa conjuntamente con el Gobierno Municipal de Azul. Se trata de un programa de base alimentaria pero también portador de una red social y de contención. Con llegada a todos los distritos de la Provincia, constituye un complemento nutricional destinado a las mujeres embarazadas y madres con niños de hasta seis años.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más16/09/2015 - 10:12:43 hs.
El titular de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (Protex), Marcelo Colombo, firmó esta mañana el documento con la Facultad de Derecho, con el objetivo de replicar el modelo de las clínicas jurídicas impulsadas por la Universidad de Michigan, dedicadas al patrocinio de víctimas de trata.
Esta mañana, el fiscal a cargo de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (Protex), Marcelo Colombo, en representación de la procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó, firmó un convenio de colaboración con la decana de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Centro (UniCen), Laura María Giosa, y el secretario de Extensión y Transferencia de esa casa de estudios, Gerardo Cerabona. El acuerdo busca impulsar la creación de clínicas jurídicas en la UniCen, similares a las desarrolladas en la Universidad de Michigan, que patrocinan gratuitamente a víctimas del delito de trata de personas durante el proceso penal. La propuesta surgió luego de una serie de reuniones realizadas por la Protex y los académicos de la casa de estudios norteamericana Eva Foti y Jesse Hoffnung-Garskof en julio de este año.
En esa línea, Colombo destacó que a raíz de la nueva ley de trata, el Estado tiene la obligación de proveer representación legal a todas las víctimas que así lo demanden. “A su vez, la defensa pública tiene también está función de patrocinio a víctimas vulnerables. Sin embargo, lo cierto es que, aún cuando el Estado tuviera recursos ilimitados para patrocinarlas, la relación de abogado-cliente está basada en la confianza y muchas veces se sentirán más representadas por miembros de la sociedad civil que por funcionarios públicos. Por eso, es importante que las universidades puedan tener entre sus objetivos institucionales el de prestar este tipo de colaboración comunitaria”, destacó.
El fiscal a cargo de la Protex agregó: “Además, la proliferación de este tipo de servicios es sin dudas una herramienta para garantizar el acceso a la justicia de víctimas que no siempre están cerca de las autoridades judiciales o de las oficinas nacionales que cumplirán esta función legal”.
Con respecto a otras funciones que tienen las clínicas jurídicas, señaló que “la formación para los estudiantes en la materia fortalecerá, sin dudas, el perfil de los futuros abogados como defensores de los derechos humanos”.
Por su parte, Giosa indicó que “la facultad de derecho, a través del centro de estudios de derechos humanos, pero ahora como una línea prioritaria dentro de las acciones de gestión, tiene la problemática de violencia de género y la trata de personas en particular como uno de sus principales ejes ya que hace varios años venimos trabajando en todo lo vinculado a la prevención de estas situaciones”.
La decana de la Facultad de Derecho de la UniCen destaÄÂo: “A partir de estas acciones, fuimos invitados a ser parte de esta nueva etapa junto a la Universidad de Michigan. Gracias a la articulación con Protex, pudimos relacionarnos con ellos para comenzar con lo que será la primera clínica jurídica que va a trabajar en casos de asistencia a víctimas de trata. Para nosotros, es sumamente alentador que una universidad joven pueda avanzar y ser, de alguna manera, los pioneros en esto. Esperemos que las demás facultades que tienen clínicas y que trabajan en la defensa de los derechos humanos, y en estas cuestiones en particular, prontamente se sumen y podamos armar en la región y en la argentina una red para ayudar y asistir jurídicamente a las víctimas de este delito”.
Finalmente, Cerabona explicó que las clínicas jurídicas para víctimas de trata están destinadas a alumnos avanzados de la Facultad. “Podrán realizar sus prácticas profesionales en la clínica que es parte de la facultad y que está específicamente relacionada con esta temática. En lugar de hacer prácticas profesionales generalistas, se estarían especializando o terminando su trayecto formativo en esta temática en particular para lograr tener abogados, defensores y fiscales que conozcan en profundidad lo que es este delito".
Fuente: Prensa Facultad de Derecho
+ Leer más16/09/2015 - 16:46:35 hs.
El Gobierno Municipal, a través de la Dirección de Deportes, comunica que el miércoles 16 de septiembre se llevará a cabo una reunión informativa para todos los técnicos, profesores y padres de los clasificados a la final provincial de los Juegos Buenos Aires 2015.
El encuentro se desarrollará en el Salón Cultural - San Martín 425 Planta alta- a las 19 horas y estará a cargo de la directora de Deportes, Erica Moyano, quien comunicará, entre otras cosas, acerca de días y horarios de salida, lugar de alojamiento y competencias.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más17/09/2015 - 01:29:02 hs.
El Gobierno Municipal informa que este jueves 17 de septiembre, a las 20 horas, la Asociación Amigos del Museo López Claro y el profesor Alain Chedeville proseguirán con el ciclo de proyecciones cinematográficas.
El precio de la entrada será de 20 pesos para socios y estudiantes de francés y de 30 pesos para no socios y en esta oportunidad se proyectará la película del realizador italiano Emanuele Crialese, "Terraferma" (2012), con las actuaciones de Filippo Pucillo, Donatella Finocchio y Beppe Fiorello, una duración de 88 minutos y subtítulos en castellano.
Sobre la película:
En la isla de Lampedusa, las familias de pescadores están obligadas a encontrar otras formas de subsistencia. El turismo se substituye poco a poco a la pesca. Pero, además de los visitantes extranjeros, los isleños ven llegar a numerosos inmigrantes africanos que huyen de la miseria y tratan de llegar a Europa continental. Familias italianas e inmigrantes clandestinos se ven obligados a cohabitar, respetarse o denunciar. ¿Para defender a su propia familia que apenas gana para sobrevivir, debe uno cerrarles las puertas a los más pobres?
La película opone dos categorías de extranjeros: los turistas blancos y ricos, que son los bienvenidos, y los clandestinos negros acosados por la policía.
El film sorprende con las escenas que reúnen a una madre de familia italiana y una joven rescatada del naufragio de los clandestinos, que también va a ser madre. Emanuele Crialese muestra la fuerza de un lazo humano contrario a la ley, que prohibe ayudar a los refugiados. Su discurso tiene la honestidad de no ceder a la simplificación.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más22/09/2015 - 00:01:11 hs.
El pasado jueves 17 de septiembre, la Casa de la Cultura del Fondo Nacional de la Artes, ubicada en la ciudad de Buenos Aires, celebró la producción artesanal del país en un encuentro del que participaron más de 300 maestros, para inaugurar la muestra que reúne las obras de los ganadores del Concurso Nacional de Artesanías. El certamen, que se realiza desde hace 4 años, tuvo en esta oportunidad la mayor convocatoria hasta el momento y uno de los artesanos premiados fue el coordinador de la Escuela Municipal de Platería y Artesanías Tradicionales, Cristian Soriano, quien viajó a recibir su mención.
La muestra, de hecho, reúne piezas de 180 artesanos, de los cuales 62 han sido destacados en las diferentes categorías: madera, metal, fibras animales y vegetales, cuero, vidrio, arcilla y hueso y evaluadas por el jurado conformada por Prof. Dora I. Esteves, Sra. Mirtha Presas, el Sr. Carlos Freites Bazán, el Sr. José Báez y el artesano Martín Manuel Álvarez.
En relación a su participación, Soriano detalló que se enteró del concurso cuando llegó la invitación a la Escuela, “es un concurso abierto. Yo, es la primera vez que me presento, gracias a que me incentivaron Armando Ferreira y Juan Diab, así que mandé las fotos de dos trabajos, la rastra y un mate de plata. La primera selección era a través de la fotografía y si quedabas debías enviar la pieza. Quedó seleccionada la rastra y ya con la pieza en mano definían”.
Sobre cómo se enteró que su pieza había sido seleccionada, Soriano detalló que el día en que publicaban los resultados se fijó y no había nada, “luego me llamó Juan Diab y me comunicó la noticia, no lo podía creer y justo estaba dando clases así que cuando llegué a mi casa lo primero que hice fue fijarme”.
Para continuar, comentó que la alegría al haber recibido esta mención es mucha: “la verdad es que no tenía muchas expectativas, de un total de 800 participantes sólo quedaban 180 así que no me hice ilusiones, por eso cuando Juan (Diab) me avisó no lo podía creer”.
“Estoy muy contento, hace 13 años que me dedico a esto, así que después de tantos años y presentarme por primera vez y ser elegido me da un impulso tremendo para seguir y a su vez me abre otras puertas que hasta el momento no conocía. El Fondo Nacional de las Artes es también una entidad de financiamiento así que por ahí podemos tener algún beneficio como institución. Además me invitaron en forma personal a una exposición que se va a realizar en noviembre en el Centro Cultural Néstor Kirchner, así que hice extensiva la invitación a toda la Escuela de Platería para que podamos participar todos”, agregó.
Por último, se informa a todos los azuleños que la exposición que tiene a Soriano como uno de los artesanos premiados podrá visitarse gratuitamente hasta el viernes 16 de octubre inclusive, en la Casa de la Cultura del Fondo Nacional de las Artes ubicada en Rufino de Elizalde 2831 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más30/09/2015 - 22:29:13 hs.
El día martes 29 de septiembre, en horas del mediodía en la Casa Rosada,se firmaron convenios entre el Estado Nacional, representado por el Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca, y los municipios que se vieron damnificados por las últimas inundaciones del mes de Agosto pasado.
Estos convenios serán destinados al mejoramiento de caminos Rurales, y asistencia económica a pequeños productores que se vieron afectados por la abundante cantidad de agua.
Pudimos incorporar a Azul en esta solicitud de asistencia financiera con $ 1.400.000. El Gobierno Municipal de Azul había realizado un pedido a comienzo de este año, y por ello, el Ministerio de Agricultura y Pesca, había dispuesto una ayuda financiera de $600.000. Por esta razón, sumando las dos solicitudes, el Gobierno Nacional implementaráun paliativo económico total de $2.000.000 para el partido de Azul.
“Consensuaremos con los sectores involucrados la forma más efectiva de brindar esta asistencia, en el menor tiempo posible a la zonas rurales comprendidas en este fondo de asistencia financiera”, expresó Bertellys; quien agregó que se necesita un mejoramiento de los caminos de manera urgente, ya que esta problemática afecta a la producción como a los alumnos de escuelas rurales, que tienen inconvenientes para dirigirse a los Establecimientos educativos por el mal estado de los caminos.
Fuente: Prensa H Bertellys
+ Leer más30/09/2015 - 22:44:47 hs.
Convocado por la Comisión Vecinal del Barrio Güemes el concejal y candidato a Intendente por el Frente Progresistas Claudio Molina mantuvo una reunión de trabajo con los vecinos de este sector de la ciudad.
En la oportunidad se trataron diversas problemáticas existentes en el barrio, especialmente la seguridad y el tránsito en el Paseo de Caminante y en la Costanera Catriel.
Por su parte Molina dio a conocer la propuesta de gobierno de este espacio político haciendo hincapié en el necesario fortalecimiento de las comisiones vecinales y el vínculo con las demás instituciones barriales y la activa presencia que tendrá el área de Seguridad y Control Urbano. En tal sentido afirmó que se creará y fortalecerá una Patrulla Urbana para que se complemente con la Policía de la Provincia de Buenos Aires en la prevención del delito.
Fuente: Prensa C Molina
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions