04/06/2017 - 11:59:23 hs.
La Coordinación de Tercera Edad y Discapacidad cita con carácter de urgente a la señora Delia Lago, DNI 22.301.749, a los efectos que se le comunicarán.
Deberá presentarse en Belgrano 427, de lunes a viernes de 8 a 13.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más29/06/2017 - 09:46:48 hs.
Días pasados se llevó a cabo en la Loma del Parque Municipal una jornada recreativa con alumnos de nivel primario de Azul en el marco del Programa Comunitario “Valores a través del juego”, la cual es llevada adelante por la Asociación Civil Valores y Deporte.
El programa recorre distintos lugares del país con la propuesta de reunir a niños en espacios públicos para desarrollar actividades lúdicas y recreativas, donde se trabajan vivencialmente los valores fundamentales para la formación personal y social, a través de actividades de alto estímulo visual y contenido educativo.
Según explican desde la ONG, el trabajo apunta a estimular como valores clave el respeto, la lealtad, el juego limpio, la solidaridad, el compañerismo, el trabajo en equipo, la autoestima y la motivación.
La acción tiene el respaldo y el impulso del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y en esta ocasión, contó con la articulación de la Dirección de Deportes de la Municipalidad e Inspección de Educación Física.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más22/09/2017 - 13:21:34 hs.
“Planeta Feliz” es un maravilloso musical con los personajes de Disney Junior más conocidos como Mickey, Mini, Pato Donald, Goofy, Héroes en pijamas, princesita Sofía, Henry monstruito, la Doctora Juguetes, la cebra Zou, Jake, Coby, Yzi y el Capitán Garfio de los piratas del país de nunca jamás.
El show resalta los valores, las buenas costumbres, la amistad, el amor, todo conjugado en bellos musicales que entretienen a grandes y niños. Sus intérpretes son bailarinas estudiantes del IUNA, el Productor Ejecutivo es Facundo Arguello, la Producción General de Mariela Pérez y las luces y sonidos de Jorge Iñiguez.
“Planeta Feliz” se presentará el Domingo 24 de Septiembre a las 17:30 hs. en el Teatro Español de Azul con la organización de la Fundación del Teatro Español y auspiciado por la Asociación Española. Entradas numeradas anticipadas en venta.
Fuente: Prensa Teatro Español de Azul
+ Leer más17/07/2018 - 09:07:16 hs.
La Facultad de Derecho informa que durante el receso invernal (del lunes 16 de julio al domingo 29 de julio) la sede del Centro de Investigación y Posgrado (CIP), Bolívar 481, permanecerá abierto de lunes a viernes en el horario de 9 a 14 horas.
A partir del lunes 30 de julio se volverá a los horarios habituales de 8 a 20 horas tanto en el Campus Universitario de Azul como también la sede de Bolívar 481.
Fuente: Prensa Facultad de Derecho
+ Leer más17/07/2018 - 10:30:27 hs.
El intendente municipal Hernán Bertellys y el presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa Eléctrica Roberto Rusciolelli anunciaron ayer,que se realizará una bonificación en el consumo eléctrico a los trabajadores de Fanazul.
En principio,Rusciolelli explicó que desde la entidad se les bonificarán a la totalidad de los trabajadores,los consumos por el servicio eléctrico correspondientes a los meses de julio y agosto. “Es un monto importante y se traduce en que los consumos correspondientes a esos meses no tendrán que ser abonados y serán solventados con un subsidio gestionado por el Intendente a esos fines”- indicó.
Asimismo, recalcó que “nos remitimos a los consumos ya que los vencimientos de esas facturas operarán más adelante. Estamos en una etapa de instrumentación y la Cooperativa, a través de su base de datos, hará las gestiones necesarias”.
Por su parte, el jefe comunal expresó que “esto está en línea con lo que venimos gestionando ante esta situación y se suma a los subsidios entregados por el gobierno provincial. Es estar al lado de los trabajadores que es lo que continuaremos haciendo”.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más30/01/2019 - 10:03:14 hs.
Este mañana se realizó en el Club Bancario, el lanzamiento de una nueva edición del tradicional torneo de Beach Voley que organiza por tercer año la entidad deportiva. Cabe destacar que este evento, que tendrá lugar el sábado 2 y domingo 3 de febrero, cuenta con el auspicio y la colaboración de la Municipalidad de Azul.
En la ocasión el intendente municipal Hernán Bertellys invitó a la comunidad a compartir este encuentro regional “que tiene un gran nivel y mucha convocatoria. Además hay un importante esfuerzo del club para que esto sea un éxito por eso es importante que los vecinos vengan a disfrutar y pasarlo lindo en este hermoso lugar”.
Por su parte la directora de Deportes de la comuna Noelia Gallours destacó el empuje de la comisión directiva para llevar adelante esta actividad y resaltó la predisposición puesta de manifiesta durante estos años a partir de la cual se pudieron desarrollar junto al área, distintos programas y proyectos.
Al brindar mayores detalles, el profesor Damián Costantini informó que “ya tenemos una gran cantidad de parejas inscriptas. Este torneo es muy importante a nivel regional y ya está resonando en toda la provincia por eso intentaremos que el año próximo sea una fecha fija y que se haga por los puntos del ranking”.
En tanto indicó que el torneo comenzará el sábado a las 14 y habrá categoría Femenino y A y B en Masculinos.
Por último explicó que el costo para el vecino que desee presenciar la competencia será de 50 pesos, “es muy accesible a partir de una promoción que puso a disposición el club para que todos puedan venir a ver el torneo y además disfrutar de estas instalaciones”, afirmó.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más02/02/2019 - 11:13:22 hs.
La Municipalidad de Azul cita a los siguientes beneficiarios a efectos que se le notificarán: Bosso Hugo, Escobar Rojas José, Euti Guillermo, Grimaldi Bernardo, ModenessiHéctor,Toscano Alfredo yViolante Herminio. Los nombrados deberán presentarse en la Subsecretaría de Desarrollo Social ubicada en el Palacio Comunal con ingreso por calle Belgrano.
En tanto se informa a todos los beneficiarios de Tercera Edad que se encuentra al cobro el beneficio del mes de enero. Deberán pasar por Tesorería con DNI en el horario de 8 a 13.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más19/02/2019 - 22:21:53 hs.
La Municipalidad de Azul recuerda que está abierta la inscripción para los talleres a dictarse en la Casa de Juventud, que este año serán Lenguaje de Señas, Diseño de Indumentaria, Fotografía, Reciclarte y Percusión.
Los horarios de cada taller son los siguientes:
- Lenguaje de Señas: lunes de 17 a 20. Docente: Emilia Zaffora.
- Diseño de Indumentaria: jueves de 16 a 19. Docente: Verónica Prause.
- Fotografía: jueves de 17 a 20. Docente:Martín Mazza.
- Reciclarte: miércoles de 16 a 19. Docente:Verónica Prause.
- Percusión: viernes de 17 a 20. Docente: Joaquín Ibarbide.
Cabe destacar que todos los cursos son gratuitos y el inicio de las actividades será en marzo.
Inscripción e informes
Los interesados –tanto alumnos nuevos como quienes cursaron el año anterior- podrán recibir información sobre cada taller o inscribirse en la sede de Colón 224, de lunes a viernes de 8 a 14, telefónicamente al 429115 o por mail a cdejuventud@gmail.com.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más07/03/2019 - 07:51:51 hs.
Seminario de danzaafrouruguayacandombe del bailarín uruguayo Oscar “Cococho” Pereira
Por segunda vez en Azul, se realizará el sábado 16 de marzo a las 17 horas en S.U.M.A.C.
Próximamente Azul respirará aires rioplatenses. El sábado 16 de marzo a las 17 horas en S.U.M.A.C. –Av. 25 de Mayo y San Martín- dará inicio elSeminario 2019 de Danza afrouruguaya candombe a cargo de Oscar “Cococho” Pereira. El año pasado el bailarín dictó con éxito su primer taller en Azul gracias a la invitación que le realizó la comparsa 7zumbando que coordina YamilBelizán. En esa ocasión lograron reunir a un numeroso grupo de interesades en aprender a bailar y dejarse llevar al ritmo de los tambores. Muches de elles pudieron experimentar intensamente y por primera vez la cautivante danza afrouruguaya.
Es que, recientemente,el bailarín de la reconocida comparsa uruguaya Valores de Ansina se sumó a la regional 7zumbando para comenzar a formar y dirigir su cuerpo de baile.
YamilBelizan y Ángel Benítez, entre otros integrantes de 7zumbando, impulsan la movida que busca no sólo el crecimiento de esa comparsa local con la consolidación de sus bailarines, sino también revalorizar las raíces multiculturales y posibilitar a otres conocer y aprender ritmos afrouruguayos. Porque “Cococho” no solo se limita a bailar candombe sino que se profesionalizó en otros géneros africanos y afrosudamericanos.
Sus organizadores, miembros de 7zumbando, destacaron sobre el Seminario que “la idea es que participe la mayor cantidad de interesades posible de Azul y otras ciudades cercanas como Olavarría, Tapalqué, Tandil y continúen tomando clases con la intención de que se sumen al cuerpo de baile como bailarines de la comparsa que está creciendo cada vez más”.
El Seminario tendrá una duración de 3 horas desde las 17 Hs. con un valor de $250. Constará de distintos momentos donde se trabajará la corporalidad y respiración, hasta las posturas, pasos y otros aspectos propios de la danza. Se interpretarán ritmos afro y candombe con música en vivo a cargo de una cuerda formada por tamborileros de la batea 7zumbando.Desde la organización se recomienda llevar agua, ropa cómoda y tacos.Lo que destacan es que el taller está destinado tanto para hombres, mujeres, y cualquier otra identidad sexual y que no es necesario saber bailar nitener experiencia previa.
Es importante subrayar que este es el segundo de varios encuentros que se están programando para el resto del año de los cuales oportunamente se informarán sus fechas. Por último, agradecen al equipo de Educación del Municipio por ceder el espacio del SUMAC.
Acerca de la danza del candombe
El Candombe es el nombre genérico que reciben diferentes danzas de origen africano en Uruguay. Dicha danza nace de la conjunción de los más de veinte pueblos africanos que fueron traídos como esclavos a esa región del cono sur. Cada uno de éstos tenía su idioma, su forma de ser, ver y sentir, su cultura, sus danzas y cantos de diferente naturaleza: sacro o profano, festivo o luctuoso. A su vez, fue la danza y la expresión musical-religiosa más importante y significativa del colectivo afro. Es hoy una de las expresiones musicales más elocuentes de ese país, declarado en 2009 PatrimonioCultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
Sobre Oscar “Cococho” Pereira
Afrodescendiente que nació en Treinta y Tres, Uruguay, en 1989. Hoy tiene 29 años. Al año de vida se mudó a Montevideo, donde se crió en familia candombera. “Mi relación con el candombe y la danza viene desde el vientre de mi madre”, dijo al ser consultado. Joven referente del baile del candombe y otras danzas de matriz africana. Hace 9 años que viene a Argentina. Su referente y maestro esEfukaLontange (Congo). En cuanto a su formación, algunas danzas que estudió son Afro Mandingue (Guinea), simbología de Orixas, Afroamericano (Senegal), Xirë de Orixás Afro brasileñas, Afro Guineana (Guinea), danzas de Togo, danza Contemporánea, Jazz, Ballet, Danza Moderna, afrocubanas, afroperuana, afrocolombianas, tango, folcklore argentino. Finalmente, en cuanto a su desempeño actual en Montevideo baila en la comparsa Valores de Ansina participando del carnaval, las llamadas (¡Donde el cuerpo de baile obtuvo el primer puesto!) y el teatro de verano, y en Buenos Aires sale con la comparsa Kimba. Da clases de danza y realiza presentaciones en ambos lados del Río de la Plata.
Fuente: Prensa Gaby Vergara
+ Leer más19/03/2019 - 09:05:28 hs.
El ex Ministro de Economía y actual Diputado Nacional Axel Kicillof junto al diputado provincial, vicepresidente de la cámara, Carlos “Cuto” Moreno y la hermana de Cristina Fernández de Kirchner GiselleFernández, fueron agasajados en una quinta en nuestra ciudad.Esto se llevo a cabo con posterioridad a la recorrida que iniciaron el viernes 15 en horas de la mañana en la ciudad de 25 de mayo, por la tarde en el Partido de Saladillo y entrada la noche en la ciudad de Tapalque. Llegaron acompañados por su equipo de trabajo y por jóvenes integrantes de la agrupación “La Capitana”, que conduce Giselle Fernández en La Plata.
Con la comitiva y de este encuentro mencionado participaron invitados el dirigente peronista Julio Varela, su hijo Juan Manuel Varela, Joaquín Propato, Laura Aloisi, Gonzalo Rodríguez y JonatanCapandeguy.
Por tal motivo la Agrupación 26 de Julio agradece a los compañeros “Cuto” Moreno y Alejo Supply por la invitación que nos dio la oportunidad de compartir de cerca la convocatoria que provoca Axel en cada lugar que visita, donde se reúne con la comunidad (generalmente en plazas) abiertamente y con todos aquellos interesados en apoyar su propuesta y la construcción del programa que en octubre nos llevara al triunfo y nos permitirá salir de esta decadencia en que nos ha sumergido el gobierno de Macri.
Fuente: Prensa Peronismo 26 de Julio
+ Leer más28/03/2019 - 09:28:28 hs.
La Municipalidad de Azul informa que se realizó limpieza, ensanche y recomposición de desagües sobre la calle Guido Spano desde Cabo González (Calle 98) hasta República de Italia.
Asimismo, se comunica que estas acciones continuarán dentro del barrio Juan Domingo Perón por las calles internas Coronel Avendaño y Coronel Ibar.
Cabe señalar que estas tareas se llevan a cabo por administración con maquinaria y personal municipal, en el marco del plan de recomposición de calles de tierra del distrito.
En tanto, se solicita a los vecinos mantener la limpieza de los espacios públicos y no arrojar restos de poda u otros residuos en los lugares que no corresponde.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más02/04/2019 - 10:47:00 hs.
El próximo viernes 5 de abril a partir de las 16.30 horas en el Colegio de Escribanos de la ciudad de Azul, la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires hará entrega del título de Doctorado Honoris-Causa a la Prof. Dra. Noemí Lidia Nicolau.
La Facultad de Derecho de Azul propuso dicho reconocimiento, por sus méritos excepcionales y los especiales servicios prestados a la Universidad y en particular a esta Casa de Altos Estudios.
El Doctorado Honoris Causa es un título honorífico que da una universidad a personas eminentes. Esta designación se otorga principalmente a personajes que se han destacado en ciertos ámbitos profesionales y que no son necesariamente licenciados en una carrera. Históricamente un doctor honoris causa recibe el mismo tratamiento y privilegios que aquellos que obtienen su doctorado académico de forma convencional.
Desde el inicio de nuestra Facultad la figura y la persona de Noemí Nicolau es sinónimo de docencia universitaria, de investigadora, de estudiosa, de jurista, de mujer del Derecho.
La Dra. Nicolau fue una de las gestoras de la concreción de la Carrera de Derecho en Azul y de quienes realizaban desde sus comienzos la noble tarea de dar clases en nuestra reciente y naciente Carrera de Derecho. Fue de aquellas personas que recorrían los más de quinientos kilómetros que nos separan de la ciudad de Rosario todas las semanas, no sólo para dar las clases a sus alumnos de grado, sino al mismo tiempo para formar a quienes en el futuro continuarían con esa tarea. Sembró entonces no sólo la enseñanza del Derecho entre sus alumnos, sino también en los/as jóvenes abogadas y abogados que aspiraban a la docencia universitaria.
Fue además Directora de la Maestría en Derecho Privado que se dictó en convenio con la Universidad Nacional de Rosario, que permitió que muchos profesionales tuvieran en su ciudad o zona, la opción de cursar un posgrado de calidad. Porque además vinculó –a partir de su empuje- a la Facultad con el resto de la comunidad académica nacional e internacional, destacando siempre su pertenencia a nuestra casa de estudios. Ha sido jurado en numerosos concursos docentes en nuestra Facultad, Directora de Proyectos de Investigación y Directora del Departamento de Derecho Privado, entre otras actividades que se suman a una larga lista.
VIERNES 5 DE ABRIL - 19 horas
Acto Académico por los 20 años de la Facultad de Derecho
El próximo viernes 5 de abril a las 19 horas en el Teatro Español de Azul se realizará el acto académico de la Facultad de Derecho UNICEN en conmemoración por su 20 aniversario.
El mismo tendrá como Clase Magistral al Prof. Miguel Angel Ciuro Caldani. Se invita a toda la comunidad académica de la Universidad a acompañar dicho evento.
Fuente: Prensa Faculta de Derecho
+ Leer más16/04/2019 - 11:05:22 hs.
Esta mañana, el intendente Hernán Bertellys-junto al dirigente Ramiro Ortiz- visitó el emprendimiento productivo que llevan adelante los trabajadores de la empresa Cerámica Valle Viejo. Participó también de la recorrida la directora de Producción y Minería Alejandra País.
En la oportunidad, el jefe comunal explicó que se trata de una bloqueraque fue adquirida por algunos operarios de la fábrica a partir de un subsidio entregado por el Municipio. Cabe destacar que ellos decidieron que, una vez reactivada la empresa, la misma sea devuelta a la comuna para que puedan utilizarla otros trabajadores que estén atravesando una situación similar.
“Le pedimos a la comunidad que sea solidaria con los trabajadores de Valle Viejo y si necesitan vengan a comprar bloques porque ellos están sosteniendo sus familias con este emprendimiento hasta tanto se produzca la venta de la fábrica”- enfatizó el intendente Bertellys.
En este punto, indicó que “estamos a la espera de que se pueda resolver esta venta, tenemos un interesado que hace un par de meses viene tomando contacto con el propietario y ha venido a recorrer el lugar. Esa sería la mejor salida para todos los trabajadores y la comunidad azuleña”. Y agregó que “el producto es viable, tiene una buena cotización en todo el país y venta, por ese lado el interesado lo ve auspicioso”
Al referirse a los actuales dueños dijo que “Colombo se encuentra en Catamarca y él se ha manejado de esta manera, dejando esta fábrica en este estado, debiendo todo lo que se pueda deber”.
Por su parte, Ortiz destacó el trabajo conjunto con el Intendente y los trabajadores para realizar contactos con empresarios del rubro y remarcó “el espíritu de los trabajadores;ellos no quierensolo un subsidio sino trabajo y este emprendimiento ayuda a subsistir a las familias por eso pedimos la colaboración de la comunidad”.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más20/05/2019 - 11:26:39 hs.
El pasado miércoles en instalaciones del Club de Remo se llevaron a cabo distintas competencias de deportes juveniles correspondientes a la etapa local de los Juegos Bonaerenses y allí quedaron definidos los clasificados al regional en tenis, hockey, rugby y pelota.
En tenis, resultaron ganadores en single sub 18 Facundo Uhalde, en sub 16 Juan Cruz Bacci y en sub 14 Simón Ferreira, mientras que en dobles sub 14 Zenón Miguelez - Feliciano Ferrazini y en sub 16 doble Luciano Sala - Máximo Secchi. Por el lado de las mujeres, Azul será representado en la siguiente etapa en dobles sub 14 por la pareja Simona Louge - Ana Sarno.
En hockey sobre césped femenino avanzaron en todas las categorías -sub 14, sub 16 y sub 18- los equipos de Club de Remo, al igual que en rugby masculino, donde sólo se compite en sub 14 y sub 16.
Finalmente, en pelota quedó clasificada la pareja sub 16 de Leonel Gelso y Justo Vivarelli, representantes del Club Huracán de Chillar.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más02/08/2019 - 12:17:29 hs.
Por Nahuel Mirande - Pre candidato a diputado provincial por la 7ma sección por el Frente de Izquierda - Unidad
La problemática laboral ha tomado tales dimensiones que ha pasado a colocarse como el conflicto primordial en las ciudades del centro de la provincia. Y empezando por casa, Azul es una de las localidades que más ha padecido el cierre de industrias, como resultado de ello la pérdida de empleo, el crecimiento del semi-empleo y el trabajo precario.
Las ciudades se han convertido en un desierto productivo, esta propensión se agudiza al interior de la pampa húmeda enfatizando las tensiones sociales. Hace pocos días diversas voces nos hacían llegar con detalles las condiciones de explotación de los contratados de la planta EFASA, el relato pintaba de cuerpo entero una realidad semejante a los siglos pasados.
Y no sorprende que sea el propio estado el veedor que asiente tales vejámenes, ya que, es el estado el garante de la clase que exige la reforma laboral, tampoco es de extrañarnos que para garantizar la vulneración de estos derechos la pata del sindicalismo burocrático y entregador juegue un papel determinante.
Por otro lado el escenario que deben afrontar los trabajadores municipales es de miseria, en los escalafones más bajos el salario representa menos de la mitad de la canasta de consumos mínimos, un verdadero atropello que se potencia cuando vemos que el municipio negrea a parte de su personal, como es el caso de los tarjeteros del estacionamiento medido. Sin embargo el intendente cobra el equivalente a trece sueldos básicos, una auténtica desfachatez para una ciudad sumergida en la desocupación y la miseria.
En octubre del año anterior funcionarios de la gestión manifestaron que estaban a punto de concretar una serie de reformas al sistema de estacionamiento medido local, lo que traería aparejado un convenio con la UNLP, una serie de mejoras y la actualización tecnológica del servicio. El entonces director de Protección Ciudadana de Azul, Hugo Herrera, anunciaba que las modificaciones serían beneficiosas para los trabajadores, cuyos salarios por aquel entonces ya eran paupérrimos y su relación de dependencia con el estado municipal era sumamente informal y flexible. Estas variaciones al sistema de cobro del estacionamiento en la zona céntrica incluía la preparación y la formación de los operarios mismos, es decir que el propio estado se encargaría de formar trabajadores calificados para desempeñar su ocupación.
Como contrapartida el mismo día que los funcionarios hacían gala de sus proyectos, los trabajadores se acercaban al despacho del intendente con una nota que relataba el desfasaje que había sufrido su sueldo con respecto a la inflación, y denunciaron que hacía tiempo que no recibían aumento alguno. Esto tiene que ver con la condición laboral misma, las irregularidades y la informalidad hacen que los trabajadores carezcan de una representación gremial, lo que pone de tapete a su vez la falta de compromiso por parte de los sindicatos mismos, que no han tomado cartas en el asunto. El conjunto de la problemática implica que todo aumento en los montos que ofrece el municipio se dé a gusto y antojo del ejecutivo.
Sin ir más lejos en el día de ayer el intendente Bertellys en un acto proselitista, se presentó ante los trabajadores con una serie de promesas y juramentos de poca monta para evitar la posibilidad de un conflicto en plena disputa electoral con su interna en Cambiemos. Dicho sea de paso, fue el duclosismo quien sembró el germen de la precarización y el trabajo en negro en este sector, que se perpetró con el kirchnerismo y hoy encuentra su rofundización con la actual gestión.
Hace poco más de un mes los trabajadores y el servicio de estacionamiento volvieron al escenario mediático, es que nada de lo pregonado con bombos y platillos tuvo lugar en lo que respecta a las mejoras del cobro de tarjetas, mucho menos con lo que atañe a la situación de los tarjeteros. El ejecutivo ha profundizado la informalidad laboral en este sector, colocándose en una posición aún más distante de lo que rigen los marcos legales, desconociendo a personal que desarrolla tareas específicas al servicio de la municipalidad de Azul. Los trabajadores no cuentan con obra social, ni aportes jubilatorios, carecen de ropa, calzados adecuados, y mucho menos de garitas que los protejan de las inclemencias climáticas.
Pero lo que resulta aún más aberrante es que se les ha extirpado el sueldo, en su lugar han pasado a recibir una “ayuda económica”. Cada trabajador percibe en concepto de básico la suma de $ 976,50, por jornadas de 4 horas, más $ 450 en concepto de resentismo, ascendiendo la suma a $ 1.426,50 total por cuatro horas de jornada. Sobre ese importe a los trabajadores se les asigna: el 5% del valor de la tarjeta mensual y el 50% de la tarjeta por hora. Este porcentaje se traduce en $ 10 pesos por cada tarjeta mensual que vendan y a $ 2,50 de la tarjeta marcada por hora. Por esto dependiendo de las ventas que pudiera hacer cada trabajador, las remuneraciones oscilan entre $ 2.300 y $ 3.000 pesos mensuales.
Por empezar este destrato burdo por parte del intendente se encuadra en un proceso de ajuste fiscal que ataca a los sectores más vulnerables, por otro lado esta forma de súper explotación maquillada en un programa de labor comunitaria viola la ley organica de las municipalidades, como así también desconoce el convenio colectivo de trabajo, y la ley provincial 14656 sobre las relaciones de empleo público de los trabajadores municipales de la provincia. Mientras las autoridades pasan, los operarios siguen recordando a compañeros que han muerto en función de su deber y cuya fatalidad ha sido guardada bajo la alfombra de la duplicidad.
Desde el Partido Obrero en el Frente de Izquierda-Unidad exigimos el pase a planta de los trabajadores del estacionamiento medido y de todos aquellos que se encuentren en similares condiciones, como así también, el pase a planta permanente de los contratados según rige el actual convenio colectivo de trabajo. Decimos que el intendente y los funcionarios, (que se llevan en sueldos un enorme porcentaje del presupuesto municipal), cobren lo mismo que un trabajador.
La única forma de ponerle un coto a la desidia del estado es saliendo a luchar, hay que establecer prioridades y la necesidad está en los laburantes que no llegan a llenar la olla y satisfacer sus necesidades básicas.
FUERA EL RÉGIMEN HAMBREADOR, ASAMBLEA CONSTITUYENTE, LIBRE SOBERANA Y CON PODER, POR UN GOBIERNO DE LOS TRABAJADORES.
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions