15/08/2011 - 20:12:43 hs.
Museo Municipal de Arte López Claro, del 19 de agosto al 4 de septiembre de 2011.
BARRIO / BOER / CALVO / CAVALCANTE / COMBI / ETCHEGOYHEN / FORCINITI / MESSUTI/
MULEIRO / SANDOVAL
Y entonces surgió la pregunta ¿Qué hacer para la muestra en el Museo López Claro de la
ciudad de Azul? ¿Cómo interpelar nuestros trabajos con un lugar que ninguno de nosotros
conoce en profundidad? ¿Cómo acceder a un diálogo con la ciudad y su habitantes?
El viaje comenzó a raíz de una inquietud. Realizar una excursión a un lugar de la provincia de
Buenos Aires del que todos tenemos una referencia cercana pero que desconocemos
profundamente.
El excursionismo se define como una actividad física que consiste en realizar travesías o
rutas por un medio natural con un fin recreativo. La recreación hace referencia a crear o
producir de nuevo algo, esto implica una participación activa del sujeto, a diferencia del ocio
que refiere generalmente al descanso. Buscar, conocer, explorar, de forma intuitiva, mediante
diversos medios son todas acciones que forman parte de las obras realizadas para esta muestra.
Una exhibición que procura hacer preguntas sobre casos míticos, turísticos, patrimoniales,
desprendimientos semánticos, históricos y científicos, que, esperamos nos acerquen a lo que todavía no conocemos.
Los trabajos de Valeria Calvo y de Mariela Forciniti indagan en algunas de las obras del arquitecto Francisco Salamone realizadas en la ciudad de Azul, como el cementerio, la plaza, la entrada al parque y el matadero. Valeria Calvo en la pintura que presenta intuye el espacio, pero no como lugar habitable, sino como construcción progresiva. Mientras tanto, Mariela Forciniti selecciona dos de las obras arquitectónicas antes mencionadas “El Matadero” y “La entrada al Parque” y las funde creando una nueva imagen.
Marina Etchegoyhen en su instalación exhibe parte de la colección de objetos de su abuela paterna. Construye una ficción basada en los viajes de turismo que organizaba Julia Mancini y que posiblemente, también, haya visitado la ciudad de Azul.
“El Caso Azul” de Mariano Combi hace referencia a un experimento realizado en Azul en el año 1986, en el que participaron la OPS, a través del CEPANZO, y el Instituto Wistar (Filadelfia), que consistía en probar la efectividad de una vacuna contra la rabia bovina. El caso plantea interrogantes sobre la lógica con la que operan las grandes corporaciones (como el Inst. Wistar) y sobre las regulaciones que deberían o no existir en los experimentos biotecnológicos. La instalación intenta explicar los hechos utilizando pizarrones con texto e imágenes (típico procedimiento didáctico), pero introduciendo también digresiones, anotaciones ilegibles, elementos de ficción, exagerando y distorsionando lo ocurrido.
Gabriela Messuti nos muestra en sus “paisajes subjetivos” la mirada del capitán Rufino
Solano, pacificador de las pampas. Allí dialoga con los límites de lo conocido y lo
desconocido, lo material y lo inmaterial.
Gabriela Boer construye su obra a partir de textos anónimos sobre el posible origen del nombre la ciudad de Azul: “(…) La flor borraja cimarrona así llamada por la gente común, se desarrolló con su hermoso color azul- morado e invadió los sectores aledaños, transmitiendo a la zona de las aguas del río, el reflejo de su color azul. Así, desde entonces el paraje y el río fueron llamados “del azul” (…)”.
El trabajo realizado por Leonardo Cavalcante se compone de una serie de fotogramas de un posible documental sobre el destino de Azul. Las probabilidades de cambio sobre un espacio reconocible por una población determinada puede producir desplazamientos de sentido y una reflexión sobre el devenir de los objetos. Esta operación suspende el común desarrollo de nuestra mirada e intenta reflexionar sobre la modificación y la apreciación de nuestro entorno.
Tatiana Sandoval crea a partir de su “Giganta”, una serie de obras realizadas con fotografía y
acuarela sobre madera, una historia apócrifa: “(…) La leyenda cuenta que “La Giganta”,
estuvo en Plaza Miserere, dejando grandes pisadas y algunos relatos. Dicen los que la vieron,
que marchó hacia la ciudad de Azul, que pasó por el cementerio y la plaza principal. ¿Cuándo
sucedió todo esto? (…)”
Tadeo Muleiro tomó el mito de “El Gualicho”, figura maligna de origen Arauco-patagónico.
Los llamados “Indios Pampas” (esta denominación llegó a incluir a los Querandíes, Puelches,
Chónecas, etc) abarcaban toda la zona de la Patagonia, Buenos Aires y la zona que hoy
se conoce como la ciudad de Azul. Estos pueblos tenían a “El Gualicho” como una de sus principales deidades. Con la penetración cristiana fue sincretizado con el diablo.
Javier Barrio encontró un cráneo en la casa de su abuela paterna. Cuando ella murió y la casa se vació, el cráneo estaba en una vitrina con una única información, la leyenda AMAICHA, TUCUMAN, de donde sospecha que proviene el cráneo. Nadie sabe cuándo ni las circunstancias precisas del hallazgo. Este misterio que rodea al cráneo lo llevó a entrevistar a los miembros de su familia, para aportar la información contextual necesaria para donarlo al Museo Squirru Etnográfico de Azul, a través de la exhibición en el Museo de Arte López Claro. El tránsito de la casa de familia, al museo de arte, y finalmente al museo etnográfico pretende ser una reflexión sobre los contextos de aparición y exhibición de los objetos museísticos.
+ Leer más18/08/2011 - 22:33:08 hs.
Mañana a las 19,30 se inaugurará en el Museo Municipal López Claro la muestra Excursionistas BARRIO / BOER / CALVO / CAVALCANTE / COMBI / ETCHEGOYHEN / FORCINITI / MESSUTI/MULEIRO / SANDOVAL. Se trata de un grupo de jóvenes artistas que llegan a nuestra ciudad en excursión, trayendo su mirada e investigando nuestra ciudad. La muestra permanecerá abierta hasta el 4 de septiembre.
El excursionismo se define como una actividad física que consiste en realizar travesías o rutas por un medio natural con un fin recreativo. La recreación hace referencia a crear o producir de nuevo algo, esto implica una participación activa del sujeto, a diferencia del ocio que refiere generalmente al descanso. Buscar, conocer, explorar, de forma intuitiva, mediante diversos medios son todas acciones que forman parte de las obras realizadas para esta muestra.
Una exhibición que procura hacer preguntas sobre casos míticos, turísticos, patrimoniales, desprendimientos semánticos, históricos y científicos, que, esperamos nos acerquen a lo que todavía no conocemos.
+ Leer más30/11/2011 - 23:53:22 hs.
La Secretaríade Salud y Desarrollo Social - Oficina Plan Más Vida - cita a las siguientes beneficiarias de lunes a viernes de 7 a 14 con fotocopia DNI. Ellos son:
Alaimo Lucia - Arredondo Daiana Angelina - Alberti Evelin Magali - Alzamendi Cintia Belén - Alberro Florencia - Aguilar Griselda Elisabeth - Andrade Lorena - Alzamendi Aldana Rocio - Acevedo Valeria - Alberro Rocío Anabela - Borda Débora Patricia - Blanco Yanina Soledad - Bracamonte Natalia - Borda Valentina - Bardas Magali Daniela - Biedma Camila María Belén - Barbero Yanina - Cardena Mendoza Aurelia - Carderere Sabrina - Castagno Mariela Soledad - Cepeda Barbara Geraldina - Carricarte Maria - Coria Barrere María De Los Ángeles - Chiaramonte Lara Verónica Eugenia - Davila Solange - Dalesandro Juan Pablo - Dray Ryth - Delgado Silvina - Di Napoli Fanny - Fredes Mariana Belén - Frias Rocio Micaela - Ferreyra María José - Gonzalez Johana Magali - Giammatolo Stela Maris - Gimenez Victoria - Gaitan Melisa Lorena - Goñi Andrea - García Nadia - Guerrero Paola Natalia - Giles Luciana - Gómez Antonella Noemí - Gaitan Marisa - Gómez Miriam - Gadea María Paula - Hourcade Jesica Gabriela - Hernández Conde Eliana - Kolman Natalia - Losardo Luz Soledad - Luna Laura Lorena - Melian Melisa - Mangudo Anabella Giselle - Maddio Gabriela Celeste - Moreno Camila Hilda - Mario María Victoria - Navas Nerina - Newbery Natalia Raquel - Ozan María Concepción - Pezet Flavia Maricel - Porrez Debora Vanina - Pérez Coronel Romina - Pacheco Natalia Gisel - Pardiño Claudia - Parache Liliana - Ponce Irma - Palopoli Angela Yanina - Quinteros Yanina - Quevedo Bermúdez Jessica Teresa - Rodriguez Valeria Adriana - Roldan Leila - Ramallo Ana Karen - Ruiz Luz Mariela - Santillan Silvia Anahi - Samaniego Ayala Miriam - Sanchez Maria Haydee - Soler Maribel - Selalle Vanina Maria Del Carmen - Silva Flor Angeles - Tiseira Antonella Guillermina - Toledo Alejandra - Tobio Vidal Elsa - Tobio Yessica - Veron Giuliana Veron Soledad -
+ Leer más22/12/2011 - 01:20:01 hs.
La Escuela SecundariaAgraria de Azul convoca a Inscripción a profesores para 2º año de secundaria Agraria de los siguientes espacios curriculares:
Formación General y Formación Científico Tecnológica
Biología 2 Módulos semanales
Construcción de Ciudadanía 2 Módulos semanales
Educación Artística 2 Módulos semanales
Educación Física 2 Módulos semanales
Físico Química 2 Módulos semanales
Geografía 2 Módulos semanales
Historia 2 Módulos semanales
Inglés 2 Módulos semanales
Matemática 4 Módulos semanales
Prácticas del Lenguaje 4 Módulos semanales
Formación Científico Tecnológica y Formación Técnico Específica
Investigación del medio 72 horas reloj anual
Granja 72 horas reloj anual
Vivero 72 horas reloj anual
Taller Rural 72 horas reloj anual
La inscripción está abierta hasta el 30 de diciembre de 8 a 12 en Escuela Secundaria Agraria de Azul ubicado en Rivadavia 826.
Presentación de Proyectos: del 6 al 10 de febrero del 2012.
Evaluación de Proyectos: del 13 al 17 de febrero del 2012.
Entrevistas: del 22 al 29 de febrero del 2012.
+ Leer más21/04/2012 - 18:45:45 hs.
El Diputado Nacional Francisco De Narváez estuvo en nuestra ciudad y fue acompañado por el concejal Agustín Carús. De Narváez mantuvo una reunión de trabajo con el grupo político de Unión Pro y también tomó contacto con autoridades de la Fundación CEDA a fin de interiorizarse de los pormenores de las tareas que desarrolla la Fundación, principalmente la problemática de transito, entre otras.
+ Leer más27/09/2012 - 21:53:03 hs.
La Facultad de Derecho a través de la Secretaría de Extensión y Transferencia informa que se encuentra abierta la inscripción desde el 19 de septiembre al 4 de octubre para la realización del taller de capacitación “Violencias y conflictos en las Escuelas: reflexiones para su comprensión y aprendizaje”.
El taller se realiza en el marco del Programa de Prevención de la Violencia contra niños, niñas y adolescentes llamado “Pido Gancho” que dirige el profesor Carlos Pagano.
El mismo esta destinado a docentes, equipos técnicos, trabajadores y estudiantes de profesorados de educación primaria y secundaria. La fecha de realización serán los días 4, 11 y 25 de octubre en el horario de 17 a 20 horas en el Centro de investigación y Posgrado de la Facultad de Derecho de Azul, sito en calle Bolívar N° 481.
La modalidad es presencial y tiene un costo de $40. Se entregarán cuadernillo con bibliografía específica y certificado de asistencia.
Para inscribirse deberán escribir al email: pidoganchoderecho@hotmail.com con los siguientes datos: nombre y apellido completo, DNI, email, teléfono y profesión
Teléfono: 02281 – 436289. Horario de 12 a 18 hs.
Solicitar propuesta del taller.
La actividad es organizada por la Facultad de Derecho de Azul y Servicio Zonal de los Derechos del Niño.
La propuesta es la siguiente:
Contenidos.
Eje uno.
Violencias y sociedad. Cohesión social, sociabilidad y reciprocidad.
Relaciones sociales, conflictos y autoridad. Contextos de conflictos y violencias.
Eje dos.
Transformaciones materiales y socioculturales en la infancia actual y sus impactos en la escuela.
Escuela, familia y autoridad. La autoridad fragmentada.
Conflictos y violencias en las escuelas. Características. Tipos. Conceptualización.
Eje tres.
El conflicto escolar y los actores educativos. Miradas y perspectivas.
La dinámica del conflicto escolar y el abordaje según los actores.
Análisis de casos. Experiencias para el abordaje escolar.
Modalidad de trabajo.
Presencial. Exposición e intercambio de experiencias. Uso de bibliografías.
Trabajos grupales.
Lic. Carlos Pagano. Coordina el Programa “Pido Gancho”. Prevención de la violencia contra niños, niñas y adolescentes. Docente del Seminario Infancia, control social y sus derechos en Argentina, que dicta en la Carrera de Abogacía de la Facultad de Derecho de Azul perteneciente a la UNICEN. También fue funcionario en la Municipalidad de Azul en la Coordinación de familia, niñez y adolescencia y la Coordinación de políticas de juventud. Ha participado como expositor de diferentes congresos, seminarios y jornadas vinculados a la problemática infanto juvenil y en distintos foros de debates en el marco de la Ley de Promoción y Protección de los Derechos del Niño de la Pcia de Bs As.
Durante el último trimestre del año en el marco del mismo programa de prevención, se realizarán las siguientes tres actividades:
ACTIVIDAD: Taller de capacitación
Alfabetización jurídica para promotores sociales de centros comunitarios y barriales.
Para permitir acceder a la justicia y a los sistemas de protección local, a los niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia.
Profesional a cargo: Cides Marisel. Abogada.
Colaboradores. Estudiantes de Derecho.
Fecha de realización. Lunes y miércoles de la Segunda y cuarta semana de octubre.
Lugar de realización. Salones Instituciones barriales
ACTIVIDAD: Espacio de dialogo
“Tenemos la palabra”. Ciclo de dialogo con jóvenes sobre violencias.
Profesionales a cargo: Pugni, María Fernanda. (Psicóloga). Olivetto, Gabriela. (Psicóloga)
Se abre un espacio de dialogo y escucha con los jóvenes estudiantes de diferentes escuelas secundarias de nuestra ciudad.
La propuesta de trabajo tiende a instalar la temática relacionada con la violencia en diversas ámbitos en los cuales frecuentan los adolescentes, como piensan acerca de la violencia, que acciones o actos identifican como violentos, como se pueden abordar, que estrategias se pueden diseñar y concretar a fin de suprimir y /o disminuir estos actos.
Lugar de realización. Salas de colegios secundarios.
ACTIVIDAD: Campaña.
Campañas gráfica y fotográfica “pido gancho” por la no violencia contra niños, niñas y adolescentes.
En la campaña se diseñaran Calcos y Afiches para repartir en instituciones y comercios de la ciudad y se implementará una campaña de producción fotográfica en diferentes lugares de la ciudad con vecinos que adhieran a la no violencia y se promocionara por las redes sociales. Convocatoria abierta a presentar propuestas para la campaña. La misma estará a cargo de estudiantes de derecho.
+ Leer más29/11/2012 - 22:49:45 hs.
El próximo 5 de diciembre en Olavarría se realizarán las Jornadas de Reforma al Código Civil y Comercial de la Nación. Tendrán lugar en el Salón Azul de la Municipalidad de Olavarría y son organizadas conjuntamente por el Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Azul y la Asociación de Abogados de Olavarría. Auspician: la Municipalidad de Olavarría, el Colegio de Magistrados y Funcionarios del Departamento Judicial de Azul y Thomson Reuters.
Programa:
14:15 hs. Acto de Apertura
Palabras a cargo de los Dres. Sergio Volante (Secretario Colegio de Abogados Dptal.)
14:30 a 17:00 hs. Disertaciones y Debate sobre Reforma al Código Civil en materia de Familia.
Disertarán:
14:30 hs. Dra. María Victoria Schiro “Perspectivas del Régimen Patrimonial del Matrimonio en el Derecho Proyectado”
Presenta- Modera Dr. Claudio García
Dra. Natalia de la Torre “Uniones Convivenciales en el Código Proyectado”
Presenta- Modera Dr. Claudio García
15.30 hs. Charla debate
Dra. Marisa Herrera “Principales Reformas en materia de Familia, infancia y adolescencia. Los cambios en el Derecho Filial. TRHA”
Presenta- Modera Dra. Silvia V. Corso
17:00 a 17:30 hs. Coffe Break.
17:30 a 19:00 hs. Disertación del Dr. Jorge Galdós en materia de Responsabilidad Civil: “Principios generales de la Responsabilidad Civil”.
Presenta - Modera Dr. Gustavo Blanco.
19:00 hs. Debate
19:30 hs. Palabras de Cierre a cargo del Dr. Jorge Arcodia (Pte. Asociación Abogados Olavarría).
Entrega de certificados
Las acreditaciones se tomarán de 14 a 14:30 hs. y para abogados y público en general tienen un costo de $ 50; en tanto que estudiantes $ 25. La preinscripción se puede realizar en la Asociación Abogados Olavarría, ubicada en Calle Moreno N° 4169 TE: (02284) 427801 E-mail: sec.asabol@gmail.com
Síntesis curricular y trayectorias de los oradores:
-Natalia de la Torre: Profesora de Enseñanza Media y Superior en Filosofía. Especialización: Filosofía Práctica. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires.
Abogada. Facultad de Derecho. Universidad de Buenos Aires. Orientación Derecho Privado.
Coordinadora Administrativa de la Maestría de Derecho con orientación en Derecho Civil Constitucionalizado de la Universidad de Palermo, directora Dra. Aída Kemelmajer de Carlucci, vicedirectora Dra. Marisa Herrera.
Integrante del proyecto de investigación “La unión de hecho en América Latina” conjuntamente con la Facultad de Derecho de la Universidad Antonio Nariño Sede Bogotá. Directoras: Marisa Herrera y Jinyola Blanco Rodríguez, en el marco de la presentación Interna I-II de Conciencias Colombia.
Integrante del Proyecto “Hacia una regulación de la procreación asistida desde la perspectiva socio jurídica. Bioética y Derechos Humanos”, Programación Científica UBACyT 2011-2014 –Grupo en formación-, Directora Marisa Herrera, Resolución (CS) Nº 2657/11.
Disertante en varios encuentros y Jornadas nacionales sobre el Proyecto de Reforma y unificación del Código Civil y Comercial.
Ponencia premiada, “La recepción del principio de autonomía en el Proyecto de Reforma y Unificación del Código Civil: Democratización de las relaciones Familiares”, en el XVII Congreso Internacional de Derecho Familiar desarrollado en la Ciudad de Mar del Plata del 22 al 26 de octubre de 2012.
Publicación de ponencias en distintos Congresos y Jornadas, nacionales como así también de artículos en libros y revistas especializadas.
Jefa de trabajos prácticos en Derecho de Familia, Titular de cátedra Dra. Marisa Herrera, Adjunta, Mariana Fortuna, Facultad de Derecho, Universidad de Palermo.
Julio 2012: Elaboración en coautoría con Marisa Herrera del Módulo II del Curso Virtual “Fortalecimiento de Actores Locales y Provinciales para la Protección de Derechos en las Provincias de Misiones, Corrientes y Formosa”, dirigido por Estudios Proyectos Asociación Civil en conjunto con UNICEF.
-Marisa Herrera: Abogada. Diploma de Honor. Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, Argentina.
Doctora en Derecho, Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires. Calificación: Sobresaliente. Recomendación “Premio Facultad”.
Investigadora Adjunta del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas).
Especialista en Derecho de Familia, Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires.
Profesora Adjunta con dedicación semi-exclusiva de “Derecho de Familia y Sucesiones”, Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.
Titular de “Derecho de Familia”, Facultad de Derecho, Universidad de Palermo.
Premio Joven Jurista 2007 otorgado por la Academia Nacional de Derecho de Córdoba, Argentina.
Subdirectora de la Carrera de Especialización en Derecho de Familia, Posgrado, Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires.
Coordinadora de la Maestría en Derecho de Familia, Infancia y Adolescencia, Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires.
Subdirectora de la Maestría en Derecho Civil Constitucionalizado, Facultad de Derecho, Universidad de Palermo.
Coordinadora del área de Derecho Civil- Persona del Programa de Doctorado en modalidad intensiva para extranjeros, Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires.
Subdirectora de la Revista de Interdisciplinaria de Doctrina y Jurisprudencia de Derecho de Familia, Editorial Abeledo Perrot, Buenos Aires.
Investigadora adscripta del Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Dr. Ambrosio L. Gioja", Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires.
Colaboradora de la comisión para la reforma del Código de Comercio de la Nación creada por Decreto 191/2011 en los temas del área de familia, infancia y adolescencia.
Directora e integrante de varios proyectos de investigación sobre distintos temas de derecho de familia financiados por CONICET y UBACYT.
Docente invitada y conferencista en cursos de posgrado y/o eventos académicos sobre la especialidad en el país.
Autora de artículos y publicaciones sobre la especialidad, entre ellos y en orden descendiente: coautora de la obra Matrimonio Igualitario. Ley 26.618. Derecho Constitucional de Familia; coordinadora de la obra “La familia en el nuevo Derecho. Libro Homenaje a Cecilia Grosman”, Rubinzal Culzoni, 2009; autora del libro “El Derecho a la identidad en la adopción”, Editorial Universidad, 2008; compiladora del libro “Familia monoparental“, Editorial Universidad, 2008; coautora de la obra “Ley de protección integral de los derechos de niñas, niños y adolescentes. Ley 26.061. Comentada, Anotada y Concordada”, Ediar, 2007; coordinadora de la obra “Armonización legislativa del Derecho de Familia en el Mercosur”, Lexis Nexis, 2007; coautora de la obra “Derecho Constitucional de Familia”, Ediar, 2006 y coautora de la obra “Matrimonio, Divorcio y Unión de hecho”, Lexis Nexis, Buenos Aires, 2006.
-Jorge Mario Galdós: Juez de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Azul, Provincia de Buenos Aires.
Profesor invitado permanente de posgrado en los cursos de especialización y en las maestrías en Responsabilidad Civil, Derecho de Daños y Derecho Ambiental de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Buenos Aires, de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral, de la Universidad Nacional de Cuyo y de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Católica de Rosario.
Autor de más de cien monografías, trabajos jurídicos y comentarios a fallos sobre temas de responsabilidad civil, derecho de daños y análisis de la doctrina legal de la Suprema Corte de Buenos Aires.
Director del Boletín Informativo Online de Jurisprudencia de la Suprema Corte de Buenos Aires (Ed.Rubinzal Culzoni).
Autor del libro “Derecho de Daños en la Suprema Corte de Buenos Aires” (Ed. Rubinzal Culzoni) y colaborador en la obra “Indemnización del daño contractual” del Dr. Augusto M. Morello (Ed. Lexis Nexis).
-María Victoria Schiro: Profesora de Derecho de Familia y Sucesiones, Facultad de Derecho, Universidad Nacional del Centro de la provincia de Buenos Aires. Becaria Postdoctoral CONICET. Magíster en Derecho Privado y Doctora en Derecho, Facultad de Derecho, Universidad Nacional de Rosario. Vicedirectora del Centro de Estudios Jurídicos de la Persona y de la Familia de la Facultad de Derecho (UNICEN).
+ Leer más30/11/2012 - 01:03:00 hs.
Una familia que reclama por la construcción y entrega de su VIVIENDA MODULAR prometida por el Estado municipal acampa en el monumento a los Caídos en Malvinas en la plaza Adolfo Alsina. La familia llegó pasado el mediodía y hasta cerca de la medianoche continua en el lugar sin que nadie se acercara para conocer su reclamo y su situación. El área de Desarrollo Social estaba enterada de la situación desde las 14 y al parecer poco pudieron hacer a lo largo de todo el día.
Una familia llegó pasado el mediodía con sus pertenencias a instalarse en la plaza Alsina de nuestra ciudad en reclamo de lo que les corresponde. Un bicicleta que tiraba un carro con algunas cosas, una cocina, una garrafa, el cochecito del nene y el PATA PATA fueron algunos de los implementos que pudieron acarrear. El reclamo es el mismo que viene llevando adelante esta familia, el inicio, finalización y entrega de una VIVIENDA MODULAR prometida por el Estado municipal en época de Omar Duclós y sin respuesta en la Gestión de José Inza.
Antes de la medianoche, ningún funcionario del área Social se había acercado y la familia continuaba acampando en la plaza Alsina a la espera de una respuesta concreta por parte del secretario de Obras Públicas, Sergio Cedeño, sobre la entrega de la vivienda modular prometida, solicitada y abonada en una parte.
El 9 de octubre, en la decimo segunda Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante, el bloque de Unión Pro presentó un pedido de Informes sobre el estado de la obra sobre las viviendas modulares. El presidente del bloque de concejales del FpV, Dr. Luis Conti, presentó un informe de las áreas de Desarrollo Social y de Obras y Servicios Públicos y pidió su pase a Comisión. El presidente de la comisión de Obras Públicas, José Cordeviola la habría archivado.
Hoy el problema continua sin una solución definitiva y la familia que no tiene su VIVIENDA MODULAR decidió acampar en la plaza Adolfo Alsina. Sin reflejos y sin reacción la Gestión Inza permite que una familia de nuestra ciudad este acampando en una plaza pública reclamando por su VIVENDA MODULAR.
+ Leer más13/12/2010 - 17:09:45 hs.
Con notable éxito se llevó a cabo, una vez más en Azul y, en su Edición 38º, el Certamen de Preselección de Azul a Cosquín organizado por la Secretaria Municipal de Cultura, Educación y Turismo. El Certamen se realizó en instalaciones del Centro Tradicionalista Fortín del Azul, el pasado sábado 4 de diciembre.
Un importante número de participantes de distintos puntos de la Provincia, se dio cita para lograr su clasificación y de esa manera poder participar en Cosquín en el próximo mes de enero de 2011. Resultaron ganadores de la 38º edición:
Solista Vocal Femenino de Folklore: Silvana Di Matteo de General Belgrano.
Solista Vocal Masculino de Folklore: Leandro Tacconi de General Belgrano.
Solista Vocal Femenino de Tango: Nina Rebolino de Azul.
Conjunto Instrumental: Nueva Fusión de Tandil.
Canción Inédita: “Caricias al cielo” intérprete Daniela Cristhensen de Tres Arroyos.
Solista de Malambo: Esteban Ryan de General Pirán.
Conjunto de Malambo: “Malón Sureño” de Bahía Blanca.
Actuaron como jurados los profesores Quique de Olaso, Carlos Orlando, Viviana Pastorino y Ximena Gallichio.
El numeroso público presente siguió con mucho interés a cada uno de los participantes, en este espacio de expresión que, una vez más la Municipalidad de Azul pone a disposición del arte folclórico argentino.
+ Leer más29/12/2010 - 10:25:58 hs.
El Sr. Delegado Municipal de Cacharí desea hacer llegar por este medio un cordial saludo para toda la comunidad cachariense y muy especialmente para los empleados municipales de todas las áreas de la Delegación, aprovechando para agradecer el acompañamiento y la colaboración permanentes. Que al momento del balance del año que termina podamos apreciar todas la cosas positivas que hemos logrado juntos y que el 2011 nos encuentre nuevamente codo a codo para permitirnos crecer como comunidad, en paz, con salud y con la fortaleza de espíritu necesaria para el logro de cada uno de nuestros anhelos personales. FELIZ 2011
+ Leer más04/01/2011 - 18:24:48 hs.
Se encuentra abierta la inscripción para el ciclo lectivo 2011 hasta el 7 de febrero de 2011, para Futuros Estudiantes que quieran ingresar a las Carreras de Abogacía (5 años) y Tecnicatura en Gestión Jurídica -Orientación en Gobierno Local- (2 años y medio).
Para Informes e Inscripción es posible concurrir al Centro de Informes para Futuros Estudiantes, en calle Bolivar nº 481 de la ciudad de Azul TE 02281-427277; mail futuros.estudiantes@der.unicen.edu.ar Contacto: Srta. Clara Saint Germes.
Durante todo el MES DE ENERO de 2011 se atenderá de Lunes a Viernes 8:30 a 14:00 horas, solamente en el Centro de Informes para Futuros Estudiantes.
Mayor información: Centro de Informes
Pases de Facultad
Los pases de Facultad y pedidos de equivalencia pueden realizarse en cualquier momento del año.
+ Leer más16/02/2011 - 22:34:59 hs.
El 27 de febrero en el marco de Azul el color del verano, se realizará la cuarta edición del Triatlón Infanto-Juvenil, destinado a niños y jóvenes de 5 a 16 años.
La competencia se desarrollará en el Balneario Municipal (sector de Playa Chica) y sobre la Avenida Bidegain, en donde se hará la etapa de ciclismo.
El Triatlón comenzará a las 10, desde la categoría más grande y finalizando con la más chica.
Los interesados pueden inscribirse anticipadamente en la Dirección de Deportes y Recreación, Avenida Mitre 1003.
La inscripción es libre y gratuita, habrá medallas para todos los competidores que arriben a la meta y trofeos para 11 años en adelante.
Se solicita a los azuleños inscribirse previamente a la competencia, a fin de evitar demoras el día de la carrera, ya que se espera la presencia de corredores de localidades vecinas, como ocurriera en los años anteriores; los cuales se anotan en el momento.
Para mayores datos consultar en la Dirección de Deportes y Recreación o al teléfono 431752.
+ Leer más19/02/2011 - 20:13:56 hs.
Continúa abierta la inscripción para el Curso de Entrenamiento Profesional para noveles abogados 2011. Es gratuito y lo organiza la Comisión de Jóvenes Abogados del Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Azul. Su inicio será el próximo 15 de marzo.
El pasado 20 de diciembre se presentó esta novedosa iniciativa que organiza el Colegio de Abogados y su Comisión de Jóvenes Abogados del Departamento Judicial de Azul con la colaboración y asesoramiento del titular del Juzgado Civil y Comercial Nº 2 Rodrigo Ezequiel Bionda. En la ocasión se explicaron distintos aspectos sobre la mencionada iniciativa, como por ejemplo: fundamentación de su realización, objetivos, programa, temario, metodología de los talleres, cuerpo docente y preinscripción. Además, el Juez Rodrigo Ezequiel Bionda disertó desarrollando el tema “Aspectos del ejercicio profesional del Novel Abogado”. El Curso de Entrenamiento Profesional para noveles abogados 2011 tendrá modalidad de taller y apunta a desarrollarse en Tandil, Olavarría y Azul con un numeroso y jerarquizado plantel docente compuesto por profesionales que provienen de diversos ámbitos de la profesión y ramas del Derecho. En cuanto a los objetivos del Curso en la mencionada oportunidad se detalló que los mismos son: lograr la inserción del joven abogado o recientemente graduado y matriculado en la institución colegiada e informarlo de las cuestiones de la colegiación; proporcionarles ayuda, orientación y respaldo; brindarles las herramientas prácticas que les permitan iniciarse sólidamente en la profesión; y advertir las problemáticas actuales de los noveles abogados. Se informó además que el Curso en cuestión será totalmente gratuito, dando inicio -su primer cuatrimestre- el 15 de marzo y finalizando el 12 de julio con una conferencia de cierre a cargo del Juez integrante de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires Dr. Eduardo Pettigiani.
Cabe destacar que el Curso se dictará en Azul y Olavarría en el primer cuatrimestre del año y luego, en el segundo cuatrimestre, en la ciudad de Tandil. La inscripción -que continúa abierta aunque con cupos limitados- se puede efectuar por correo electrónico a: secretaria@colegioabogadosazul.org.ar Sobre el Curso de Entrenamiento Profesional para noveles Abogados Duración: 1º cuatrimestre del año en Azul y Olavarría (el 2º cuatrimestre se dictará en Tandil) Días de cursada: Martes y jueves. 2 clases semanales de 3 horas de duración (6 horas semanales). Sedes: Colegio de Abogados de Azul y Salón Azul de la Municipalidad de Olavarría Inicio de clases: 15 de marzo de 2011 Finalización: 12 de julio de 2011 con acto de cierre y disertación a cargo del Dr. Eduardo Pettigiani, Juez integrante de la SCJBA. Cuerpo Docente: David Cordeviola; Raquel Táccari; Alberto Puyou; Nicanor Allende; Víctor Peralta Reyes; Fabiana Restivo; Raúl Cataldi; José Zárate; Pedro Fernández Ribet; Lucrecia Comparato; Horacio Rodríguez; Aníbal Bocchio; Iván Ahets Etcheverry; Ana Eseverri; Juan Carlos Tato; Adolfo Rocha Campos; Gabriel Di Giulio; Yamila Carrasco; Jorge Maceira; Rodrigo Bionda; Esteban Louge Emiliozzi; Claudio Camino; Luis Mancini; Matías Chiozza; Federico Berlingieri; Guillermina Zabalza; Maricel Sides; Ariel Mourellos; Carlos Fernandez Ribet; M. Belén Vergel; Belén Latorre; Bruno Santi; Jorge Santi; Martín Marcelli; Claudio Blando; Cristina Beaucamp; Pablo Quaranta; Pedro Arrouy; José Luis Piñeiro; Andrea Imbrogno; Diego Fernandez; Mario Galdós; Luis Surget; Mariana Mocciaro; Julio César Vélez. Temario: Colegiación
Previsión Social
Ética profesional
Honorarios profesionales
Contratos Profesionales
Medidas Cautelares Fuero Civil y Comercial
Demanda
Prueba: Negligencia, caducidad y ofrecimiento
Medios Probatorios
Juicios ejecutivos: Preparación de la vía y demanda
Sentencia de trance y remate
Sentencias
Recursos Fuero Penal
Procedimiento penal – Flagrancia
Defensa del Imputado
Particular Damnificado
Asistencia a la víctima Fuero Laboral
Etapa prejudicial. Procedimiento ante Subsecretaría de Trabajo
Importancia de la redacción correcta en el intercambio postal
Etapa judicial: Audiencia de vista de causa Fuero de Familia
Etapa previa. Medida de abrigo.
Proceso de guarda asistencial.
Violencia
Filiación Fuero Contencioso Administrativo
Procedimiento
Juicios de Apremios Defensa del Consumidor
Procedimiento ante la O.M.I.C. Concursos y Quiebras
Régimen concursal – Fuero de atracción
Verificación de créditos
Créditos fiscales Derecho Notarial
Registro de la Propiedad del Inmueble
Registro de la Propiedad del Automotor
Modalidades de Registración Derecho de Daños
Cuantificación. Parámetros en los distintos supuestos
Valor vida y lesiones Inscripción: Gratuita. Cupos limitados. Por correo electrónico a: secretaria@colegioabogadosazul.org.ar
+ Leer más23/03/2011 - 13:38:33 hs.
Esta noche, en la casa de la Coalición Cívica por Azul, se presentará la candidatura del Dr. Carlos Gustavo Vignau a intendente del partido de Azul. El anuncio lo hará el titular del Gen Azul, Dr. Omar Duclós y estará acompañado por los máximos referentes del Gen local, afiliados y allegados. El Dr. Vignau se desempeña actualmente como Concejal y Presidente del cuerpo legislativo comunal.
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions