30/06/2020 - 22:53:19 hs.
La Municipalidad de Azul informa a la comunidad que en esta jornada se terminaron de analizar los hisopados realizados en el día de ayer y los que se hicieron hoy, todos los cuales contabilizaron un total de 11 PCR.
En este marco, se determinó que cinco muestras dieron positivo para COVID 19. Las mismas corresponden a tres pacientes con residencia en Chillar y 2 personas con domicilio en Azul y con vínculos laborales estrechos con la vecina localidad.
Cabe destacar que en todos los casos se procedió a hacer aislamientos preventivos, a partir del seguimiento primario de la ruta epidemiológica de los vecinos afectados por el coronavirus.
Como en todos los casos, por secreto profesional se reserva la identidad de los pacientes.
En este contexto, se solicita a la comunidad el respeto de las medidas sanitarias de prevención vigentes.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más09/07/2020 - 23:55:32 hs.
Esta mañana en la Plaza San Martín, se conmemoró el 204 del Aniversario de la Independencia de nuestro país. En esta ocasión, ante la situación sanitaria actual, se llevó a cabo sin la participación de instituciones ni vecinos.
Presidió la ceremonia el intendente Hernán Bertellys, quien estuvo acompañado por la senadora provincial Lucrecia Egger, el jefe de Gabinete y Gobierno Alejandro Vieyra, el presidente del Concejo Deliberante Juan Sáenz, la presidenta del Consejo Escolar Noelia Gallours, el jefe del Arsenal Naval Azopardo Víctor Ibáñez, el jefe de Regimiento de Caballería Ignacio Zubeldía, el jefe del Grupo de Artillería Federico Torres, la jefa de Estación de Policía Departamental de Seguridad Carolina Cabrera, el jefe de la Policía Federal Luis Barzagui y el pastor Sergio Almirón de la Iglesia Betel.
Luego del izamiento de la Bandera Nacional, los presentes entonaron el Himno Nacional Argentino.
Posteriormente, se dirigieron a la Iglesia Catedral donde el obispo Hugo Manuel Salaberry realizó una oración por la patria y en memoria de los congresales de Tucumán.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más27/02/2021 - 23:09:19 hs.
La Municipalidad de Azul informa que el Gobierno Provincial dispuso prorrogar los vencimientos de las Licencias Nacionales de Conducir con fecha entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2021 inclusive.
La normativa establece una extensión de 180 días corridos contados a partir de la fecha de vencimiento correspondiente y se enmarca en la situación sanitaria actual.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más16/09/2015 - 09:19:27 hs.
Impacto de las fechas en la implantación de megatérmicas
En los últimos años, se ha evaluado la posibilidad de introducir pasturas megatérmicas en los bajos salino y/o sódicos de la Cuenca del Salado, para incrementar la producción de forraje durante el verano, donde estas especies tendrían un mayor potencial de crecimiento que el campo natural o una pastura templada, por ser más tolerantes a las altas temperaturas, la sequía y en algunos casos salinidad.
Estudios preliminares han mostrado a Chloris gayana y Panicum coloratum como las especies con mayor potencial en bajos salino-sódicos de la Cuenca del Salado. Sin embrago, los técnicos del INTA aclaran que “aún debe evaluarse en la zona la fecha de siembra óptima, considerando el tiempo térmico que necesita la semilla para germinar, emerger e iniciar el macollaje, implantándose antes de que bajen las temperaturas”.
Con el objetivo de aportar al conocimiento de esta especie en la región, desde la Estación Experimental Agropecuaria de INTA Cuenca del Salado “se diagramó un ensayo en un bajo de la zona, para evaluar el impacto de las fechas de siembra sobre la implantación de estas pasturas y así poder determinar la fecha de siembra óptima”.
Para observar su comportamiento se sembró las especies Chloris gayana cv. Finecut y Panicum coloratum cv. Klein en cuatro fechas de siembra primavero-estivales: octubre, noviembre, diciembre y enero, realizando una fertilización de base de fosfato diamónico (PDA) de 100kg/ha, dada la deficiencia de fosforo del suelo.
Para el seguimiento “se tomaron registros de densidad de plántulas al inicio y fin emergencia en pántulasl/m2 (a 210° y 420°C de temperatura últi), y a la implantación se registró por parcela la fenología (porcentaje vegetativo/floración), el porcentaje de cobertura vegetal del suelo (%Cob), como también la producción de materia fresca y seca, MF y MS en kg/ha”, (considerando 800°C de temperatura útil desde la siembra, con una temp. base 10°C).
En cuanto al clima los referentes del INTA a cargo del ensayo observaron que “las condiciones ambientales del ciclo 2013/14 presentaron sequías intensas en invierno, octubre y diciembre, y momentos de exceso de lluvias en febrero-abril, lo cual determinó anegamientos transitorios en algunos momentos”.
Las siembras se iniciaron en el mes de octubre, momento en que las temperaturas medias mensuales superaron los 10°C y disminuía el riesgo de heladas. La última fecha de siembra fue en Enero para permitir el macollaje y la implantación de la pastura antes de que las temperaturas bajaran 10°C.
Según observan los técnicos “a la emergencia la densidad de plántulas no fue diferente entre especies (inicio y fin: 21 vs 28 pl/m2), pero sí entre meses de siembra”. A la implantación, “la Cobertura presentó diferencias entre meses de siembra y especie, y la materia seca sólo presentó diferencias entre especie”.
En el transcurso del ensayo, “las plantas de Chloris gayana se mantuvieron en estado vegetativo y las de Panicum coloratum pasaron a reproductivo sólo en las siembras de octubre y noviembre, con valores de 7% y 42% de los macollos reproductivos, respectivamente”.
Con las observaciones se pudo determinar que “el porcentaje de cobertura vegetal y la materia seca fueron superiores en Chloris gayana comparado con Panicum coloratum”, comportamiento que “podría deberse a las lluvias, que permitieron desarrollar estolones en Chloris gayana y cubrir el suelo, multiplicando los puntos de crecimiento, potenciando las escasas diferencias en densidad”. La materia seca muestra una escasa diferencia entre meses de siembra, con mayores valores en octubre y noviembre.
Con el rango de fechas de siembra evaluado en ambas especies, se observó que “octubre fue el mes con mayor densidad de plantas logradas y mejor cobertura del suelo”. Asimismo los técnicos señalan que “aunque no se registraron diferencias significativas en materia seca entre meses, se alcanza la implantación a fines de enero, permitiendo continuar el crecimiento con temperaturas superiores a 10°C por más tiempo, comparado con las restantes fechas”.
Con el ensayo los técnicos de la Experimental Cuenca del Salado del INTA pudieron determinar que “bajo las condiciones climato-edáficas en que se desarrolló la experiencia, la mejor implantación se logró en el mes de octubre, tanto para Chloris gayana como para Panicum coloratum”.
Para mayor información: EEA Cuenca del Salado INTA Rauch
Fuente: Prensa INTA Cuenca del Salado
+ Leer más25/09/2015 - 00:40:46 hs.
Duclós reclama también debate de los candidatos a diputados.
24 de Septiembre. "Daniel Scioli rehuye al debate y nos quiere tomar por tontos con excusas insostenibles. En el foro "Argentina Debate", que cuenta con la participación de representantes de todos los partidos, ya se habían acordado pautas de organización buscando asegurar un desarrollo ordenado y equitativo. Pero ahora, resulta que el oficialismo quiere una ley que regule el debate. Si es así, les recordamos que existen varios proyectos sobre el tema, uno de mi autoría, y que hace aproximadamente tres meses acordamos un dictamen de la Comisión de Asuntos Constitucionales, por lo que si verdaderamente esa es la voluntad política del kirchnerismo, deberían haber promovido su rápido tratamiento y aprobación", afirmó el Diputado Nacional Omar Duclós (GEN/Progresistas).
"Queda claro que el candidato oficialista no quiere, no puede, o no se anima a debatir y defender su pésima gestión en la provincia de Buenos Aires, ni sostener sus propuestas de continuidad del actual modelo populista, conservador y corrupto", .
Asimismo, el legislador de Progresistas, candidato a renovar su banca, expresó: "Es fundamental que la sociedad se empodere del derecho al debate de los candidatos para tener la oportunidad de observar y cotejar en un mismo acto las distintas propuestas".
"Sólo si la sociedad lo exige y el hecho de no debatir le generara costo político, los candidatos especuladores no tendrán otra opción que asumir su obligación de participar".
Para finalizar, reclamó: "el debate debe extenderse a todos los candidatos de las distintas categorías de representación que se eligen en las elecciones del 25 de octubre, puntualmente, quiero debatir con los demás candidatos que encabezan las listas de candidatos a diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires sobre el rol del Congreso en la próxima etapa y la agenda de propuestas que pretendemos impulsar".
Fuente: Prensa O Duclós
+ Leer más13/10/2015 - 01:05:51 hs.
La Facultad de Derecho de Azul y la Secretaría de Extensión de la Universidad volvieron a dar continuidad a su ciclo de cine en escuelas de la ciudad de Azul, como parte de las actividades de vinculación con la comunidad. En esta ocasión se organizaron funciones en las Escuelas 18 y 21, tal como se venía haciendo desde hace unos meses, proyectando una selección de cortos de alto valor pedagógico para trabajar en el aula.
Desde Tandil se eligieron películas que formaron parte del Festival de Cortos -esta vez de caracter internacional-, cedidos gentilmente por la entidad organizadora encabezada por Luciano Majolo.
El programa reunió expresiones multipremiadas, tal el caso de Cuerdas, cortometraje de animación escrito y dirigido por Pedro Solís García que fue ganador del Premio Goya 2014. El film, repleto de matices, narra una tierna historia de amistad entre un niño con discapacidad y su compañera pero también es una obra que habla de valores e ilusiones y es capaz de cautivar al espectador desde el inicio, tal como ocurrió con alumnos y docentes de ambos establecimientos azuleños.
Este fue uno de los varios cortos que se exhibieron y que contribuyeron a generar reflexiones en el aula, además de promover la realización de experiencias audiovisuales, de ahí la importancia de esta tarea extensionista realizada desde distintos espacios de la UNICEN.
Fuente: Prensa Facultad de Derecho
+ Leer más16/10/2015 - 00:05:26 hs.
14 de Octubre - El Diputado Nacional Omar Duclós (GEN/Progresistas) presentó un mes atrás un proyecto para modificar la Ley Nº 27.145 sobre procedimientos para la designación de jueces subrogantes.
Hoy la jueza en lo Contencioso Administrativo Federal, Claudia Rodríguez Vidal, suspendió por seis meses la aplicación de la nueva ley de Subrogancias impulsada por el Gobierno y le ordenó al Consejo de la Magistratura que para la elección de futuros jueces suplentes utilice el régimen anterior. Esta norma le permitía al Consejo de la Magistratura nombrar jueces suplentes por simple mayoría de miembros presentes, pero ahora fue suspendida por una medida cautelar. Rodríguez Vidal argumentó que la ley no garantiza que los jueces puedan desempeñarse con independencia.
Duclós explicó que: “Son de conocimiento público las numerosas críticas que recibieron las designaciones de jueces subrogantes dispuestas por el Consejo de la Magistratura en los últimos tiempos. En especial, debido al temperamento adoptado en algunos casos (me estoy refiriendo a la Cámara Federal de Casación Penal), de reemplazar a un juez subrogante por un abogado de la lista de conjueces, conforme lo habilita la Ley Nº 27.145, sancionada el 10 de junio pasado”.
“Lo cuestionable, además de disponer una nueva subrogancia en lugar de una designación permanente por el P.E.N.con acuerdo del Senado, es que se reemplazó a subrogantes que son magistrados de otros tribunales, por abogados de la matrícula que han mostrado especial afinidad con el gobierno nacional”, expresó el diputado, candidato a renovar su banca en las próximas elecciones.
Cabe recordar, que en el mes de julio, la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal declaró la inconstitucionalidad de algunos artículos de la Ley 27.145, porque la misma faculta al Consejo de la Magistratura, por simple mayoría, a designar jueces subrogantes, y cuestionó que no se recurriera a mecanismos transparentes para la elección, tales como el sorteo, conforme preveían otras regulaciones sobre la materia. A ello se suma ahora la medida cautelar dispuesta recientemente por el Juzgado Contencioso Administrativo Federal Nº 1, por la cual el Consejo de la Magistratura deberá abstenerse de seleccionar como subrogantes a más del cincuenta por ciento de los integrantes de la lista de conjueces que elaboró el Gobierno Nacional para cubrir vacantes.
Duclós explicó que “Es imperioso modificar el procedimiento vigente en materia de subrogancias, con la finalidad de armonizarlo con las exigencias constitucionales e impedir que pueda ser manipulado por intereses políticos, que nada tienen que ver con el buen funcionamiento del servicio de justicia”.
En cuanto al mecanismo que prevé el proyecto, explicó que “creemos que por regla general las vacantes deben ser cubiertas por otros magistrados en funciones, ya que sólo ellos revisten el carácter de `juez natural´ y se encuentran -al menos, en relación a su tribunal de origen- en condiciones de no ser removidos”.
Recién en segundo término, cuando por razones operativas no haya un magistrado en condiciones de asumir la subrogancia, la iniciativa establece la realización de un sorteo público entre los integrantes de una lista de conjueces, cuyo principal componente son los abogados que hubieren participado en concursos dentro del Poder Judicial. En este sentido, explicó Duclós que “Las listas de conjueces deberán estar conformadas con los concursantes que integren el orden de mérito en los concursos para cubrir la vacante en cuestión u otros cargos similares, este mecanismo garantiza la idoneidad de los posibles subrogantes. Cabe recordar que la falta de esa calidad, que según la Constitución Nacional es requisito para el desempeño en la función pública, fue especialmente tenida en cuenta por los tribunales que declararon la inconstitucionalidad del actual régimen de subrogancias”.
Por último, señaló que “Para casos de apartamiento de jueces o tribunales por resoluciones del órgano judicial superior, proponemos incorporar un dispositivo similar al previsto por la Acordada N° 37/12 de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal de la Capital Federal. Por cuanto tales supuestos no ameritan el nombramiento de un subrogante para ese caso puntual, si no que la situación se resuelve satisfactoriamente con el sorteo de la causa entre los jueces o tribunales de la jurisdicción”, finalizó el legislador.
Fuente: Prensa O Duclós
+ Leer más18/11/2015 - 10:28:31 hs.
El próximo sábado 21 de noviembre a las 21 horas, el Grupo Coral Municipal Aguaclara se presentará en la Iglesia Catedral de nuestra ciudad a beneficio de Cáritas.
El Grupo Coral Municipal Aguaclara es un coro vocacional polifónico mixto y tiene como principal función la difusión de la actividad coral en Azul y la región.
Sus integrantes trabajan para acercar la práctica musical concreta a la comunidad en general, brindando la posibilidad de sumarse a un espacio del que todos pueden formar parte sin necesidad de tener conocimientos musicales previos -sólo se requiere disciplina, compromiso y deseos de cantar-. Como resultado de tareas de investigación musical, una preparación vocal rigurosa y la asistencia sostenida a los ensayos semanales, el grupo viene realizando conciertos individuales o compartidos y organizando encuentros corales abiertos y gratuitos en nuestra ciudad, habiendo sido invitado en varias oportunidades a encuentros corales en otras localidades. Su repertorio está integrado por arreglos tanto de obras del cancionero popular argentino y latinoamericano, negro spirituals y folklore universal, como por otras del repertorio coral académico.
En ocasión de celebrar su concierto aniversario bajo la dirección de la Prof. Annele Moroder, Aguaclara presentará una programación que incluye, en su primera parte, obras populares argentinas y latinoamericanas de su repertorio y canciones religiosas negras (negro spirituals); la segunda parte estará dedicada a la música de las Misiones Jesuíticas Latinoamericanas, en este caso de Chiquitos (Concepción, Bolivia), obras de estilo renacentista y barroco americano.
Acompañarán al grupo los músicos Leonardo Ventura (violín), Federico Greco (cello), Lucas Lenzi (continuo) y Emmanuel Claudel (cajón peruano).
-Colaboración solidaria: La entrada es libre, sólo se solicita la donación solidaria de un Alimento No Perecedero a beneficio de CÁRITAS.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más20/11/2015 - 21:15:32 hs.
La Fundación CREAMOS en Azul informa a la comunidad que durante el desfile aniversario que realizará el Instituto Superior de Danzas Terpsícore el próximo 29 del corriente se podrá colaborar con la donación de un alimento no perecedero para el Comedor Juan Pablo II. Además se dispondrá una alcancía a fin de recaudar dinero para que los niños que concurren al Comedor Luz y Esperanza cumplan el sueño de conocer Mundo Marino. El desfile tendrá lugar en Volvé Carmela, Av. Perón y Colón desde las 20.
Fuente: Prensa CREAMOS
+ Leer más10/12/2015 - 09:06:33 hs.
Comenzó en junio la obra para la construcción del pabellón de Producción Vegetal de la Facultad de Agronomía. El mismo, en esta primera etapa, incluye alrededor de 600 m2 y una inversión de 8.157.000 $. Consta de cuatro laboratorios para docencia e investigación para el departamento de Producción vegetal, aulas para alumnos y espacios de uso común así como un conjunto de sanitarios. De acuerdo al plazo estipulado, la obra estará finalizada para abril o mayo de 2016. La intención es gestionar fondos para una segunda etapa de obra.
Fuente: Prensa FAA
+ Leer más10/12/2015 - 09:30:56 hs.
El próximo sábado 12 de diciembre se realizará la 79ª edición de la Feria de Micro emprendedores del productor al consumidor “Paseo de Compras Cervantes”, impulsada por la Dirección de Economía Social y Cooperativas la Secretaria de Cultura y Educación, la Asociación Civil “Cervantes” y el programa Pro huerta INTA AER Azul.
Esta iniciativa se desarrollará en la vereda de calle San Martin y Av. 25 de Mayo en el horario de 10 a 22.
En la oportunidad, los asistentes podrán encontrarse con stands de indumentaria, pastelería, artesanías en cuero y en madera, jeans, además de mermeladas y dulces artesanales, hilados, tejidos, porcelana fría, marroquinería bijouterie y juguetes.
Asimismo, el grupo Huerteros Orgánicos de Azul estará presente con sus stands para ofrecer al público su producción de verduras de estación, plantines, aromáticas y huevos a precio justo.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más16/12/2015 - 22:35:38 hs.
El próximo sábado 19 de diciembre se realizará la 80ª edición de la Feria de Micro emprendedores del productor al consumidor “Paseo de Compras Cervantes”, impulsada por la Municipalidad de Azul, la Asociación Civil “Cervantes” y el programa Pro huerta INTA AER Azul.
Esta iniciativa se desarrollará en la vereda de calle San Martin y Av. 25 de Mayo en el horario de 9 a 13:30.
En la oportunidad, los asistentes podrán encontrarse con stands de indumentaria, pastelería, artesanías en cuero y en madera, jeans, además de mermeladas y dulces artesanales, hilados, tejidos, porcelana fría, marroquinería bijouterie y juguetes.
Asimismo, el grupo Huerteros Orgánicos de Azul estará presente con sus stands para ofrecer al público su producción de verduras de estación, plantines, aromáticas y huevos de campo, productos regionales de Cuyo y quesos caseros a precio justo.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más20/12/2015 - 21:36:31 hs.
El intendente Hernán Bertellys participó esta tarde de la velada de gala por los 50 años de la Casa del Niño, que tuvo lugar en el Teatro Español.
Junto al jefe comunal, se encontraban miembros de su gabinete, concejales y consejeros escolares.
Durante la velada, se proyectaron videos con la historia de la institución, testimonios de las primeras trabajadoras del lugar y un saludo del padrino de la Casa del Niño, el entrenador de fútbol, Matías Almeyda.
Luego, se procedió a la entrega de medallas a los egresados y la elección del mejor compañero, para continuar con la palabra del Jefe Comunal quien hizo referencia a esta importante fecha. Posteriormente, hicieron lo propio docentes y ex alumnos.
Para finalizar, el coro Matices interpretó tres canciones para darle paso a Lautaro Rodríguez, quien con tangos, temas clásicos del pop melódico y de su discografía, tuvo a cargo el cierre de la velada.
La palabra del Intendente
“Para cualquier institución llegar a los cincuenta años de vida implica toda una historia de esfuerzo, trabajos compartidos, momentos buenos, otros difíciles, sueños que se realizan, metas que todavía falta alcanzar, pero en definitiva, un camino transitado en conjunto y con la mirada puesta en los destinatarios directos de esta casa, los niños.
Han pasado cincuenta años en los que se ha trabajado para ellos, para incluirlos, para asegurarles las mismas oportunidades, para educarlos, para acompañarlos, para estimularlos, para enseñarles a crear y a creer. Para verlos llegar y para verlos partir, con un conjunto de valores, aptitudes y saberes que todo el personal de esta casa se esmeró en transmitirles.
Cuántos niños, docentes, no docentes y familias han de haber transitado a lo largo de este medio siglo de vida que hoy celebramos. Cuántas historias rondarán la memoria de quienes pasaron por esta institución. Cuánto hacer por el otro. Cuánto hacer en conjunto. Y qué imprescindible esta tarea de construir futuro, de educar, de formar, de contener.
Por eso en este día tan especial quiero felicitar a cada uno de los que ayudó a crear y construir esta Casa del Niño, a quienes fueron haciéndola crecer, a los que le dieron sentido y forma a la institución, a los que colaboraron en su fortalecimiento, a quienes acompañaron con diferentes aportes, a los niños, directivos, docentes, no docentes y miembros de la cooperadora que actualmente la integran, a los egresados 2015 que hoy toman un camino nuevo y prometedor.
Quiero agradecerles a todos además por la labor y el esfuerzo que cada uno puso en sus diferentes responsabilidades. Porque cincuenta años no se logran sin un fuerte compromiso.
Por todo esto, nos insto a todos a seguir trabajando en la educación integral de nuestros niños para asegurarnos un mejor futuro como comunidad.
Felices cincuenta años a toda la comunidad educativa de la Casa del Niño y que el camino nos siga encontrando juntos”.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más23/12/2015 - 20:51:58 hs.
En el Círculo Policial se realizó el acto conmemorativo por el 135º aniversario de la creación de la Policía de la Provincia de Buenos Aires. En la ocasión, el intendente Hernán Bertellys participó de la ceremonia que incluyó distinciones al personal destacado en sus actos de servicio.
Se encontraban presentes además, el responsable de la Coordinación Policía Azul, comisario mayor Fabián Alvarado; el presidente del Concejo Deliberante Pedro Sottile; autoridades y efectivos policiales; funcionarios municipales; concejales y representantes de entidades intermedias.
Luego de la entonación del Himno Nacional Argentino, interpretado por la Banda Combate de Perdriel, se procedió a un toque de silencio en homenaje al personal policial caído en cumplimiento del deber. Posteriormente, Alvarado brindó unas palabras alusivas a la fecha.
Por su parte, el intendente Bertellys saludó a los miembros de la fuerza policial en su día y señaló que “deseo reforzar el abrazo fraternal para las familias y amigos de quienes dieron su vida en servicio y destacar a quienes hoy serán honrados con una distinción por su labor”.
Asimismo, recordó que con la incorporación de Carlos Donadini al Departamento Ejecutivo se está manteniendo el pleno contacto con la policía y subrayó que “en el proyecto del Azul que queremos y proponemos es fundamental el ordenamiento y la seguridad, por ello necesitamos de las fuerzas de seguridad”.
Más adelante, el padre Pablo González hizo una invocación religiosa y bendijo los premios y distinciones que por último se entregaron al personal destacado en actos de servicio.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más31/12/2015 - 02:03:21 hs.
En instalaciones del Sumac, el intendente Hernán Bertellys presentó al flamante director de Atención Primaria de la Salud, el enfermero José Alberto “Beto” Hourcade.
En la oportunidad y ante el personal que se desempeña en APS, el jefe comunal expresó que “estamos empezando una nueva etapa, eso se nota y es lo que todos queríamos. Una etapa donde ustedes van a ser tenidos en cuenta para ir mejorando la calidad del servicio que se le da al vecino”.
Sobre la designación del ahora Director de APS, indicó que la misma tuvo lugar debido a la gran aprobación que éste tiene comunitariamente y les pidió a los trabajadores que den lo mejor de cada uno.
“Pensé en una persona como Beto Hourcade porque sabía que iba a lograr este consenso para poder desarrollar un proyecto. Este período no tiene bandería política, no estamos representando ningún espacio en particular, sino que estamos representando al Municipio de Azul y eso es bueno que lo tengan presentes todos y cada uno de ustedes”-destacó Bertellys.
Asimismo, el mandatario agregó que “no les vamos a preguntar de qué color político son, sino que les vamos a pedir que brinden todo lo que esté a su alcance para mejorar la calidad del trabajo y la atención y, por supuesto, de parte nuestra haremos todo lo posible para que ustedes tengan calidad en el lugar donde se desempeñan, para que puedan rendir más y darle resultados a la comunidad. Son compromisos que tenemos que asumirlos mutuamente”.
“Veo con agrado a algunos de los que han estado postergados y que sabemos que tienen mucha capacidad, mucha experiencia y que algunos años han estado corridos sin la posibilidad de desarrollar su vocación de trabajo y eso es un buen comienzo por parte de Beto. Desde ahí vamos a lograr un proyecto superador de gobierno”, afirmó el Intendente.
Para finalizar, aseguró que “deseo que tengamos todos los trabajadores del municipio un excelente 2016 y que sea el año bisagra de nuestro querido pueblo de Azul. Eso, no lo va a poder hacer una sola persona, lo tenemos que hacer en conjunto. No tengo ninguna duda de que Beto va a estar a la altura de las circunstancias y que ustedes también le van a poner toda la voluntad”.
Concluida la presentación, Hourcade mantuvo un encuentro con el personal a fin de presentarles el plan de trabajo para el próximo año.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions