18/11/2015 - 10:50:26 hs.
FUNDACION PALIAR
Seminario Teórico Vivencial sobre Cuidados Paliativos
Taller para la Comunidad: La Fuerza Transformadora del Sufrimiento
Dra. Laura Aresca – Lic. Cynthia Frahne
La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera a los cuidados paliativos como un "enfoque que mejora la calidad de vida de pacientes y familias que se enfrentan a los problemas asociados con Enfermedades Amenazantes para la Vida (EAV), a través de la prevención y alivio del sufrimiento por medio de la identificación temprana e impecable evaluación y tratamiento del dolor y otros problemas físicos, psicológicos y espirituales”.-
Bajo el lema “Prevención: Preocupación en Acción!”, y en el marco de actividades institucionales de Prevención de la Salud organizadas por el Círculo Médico de Azul, con el auspicio del Colegio de Médicos de la Pcia de Bs. As. y la Caja de Previsión y Seguro Médico y coordinados por el Dr. Hernán Combessies, se realizarán en el Salón Auditorio del Círculo el Seminario Teórico Vivencial sobre Cuidados Paliativos destinado a Profesionales relacionados con la Salud y el Taller “La fuerza transformadora del sufrimiento” dirigido a la Comunidad.- Ambas actividades, de carácter gratuito, estarán a cargo de la Dra. Laura Aresca (*) y la Lic. Cynthia Frahne (**), integrantes de la Fundación PALIAR.-
Durante el Seminario, especialmente destinado a Médicos, Psicólogos, Enfermeros, Kinesiólogos, Trabajadores Sociales y demás integrantes del Equipo de Salud, se desarrollará el siguiente Temario:
- Viernes 20 - 14.00 Hs.: 1) Nociones Generales de Cuidados Paliativos. 2) Control de Síntomas. 3) Sufrimiento versus dolor. Derivación a CP. 4) trabajo transdisciplinario. 5) Concepto del Hombre como ser multidimensional.
- Sábado 21 – 10.00 Hs.: 1) Herramientas para la comunicación consciente en CP. 2) El lugar de la familia en CP.
En el Taller, dirigido a la Comunidad en general, que tendrá lugar el Viernes 20 a las 19.00 Hs., se facilitará la práctica de recursos internos como la comunicación consciente, la empatía, la compasión, para poder acompañarse a sí mismo y a otros en proceso de duelo, pérdidas, enfermedades y demás situaciones del sufrimiento. Desde esta mirada, el sufrimiento puede dejar de ser el origen del miedo para convertirse en fuente de crecimiento y transformación.
(*) Dra. Laura Aresca: Médica Especialista en Cuidados Paliativos y Medicina del Dolor.- Directora de la Fundación PALIAR. Docente en Cursos de Posgrado de la Asociación Argentina de Medicina. Coordinadora de Talleres de Meditación. Coautora de los Libros: Psicooncología, Diferentes Miradas. Terapias de Avanzada y Socorro! Mi papá cumplió 100 años.-
(**) Lic. Cynthia Frahne: Psicóloga formada en Cuidados Paliativos y Psicoinmunoneuroendocrinología. Neuropsicología. Cuidado Contemplativo y Compasivo en fin de vida.
Fuente: Prensa Circulo Médico de Azul
+ Leer más29/11/2015 - 22:46:20 hs.
Hoy mientras que la fundación Laura Cristina Ambrosio Battistel cumple 7 años de concientizar en todo el país. En nuestra ciudad pintábamos la estrella n° 53, de Gabriel Chute un joven de 16 años quien perdió la vida en un siniestro vial evitable.
Mientras se pintaba su estrella nos enterábamos que falleció un nene de casi 2 años en otro siniestro vial sumando así la víctima fatal número 13 en 11 meses en nuestra ciudad. Decidía, desinterés y falta total de respeto a las normas de transito tanto de los conductores de los peatones y del estado municipal que decreto la EMERGENCIA VIAL Y NUNCA SE HIZO NADA DESDE EL DIA Q SE FIRMO EL DECRETO.
Una tomada de pelo a los vecinos de nuestra ciudad que piden más controles de transito en varios sectores de la ciudad para que no se sigan matando los chicos, esperemos sumar desde el grupo un poco de conciencia vial, ya que quienes lo tienen que hacer no lo hacen, recordemos que en el país se mueren 30 personas cada 24 hs en siniestros viales y nuestra ciudad no se escapa a esa realidad.
Fuente: Prensa Estrellas Amarillas
+ Leer más20/12/2015 - 21:40:10 hs.
La crítica situación en el Hospital Municipal Dr. Ángel Pintos generó esta tarde un encuentro entre miembros del Departamento Ejecutivo e integrantes de la Asociación Cooperadora del nosocomio local, cuyo objetivo fue encontrar herramientas que permitan paliar necesidades urgentes.
En este sentido, se determinó habilitar la cuenta corriente de la Cooperadora para recibir aportes comunitarios y lanzar un bono solidario.
Al respecto, el intendente Hernán Bertellys, quien encabezo la reunión, explicó que “la emergencia hospitalaria se profundiza dada la situación económica que estamos pasando en este momento. El descubierto que tenemos en el banco no nos permite recibir ingresos que puedan ser afectados directamente porque se los lleva el banco”.
Más adelante, detalló que “se nos ocurrió una salida para que los vecinos que tienen voluntad de colaborar para sanear esta situación muy parcialmente, puedan hacerlo y resolvimos hacerlo a través de la Cooperadora del Hospital que se ha brindado gentilmente para armar un sistema que permita que vecinos, empresarios e instituciones, puedan colaborar mediante depósitos en la cuenta de la Cooperadora y también con un bono de 100 pesos”.
El jefe comunal aclaró que la secretaria de Hacienda Adriana Guedes supervisó el mecanismo que se utilizará para garantizar su transparencia.
En ese contexto, Bertellys consignó que “quiero apelar a la solidaridad de la comunidad para salir de esta crisis momentáneamente, hasta tanto nosotros entre lunes, martes o miércoles, seguimos trabajando en conjunto con el gobierno de la Provincia para poder solucionar esta crisis que tiene hoy el Hospital”.
Acerca de la situación del Hospital Pintos, la vicedirectora técnica Andrea Añorga indicó que “el laboratorio es un área crítica, donde se van terminando los insumos porque no hay stock. No hablamos de grandes importes, pero la sumatoria de varios pequeños importes se hace grande”.
Asimismo, describió que “es complicado el tema de recolección de residuos patogénicos y el sector quirúrgico”.
Las herramientas para colaborar
El presidente de la Asociación Cooperadora José Presa subrayó que “lo que se recaude por depósito en la cuenta corriente, va a ser afectado exclusivamente a lo que requiera la Dirección para las necesidades que tiene, que son muchas”.
Para quienes deseen colaborar, informó que los depósitos se pueden hacer en la Cuenta Corriente 3843/1 del Banco Industrial a partir del lunes. En lo que hace al bono contribución de 100 pesos, saldrá a la calle una vez esté el decreto del Intendente que lo autorice.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más31/12/2015 - 02:23:27 hs.
En los últimos días debido a las altas temperaturas y a la demanda energética, el servicio de distribución local se ha visto resentido, situación que no escapa a la del orden nacional y a la crisis energética que afecta seriamente al país.
La Cooperativa ha elaborado un Plan de Contingencia, que prevé diferentes instancias y eventualidades, con recursos duplicados en las guardias y un monitoreo permanente en las principales subestaciones. Este plan ha sido presentado oportunamente ante los organismos nacionales (OCEBA) y para actuar de acuerdo a las indicaciones que puedan darse a nivel nacional.
En la ciudad de Azul se han realizado inversiones de gran relevancia, pero la situación climática con altas temperaturas y la excesiva demanda, han resentido el sistema, que se ha visto afectado por algunos cortes de energía.
A título de ejemplo, un transformador tolera una temperatura de 60° y en la tarde del martes 29 de diciembre, el transformador de la Subestación N°1, ubicado en la calle Belgrano entre Alvear y Rivadavia, tenía una temperatura promedio de 95° debido a la sobrecarga de la demanda y sumado a la temperatura ambiente. El corte de servicio afectó a 741 usuarios de la zona centro, desde las 14hs a las 17:50hs.
La sobrecarga provocó otras interrupciones de menor magnitud y con tiempos de reposición del servicio breves.
Las cuadrillas continuarán trabajando de manera permanente y en alerta, con un trabajo de guardia extraordinario durante todo el mes de enero.
Se solicita a todos los usuarios del servicio eléctrico realizar un uso racional consciente y correcto de la energía, evitando su derroche.
Con pequeños cambios en los hábitos cotidianos es posible colaborar con el ahorro energético, a saber:
No mantener las luces encendidas de manera permanente si no las necesita o en los ambientes que no están siendo ocupados.
Evitar tener funcionando artefactos si no están en uso (televisores, video-caseteras, DVD, computadoras, videojuegos, equipos de audio, etc.)
Utilizar el lavarropas con la capacidad máxima establecida y la plancha a partir de que se enchufa y desconectarla antes de concluir, de esta manera se aprovecha el calor remanente.
Graduar el aire acondicionado a una temperatura no menor a 24° y mantenga cerradas puertas y ventanas.
Fuente: Prensa CEAL
+ Leer más05/01/2016 - 00:17:06 hs.
Días atrás, el intendente Hernán Bertellys recibió en su despacho a integrantes de la Sociedad Rural de Azul, encabezados por su presidente Rodolfo Prémoli.
En la ocasión, el jefe comunal estuvo acompañado por el secretario de Gobierno Alejandro Vieyra.
Durante el encuentro, se analizaron diferentes temáticas vinculas al sector. Entre ellas, caminos rurales, la ordenanza del Concejo Deliberante acerca de la creación de la COVIR y una propuesta de servicios de la entidad vinculada a este tema.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más23/02/2016 - 15:47:55 hs.
Unas 320 personas se dieron cita la tarde del sábado en la plaza Florentino Ameghino para escuchar a Leopoldo Moreau. Invitado por el Frente Para la Victoria Azul, el histórico dirigente radical fue protagonista de nuestra segunda Plaza del Pueblo. En una amena charla abierta, brindó un panorama del rol que debe asumir el Estado como garante de la igualdad social y contralor de las grandes empresas. En la oportunidad, además, se recibieron numerosas donaciones para los trabajadores del Frigorífico Meta.
El referente del radicalismo popular expuso su visión de la actualidad política y económica argentina con su disertación “Democracia vs. Corporaciones”, un panorama del rol que debe asumir el Estado como garante de la igualdad social y contralor de las grandes empresas. Luego de la exitosa convocatoria lograda por la primera Plaza del Pueblo azuleña, en la que unos 200 azuleños conversaron con el economista Santiago Fraschina, el Frente para la Victoria Azul organizó una nueva edición. En esta oportunidad, todas las organizaciones que integran el Frente Para la Victoria respondieron a la convocatoria. También se hicieron presentes militantes radicales disconformes con el rumbo actual del histórico partido.
“Este gobierno arrasó con la capacidad de compra de los argentinos, destruyó miles de puestos de trabajo y clausuró las políticas de inclusión social. Esto es un costo demasiado elevado para una sociedad que hizo mucho por salir de la desigualdad y alcanzar altos niveles de empleo”, manifestó Moreau en la oportunidad. “Actualmente estamos ante un escenario de bifrentismo. Los que tenemos una mirada humanista nos vamos juntando en un espacio, y los otros se juntan en el suyo”.
Debido al corrimiento a la derecha que se venía produciendo en la dirigencia del partido radical desde la muerte de Raúl Alfonsín en 2009, en diciembre de 2014 Moreau creó el Movimiento Nacional Alfonsinista (MNA), intentando refundar un radicalismo popular que volviera a recuperar los valores y principios ideológicos impulsados por el ex presidente.
“A diferencia de gobiernos progresistas como el de Alfonsín o los de Néstor y Cristina, este gobierno actual es claramente conservador. Sin embargo, este conservadurismo fanático es además un conservadurismo bobo”, fustigó el líder del MNA. “¿Sobre qué base va a funcionar la economía argentina? El endeudamiento que buscan no alcanza para darles de comer a 40 millones de argentinos. Sólo alcanza para el diez por ciento, y ese es el diez por ciento para el cual están gobernando. Los demás quedamos afuera. Entonces la única manera de evitar el estallido social es por medio de la represión, y a eso están dedicando sus esfuerszos.”
Moreau asegura que “no voy a dejar de ser radical para hacerme kirchnerista pero tampoco voy a dejar de ser radical para hacer antikirchnerismo como pretenden algunos medios o grupos económicos concentrados. Porque la democracia tiene una confrontación natural con las corporaciones. Antes eran las corporaciones militar y eclesiástica, ahora son los multimedios concentrados y las empresas multinacionales”.
Fuente: Prensa Frente Para la Victoria Azul
+ Leer más25/02/2016 - 18:15:56 hs.
La Escuela de Educación Secundaria Técnica N°2 – “Vicente Pereda” presenta una nueva oferta curricular para la ciudad y consiste en la Tecnicatura en Electrónica. Estamos realizando un esfuerzo importante para conseguir insertar esta nueva modalidad, la cual consideramos necesaria para cerrar un círculo de carreras que apuestan a una proyección y desarrollo local, como lo son: ELECTROMECÁNICA (existente desde años atrás ) - MECÁNICA (incorporada este año) y ELECTRÓNICA (que abrimos en 2016).
Los futuros Técnicos Electrónicos estarán capacitados para manifestar conocimientos, habilidades, destrezas, valores y actitudes en situaciones reales de trabajo, conforme a criterios de profesionalidad propios de su área y atendiendo en la responsabilidad social, a:
Proyectar componentes y productos electrónicos.
Montar e instalar componentes, productos y equipos electrónicos.
Operar y mantener componentes, productos y equipos electrónicos
Comercializar, seleccionar y asesorar en dispositivos, componentes, productos, equipos e instalaciones electrónicas
Generar y/o participar de emprendimientos
La difusión de la tecnología electrónica en los más diversos ámbitos del quehacer humano y la sucesión de cambios tecnológicos que dan origen a generaciones de productos electrónicos cada vez más sofisticados y versátiles abren un amplio campo de empleabilidad para el Técnico en Electrónica.
Las funciones que el técnico desarrolla, le permiten desempeñarse competentemente en las siguientes áreas ocupacionales:
· La industria de la electrónica.
· Las distintas fases de los procesos productivos de otras industrias.
· Empresas de telecomunicaciones, de emisión de radio y televisión, de multimedios.
· Empresas de generación, distribución y transporte de energía eléctrica.
· Laboratorios electrónicos de mantenimiento y reparación.
· Infraestructura urbana y edificios.
Hoy tenemos un espacio posible de construcción de conocimientos para todos aquellos interesados en sumarse al grupo de chicos que ya forman parte de esta Tecnicatura.
Fuente: Prensa ESCUELA DE ESDUCACION SECUNDARIA TECNICA N° 2 V. PEREDA DE AZUL
+ Leer más08/03/2016 - 15:32:37 hs.
MARCELA CASTILLO RECIBIÓ AL INGENIERO NÉSTOR AGOSTI
Los encuentros fueron encabezados por la Presidenta del Consejo Escolar (Olavarría para la Victoria), Marcela Castillo. Se solicitó la intermediación para la finalización de obras inconclusas en Olavarría en materia educativa. Marcela Castillo abogó además para la aprobación de la Ordenanza que crea el Fondo Educativo Municipal.
El Consejo Escolar fue sede de una reunión entre autoridades locales encabezadas por la Presidenta del cuerpo Marcela Castillo y el ingeniero Néstor Agosti, representante de la Auditoria General de la Provincia, quien llevó adelante un relevamiento de datos de infraestructura escolar relacionadas con riesgo de inicio.
En primera instancia se llevó adelante una reunión en el área de Infraestructura de la cual formaron parte también el delegado regional de DPIE el ingeniero Miguel Cilley y los técnicos locales de DPIE arquitectos Fabián Piñeiro y Néstor Martorano, quienes brindaron precisiones sobre datos solicitados en la oportunidad.
En horas del mediodía, la Presidenta del Consejo Escolar, Marcela Castillo, junto a consejeros y la secretaria técnica Carola Martínez tuvieron la oportunidad de intercambiar metodologías de trabajo y asesoramiento del Ingeniero Agosti, quien se manifestó interesado por el sistema de elaboración de expedientes implementado por el Consejo Escolar de Olavarría, que desde hace mucho tiempo lleva adelante la secretaria técnica junto a todo el personal administrativo.
Marcela Castillo sostuvo: “para nosotros es muy importante esta visita en Olavarría ya que esto hace visible ante las autoridades provinciales las diferentes problemáticas de infraestructura que atraviesan las Escuelas de Olavarría, teniendo en cuenta la responsabilidad que de ellas tiene la Dirección General de Cultura y Educación, dependiente del Gobierno de María Eugenia Vidal.”
Marcela Castillo remarcó que se le solicitó al funcionario provincial “la intermediación para la culminación de las obras pertenecientes al Instituto de Educación Física N° 47, el Jardín 919 y la Escuela Media 11.”
Por último Marcela Castillo se mostró entusiasmada con el proyecto de Ordenanza ingresado en el Concejo Deliberante de Olavarría para crear el Fondo Municipal de Educación, con fondos extraordinarios con los que contará Olavarría y podrán ser destinados a infraestructura escolar.
“Confiamos en el buen trabajo que realizarán los Concejales de Olavarría respecto a esa Ordenanza y confiamos también en que el Intendente Ezequiel Galli valore la propuesta a fin de poder ponerla en práctica”, remató Castillo.
Fuente: Prensa Olavarría para la Victoria
+ Leer más08/03/2016 - 20:38:05 hs.
Anoche en el Salón Cultural, el Coro Municipal Aguaclara comenzó con sus ensayos para este año, al tiempo que la directora tandilense Annele Moroder realizó las entrevistas y audiciones con los coreutas a incorporarse.
Los interesados en sumarse podrán acercarse el próximo lunes 14 de marzo a San Martín 425, planta alta, lugar donde se llevan a cabo los encuentros del coro.
Sobre Annele Moroder
Se recibió de Maestra Nacional de Música en el Centro Polivalente de Arte de Tandil en 1986 y de Maestra de Música en el Conservatorio de Música de la misma ciudad en 1993.
Además es profesora de Educación Musical del Conservatorio de Música de Tandil desde 1994 y profesora Superior de Educación Musical de la Provincia.
Ha cursado estudios de postgrado y ha dirigido numerosos coros, se ha desempeñado como docente, capacitadora y actualmente es la directora del Coro Estable de Tandil.
Sobre el Coro Aguaclara
El Coro Municipal "Aguaclara" es un coro vocacional polifónico mixto integrado por azuleños y tiene como principal función la difusión de la actividad coral en Azul y la región.
Trabajan para acercar la práctica musical concreta a la comunidad en general, por un lado, brindando la posibilidad de sumarse a un espacio del que todos pueden formar parte sin necesidad de tener conocimientos musicales; y por otro, realizando conciertos y encuentro corales abiertos y gratuitos.
Su repertorio está mayormente integrado por arreglos de obras populares argentinas y algunas obras del repertorio considerado "clásico" o académico.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más14/03/2016 - 19:10:55 hs.
La Dirección de Atención Primaria de la Salud de la Municipalidad realizará esta semana en las unidades sanitarias una campaña intensiva de vacunación para toda la población del Partido de Azul, ofreciendo todas las vacunas y a todas las edades.
Los vecinos que deseen vacunarse deberán concurrir a alguno de los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) que se detallan a continuación en los horarios indicados y con libreta sanitaria:
- CAPS Nº 1 “Dr. Eduardo Moguiliansky” (Calle 98 Nº 1169 - Tel. 42-6985): día jueves 17, de 8 a 12 hs.
- CAPS Nº 2 “San José” (Escalada esq. Bolívar - Tel. 42-6520): de lunes a viernes, de 8 a 15 hs.
- CAPS Nº 4 “Dr. Juan Iturria” (Tandil 887 - Tel. 42-4759): de lunes a viernes, de 8 a 15 hs.
- CAPS Nº 6 “Prof. César De Paula” (Rauch 1375 - Tel. 42-6310): de lunes a viernes, de 8 a 15 hs (excepto día jueves).
- CAPS Nº 9 “Dr. Gonzalo Ibazeta” (Cte. Franco 50 - Tel. 42-6372): de lunes a viernes, de 8 a 15 hs.
- CAPS Nº 11 de Cacharí “Madre María Teresa de Calcuta” (Bolívar 1052, Cacharí - Tel. 48-1286).
- CAPS Nº 12 de Chillar “Sagrado Corazón de Jesús” (Av. De Paula 1230, Chillar - Tel. 49-8094)
- CAPS Nº 13 “Barrio El Sol” (Calle 4 esq. 1° de Mayo - Tel. 42-2185): de lunes a viernes, de 8 a 15 hs.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más02/06/2016 - 20:37:43 hs.
Los empleados del Registro Nacional de Trabajadores y Empleados Agrarios (RENATEA) se encuentran en estado de alerta y movilización ante la posibilidad de despidos masivos en el sector por parte del Gobierno Nacional.
Ante este conflicto la secretaria General de ATE Seccional Azul Vanina Zurita explicó que “la situación en el RENATEA es bastante compleja por una decisión de este gobierno y de la justicia que deja a los trabajadores en un estado de indefensión total e invita a hacer un retiro voluntario que es la nueva forma de llamar a los despidos masivos”. Y aclaró que “hubo durante este tiempo una clara entrega por el gremio UPCN en concordancia con el RENATEA donde dan de baja al convenio colectivo y dejan a los trabajadores desprotegidos ya que el último fallo dice que el RENATEA se va a disolver como organismo de contralor del Estado y pasaría nuevamente a la órbita de lo que antes sería RENATRE”.
Por otra parte recordó que “había sido una mejora para los trabajadores rurales donde el organismo de contralor pasaba a estar en manos del Estado que es donde debería estar y ahora volvería a manos privadas es decir que sus propios patrones van a ser quienes fiscalicen”. En este punto remarcó que “esto tiene un trasfondo ideológico, qué sectores se benefician y cuales se perjudican;no es nada distinto a lo que venimos viendo del gobierno de Macri”.
En tanto informó que los trabajadores del este ente se están organizando dentro de ATE en varias provincias “para poder darle la pelea no sólo al Estado sino también a la traición que sufrieron por parte de este gremio lo que no nos llama la atención tampoco”.
Por su parte la trabajadora del RENATEA con sede en Azul, Nerina Martíndijo que “nos sentimos vulnerados en nuestros derechos y además UATRE va a volver a tomar la caja de los trabajadores rurales con lo cual van a beneficiarse sólo aquellos trabajadores que estén sindicalizados bajo esta entidad y no vamos a tomar parte quienes estamos bajo la órbita el Estado”. En tal aspecto cabe aclarar que los trabajadores del RENATEA son empleados bajo la órbita del Ministerio de Trabajo de la Nación. “Esto es el achicamiento del estado nacional. Si no va a ser RENATEA queremos seguir trabajando en otro organismo dentro del Ministerio de Trabajo”, destacó.
Asimismo informó que “el 22 de mayo se firmó un acta acuerdo entre UPCN y RENATEA donde los trabajadores no teníamos conocimiento de lo que se hacia a nuestras espaldas por eso decidimos organizarnos”.
En este punto Zurita afirmó que “tenemos dos estrategias, una que tiene que ver con la política gremial que es la de la organización y visibilizar el conflicto y hay una estrategia legal ya que queremos que ese organismo de fiscalización quede en manos del Estado y no vuelva al ente privado”. Y expresó que “también se ve como se están vulnerando los derechos de los trabajadores rurales que tendrían que tener voz en esto”.
En otro orden Mariano Velázquez, otro de los empleados de la oficina local que abarca todas las ciudades de la Séptima Sección informó que se encuentran sin funciones desde el 10 de diciembre pasado y con escasos fondos para poder cumplir con las obligaciones básicas para mantener en funcionamiento la oficina.
“El RENATEA cumple funciones como la fiscalización o programas de inclusión social agropecuaria que no se hacen más. El trabajador rural quedadesprotegido de por sí y pasaría a estar controlado en sus labores por el mismo empleador, por lo cual ésta es una medida que va en apoyo a los grandes grupos económicos que no solamente han sido beneficiados por las política económica del Estado Nacional en esta etapa sino también que tienen el control de sus empleados”, manifestó.
Para finalizar Zurita recalcó que “si hemos llegado a este estadio es también por las políticas de años anteriores que crearon un caldo de cultivo pero este gobierno viene con una arremetida mucho más fuerte, viene con la intención de la destrucción absoluta de la clase trabajadora y es ahí donde debemos estar organizados”.
Por último se comunicó que el próximo jueves se desarrollará un plenario de trabajdores de RENATEA en la provincia de Buenso Aires a fin de aunar estrategias de acción en el corto plazo.
Fuente: Prensa ATE
+ Leer más03/06/2016 - 17:35:30 hs.
La Dirección de Cultura informa que las obras “Alicia de regreso al reino de corazones” y “La lección de Afrodita”, que se iban a presentar este sábado 4 de junio, fueron suspendidas debido a los trabajos de refacción que se están realizando en el Complejo Cultural General San Martín.
Están funciones se reprogramarán y se informará oportunamente al respecto.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más26/07/2016 - 19:23:59 hs.
En el marco del programa de vacaciones de invierno programado por la Dirección de Cultura, mañana a las 15 en el Complejo Cultural San Martín, se presentará el espectáculo “Piko Paka y los matafuegos galopantes”, show musical, magia malabares y acrobacias; con entrada libre y gratuita.
Para continuar, a las 16 en el hall del Complejo, la profesora Karina Ruiz realizará una actividad lúdico creativa para toda la familia. Será una oportunidad para interactuar a través del arte con los más chiquitos y desplegar y desarrollar su imaginación.
Por último, a las 19, se presentará un espectáculo de danza y folclore con la participación de distintas agrupaciones de nuestra ciudad.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más05/09/2016 - 19:33:36 hs.
Se realizó un nuevo encuentro de trabajo en el marco del Comité de Transporte para avanzar en los pliegos de licitación del nuevo recorrido.
En la oportunidad, estuvieron presentes el Presidente del Cuerpo, Pedro Sottile, la Concejal Érica Torena; el Subsecretario de Gobierno, Marcos Turón; el Director de Planeamiento, Carlos Montagna y Eduardo Suárez, abogado del área; el Ingeniero Agrónomo, Horacio Rossi, en representación de la Facultad de Agronomía; Emmanuel Rodrigo, en representación de la Facultad de Derecho y Marcelo Ibarra, de Comisiones Vecinales.
Durante la jornada, se analizó el recorrido con los mapas correspondientes brindados por el área de planeamiento y se aprovechó encuentro para realizar los aportes necesarios.
Además, se compartió con los Concejales el borrador del pliego de licitación con el objetivo de poder enviarlo al resto de los ediles para su mayor tratamiento.
Por otra parte, el Subsecretario de Gobierno se comprometió a continuar con las negociaciones para que el recorrido paliativo que finalizaría en el mes de Octubre se pueda extender hasta Diciembre cuando finaliza el ciclo lectivo.
La próxima reunión se realizará el lunes 12 del corriente, a las 11 horas, en el recinto.
Reunión por la modificación de la ordenanza que conforma la Comisión Vial Rural
A partir de la disconformidad de algunos integrantes de la Comisión por las modificaciones realizadas en la ordenanza original, se concretó un nuevo encuentro de trabajo en el recinto del Concejo Deliberante.
De la mesa participaron, el Presidente del Cuerpo, Pedro Sottile; los Concejales Liliana Vera, Érica Torena, Viviana De Río, Omar Seoane, Pablo Yannibelli y Roberto Gayani. Del STMA se hicieron presentes, el Secretario General, Luciano Varela; el Secretario de Organización, Pedro Benedicto y el Secretario Gremial, Pablo Villareal. Además, Cristian Martino, Rubén Rígoli y Miguel Alsúa, de Vialidad Rural Municipal; Horacio Repeto, Círculo de Ingenieros de Agrónomos de Azul; Ulises Rusciolelli, Productor y Veterinario de Cachari, Guillermo Sonaglia, en representación de la Sociedad Rural y Facundo Achagal, Director de Legal y Técnica de la Municipalidad.
Teniendo en cuenta que se solicitaron modificaciones sobre puntos que ya habían sufrido algún tipo de modificación, se determinó enviar a cada uno de los integrantes la ordenanza que se estableció en la reunión anterior permitiendo que cada uno de los sectores pueda realizar una puesta en común con su espacio.
La próxima reunión será este viernes, a las 13 horas, en el recinto.
Fuente: Prensa HCD
+ Leer más07/09/2016 - 04:54:49 hs.
Esta mañana, en la sala de capacitación de la Oficina de Empleo local se realizó un taller año para beneficiarios de la línea de formalización del programa de Promoción de Empleo Independiente, que propone el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad de la Nación.
Según indicó el coordinador de Empleo y Capacitación municipal Claudio Ocampo, la iniciativa está destinada “a todo aquel emprendedor que ya lleva adelante un microemprendimiento productivo o asociativo, que no tiene monotributo social y que nunca ha estado en circuito”.
En este sentido, se hace un taller sobre sensibilización al trabajo independiente y posteriormente desde la comuna “los acompañaremos en un proceso que primero implica inscribirse en el monotributo social y luego hacer viable el proyecto”.
Asimismo, el funcionario precisó que estas capacitaciones cuentan con certificación oficial y son dictadas por personal idóneo de la Coordinación de Empleo y Capacitación, en este caso la técnica Candelaria Ponce.
A su vez, comentó que la gente que inició el taller proviene en parte del Ciclo de Charlas sobre Herramientas para el Empleo independiente llevado a cabo este año por el área municipal y que decidió vehiculizar su proyecto en esta línea; otra parte de los asistentes corresponde a emprendedores que se han ido acercando a la oficina.
“Esto queda abierto al público, a todo aquel que esté interesado, porque esto no se cierra acá. Este es el primer grupo y dentro de 20 días habrá otro grupo que seguirá el mismo proceso”, agregó.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions