06/03/2017 - 10:28:44 hs.
Pidieron la eliminación de impuestos en la factura de luz y la implementación de la ley de asistencia financiera para Bomberos.
En las primeras horas de la tarde de hoy y antes del discurso de apertura de sesiones del período legislativo, el senador Provincial de la séptima sección electoral Héctor Vitale, mantuvo un encuentro con el titular de la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires, Guido Lorenzino.
La reunión se llevó a cabo en la sede de la Defensoría y contó con la participación del presidente del Bloque Olavarría para la Victoria, Einar Iguerategui. El motivo de la misma fue solicitar “la exclusión de la factura de luz de impuestos provinciales de la década del 60 que ya no tienen razón de ser y la realización de gestiones para la pronta reglamentación de la Ley 14761 que distribuye entre los cuerpos de bomberos voluntarios bonaerenses un total de 270 millones de pesos”, indicó Vitale.
En relación a la solicitud de la exclusión de impuestos provinciales de la factura de la luz, el legislador provincial Héctor Vitale señaló “le informamos al Defensor que tenemos un proyecto en tratamiento en el Senado de la Provincia de Buenos Aires, con el cual solicitamos la eliminación de estos tributos, que conjuntamente representan un 20 por ciento de la factura que pagan nuestros vecinos haciendo referencia a obras de la década del 60’ que nunca se hicieron”. El proyecto de ley tiene despacho favorable de la Comisión de Derechos al Consumidor y actualmente se encuentra en Presupuesto.
En ese sentido, Lorenzino resaltó que “trataremos de impulsar el proyecto de ley presentado por el Senador Vitale y el de otras fuerzas políticas, en relación a los impuestos que están en nuestras facturas de luz y que no tienen razón de ser, por lo cual vamos a coordinar con el área de servicios públicos un encuentro para que nos acompañe o que nos de las explicaciones pertinentes para desde ahí podamos morigerar los costos tarifarios”.
Por otra parte, el senador Vitale y el concejal Einar Iguerategui solicitaron al representante de la Defensoría Guido Lorenzino que acompañe con sus gestiones la solicitud a la Gobernadora de la reglamentación de la Ley 14761, que crea un fondo de financiamiento para los más de 250 cuarteles de Bomberos Voluntarios de la Provincia de Buenos Aires.
Vitale destacó al respecto que “la ley no fue implementada como tampoco vetada, por lo cual queremos que dichos fondos lleguen a los cuarteles de Bomberos y que puedan tener certidumbre y que sirvan de base para la realización de su elemental tarea. Para ello hemos presentado un pedido de informes en la legislatura provincial solicitando la reglamentación, el cual recibió el acompañamiento de todos los bloques del Concejo de Deliberante de Olavarría impulsado por el bloque que preside el concejal Iguerategui”.
Tras el encuentro, el presidente del bloque Olavarría para la Victoria concejal Einar Iguerategui informó que “trasladamos al defensor del Pueblo el pedido aprobado por unanimidad en la sesión extraordinaria del Honorable Concejo Deliberante de Olavarría solicitando a la Gobernadora la pronta implementación de la Ley que aporta financiamiento a los bomberos voluntarios. Esta ley que impulsó el senador Vitale es de suma importancia para el sostenimiento de la labor que realizan las asociaciones y los bomberos Voluntarios de nuestra ciudad, ya que su aplicación permitiría apalear su situación financiera”.
Al respecto de la no reglamentación de la Ley de financiamiento de Bomberos, el Defensor indicó “vamos a solicitar la puesta en marcha de la ley y que hoy desfinancia a los cuarteles, sobre todo aquellos que hoy dependen de los recursos públicos, por lo cual vamos a procurar la presentación de un pedido de informes al área que corresponde para ver de qué manera podemos poner en marcha un Ley tan importante para el sistema de Emergencia de la provincia de Buenos Aires”.
Se recuerda que esta ley surgió desde Olavarría en un trabajo conjunto con Bomberos y las distintas Federaciones y crea un fondo de financiamiento, que es el 3 por ciento de lo que se recauda en Inmobiliario en la Provincia. Este año se estima que se va a recaudar entre 9.000 y 10.000 millones de pesos en concepto de Inmobiliario, con lo cual estaríamos hablando de 270 millones a distribuir entre los cuarteles de bomberos voluntarios.
Fuente: Prensa H Vitale
+ Leer más06/03/2017 - 11:38:55 hs.
La Asociación Empleados de Comercio del Azul informa que este lunes -en el gimnasio del Club River- comenzarán las actividades de maxi vóley femenino.
Las mismas se desarrollarán los días lunes y miércoles de 20:30 a 22, bajo la dirección del entrenador Maxi Peralta. Las interesadas en participar deberán acercarse al club en esos días y horarios.
Fuente: Prensa AECA
+ Leer más11/03/2017 - 18:31:42 hs.
Funcionarios municipales e inspectoras de educación se reunieron en la sede de la Jefatura Distrital de Azul para avanzar en forma conjunta en la organización del Torneo Estudiantil 2017.
En la ocasión, estuvieron presentes la directora de Deportes Noelia Gallours, el coordinador de Juventud Rodolfo Wagner, la inspectora jefa distrital Cristina Seoane y las inspectoras de Educación Física, niveles primario y secundario, Andrea Ciappina y Patricia Morel, respectivamente.
En este marco, se analizó el armado y planificación del evento, determinándose que entre finales de marzo y principios de abril se desarrollará una actividad destinada a alumnos de quinto y sexto año del secundario que incluirá handball y fútbol, femenino y masculino.
Se trata de una primera aproximación al Torneo Estudiantil 2017 que comenzará en abril con atletismo y continuará a lo largo del año.
Cabe destacar que la propuesta surge a partir de la iniciativa que alumnos secundarios presentaron oportunamente en el Concejo de los Estudiantes para la realización de las olimpiadas estudiantiles. Es objetivo de las áreas de la comuna organizadoras –Juventud, Deportes y Educación- comenzar con el mencionado torneo y paulatinamente, incorporar más disciplinas deportivas.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más17/03/2017 - 09:54:21 hs.
Este fin de semana se desarrollará la XVIII Fiesta por el Día Mundial del Artesano organizado por el Centro de Artesanos y Manualistas de Azul y auspiciado por la Municipalidad. El encuentro se realizará mañana viernes desde las 14 y sábado y domingo desde las 10 en la playa de estacionamiento del ex Ferrocarril Roca.
En tal sentido, el director de Cultura Daniel Galizio destacó la concreción de una nueva edición de este tradicional evento que “año tras año va superando todas las expectativas y estamos muy felices de poder acompañar una vez más a estos amigos que le están dando a Azul una movida cultural y un desarrollo turístico importante”.
Por su parte, la directora de Relaciones con la Comunidad Silvina Daulerio anunció que el municipio colaboró con un subsidio de 50 mil pesos para la concreción de esta fiesta.
Al brindar detalles de esta nueva edición Dora Huertas, presidenta del Centro de Artesanos local informó que este año se contará con la presencia de 210 artesanos de todo el país. En tanto, indicó que se contará con un patio de comidas y que este año decidieron no vender alcohol. Además informó que durante los tres días se instalará en el lugar una carpa sanitaria y de Defensa Civil.
Por su parte, Carlos Marrano, miembro de la mencionada institución, anunció que el sábado el Círculo Árabe presentará danzas árabes, tango y bachata y los chef Ariel Gallicchio y Néstor Ronchetti brindarán una degustación de distintos platos a los asistentes y el domingo a las 19 se presentará el grupo de rock pop New Spray.
Por último, agradecieron a la Municipalidad, a la Asociación Empleados de Comercio de Azul y a los comercios en general por el apoyo dado para la concreción de esta fiesta.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más19/03/2017 - 13:26:00 hs.
La Senadora Provincial Carolina Szelagowski recibió en las últimas horas la distinción como una de las legisladoras más laboriosas del año 2016.
Los Premios Parlamentario intentan poner en evidencia el trabajo propio del legislador, como así también el desempeño en las comisiones y en el recinto a la hora de las exposiciones o debates que se sucedieron a lo largo del año. También poseen obviamente un componente político y son una fiel expresión de las corrientes de opinión que circulan por el contexto legislativo.
Este año el evento estuvo caracterizado por extensos discursos de los legisladores distinguidos, que le dieron al evento un contexto político que sin embargo no marcó la grieta entre oficialistas y opositores, sino más bien todo lo contrario. Y unos y otros abogaron porque este año la campaña electoral no afecte el trabajo legislativo.
La ceremonia de entrega empezó con las palabras del diputado Manuel Mosca en su carácter de presidente de la Cámara baja provincial, que dio las palabras de bienvenida y valoró positivamente el hecho de que exista “un ámbito como el que recrea año tras año esta ceremonia”.
Luego fue el turno de uno de los directores de Parlamentario, Oscar Benini, que consideró que “este es uno año electoral, donde los pronósticos indican que habrá menor actividad legislativa o una menor productividad, por lo tanto el panorama no es alentador”. No obstante lo cual, abogó “firmemente para que, pese a esos pronósticos, todos los legisladores cumplan la tarea para la que fueron elegidos”.
Luego fue el turno de José Di Mauro, el otro director de Parlamentario, que según sus palabras “presta especial atención al desarrollo de la actividad en esta casa, como difusor destacado de todo lo que sucede en materia legislativa”, y resaltó que “a través de nuestra revista y el portal, el público en general se entera de lo que sucede, ya no semanalmente, sino prácticamente al instante”.
Y en ese sentido, José Di Mauro expresó que “por eso redoblamos nuestro compromiso con esta institución para que, desde un plano independiente, que es el que nos ha permitido mantenernos vigentes más allá del paso de los gobiernos, podamos reforzar la presencia de Parlamentario en esta casa. El objetivo será, como siempre, prestar un servicio informativo a la ciudadanía”.
La senadora Carolina Szelagowski, integrante del bloque Peronista, al momento de recibir su premio, resaltó como un hecho importante la ley de paridad “a partir de este año vamos a estar representadas como debimos estar siempre”.
Fuente: Prensa C Szelagowski
+ Leer más28/03/2017 - 00:18:35 hs.
Fuente: Prensa Concejo Deliberante
EXPEDIENTE Nº 12.738/2017 C.D. (Archivo Nº 51/2017). CONCEJALES DEL PARTIDO DE AZUL. Elevan proyecto de Resolución ref. Declarar de Interés Comunitario el “Octavo Encuentro Citroën de Azul”, que se llevará a cabo los días 24, 25 y 26 de marzo del corriente año.
VISTO que los días 24, 25 y 26 de marzo del corriente año se llevará a cabo, en nuestra ciudad, la Octava Edición del Encuentro Citroên.
Y CONSIDERANDO
Que la cita citroneta tomará como flamante epicentro las Chacras de Azcona, con estadía sin cargo para los participantes, y durante su transcurso se llevarán a cabo diversas actividades de las que podrán disfrutar los mismos, quienes provienen de distintas ciudades de la provincia de Buenos Aires, entre ellas: carreras de sortijas, caravana a la Boca de las Sierras, cena en el marco de una peña folclórica, elección de la “Señora Citroên” y varias otras en el rubro “sorpresas”.
Que en las ediciones anteriores el encuentro ha convocado a más de 100 “ranas” provenientes de varios puntos de la provincia.
Que estos eventos convocan gran cantidad de amantes de la marca que recorren nuestra ciudad, actividad que redunda en beneficio del turismo local.
Por ello, en uso de sus facultades
EL PRESIDENTE DEL CONCEJO DELIBERANTE DEL PARTIDO DE AZUL
RESUELVE
PRIMERO.- DECLARAR de Interés Comunitario el “Octavo Encuentro Citroên de Azul”, que se realizará los días 24, 25 y 26 de marzo de 2017 en las Chacras de Azcona de nuestra ciudad.
SEGUNDO.- ENVIAR copia de la presente al Grupo de Amigos del Citroên.
TERCERO.- DAR amplia difusión a esta Resolución e invitar a los vecinos a participar del mismo.
CUARTO.- LA presente se dicta “ad referéndum” del Cuerpo, a efectos de ser convalidada en la próxima Sesión Ordinaria.
QUINTO.- COMUNICAR al Departamento Ejecutivo.
DADA en la ciudad de Azul, provincia de Buenos Aires, a los veintitrés días del mes de marzo de dos mil diecisiete.
+ Leer más03/04/2017 - 23:30:53 hs.
Fue este lunes en La Plata, durante la Convención Nacional que reunió a delegados de todo el país y que eligió a Jorge Sappia para conducir el órgano partidario durante los próximos 4 años. “Instruir a la Mesa Directiva del Comité Nacional para que ratifique los acuerdos políticos-programáticos efectuados a partir de la Convención Nacional en su sesión de Gualeguaychú, jerarquizando la construcción política con los partidos que conforman Cambiemos”, establece la Resolución aprobada.
La Convención Nacional de la Unión Cívica Radical (UCR) se reunió este lunes en La Plata, donde eligió nuevas autoridades y aprobó la ratificación de la pertenencia del partido a Cambiemos.
La apertura del encuentro, que estuvo encabezado por José Corral, presidente de la Unión Cívica Radical, contó con la presencia de la gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal, el vicegobernador Daniel Salvador, y el intendente local, Julio Garro, además de los legisladores Mario Negri y Angel Rozas, y la presidenta saliente de la Convención, Lilia Puig de Stubrin.
En la oportunidad, y por unanimidad, se eligieron las nuevas autoridades de la Convención, distinción que recayó en la figura de Jorge Sappia, ex ministro de Trabajo durante la gobernación de Eduardo Angeloz en Córdoba. También fueron designados como vicepresidentes, Agustín Campero y María José Sanz, y secretarios, Liliana Bayonzo, Lorena Tetaz, Samir Seidan y Alberto Bernis.
“La designación de Sappia, como así de las mujeres y hombres que lo acompañan en la conducción de la Convención Nacional fue fruto de acuerdos entre los diferentes sectores de todo el país que integran el radicalismo, con diferentes miradas y géneros, con pluralidad de voces e ideas, pero con los mismos valores”, destacó el titular de la UCR, José Corral, que agregó que “no hay ningún partido popular que pueda realizar este tipo de encuentros y debatir diferentes ideas con este nivel de respeto”.
También expresó que “ratificamos nuestra pertenencia a Cambiemos, que es la herramienta que la sociedad eligió para ponerle fin a 12 de impunidad y de corrupción. Somos el partido que le ha dado al país la herramienta para la alternancia y levantar la hipoteca que le dejó el kirchnerismo al país”.
José Corral remarcó también que “sabemos que todavía nos falta mucho por hacer, pero estamos convencidos de que estamos en el camino correcto, como nos lo demostró la sociedad el pasado 1 de abril, manifestándose espontáneamente en todo el país”.
En Cambiemos
Durante el encuentro, se presentaron los informes de gestión de los diferentes órganos que integran el radicalismo: además del titular del partido, expusieron los presidentes de los bloques de Senadores y Diputados nacionales, Angel Rozas y Mario Negri; y los representantes de la Juventud Radical, de Franja Morada y de la Organización de Trabajadores Radicales.
Finalmente, la Convención Nacional aprobó una resolución que establece en su primer punto “instruir a la Mesa Directiva del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical para que ratifique los acuerdos políticos-programáticos nacionales efectuados a partir de la Convención Nacional en su sesión de Gualeguaychú, jerarquizando la construcción política con los partidos que conforman Cambiemos”.
La resolución también establece priorizar eel acceso de candidatos del radicalismo a los cargos legislativos nacionales, provinciales y municipales, “para garantizar así el fortalecimiento de nuestra representación parlamentaria. A tal efecto, podrán establecerse listas de unidad con las demás fuerzas de la coalición o, en su defecto, dirimir la mejor oferta electoral del espacio político en las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias”.
Además, el documento establece que "para lograr la mayor competitividad posible, en las elecciones, provinciales, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y municipales del corriente año, los acuerdos electorales distritales para cargos federales deberán contemplar las condiciones políticas locales. Asimismo, se podrá autorizar, de manera excepcional, la adhesión de boletas de sufragio con las categorías a cargos provinciales, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y/o municipales que representen coaliciones más amplias que la refrendada a partir de la presente, siempre que dichas expresiones respalden la política electoral nacional de la Unión Cívica Radical".
Fuente: Prensa Comité Nacional UCR
+ Leer más04/04/2017 - 00:23:32 hs.
La Municipalidad de Azul informa que se colocaron reductores de velocidad para alto tránsito en Av. 25 de Mayo y Calle 8. Asimismo se continúan realizando tareas de pintura de ochavas y rampas en el microcentro. En tal sentido, el próximo lunes se efectuarán estos trabajos, en este caso con pintura termoplástica, en las sendas peatonales en Colón y Bolívar y Colón y 9 de Julio. Por tal motivo a partir de las 8 de ese día se cortará el tránsito en calles Yrigoyen y Colón y Burgos y Bolívar.
Por otra parte, con motivo de la concreción del acto por el Día del Veterano de Guerra y Caídos en Malvinas, se reacondicionó el Monumento ubicado en Plaza Alsina con tareas de limpieza con hidrolavadora, iluminación y pintura.
Estas obras fueron realizadas desde la Coordinación de Puesta en Valor y Cooperativas.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más10/04/2017 - 23:08:59 hs.
ATE Seccional Azul informa que se otorgarán becas completas a los trabajadores municipales que se encuentren cursando o comiencen a estudiar la Tecnicatura Superior en Enfermería.
Los interesados deben dirigirse a la sede gremial ubicada en Bolívar y Lavalle de lunes a viernes de 9 a 13.
+ Leer más10/04/2017 - 23:46:28 hs.
Días pasados se realizó en el Salón Cultural, un encuentro con los integrantes de los equipos interdisciplinarios de Atención Primaria de la Salud de la ciudad de Azul y las localidades de Cacharí y Chillar.
En el mismo se presentaron informes de las primeras rondas sanitarias realizadas en las áreas programáticas. Se trabajaron estrategias de intervención inmediatas con el fin de mejorar indicadores de salud y determinantes sociales.
Asimismo, se definieron lineamientos de gestión que permitan optimizar y reforzar las acciones correspondientes a la atención primaria en el Partido de Azul.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más18/04/2017 - 08:10:14 hs.
Se realizó una reunión con titulares de empresas de contenedores de nuestra ciudad a fin de tratar temas específicos de la actividad. Participaron del encuentro el director de Inspección General y Habilitaciones Agustín Rodríguez, Agustín Giaimo empleado de la Oficina de Habilitaciones, Ernesto Carrizo gerente de Transportes Malvinas, Luis y Diego García y Javier D´Alessandro, dueños de contenedores.
En este contexto, se abordaron distintos puntos, como el estado de conservación de los contenedores, recolección, transporte y disposición final de los residuos transportados, registro, habilitación y seguros, entre otros temas específicos de la legislación vigente.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más18/04/2017 - 08:22:38 hs.
Militantes y simpatizantes del FpV colmaron las instalaciones del Club San Lorenzo. La excusa era la Peña Compañera “Imposible apagar tanto fuego” organizada desde el Frente para la Victoria, y todos fueron a pasar un buen rato refugiándose del frío y la lluvia que cayó durante todo el fin de semana.
Organizados en grupos según la tarea, se fue alistando el salón: mesas embanderadas con los colores de Argentina y centros de mesa especialmente elaborados para la ocasión; paredes adornadas con cuadros y pinturas representativas del Proyecto Nacional y Popular que encabeza Cristina Fernández de Kirchner; un escenario principal donde tocarían las bandas con proyección de fondo incluida.
Por otro lado, se puso en marcha la cocina. Compañeros y compañeras lavando, pelando y cortando la verdura. Las hornallas a puro fuego hacían chillar la exquisita salsa bolognesa que disfrutaríamos durante la cena. Un nuevo éxito de la mano del gran cocinero Gastón.
Pasaron las horas y el producto del esfuerzo se dejó ver en un Club San Lorenzo radiante y listo para recibir a todos y todas: Todos unidos triunfaremos.
A partir de las 9 de la noche, en medio de una lluvia que no quería aflojar, comenzaron a llegar los invitados e invitadas que enriquecían el ambiente con una sonrisa en la cara. Así trascurrió la noche entre conversaciones alegres, arte y una rica comida.
Alrededor de las 21.30 Hs comenzaron a tocar los artistas. El puntapié inicial lo dio el payador Hugo Castro, y luego llegaron las canciones que interpretó Gabriel Goyenetche. La música armonizó la velada y dejó todo listo para la llegada del plato principal: una tallarinada que fue recibida con cantos y aplausos.
Después de la cena se proyectó un video en el que se contrastaron el modelo de exclusión planeado por Macri, Vidal y la Alianza Cambiemos; y el Nacional y Popular que genera crecimiento, desarrollo e inclusión. Tras el corto, la compañera locutora Virginia le dio la palabra a los referentes del FpV Nelson Sombra y César Valicenti, quienes invitaron a seguir participando y proponiendo los ejes centrales de esta construcción política: activa, amplia, plural, horizontal y genuina. Se revalidó la militancia política y el encuentro entre quienes promueven un modelo de país inclusivo, con un Estado presente, y también se destacó la importancia de la militancia juvenil. También se dedicaron momentos de reflexión a las compañeras Micaela Garcia, militante y víctima de femicidio, y Milagro Sala, detenida ilegalmente desde hace más de un año.
Como cierre de las presentaciones en vivo nos levantamos de nuestras sillas para bailar con el rock de La Patadita (versión reducida de la histórica banda azuleña La Patada), y todo el reggae de Moye.
¿El resultado de la noche? Un conjunto militante alegre con las convicciones intactas y el objetivo claro de construir por un Azul mejor, una Provincia mejor y un País mejor.
Fuente: Prensa FpV Azul
+ Leer más18/04/2017 - 08:34:35 hs.
El Subsecretario provincial de Determinantes Sociales de la Salud y la Enfermedad Física, Mental y de las Adicciones, Raúl Pitarque, junto a la Presidente de la Comisión de Salud de la Cámara Baja, Diputada provincial Alejandra Lordén, estuvieron recorriendo el Hospital de la localidad de Tapalqué.
La visita se generó a raíz de un pedido del bloque de Concejales de Cambiemos de la localidad y estuvieron acompañados por el Intendente Gustavo Cocconi.
“Como hacemos en toda la provincia, visitamos los efectores de salud, ya sean municipales o provinciales, para conocer las realidades y particularidades. Recabamos inquietudes y nos ponemos a trabajar en las posibles soluciones entre el poder legislativo y el ejecutivo” explicó Lordén.
Fuente: Prensa A Lordén
+ Leer más05/05/2017 - 09:42:25 hs.
El concierto está protagonizado por cantautores bonaerenses y un creador jujeño y mostrará en vivo la música de este grupo autogestivo.
Se trata de Juli de la Canal y Chipu Abitante, ambos tandilenses, Neco Marcenaro de Rauch y el palpaleño Nando Díaz.
Los cuatro son guitarristas con una amplitud musical que expresan en sus canciones cuyas letras también escriben e interpretan.
Tierra de Música los reúne en Azul con el aporte del trío que dirige el guitrarrista azuleño Pablo Passini que completan los también locales Colo Maddío en batería y Quique Ferrari en bajo.
La conexión es plenamente musical y así será esta presentación sábado 13 de mayo a las 21 en el Teatro Español de Azul, que en este 2017 cumple sus 120 años.
Juli De la Canal es una compositora que escribe desde los 18 años, con canciones propias que busca compartir en cada encuentro, "un camino de juego y exploración", como le gusta decir a ella.
Chipu Abitante es un tandilense al que la guitarra eléctrica vino a reforzar sus orígenes en el folklore, a los que vuelve en sus composiciones actuales que lo muestran como un artista abierto a la diversidad de la canción argentina.
Neco Marcenaro vive en Rauch, su ciudad natal, y nos muestra con sus canciones el paisaje de la pampa, la potente imagen del caballo, los colores, con una música simple que tiene la fuerza del viento corriendo en la planicie.
Nando Díaz llega desde Palpalá en Jujuy para dejarnos su música, que tiene "influencias de todo el mundo" como el mismo describe, ya que desde chico escuchó de todo con una tensión particular por el folklore y la música clásica.
Con el ADN del folklore, Nando Díaz grita con su guitarra eléctrica en Tierra de Música.
Fuente: Prensa Teatro Español
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions